Está en la página 1de 2

La muerte de Marat

Anlisis
Dulce Carmina Sanchez Rangel Historia del arte mexicano 30/04/2013

La obra de Jacques Louis David pertenece al periodo llamado neoclasicismo. un dibujo preciso y ntido, de lneas muy definidas, de composiciones ordenadas, de luces sin apenas contrastes y colores fros y suaves En cuanto al aspecto tonal, el 50 % de la obra es una zona oscura, un 25% est dominado por tonalidades grises y otro 25% por zonas con una fuerte iluminacin. La pintura ser de inspiracin clsica: as, su sencillez en la composicin, su clasicismo en las anatomas del cuerpo, su armona y proporcin clsicas o su definicin en el dibujo. Pero tambin lo es la forma en que retrata al hroe porque lo idealiza. Lo idealiza primero porque lo pinta joven y hermoso, cuando realmente Marat no era as, y lo idealiza tambin porque su gesto y su postura, tan serena ante la muerte, es la de alguien que ha vencido al dolor y el miedo, un hroe por ello. Mientras que la obra de Rebull podemos notar el dramatismo por la postura, colores ms vivo, unidad, variedad, regularidad, orden, proporcin no importan tanto como en la anterior, ya que en esta se busca la atencin a travs de los colores y las emociones, es una obra ms llena de fuerza y libertad. L obra de Rebull consta con una postura arrebatada y gesticulacin. Aunque ambas obras tratan del mismo tema, podemos ver las diferentes tcnicas, y pocas de la historia en que fueron pintadas.

Autor: Jacques Louis David 165 cm 128 cm 1793

Autor: Santiago Rebull 58.7 x 66.3 cm. 1875.

También podría gustarte