Está en la página 1de 752
i = eae Industrial ae sys Y DISENO DEL TRABAIO Phone yi) Derby Fen Peis ¢] 2 y CONTENIDO ABREVIADO Prefacio xv 1 Métodos estndares y disefio del trabajo: introduceion 1 Téenicas para la solucién de problemas 21 Analisis de la operacién 71 Disefo del trabajo manual = 127 neon Diseito del lugar de trabajo, equipo y herramientas 181 Disefto del entorno de trabajo 233 Diseiio del trabajo cognitive 287 aa Implantacién del método propuesto 333 9 Est de tiempos 373 10. Calificacion del desempefio 409 11 Suplementos 431 12. Datos y formulas de estindares 457 13. Sistemas de tiempos predeterminados 483 14 Muestreo del trabajo $25 18 Estandares de mano de obra indirecta y general 555 16 Seguimiento y uso de estindares $85 17 Pagodesalarios 613 18 Capacitacion y otras practicas administrativas 639 Apéndice 1: Glosario 672 Apéndice 2: Formulas ttiles 691 Apéndice 3: Tablas especiales 695 Apéndice 4: Norma militar MIL-STD-15674, indice 719 ix Prefacio xv Capitulo 1 Métodos estandares y disefo del trabajo: introduccién 1 Importancia de la productividad 1 Alcance de los métodos y los estindares. 4 Desarrollos histéricos 9 Resumen 16 Preguntas 18 Referencias 19 Sitios en Internet 20 Capitulo 2 Técnicas para la solu problemas 21 nde Técnicas de exploracién 23 Técnicas de registro y andlisis 30 Relaciones cuantitativas entre herramientas.tia- bajador y maquina 42 Resumen 64 Preguntas 65 Problemas 66 Referencias 69 Software seleccionado 70 Capitulo 3 Anilisis de la operacion 71 Nueve enfoques principales del anilisis de la operacion 72 1. Propésito de la operacién + 73 2. Disco de partes “76 3. Tolerancias y especificaciones / 79 CONTENIDO 4, Material“ 82 5, Secuencia y procesos de manufactura~ 87 6. Preparaciones y herramientas “94 7. Manejo de materiales » 100 8. Distribucién de planta “ 110 9. Disefio del trabajo. 119 Resumen 119 Preguntas 122 Problemas 123 Referencias 125 Software seleccionado 126 Videoeintas seleceionadas 126 Capitulo 4 Disefo del trabajo manual 127 Sistema dseomuscular 128 Principios de disefio del trabajo: capacidades humanas y economia de movimientos 130 Estudio de movimientos 148, Trabajo manual y guia de diseio 153 Resumen 175 Preguntas 176 Problemas 177 Referencias 178 Software seleceionado 180 Sitios en Internet 180 Capitulo 5 Diseno del lugar de trabajo, equipo y herramientas 181 Antropometia y diseio 181 Principios de disefio del trabajo: el lugar de trabajo 187 disco del trabajo: maquinas y ma acumulado 206 fndenes por t s de disefio del trabajo: 232 Software seleccionado Sitios en Intemet 232 Capitulo 6 Disefo del entorno de trabajo 233 Numinacién 234 Ruido 242 Temperatura 250 255 58 261 ‘Trabajo por turnos y horarios de trabajo 268 Administracién de Ia seguridad en el trabajo y la salud (OSHA) 273 Programa de ergonomia de OSHA 280 281 283 284 Software seleccionado 285 285 Vemtilacién Vibracién Radiacion 261 Seguridad 27 esumen Preguntas Problemas Referencias Sitios en Internet Capitulo 7 Disefio del trabajo cognitivo informacion 288 amiento de informacion 287 Modelo de proce 289 mano Codificacién de informacién: principios 306 generales de disefio. la de informacién visual: prineipios 0 especificos Pantalla de informacién auditiva: prineipios 316 rsona-computadora es de hardware = 317 de disefio especificos h nes de software 322 Resumen 324 Preguntas 324 Problemas Referencias Software seleccionado 332 332 Sitios en Internet Ge Implantacién del método propuesto 333 Herramientas de toma de decisiones 334 Presentacion del método propuesto 348 Implantacion 5 Anilisis de puestos 352 Evaluacion de puestos 353 Ley para diseapacitados en Estados Unidos 363 Seguimient Implantacion exitosa de métodos 365 Resumen 367 Preguntas 367 Problemas 368 Referencias 369 Software seleecionado 371 Capitulo 9 Estudio de tiempos 373 Un dia de trabajo justo. 374 Requetitnientos del estudio de tiempos 375 Equipo para el estudio de tiempos -377 Elementos del estudio de tiempos 383 Inicio del estudio 386 Ejecucién del estudio 394 Calificacién del desempeiio del operario 394 Caleulos del estudio 395 Tiempo estindar 397 Resumen 403 Preguntas 404 ; Problemas 405 Referencias 407 Software seleccionado 407 Videocintas seleccionadas 408 Capitulo 10 Calificacion del desempeno 409 Desempefio estindar 410 Caracteristicas de calificaciones razonables 411 Métodos para calificar 413 Aplicacién de la calificacion 420 Analisis de calificaciones 420 Capacitacion para calificar 422 Resumen 427 Preguntas 427 Problemas 428 Referencias 428 Software scleecionado 429 Videocintas seleccionadas 429 Capitulo 11. Suplementos 431 Usos de los suplementos 431 Suplementos constantes 434 Suplementos por fatiga variable 435 Suplementos especiales 447 Aplicaciones de los suplementos 451 Resumen 452 Preguntas 452 Problemas 453 Referencias 454 Capitulo Datos y formulas de estandares 457 Desarrollo de datos de tiempo estandar 458 Desarrollo de formulas a partir de datos empiricos 462 contenipo xiii 468 Uso de datos de estindares Resumen 478 