Está en la página 1de 7

Admn. del Mtto.

Kaizen en el SMED

INTRODUCCIN
Se dar a conocer las diferentes metodologas que se estn utilizando en la actualidad en numerosas empresas con la finalidad de mejorar el proceso y realizacin de sus productos son las siguientes:

Smed Kaizen (Mejora continua) Kanban Justo a tiempo

S.M.E.D
Es el acrnimo de Single-Minute Exchange of Die:

cambio de modelos en un solo dgito de minutos. Este concepto introduce la idea de que en general cualquier cambio de mquina o inicializacin de proceso debera durar no ms de 10 minutos, de ah la frase single minute. Se entiende por cambio de herramientas el tiempo transcurrido desde la fabricacin de la ltima pieza vlida de una serie hasta la obtencin de la primera pieza correcta de la serie siguiente; no nicamente el tiempo del cambio y ajustes fsicos de la maquinaria.

KAIZEN
La

palabra KAIZEN significa mejoramiento. Utilizando est metodologa como parte de una estrategia global cuyo objetivo final es la MEJORA de los procesos para conseguir optimizar todos los recursos de que dispone una empresa.

Relacin del Kaizen en el SMED


Reducir en un 50% el lead time total de un proyecto Aumentar en un 30% la productividad del departamento Liberar un 25% del espacio administrativo Mejorar la calidad de los procesos (disminucin de errores y re trabajo) Normalizar los procesos Reducir el tiempo de bsqueda de la informacin Lucha en la eliminacin de los desperdicios que generan improductividad, altos costos, largos ciclos, costosas y largas esperas

Mejora la Disponibilidad de la mquina Reduce el desperdicio de materiales y tiempos Ayuda a los programas de produccin nivelados Ayuda a reducir el W.I.P. (trabajo en Proceso) y el inventario de acabados Soporta el J.I.T. y suaviza el flujo de produccin Incrementa la Capacidad de la mquina Incrementa la Flexibilidad

Conclusin
Mediante el mtodo SMED eliminamos los tiempo muertos que nos generan al hacer el cambio de herramienta en los procesos ; as como el KAIZEN para reducir los desperdicios de produccin tener una mejor calidad y poder optimizar los recursos de produccin, estos mtodos son una mejora continua en cualquier tipo de empresa.

Caso prctico

También podría gustarte