Está en la página 1de 1

Recoleccin de basuras

Sistema de recoleccin

6 zonas
Zona 1: Usaqun y Suba Zona 2: Engativ y Fontibn Zona 3: Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe, Candelaria y Mrtires. Zona 4: Puente Aranda y Ciudad Bolvar Zona 5: Antonio Nario, Rafael Uribe Uribe, San Cristbal y Usme. Zona 6: Kennedy y Bosa Recoleccin de los residuos. Tres veces por semana Servicio de barrido. Dos veces por semana

Bogot

Poblacin: 7,155 millones (2008) Densidad 4146 hab./km Supercie: 1.587 km rea urbana: 307,36 km rea suburbana: 170,45 km rea rural: 1.298,15 km
435 conductores 871 operarios 56 supervisores 12 coordinadores Seis macro-rutas y 618 micro-rutas para toda la ciudad. 145 recolectores 40 camionetas 6 camiones gras 6 carrotanques

6.000 toneladas 1.800 toneladas reciclables.

Siete macro-rutas y 4.468 micro-rutas para la capital. 86 conductores 3013 operarios de basura, 83 supervisores 8 coordinadores (30%) son

13 barredoras 83 motos 78 volquetas 8 camionetas

Reciclador. Persona natural o jurdica que presta el 269 puntos donde, adems, de escombros y basuras la gente deja servicio pblico de aseo en la actividad de aprovegran cantidad de material reciclable. chamiento.

Reciduos reciclables
Papel y Cartn: cuadernos, papel periodico, cartulina, revistas, cartn, tetra pack, directorios telfonicos, cajetillas de cigarrillos, cajas de cereales. Plstico: botellas de bebidas y botellas de productos de aseo, tapas, bolsas, empaques y paquetes, botellones de agua, utensilios plsticos, baldes, platones, tasas, poncheros, cubiertos, cajas de Cds, Cds. Vidrios: Botellas, colonias, licores, cosmticos, frascos. Metales: latas, tarros, aluminio, ollas, chatarra, cobre, estao, niquel, bronce, aceros, plata, antimonio y zinc.

1000 toneladas de residuos inorgnicos son reutilizados para producir nuevos artculos Reciduos NO reciclables
Papel: contaminado, revestido de plstico, papel carbn, satinado, de fotografa y adhesivo. Recipientes con sustancias txicas, icopor, plsticos contaminados. Residuos Ordinarios: servilletas sucias, platos, vasos y cubiertos desechables usados y colillas de cigarrillo. Residuos sanitarios generados en baos, laboratorios y enfermeras.

Juan Felipe Quiroga M. 03353348

La disposicin de desechos municipales en rellenos sanitarios es una de las prcticas mas comunes y econmicas. Los procesos ms importantes que se generan dentro de los rellenos estn ntimamente relacionados con la degradacin de la materia orgnica.

Relleno Sanitario

También podría gustarte