Está en la página 1de 55

Documento No.

: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

1. LOS PROCESOS ALTERNATIVOS

1.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


1.1.1 PRESENTACIÓN
Los análisis de situación de la Justicia Penal en República Dominicana ponen en evidencia el alto porcentaje
de casos que ingresan en la jurisdicción de instrucción y quedan atascados en ella, no teniendo más suerte
futura que esperar el cumplimiento de los términos de prescripción. La incapacidad de hacer frente a toda
esta litigiosidad se reproduce en fase de juicio, llegando el porcentaje de pronunciamientos que recogen la
institución de la prescripción a un número alarmante.

Si bien una racionalización del proceso penal permitirá abordar con corrección un mayor número de procesos,
es lo cierto que en todos aquellos cuyo abandono es fruto de las imposibilidades estructurales, no sólo se
frustra la depuración de la responsabilidad criminal a la que el proceso está llamado, sino que no genera sino
decepciones en una ciudadanía que ve fracasar el único modo de respuesta o reparación que se le brinda.

La reforma del proceso tenía que abordar ineludiblemente un sistema que permitiera el aprovechamiento
adecuado de los recursos materiales y humanos disponibles, descargándose la carga procesal con relación a
los llamados delitos de bagatela y reservándose los esfuerzos del sistema para aquellas formas de criminalidad
de mayor intensidad o especialmente gravosas para la comunidad dominicana. Para ello se introduce un
sistema de oportunidad de la persecución penal y se busca en otros casos soluciones negociadas en las que el
esfuerzo procesal del Estado sea menor. Todo este esfuerzo por descargar la carga de trabajo de forma
ordenada, buscando en ella una satisfacción de los otros intereses en conflicto, puede perderse si el esfuerzo
capacitador no alcanza a explicar las razones que inspiran el sistema y los recursos que ofrece para la
consecución de sus objetivos.

_______________________________________ 1
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

1.1.2 OBJETIVO GENERAL


Propiciar el desarrollo de las habilidades básicas que se requieren para identificar y utilizar las salidas
alternativas al proceso penal, así como impulsar las destrezas conductuales y actitudinales requeridas para
ello en cada Aspirante.

1.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Desarrollo de capacidades cognoscitivas:
• Conocer la densidad litigiosa de la administración de justicia.
• Profundizar en el número de supuestos en los que la insolvencia y la suspensión de la ejecución vacían
de contenido la tradicional respuesta penal.
• Identificar el organigrama de salidas alternativas al proceso penal y la habilidad y marco ideal de
actuación de cada una de ellas.
• Identificar el principio de oportunidad como el marco de renuncia al ejercicio de la acción pública y
supuestos en los que resulta pertinente.
• Identificación de supuestos en los que cabe la conversión de la acción pública a privada,
condicionando la persecución al esfuerzo interesado del propio perjudicado.
• Identificación de la conciliación como instrumento de descarga con satisfacción de los intereses de las
partes en los términos que ellas mismas definan.
• Identificación de la suspensión condicional del procedimiento como instrumento operativo y
anticipador de efectos en procedimientos en que pueda pronosticarse una inejecución condicionada
de la sanción penal.
• Reconocer el procedimiento abreviado como instrumento que, permitiendo el ejercicio de la acción
penal, facilita por conformidad la acreditación de los objetos del proceso penal.

Desarrollo de destrezas conductuales y actitudinales:


• Reconocer los procesos alternativos como una solución satisfactoria para el sistema.
• Esforzarse por una satisfacción de los intereses de la víctima y, en su caso, porque alcance una
comprensión de las razones o lógica de su sacrificio.

_______________________________________ 2
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

• Velar por aplicar la respuesta legal en supuestos de incumplimiento.

1.1.4 JUSTIFICACIÓN
Debe abandonarse la percepción de que los procesos alternativos que el Código Procesal Penal recoge, sean un
sistema legalizado de impunidad. La realidad criminal y sus inabordables números están presenten y los
procesos alternativos son un sistema más, como el propio proceso penal, para dar respuesta y corrección al
delito y al delincuente.

Lógicamente el recurso a estos sistemas debe estar acompasado con la realidad de los hechos a los que se
pretende aplicar, de suerte que el propio Código Procesal Penal define un contexto aplicativo que le resulte
proporcionado, debiendo el proceso de capacitación hacer entender la lógica procesal para que todos los
operadores jurídicos, no sólo recurran a estas instituciones, sino sepan adecuar cada una de ellas a la
conveniencia que cada caso exige.

Debe pues, no sólo representarse la oportunidad del sistema y los beneficios que aporta con relación al
funcionamiento de la administración de justicia en los casos en los que más se justifica, sino alcanzar que el
sistema de salidas alternativas tiene un diseño en cascada, que va desde la renuncia a la acción penal, hasta
la condena con conformidad entre las partes, pasando por otros estados intermedios como son el abandono de
la acción penal en manos de la actuación privada, la conciliación y acuerdo con reparación de los intereses
damnificados o la paralización condicionada del proceso en los casos en los que existe un pronóstico de no
cumplimiento de la pena que pudiera llegar a recaer, todo ello sin olvidar que estos estadios intermedios
permiten la reanudación de la prosecución en la eventualidad de un aprovechado incumplimiento del
beneficiado y prestando, eso sí, una plena atención a la víctima, no sólo en cuanto a reconocerle las
posibilidades de impugnación que la propia ley le brinda, sino desde el punto de vista actitudinal, forzándose
el operador en que la víctima se vea reparada en sus perjuicios materiales y morales y, aún en los casos en los
que esto no sea posible, comprometiéndose en que el damnificado pueda entender la posición adoptada por
el estado y la colectividad y las razones de sacrificio de su interés individual, única posibilidad de que estas
pragmáticas instituciones en particular, y la administración de justicia en general, puedan ser percibidas como
garantes y protectoras de los intereses de la propia ciudadanía.

_______________________________________ 3
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

1.1.5 METODOLOGÍA
• Seminarios de investigación o trabajos previos por parte de los docentes para la identificación de los
sistemas alternativos y la retención de los requisitos procesales de los que se condiciona cada uno.
• Análisis psicológico de la percepción victimológica de cada una de estas salidas.
• Talleres de identificación de actitudes comunicacionales básicas para la relación de la administración
de justicia con la víctima y con el imputado-encausado.

1.1.6 ACTIVIDADES
La presente Unidad se desarrollará durante la semana del 7 al 14 de abril de 2008.

ACTIVIDADES VIRTUALES:
• 1ª. Elaboración de un Cuadro estadístico:
• Este ejercicio consistirá en la búsqueda de datos estadísticos que permitan conocer la carga de
trabajo del sistema de justicia penal dominicano y valorar, de esta forma, el impacto que han tenido
los procesos alternativos. Si existen datos disponibles el análisis de los datos estadísticos se limitará,
únicamente, a los relativos al Distrito Judicial en que cada participante resida o desempeñe su
actuación profesional. El análisis se limitará temporalmente al año 2007, sin perjuicio de incluir,
cuando exista constancia, los datos relativos a estos primeros meses del año 2008.

• 2ª. Análisis de un caso de aplicación del principio de oportunidad

_______________________________________ 4
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

CRONOGRAMA

Actividad Tiempo

Elaboración de un Cuadro estadístico Fecha límite de entrega: 14 de abril a las 23:55pm

Análisis caso de aplicación del principio de oportunidad Fecha límite de entrega: 14 de abril a las 23:55pm

1.1.7 BIBLIOGRAFÍA
Texto Básico de Referencia: Mario A. Houed, “Los Procesos Alternativos, Unidad III; Derecho Procesal Penal,
Escuela Nacional de la Judicatura, Santo Domingo, 2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 Armenta Deu, Teresa. Criminalidad de bagatela y principio de oportunidad: Alemania y España.
Barcelona : P.P.U, 1991
 Diego Díez, Luis Alfredo de. Justicia criminal consensuada : (algunos modelos del derecho comparado
en los EE.UU., Italia y Portugal).
 Valencia: Tirant lo Blanch: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones, 1999
 Directrices sobre la función de los fiscales. Aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas
sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de
agosto al 7 de3 septiembre de 1990.
 Edwards, Carlos E. El juicio abreviado y la instrucción.
 González Álvarez, Daniel y Arroyo Gutiérrez, José Manuel. Los diversos sistemas procesales penales.
Principios y ventajas del sistema procesal mixto moderno. ILANUD, San José, Costa Rica, 1991.
 González Álvarez, Daniel (Compilador). Reflexiones sobre el nuevo Proceso Penal. Segunda edición.
Fondo editorial del Colegio de Abogados y la Asociación de Ciencias Penales, San José, Costa Rica,
1997.
 Manzanares Samaniego, José Luis. Oportunidad y conformidad: .En: Cuadernos de Derecho Judicial. --

_______________________________________ 5
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Nº V - 1992. -- p. 27 – 50 .Número monográfico sobre "los principios del proceso penal" 32 referencias
bibliográficas
 Maier, Julio. El Procedimiento abreviado.
 Maier, Julio. El juicio penal abreviado.
 Marchisio, Adrián. El juicio abreviado y la instrucción sumaria.
 Neuman, Elías. Mediación y Conciliación Penal.
 Pessoa, Nelson. Fundamentos Constitucionales de la Excepción de Prisión y Excarcelación.
 Principios básicos sobre la función de los abogados, Aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del
27 de agosto al 7 de3 septiembre de 1990.
 Rodríguez García, Nicolás. La Justicia penal negociada : experiencias de derecho comparado.1ª ed.
Salamanca : Universidad de Salamanca, 1997
 Rodríguez, Cabezudo. Ministerio Público y la Justicia Penal Negociada en Los Estados Unidos.
 Zaffaroni, E.R. (Coordinador) El Proceso Penal. Sistema Penal y Derechos Humanos.

1.2 CONTENIDO: LOS PROCESOS ALTERNATIVOS


1.2.1. Los procesos o procedimientos alternativos
1.2.2. Principio de oportunidad reglado
1.2.2.1. Denominación
1.2.2.2. Fundamentos
1.2.2.3. Críticas
1.2.2.4. Ámbito de aplicación
1.2.2.5. Procedimiento y efectos
1.2.3. Concepto de justicia restaurativa
1.2.4. Conversión de la acción pública en privada
1.2.5. La desjudialización
1.2.5.1. Acerca del llamado proceso de “desjudialización”
1.2.5.2. Mediación y conciliación
1.2.5.3. La suspensión condicional del procedimiento

_______________________________________ 6
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

1.2.5.4. El procedimiento abreviado

1.3 SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación en esta Unidad se verificará por medio de:


• Las actividades presenciales y virtuales descritas en la presente Guía

• El test de autodiagnóstico final

2. RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTO (I)

2.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


2.1.1 PRESENTACIÓN
Esta asignatura está dirigida a los Aspirantes, con el propósito de socializar acerca de los métodos de
Resolución Alternativa de Conflicto, poniendo énfasis en la Conciliación y Mediación.

2.1.2 OBJETIVO GENERAL


Capacitar a los Aspirantes en el conocimiento teórico, conceptual y filosófico de los métodos de Resolución
Alternativa de Conflicto (RAC).

2.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Adquirir conocimientos básicos sobre la teoría de los conflictos y de los métodos alternativos.
• Analizar los conceptos básicos del proceso de la comunicación y de las técnicas comunicacionales
aplicadas en procesos de RAC.
• Dotar a los participantes de las herramientas teóricas básicas, para una mejor comprensión y
aplicación de la Resolución Alternativa de Conflicto, enfocados en los métodos de Mediación y
Conciliación.
• Establecer las diferencias entre los métodos RAC, para delimitar su campo de aplicación a partir de le
recepción de los casos.
• Facilitar una comprensión del funcionamiento institucional del Primer Centro de Mediación Familiar

_______________________________________ 7
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

del Poder Judicial en el país.

