Está en la página 1de 1

Control de Lectura: Cuentos Latinoamericanos. 1.

Escriba una breve sntesis de cada uno de los cuentos ledos (no ms de 10 lneas cada uno). No oyes ladrar a los perros, Juan Rulfo
Este cuento comienza con la caminata de dos personas las cuales van teniendo un dialogo un poco confuso, al pasar de la lneas no podemos dar cuenta que se trata de un padre que lleva en sus hombros a su hijo mal herido el cual se haba ido de la casa y haba tomado un mal camino y se haba convertido en ladrn, por sus actos ha tenido una consecuencia la que fue mal herido y fue arrojado en un camino. El padre lo que intenta es llegar a onaya un pueblo cerca para que a su hijo lo vea un medico por que estaba muy mal herido, en el transcurso de la caminata nocturna el padre le replica a su hijo el mal camino que haba tomado en su vida y le dice que el no es sufijo y le pide que solo pueda or los ladridos de los perros pero su hijo ni siquiera era capaz de ayudar en eso. !a en el fin del cuento logran llegar a un pueblo y el hijo nunca ayudo.

El Sur Jorge "orges


odo comienza con la llegada en #$%# de Johannes &ahlmann a "uenos 'ires donde se instala con su familia. En #()(, su nieto, Juan &ahlmann se encuentra un ejemplar del libro *mil y una noche+ de ,eil. Estaba tan ansioso de leerlo que subi corriendo las escaleras sin darse cuenta de que e-ista algo con lo cual se rozo la frente haci.ndose una herida. /aso ocho das en cama y con mucho dolor por su herida hasta que un da llega su doctor con otro para *supuestamente+ sacarle radiografas, lo llevaron al sanatorio y lo operaron. &espu.s de unos das le e-plicaron que si no lo operaban morira de septicemia. &espu.s de la operacin el decide tomar un tren e irse al 0ur donde se encuentra con peones que lo retan a pelear, el sabia que estara muerto por que no sabia pelear pero le quedaba el consuelo que seria la mejor forma de muerte.

La noche boca arriba Julio Cortaza

2. Cmo influye el contexto en la lectura de cada cuento !. "r#umente$ brevemente$ en %u& se relacionan los cuentos ledos (traba'o del tiem(o$ sue)o versus realidad$ (rota#onistas$ (untos de narracin$ etc.) ele#ir al dos (untos de com(aracin. *. Comente brevemente cul cuento le #ust ms y (or %u& (si bien es una res(uesta (ersonal$ debe ar#umentarse adecuadamente+ desde la ex(eriencia (ersonal$ (or asuntos est&ticos$ (or construccin social$ (or estilo de narracin$ etc.)

También podría gustarte