Está en la página 1de 4

EJERCICIO. Se tiene una estructura de 4 pisos y destinada para aulas educativas proyectadas en la ciudad de Trujillo con un sistema a porticado.

Realizar el analices sismo esttico, considerando que el suelo es rgido.

4m 4m 3m 4m 4m 5m 4m Vista en planta

Vista en 3D

DATOS. Espesores de losas: h1=25cm h2=20cm h3=20cm h4=17cm - Trujillo: Z3 = 0.4 - s. rgido: S= 1 - Uso: U= 1.5 - prtico: R= 8 SOLUCION. 1)predimensionamiento. - VP: h=5/10 entonces: h=0.50 por lo tanto: b = 0.50/2 = 0.25 VP= 0.50 x 0.25 -VS: h = 4/14 entonces: h=0.30 por lo tanto: b = 0.25 VS = 0.30 x 0.25 -Columnas: C= 0.60 x 0.30

Metrado de cargas. PESO PROPIO losa: tabiquera: piso terminado: losa: tabiquera: piso terminado: losa: tabiquera: piso terminado: losa: tabiquera: piso terminado: 24.108 10.332 8.61 6.888 41.328 20.664 10.332 8.61 6.888 37.884 20.664 10.332 8.61 6.888 37.884 19.2864 10.332 8.61 6.888 36.5064 P.TOTAL(tn) 188.0424 45.1164 46.494 46.494 49.938 S/C P.parcial(tn)

PISO 1

PISO 2

PISO 3

PISO 4

2) clculo del periodo fundamental. T = Hh/CT Donde: Hh= altura total de edificio CT= factor que depende del sistema estructural CT sistema aporticado: sistema dual: sistema muros estticos y de albailera altura total de edificio = valor 35 45 60

: En este caso es un sistema aporticado.

16

T= 16/35 = 0.46 0.7 3) clculo del factor de amplificacin ssmica (C ).

OK

Tipo de suelo suelo rigido suelo intermedio suelo flexible

Tp (seg) 0.4 seg 0.6 seg 0.9 seg

En nuestro caso ser un suelo rgido. Tp = 0.4

4) Calculo de la cortante en la vase o vasal (v).


Donde: Z = 0.4 U = 1.5 C = 2.17 S=1 R=8

Comprobacin.

5) clculo de la fuerza ssmica por altura.

Calculamos:

En la direccin X:

También podría gustarte