Está en la página 1de 124

Sensación

Proceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior
en los datos elementales o materia prima de la experiencia.
Las sensaciones son las vivencias elementales cuya combinación da lugar a la vivencia
compuesta que llamamos percepción. Así, la percepción de una hoja está compuesta
por sensaciones táctiles de textura, dureza, grado de calor, por sensaciones visuales
de color, forma, estado de movimiento, etcétera. Es común señalar que no tenemos
una experiencia inmediata de las sensaciones sino que llegamos a ellas por el análisis
de las vivencias complejas, en concreto de la percepción. Las tareas de la psicología en
relación a las sensaciones han sido habitualmente la de la clasificación de las
sensaciones en tipos y subtipos y su medida.

Según Ornstein (1975) no se percibe la realidad objetiva sino, mas bien, la propia
construcción de la realidad. Los órganos de los sentidos reúnen información que el
cerebro modifica y ordena, y esta “entrada de información altamente filtrada” se
compara con recuerdos, expectativas y demás hasta que, al final, la conciencia se
construye como “la mejor conjetura” acerca de la realidad.

Percepción

O experiencia sensible. La percepción es el conocimiento directo, no conceptual, de los


objetos físicos. Los enfoques empiristas de la percepción tienden a considerarla como
la suma de las sensaciones que tenemos de un objeto, a negar un papel activo en el
sujeto y a negar la influencia de elementos que no se encuentren en los estímulos –
como los recuerdos, las valoraciones del sujeto). Los enfoques racionalistas señalan,
por el contrario, que la percepción exige algo más que la mera suma de los elementos
-la apercepción por ejemplo-, y destacan la importancia de los elementos cognoscitivos
superiores, en particular de índole intelectual, a la hora de interpretar los estímulos; el
enfoque racionalista señala, por tanto, el papel activo de la mente en la percepción.
Las investigaciones psicológicas sobre este tema se refieren fundamentalmente a la
descripción de lo que es la percepción, de la influencia de los estímulos, de los órganos
perceptuales y de la experiencia anterior que el sujeto tiene. La teoría de la gestalt
destacó particularmente las leyes que sigue nuestra mente cuando ordenamos los
estímulos y los interpretamos de uno u otro modo. Las teorías cognitivas se preocupan
más bien por averiguar cómo son las representaciones básicas que procesa nuestra
mente en el proceso perceptivo y los distintos mecanismos y niveles de dicho proceso.

Estímulo

Se refiere a cualquier aspecto del mundo exterior que tiene una influencia directa en
nuestra conducta o experiencia consciente. Los estímulos están unidos al proceso de
aprendizaje, ya que a través de ellos se desencadenan conductas específicas. La
disminución o desaparición de una respuesta ante un determinado estímulo es la forma
más elemental de aprendizaje. Todo estímulo requiere de una intensidad para poder
ser percibido. Existen seis clases: mecánicos, térmicos, ópticos, acústicos, químicos y
eléctricos. Debido a que afectan a los órganos sensoriales, presentan una gran
variedad de formas.
Psicofísica

Disciplina psicológica que tiene como objeto el estudio de las sensaciones y del modo
en que los estímulos o energías físicas las provocan. La psicofísica, desde sus orígenes
con Weber y Fechner, se ha preocupado fundamentalmente por la cuantificación de la
sensación. En la medida en que para la realización de esta tarea se emplean técnicas
experimentales y las leyes descubiertas se expresan en un lenguaje matemático, es
habitual considerar a la psicofísica como la parte más científica de la psicología.

Los métodos psicofísicos se utilizan para investigar la relación entre la información que
llega a los sistemas sensoriales y la experiencia subjetiva que dicha información
provoca (sensación). Por ejemplo: la relación entre la luminancia y el brillo percibido o
entre el tiempo físico y la duración percibida de un evento. No podemos medir
directamente la sensación sino la Reacción de los sujetos.

Umbral

El término umbral se refiere a los niveles inferiores de la experiencia sensorial. Los dos
tipos principales de umbrales son: a) la magnitud más pequeña de un estímulo puede
ser detectada, y b) la diferencia más pequeña entre dos estímulos puede ser detectada.

Umbral Absoluto

El umbral absoluto define los límites de nuestra percepción. Para que podamos captar
un estímulo éste debe poseer un mínimo o un máximo de magnitud; en algunas
modalidades sensoriales ocurre también que cuando el estímulo tiene una magnitud
muy alta tampoco podemos percibirlo. Los umbrales absolutos definen estos límites
perceptuales. No todas las especies tienen el mismo umbral, e incluso se pueden
apreciar diferencias entre los distintos individuos.

• Umbral absoluto mínimo: se refiere a la magnitud mínima que debe tener un


estímulo para que se pueda percibir. Algunas investigaciones parecen
demostrar que por debajo de este umbral hay aún cierta tipo de estímulos que
pueden ser captados por nuestra mente, aunque no de forma consciente, y que
pueden afectar de un modo u otro al sujeto (percepción subliminal).
• Umbral absoluto máximo: el máximo en la magnitud del estímulo y que es
soportable o perceptible por el sujeto.

Umbral diferencial

El umbral diferencial se refiere a la capacidad discriminativa de nuestros sentidos. Es


decir, describe cuál es la intensidad mínima en la que debe aumentar un estímulo para
que nosotros notemos su incremento; por ejemplo, si tenemos en la mano un objeto
que pesa cien gramos, en qué cantidad debe aumentar dicho estímulo para que
notemos un incremento en la sensación de peso. Se observa que para cada modalidad
sensorial el umbral diferencial es distinto, siendo la modalidad visual la más sutil en la
captación del incremento y el olfato la más agreste.
Ruido

El ruido también es una noción subjetiva aplicada a cualquier sonido no deseado. Es un


sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una
persona o grupo de personas.

Subumbral

El estímulo es demasiado débil para producir una respuesta.

Supraumbral

El estímulo es demasiado alto que puede resultar molesto.

Medición de Umbrales

La variabilidad es una característica básica de todo sistema biológico y aún mas de los
sistemas mentales. Las técnicas experimentales desarrolladas para medir umbrales se
basan en esta premisa y utilizan explícitamente (o no) modelos estadísticos

Método de los límites

Se presentan intensidades del estímulo en orden ascendente (→) y descendente (←)


alternativamente. Cada serie finaliza cuando se alcanza un tipo de respuestas (un
criterio determinado previamente).

Ventaja: El método es rápido y generalmente muestra una buena consistencia de


respuestas dentro de una misma serie. Es útil para estimar la región del umbral antes
de usar el método constante.
Desventaja: histéresis (es la tendencia de un material a conservar una de sus
propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado).

Métodos de los estímulos constantes

El método constante consiste en escoger un número fijo de intensidades del estímulo


(generalmente entre 5 y 7). Estas intensidades deben de estar en el rango del umbral.
Cuando estas intensidades se han escogido, se presentan en un orden aleatorio de
manera que ninguna de ellas reaparece antes de que todas las demás hayan sido
presentadas. Cada serie aleatorizada de estímulos se presenta varias veces (por
ejemplo 10 veces o más). Las respuestas son Si-No o de elección forzada.

