Está en la página 1de 6

PIURA

• En la antigua Piura se ubicaron numerosas etnias


organizados en clanes que dieron lugar al
nacimiento de los pueblos que ahora se conocen,
éstos establecían disputas entre ellos para el
dominio del territorio y manifestar así su poderío
frente a los demás, prevaleciendo los tallanes.
Víctor W. Von Hagen estima que los yungas, etnia
costeña a la que pertenecían los tallanes,
practicaban la monogamia y que solo los dirigentes
y quienes tenían muchos medios económicos tenían
harenes de mujeres quienes tenían iguales
derechos que los hombres y tal es así que a
menudo la mujer llegaba a ser jefe de tribu [7] .
Estas comunidades que en la costa eran tallanes
luego fueron invadidas por los ejércitos incas, que
con fiereza los capturaron, destruyendo sus
construcciones y objetos, todo esto ocasionó que el
dominio inca se impusiera en nuestro departamento
pero mayormente en la sierra y no tanto en la
costa. Esto se explica por el hecho incontrovertible
CATACAOS
Destaca por

sus
costumbres,
gastronomía,
artesanía,
filigrana en oro
y plata, tejidos
de paja y
algodón.
SECHURA
Los atractivos son La
Iglesia, el Complejo
Bayóvar, desierto de
Sechura, las playas
de Chulliyachi,
Constante,
Matacaballo, San
Pedro y Parachique.
MORROPON
Cuna de la

mundialmente
conocida
Cerámica Vicús,
tierra del tondero.
SULLANA
Conocida como "La

Perla del Chira". Aquí


se encuentra la
Represa de Poechos.
PAITA
Sus atractivos son:
La Iglesia de San
Lucas de Colán, la
Basílica de la Merced;
la casa de Manuelita
Sáenz-La Libertadora
de Bolívar, los
balnearios de Colán,
Yacila, Cangrejos y
otros.

También podría gustarte