Está en la página 1de 391
Economia® Principios y aplicaciones Francisco fel ote) NY (Se) ML. ee Tecnica Pa sean ble tok oc “MeGiauw Hill Interamericans, 2004 ‘Tea AI ISHN 987-111201-7 1 FoseewiaFnscitanca [Lehex, Vitor Alor IL Ti = Economia. Principios y aplicaciones bbs btelares del copynght © DERECHOS RESERVADOS © 2003, pov MeGRAW-HILLINTERAMERICANA DE CHILE,LTDA. Assn Aegean ‘A sabnadiay of The MeGramfHall Companies ‘Cark Pellegrini 1125, cetcpi0 1007 )Cudad Autinomade Buchos Antes, Argentina Isi997.1112-01-7 ‘veka hecho el dept que marca a ey 11723 Esitoen Ruth Solero ‘Coneceiie: Vivana Finunatto ‘Dineia grifico Joan Pablo Ribeinn kimi ene mes de mp de 2004, er fduprat A, tec cnuaacetc penton “Mirena att aa PRINTED INARGENTINA, Pt repens total paca te extaa, pcan mo, se atc axm eset de ) Sobre los autores Francisco Mochén Morcillo es catedritico de Econdmica cn la Facultad de Ciencias Empresariaes dela Universidad Nacional de! a Distancia, Es doctor en Economia por la Univer de Bloomington, Indiana (EE-UU.)y por la Auténoma de Madrid. Tiene una amplia docente ¢ investigadora y ha publicado n bajos de investigaciéa. De sus obras cabe d siguientes: Inflactére y paro, Piriunide, 1982; BU andiisis oe vunfura. wna metodolegia (en colaboracién), a ne he Andislucka (en, colaboraciéa), Caja General de Granada, 1981; Dinero y banca (en. Universidad de Maga, 1983; Figencta dle ‘nesianas (en colaboracién), Universidad Las grandes empresas ‘Tiene, asimismo, una amplia experiencia profesio. y ha sido asesor cconomico det sy Control Presupuestarie (CFO) del grupo Tele es socio fundador y micmibro del consejo de a racidn de diversas empresas, ese pecialmente en et sector de las tecnologias de la infor. | macion, Victor Alberta Beker es director de Relaciones Intemas ccionales de la Universidad de Belgrano, donde se desem= petia, adeins. como profesor titular de Microscanomia, ‘También es profesor titular de Economia en la Universi dad de Buenos Aires. donde se encuentra al frente de la segunda citedra de Microcconomia I ‘Asimismo, ha sido profesor Cioncias Econdniicas y Empresariales de la Universidad de Salamanca, Espaiia. y director de nomia en la Universidad de Belgrano, En 1969 se hizo acreedor al premio Aisens do por el Colegio de x Tambien fue distinguido por la Scerctaria de Cultura con Mencidn Especial en el Premio Nacional de Economia. correspondiente a la praduccién del periodo 1980-83, En 1996 obtuvo el premio de la Academia Nacional de Clen- ‘cias de Bucnos Aires por su trabajo sabre Ia dinimica ma lingal y el caos en Economia, 4 Tine una amplis experiencia docente (mis de veintic cinco ails) y ha sido becario del Conicet ¢ investig del Instituto de Investigaci de 105 Aires, Ha tenido wna larga Lrayectoria tanto em actividad privads como en ta publica, incluyendo scmpeno de finciones coma consultor de organisa les, tamo cn Ia Argentina come en Hlicados tanto en ta Argentina como en revistas It cionales, y editor asociuo del Journal af Beat Behavior and Organiza Contenido resumido Capitulo 1. Las reglas del jnego de la Economia Capitulo 2, La oferta, la demanda y el mercado ... ‘Capitulo 3. La clasticidad y sus aplicaciones... ‘Capitulo 4. La demanda y el comportamiento del consumidor ‘Capitulo . La produccién y ta empresa .. ‘Capitulo 6, Los costos y la maximizacién de los beneficios.. itulo 7. La empresa en los mercados de competencia perfecta Capitulo 8. Competencin imperfecta: el monopalio ... Capitulo 9, Competencia imperfecta: el atigopolio y La competcncia monopolistica Capitulo 10, Los mereadas de factores y ta distribucion del ingreso Capitula 1, Los mercados de trabajo, de ka tierra y del capital ‘Capitulo 12, La eficiencia y tas fallas del mercado... ‘Capitulo 13. El papel det Estado en ki economia Capitulo 14 Una visién panorimiea de lt Macroccanomia Capituto 15, La medicidn del PIB: del PLE al ingreso disponibte Capitulo 16, El cquilibrio del mercada de bienes: el modela keynesiai Capitulo 17. Funciones de! dinero ‘Capitulo 18. £1 Banco Central y la politica monetaria.. “Capitulo 19, La