2.1.4 JUSTIFICACIÓN
La Resolución Alternativa de Conflicto es un aspecto a ser comprendido y manejado por los Aspirantes en su
función de defender los derechos que le corresponden a los sujetos involucrados en el proceso en calidad de
seres humanos. En otro orden, está estipulado en el Código Procesal Penal el uso de formas alternativas de
resolución de conflictos como lo es la Conciliación y Mediación.

2.1.5 METODOLOGÍA
El desarrollo de los temas será realizado a través de una metodología presencial interactiva, analítica y
participativa (tipo taller) utilizando las técnicas de exposición dialogada, el uso de dinámicas de grupo y
ejercicios prácticos.

El rol del / la facilitador /a consistirá en diseñar las estrategias de enseñanza- aprendizaje que permitan a los
y las participantes alcanzar los objetivos propuestos siendo protagonistas de su propio aprendizaje y
facilitarles las herramientas necesarias para que partiendo del análisis y comprensión de estos temas puedan
arribar a las conceptualizaciones relevantes para su crecimiento profesional y su aplicación en el marco de la
realidad social actual.

2.1.6 ACTIVIDADES
• Lectura comentada
• Análisis de casos
• Ejercicios prácticos grupales e individuales
• Dinámicas
• Exposiciones
• Foros

_______________________________________ 8
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

ACTIVIDADES VIRTUALES:
Lectura comentada del trabajo de Sonia Boueiri y Melina Salazar, Aportaciones teóricas para el abordaje del
conflicto y los medios alternativos de resolución con especial énfasis en la mediación. Este ejercicio
consistirá en un comentario personalizado cuya extensión no debe ser superior a las 1500 palabras, en el que
se incluya una valoración personal acerca de las conclusiones que plantean sus autoras.

Actividad Fecha

Lectura comentada Fecha límite de entrega: 21 de abril a las 23:55pm

Foro opcional Fecha límite de participación: 21 de abril a las 23:55pm

2.1.7 BIBLIOGRAFÍA

A.- Texto básico de referencia: “Los procesos alternativos”, Mario A. Houed, Derecho Procesal Penal, Escuela
Nacional de la Judicatura, Santo Domingo, 2006, págs. 75 y ss.

B.- Como lectura complementaria estará disponible en la biblioteca virtual el trabajo de Javier LLobet,
Justicia restaurativa y la protección de la víctima.

C.- Bibliografía recomendada:


 Axiomas de la comunicación de Paúl Walzlavick
 El sub lenguaje del cuerpo, Julio Fast, editorial Paidos 1994
 Las manos hablan, Ehrard Thiel, editorial Elfos 1993
 Educación y conflicto: Guía de educación para la convivencia, Xexus Jares, editorial popular SA,
España, 2001
 Conciliación Judicial. Antología, Escuela Judicial, unidad de resolución alternativa de conflicto, Costa

_______________________________________ 9
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Rica 1999.
 Código Procesal Penal Dominicano, Ignacio Camacho Hidalgo, Santo Domingo 2006
 La mediación en conflictos familiares, Eduardo José Cárdenas, edición Argentina, 1998.
 Using Conflict Theory, Otomar J. Bartos y Paul Wehr, 2002, USA, N.Y.
 Material para capacitación en mediación y Justicia. Resolución alternativa de conflictos, enero-
febrero del 2006.
 Resolución Alternativa de conflicto (RAC) Arelis Ricourt, Samuel Arias Arzeno y Laura Hernández
Román.

2.2 CONTENIDO: RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTO


2.2.1. Antecedentes históricos de los métodos de Resolución Alternativa de Conflicto
2.2.2. El conflicto
2.2.2.1. Concepto
2.2.2.2. Características
2.2.2.3. Tipos
2.2.3. La Comunicación y la Resolución Alternativa de Conflicto
2.2.3.1. La comunicación como un proceso de interacción
2.2.3.2. Elementos que intervienen en un proceso de comunicación
2.2.3.3. Función y características de la comunicación
2.2.3.4. Axiomas de la comunicación: técnicas comunicacionales y prácticas de comunicación
2.2.4. Métodos alternos para la solución de conflictos
2.2.4.1. La Conciliación y la Mediación: métodos eficaces de solucionar conflictos.- Relación y diferenciación
2.2.4.2. Concepto: Mediación. El Mediador. Elementos de la Mediación: Características. Objeto de la
Mediación
2.2.4.3. La Conciliación: Definición y Concepto. Plazos
2.2.4.4. La Mediación y la Conciliación en el Derecho Dominicano: Art. 37 del Código Procesal Penal que
establece la procedencia de la Conciliación y la Mediación y sus Efectos.
2.2.5. Diferencias sustanciales entre el Juicio y la Mediación

_______________________________________ 10
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

3. RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTO (II)


3.1 GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1.1 PRESENTACIÓN

Esta asignatura está dirigida a los participantes del Curso Derecho Procesal Penal II, con el propósito de
socializar acerca de los métodos de Resolución Alternativa de Conflicto, poniendo énfasis en la Conciliación y
Mediación.

3.1.2 OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los participantes en el conocimiento teórico, conceptual y filosófico de los métodos de Resolución
Alternativa de Conflictos (RAC).

3.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir conocimientos básicos sobre la teoría de los conflictos y de los métodos alternativos.
• Analizar los conceptos básicos del proceso de la comunicación y de las técnicas comunicacionales
aplicadas en procesos de RAC.
• Dotar a los participantes de las herramientas teóricas básicas, para una mejor comprensión y
aplicación de la Resolución Alternativa de Conflictos, enfocados en los métodos de Mediación y
Conciliación.
• Establecer las diferencias entre los métodos RAC, para delimitar su campo de aplicación a partir de le
recepción de los casos.
• Facilitar una comprensión del funcionamiento institucional del Primer Centro de Mediación Familiar
del Poder Judicial en el país.

_______________________________________ 11
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

3.1.4 JUSTIFICACIÓN

La Resolución Alternativa de Conflictos es un aspecto a ser comprendido y manejado por los participantes en
su función de defender los derechos que le corresponden a los sujetos involucrados en el proceso en calidad
de seres humanos. En otro orden, está estipulado en el Código Procesal Penal el uso de formas alternativas de
resolución de conflictos como lo es la Conciliación y Mediación.

3.1.5 METODOLOGÍA

El desarrollo de los temas será realizado a través de una metodología presencial interactiva, analítica y
participativa (tipo taller) utilizando las técnicas de exposición dialogada, el uso de dinámicas de grupo y
ejercicios prácticos.

El rol del / la facilitador /a consistirá en diseñar las estrategias de enseñanza- aprendizaje que permitan a los
y las participantes alcanzar los objetivos propuestos siendo protagonistas de su propio aprendizaje y
facilitarles las herramientas necesarias para que partiendo del análisis y comprensión de estos temas puedan
arribar a las conceptualizaciones relevantes para su crecimiento profesional y su aplicación en el marco de la
realidad social actual.

3.1.6 ACTIVIDADES

• Lectura comentada

• Análisis de casos

• Ejercicios prácticos grupales e individuales

• Dinámicas

• Exposiciones

ACTIVIDAD VIRTUAL :

Análisis de un expediente en donde se haya acudido a la mediación, con descripción de los hechos que lo
motivaron, así como del proceso de mediación desarrollado (con reserva en la identificación de las partes) y
de su resultado. La asignación se complementará con una valoración personal del caso analizado a la luz de
los conocimientos aprendidos y adquiridos durante los Módulos II y III.

_______________________________________ 12
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Actividades Fecha

Análisis caso real de mediación Fecha límite de entrega: 28 de abril a las 23:55pm

Foro opcional Fecha límite de entrega: 28 de abril a las 23:55pm

3.1.7 BIBLIOGRAFÍA

Texto básico de referencia:

Derecho Procesal Penal , Unidad III, “Procesos Alternativos”, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo
Domingo, 2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

 Axiomas de la comunicación de Paúl Walzlavick

 El sub lenguaje del cuerpo, Julio Fast, editorial Paidos 1994

 Las manos hablan, Ehrard Thiel, editorial Elfos 1993

 Educación y conflicto: Guía de educación para la convivencia, Xexus Jares, editorial popular SA,
España, 2001

 Conciliación Judicial. Antología, Escuela Judicial, unidad de resolución alternativa de conflicto, Costa
Rica 1999.

 Código procesal Penal Dominicano, Ignacio Camacho Hidalgo, Santo Domingo 2006

 La mediación en conflictos familiares, Eduardo José Cárdenas, edición Argentina, 1998.

 Using Conflict Theory, Otomar J. Bartos y Paul Wehr, 2002, USA, N.Y.

 Material para capacitación en mediación y Justicia. Resolución alternativa de conflictos, enero-


febrero del 2006.

_______________________________________ 13
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

 Resolución Alternativa de conflicto (RAC) Arelis Ricourt, Samuel Arias Arzeno y Laura Hernández
Román.

3.2 CONTENIDO: RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTO

3 .2.1. Técnicas para ser usadas en la Mediación

3.2.1.2. Herramientas Comunicacionales, Escucha Activa y Parafraseo. Preguntas Abiertas y Cerradas

3.2.2. Técnicas para ser usadas en Mediación

3.2.2.1. Replanteo y Generación de Opciones, Sesiones Conjuntas y Sesiones Privadas

3.2.3. Características de un buen Negociador

3.2.4. Otros procedimientos de Resolución Alternativa de Conflicto (RAC)

3.2.4.1. Mediación Familiar

3.2.4.2. Mediación Comunitaria

3.2.4.3. Mediación Laboral

3.2.4.4. Mediación Penal

3.2.4.5. Mediación Educativa

3.2.4.6. Mediación en Conflictos Internacionales

_______________________________________ 14
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

4. ETAPA INTERMEDIA: ACTOS CONCLUSIVOS Y AUDIENCIA PRELIMINAR (I)

4.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


4.1.1 PRESENTACIÓN
Responde esta unidad a uno de los momentos procesales en los que se muestra de forma más evidente y
palmaria el cambio por el sistema acusatorio y la profunda alteración de los roles y las funciones de los
distintos operadores jurídicos introducido por el nuevo Código Procesal Penal.

Esta unidad se ocupa de la última parte de la etapa preparatoria en el proceso acusatorio, momento en el que
se representa de forma práctica la posición que cada operador ocupa con relación al objeto del proceso,
asumiendo así funciones de acusación unos, de defensa otros y de analizador imparcial el Juez.

La unidad pretende abordar un estudio sobre la resolución judicial de denegación o apertura de juicio oral,
esto es, sobre el reconocimiento de prosecución pretendido por la acusación o, en su caso, la denegación
interesada por la defensa. Cierto es que en este momento procesal pueden administrarse soluciones distintas,
como la aplicación del procedimiento penal abreviado o la suspensión condicional del procedimiento, no
obstante, la eventual decisión judicial en tal sentido, es objeto de análisis en la unidad III, junto al resto de
soluciones alternativas del proceso.

4.1.2 OBJETIVO GENERAL


Analizar y estudiar de manera detenida todo lo primordial concerniente a los Actos Conclusivos y Audiencia
Preliminar con el fin de hacer un uso correcto de los mismos durante el proceso.

