Está en la página 1de 10

Universidad Politcnica de Francisco I. Madero.

Agrotecnologa 3 - 8 Aseguramiento de la Calidad.

Asesor acadmico:

Lic. Jos Luis Nicols Hernndez.


Integrantes del equipo:

Mnica Martnez Estrada. Jos Noel Lugo Daz


Francisco I. Madero 17 de Febrero de 2014

Es una representacin grfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.

En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables.

Permite la comparacin de los resultados de un proceso.

1. Obtener una comunicacin clara y efectiva de la variabilidad del sistema 2. Mostrar el resultado de un cambio en el sistema 3. Identificar anormalidades examinando la forma 4. Comparar la variabilidad con los lmites de especificacin

1. Su construccin ayudar a comprender la tendencia central, dispersin y frecuencias relativas de los distintos valores. 2. Muestra grandes cantidades de datos dando una visin clara y sencilla de su distribucin. 3. Es un medio eficaz para transmitir a otras personas informacin sobre un proceso de forma precisa e intangible.

1. Recoleccin de datos continuos. Datos sobre la cantidad exacta de caf contenido en paquetes de 250gr en 120 unidades medidas.

2.

Encontrar Valor max y Valor min = Rango Rango = 258 243 = 15

3.

Se calcula el numero de intervalos. K=1+3,322 * Log (No.) K=1+3,322 * Log (120) Intervalo = 8,9 = 8 Se calcula la amplitud de intervalos de cada clase. C= R/K C= 15/8 C= 1,8 = 2 grs. Amplitud = 2 grs. 4. Construir las clases anotando los limites de cada una de ellas. Como el valor min en los datos es 243 grs., empezaremos el primer intervalo en 242,5 grs. Y se construirn 8 clases con 2 grs de amplitud.

5. Calcular la frecuencia de clase. Encontrar en la base de datos cuantas repeticiones hay.

6. Dibujar y rotular los ejes. Eje vertical: Frecuencia Eje horizontal: Magnitud de la caracterstica.

7.

Dibujar el Histograma y rotularlo.

También podría gustarte