Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ida: en la hilera de arriba tejemos con punto cruzado y en la de abajo con punto ingls.
Vuelta: en la hilera de arriba tejemos con punto ingls y en la de abajo con punto cruzado. Vamos alternando el punto ingls y el cruzado en cada hilera del telar.
Comenzamos realizando primero una primera vuelta completa con punto cruzado (ida, vuelta y sacamos el punto de abajo) y a continuacin comenzamos con el punto elstico:
Vamos tejiendo con punto ingls saltando un clavo tanto arriba como abajo y luego volvemos hacia atrs para tejer los puntos que nos habamos saltado.
Es una combinacin del punto ingls y el punto grama, comenzamos tejiendo 2 clavos con punto ingls, despus realizamos el dibujo del punto grama, volvemos a tejer esta vez 3 clavos con punto ingls y a continuacin de nuevo punto grama y as sucesivamente vamos alternando tres puntos ingls 1 punto grama, hasta llegar al fina donde terminamos con dos puntos ingls.
Vamos a usar 20 clavos arriba y 19 abajo, tejiendo con punto ingls. Al comienzo de cada vuelta vamos del primer clavo de arriba al de abajo de ah al segundo de arriba y al bajar volvemos al primer clavo y continuamos tejiendo.
Vamos tejiendo de dos en dos clavos hacia un lado con punto ingls saltndonos dos clavos de cada vez y a la vuelta cubrimos los puntos libres con punto cruzado.
Vamos tejiendo con punto ingls en la ida nos saltamos los tres primeros clavos de abajo y luego vamos saltndonos un clavo de cada vez y arriba siempre nos saltamos un clavo de cada vez y a la vuelta cubrimos los clavos libres.
PARTE II:
Vamos tejiendo al igual que en la Parte I con punto ingls, pero en este caso en la Ida nos saltamos los dos primeros clavos de abajo y tejemos los dos primeros de arriba y a partir de ah vamos tejiendo un clavo si otro no. A la vuelta cubrimos los clavos libres. El punto Criscros consiste en ir combinando ambas partes como se nos ocurra, por ejemplo, en el tejido de la imagen se iba tejiendo una parte I a continuacin una parte II y as sucesivamente una vuelta completa (ida y vuelta) de cada parte:
Pero este punto permite hacer diferentes combinaciones y as conseguir diferentes dibujos: 1 vuelta de Parte I 2 de la Parte II, 2 vueltas de Parte I 2 de la Parte II, etc.
En cualquier punto de los explicados anteriormente (excepto el calado y el Zigzag), es aconsejable que la primera vuelta que tejamos sea de punto cruzado (ida, vuelta y sacar puntos) y a continuacin comencemos con el punto elegido ya que esto nos facilita despus el remate final. Para el cierre de cualquiera de los puntos, finalizamos con una vuelta con punto cruzado y luego procedemos a cerrar de manera habitual: sacando dos puntos (uno de cada lado del telar) al gancho y sacando el punto que queda dentro del gancho hacia fuera y a continuacin vamos cogiendo de cada vez un punto de cada lado del telar y sacando el de dentro del gancho. Importante empezar a cerrar en el lado opuesto a donde queda la hebra.