Está en la página 1de 647
Lda Sie baat a oP} Lo PRESION [RELACION PESO-IASA MODULO DE BULK DENSIOAD PESO ESPECIFICO GRAVEDAD ESPECIFICA RELACION » = \VISCOSIDAD DINAMICA VISCOSIDAD CINEMATICA PRESION ABSOLUTA ¥ MANOMETRICA RELACION PRESION-ELEVAGION FUERZA RESULTANTE SOBRE UNA PARED RECTANGULAR FUERZA RESULTANTE SOBRE UN AREA PLANA SUMERGIDA LOCALIZACION DEL CENTRO DE PRESION CABEZA PIEZOMETRICA FUERZA DE FLOTACION ‘TASA DE FLUJO VOLUMETAICO ‘ASA DE FLUJO DE PESO. ‘TASA OF FLUJO DE MASA ECUACIONES C LAVE £ a a1 w= mg =— Ap (aVvy/v (1-3) p=mVv (1-4) yew as) = _ = SB aC pean (1-6) ”e (1-8) Ea ay) samy Gs) a) v= nip (2-3) Paks = Pane + Pam G-2) Ap = yh (3-3) Fa = ylh/2)a (4-3) Fp = yhcA 4) I = a 4-5) p= let Tq ha = Pal’ 7 «) he = Wa (s-1) Gea (6-1) w= (6-2) 3) Me pe C — —S. ECUACION DE CONTINUIDAD PARA ‘CUALQUIER FLUID. ECUACION DE CONTINUIDAD. PARA LiQUIDOS: ECUACION DE BERNOULLI ‘TEOREMA DE TORRICELLI WEMPO REQUERIDO PARA DRENAR UN TANQUE ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA POTENCIA AGREGADA A UN FLUIDO POR UNA BOMBA EFICIENCIA DE UNA BOMBA PareNcia EXTRAIDA DE UN FLUIDO POR UN MOTOR, EFICIENCIA DE UN MOTOR NUMERO DE REYNOLDS SECCIONES CIRCULARES ECUAGION DE DARCY PARA LA PERDIDA DE ENERGIA ECUACION DE HAGEN-POISEUILLE FACTOR DE FRICCION PARA FLUJO LAMINAR FACTOR DE FRICCION PARA FLUJO TURBULENTO FORMULA DE HAZEN-WILLIAMS EN UNIDADES DEL SI _ > \ AVA) V2g bo4- cay? ny?) 2 ra Po y 7 7 Py = haW = hay Potencia wansmitida al fuido _ Pa © > Dotencia introducida ala bomba Pr Pa = hgW = hry __Potencia de salida del motor__ Pu ~ Potencia transmitida por el fluido Pe eu eDp _ wD Ne - Rg my L =pxkx hn = SRG 2g iy, = Sze = oe Gos lee\ SDJ * NR = 1320, RES vj Beat tenn -meBrard 2g (6-4) (6-5) (6-9) (6-16) (6-26) (7-3) (7-5) (7-6) (7-8) (7-9) el) 8-3) (4) (8-5) (8-7) (8-8) Mecanica de fluidos Sexta edicién Robert L. Mott Universidad de Dayton TRADUCCION Javier Enriquez Brito Traductor profesional REVISION TECNICA Javier Leén Cardenas Universidad La Salle México * Argentina + Brasil * Colombia + Costa Rica * Chile + Ecuador remala + Panama * Peri * Puerto Rico * Uruguay * Venezuela Daios de cataloencign bibliografica MOTT, ROBERT L. MECANICA DE FLUIDOS. Sexta edtctén, PEARSON EDUCACION, Mexico, 2006 ‘Area: Ingenieria ISBN: 970-26-0805-8 Formato: 20 x25.5 em Paginas: 644 ‘Authorized transtation from the English language edition, entitled Applied Fluid Mechanics by Robert L. Mott published by Pearson Education, inc., publishing as PRENTICE HALL. I Copyright © 2006. All rights reserved. pansenng 8 _ ISBN 0191146807 ‘Traduucrién autorizada da la adicién en idioma inglés, Appliod Fluid Mechanics por Robert L. Mott publicada por Pearson Education, Inc., publicada como PRENTICE-HALL INC.,. Copyright © 2006. ‘Todos los derechos reservados, Esta edicién en espaol es la Gnica autorizada. Edicién en espafiol Editor: Pablo Miguel Guerrero Rosas e-mail: pablo.querrero@ pearsoned.com Euitor de desarrollo. Bernardino Gutiérrez Hemandez Supervisor de produccién: Enrique Trejo Hernandez Edicién en inglés Exitor: Deborah Yarel! Editorial Assistant: ReeAnne Davies Production Editor: Kevin Happell Design Coordinator: Diane Emsberger Cover Designer: ‘Ali Mohrman | Cover art: Getty Images Production Manager. Deidia Schwartz Director of Marketing: David Gesell Marketing Manager Jimmy Steptiens Marketing Coordinator: Elizabeth Farrell SEXTA EDICION, 2006 D.R. © 2006 por Pearson Educacién de México, S.A. de C.V, ‘Atlacomulco 500-5to. piso Industrial Atoto 59519, Naucalpan de Juarez, Edo. de México E-mail: editorial universidades @ pearsoned.com Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Num. 1031 Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educacién de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Nila totalidad ni parte de esta publicacién pueden reproducirse, fegistrarse o transmitirse, por un sistema de recuperacién de informacién, en ninguna forma 1i por ningun medio, sea electrénico, mecénico, fotoquimico, magnético o electrodptco, or fotocopla, grabacién © cualquier otro, sin pormise previo por escrito del editor El préstamo, alquilar o cualquier otra forma de casién de uso de este ejemplar requeriré también la autorizacién del editor o de sus representantes. ISBN: 970-26-0805-8 Impreso en México. Printed in Mexico. a 1234567890. 