4.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Identificar las alternativas conclusivas del Ministerio Público cuando mantiene pretensión punitiva al
término de la investigación.
• Identificación de los extremos propios del escrito de acusación.
• Conocer las posibilidades de acomodación o discrepancia de otras acusaciones.

_______________________________________ 15
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

• Conocer la razón y modo de preparación de la Audiencia Preliminar.


• Dominar las técnicas y conocimiento para la práctica de la Audiencia Preliminar, con especial
referencia a su objeto y profundidad del debate.
• Identificar las alternativas de su terminación.
• Identificar la suficiencia motivadora de la decisión que le pone término.
• Conocer las posibilidades de impugnación de la decisión final.
• Identificación de los documentos remisibles al Juez de Juicio.

4.1.4 JUSTIFICACIÓN
Si bien la fase puede ser tachada de excesivamente procedimentalista, su análisis se justifica no sólo por
cuanto su omisión generaría una visión incompleta y dificultosa del proceso, sino por cuanto es en ella en la
que el papel del Juez de la Instrucción cobra la relevancia analítica y enjuiciadora que el sistema acusatorio
le atribuye y que ha podido apuntarse ya en alguna actuación previa durante la investigación, si es que en ella
se instó alguna diligencia investigativa particularmente ingerente o la adopción de alguna medida de
coerción.

En la unidad habrá de analizarse los actos conclusivos que se ofrecen como alternativa al fiscal y la forma en
que han de estructurarse y documentarse, sin descuidar tampoco las peticiones alternativas que pueden
acompañarle y cómo ha de procederse para engranar la acusación pública con la del resto de partes
personadas en el lado activo de la relación jurídico procesal o con la víctima.

Meramente procedimental resultará el estudio de la preparación de la Audiencia Preliminar y de su práctica,


no obstante ha de ser particularmente útil la adquisición del conocimiento de cuál ha de ser el objeto de la
Audiencia y cuál el nivel de análisis de la prueba, con la finalidad de evitar duplicidades de juicio.

En cualquier caso, los riesgos de contrariar el proceso justo o el derecho de defensa siempre están ahí y no
sólo deberá analizarse la posibilidad real de defensa en los supuestos de modificación de la defensa letrada,
sino que surgirá un deber reforzado de motivación para que la decisión que ponga término a esta fase
preparatoria no conculque el derecho a tutela judicial efectiva.

_______________________________________ 16
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

4.1.5 METODOLOGÍA
• Seminarios de investigación o conferencias.
• Cuestionarios de preparación previa y debate posterior.
• Seminarios de estudio.

4.1.6 ACTIVIDADES
• Visitas a tribunales a los fines de visualizar las audiencias preliminares.
• Discusiones dirigidas sobre temas asignados previamente.

ACTIVIDAD VIRTUAL:
Se propone la realización de un cuestionario (asignación de preguntas y respuestas) acerca de aspectos
problemáticos de la regulación legal de la audiencia preliminar.

CRONOGRAMA (DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO)

Actividad Tiempo

Cuestionario Fecha límite de entrega: 5 de mayo 2008 a las 23:55pm

_______________________________________ 17
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

4.1.7 BIBLIOGRAFÍA
Texto básico de referencia: Derecho Procesal Penal, Unidad VIII, “Etapa intermedia: actos conclusivos y
audiencia preliminar”, (págs. 353 y ss.) Escuela Nacional de la Judicatura, Santo Domingo, 2006.

Materiales de consulta:
 Albanese, Susana. Garantías Judiciales.
 Álvarez, Alejandro. El control jurisdiccional de los requerimientos acusatorios o conclusivos del
Ministerio Público, en el “Nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Análisis crítico”. Editores del
Puerto, Buenos Aires, 1993.
 Bertolino, Pedro. Proceso Penal y Servicio de Justicia.
 Barrientos Pellicer, César. La etapa intermedia, en “Boletín de publicación de información, análisis y
apoyo a la reforma penal”, año 2, número 5, 1996, Guatemala.
 Binder, Alberto. El incumplimiento de las formas procesales.
 Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal.
 Binder, Alberto. La lucha por la legalidad.
 Bovino, Alberto y Maier, Julio. La suspensión del procedimiento penal a prueba.
 González Álvarez, Daniel. El Procedimiento Intermedio, en Reflexiones sobre el nuevo Proceso Penal.
Edic. del Colegio de Abogados y la Asociación de Ciencias Penales, Costa Rica, 1998.
 Maier, Julio. Derecho Procesal Penal, Tomos I y II .
 Vásquez Rossi, J.; Derecho Procesal Penal.

4.2 CONTENIDO: ETAPA INTERMEDIA: ACTOS CONCLUSIVOS Y AUDIENCIA PRELIMINAR (I)


3.2.1. La etapa intermedia: actos conclusivos y audiencia preliminar
3.2.1.1. La etapa intermedia
3.2.1.2. Los actos conclusivos
3.2.1.2.1. La solicitud de apertura a juicio mediante la presentación de la acusación
3.2.1.2.2. Requisitos de contenido de la acusación
3.2.1.2.3. Los requisitos de la acusación como baluarte de la protección de los derechos del acusado
3.2.2. La audiencia preliminar

_______________________________________ 18
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

3.2.2.1. Naturaleza y propósito de la audiencia preliminar


3.2.2.1.1. La audiencia como instrumento garantista
3.2.2.1.2. Propósito formal: La sencillez de la audiencia preliminar
3.2.2.1.3. Carácter obligatorio de la audiencia preliminar
3.2.2.1.4. Naturaleza pública de la audiencia preliminar
3.2.2.1.5. Base constitucional del requisito de publicidad
3.2.2.1.6. Alcance de la publicidad del proceso
3.2.2.1.7. Obligaciones del juez de la instrucción
3.2.3. Actos introductorios
3.2.3.1. Obligación de notificación y convocatoria
3.2.3.2. Fijación de los términos para la celebración de la audiencia
3.2.3.3. Alcance constitucional de los términos y el rol del juez de la instrucción
3.2.3.4. Efectos procesales de defectos en el procedimiento de notificación
3.2.3.5. Obligaciones del ministerio público
3.2.3.6. Derechos del imputado: la respuesta a la acusación
3.2.3.6.1. Solicitudes relativas a la condición jurídica del imputado durante el proceso
3.2.3.6.2. Solicitud para la aplicación de un procedimiento alternativo
3.2.3.6.3. Solicitud para que se dicte auto de no ha lugar a la apertura a juicio
3.2.3.6.4. Objeciones y planteamientos contra la acusación

_______________________________________ 19
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

5. ETAPA INTERMEDIA: ACTOS CONCLUSIVOS Y AUDIENCIA PRELIMINAR (II)

5.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


5.1.1 PRESENTACIÓN
Responde esta unidad a uno de los momentos procesales en los que se muestra de forma más evidente y
palmaria el cambio por el sistema acusatorio y la profunda alteración de los roles y las funciones de los
distintos operadores jurídicos introducido por el nuevo Código Procesal Penal.

Esta unidad se ocupa de la última parte de la etapa preparatoria en el proceso acusatorio, momento en el que
se representa de forma práctica la posición que cada operador ocupa con relación al objeto del proceso,
asumiendo así funciones de acusación unos, de defensa otros y de analizador imparcial el Juez.

La unidad pretende abordar un estudio sobre la resolución judicial de denegación o apertura de juicio oral,
esto es, sobre el reconocimiento de prosecución pretendido por la acusación o, en su caso, la denegación
interesada por la defensa. Cierto es que en este momento procesal pueden administrarse soluciones distintas,
como la aplicación del procedimiento penal abreviado o la suspensión condicional del procedimiento, no
obstante, la eventual decisión judicial en tal sentido, es objeto de análisis en la unidad III, junto al resto de
soluciones alternativas del proceso.

5.1.2 OBJETIVO GENERAL


Analizar y estudiar de manera detenida todo lo primordial concerniente a los Actos Conclusivos y Audiencia
Preliminar con el fin de hacer un uso correcto de los mismos durante el proceso.

5.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Identificar las alternativas conclusivas del Ministerio Público cuando mantiene pretensión punitiva al
término de la investigación.
• Identificación de los extremos propios del escrito de acusación.
• Conocer las posibilidades de acomodación o discrepancia de otras acusaciones.
• Conocer la razón y modo de preparación de la Audiencia Preliminar.
• Dominar las técnicas y conocimiento para la práctica de la Audiencia Preliminar, con especial

_______________________________________ 20
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

referencia a su objeto y profundidad del debate.


• Identificar las alternativas de su terminación.
• Identificar la suficiencia motivadora de la decisión que le pone término.
• Conocer las posibilidades de impugnación de la decisión final.
• Identificación de los documentos remisibles al Juez de Juicio.

5.1.4 JUSTIFICACIÓN
Si bien la fase puede ser tachada de excesivamente procedimentalista, su análisis se justifica no sólo por
cuanto su omisión generaría una visión incompleta y dificultosa del proceso, sino por cuanto es en ella en la
que el papel del Juez de la Instrucción cobra la relevancia analítica y enjuiciadora que el sistema acusatorio
le atribuye y que ha podido apuntarse ya en alguna actuación previa durante la investigación, si es que en ella
se instó alguna diligencia investigativa particularmente ingerente o la adopción de alguna medida de
coerción.

En la unidad habrá de analizarse los actos conclusivos que se ofrecen como alternativa al fiscal y la forma en
que han de estructurarse y documentarse, sin descuidar tampoco las peticiones alternativas que pueden
acompañarle y cómo ha de procederse para engranar la acusación pública con la del resto de partes
personadas en el lado activo de la relación jurídico procesal o con la víctima.

Meramente procedimental resultará el estudio de la preparación de la Audiencia Preliminar y de su práctica,


no obstante ha de ser particularmente útil la adquisición del conocimiento de cuál ha de ser el objeto de la
Audiencia y cuál el nivel de análisis de la prueba, con la finalidad de evitar duplicidades de juicio.
En cualquier caso, los riesgos de contrariar el proceso justo o el derecho de defensa siempre están ahí y no
sólo deberá analizarse la posibilidad real de defensa en los supuestos de modificación de la defensa letrada,
sino que surgirá un deber reforzado de motivación para que la decisión que ponga término a esta fase
preparatoria no conculque el derecho a tutela judicial efectiva.

_______________________________________ 21
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

5.1.5 METODOLOGÍA
• Seminarios de investigación o conferencias.
• Cuestionarios de preparación previa y debate posterior.
• Seminarios de estudio.

5.1.6 ACTIVIDADES
• Visitas a tribunales a los fines de visualizar las audiencias preliminares.
• Discusiones dirigidas sobre temas asignados previamente.

ACTIVIDAD VIRTUAL:
1º. Aspirantes a Juez de Paz: Consistirá en la elaboración de una resolución motivada y personal de
apertura o no apertura de juicio oral. La elaboración de la resolución aunque se base en un caso real
no debe ser una mera reproducción literal de la que se hubiere dictado en el procedimiento.

2º. Aspirantes a Defensor Público: elaboración por escrito de un alegato en sede de audiencia
preliminar frente a la acusación del Ministerio Público.

CRONOGRAMA (DEL 5 AL 12 DE MAYO)

Actividad Tiempo

Resolución de apertura o no apertura de juicio Fecha límite de entrega: 12 de mayo 2008 a las
oral/Alegato de defensa 23:55pm

_______________________________________ 22
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

5.1.7 BIBLIOGRAFÍA
Texto básico de referencia: Derecho Procesal Penal, Unidad VIII (págs. 353 y ss.) Escuela Nacional de la
Judicatura, Santo Domingo, 2006.