Generalmente, se utilizan solamente dos alternativas. El sujeto no tiene la posibilidad


de expresar sus dudas o incertidumbres. Tiene que escoger UNA de las dos
alternativas disponibles.

Ventaja: Este método es el más directamente relacionado con el modelo estadístico


subyacente. Permite estimar los parámetros de la función psicométrica de manera
válida.

Desventaja: El método requiere un gran número de ensayos para poder obtener


resultados estables.

Ley de Weber

La ley de Weber establece que el incremento en la intensidad del estímulo necesario


para provocar un cambio en la sensación es proporcional a la intensidad del estímulo
inicial.

Weber observó que el incremento en la intensidad de nuestras sensaciones no depende


de un incremento constante en el estímulo sino que depende además de la intensidad
de la sensación que el sujeto tenía antes de la modificación del estímulo: para que
notemos un incremento en nuestra sensación de peso cuando tenemos en la mano un
objeto que pesa diez gramos, el estímulo deberá aumentar en menor cantidad que
para que notemos un incremento en la sensación si tenemos en la mano un objeto que
pesa un kilo. Weber observó que para cada modalidad sensorial, es decir para cada
tipo de sensación (de color, de tamaño, de olor, de sonido, etc), hay una constante
("K").

Adaptación Sensorial

Cuando un estímulo se presenta de manera continua o se repite a intervalos cortos, la


sensación que causa la misma cantidad de energía sensorial se vuelve gradualmente
más débil, debido en parte a que las células receptoras se fatigan.

Estimulación Sensorial

La estimulación sensorial forma parte fundamental del trabajo perceptivo y es la fuente


básica de información. Para la percepción serán necesarias la memoria de experiencias
pasadas, la intervención del sistema nervioso central y las entradas sensibles que
aportan los datos a través de los sentidos.
La estimulación tiene como objetivo activar no sólo las áreas corticales especializadas
sino también la multitud de zonas relacionadas que conforman la complejidad del
hecho perceptivo.

Los estímulos del medio son registrados por los órganos de los sentidos y eso favorece
la estimulación más importante para el crecimiento estructural del cerebro. La
estimulación multisensorial le ayuda a utilizar los sentidos intactos, así como las
habilidades residuales que queden en los sentidos dañados (Galloway, 1971).

Luz
La luz es una pequeña parte de la forma de energía conocida como radiación electromagnética,
la cual incluye también las ondas de radio y los rayos X.

Espectro visual

El espectro electromagnético se refiere a un mapa de los diferentes tipos de energía de


radiación y sus correspondientes longitudes de onda. Hay usualmente 6 subdivisiones
(ondas de radio, infrarroja, visible, ultravioleta, rayos X y rayos gama) de el espectro
electromagnético.

Se denomina espectro visual a la región del espectro electromagnético que


el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de
longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en
el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a
700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda
desde 380 a 780 nm.
Estructura del ojo

Funcionamiento del ojo

La luz penetra en el ojo por la córnea, membrana que cubre la parte delantera del ojo
es transparente y actúa como una lente convexa, desviando los rayos hacia un mismo
punto.

Detrás de la córnea se encuentra el iris, que actúa como diafragma regulador,


dilatándose o contrayéndose para controlar la cantidad necesaria de luz.

Hay un orificio en el centro del iris que es la pupila, y por ella pasa la luz a un cuerpo
transparente y elástico, que cambia de forma por las presiones de los músculos
ciliares, llamado el cristalino. Esta lente de material blando permite, al
agrandar o reducir su curvatura, enfocar con precisión la imagen en el fondo del
ojo después de atravesar el humor vítreo.

La luz llega al fondo del ojo que es una capa sensible a la luz, que ocupa un 60% de la
superficie esférica interna, y se denomina retina. Se trata de una superficie de células
fotosensibles, donde las imágenes energéticas transportadas por la luz se convierten
en señales de pequeños impulsos electroquímicos que, conducidas por el nervio
óptico son transmitidas a la parte posterior del cerebro para su interpretación
significativa.

En el cerebro es donde se efectúa el "procesamiento de datos" recibidos, y se


reconstruyen las señales formando imágenes identificables con el mundo exterior,
complementándose aquí el acto de la visión.

Retina

Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior interna del
ojo.
Bastones

Los bastones se localizan en toda la retina, excepto en el centro (la fóvea). Debido a
su localización, son responsables en gran medida de la visión periférica. Son mas
sensibles a la luz, por lo tanto juegan un papel mas importante en la visión de luz
tenue. Los bastones producen imágenes que son percibidas con menos agudeza visual.
Los bastones no detectan el color, por lo que sólo podemos ver formas indistintas de
negro y gris en un cuarto casi oscuro.

Conos

Los conos son mucho menos numerosos que los bastones, están concentrados en el
centro de la retina, con su mayor agrupación en un punto central denominado fóvea.
Con buena luz, la agudeza visual (claridad y nitidez) es mejor para las imágenes que
se enfocan directamente sobre la fóvea, debido a la gran cantidad de conos.

Fóvea

Pequeña depresión en la superficie de un órgano. La más conocida es la fóvea


centralis de la retina, situada en el centro de la mácula lútea, lugar donde se consigue
la mayor agudeza visual. Ésta área posee solo conos.
Células bipolares

Son un tipo de células situadas en la zona intermedia de la retina. Se trata de


neuronas que disponen de dos terminaciones, una dendrita y un axón, la dendrita las
conecta con las células fotorreceptoras (los conos y los bastones), mientras que el
axón sirve para realizar la conexión con la capa celular más externa de la retina,
formada por las llamadas células ganglionares de las que parte el nervio óptico.

Células ganglionares

Son un tipo de neuronas de axón mielinizado localizadas en la superficie interna de la


retina. Reciben información de las fotorreceptores mediante neuronas intermediarias
bipolares, amacrinas y horizontales. Las células ganglionares de la retina varían en
tamaño, conexiones y respuesta sensorial, pero todas comparten la característica de
tener un largo axón que va hacia el cerebro, formando a su paso el nervio óptico, el
quiasma, y la vía óptica, llevando información hacia el tálamo, hipotálamo y
mesencéfalo.
Quiasma óptico

Estructura a la cual convergen ambos nervios ópticos. Las células ganglionares de


retina forman los axones de los nervios ópticos que se cruzan en el quiasma ubicado
bajo el diencéfalo para originar los tractos ópticos que ingresan por diencéfalo hasta
los cuerpos geniculados laterales del tálamo.

Nervio óptico

El nervio óptico es la conexión neural que trasmite información visual desde la retina al
cerebro. El nervio óptico tiene 1.5 millones de axones, cuyos cuerpos celulares están
en las células retinales ganglionares, localizadas en la capa celular ganglionar de la
retina interna del ojo.
Funcionamiento del oído

El oído está formado por tres secciones diferentes: el oído externo, el oído medio y el
oído interno.