09080706 CENTENONo 1621 Se Sereunsevera.on PEARSON ‘09610 MEXICO, OF, Em ° Introduceién El objetivo de este libro es presentar los principios de la mecénica de fluidos y la apli- caciGn de esivs principius a prubleias prdviivos. Se hace hina ei as pro- piedades de los fluidos: la medicién de la presiGn, densidad y flujo; la estética de los fluidos; el flujo en tuberfas y conductos no circulares; la seleccién de bombas y su apli- cacion; el flujo en canales abiertos; las fuerzas que desarrollan los fluidos en movimien- to; el disefio y andlisis de ductos para calefaccién, ventilacién y aire acondicionado (CVAA); y el flujo de aire y otros gases. Se presentan aplicaciones en el campo de la mecénica; inclusive la distribuci6n de fluidos industriales y cl flujo de potencia en la CVAA; en el campo de la quimica, que incluye el flujo en sistemas de procesamiento de materiales; y en dreas de los cam- pos de la ingenieria civil y ambiental, donde el objetivo principal es la capacidad de apiicar ios principios de ia mecanica de fuidus. Se espera que quienes utilicen este libro sepan Algebra. trigonometria y mecéni- ca. Una vez asimilado el texto, el estudiante debers ser capaz de disefar y analizar sis- temas précticos del flujo de fluidos y continuar su aprendizaje en el campo. Después de este curso, los estudiantes podrian emprender Ia lectura de otros cursos de aplicacién, ‘como el flujo de potencia, la CVAA, e hidréulica civil. En forma alternativa, es posible emplear este libro para ensefiar temas selectos de mec4nica de fluidos dentro de tales cursos. Fl enfnque de este libro facilita que el estudiante se involucre en el aprendizaje de los principios de la mecénica de fluidos en seis niveles: 1. Comprensién de los conceptos. 2, Reconocimiento del enfoque légico hacia las soluctones de los problemas. 3. Capacidad de reatizar los andlisis y cAlculos requeridos en las soluciones. 4, Capacidad de criticar el disefio de un sistema dado y recomendar mejoras. 5, Diseftar sistemas de fluidos, précticns y eficientes. 6. Empleo de enfoques asistidos por computadora, para disefiar y analizar sistemas de flujo de fluidos. Este ples ha contribu con éxito a que los estudiantes tengan confianza en su capacidad para disefiar y analizar sistemas de fluidos. ‘Se presentan los conceptos en lenguaje claro, y se ilustran por medio de referen- cias a sistemas fisicus cun los que seguramente esté familiarizado, Para cada concept se da la justificaci6n intuitiva, asf como las bases mateméticas. Se presentan los méto- dos de solucién de problemas complejos, con procedimientos paso a paso. Se destaca la importancia de reconocer las relaciones entre lo que se sabe, lo que ha de calcularse y la seleceién del procedimiento de solucisin. Muchos problemas pricticos de la mecénica de fluidos requieren largos procedi- mientos de solucién. La experiencia me ha demostrado que los estudiantes suclen tener .cién, Por asta ravén, cada ejem- tultaues para ener pr plo de problema se resuelve con mucho detalle, incluyendo el manejo de las unidades vi Solucién de problemas y disefio asistidos por computadora Prefacio én las ecuaciones. En los ejemplos més complejos se utiliza un formato de instru. fion programada, donde se pide al estudiante que aporte un segmento