Materiales de consulta:
 Albanese, Susana. Garantías Judiciales.
 Álvarez, Alejandro. El control jurisdiccional de los requerimientos acusatorios o conclusivos del
Ministerio Público, en el “Nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Análisis crítico”. Editores del
Puerto, Buenos Aires, 1993.
 Bertolino, Pedro. Proceso Penal y Servicio de Justicia.
 Barrientos Pellicer, César. La etapa intermedia, en “Boletín de publicación de información, análisis y
apoyo a la reforma penal”, año 2, número 5, 1996, Guatemala.
 Binder, Alberto. El incumplimiento de las formas procesales.
 Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal.
 Binder, Alberto. La lucha por la legalidad.
 Bovino, Alberto y Maier, Julio. La suspensión del procedimiento penal a prueba.
 González Álvarez, Daniel. El Procedimiento Intermedio, en Reflexiones sobre el nuevo Proceso Penal.
Edic. del Colegio de Abogados y la Asociación de Ciencias Penales, Costa Rica, 1998.
 Maier, Julio. Derecho Procesal Penal, Tomos I y II .
 Vásquez Rossi, J.; Derecho Procesal Penal.

5.2 CONTENIDO: ETAPA INTERMEDIA: ACTOS CONCLUSIVOS Y AUDIENCIA PRELIMINAR (II)


3.2.4. La oferta de pruebas
3.2.4.1. Alcance de la oferta de pruebas
3.2.4.2. Oferta de pruebas vs. actividad probatoria
3.2.4.3. Naturaleza y contenido de la oferta de pruebas
3.2.4.4. Obligaciones de debido proceso
3.2.5. Desarrollo de la audiencia preliminar
3.2.5.1. La constitución de las partes

_______________________________________ 23
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

3.2.5.2. Efectos de la incomparecencia de las partes


3.2.5.3. Obligaciones del juez de la instrucción ante la incomparecencia de las partes
3.2.5.4. Celebración de la audiencia y alcance de la presentación de prueba
3.2.5.5. La apertura y desarrollo del debate
3.2.5.6. Secuencia procesal
3.2.5.7. Contenido y forma de la discusión
3.2.5.8. Cierre de la audiencia y resolución
3.2.5.9. Admisión o rechazo de la acusación
3.2.6. El auto de apertura a juicio
3.2.7. Auto de no ha lugar a la apertura del juicio

6. El Juicio (I)

6.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


6.1.1 PRESENTACIÓN
El tránsito de un sistema inquisitivo a uno de tipo acusatorio tiene entre sus principales consecuencias el paso
de un sistema cuya dinámica central es el trámite y la construcción del expediente a otro en el que la
dinámica del litigio está presente al momento de tomar o revisar las decisiones más importantes respecto de
los derechos e interese en juego en el proceso penal. En consecuencia es necesario dotar a los operadores del
sistema de las destrezas y habilidades básicas que permitan un adecuado desempeño de sus roles respectivos.

El juicio se configura como el epicentro de todo el mecanismo de depuración de la acción penal,


convirtiéndose consecuentemente en un momento especialmente sensible en el que desplegar las garantías
reconocidas a las partes procesales en su Código Procesal Penal, garantizándose así el derecho al debido
proceso, en la forma en que se configura constitucionalmente, es decir, con plena observancia de las
exigencias esenciales de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción, y respeto íntegro a los principios
de imparcialidad, defensa e igualdad de armas.

_______________________________________ 24
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Sólo este respeto en la preparación y desarrollo de la acreditación de la prueba, unido a la proscripción de


una alteración esencial del objeto del proceso, permitirá que las partes puedan afrontar la defensa de sus
posiciones procesales de forma justa y adecuada, reservándose a la función judicial la estricta tarea de
dirimir la contienda de forma imparcial, pero ecuánime y con sujeción al imperio de la ley.

La importancia de este tema estriba en que los sujetos procesales conozcan pues cuáles son los principios que
rigen el juicio, la posición que cada uno ellos tiene en cuanto a la presentación y aportación de las pruebas
que se pretende que sean valoradas, cuáles son los términos del debate y cuando puede resultar quebrantado
el derecho de defensa en función al objeto del proceso, así como cual es el modo de configurarse el parecer
del órgano colegiado, los términos adecuados de su respuesta poniendo término al proceso y el ámbito de
actuación del órgano sentenciador ante la ejecución de su decisión.

6.1.2 OBJETIVO GENERAL


Propiciar el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, y de las destrezas conductuales y actitudinales de
cada Aspirante en lo que al Juicio respecta, para enriquecer y desarrollar la función de cada uno de ellos
durante el transcurso del mismo.

6.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Desarrollo de capacidades cognoscitivas:
• Conocer las exigencias legales de preparación de juicio.
• Generar la capacidad para litigar y administrar el litigio, mediante el despliegue de habilidades para
analizar y argumentar los casos.
• Desarrollar estrategias para litigar y alcanzar la resolución judicial comprendiendo el sentido del
litigio.
• Identificar las obligaciones ordinarias y excepcionales de los distintos operadores en la aportación de
la prueba.
• Identificar los supuestos de conducencia.
• Dominar las consecuencias de inasistencia.

_______________________________________ 25
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

• Reflexionar sobre la conciliación de derecho de defensa y sustitución del defensor por inasistencia de
este.
• Identificar el alcance en juicio del principio de inmediación y sus excepciones.
• Identificar la importancia de la oralidad y sus correcciones.
• Conocer las exigencias de aplicación del debate contradictorio.
• Identificar el principio de concentración y las razones y límites de alteración de la continuidad del
juicio.
• Reconocer el alcance procesal del principio de publicidad y sus excepciones.
• Identificar las facultades del Juez como director del proceso y la manera de incorporación de la
discrepancia.
• Conocer las facultades y derechos del acusado en el juicio.
• Identificar el derecho de seguridad de victima y testigos.
• Conocer los términos constitucionales de alteración del objeto del proceso y la dinámica que permite
estructurar y preparar una defensa operativa en tales supuestos.
• Identificar el iter (momento) del cierre del debate y su conexión con los derechos de defensa.
• Identificar las razones del juicio sobre la pena.
• Conocer las exigencias de deliberación y las formas de la sentencia.
• Identificar las capacidades decisorias del tribunal en materia de ejecución de su propia decisión.

Desarrollo de destrezas conductuales y actitudinales:


• Identificar el papel de cada parte en la gestión de la agenda de señalamientos y el aseguramiento del
respeto a la organización de tiempos de los llamados al proceso.
• Identificar los valores de la moderación, la serenidad y la cortesía como actitudes básicas para el
debate y juicio público.
• Apreciar la flexibilidad como la virtud para aplicar la generalidad de la definición procedimiental a las
necesidades del caso concreto.
• Identificar la habilidad analítica como la fundamental en juicio, y la imposibilidad de identificar
apriorísticamente una estrategia y mantenerla en todo caso.
• Identificar la concreción al objeto definido estratégicamente, como único recurso para el

_______________________________________ 26
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

aprovechamiento del debate y su tiempo.

6.1.4 JUSTIFICACIÓN
El conocimiento y desarrollo de las técnicas de litigación permiten profundizar y llevar a la práctica los
conocimientos adquiridos a través de todo el programa de formación. Propicia que los sujetos procesales
comprendan el significado y las consecuencias concretas de sus respectivos roles en el proceso penal. por
último, asegura que en las audiencias, sean de la etapa preparatoria o del juicio o de los recursos, se discuta
información relevante para la toma de decisión a la que éstas están orientadas.

La unidad pretende que los distintos operadores jurídicos alcancen las reglas relativas a la preparación y
desarrollo del juicio establecidas en el Código Procesal Penal, no sólo prestando una lógica y particular
atención a aquellas exigencias sobre las que descansa la concepción constitucional del debido proceso, sino
también de aquellas estructuradas exclusivamente a la dinamización de los actos de enjuiciamiento y la
consecución del juicio.

De entre las primeras y en lo relativo a la preparación de juicio, debe prestarse especial atención a los
supuestos de sustitución de letrado por inasistencia de este y su conciliación con la necesaria preparación por
el sustituto, así como a todos los casos de inasistencia por causa justificada, la conducencia, la imparcialidad
de los miembros del tribunal y otras cuestiones, que pese a atañer exclusivamente a estos momentos
iniciales, pueden tener trascendencia evidente en la valoración definitiva del seguimiento del debido proceso.
No pueden olvidarse tampoco los sensibles momentos ulteriores y particularmente todo aquello que hace
referencia a los principios de inmediación, oralidad, concentración, contradicción y publicidad y los supuestos
en los que las reglas generales definidas por tales principios pueden ser excepcionadas. El hecho de que las
circunstancias más específicas relativas a la práctica de la prueba hayan sido ya objeto de estudio en la
unidad referente a la misma, ofrece ahora el marco ideal para el estudio de la denegación o la moderación
por parte del juez de los términos de su práctica y del debate, en relación con el derecho de defensa y el
principio de igualdad de armas. Deberá pues abordarse en esta unidad cuestiones específicas del plenario,
como son el tratamiento de la prueba o las preguntas declaradas impertinentes en lo relativo a la prueba,
pero fundamentalmente el análisis de cuestiones ajenas a ella, como las facultades del acusado durante el

_______________________________________ 27
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

juicio, la protección de victima o testigos, la posibilidad de alteración del objeto del proceso y las
consecuencias que genera en materia de pruebas o informes. La discusión final, el cierre del debate, la
gestión del juicio de la pena y el debate o deliberación del tribunal son lógicamente cuestiones que cerrarán
el análisis, si bien no puede culminarse sin abordar cuáles son las facultades del juzgador en orden a la
materia de ejecución de sentencia.

Desde el punto de vista actitudinal, conscientes de que la llevanza del juicio determinará en gran medida la
percepción que la ciudadanía tiene del sistema de justicia del país, no puede dejarse de lado una reflexión
sobre como comprometerse todos los operadores en una gestión eficaz del señalamiento, evitando
suspensiones, señalamientos coincidentes de hora o asegurando la corrección con una antelación suficiente
que permita al llamado conocer con suficiente antelación que el juicio no tendrá lugar. Ello, unido a una
reflexión sobre los deberes de serenidad, cortesía y paciencia, sin que ello haya de suponer la admisión de lo
impertinente, facilitará una mejor visualización de la justicia por parte de los justiciables y de la propia
ciudadanía que a ella se acerca, como espectador, acompañante o obligado colaborador de la misma.

6.1.5 METODOLOGÍA
Para la capacitación cognoscitiva:
• Sesiones de estudio en las que el facilitador o docente deberá analizar conjuntamente con los
participantes todas y cada una de las etapas del juicio.
• Material de apoyo y bibliográfico para reforzar los conocimientos.
• Seminarios y sesiones de identificación de problemas.
• Sesiones de discusión y respuesta de cuestionarios previamente elaborados y preparados.

Preparación actitudinal:
• Análisis psicológicos especializados.
• Sesiones de formación en dirección de actos orales.
• Autorreflexión identificativa de patologías conductuales e identificación de correcciones alternativas.
• Visionado de sesiones patológicas, ejemplares, películas etc.

_______________________________________ 28
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

6.1.6 ACTIVIDADES
• Se asignará ensayo de investigación referente al tema que deberá ser expuesto a través del aula
virtual en un próximo encuentro.
• Estudio de casos, y luego discutirlos en el aula de forma presencial.

