Está en la página 1de 2

EJERCICIOS:

I. INSTRUCCIONES: Lee con atencin los siguientes planteamientos y coloca dentro del parntesis de la
izquierda la letra de la opcin que contesta correctamente cada uno de ellos.

1. ( ) A la forma grfica de representar un problema por medio de ambos se le llama ...

a) algoritmo.
b) pseudocdigo.
c) diagrama de flujo.
d) top down.

2. ( ) Al elaborar un diagrama de flujo se debe construir ...

a) de derecha a izquierda.
b) abajo hacia arriba.
c) horizontalmente,
d) arriba hacia abajo.

II. Lee los siguientes planteamientos y anota en la lnea una V si es verdadera o una F si es falso.

1. ____ Un algoritmo siempre debe tener un objetivo.
2. ____ Las instrucciones de un algoritmo pueden ser confusas
3. ____ Es recomendable numerar cada paso del algoritmo para facilitar su comprensin.
4. ____ Los valores constantes son aquellos que pueden variar en el algoritmo.
5. ____ Los valores variables cambian durante el desarrollo del algoritmo


III. Analiza los siguientes planteamientos, elabora el algoritmo en tu cuaderno y, auxilindote de los
elementos que se te proporcionan, disea el diagrama de flujo que le corresponde a cada uno,
utilizando el procesador de textos, y envalo al correo grupal con el ttulo ejercicio 2 y la fecha del da.

1.- El requisito para tramitar la credencial de elector es que las personas tengan 18 aos cumplidos. Plantea la
solucin para que se pueda autorizar la expedicin de una credencial. Valida el proceso con la fecha de
nacimiento y la edad, de manera que, si todos los datos estn, se muestra el mensaje credencial autorizada o
en ausencia de datos se muestre el mensaje credencial no autorizada.





















2.- Plantea la solucin para convertir determinado nmero de grados Fahrenheit a grados centgrados, con la
posibilidad de que si la temperatura es mayor a 30C se muestre en pantalla un mensaje que diga Da
caluroso, de lo contrario que imprima. Da agradable. La frmula para convertir F a C es 5/9 (F 32).

También podría gustarte