corto de Ines lucion antes de que se le muestre el resultado correcto. Los programas son lineales donde un panel presenta un concepto, y después otros plantean una pregunta 0 Tequie. Fen que se ejecute cierta operacién. El panel siguiente proporciona el resultado corres, 0 y lus detalles de su obtencién. Después continia el programa. Empleamos casi en igual proporcién el Sistem Internacional de Unidades (Sys. teme International d’Unités, o SI) y el Sistema Inglés. En este libro, la notacién parse SI se apega a los lineamientos emitidos por el National Institute of Standards and Tech. nology (NIST), dependiente del U.S. Department of Commerce, en su publicacidn de 2001: The International System of Units (SP) (Publicacién especial 330 del NIST), ed tada por Barry N. Taylor. Después de que haya demostrado su destreza para resolver los problemas en forma mae nual, le recomendamos prosiga con los enfoques asistidos por computadora, Al final de muchos capitulos se incluyen tareas basadas en el uso de computadora. Estas se resuel. ven por medio de técnicas como: ‘= El manejo de una hoja de célculo, Microsoft Excel, por ejemplo. = El manejo de software de cémputo tecnico. = El manejo de software comercial para el andlisis del flujo de fluidos. Fl capitulo 11, Sistemas de tuberfas en serie, y el 13, SelevciGn y aplicacion de bombas, incluyen ayudas en hojas de célculo de Excel para resolver problemas de and lisis y disefio de sistemas muy complejos. El CD-ROM, que se incluye con el libro, con- ticne todas las hojas de cdlculo que se requieren Asimismo, en el CD-ROM encontrard versiones estudiantiles de tres poderosos Programas (disponibles en el comercio en su versién completa), desarrollados por Te hoe Design Software, de Nevada City. California. HYDROFLO™ es una herramienta gue se basa en Windows, pata diseftar y analizar sistemas de flujo de tluidos que tienen una fuente Gnica y un solo punto de descarga Ademés, es posible modelar ramales pa talelos. Desde una libreria extensa de componentes esténdar 0 con datos tinicos es po- sible insertar elementos de tuberfa, bombas, vélvulas y realizar ajustes. Los sistemas se resuelven para flujos en estado estable, presiones. péididas de cubeza, cabeza dina total y valores de cabeza de succién neta positiva. Este software se emplea para resol- ver la mayor parte de los problemas del tipo que se presentan en los capitulos 11 a 13. Pump-Base™ es una extensa base de datos de curvas de rendimiento para bom- bas reales disponibles en el comercio; y junto con HYDROFLO es ail para seleccivuat la bomba més adecuada para el sistema que se disefia. PumpBase genera de manera au- tomética la curva flujo que corresponde a la cabeza para la bomba, sobrepone la curva del sistema y determina el punto de operacion de la bomba en éste. HCALC es una herramienta versitil y manejable, que se coloca en la barra de herramientas de 1a computadora y calcula los valores de muchos parémetros de la me- nica de fluidos basica, como las pérdidas de energfa, la tasa de flujo volumétrico, la velocidad, el numero de Reynolds, v los didmetros del tubo, una vez que se introducen los datos pertinentes, tales como la viscosidad del fluido, Ia gravedad especitica, Ia ri gosidad del tubo.y demas detalles conocidos para un problema dado. Usted determina si los célculos se efectian con base en los criterios de Darcy-Weisbach, Hazen-Wi- 1g. En un mend desplegable se oftecen numerosos Hiams, o Ta ecuacién de Mant valores para la viscosidad de fluidos comunes, y en otro meni se incluyen los valores de la rugosidad para ductos comunes 0 tubos similares a los que se mencionan en el capitulo 8; asimismo, puede seleccionar el tipo de unidades: ya sea del SI 0 del Siste~ ma Inglés (Sistema Tradicional de Estados Unidos)

También podría gustarte