Está en la página 1de 2

LINEAMIENTOS Para la formulacin de la Investigacin, se observarn los lineamientos metodolgicos siguientes: 1.

El contenido ser digitado en letra Arial 12, a 1.5 es acio! em leando las mrgenes siguientes: "u erior Inferior : # cm. : $ cm. I%&uierdo 'erec(o : # cm. : 2 cm.

Los Ttulos y Subttulos resaltados en negrita, tama)o 1# * 12! res ectivamente. 2. PGINAS PRELIMINARES : a !a"#tula o Po"tada tendr el formato &ue se (a resentado. b +a $edicato"ia debe ser dirigida a la entidad educativa, institucin, a sus integrantes o un determinado gru o romocional! la misma &ue ser e, resada en forma mu* breve. c "e e, resar con el corres ondiente A%"adeci&iento a las instituciones * ersonas &ue (an brindado el a o*o ertinente ara el desarrollo de la investigacin. d -n la P"esentaci'n se relatar los as ectos caracter.sticos de la sustentacin a reali%ar, indicando las motivaciones, formulacin e im ortancia de roblema, as. como sus ob/etivos * artes. e -l es(acio entre !a(tulo * Secci'n ser de ) es(acios! entre secci'n y (#""a*o! * ent"e (#""a*os, 2 es acios. * -l $ecala+e a utili%ar en la redaccin del te,to ser el siguiente: I. A. ,. a. -, -a % +as fuentes consultadas se consignarn al final de la 0onograf.a antes de los ane,os, registrndose en orden alfab1tico. Autor 2A ellidos * 3ombres con ma*4sculas5 6.tulo del libro 2con min4sculas * negrita5 +ugar 2ciudad o a.s5 * -ditorial -dicin * A)o A3'-78-99 -. T.cnicas de in/esti%aci'n. +ima. -dit. :umanitas. 1;<. ed.,1;=2. >?39-, 0A7I@. La in/esti%aci'n cient*ica. >arcelona, -s a)a: Ariel. 2<. ed., 1;=5.

0 +os cuadros estad.sticos, si son ms de uno se numeran consecutivamente * or se arado, con d.gitos arbigos a trav1s de toda la Investigacin ante oniendo la alabra A?A'7@! similar tratamiento se (ar con los grficos. Al ie de cada cuadro se consignar la fuente de donde roceden los datos.

También podría gustarte