El oído externo

El oído externo recibe también el nombre de pabellón de la oreja o aurícula y esta es la


parte que se puede ver. El oído externo recoge los sonidos. El sonido viaja en ondas
invisibles a través del aire y el oído externo los recoge.

Canal auditivo

Después de entrar, el sonido viaja hasta el canal auditivo externo antes de llegar al
oído medio. La otra tarea del canal auditivo es proteger a las demás partes del oído
fabricando cera. La cera tiene unos componentes químicos especiales que combaten
las infecciones que podrían lesionar la piel dentro del canal auditivo. También atrapa
partículas de suciedad para ayudar a mantener el canal auditivo limpio.

El oído medio

El conducto auditivo externo conduce al oído medio. La función del oído medio es
recoger las ondas de sonido que recibe del oído externo, convertirlas en vibraciones y
llevarlas hasta el oído interno. Esto lo hace usando el tímpano y los tres huesos más
pequeños y delicados del cuerpo llamados osículos.

El tímpano

El tímpano es un trozo de piel delgada adherida al primer osículo, un pequeño hueso


llamado martillo.

Osículo

El martillo está unido a otro pequeño hueso llamado yunque. Y finalmente, el yunque
está unido al hueso más pequeño de todo el cuerpo, el estribo.

Cuando las ondas de sonido llegan hasta el conducto auditivo externo y al tímpano,
éste empieza a vibrar. Las vibraciones pasan por los tres pequeños huesos -el martillo,
el yunque y el estribo. Estos tres huesos transfieren estas vibraciones a la parte más
profunda del oído: el oído interno.

El oído interno

Después de que las ondas sonoras se conviertan en vibraciones en el oído medio,


entran en el oído interno. Las vibraciones llegan a la cóclea, un conducto pequeño y
enroscado en el oído interno. La cóclea está llena de líquido y recubierta de células con
miles de prolongaciones o cilios de las células ciliadas externas. Cuando las vibraciones
del sonido tocan el líquido de la cóclea, el líquido empieza a vibrar. Y cuando lo hace
las células ciliadas convierten entonces las vibraciones en señales nerviosas para que
el cerebro pueda comprender el sonido. Una vez que las señales nerviosas llegan al
cerebro, éste puede interpretarlas.

Cóclea

En la cóclea o caracol, las ondas sonoras se transforman en impulsos eléctricos que se


envían al cerebro. El cerebro traduce esos impulsos en sonidos que podemos reconocer
y entender.

Membrana basilar

Membrana conjuntiva del laberinto anterior membranoso que continúa la división que
la lamina espiral ósea que hace del conducto coclear hasta completarlo. Soporta el
órgano de Corti.

Células Ciliadas

Tienen la función de transformar señales acústicas físicas a señales acústicas


mecánicas cortilinfáticas, y de estas a señales electroquímicas dirigidas al área
receptora auditiva de la corteza cerebral.
Estructura del oído

Sonido

El sonido es un movimiento oscilatorio que consiste en ondas de compresión y


descompresión alternativa de las moléculas de aire. Esto se representa de forma
convencional por una línea ondulada, que representa el aumento y disminución de
presión.
Frecuencia

Número de oscilaciones que se producen en un segundo.

Amplitud

Aumento de la presión en cada onda. Cuanto mayor sea la amplitud de la onda, mayor
es la intensidad del sonido que se percibe subjetivamente.

Escala de los sonidos


Tinnitus

Es el término médico para el hecho de escuchar ruidos en los oídos cuando no hay una
fuente sonora externa.

Los sonidos que uno escucha pueden ser suaves o fuertes y pueden sonar como silbido,
soplo, rugido, zumbido, sibilancia, susurro o chirrido. La persona incluso puede pensar
que está escuchando el escape del aire, agua corriendo, el interior de una concha
marina o notas musicales.

Diplacusia

Percepción simultánea, por uno o ambos oídos, de dos sonidos que difieren en una
tercera, una cuarta o una octava o que están separados por un breve espacio de
tiempo.

Presbiacusia

La presbiacusia es la pérdida de la audición gradual en la mayoría de las personas,


según van envejeciendo. La pérdida de audición es un trastorno común asociado con el
envejecimiento. La pérdida asociada con presbiacusia es generalmente mayor para los
sonidos de tono alto.

Sordera

Es una disminución o pérdida auditiva que ocurre por daño al oído interno, al nervio
que va del oído al cerebro (nervio auditivo) o al cerebro.

Funcionamiento del Olfato

El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico. Se
denominan sentidos químicos porque detectan compuestos químicos en el ambiente,
con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho más largas
que el sentido del gusto. El proceso del olfato sigue más o menos estos pasos:

1. Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están
flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades
(que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).
2. Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras
especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los
olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes.
3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos
olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
4. Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del
cerebro que envían mensajes directamente a:
o los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones
y memorias (estructuras del sistema límbico) y
o centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos concientes
(neocorteza).
5. Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos
traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas
sensaciones olfativas

El sentido del olfato es 10,000 veces más sensible que cualquier otro de nuestros
sentidos y que el reconocimiento del olor es inmediato. Otros sentidos similares, como
el tacto y el gusto deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas y la espina
dorsal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se
extiende directamente al cerebro. “Este es el único lugar donde nuestro sistema
nervioso central está directamente expuesto al ambiente” (von Have, Serene
Aromatherapy)

Como llegan los olores a la nariz

Antes de que podamos oler cualquier cosa, las sustancias que se desprenden de ésta
deben llegar a nuestra nariz. En general, las moléculas olorosas experimentan dos
procesos antes de llegar a nuestra nariz. El primero de ellos ocurre cuando las
moléculas se desprenden de la sustancia en que se encuentran y el segundo al
transportarse estas moléculas hasta nuestra nariz: a) la evaporación y la sublimación y
b) la difusión.

Clasificación de los olores

El sentido del olfato es muy sensible, unas pocas moléculas gaseosas o volátiles que
entren en contacto con la pituitaria y se disuelvan en su membrana provoca una
reacción química que se transmite el cerebro informándonos sobre los olores. Los seres
humanos somos capaces de percibir unos diez mil olores.

El sentido del olfato está alojado en las cavidades de la nariz.

La cualidad propia del olfato son los olores, agradables o no. Los puros se clasifican en:

• Floral: olor a rosa, a jazmín, a violeta.


• Frutal: olor a naranja, a manzana.
• Pútrido: hedor a carne consumida, basura.
• Aromático: olor característico del café, de la vainilla, de las especies en general.
• Mentolado: olor a eucaliptos, a pino.
• Etéreo: propio de la bencina, del éter.
• Aliáceo: el producido por el ajo y similares.

Preferencia de olores: floral, frutal, aromático, mentolado.

Olores desagradables: pútrido.

Células olfativas

Las células olfatorias son células nerviosas receptoras de estímulos químicos


provocados por los vapores.
Funciones del olfato

El sentido del olfato es importante en y por sí mismo, en ocasiones lleva al encéfalo


mensajes de perfumes dulces y otras veces la advertencia de olores peligrosos y
nauseabundos.