Preguntas 479 Problemas 480 7 Férmulas analiticas 473, 482 y aR? Referencias Software seleccionado Capitulo 13 Sistemas de tiempos predeterminados 483 Métodos de medicién de tiempo (MTM) Técnica secuencial de operacién Maynard (MOST—Mavnard Operation Sequence Technique) 508 485 Aplicacién de tiempos predeterminados 514 Resumen 518 Preguntas Problemas Referencias Software se Capitulo 14 Muestreo del trabajo 525 Teoria de muestreo del trabajo $26 Aceptacion del muestreo del trabajo streo del Planes de estudios de mu trabajo 532 Regisiro de observaciones y datos $40 Utilizacion de méquinas $40 Determinacion de suplementos 541 Determinacién de tiempos estindar 543 Autoobservacién S44 Software para muestreo del trabajo S48 Resumen Preguntas Problemas Referencias Sofiware seleccionado Videocintas scleccionadas 5! XN CONTENCO Cagtulo 15 Estandares de indirecta y general mano de obra 555 Zsciouares del trabajo indirecto y de estindares de mano de obra recta y general 571 Fstandares de desempeito profesional 575 Ventajas de los estindares del trabajo indirecto 579 Resumen $80 Preguntas S81 Problemas 582 Referencias 583 Videoeintas seleccionadas 583 Capitulo 16 Seguimiento y uso de estandares 585, imiento y mantenimiento de tiempos 586 Uso de estandares 608 6ll 611 612 Software seleccionado estindar 589 Resumen Preguntas Problemas Referenci 612 spitulo 17 Pago de salarios 613 e+ de jornada de trabajo 614 compensacién flexibles 626 615 ancieros indirectos 626 de incentivos 628 0s al salario Administracion del sistema de incentivos 630 Planes de motivacion no financieros 634 Resumen 634 Preguntas 636 Problemas 636 Referencias 638 638 Software seleccionado Capitulo 18 Capacitacion y otras practicas administrativas 639 Capacitacién del operario 640 Programas de capacitacién en la planta 647 Fmpleados y motivacién 649 Interacciones humanas 654 Comunicaciones 658 Relaciones laborales y medicién del rabajo 662 Précticas modernas de administracion 663 Resumen 668 669 Problemas 669 Referencias 67 Software seleccionado 671 Apéndice 1 Glosario 672 Apéndice 2 Formulas atiles 691 Apéndice 3 Tablas especiales 695 Apéndice 4 MIL-STD-1567A 719 715 -Indice PREFACIO ANTECEDENTES Ante la competencia creciente alrededor del mundo, casi todas las industrias, negocios y organizaciones de servicio han tenido que reestructurarse pata operar con mayor efec- tividad, Reducir su tamafio se ha convertido en una tendencia.Cada segmento de esias organizaciones debe aumentar la intensidad de su reduecion de costos y el mejoramien- io de la calidad, al mismo tiempo que reducir su fuerza de trabajo. La efectividad en cosios y la confiabilidad del producto son esenciales para el éxito de las actividades en. todas las areas de negocios, industria y gobiemo. La efectividad en costos con una cali- dad mejorada dentro de la capacidad restringida de la planta es el resultado final de los métodos de ingenieria, estindares de tiempo equitativos y una mayor motivacion de los empleados mediante la introduccion de un sistema administrativo modemo de recom- pensas. De la misma manera, eonforme las maquinas y equipo son cada vez mas complejos y se automatizan, en parie o por completo, es mas importante estudiar tanto las compo- nentes manuales como los aspectos cognitivos del trabajo. El operario debe pereibir e interpretar grandes cantidades de informacién, tomar decisiones importantes y contro- lar las maquinas con rapidez y exactitud. En los aftos recientes, los trabajo han cambia- do gradualmente del sector de manufactura al de servicios. En ambos sectores, el énfasis ha ido cambiando de la actividad fisica burda al procesamiento de informacion y la toma de decisiones, en particular a través de las computadoras y la tecnologia mo- dema asociada. La misma eficiencia y técnicas de disefto del trabajo son eseneiales para mejorar la productividad en cualquier industria, negocio u organizacién de servicio, ya sea un banco, un hospital, una tienda de departamentos, un ferrocartil o el servicio pos- ial. Mas ain, el éxito en una linea dada de productos o servicios conduce a nuevos pro- ductos ¢ innovaciones. Es esta acumulacién de éxito la que impulsa la creacién de empleos y el crecimiento de la economia El lector debe tener cuidado de no sentirse intimidado por el nuevo vocabulario ofrecido como panacea para la falta de competitividad de una empresa. Con frecuencia estas manjobras destruyen los buenos procedimientos de ingenieria y administracién que, al utilizarlos de manera adecuada, representan la clave para un éxito continuo. Asi se escucha a muchas personas hablar de reingenieria y del uso de equipos de funcion cruzada conforme los lideres de negocios reducen costos, inventarios, tiempos de ciclo y actividades que no agregan valor. Sin embargo, la experiencia en los iiltimos afios comprueba que disminuir el niimero de empleados en la némina s6lo por automatizar sus trabajos no siempre es un camino inteligente, Los autores, con muchos afios de ex wv

También podría gustarte