Está en la página 1de 1

Mercantilismo

Esta corriente nace por oposicin a las tesis enarboladas por el cristianismo quienes pensaban que la usura era un pecado. El mercantilismo se caracteriza por la intervencin del estado en la economa.
Los fisicratas crean en la existencia de una ley natural, defendan una poltica econmica de laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) (o de no intervencin del gobierno en la economa) que segn ellos producira de forma natural una sociedad prspera y virtuosa, y que por tanto era favorable al libre cambio. Retoman el principio de laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) llevndolo a su mximo potencial: la economa de libre mercado, lo que significa la no intervencin del gobierno en ella.

Fisiocracia

Escuela clsica

Neoclasicismo

Es un enfoque econmico basado en el anlisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. Explica que todas las cosas son el resultado del equilibrio entre su oferta y su demanda. Una de las tesis centrales de Marx y de Engels fue poner en el tapete la cuestin de la lucha de clases. Concepto novedoso para la poca, demostraba que en realidad slo existen dos clases sociales antagnicas: los capitalistas o burgueses dueos de los medios de produccin y los trabajadores o proletarios dueos nicamente de su fuerza de trabajo. Se centraba en el anlisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos

Marxismo

Keynesiana

Monetarismo

Critica el modelo Keynesiano y pretende regresar a una versin moderna de las leyes de la oferta y la demanda propuestas por Smith y Ricardo.

También podría gustarte