El olfato contribuye a la iniciación de los procesos de la digestión. Así, cuando los


distintos olores alcanzan el centro olfatorio del cerebro, éste envía al estómago los
estímulos adecuados para que comience la producción de jugos digestivos.

En muchas especies animales, un sentido químico adicional es importante en la


regulación de la conducta reproductiva. Algunos animales tienen detrás de su epitelio
olfativo el órgano vomeronasal. Este contiene receptores para sustancias químicas
conocidas como feromonas. Las feromonas liberadas en el sudor y en la orina de un
animal son detectadas por el órgano vomeronasal de otros animales. Las células
receptoras en el órgano vomeronalsal envían mensajes nerviosos al hipotálamo y al
sistema límbico que estimulan la liberación de hormonas sexuales, la ovulación, la
conducta sexual y en ocasiones la agresión hacia los rivales.

Estructura del olfato


Funcionamiento del Gusto

El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en


la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más
débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto, porque el
olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la
mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los
alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando
tenemos la nariz tapada a causa de un catarro: al comer encontramos todo insípido,
sin sabor.

Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las
sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos
gástricos.

A partir de los estudios psicológicos, en general existen cuando menos cuatro


sensaciones sápidas primarias: ácido, salado, dulce y amargo; pero sabemos que una
persona puede percibir cientos o miles de sabores diferentes. Se supone que se trata
de combinaciones de las cuatro sensaciones primarias, de la misma manera que todos
los colores del espectro son combinaciones de tres sensaciones coloreadas primarias.
Sin embargo, podría existir otra clase o subclase de sensaciones primarias, menos
evidentes.

Las casi 10,000 papilas gustativas que tiene el ser humano están distribuidas de forma
desigual en la cara superior de la lengua, donde forman manchas sensibles a clases
determinadas de compuestos químicos que inducen las sensaciones del gusto. Por lo
general, las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se concentran en la punta de
la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las sensibles al amargo están en la
parte posterior.

Clasificación de los sabores

Los fisiólogos han identificado los cuatro sabores elementales y los han codificado en los
siguientes términos:

• La sensación denominada dulce.


• La sensación denominada ácida
• La sensación denominada salada
• La sensación denominada amarga

Sabores de acercamiento: dulce y salado.

Sabores de evitación: amargo y ácido.

Como llegan los sabores

El sentido del gusto depende de la estimulación de las papilas gustativas, las cuales se
sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su
sensibilidad es variable.
Los nervios (principalmente faciales) conectados con las papilas gustativas transmiten
impulsos al centro nervioso situado en el bulbo raquídeo (continuación de la médula
allí donde empieza la columna vertebral); de aquí, los impulsos se transmiten a las
caras superior e interna del lóbulo parietal, en íntima relación con el área del cerebro
relacionada con el olfato.

Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y


penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua,
donde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado
por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia
con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo
de sabor quede registrado por el tipo de células que hayan respondido al estímulo.

Papilas gustativas

Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente


llamados receptores gustativos. El gusto se percibe a través de las papilas gustativas,
que se concentran en la mucosa de la lengua y, en menor medida, en el paladar y la
faringe. Las papilas gustativas son pequeños grupos de células conectadas a fibras
nerviosas. En su edad adulta el ser humano tienen unas 10.000 papilas gustativas,
muchas menos que al nacer; pero, a medida que envejecemos, muchas de estas
papilas mueren.

Las células de las papilas gustativas poseen una vida de duración limitada
(aproximadamente de diez días) y constantemente son renovadas por células menos
diferenciadas que se encuentran en el margen de la formación papilar; en contraste,
las células olfativas son neuronas que, en general, poseen una capacidad muy limitada
de regeneración.

Funciones del gusto

El gusto es función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de


que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y
también según las necesidades nutritivas. El gusto actúa por contacto de sustancias
químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio
de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura,
temperatura, olor y gusto.
Estructura del Gusto

Interrelación del gusto y del olfato

Los irritantes del gusto, olfato y quimiosensoriales se perciben a menudo como


mezclas en alimentos o bebidas. Un ejemplo común es la sensación de ardor que se
experimenta al comer alimentos muy condimentados. En este caso, el nervio trigémino
lleva información sensorial sobre la irritación quimiosensorial detectada en boca y
garganta, mientras que otros nervios llevan información sobre sabores y olores
detectados en otras partes de la boca y la nariz. Todas estas sensaciones se combinan
en el cerebro para producir lo que se conoce erróneamente como el "sabor" de un
alimento en particular. De hecho, las sensaciones combinadas forman el "sabor" que
incluye no únicamente sabores, también olores junto con la irritación quimiosensorial.

El funcionamiento normal del olfato y el gusto juega un papel vital en la nutrición así
como en la selección de los alimentos, por ello es importante en el mantenimiento de
una adecuada calidad de vida de las personas. El olfato y el gusto están
interrelacionados muy cercanamente.

Una disminución de la función de un sentido, a menudo afecta la función del otro


sentido. De hecho, las quejas de pérdida de gusto generalmente reflejan una
disfunción olfativa más que gustativa. Las carencias en estos sentidos no solamente
reducen el placer y gusto de los alimentos, sino también pueden llevar a
envenenamiento por alimentos o a una sobreexposición a agentes dañinos
ambientalmente que de otro modo podrían detectarse por el olfato y gusto.
Funcionamiento de la piel

La piel está compuesta por las siguientes capas, cada una de ellas desempeña distintas
funciones:

• Epidermis: es la capa más externa. Tiene por termino medio un milímetro de


espesor, aunque es mucho más gruesa en las palmas de las manos y en las
plantas de los pies, y más delgada en los párpados. Está constituida por varias
capas de células llamadas queratinocitos, dispuestas unas encima de otras
como ladrillos en una pared constituyendo una barrera impermeable para casi
todas las sustancias. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la
piel hidratada, así como de protegemos de la radiación solar.
• Dermis: forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte
de este órgano. Tiene un espesor de unos cuatro milímetros. Aquí las células no
se encuentran superpuestas en capas como sucedía en la epidermis, sino de un
complicado sistema de fibras entrelazadas, embebidas de una sustancia
denominada "sustancia fundamental".
• Capa de grasa subcutánea: es la capa mas profunda de la piel. Se halla
constituida por gran multitud de células grasas, y cuya misión principal consiste
en aislar el cuerpo del frío y del calor exterior.

Funciones de la piel

- Sirve de escudo
- Protege de ondas luminosas dañinas
- Incorpora líquidos
- Regula y estabiliza la temperatura
- Regula la presión y dirección del torrente sanguíneo
- Es un órgano sensorial con la capacidad de mediar diferentes sensaciones
- La piel es una cubierta muy irregular con gran variedad de cualidades y
extensiones superficiales: pelo, protuberancias, hendiduras, grietas, valles y poros,
coloraciones y espesores

Tipos de estimulación

Los estímulos físicos del tacto son la energía mecánica, térmica y química que llega a
la piel. Pueden producir percepciones de estimulación táctica (presión), calor, frío,
dolor y otros estímulos.