ACTIVIDAD VIRTUAL:
Elaboración de un ensayo individual sobre el artículo de Perfecto Andrés Ibáñez, “Sobre el valor de la
inmediación”, publicado en la Revista Jueces para la Democracia, nº 46, marzo 2003.

CRONOGRAMA (DEL 12 AL 19 DE MAYO 2008)

Actividad Tiempo

Ensayo individual 19 mayo 2008 a las 23:55pm

6.1.7 BIBLIOGRAFÍA
Texto básico de referencia: Derecho Procesal Penal, Unidad IX, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo
Domingo, 2006.

Material bibliográfico de consulta:


-Bergman, Paul. La defensa en juicio: La defensa penal y la oralidad.
-Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal.
-Busser Iturralde. El Juicio con debate oral.
-D’ Albora, Francisco. El Juicio oral en el fuero penal.
-Clariá Olmedo, Jorge. Derecho Procesal Penal. (Cinco tomos).
-García Falconi, José. Manual de práctica procesal penal: la etapa del juicio, la audiencia de debate, la
prueba y la sentencia en el nuevo código de procedimiento penal: Estudio detallado del proceso penal
ecuatoriano. 2002.

_______________________________________ 29
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

-Gómez Colomer, J. El Proceso penal español., Investigaciones Jurídicas S.A., San José, C.R. 1995.
-Maier, Julio. Derecho Procesal Penal (Tomos I y II).
-Moreno Verdejo, Jaime. El Juicio oral en el proceso penal (con especial referencia al procedimiento
abreviado)
-Principios básicos sobre la función de los abogados, aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas
sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al
7 de3 septiembre de 1990.
-Resumil, Olga Elena. Peligro en la respuesta, peligro en el silencio. ¿Derecho a no declarar contra sí mismo o
a permanecer callado?, Santo Domingo, Inecip-Finjus, Editora Buho, 2000.

6.2 CONTENIDO: EL JUICIO


4.2.1. Principios informadores del juicio oral
4.2.1.1. Principio de imputación
4.2.1.2. Principios de oralidad e inmediación
4.2.1.3. Principio de publicidad
4.2.1.3.1. Las excepciones pueden ser clasificadas de la siguiente forma:
4.2.1.3.1.1. Excepciones generales a la publicidad por necesidad del secreto
4.2.1.3.1.2. Excepciones individuales a la publicidad por razones de orden
4.2.1.4. Principio de contrariedad
4.2.1.5. Principio de continuidad
4.2.2. Nociones previas acerca del debate
4.2.2.1. Introducción
4.2.2.2. Preparación del debate
4.2.2.3. Tiempo: continuidad y suspensión
4.2.2.3.1. Suspensión por aspectos incidentales
4.2.2.3.2. Suspensión por necesidades probatorias
4.2.2.3.3. Suspensión por razones de salud
4.2.2.3.4. Suspensión por respeto al derecho de defensa
4.2.3. Lugar

_______________________________________ 30
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

4.2.4. Dirección del debate

7. EL JUICIO (II)

7.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


7.1.1 PRESENTACIÓN
El tránsito de un sistema inquisitivo a uno de tipo acusatorio tiene entre sus principales consecuencias el paso
de un sistema cuya dinámica central es el trámite y la construcción del expediente a otro en el que la
dinámica del litigio está presente al momento de tomar o revisar las decisiones más importantes respecto de
los derechos e interese en juego en el proceso penal. En consecuencia es necesario dotar a los operadores del
sistema de las destrezas y habilidades básicas que permitan un adecuado desempeño de sus roles respectivos.

El juicio se configura como el epicentro de todo el mecanismo de depuración de la acción penal,


convirtiéndose consecuentemente en un momento especialmente sensible en el que desplegar las garantías
reconocidas a las partes procesales en su Código Procesal Penal, garantizándose así el derecho al debido
proceso, en la forma en que se configura constitucionalmente, es decir, con plena observancia de las
exigencias esenciales de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción, y respeto íntegro a los principios
de imparcialidad, defensa e igualdad de armas.

Sólo este respeto en la preparación y desarrollo de la acreditación de la prueba, unido a la proscripción de


una alteración esencial del objeto del proceso, permitirá que las partes puedan afrontar la defensa de sus
posiciones procesales de forma justa y adecuada, reservándose a la función judicial la estricta tarea de
dirimir la contienda de forma imparcial, pero ecuánime y con sujeción al imperio de la ley.

La importancia de este tema estriba en que los sujetos procesales conozcan pues cuáles son los principios que
rigen el juicio, la posición que cada uno ellos tiene en cuanto a la presentación y aportación de las pruebas
que se pretende que sean valoradas, cuáles son los términos del debate y cuando puede resultar quebrantado
el derecho de defensa en función al objeto del proceso, así como cual es el modo de configurarse el parecer
del órgano colegiado, los términos adecuados de su respuesta poniendo término al proceso y el ámbito de

_______________________________________ 31
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

actuación del órgano sentenciador ante la ejecución de su decisión.

7.1.2 OBJETIVO GENERAL


Propiciar el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, y de las destrezas conductuales y actitudinales de
cada Aspirante en lo que al Juicio respecta, para enriquecer y desarrollar la función de cada uno de ellos
durante el transcurso del mismo.

7.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Desarrollo de capacidades cognoscitivas:
• Conocer las exigencias legales de preparación de juicio.
• Generar la capacidad para litigar y administrar el litigio, mediante el despliegue de habilidades para
analizar y argumentar los casos.
• Desarrollar estrategias para litigar y alcanzar la resolución judicial comprendiendo el sentido del
litigio.
• Identificar las obligaciones ordinarias y excepcionales de los distintos operadores en la aportación de
la prueba.
• Identificar los supuestos de conducencia.
• Dominar las consecuencias de inasistencia.
• Reflexionar sobre la conciliación de derecho de defensa y sustitución del defensor por inasistencia de
este.
• Identificar el alcance en juicio del principio de inmediación y sus excepciones.
• Identificar la importancia de la oralidad y sus correcciones.
• Conocer las exigencias de aplicación del debate contradictorio.
• Identificar el principio de concentración y las razones y límites de alteración de la continuidad del
juicio.
• Reconocer el alcance procesal del principio de publicidad y sus excepciones.
• Identificar las facultades del Juez como director del proceso y la manera de incorporación de la
discrepancia.
• Conocer las facultades y derechos del acusado en el juicio.

_______________________________________ 32
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

• Identificar el derecho de seguridad de victima y testigos.


• Conocer los términos constitucionales de alteración del objeto del proceso y la dinámica que permite
estructurar y preparar una defensa operativa en tales supuestos.
• Identificar el iter (momento) del cierre del debate y su conexión con los derechos de defensa.
• Identificar las razones del juicio sobre la pena.
• Conocer las exigencias de deliberación y las formas de la sentencia.
• Identificar las capacidades decisorias del tribunal en materia de ejecución de su propia decisión.

Desarrollo de destrezas conductuales y actitudinales:


• Identificar el papel de cada parte en la gestión de la agenda de señalamientos y el aseguramiento del
respeto a la organización de tiempos de los llamados al proceso.
• Identificar los valores de la moderación, la serenidad y la cortesía como actitudes básicas para el
debate y juicio público.
• Apreciar la flexibilidad como la virtud para aplicar la generalidad de la definición procedimental a las
necesidades del caso concreto.
• Identificar la habilidad analítica como la fundamental en juicio, y la imposibilidad de identificar
apriorísticamente una estrategia y mantenerla en todo caso.
• Identificar la concreción al objeto definido estratégicamente, como único recurso para el
aprovechamiento del debate y su tiempo.

7.1.4 JUSTIFICACIÓN
El conocimiento y desarrollo de las técnicas de litigación permiten profundizar y llevar a la práctica los
conocimientos adquiridos a través de todo el programa de formación. Propicia que los sujetos procesales
comprendan el significado y las consecuencias concretas de sus respectivos roles en el proceso penal. por
último, asegura que en las audiencias, sean de la etapa preparatoria o del juicio o de los recursos, se discuta
información relevante para la toma de decisión a la que éstas están orientadas.

_______________________________________ 33
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

La unidad pretende que los distintos operadores jurídicos alcancen las reglas relativas a la preparación y
desarrollo del juicio establecidas en el Código Procesal Penal, no sólo prestando una lógica y particular
atención a aquellas exigencias sobre las que descansa la concepción constitucional del debido proceso, sino
también de aquellas estructuradas exclusivamente a la dinamización de los actos de enjuiciamiento y la
consecución del juicio.

De entre las primeras y en lo relativo a la preparación de juicio, debe prestarse especial atención a los
supuestos de sustitución de letrado por inasistencia de este y su conciliación con la necesaria preparación por
el sustituto, así como a todos los casos de inasistencia por causa justificada, la conducencia, la imparcialidad
de los miembros del tribunal y otras cuestiones, que pese a atañer exclusivamente a estos momentos
iniciales, pueden tener trascendencia evidente en la valoración definitiva del seguimiento del debido proceso.
No pueden olvidarse tampoco los sensibles momentos ulteriores y particularmente todo aquello que hace
referencia a los principios de inmediación, oralidad, concentración, contradicción y publicidad y los supuestos
en los que las reglas generales definidas por tales principios pueden ser excepcionadas. El hecho de que las
circunstancias más específicas relativas a la práctica de la prueba hayan sido ya objeto de estudio en la
unidad referente a la misma, ofrece ahora el marco ideal para el estudio de la denegación o la moderación
por parte del juez de los términos de su práctica y del debate, en relación con el derecho de defensa y el
principio de igualdad de armas. Deberá pues abordarse en esta unidad cuestiones específicas del plenario,
como son el tratamiento de la prueba o las preguntas declaradas impertinentes en lo relativo a la prueba,
pero fundamentalmente el análisis de cuestiones ajenas a ella, como las facultades del acusado durante el
juicio, la protección de victima o testigos, la posibilidad de alteración del objeto del proceso y las
consecuencias que genera en materia de pruebas o informes. La discusión final, el cierre del debate, la
gestión del juicio de la pena y el debate o deliberación del tribunal son lógicamente cuestiones que cerrarán
el análisis, si bien no puede culminarse sin abordar cuáles son las facultades del juzgador en orden a la
materia de ejecución de sentencia.

_______________________________________ 34
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Desde el punto de vista actitudinal, conscientes de que la llevanza del juicio determinará en gran medida la
percepción que la ciudadanía tiene del sistema de justicia del país, no puede dejarse de lado una reflexión
sobre como comprometerse todos los operadores en una gestión eficaz del señalamiento, evitando
suspensiones, señalamientos coincidentes de hora o asegurando la corrección con una antelación suficiente
que permita al llamado conocer con suficiente antelación que el juicio no tendrá lugar. Ello, unido a una
reflexión sobre los deberes de serenidad, cortesía y paciencia, sin que ello haya de suponer la admisión de lo
impertinente, facilitará una mejor visualización de la justicia por parte de los justiciables y de la propia
ciudadanía que a ella se acerca, como espectador, acompañante o obligado colaborador de la misma.

7.1.5 METODOLOGÍA
Para la capacitación cognoscitiva:
• Sesiones de estudio en las que el facilitador o docente deberá analizar conjuntamente con los
participantes todas y cada una de las etapas del juicio.
• Material de apoyo y bibliográfico para reforzar los conocimientos.
• Seminarios y sesiones de identificación de problemas.
• Sesiones de discusión y respuesta de cuestionarios previamente elaborados y preparados.