macroeconomia de una economia abicrta.. (Capitulo 20. La oferz agregada ¥ Ia curva de Phillips: cl dilems entre la inflacion y ef desempleo..... ‘Capitulo 21. La demanda y la oferta agregadas: las politicas macrocconémicas en los modelos clasico, Keynesiano y de la sintesis Se ‘ (Capitulo 22, Las fluctaciones ciclicas ‘Capltalo 23. La inflaciéa: causas y efectos Capitulo 24, Crocimicnto econdmico, desarrollo y globalizaciOA oc saminesnnennn Capitulo 25, La nueva economia y las tenotogias de la informactOM o.oo ceceen nn Glesario Capitulo 1, Las reglas del juego de la Economis 1.1. El objeto del «juego de la Economia... 12 El sequipo» para jugar en la Economia .. 1.2.1, Factores ¥ productos. Las reglas del juego de la Economia Regia 1) Todos queremos mis, pero debemos clegir con criterias adecuados Regla 2: Para todos los agentes econémicos el costo de una casa es aquello a lo que renuncia para conseguitla. Repla 3: Si querenes tener mis con ls recursos de que disponemes, debemos recurir 3 ‘a espectalizacién y al comercio oe Regla 4: Los intercambios Fealizades libremente en Regia $: £1 sector piblioo a veces puede corregir y mejorar la forma cn que actin los 1 Regla 6: Los agentes que actiian en la coonomia responden en su comportamicnio a los ince ‘que s¢ les presentan Regia 7 Regla 9: La Economia necesita simplificar la realidad para poder abarcarla: los Apénidice A: Las represemaciones grificas ee lo 2. La oferta, la demanda y el mereada funcionamicnio de los mercados 2.2.2. Desplazamienios de la curva de demanda 233, La oferta 2.3.1. La cuna de oferta 2.3.2, Desplazamicnios de la curva de oferta 2.4, El andlisis conjumto de la oferta y La demaunda. 2.5, La asignacién de recursos y el mercado 26. sglicetongs be Ash ie Weare 9 ear x ‘Cupitula 3. La clasticidtad y 3.1, Microcconomia: oferta y det Eeonamia, Principios y aplicacionos ros ¥ bicnes smstitutivers sale huge Elasticidad-ingreso de la clasticidad de la demanda y el 2. La clasticidad de celasticidad de la afer 1.1, El consumidor y ba 4.1.1, Utiidad oor aud edible Jc} consumidor: a eno alter I demanda det meted yl excedente del consun 4.3.1, La paradoja def agua y tos di cexcedente del const 1 equilibeto del consumider: el 1 equilibeio del consumidor weque dc las curva de indifercncia ‘Capitulo S. La produceidin y ta empresa $.1, La empresa y ta figura del empresario 5.2. La empresa y la produccién 4.2.1. Tipos de organizacién empresarial $2.2, La empresa y los benefic $3. La produccién en el corto plaro $4. La produccidin y el large plaro Apéndice A: Eficic Apéndice B: La finan: iécnica y eficiencia econdaica Capitula 6, 1.05 cosins y la maximizacién de los eneticis 6.1. Los comos de la empresa a corta plaza 6.2. Los costos a tango plazo nes de prodeccion dela empresa y la maximizachin de los ben Apéndice A: Los costos totales, medios y marginale > place ‘Apéndice B: La produccidin, los costes y las decisiones de las camprc s rafies os; las bencficios y lis decisiones de produccién Apéndice D: La maximizackin de los beneficios: cnfoque analitico Capitula 7, La empresa en ios mercados de competene 711 Las formas de competenca’tcioresy comport 712. La empresa competitiva y la decisiin de producit 73, Las curvns de oferta a corto plavo y a tarpo para de i 73.1. La oferta a conto plano 2 7232. BL largo plaro en la industria compen 74. Tfecos de desplazamiemtos de in demands ty oferta en 75, Lat efickencia del equilirio competitive i perfeeta in empresa y del snercieks caKlos competitivos a el manopolio iad c canacteristicas .... since S11. Las-causas: em los mereados sein a pas de mereadas de competencia imperfecta. 32. Concept y earacteres del monopolio as que expli 1 competcncia perfecta y el monopatia ‘Argentina cL oligopolio y la competencia monopotistica... opolio’ conceptos y caracterisi Atpunos modelos ali gopalistigas amin 9.2.1 La solucidn colusoria del duopolio: ef cartel ik oe 9.2.2 Saluciones no colusorias: ln rivalidad entre unas pocas empresas 4.3 Latcoria de los juegos y el aligopotio sia 9 de precios, de la rivalidad o

También podría gustarte