Está en la página 1de 1

EDITORIAL

Por: Alfredo Espinoza Flores

Según la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica (SPCP), se estima que en los últimos 15
años las operaciones estéticas en jóvenes han aumentado en un 70%. Pero no solo eso:
la edad en que empiezan a realizarse estas intervenciones es cada vez menor.

“A partir de los 16 años ya se están operando las mujeres con hipertrofia mamaria
(bustos demasiado grandes)”, comenta el doctor Andy Wiegering, cirujano plástico y
presidente de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica.

Reanudan acuerdo de cirugías plásticas


Publicado el 20/Agosto/2007 | 00:00

La Fundación Municipal de la Mujer y El Niño y el Club Rotario Cuenca Patrimonio,


renovaron el convenio que permite la realización de cirugías gratuitas en beneficio de
niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos.

Desde hace algún tiempo, las dos entidades vienen realizando operaciones
reconstructivas de labio leporino y fisura palatina, entre otras del mismo tipo, lo que ha
devuelto la sonrisa a muchos pequeños de la provincia e incluso algunos de las zonas
aledañas.

Los Rotarios aportan con médicos especialistas en cirugía plástica y algunos recursos
que son indispensables para la recuperación de los intervenidos.

¿Las cirugías de los jóvenes bueno o malo para la sociedad y para ellos mismos?

Según el tiempo en el cual la sociedad va evolucionando, se abren más caos para ellos
mismos pues creen que con la tecnología logran una vida mejor pero como siempre ha
sucedido no van mas allá, es como los jóvenes según el caso en el cual intervengo con
una clara opinión de que no todo en la vida es belleza ya que a medida que pasa el
tiempo esto se degenera al igual que todo y esto trae muchas consecuencias que no
ayuda a una vida sana y pues natural. Las cirugías plásticas no son juegos son casos en
el cual la vida se deteriora.

Opinión por Jessica vargas.

Jessica Lorena Vargas Rativa Curso: 1001 código: 34

También podría gustarte