Preparación actitudinal:
• Análisis psicológicos especializados.
• Sesiones de formación en dirección de actos orales.
• Autorreflexión identificativa de patologías conductuales e identificación de correcciones alternativas.
• Visionado de sesiones patológicas, ejemplares, películas etc.

7.1.6 ACTIVIDADES
• Se asignará ensayo de investigación referente al tema que deberá ser expuesto a través del aula
virtual en un próximo encuentro.
• Estudio de casos, y luego discutirlos en el aula de forma presencial.

_______________________________________ 35
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Actividades virtuales: Ensayo individual sobre las facultades de variación y ampliación de la acusación (arts.
321 y 322 CPP) y sus límites desde la óptica del principio acusatorio y el derecho de defensa.
Se complementará con el planteamiento de cuestiones en un foro virtual que se desarrollará durante la
semana asignada a la Unidad.

CRONOGRAMA (Del 19 al 26 de mayo 2008)

Actividad Tiempo

Ensayo individual Fecha límite de entrega: 26 mayo a las 23:55 horas

7.1.7 BIBLIOGRAFÍA
Texto básico de referencia: Derecho Procesal Penal, Unidad IX, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo
Domingo, 2006.

Material de consulta:
 Bergman, Paul. La defensa en juicio: La defensa penal y la oralidad.
 Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal.
 Busser Iturralde. El Juicio con debate oral.
 D’ Albora, Francisco. El Juicio oral en el fuero penal.
 Clariá Olmedo, Jorge. Derecho Procesal Penal. (Cinco tomos).
 García Falconi, José. Manual de práctica procesal penal: la etapa del juicio, la audiencia de debate,
la prueba y la sentencia en el nuevo código de procedimiento penal: Estudio detallado del proceso
penal ecuatoriano. 2002.
 Gómez Colomer, J. El Proceso penal español., Investigaciones Jurídicas S.A., San José, C.R. 1995.
 Maier, Julio. Derecho Procesal Penal (Tomos I y II).
 Moreno Verdejo, Jaime. El Juicio oral en el proceso penal (con especial referencia al procedimiento

_______________________________________ 36
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

abreviado)
 Principios básicos sobre la función de los abogados, aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del
27 de agosto al 7 de3 septiembre de 1990.
 Resumil, Olga Elena. Peligro en la respuesta, peligro en el silencio. ¿Derecho a no declarar contra sí
mismo o a permanecer callado?, Santo Domingo, Inecip-Finjus, editora Buho, 2000.

7.2 CONTENIDO: EL JUICIO


4.2.5. Registro de la audiencia
4.2.6. Desarrollo del debate
4.2.6.1. Apertura
4.2.6.1.1. Declaración de apertura
4.2.6.1.2. Intimación y declaración del imputado
4.2.6.1.3. Incidentes
4.2.7. Recepción de pruebas
4.2.7.1. Peritos y testigos
4.2.7.2. Lectura de documentos y prueba anticipada
4.2.7.3. Otros medios de prueba
4.2.7.4. Prueba para mejor proveer
4.2.8. Discusión final

_______________________________________ 37
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

8. EL JUICIO (III)

8.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


8.1.1 PRESENTACIÓN
El tránsito de un sistema inquisitivo a uno de tipo acusatorio tiene entre sus principales consecuencias el paso
de un sistema cuya dinámica central es el trámite y la construcción del expediente a otro en el que la
dinámica del litigio está presente al momento de tomar o revisar las decisiones más importantes respecto de
los derechos e interese en juego en el proceso penal. En consecuencia es necesario dotar a los operadores del
sistema de las destrezas y habilidades básicas que permitan un adecuado desempeño de sus roles respectivos.

El juicio se configura como el epicentro de todo el mecanismo de depuración de la acción penal,


convirtiéndose consecuentemente en un momento especialmente sensible en el que desplegar las garantías
reconocidas a las partes procesales en su Código Procesal Penal, garantizándose así el derecho al debido
proceso, en la forma en que se configura constitucionalmente, es decir, con plena observancia de las
exigencias esenciales de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción, y respeto íntegro a los principios
de imparcialidad, defensa e igualdad de armas.

Sólo este respeto en la preparación y desarrollo de la acreditación de la prueba, unido a la proscripción de


una alteración esencial del objeto del proceso, permitirá que las partes puedan afrontar la defensa de sus
posiciones procesales de forma justa y adecuada, reservándose a la función judicial la estricta tarea de
dirimir la contienda de forma imparcial, pero ecuánime y con sujeción al imperio de la ley.

La importancia de este tema estriba en que los sujetos procesales conozcan pues cuáles son los principios que
rigen el juicio, la posición que cada uno ellos tiene en cuanto a la presentación y aportación de las pruebas
que se pretende que sean valoradas, cuáles son los términos del debate y cuando puede resultar quebrantado
el derecho de defensa en función al objeto del proceso, así como cual es el modo de configurarse el parecer
del órgano colegiado, los términos adecuados de su respuesta poniendo término al proceso y el ámbito de
actuación del órgano sentenciador ante la ejecución de su decisión.

_______________________________________ 38
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

8.1.2 OBJETIVO GENERAL


Propiciar el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, y de las destrezas conductuales y actitudinales de
cada Aspirante en lo que al Juicio respecta, para enriquecer y desarrollar la función de cada uno de ellos
durante el transcurso del mismo.

8.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Desarrollo de capacidades cognoscitivas:
• Conocer las exigencias legales de preparación de juicio.
• Generar la capacidad para litigar y administrar el litigio, mediante el despliegue de habilidades para
analizar y argumentar los casos.
• Desarrollar estrategias para litigar y alcanzar la resolución judicial comprendiendo el sentido del
litigio.
• Identificar las obligaciones ordinarias y excepcionales de los distintos operadores en la aportación de
la prueba.
• Identificar los supuestos de conducencia.
• Dominar las consecuencias de inasistencia.
• Reflexionar sobre la conciliación de derecho de defensa y sustitución del defensor por inasistencia de
este.
• Identificar el alcance en juicio del principio de inmediación y sus excepciones.
• Identificar la importancia de la oralidad y sus correcciones.
• Conocer las exigencias de aplicación del debate contradictorio.
• Identificar el principio de concentración y las razones y límites de alteración de la continuidad del
juicio.
• Reconocer el alcance procesal del principio de publicidad y sus excepciones.
• Identificar las facultades del Juez como director del proceso y la manera de incorporación de la
discrepancia.
• Conocer las facultades y derechos del acusado en el juicio.
• Identificar el derecho de seguridad de victima y testigos.
• Conocer los términos constitucionales de alteración del objeto del proceso y la dinámica que permite

_______________________________________ 39
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

estructurar y preparar una defensa operativa en tales supuestos.


• Identificar el iter (momento) del cierre del debate y su conexión con los derechos de defensa.
• Identificar las razones del juicio sobre la pena.
• Conocer las exigencias de deliberación y las formas de la sentencia.
• Identificar las capacidades decisorias del tribunal en materia de ejecución de su propia decisión.

Desarrollo de destrezas conductuales y actitudinales:


• Identificar el papel de cada parte en la gestión de la agenda de señalamientos y el aseguramiento del
respeto a la organización de tiempos de los llamados al proceso.
• Identificar los valores de la moderación, la serenidad y la cortesía como actitudes básicas para el
debate y juicio público.
• Apreciar la flexibilidad como la virtud para aplicar la generalidad de la definición procedimental a las
necesidades del caso concreto.
• Identificar la habilidad analítica como la fundamental en juicio, y la imposibilidad de identificar
apriorísticamente una estrategia y mantenerla en todo caso.
• Identificar la concreción al objeto definido estratégicamente, como único recurso para el
aprovechamiento del debate y su tiempo.

8.1.4 JUSTIFICACIÓN
El conocimiento y desarrollo de las técnicas de litigación permiten profundizar y llevar a la práctica los
conocimientos adquiridos a través de todo el programa de formación. Propicia que los sujetos procesales
comprendan el significado y las consecuencias concretas de sus respectivos roles en el proceso penal. por
último, asegura que en las audiencias, sean de la etapa preparatoria o del juicio o de los recursos, se discuta
información relevante para la toma de decisión a la que éstas están orientadas.

La unidad pretende que los distintos operadores jurídicos alcancen las reglas relativas a la preparación y
desarrollo del juicio establecidas en el Código Procesal Penal, no sólo prestando una lógica y particular
atención a aquellas exigencias sobre las que descansa la concepción constitucional del debido proceso, sino
también de aquellas estructuradas exclusivamente a la dinamización de los actos de enjuiciamiento y la

_______________________________________ 40
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

consecución del juicio.

De entre las primeras y en lo relativo a la preparación de juicio, debe prestarse especial atención a los
supuestos de sustitución de letrado por inasistencia de este y su conciliación con la necesaria preparación por
el sustituto, así como a todos los casos de inasistencia por causa justificada, la conducencia, la imparcialidad
de los miembros del tribunal y otras cuestiones, que pese a atañer exclusivamente a estos momentos
iniciales, pueden tener trascendencia evidente en la valoración definitiva del seguimiento del debido proceso.
No pueden olvidarse tampoco los sensibles momentos ulteriores y particularmente todo aquello que hace
referencia a los principios de inmediación, oralidad, concentración, contradicción y publicidad y los supuestos
en los que las reglas generales definidas por tales principios pueden ser excepcionadas. El hecho de que las
circunstancias más específicas relativas a la práctica de la prueba hayan sido ya objeto de estudio en la
unidad referente a la misma, ofrece ahora el marco ideal para el estudio de la denegación o la moderación
por parte del juez de los términos de su práctica y del debate, en relación con el derecho de defensa y el
principio de igualdad de armas. Deberá pues abordarse en esta unidad cuestiones específicas del plenario,
como son el tratamiento de la prueba o las preguntas declaradas impertinentes en lo relativo a la prueba,
pero fundamentalmente el análisis de cuestiones ajenas a ella, como las facultades del acusado durante el
juicio, la protección de victima o testigos, la posibilidad de alteración del objeto del proceso y las
consecuencias que genera en materia de pruebas o informes. La discusión final, el cierre del debate, la
gestión del juicio de la pena y el debate o deliberación del tribunal son lógicamente cuestiones que cerrarán
el análisis, si bien no puede culminarse sin abordar cuáles son las facultades del juzgador en orden a la
materia de ejecución de sentencia.

Desde el punto de vista actitudinal, conscientes de que la llevanza del juicio determinará en gran medida la
percepción que la ciudadanía tiene del sistema de justicia del país, no puede dejarse de lado una reflexión
sobre como comprometerse todos los operadores en una gestión eficaz del señalamiento, evitando
suspensiones, señalamientos coincidentes de hora o asegurando la corrección con una antelación suficiente
que permita al llamado conocer con suficiente antelación que el juicio no tendrá lugar. Ello, unido a una
reflexión sobre los deberes de serenidad, cortesía y paciencia, sin que ello haya de suponer la admisión de lo
impertinente, facilitará una mejor visualización de la justicia por parte de los justiciables y de la propia

_______________________________________ 41
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

ciudadanía que a ella se acerca, como espectador, acompañante o obligado colaborador de la misma.

8.1.5 METODOLOGÍA
Para la capacitación cognoscitiva:
• Sesiones de estudio en las que el facilitador o docente deberá analizar conjuntamente con los
participantes todas y cada una de las etapas del juicio.
• Material de apoyo y bibliográfico para reforzar los conocimientos.
• Seminarios y sesiones de identificación de problemas.
• Sesiones de discusión y respuesta de cuestionarios previamente elaborados y preparados.

