Está en la página 1de 1

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL ALTO URUMBAMBA

Esquema de Manejo y Clasi cacin de Residuos Slidos en las Comunidades Nativas


Separamos los residuos Inorgnicos segn caractersticas fsicas hacia los costales ubicados en cada local y domicilio.
Disponemos los residuos Inorgnicos en el primer saco: envases plsticos o Bimbos, latas, envases de tetra packs, etc.

y en el segundo saco: papeles, cartones,envolturas plsticas, y pequeos residuos no peligrosos.

Los residuos del segundo saco se dispondrn en el tacho color Verde ubicado en las casetas construidas.

Generacin de Residuos y Clasificacin en el domicilio, colegios y locales.

Los residuos del tacho de color naranja lo clasificamos para su venta, reciclaje y otro uso (latas de leche y cerveza, botellas plsticas), los tetra packs sern destinados al microrrelleno inorgnico Separacin de Residuos Orgnicos segn sus caractersticas. Se procedern a realizar compostaje familiar o Comunal

Los residuos del primer saco se dispondrn en el tacho color Naranja ubicado en las casetas construidas

Con los residuos orgnicos de descomposicin rpida (restos de cocinas, excremento de aves menores, hojas secas, ceniza (3%), cabellos, lana e hilos naturales) realizamos Compostaje

Restos Orgnicos de mayor duracin en degradarse (Cscaras fibrosas, huesos, visceras, etc) sern dispuestos hacia el MICRO RELLENO ORGANICO.

Los residuos del tacho verde y los tetra packs del tacho naranja, tendrn una disposicin final hacia el micro relleno inorgnico de la comunidad. Al disponer los residuos en el micro rellenos estos sern pisoneados y recubiertos con una capa de suelo.
Disponer las pilas dentro de envases plsticos (botella o galones) y las bateras dentro de cajas de madera, fuera del alcance de los nios.
Material de educacin ambiental producido por:

y auspiciado por:

También podría gustarte