Está en la página 1de 2

Emmanuel Levinas: Dios, la muerte y el tiempo.

La muerte

Qu sabemos de la muerte? La muerte es la interrupcin de un comportamiento, es la separacin irremediable, es descomposicin, es la no respuesta. Alguien que muere: un rostro que se convierte en mascara. La expresin desaparece. La experiencia de una muerte que no es la ma es la experiencia de la muerte de alguien, uno que, de golpe, est ms all de los procesos biolgicos, que se relaciona conmigo en forma de alguien.1

La muerte del otro que muere me afecta en mi propia identidad como responsable, el hecho de que me vea afectado por la muerte del otro constituye mi relacin con su muerte. La muerte es partida, deceso, negatividad cuyo destino se desconoce. La muerte es la mortalidad exigida por la duracin del tiempo.2

Levinas hace una relacin con la muerte del prjimo y la ma, y nos dice que la relacin que hay es no saber sobre la muerte del otro, ni la experiencia de esta muerte en su misma forma de anonadarse, ya esta a su vez es una emocin, un movimiento, una inquietud en lo desconocido. Es una inquietud que no es tematizacin, que no es intencionalidad, es una inquietud que es refractiva a toda apariencia, a todo aspecto fenomnico, como si la emocin atravesara la pregunta hasta la agudeza de la muerte sin topar con nada material e instituyera lo desconocido, no de forma puramente negativa, sino en la proximidad sin conocimiento.

Si no hay experiencia de la muerte, debe ponerse en tela de juicio la interpretacin de la muerte como intencionalidad [], el hecho de que, dentro de esa relacin, la asociacin con la muerte se plantee como interrogacin ante los dems. Ante su desmesura, constituye el punto donde buscamos la asociacin entre la muerte y el tiempo [], el esse humano no es primordialmente conatus sino rehn de los dems.3

Bibliografa

1. LEVINAS, Emmanuel, Dios, la muerte y el tiempo, Ed. Catedra, segunda edicin, Madrid, 1998, pg. 23.

2. Ibdem, pg. 26.

3. Ibdem, pg. 32ss.

También podría gustarte