Está en la página 1de 2

CUADRO RESUMEN SOBRE ESTADOS DE EXCEPCION NOMBRE DEL ESTADO DE EXCEPCION GUERRA EXTERIOR DURACION EFECTOS DE LOS MAXIMA

DECRETOS LEY Agresin Mientras Subsisten solo externa que subsista el mientras dure hace necesario estado de la guerra. defender la guerra. No soberana. hay un lmite definido en el tiempo CONMOCION Gra e #n t$rmino Solamente INTERIOR perturbacin del no mayor de tienen orden p!blico %& das' igencia que atente prorrogable durante el contra la hasta dos tiempo que institucionalidad perodos dure el estado o la con i encia iguales' el de conmocin ciudadana y no segundo de y de"an de pueda ser los cuales regir tan con"urado con requiere pronto se atribuciones concepto declare ordinarias de pre io y restablecido el polica. fa orable del orden p!blico. Senado. Aunque el gobierno puede prorrogar su igencia por %& das m(s. Por hechos Por perodos +eben EMERGENCIA distintos a los hasta de )& referirse a anteriores' que das en cada materias que perturben o caso' que tengan amenacen sumados no relacin pertubar podr(n directa y gra emente el exceder de especfica con orden %& das en el el estado de econmico' a*o emergencia. ,l social y calendario. gobierno debe ecolgico del precisar el pas. t$rmino dentro del cual har( uso de las facultades extraordinarias MOTIVOS QUE LO CAUSAN FACULTADES DEL GOBIERNO Pueden suspender leyes incompatibles con la guerra.

Pueden suspender leyes incompatibles con el estado de conmocin' pero con facultades estrictamente necesarias para con"urar las causas de la perturbacin e impedir la extensin de sus efectos.

Medidas para con"urar la crisis y en forma transitoria imponer nue os tributos o modificar los existentes. ,stos tendr(n igencia hasta el t$rmino de la siguiente igencia fiscal

En todos los casos, c al! "#$a d# los #stados d# #%c#&c"'n d#(# s#$ d#cla$ado &o$ #l P$#s"d#nt# d# la R#&)(l"ca con la *"$+a d# todos los +"n"st$os, lo c al conll#,a $#s&onsa("l"dad &ol-t"ca . / $-d"ca &o$ s d#cla$ac"'n . &o$ los actos d#l 0o("#$no nac"onal ! # s# d#$",#n d# s "+&os"c"'n1 El cont$ol &ol"t"co #s #/#$c"do &o$ #l con0$#so cont$ol / $-d"co #s #/#$c"do &o$ la co$t# const"t c"onal En n"n0)n caso s# & #d#n s s&#nd#$ los d#$#c2os * nda+#ntal#s 3cont#+&lados #n #l t"t lo II, ca&"t lo 4 d# la Const"t c"'n Pol-t"ca51 S# s 0"#$# a+&l"a$ #sta "n*o$+ac"'n con la l#ct $a . co+&$#ns"'n d# los a$t-c los 646 a 647 d# la const"t c"'n &ol-t"ca1

También podría gustarte