Estimulación cutánea (receptores superficiales)

La sensibilidad exteroceptiva (o superficial) abarca tres tipos: dolor, temperatura y


táctil. Los exteroceptores están repartidos en todo el cuerpo humano; pero
principalmente se hayan concentrados en la cabeza. Así, tenemos algunos de ellos
organizados en los llamados "sentidos", tales como los ojos (receptor de la luz), los
oídos (receptor del sonido), olfato (receptor químico de sustancias disueltas en el aire),
gusto (receptor químico de sustancias disueltas en líquidos y semisólidos). En la piel de
todo el cuerpo se encuentra el sentido del tacto (receptor a la acción mecánica de
presión), el cual es más sensible en los labios, la lengua, la nariz y la yema de los
dedos. Las regiones menos sensibles son Piernas, Brazos y Tronco.
También en la piel de todo el cuerpo (incluidas cabeza y extremidades encuentra el
sentido térmico, que presenta receptores sensibles al frío (corpúsculos de Krause) y al
calor (corpúsculos de Ruffini). Estos termo-receptores se estimulan con las
modificaciones de temperatura de la piel, ya sea por modificaciones en el medio
exterior o en el interior, como ocurre con la vasodilatación capilar. Somos más
sensibles al frío, ya que hay 250.000 receptores, en tanto que para el calor sólo
tenemos 3O.OOO corpúsculos de Ruffini. Las partes habitualmente cubiertas son más
sensibles a los cambios térmicos.

Otros órganos terminales de tipo mecano-receptores son los Corpúsculos de Pacini


(Tacto), Corpúsculos de Meissner (Tacto) y los Discos de Merkel (Tacto). Los
corpúsculos de Pacini o también llamados corpúsculos laminares son sensibles a la
presión y se adaptan rápidamente. Están situados en los tejidos subcutáneos, en la
profundidad de las mucosas, alrededor de las articulaciones, tendones y músculos y en
las glándulas mamarias, genitales externos y algunas vísceras como el páncreas y la
vejiga urinaria. Los Corpúsculos de Meissner también llamados corpúsculos táctiles son
receptores para el tacto discriminativo y localizados en las papilas dérmicas de la piel.
Estos están compuestos de terminaciones nerviosas sensibles al tacto. Las papilas
dérmicas son las que permiten que se dejen huellas dactilares en los objetos que
manipulan. Como se adaptan con rapidez, transmiten los impulsos con mayor celeridad
en los primeros momentos de producirse el estímulo. Estos son muy abundantes en las
puntas de los dedos, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También
abundan en los párpados, la punta de la lengua, los labios, los pezones, el clítoris y el
extremo del pene. Los discos de Merkel son células capaces de actuar como receptores
sensitivos ante la presión. Están concentradas predominantemente en las palmas de
las manos y en las plantas de los pies. Son mecano-receptores de adaptación lenta,
estructurados para responder a la deformación sostenida de la superficie cutánea.

Los nociceptores son terminaciones libres: Se encuentran abundantemente en los


dedos, concretamente en la punta, en los labios y en la lengua, que es donde existe un
mayor número de receptores sensitivos habiendo lugares en la piel donde alcanzan
concentraciones de 200 unidades por centímetro cuadrado. Estas terminaciones
responden a intensos estímulos mecánicos y térmicos, y son particularmente activadas
por los estímulos dolorosos.

Es necesario señalar el dolor, el cual no constituye un sentido, pero es una sensibilidad


específica. El dolor es un estado de conciencia, con un tono afectivo de desagrado de
variada intensidad, acompañado por acciones defensivas al estímulo. Los receptores
son simples terminaciones nerviosas libres, de varios calibres.

Todos los sentidos señalados son receptores de estímulos, que proceden del exterior.
Cada uno de ellos está en situación de provocar respuestas psicomotrices. Así se tiene
que los colores, la música los sabores agradables o repulsivos, etc. desencadenan
respuestas motoras de la más variada gama.

Temperatura

La temperatura es el resultado de un equilibrio entre mecanismos de producción de


calor y mecanismos de enfriamiento regulados por centros nerviosos
termorreguladores hipotalámicos.
La producción de calor, o termogénesis, está asegurada por el metabolismo celular y la
utilización de los prótidos (4 calorías por gramo), los glúcidos (4 calorías por gramo) y
los típidos (9 calorías por gramo).

El enfriamiento o termólisis, se obtiene a partir de varios mecanismos. Éstos se basan


en la vasodilatación cutánea con escalofríos, en el sudor y en la respiración. La
radiación y la evaporación, fuentes esenciales de pérdida de calor, dependen de la
temperatura exterior y del grado higrométrico. La superficie de la piel, sede de estas
pérdidas de color, tiene una temperatura de 0.5 a 2 °C más baja que el resto del
cuerpo, según la parte del mismo de que se trate y también según la temperatura
ambiente.

La termorregulación asegura el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis


mediante la actuación de centros nerviosos hipotalámicos que controlan así la
temperatura.

Adaptación térmica

Cuando la exposición a un ambiente frío o caliente es prolongada, se desencadenan


mecanismos adaptativos a largo plazo, lo cual se conoce también como aclimatación.

Aclimatación, también adaptación fisiológica, proceso mediante el que un organismo se


adapta adecuadamente para vivir en un entorno diferente a su medio natural. Si la
diferencia ambiental es extrema se producen variaciones en la estructura y fisiología
del organismo. Sin embargo, cada organismo presenta ciertos límites de temperatura y
otras condiciones en las que puede sobrevivir, y algunos supuestos casos de
aclimatación son simplemente casos de una insospechada capacidad de respuesta del
organismo.

Las sensaciones térmicas de la piel presentan adaptación, si bien la adaptación térmica


absoluta solo se produce en una fluctuación restringida de temperaturas; cuanto mas
extrema sea la temperatura, mas largo será el tiempo necesario para su adaptación.

Sensaciones térmicas paradójicas

Por sus características, se consideran dos tipos de sensaciones térmicas paradójicas:

• Frío paradójico. Se produce cuando puntos sensibles al frío se estimulan con


temperaturas muy altas (unos 45°C), obteniéndose una sensación de frío.
• Calor paradójico. Se puede producir cuando se estimulan simultáneamente
puntos sensibles al calor y al frío al alternar la temperatura del objeto (caliente
fría), obteniéndose una sensación de calor.

Percepción térmica vascular

Los cambios del flujo sanguíneo constituyen una estrategia para el mantenimiento de
la temperatura corporal. Bajo condiciones de frío en las zonas distales del cuerpo,
como manos, pies, orejas y nariz, la activación de las fibras simpáticas desencadena
una vasoconstricción (reducción del diámetro vascular), en especial de las arteriolas
superficiales de la piel para dirigir la circulación a venas colaterales profundas a partir
de anastomosis (mecanismo de contracorriente). Esta respuesta reduce el intercambio
térmico de los vasos superficiales de la piel con el medio y reduce la pérdida de calor.
Por el contrario cuando hace calor, la vasodilatación superficial permite el enfriamiento
directo al aumentar el flujo sanguíneo de la piel, así como la pérdida de calor por sudor.

