Está en la página 1de 2

TRABAJO DE CAMPO: EXTRACCIN DE MICROARTRPODOS TERRESTRES. OBJETIVO GENERAL: Conocer la diversidad de organismos terrestres asociados a los suelos de bosques.

. OBJETIVOS ESPECFICOS: o Aplicar tcnicas de muestreo bsicas en el estudio de la ecologa. o Determinar la densidad poblacional del rea en estudio. o Determinar la diversidad biolgica del rea en estudio. o Utilizar herramientas informticas para el anlisis de la informacin recolectada. MATERIALES: Botellas plsticas de 2 litros Cartn o madera fina (plywood) para la plataforma Cuchilla o tijeras Lupa de mano Pala de jardn Regla Lpiz o plumn permanente. Bolsas plsticas (de preferencia resellables) Cuaderno de campo Mapa Papel pH. Pao de ferretera o malla de metal Cordel Estacas. Huincha de medir. Lmpara.

PROCEDIMIENTO. 1. Construya un extractor Berlese como lo muestra la figura 01.

Figura 1 Embudo Berlese para extraccin de organismos terrestres.

2. Visite los cuatro puntos de estudio sealizados en el mapa que se adjunta a este informe. 3. Elija un rea de estudio dentro de un radio de 10 metros alrededor de la quebrada. 4. Mida un rea de 25 x 25 cm y mrquela utilizando las estacas y el cordel, mida la temperatura a unos 5 cm de profundidad, posteriormente extraiga la muestra de terreno con cuidado. Procure cortar los lados primero y despegar el fondo despus. 5. Coloque la muestra en un bolsa plstica procurando no aplastar la muestra. Rotule la muestra. 6. Lleve las muestras de vuelta al laboratorio, colocndola en el extractor Berlese, si existen terrones, desbartelos para que los artrpodos puedan salir de la muestra. Si hay lombrices colquelas en un frasco aparte.

7. Prenda una lmpara con una ampolleta de 25W por 48 horas. Muestras ms grandes requieren ms tiempo y ampolletas de ms wattios. 8. Abajo del embudo Berlese coloque una solucin de alcohol y formalina en una proporcin de 50/50. Reemplace el contenido cada 24 horas o hasta que nada ms migre en el envase. 9. Separe e identifique los especmenes, para ello utilice la lupa. 10. Contabilicen el nmero de especies encontradas en cada muestra, calcule la densidad bruta de la muestra. Posteriormente calcule la biodiversidad utilizando los ndices de riqueza de especies y el ndice de Margalef. 11. Analice los datos e interprete los resultados entregando un informe. Muestra# Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Totales Colmbolo A Escarabajo A Escarabajo B Miripodo A

También podría gustarte