Está en la página 1de 1

El Wititi, como trmino aimara proviene de la cultura Tiahuanaco y significa "Guerrero resplandeciente que vence a la oscuridad".

En Tapay lugar de origen de esta danza y antigua cultura Pre-incaica "Ccaccatapay" nace como "Witiwiti" acepcion muy local,sinnimo de danza romntica del "ccatatanakuy" preludio amoroso hacia el emparejamiento y el amor . En quechua no existe el trmino Wititi como tal. Tapay hasta los aos 1920 estuvo aislado econmicamente de la margen derecha por la dificultad de la carencia de vas de comunicacin como el de los puentes, siendo su comercio y su interdependencia con los pueblos del Cusco en un 80%. Jams Ccaccatapay tuvo influencia de ninguna clase de los pueblos "aimaras" ni Kollaguas, todavia quedan vestigios de que no tenemos trminos aimaras en las denominaciones geogrficas o de otro tipo dentro del valle de Tapay por ello la danza del Witiwiti se mantuvo como tal hasta los aos 1975 perdindose recin en los aos 1980 en el Anexo de Cosirhua con los Lahueteros de Tapay como msicos intrpretes, tcnicamente esta Cultura desconocida hasta hace muy poco, emergerion con sus usos y costumbres tardiamente, por la dificultad geogrfica,y que por las bondades de la naturaleza se mantuvo casi intacto lo que hasta ahora es admiracion de propios y extraos.La lengua aimara fue tardo en partes altas del valle del rio Colca,siendo TAPAY la nica cultura excento de la influencia sojuzgadora de esas culturas violentas que dominaron momentneamente,que por su propia procedencia geogrfica de carencia biodiversa fueron de constante amenaza los pueblos de un valle prspero y de abundancia. Podemos refrescar memorias de como todo el Colca fue insertado a la modernidad muy tardiamente,ello permite recordar el uso del tipo de color de cada cultura en su arte textil como lo en la vestimenta de esta danza del witiwiti y tamin en lo cermico de cada una de las tres culturas que ahora permanecen en las riveras del ro Colca. La danza es ejecutada por personajes denominados wititis,1 witites1 y se ejecuta ahora tradicionalmente en el rea geogrfica del Valle del Colca respetando la frecuencia de velocidad y caracteristicas en su interpretacin musical de la fecha de su reconocimiento oficial como dnaza y gnero musical de saln y no guerrera desde sus orgenes.

También podría gustarte