Dolor

El dolor se puede definir como una experiencia sensitiva y emocional desagradable


producto de una lesión tisular actual o potencial que afecta alguna región del
organismo involucrado. La función fisiológica del dolor es señalar al sistema nervioso
que una zona del organismo está expuesta a una situación que puede provocar una
lesión. Esta señal de alarma desencadena una serie de mecanismos cuyo objetivo es
evitar o limitar los daños y hacer frente al estrés. El mismo grupo ha empleado
también el término nocicepción, que procede de la palabra nocivo, para describir la
experiencia de un estímulo que lesiona los tejidos.

El dolor agudo comienza con la estimulación de uno o más de los numerosos


receptores sensitivos especiales, denominados nociceptores, que hay en la piel y en los
órganos internos. Estos receptores sobre la piel desencadenan una serie de eventos,
comenzando con un impulso eléctrico que viaja desde la piel hasta la médula espinal.
Hay dos tipos de fibras nerviosas que llevan esta información desde los nociceptores
hasta la médula espinal: las fibras A-delta, que transmiten la información con rapidez y
parecen ser responsables de la sensación aguda del dolor; y las fibras C, que
transmiten los impulsos de forma más lenta y pueden producir la sensación molesta de
dolor. La médula espinal actúa como un centro de transmisión donde la señal de dolor
puede ser bloqueada, aumentada o modificada antes de trasmitirse al cerebro.
Después, el impulso llega a diferentes partes del cerebro. Algunas áreas del cerebro
determinan cuál es la localización y la causa del dolor, mientras que otras integran la
información sensitiva con el estado global del organismo produciendo la sensación
emocional que se denominada dolor. Estos mismos centros cerebrales pueden activar
fibras nerviosas largas que descienden a la zona de la médula espinal donde se origina
la señal dolorosa y la disminuyen. Un área de la médula espinal en particular, llamada
asta dorsal, es importante en la recepción de señales de dolor.

Dolor crónico y estrategias

El dolor crónico es un dolor que persiste después del período habitual de recuperación
o que aparece junto con una enfermedad crónica, como por ejemplo la artritis. El dolor
crónico puede ser continuo o intermitente. Puede afectar a las personas hasta tal
punto que no pueden trabajar, pierden el apetito, no pueden realizar actividades físicas
de ninguna clase y no disfrutan de la vida. Existen muchas causas de dolor crónico.
Puede haber empezado después de una enfermedad o un accidente de los que la
persona se ha recuperado hace tiempo. O puede ser debido una causa prolongada,
como la artritis o el cáncer. Muchas personas sufren dolor crónico sin que existan
lesiones previas ni evidencia de enfermedad.

Cuando el dolor llega a ser un problema tan grave que interfiere con el trabajo y las
actividades normales, el paciente puede entrar en un círculo vicioso. Cuando una
persona comienza a preocuparse por el dolor puede, a su vez, deprimirse y volverse
irritable. Esta depresión e irritabilidad suele provocar insomnio y agotamiento,
situación que causa una mayor irritabilidad, depresión y dolor. Este estado de
sufrimiento, insomnio y tristeza se denomina "el trío terrible". La necesidad de calmar
el dolor puede provocar adicción a las drogas en ciertas personas y llevar a otras a
someterse a varias intervenciones quirúrgicas o tratamientos de naturaleza dudosa o
cuestionable. La situación puede ser tan dura para la familia como lo es para la
persona que sufre el dolor.

El dolor crónico afecta a todos los aspectos de la vida de una persona; por lo tanto, el
tratamiento más eficaz incluye no sólo el alivio de los síntomas, sino también otros
tipos de apoyos. Un enfoque multidisciplinario para el control del dolor puede
proporcionar a menudo las intervenciones necesarias para controlar el dolor. Los
programas para el control del dolor generalmente se llevan a cabo de forma
ambulatoria.

Se diseña un programa de rehabilitación para el control del dolor para atender las
necesidades de cada paciente en particular, dependiendo de su tipo específico de dolor,
de su enfermedad o de su condición. La participación activa del paciente y su familia
son fundamentales para el éxito del programa.

El objetivo de los programas para el control del dolor es el de ayudar al paciente a


recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad e independencia y a mejorar su
calidad de vida general tanto en el aspecto físico como en los aspectos psicológico y
social. Las técnicas de control del dolor ayudan a reducir el sufrimiento de los
pacientes que padecen dolor crónico.

Para ayudar a lograr dichos objetivos, los programas de control del dolor pueden
incluir lo siguiente:

• Control médico del dolor crónico, que incluye control de los medicamentos:
o Entre los medicamentos que se venden sin receta (su sigla en inglés es
OTC) se pueden incluir los antinflamatorios no esteroideos (su sigla en
inglés es NSAIDs), la aspirina o el acetaminophen.
o Pueden ser necesarios medicamentos para el dolor que se venden con
receta para proporcionar mayor alivio que la aspirina, incluyendo los
opiáceos. No obstante, estos medicamentos se reservan para dolores
muy intensos, ya que pueden producir dependencia y tener efectos
secundarios desagradables.
o Algunos pacientes pueden mejorar con antidepresivos recetados por un
médico ya que estos medicamentos pueden aumentar el aporte de un
neurotransmisor que se produce de forma natural llamado serotonina.
Se ha descubierto que la serotonina forma parte de una vía cerebral que
controla el dolor.
• Las aplicaciones de calor y de frío pueden reducir la rigidez y el dolor, en
especial en los casos de trastornos de las articulaciones como la artritis.
• Fisioterapia y terapia ocupacional como los masajes y la hidroterapia.
• Ejercicios para reducir la espasticidad, las contracturas, la inflamación de las
articulaciones, las desviaciones de la columna o la atrofia muscular (debilidad y
encogimiento de los músculos) para evitar problemas mayores.
• La estimulación eléctrica local o aplicación de breves impulsos eléctricos en las
terminaciones nerviosas localizadas bajo la piel puede aliviar el dolor crónico en
algunos pacientes.
• Bloqueo nervioso y anestesia regional.
• Apoyo emocional y psicológico para el dolor, que puede incluir lo siguiente:
o Psicoterapia y terapia de grupo.
o Control del estrés.
o Entrenamiento para la relajación.
o Meditación.
o Hipnosis.
o Bioretroalimentación.
o Modificación del comportamiento.
o Entrenamiento de reafirmación.

La filosofía común de todos estos enfoques psicológicos diferentes es la certeza de que


los pacientes pueden hacer algo por sí mismos para controlar el dolor, como modificar
su actitud, sus sentimientos, o su comportamiento en relación con el dolor, o
simplemente comprender de qué forma ciertas fuerzas inconscientes y acontecimientos
pasados pueden influir en la situación actual de dolor .

• Educación y asesoramiento del paciente y su familia.


• Medicina y terapias alternativas, si corresponde.

