Está en la página 1de 1

PARCIAL II RESISTENCIA DE MATERIALES ALUMNO:

FECHA:

1. El radio de un eje cnico de seccin circular vara de 4r unidades a r unidades sobre una longitud de 40 r unidades, como se muestra en la figura 1. El radio del eje uniforme es de r unidades. Determine: a) El ngulo de rotacin del volante C respecto del extremo fijo en trminos de T, r y G. (1 pto) b) El esfuerzo cortante mximo en el eje. (1 pto)

10 KN/m

10 KN*m D

B 1m 1.5 m

C 1.5 m

2. De la figura 2, determine: a) Las reacciones en funcin de la carga P b) Las ecuaciones de cortante en funcin de P de todas las secciones c) Las ecuaciones de momentos en funcin de P de todas las secciones d) Si la carga P es de 40 KN, trace el diagrama de cortante reemplazando este Valor de P en las ecuaciones resultantes del punto b. (0.5 Ptos) d) Si la carga P es de 40 KN, trace el diagrama de momento reemplazando este Valor de P en las ecuaciones resultantes del punto c. (0.5 Ptos) Nota: indique en los diagramas los puntos mximos, mnimos y nulos. 3. Las fuerzas cortantes y los momentos flexionantes, al igual que las fuerzas axiales en barras y los pares internos de torsin en ejes o flechas, son las resultantes de los esfuerzos distribuidos sobre la seccin transversal, por tanto, estas cantidades se conocen en forma genrica como: (0.5 Ptso) OPCIONAL: 4. En esta misma cara de la hoja, explique como es la diferencia en el anlisis de barras perfectamente elastoplstica a solo elsticas, por medio de un dibujo, y tres o cuatro lneas: (0.5 Ptos) (0.5 Ptos) (0.5 Ptos) (0.5 Ptos)

También podría gustarte