Está en la página 1de 1

Algunas frases impactantes de las lecturas de la unidad #4, Modulo #2

Sntesis
Esta actividad acadmica da forma a una serie de inquietudes en torno a la forma en que los centros de educacin valoran el currculo y su desarrollo en el aula, para beneficio de los discentes. La mayor parte de las reformas educativas propuestas se basan en un modelo que no es pertinente, y an no han sido transformadas, ni adecuadas a la realidad del momento. Coincidiendo con Ins Aguerrondo, es necesario que la prctica pedaggica incluya un saber diferente a lo que tradicionalmente se consideraba en el mbito educativo, un saber que integra el saber con el hacer, en otras palabras, que se vincule el saber con el hacer. Aprender no consiste en hacer una copia de la realidad, sino de hacer una interpretacin y representacin personal de dicha realidad. Lo anterior se lograr por medio del ejercicio de las competencias, teniendo claro, como argumenta Marga Lpez: se es competente cuando se hace las cosas efectivamente y de una manera adecuada, y agrega Irigoin, M. y Vargas, F se hace con cuidados, respeto y generosidad hacia el otro. Sin lugar a dudas, el currculo debe dejar de ser un documento fro y convertirse en el instrumento que movilice todos los saberes. Guiados por Oscar Corvaln, podemos concluir que: el enfoque curricular y pedaggico representado por la educacin basada en competencias pretende corregir el aprendizaje memorstico y sustituirlo por actuaciones ticas y socialmente valiosas. La competencia es un concepto complejo, pero en el mundo profesional ha llegado a ser sinnimo de idoneidad, suficiencia, capacidad, habilidad, maestra o excelencia. En otras palabras, quien es capaz de demostrar que posee y pone en prctica una competencia, da muestras de conocimiento, efectividad, eficiencia y calidad en sus acciones.

También podría gustarte