Además, el tratamiento puede incluir:

• Cirugía.
Puede considerarse la posibilidad de una cirugía para el dolor crónico. Si bien la
cirugía puede aliviar el dolor, también puede destruir otras sensaciones o
convertirse en la fuente de un nuevo dolor. No garantiza un alivio permanente y
el dolor puede volver. Existen varias operaciones para aliviar el dolor. Consulte
a su médico para obtener más información.
• Acupuntura.
La acupuntura, una técnica china con 2.000 años de antigüedad que consiste en
la inserción de agujas muy finas bajo la piel en puntos específicos del cuerpo,
ha demostrado ser prometedora para el tratamiento del dolor crónico. Las
agujas son manipuladas por el médico de tal modo que alivien el dolor.

Teoría de los atributos

Considera como percibimos una forma, patrón, objeto o escena, al reaccionar primero
a los elementos en lo individual que lo forman. Luego nos valemos de los componentes
individuales para entender la naturaleza general de lo que percibimos.

Neuronas en el cerebro son sensibles a configuraciones espaciales específicas: ángulos,


curvas, en una serie de características. Estas neuronas señalan que cualquier estímulo
puede descomponerse en una serie de características componentes.

“Descomponemos los estímulos en las partes que lo conforman y después


comparamos esas partes con la información que se almacena en la memoria. Cuando
hallamos una correspondencia, identificamos el estímulo”.

Procesamiento descendente y ascendente

La percepción sigue 2 caminos diferentes:

• Procesamiento descendente (deductivo).


• Procesamiento ascendente (inductivo).
Percepción ascendente

Ascendente o inductivo:

a) De lo particular a lo general.
b) De una parte a un todo.

El procesamiento que empieza con la información recibida por los receptores se


denomina procesamiento ascendente, es decir, el proceso perceptual que va de la
estimulación de los receptores a la transducción (transformación de un tipo de señal o
energía en otra de distinta naturaleza) para finalizar en el procesamiento neuronal.

Ascendente: procesar las características.

Percepción descendente

Descendente o deductivo:

a) De lo general a lo particular.
b) De lo complejo a lo simple.

El procesamiento que considera el efecto del conocimiento de una persona en la


situación perceptual se denomina procesamiento descendente.

Descendente: la experiencia influya en la percepción.

Descendente y ascendente ocurren al mismo tiempo e interactúan entre sí para lograr


la percepción y el reconocimiento.

Leyes Gestálticas de la percepción

Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la gestalt (Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología
experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como
totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron "leyes de la
percepción". Estas leyes enuncian principios generales, presentes en cada acto
perceptivo demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los
elementos que percibe, y asimismo explican cómo se configura esa "mejor
organización posible" a través de varios principios: Las leyes de la gestalt.

Ley de la proximidad

Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia.

En general se tienden a considerar como "un todo" o un conjunto al que se atribuyen


conexiones a aquellos elementos que están más próximos. Suponemos que las
personas que conviven, por ejemplo, están afectivamente próximas.
Existen diferentes calidades de distancias: físicas o concretas, emocionales,
intelectuales, de clase, etc. Tendemos a homologar y a superponer: si estamos cerca
físicamente pensamos que también lo estamos afectivamente; o si nos queremos
(proximidad afectiva) entonces pensamos que deba haber acuerdo en todo
(proximidad intelectual).

Ley del cierre o de la completud

Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que
tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando
la mejor organización posible.

Las formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad y existe una tendencia a


completar con la imaginación aquello que falta. En esto se basan algunos
funcionamientos psíquicos, por ejemplo cuando con algunos indicios saco una
conclusión aunque no haya percibido la totalidad de los detalles de la situación. Percibo
por ejemplo un triángulo, aunque de hecho no esté allí. La ley de cierre asimismo nos
mueve a que, cuando una persona se interrumpe, intentemos concluir su frase. Por
ejemplo: "si ahora yo... " Esta frase deja la sensación de que algo falta y el deseo
de saber qué sigue, se trata de la ley de cierre expresada en el ámbito psíquico, a
veces cobra la forma del prejuicio (un completamiento imaginario que requiere
desinformación). Lo mismo ocurre al oír una melodía que no resuelve. Las formas
abiertas invitan a ser cerradas, por eso quedan mucho más presentes los finales
abiertos.

Ley de continuidad y simetría

Partes similares de una figura que aparecen en líneas rectas o curvas, tienden a
destacar cuando constituyen figuras reconocibles
Esta ley se constituye con elementos que son comunes a otras leyes ya mencionadas.
Tiene elementos de cierre porque partículas independientes tratan de formar figuras,
partiendo de la ley de cerramiento. De igual modo toma propiedades de la ley de
buena figura o destino común al provocar elecciones de las formas más simples y
rotundas. También toma elementos de la ley de experiencia, pues se decide por
aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares al perceptor.

Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se
nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como abreviatura o esquemas de
fácil interpretación. Precisamente es en esta forma taquigráfica como se proponen en
las representaciones perspectivas la clave del "etcéteras", que inducen al espectador
de un conjunto a la idea de concreción en formas continuadas y semejantes a otras
que son correctas y definidas.

Ley de la similaridad o semejanza

Los elementos que son similares tienen a ser agrupados.

Los elementos similares tienen a verse como el mismo elemento, como conjuntos que
se pueden separar claramente del resto.

En el terreno psíquico intentamos organizar "mapas" que nos orienten en un mundo


que desconocemos agrupando a veces individuos, situaciones, objetos o hechos.
Incluso es lo que hace que reconozcamos una palabra mal escrita y comprendamos lo
que quiere decir.

La ley de la similaridad o semejanza tiene la importante función de hacernos familiar el


mundo desconocido. Así, un objeto grande con ruedas que jamás he visto antes, es
considerado un vehículo de alguna clase, y lo agrupo mentalmente en esa categoría.
La relación entre parte y todo

El todo es más que la suma de sus partes.

Los elementos o partes de este todo son interconectados. Podemos enfocar el carácter
mismo del nexo, y veremos que éste puede ser meramente subjetivo fundado en la
percepción sensorial, o bien físico, objetivo, como en el caso de una cadena que
consiste de eslabones.

Ley general de la figura y fondo

Figura: es un elemento que existe en un espacio o campo destacándose en su


interrelación con otros elementos.

Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos
interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.
La percepción se efectúa en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo
perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas
circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía a la que
denominamos "fondo".

El conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt. Esto significa que no existe
figura sin un fondo que la sustente, aunque el fondo justamente esté constituido por
un espacio vacío.

La percepción subliminal sería la percepción de aquella parte del fondo que nunca llega
a hacerse figura, por lo tanto no es susceptible de atención. Sin embargo el fondo
sostiene a la figura, por lo tanto los elementos del fondo están presentes en la
percepción aunque nunca emerjan como figura.

Teoría de la percepción de Gregory

Es necesario seleccionar de todos los estímulos sensoriales disponibles en el entorno.

Es necesario complementar la información porque es posible que falte parte de la


información total que se puede necesitar.