Preparación actitudinal:
• Análisis psicológicos especializados.
• Sesiones de formación en dirección de actos orales.
• Autorreflexión identificativa de patologías conductuales e identificación de correcciones alternativas.
• Visionado de sesiones patológicas, ejemplares, películas etc.

8.1.6 ACTIVIDADES
• Se asignará ensayo de investigación referente al tema que deberá ser expuesto a través del aula
virtual en un próximo encuentro.
• Estudio de casos, y luego discutirlos en el aula de forma presencial.

Actividades virtuales: Ensayo individual sobre la base del artículo de Cristian Riego, La declaración del
imputado en el juicio oral

Se complementará con un foro virtual desarrollado durante la semana asignada a la Unidad donde se
plantearán y debatirán cuestiones relacionadas con la temática de las tres Unidades de Juicio oral.

_______________________________________ 42
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

CRONOGRAMA (del 26 de mayo al 2 de junio 2008)

Actividad Tiempo

Ensayo individual Fecha límite de entrega: 2 de junio 2008 a las 23:55


horas

8.1.7 BIBLIOGRAFÍA
Texto básico de referencia: Derecho Procesal Penal, Unidad IX, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo
Domingo, 2006.
Material de consulta:
 Bergman, Paul. La defensa en juicio: La defensa penal y la oralidad.
 Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal.
 Busser Iturralde. El Juicio con debate oral.
 D’ Albora, Francisco. El Juicio oral en el fuero penal.
 Clariá Olmedo, Jorge. Derecho Procesal Penal. (Cinco tomos).
 García Falconi, José. Manual de práctica procesal penal: la etapa del juicio, la audiencia de debate,
la prueba y la sentencia en el nuevo código de procedimiento penal: Estudio detallado del proceso
penal ecuatoriano. 2002.
 Gómez Colomer, J. El Proceso penal español., Investigaciones Jurídicas S.A., San José, C.R. 1995.
 Maier, Julio. Derecho Procesal Penal (Tomos I y II).
 Moreno Verdejo, Jaime. El Juicio oral en el proceso penal (con especial referencia al procedimiento
abreviado)
 Principios básicos sobre la función de los abogados, aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del
27 de agosto al 7 de3 septiembre de 1990.
 Resumil, Olga Elena. Peligro en la respuesta, peligro en el silencio. ¿Derecho a no declarar contra sí
mismo o a permanecer callado?, Santo Domingo, Inecip-Finjus, editora Buho, 2000.

_______________________________________ 43
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

8.2 CONTENIDO: EL JUICIO


4.2.9. División del juicio en dos fases
4.2.10. Clausura
4.2.11. Deliberación
4.2.11.1. Votación
4.2.12. Sentencia
4.2.12.1. Requisitos
4.2.12.2. Redacción y lectura

9. LA FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (I)

9.1 GUÍA DE APRENDIZAJE

9.1.1 PRESENTACIÓN

La exigencia de motivación de las resoluciones judiciales forma parte esencial del concepto de proceso justo.
El control democrático del poder emergente de los jueces en las sociedades modernas, se satisface
precisamente con el establecimiento de una obligación de motivación de sus propias decisiones, pues sólo la
exteriorización de cuáles son las razones jurídicas y fácticas que determinan su decisión, permite excluir la
arbitrariedad y facultar al tiempo la construcción del juicio discrepante, posibilitando así la corrección y
conjurando el riesgo de que el derecho al recurso pueda convertirse en una mera formalidad, como ocurriría
en la eventualidad de desconocerse las razones que llevan a disentir la decisión que pretende objetarse. La
motivación es pues una exigencia esencial para la concreción del derecho a la tutela judicial efectiva de los
ciudadanos, sin que el requerimiento se satisfaga en función de una determinada extensión, sino por relación
directa con las razones que se esgriman. Motivar no es pues otra cosa que justificar la razón de creer del
Juez, para poder someter este convencimiento al análisis social o impugnativo.

Este mandato u obligación motivadora es recogido por la Constitución de la República en su artículo 8, por el
artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, aprobada por el Congreso Nacional de
República Dominicana mediante resolución Nº 739 de 25 de diciembre de 1977 (G.O, 9460, de 11 de febrero

_______________________________________ 44
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

de 1978); además, no sólo fue destacada como principio fundamental en la Resolución 1920-2003 de la
Suprema Corte, sino que ha sido objeto de reconocimiento específico en la resolución de casos concretos por
esta misma Corte (Sentencia de la Suprema Corte Nº 18, de 20 de octubre de 1998, entre otras) y
particularmente plasmado en el artículo 24 del Código Procesal Penal.

9.1.2 OBJETIVO GENERAL

Analizar la Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones Judiciales de forma detenida y detallada
para conocer el trasfondo de la importancia de una resolución bien argumentada en los cimientos de las
normativas procesales.

9.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer la exigencia constitucional de motivación.

• Estimular la actitud judicial de satisfacción de tal exigencia.

• Identificar el nivel concreto de exigencia de suficiencia motivadora.

• Identificar los criterios de análisis y valoración de la prueba y de su operatividad en el asentamiento


de la decisión judicial.

• Identificar la correlación entre “la congruencia” en la resolución y la satisfacción del derecho a la


tutela judicial efectiva.

• Conciliar el deber de motivación y la mecanización de una justicia desbordada.

9.1.4 JUSTIFICACIÓN

La fundamentación de las resoluciones judiciales es un proceso difícil y lento. El esfuerzo que compromete y
el número de conflictos jurídicos a los que un Juez debe hacer frente en las sociedades democráticas, pone en
evidencia que la íntima convicción del Juez sobre la necesaria actitud motivadora será el mejor instrumento
para asegurar durante largos periodos de tiempo la exigencia constitucional, cuya satisfacción, por otro lado,
resulta el único camino para que el justiciable perciba que la Administración de Justicia ha estado atenta a un
problema que seguramente tendrá una dimensión crucial en su vida. No obstante, la densidad litigiosa, el
número de cuestiones que suscitan la confrontación de las partes a lo largo del proceso y el replanteamiento
de algunas de ellas mediante la interposición de los correspondientes recursos, justifica un estudio reflexivo

_______________________________________ 45
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

sobre la carga motivadora que puede venir exigida en cada decisión procesal.

La importancia de la motivación justifica el análisis pleno y estructurado de la cuestión y su inicial andadura


pasará por abordar el estudio de cuál es el camino por el que el juez puede obtener las convicciones que
reflejará en su resolución, evidenciándose así el conflicto entre íntima convicción o sana crítica y
abordándose cuestiones en las que la diferenciación entre lo admisible y la insuficiencia es siempre más sutil,
como ocurre con convicciones obtenidas de máximas de experiencia, conocimientos calificados de notorios o
la construcción y fuerza indicativa del juicio lógico en la prueba de indicios y la exigencia de su vigor en
función de la etapa del proceso en la que nos encontremos.

Paralelamente a este análisis del modo de conformarse la convicción judicial, debe abordarse también el
modo y detalle del discurso justificativo de la decisión judicial. La existencia de una función garante de
derechos fundamentales o la trascendencia de aquellas decisiones que ponen término a la pretensión de
justicia propugnada por la parte, exigen siempre una motivación reforzada inalcanzable para el resto de
incidentes, en los que una motivación sintética puede llegar a ser operativa o en los que la reiteración de
argumentos puede permitir reconocer la suficiencia constitucional de una fundamentación por remisión a
decisiones anteriores.

Debe destacarse por último, que el conocimiento de una obligación nunca es pleno sin la representación
intelectual de las consecuencias de su inobservancia, de suerte que la unidad no puede tampoco culminarse
sin una reflexión estructurada sobre la trascendencia procesal de una motivación inexistente o de cuándo el
irrenunciable uso de estereotipados modelos informáticos puede vaciar de contenido la reclamación de
razones que la sociedad pretende. Ello, el análisis de las consecuencias de una motivación débil, el estudio de
la trascendencia de la fundamentación errónea o el de la incongruencia entre lo peticionado y resuelto,
aportará la visión definitiva de esta obligación esencial.

_______________________________________ 46
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

9.1.5 METODOLOGÍA

Capacitación Teórica:

ü Se propone un seminario de capacitación técnica que, sobre la base de la entrega de unos materiales
inclusivos de la legislación y jurisprudencia nacional e internacional, y alrededor de un cuestionario elaborado
al efecto, permitirá al grupo de trabajo debatir y definir las respuestas que se han dado o habrían de darse en
un futuro ante las diferentes tipologías de defectos argumentativos que serán alegados en recurso ante las
cortes de apelación y casación.

Capacitación Práctica:

Debe abordarse una unidad formativa por expertos lingüistas, quienes definirán las técnicas gramaticales y
semánticas para la construcción adecuada de resoluciones, identificarán las reglas que permitan conciliar el
tecnicismo jurídico con las exigencias ciudadanas de inteligibilidad y aportarán las pautas de creación concisa
de discursos.

ü La unidad debería tener una sesión inicial y preverse otra que pueda intermediarse tras el desarrollo de
varias de las sesiones que luego se dirán. De este modo, en esta segunda sesión quedaría posibilitado el
planteamiento y solución técnica de las dificultades observadas tras la experimentación práctica. Sería
también conveniente que esta segunda sesión se centrara alrededor del estudio previo por parte de los
lingüistas de alguna de las resoluciones que cada discente haya confeccionado con ocasión de alguna de las
sesiones después descritas.

Unidad de simulación práctica. Durante varias sesiones, espaciadas a lo largo del curso, debería abordarse la
resolución real de cuestiones jurídicas de distinta naturaleza (resolución de no inicio de procedimiento, de
sobreseimiento, de prisión preventiva, de allanamiento, intervención telefónica, sentencia condenatoria,
absolutoria, resolución de recurso de oposición, de apelación etc). Se recomienda la utilización de casos
reales terminados con resoluciones con clara o aparente insuficiencia motivadora. Cada discente habrá
redactado su resolución con antelación, comenzándose la sesión con la lectura de la resolución real y la
lectura de varias de las resoluciones aportadas, moderándose después un debate que permita la identificación
de las elementos –normalmente fácticos- que definan la mínima suficiencia motivadora en el caso concreto y
que permitan representarse el esfuerzo de concisión requerido.

_______________________________________ 47
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

9.1.6 ACTIVIDADES

• Resolución de casos prácticos que luego serán oralmente expuesto por los Aspirantes.

• Sesión de preguntas y respuestas.

Actividades virtuales : ensayo individual sobre la motivación fáctica de las sentencias en el contexto del
sistema de libre valoración de la prueba sobre la base del trabajo de Daniela Accatino, “La fundamentación
de la declaración de hechos probados en el nuevo proceso penal. Un diagnóstico”.

CRONOGRAMA (Del 2 al 9 de junio)

Actividad Tiempo

Ensayo individual Fecha límite de entrega: 9 de junio de 2008 a las


23:55 horas

9.1.7 BIBLIOGRAFÍA

Texto básico de referencia : Derecho Procesal Penal, Unidad XII, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo
Domingo, 2006.

Material de consulta :

 Andrés Ibáñez, Perfecto. “Acerca de la motivación de los hechos en la sentencia penal”, en la


Sentencia penal. Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 1992.

 Igartua Salaverría, Juan. Valoración de la prueba, motivación y control en el proceso penal. Valencia:
Tirant lo Blanch, 1995.

 Brown, Guillermo. Límites a la valoración de la prueba en el proceso penal.

 Landrove Díaz, Gerardo. La exigencia de motivación en la individualización judicial de la pena. La ley,


nº 6045, jun. 2004.

