Está en la página 1de 181
NEUROFACILITACION TECNICAS DE REHABILITACION NEUROLOGICA APLICADAS A: © Nifios con pardlisis cerebral 0 sindrome de Down © Adultos con hemiplejia 0 daito neuroldgico Carlos Manuel Jiménez Trevifio Sin duda fue un gran placer y un alto honor, recibir la peticion del profe- sor Jiménez Trevitio para escribir el prologo de su libro, quien amablemente me envié el material del mismo sobre neurofacilitacién, para realizar tan agradable encomienda. Escribir sobre un tema de medicina requiere siempre de un amplio conocimiento del asunto que se va a tratar, pero si es una materia tan com- pleja como la rehabilitacion neurologica, que incluso los médicos conocen a medias, entonces se necesitan dos cosas: dominio pleno del tema en cuestion y esa especial habilidad que s6lo tienen algunos para hacer facil de entender lo que a primera vista parece de dificil comprension. En las paginas que siguen, el lector encontraré una aproximacién prac- tica e inmediata a la neurofacilitacién, un detallado recorrido por diferentes métodos, comenzando en la primera mitad del siglo xx, pasando por la fa- cilitacion neuromuscular propioceptiva, el método Bobath, el método Do- man, la técnica de Peto, el método de Temple Fay, el método de Phelps, el método de Rood y el método Vojta. En cada uno de ellos podremos revisar una breve introduccién y antecedentes historicos que nos dan una vision del desarrollo que han tenido a lo largo de la experiencia practica de estos aiios. En cada capitulo podemos estudiar los objetivos que se persiguen, los principios fundamentales que sustentan el método y algunos puntos de co- incidencia entre ellos. Se disfruta en los temas de una detallada explicaci6n, que a su vez es apoyada por numerosas y excelentes imagenes para exponer los procedimientos terapéuticos, asi como las técnicas especiales. No les bast6 a los autores una explicacién clara y sencilla, sino que se apoyaron también con diversos esquemas y dibujos que facilitan el entendimiento. Resulta muy interesante cémo los autores destacan cuidadosamente las ventajas, desde diferentes puntos de vista, de la adopcién de estos mé- todos. Finalmente, el profesor Trevifio resume de manera magistral, los ele- mentos relacionados con la neurofacilitacin, sus objetivos y hace una pro- 5 puesta terapéutica de un enfoque ecléctico, teniendo como punto de partida fas bases neurofisiologicas y el conocimiento del neurodesarrollo, Precisa la importancia de una evaluacién médica previa, del entrenamiento de los fa~ miliares, asi como que cada objetivo terapéutico debe lograrse en un tiempo predeterminado, ‘Agotado el contenido del libro, tiene el lector a posibilidad de profun- dizar en cada tema a través de la bibliografia utilizada por los autores, la cual fue elegida cuidadosamente. Seguramente el libro complace el esfuerzo de los autores, que sin sepa~ rarse de su trabajo diario y sin buscar erudicién, sélo pretenden un resulta- do practico y real ‘Considero que este libro sirve de base te6rica y de consulta a iniciados y profesionales, en el enfrentamiento diario con la discapacidad de origen euroldgico, por lo que les recomiendo su lectura cuidadosa, asegurén- Goles que aqui encontrarén informacién de la mayor importancia en este terreno, Felicito al profesor Jiménez, Treviio y a su equipo de colaboradores por escribir una obra tan necesaria, y recomiendo mucho no sélo su lec- ura sino que se ponga en practica en nuestras escuelas y servicios asisten- ciales. ‘La salud es verdaderamente el bien mas preciado del ser humano; te~ rnemos, pues, el deber de luchar con todas nuestras fuerzas y por todos los ‘medios puestos a nuestra disposicién para conservarla y recobrarla. En este sentido, me parece fascinante estrechar lazos cientificos entre nuestros pai- Ses, y adicionarlos a los que por siglos de historia nos mantienen unidos. Docror Jone ENRIQUE MARTIN CORDERO Jefe del Departamento de Terapia Fisica del Centro de Investigaciones Médico Quirirgicas, La Habana, Cuba Presidente de la Sociedad Cubana de ‘Medicina Fisica y Rehabilitacion a Prélogo Agradecta Cap. 1 Oa eom. Cap. 2. M G a GS ia Cap. 3. Rereee

También podría gustarte