Está en la página 1de 2

LA POLIGONERA

La obra de teatro La poligonera feminista protagonizada por Vane, una chica de 18 aos poligonera, choni o bolsera que vive en un barrio obrero-parado de nueva cara construccin plagado de carteles de COMPRO ORO y cacas de perro de marca. Vane recibe la visita de tres fantasmas, la fantasma feminista del presente, la del pasado y la del futuro. Gracias a ellas se va dando cuenta de que la que est doblemente oprimida ha de ser doblemente revolucionaria. Aprende que un feminismo integral y radical con un ambicioso de planes tanto para el presente como el futuro.

A travs de la lucha desde nuestras abuelas, madres y hermanas, hoy en da podemos defender nuestro derechos de conquista tras una batalla moral y corporal a un trabajo digno, ir a la universidad, es un xitos ser feminista en el plano de los hechos concretos y cotidianos, ya que as podemos tener libertad, derechos y responsabilidad.

Tambin se puede decir que las mujeres eran muy apegada a los que los hombres decan y decidan por ella sin tener ningn tipo de respecto hacia ella, hoy en da estas mujeres pueden decidir con quien tener el sexo, tener su dinero propio sin que sea del marido, controlar su natalidad.

Tambin podemos reflejar una de la escena donde vane dice que ella estuvo con el chico porque ella lo desea, pero a la final era mentira porque en si ella no disfruto de haber tenido sexo con el. En eso le fantasma del pasado le refleja que ella no tiene la libertad de decisin.

Otras de las cosa que nos da a entender esta obra como tal es que las mujeres deben de seguir luchando, y as poder encontrar la libertad y siempre recordar que la lucha feminista no es individual sino internacional.

Les deben la libertad la libertad que dicen darles pero que no las dejan ejercer, por las presiones que las oprimen, que las ahogan y las asustan hasta el punto de no querer tener dicha libertad. Y as siguen sumidas y rendidas ante el patriarcado, que las controla y que lo nico que le interesa es que produzcan, que procreen. Sin embargo, cada da buscan la manera de sustituirlas por elementos que hagan lo que ellas hacen pero sin alma ni ternura, solo que les genere muchas ganancias, aun a expensas de la destruccin de vidas, vidas que ellas procrean y producen para el capitalismo y que el mismo se encarga de destruir y explotar.

URBINA ROGER C.I:

También podría gustarte