 Sancho Gargallo, Ignacio. Equidad y sentencia penal, en “la sentencia penal”, nº XIII. Cuadernos de

_______________________________________ 48
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Derecho Judicial: Consejo General del Poder Judicial. 1992.

9.2 CONTENIDO: LA FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

9.2.1. La exigencia legal de motivación

9.2.2. Funciones de la motivación

9.2.2.1. Funciones endoprocesales

9.2.2.2. Función extraprocesal: control democrático

9.2.2.3. Autocontrol por el juzgador de sus propias resoluciones

9.2.3. Contenido de la motivación

9.2.3.1. Teorías sobre la motivación

9.2.3.2. Exigencias lógicas de la motivación

9.2.4. Libre valoración de las pruebas y motivación

9.2.4.1. Modelos de valoración de la prueba: Libre valoración de las pruebas

9.2.4.2. El principio de inmediación y su influencia en la libre valoración de las pruebas

9.2.5. La motivación de los hechos

9.2.5.1. Valoración individualizada de todas las pruebas. Necesidad de motivar todas las pruebas

9.2.5.2. Valoración conjunta de la prueba y coherencia narrativa

_______________________________________ 49
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

10. LA FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (II)

10.1 GUÍA DE APRENDIZAJE


10.1.1 PRESENTACIÓN
La exigencia de motivación de las resoluciones judiciales forma parte esencial del concepto de proceso justo.
El control democrático del poder emergente de los jueces en las sociedades modernas, se satisface
precisamente con el establecimiento de una obligación de motivación de sus propias decisiones, pues sólo la
exteriorización de cuáles son las razones jurídicas y fácticas que determinan su decisión, permite excluir la
arbitrariedad y facultar al tiempo la construcción del juicio discrepante, posibilitando así la corrección y
conjurando el riesgo de que el derecho al recurso pueda convertirse en una mera formalidad, como ocurriría
en la eventualidad de desconocerse las razones que llevan a disentir la decisión que pretende objetarse. La
motivación es pues una exigencia esencial para la concreción del derecho a la tutela judicial efectiva de los
ciudadanos, sin que el requerimiento se satisfaga en función de una determinada extensión, sino por relación
directa con las razones que se esgriman. Motivar no es pues otra cosa que justificar la razón de creer del
Juez, para poder someter este convencimiento al análisis social o impugnativo.

Este mandato u obligación motivadora es recogido por la Constitución de la República en su artículo 8, por el
artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, aprobada por el Congreso Nacional de
República Dominicana mediante resolución Nº 739 de 25 de diciembre de 1977 (G.O, 9460, de 11 de febrero
de 1978); además, no sólo fue destacada como principio fundamental en la Resolución 1920-2003 de la
Suprema Corte, sino que ha sido objeto de reconocimiento específico en la resolución de casos concretos por
esta misma Corte (Sentencia de la Suprema Corte Nº 18, de 20 de octubre de 1998, entre otras) y
particularmente plasmado en el artículo 24 del Código Procesal Penal.

10.1.2 OBJETIVO GENERAL


Analizar la Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones Judiciales de forma detenida y detallada
para conocer el trasfondo de la importancia de una resolución bien argumentada en los cimientos de las
normativas procesales.

_______________________________________ 50
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

10.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Conocer la exigencia constitucional de motivación.
• Estimular la actitud judicial de satisfacción de tal exigencia.
• Identificar el nivel concreto de exigencia de suficiencia motivadora.
• Identificar los criterios de análisis y valoración de la prueba y de su operatividad en el asentamiento
de la decisión judicial.
• Identificar la correlación entre “la congruencia” en la resolución y la satisfacción del derecho a la
tutela judicial efectiva.
• Conciliar el deber de motivación y la mecanización de una justicia desbordada.

10.1.4 JUSTIFICACIÓN
La fundamentación de las resoluciones judiciales es un proceso difícil y lento. El esfuerzo que compromete y
el número de conflictos jurídicos a los que un Juez debe hacer frente en las sociedades democráticas, pone en
evidencia que la íntima convicción del Juez sobre la necesaria actitud motivadora será el mejor instrumento
para asegurar durante largos periodos de tiempo la exigencia constitucional, cuya satisfacción, por otro lado,
resulta el único camino para que el justiciable perciba que la Administración de Justicia ha estado atenta a un
problema que seguramente tendrá una dimensión crucial en su vida. No obstante, la densidad litigiosa, el
número de cuestiones que suscitan la confrontación de las partes a lo largo del proceso y el replanteamiento
de algunas de ellas mediante la interposición de los correspondientes recursos, justifica un estudio reflexivo
sobre la carga motivadora que puede venir exigida en cada decisión procesal.

La importancia de la motivación justifica el análisis pleno y estructurado de la cuestión y su inicial andadura


pasará por abordar el estudio de cuál es el camino por el que el juez puede obtener las convicciones que
reflejará en su resolución, evidenciándose así el conflicto entre íntima convicción o sana crítica y
abordándose cuestiones en las que la diferenciación entre lo admisible y la insuficiencia es siempre más sutil,
como ocurre con convicciones obtenidas de máximas de experiencia, conocimientos calificados de notorios o
la construcción y fuerza indicativa del juicio lógico en la prueba de indicios y la exigencia de su vigor en
función de la etapa del proceso en la que nos encontremos.

_______________________________________ 51
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

Paralelamente a este análisis del modo de conformarse la convicción judicial, debe abordarse también el
modo y detalle del discurso justificativo de la decisión judicial. La existencia de una función garante de
derechos fundamentales o la trascendencia de aquellas decisiones que ponen término a la pretensión de
justicia propugnada por la parte, exigen siempre una motivación reforzada inalcanzable para el resto de
incidentes, en los que una motivación sintética puede llegar a ser operativa o en los que la reiteración de
argumentos puede permitir reconocer la suficiencia constitucional de una fundamentación por remisión a
decisiones anteriores.

Debe destacarse por último, que el conocimiento de una obligación nunca es pleno sin la representación
intelectual de las consecuencias de su inobservancia, de suerte que la unidad no puede tampoco culminarse
sin una reflexión estructurada sobre la trascendencia procesal de una motivación inexistente o de cuándo el
irrenunciable uso de estereotipados modelos informáticos puede vaciar de contenido la reclamación de
razones que la sociedad pretende. Ello, el análisis de las consecuencias de una motivación débil, el estudio de
la trascendencia de la fundamentación errónea o el de la incongruencia entre lo peticionado y resuelto,
aportará la visión definitiva de esta obligación esencial.

10.1.5 METODOLOGÍA
Capacitación Teórica:
• Se propone un seminario de capacitación técnica que, sobre la base de la entrega de unos materiales
inclusivos de la legislación y jurisprudencia nacional e internacional, y alrededor de un cuestionario
elaborado al efecto, permitirá al grupo de trabajo debatir y definir las respuestas que se han dado o
habrían de darse en un futuro ante las diferentes tipologías de defectos argumentativos que serán
alegados en recurso ante las cortes de apelación y casación.

Capacitación Práctica:
• Debe abordarse una unidad formativa por expertos lingüistas, quienes definirán las técnicas
gramaticales y semánticas para la construcción adecuada de resoluciones, identificarán las reglas que
permitan conciliar el tecnicismo jurídico con las exigencias ciudadanas de inteligibilidad y aportarán
las pautas de creación concisa de discursos.

_______________________________________ 52
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

• La unidad debería tener una sesión inicial y preverse otra que pueda intermediarse tras el desarrollo
de varias de las sesiones que luego se dirán. De este modo, en esta segunda sesión quedaría
posibilitado el planteamiento y solución técnica de las dificultades observadas tras la experimentación
práctica. Sería también conveniente que esta segunda sesión se centrara alrededor del estudio previo
por parte de los lingüistas de alguna de las resoluciones que cada discente haya confeccionado con
ocasión de alguna de las sesiones después descritas.
• Unidad de simulación práctica. Durante varias sesiones, espaciadas a lo largo del curso, debería
abordarse la resolución real de cuestiones jurídicas de distinta naturaleza (resolución de no inicio de
procedimiento, de sobreseimiento, de prisión preventiva, de allanamiento, intervención telefónica,
sentencia condenatoria, absolutoria, resolución de recurso de oposición, de apelación etc). Se
recomienda la utilización de casos reales terminados con resoluciones con clara o aparente
insuficiencia motivadora. Cada discente habrá redactado su resolución con antelación, comenzándose
la sesión con la lectura de la resolución real y la lectura de varias de las resoluciones aportadas,
moderándose después un debate que permita la identificación de las elementos –normalmente
fácticos- que definan la mínima suficiencia motivadora en el caso concreto y que permitan
representarse el esfuerzo de concisión requerido.

10.1.6 ACTIVIDADES
• Resolución de casos prácticos que luego serán oralmente expuesto por los Aspirantes.
• Sesión de preguntas y respuestas.

Actividad virtual: comentario personalizado de una sentencia, condenatoria o absolutoria, dictada por los
Tribunales nacionales en el que se valore la calidad de su motivación en relación con el juicio fáctico,
destacando tanto sus aspectos positivos como, en su caso, los aspectos negativos con identificación de las
patologías de motivación detectadas.

_______________________________________ 53
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

CRONOGRAMA (Del 9 a 16 de junio)

Actividad Tiempo

Comentario de Sentencia Fecha límite de entrega: 16 de junio de 2008 a las


23:55 horas.

10.1.7 BIBLIOGRAFÍA

Texto básico de referencia: Derecho Procesal Penal, Unidad XII, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo
Domingo, 2006.

Material de consulta:
 Andrés Ibáñez, Perfecto. “Acerca de la motivación de los hechos en la sentencia penal”, en la
Sentencia pena. Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 1992.
 Igartua Salaverría, Juan. Valoración de la prueba, motivación y control en el proceso penal. Valencia:
Tirant lo Blanch, 1995.
 Brown, Guillermo. Límites a la valoración de la prueba en el proceso penal.
 Landrove Díaz, Gerardo. La exigencia de motivación en la individualización judicial de la pena. La ley,
nº 6045, jun. 2004.
 Sancho Gargallo, Ignacio. Equidad y sentencia penal, en “la sentencia penal”, nº XIII. Cuadernos de
Derecho Judicial: Consejo General del Poder Judicial. 1992.

10.2 CONTENIDO: LA FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


10.2.6. Motivación de la premisa normativa
10.2.7. La individualización de la pena y su motivación
10.2.8. Exigencia de una motivación reforzada
10.2.8.1. A mayor discrecionalidad judicial mayor deber de motivación

_______________________________________ 54
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana
Documento No.: Modificación #:
CICLO III-Guía de Aprendizaje FYC-INT-046
Derecho Procesal Penal II- Fecha Modificación:
Aspirantes a Defensor
Público (ADP)-
Area Penal
Emisión: Aprobado por: Generado por:
Julio 2008

10.2.8.2. Cuando se trata de desvirtuar la presunción de inocencia


10.2.8.3. Cuando el derecho a la tutela judicial efectiva se encuentra conectado con otro derecho
fundamental
10.2.8.4. Supuestos en los que el juez se aparta del precedente
10.2.9. Las patologías de la motivación
10.2.9.1. Omisión de la motivación
10.2.9.2. Motivación insuficiente
10.2.9.3. Motivación contradictoria
10.2.10. Contenido y redacción de la sentencia penal
10.2.10.1. Requisitos de la sentencia
10.2.10.2. Supuestos en los que se difiere la redacción de la sentencia

_______________________________________ 55
©Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana

También podría gustarte