“Ir más allá de la evidencia dada de manera inmediata por los sentidos (inferencias)”.

Constancia perceptual

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las


modificaciones en la estimulación sensorial. Una vez que hemos formado una
percepción estable de un objeto, podemos reconocerlo casi desde cualquier ángulo. De
esta forma las constancias de tamaño, forma y color nos ayudan a entender y
relacionarnos mejor con el mundo. La memoria y la experiencia desempeñan un papel
importante en la constancia perceptual, compensando los estímulos confusos.

Constancia de Tamaño

Esta constancia significa que un objeto parece siempre del mismo tamaño a pesar de
los cambios en su tamaño retiniano. El tamaño proximal de un objeto puede encogerse
y expandirse, mientras que su tamaño distal parece que sigue siendo el mismo. El
tamaño de la imagen de un objeto sobre la retina puede sufrir cambios considerables
con la variación de la distancia a que se halla el objeto del observador, pero los
cambios en el tamaño pasan inadvertidos en condiciones de observación normal.

Constancia de Forma

Esta significa que un objeto parece conservar la misma forma a pesar de los cambios
en su orientación. En realidad, la forma proximal de un objeto es la misma que la
distal, sólo si el objeto está exactamente perpendicular a la línea de visión. En todos
los demás casos, la forma proximal está distorsionada.
Constancia de localización

A pesar del movimiento, el cerebro actúa para mantener los objetos en su lugar.

Constancia de color

Tendencia a percibir los objetos familiares como si mantuvieran su color, a pesar de


cambios en la información sensorial. No siempre se da la constancia del color. Cuando
los objetos son desconocidos o no existen las señales habituales del color que nos
guíen.

Percepción de profundidad

Es la capacidad para ver el mundo en tres dimensiones: algunos objetos aparecen más
cercanos, otros mas lejanos. La capacidad para ver le mundo en tres dimensiones esta
bien desarrollada entre los 6 y 12 meses de edad.

Básicamente, se refiere a la relación de distancia de los objetos respecto al observador.


Existen dos tipos de claves que permiten al cerebro percibir profundidad. Unas se
denominan claves binoculares y las otras claves monoculares.

A- Claves binoculares: Se les denomina así porque requieren de la participación


simultánea de ambos ojos.
1- Disparidad retinal: Clave binocular que consiste en la diferencia en
ángulo según una imagen entra por cada ojo (o sea, según se proyecta
en la retina de cada ojo). Esa pequeña diferencia en ángulo es utilizada
por el cerebro para calcular profundidad.
2- Convergencia: Clave binocular proporcionada por la tensión en el
músculo de cada ojo según se enfoca un objeto cercano.
B- Clave monoculares: Estas claves pueden ser percibidas por un solo ojo a la vez,
así que no requieren de la participación simultánea de ambos. Las claves
monoculares también pueden ser utilizadas por los pintores para producir el
efecto de profundidad en sus pinturas, por lo que también se conoce a las
mismas como claves pictóricas. Entre las claves monoculares principales están
las siguientes.
1- Perspectiva: Las líneas paralelas al mirarse a la distancia parece que se
unen. Esa impresión sirve de clave al cerebro para percibir profundidad.
2- Tamaño relativo: Los objetos mas distantes producen una imagen retinal
mas pequeña. Esa diferencia en el tamaño relativo de la imagen retinal
sirve de clave al cerebro para determinar profundidad.
3- Claridad de detalles: Los objetos mas cercanos revelan mas detalles de
su forma que los mas lejanos. Esa diferencia en los detalles sirve de
clave de percepción de profundidad.
4- Interposición: Cuando un objeto tapa parcialmente otro, se entiende que
el que esta oculto esta mas lejos. Esto sirve como clave para percibir
profundidad
5- Sombras y tonos: La relación de un objeto con su fuente de luz y la
sombra que genera sirve de clave para percibir profundidad.
6- Gradientes de textura: Objetos más cercanos revelan mejor aspectos de
textura que los mas lejos, los cuales tienden a verse como mas lisos.
Esta diferencia en textura sirve como clave para percibir profundidad.
Percepción de movimiento

Una forma de percepción que requiere hace comparaciones entre las miradas al mundo
es la percepción del movimiento. Apreciamos las secuencias de la forma con que los
procesos perceptuales combinan estas miradas cuando experimentamos el fenómeno
phi. Este fenómeno ocurre cuando dos puntos luminosos fijos situados en lugares
diferentes del campo visual se encienden y apagan alternándose a una velocidad
aproximada de cuatro o cinco veces por segundo.

Ilusiones visuales

Las ilusiones visuales demuestran gráficamente la manera en que utilizamos diferentes


claves sensoriales para crear experiencias perceptuales que podrían o no corresponder
al mundo real.

Algunas ilusiones dependen de nuestros procesos perceptuales, de los cuales en


general no estamos conscientes. Para comprender cómo nos engañamos al ‘ver’ algo
que no está ahí, se puede esbozar el funcionamiento de los procesos perceptuales en
la vida diaria, bajo circunstancias normales.

Ilusiones de movimiento

Se denomina ilusión autocinética a la falsa proyección del movimiento. El movimiento


percibido proviene de un objeto inmóvil.
Percepción subliminal

Se denomina percepción subliminal a la captación de un estímulo que, por diversas


circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración del mismo, no
alcanza la representación del consciente y, sin embargo, determina la conducta de la
persona al margen de su voluntad consciente.

El nombre de percepción subliminal, atendiendo al significado de la palabra, alude


solamente a la captación de estímulos por debajo del umbral sensorial mínimo y, por
extensión a los que se hallan encima del umbral absoluto superior.

Todo mensaje que es transmitido en un nivel inferior a la percepción consciente es


considerado subliminal, sea éste auditivo o visual.
Percepción extrasensorial

Habilidad de adquirir información por medios diferentes a los sentidos conocidos: gusto,
vista, tacto, olfato, oído, equilibriocepción y propiocepción. El término implica fuentes
de información desconocidas por la ciencia. Como se denomina, PES (percepción
extrasensorial) a la capacidad de percibir hechos y fenómenos en formas que no
pueden aplicar las capacidades sensoriales conocidas.

• Clarividencia. Capacidad de percibir hechos o de obtener información en formas


que no se ven afectadas por la distancia ni las barreras físicas normales.
• Telepatía. Percepción extrasensorial de los pensamientos de otra persona o
capacidad de leer la mente de la gente.
• Precognición. Capacidad de percibir o predecir exactamente acontecimientos
futuros. Puede adoptar la forma de sueños proféticos que pronostican el futuro.
• Psicocinesia. Capacidad de influir con la fuerza de voluntad en objetos
inanimados. “La mente sobre la materia”.

Alteraciones en la sensopercepción

La sensopercepción une dos componentes, el sensorial y el perceptivo y por


consiguiente sus trastornos pueden deberse a desórdenes de cualquiera de ellos.

El campo sensorial puede afectarse por:

• enfermedades de los órganos periféricos.


• de las vías nerviosas conductoras.
• de los centros sensoriales corticales.
• del córtex en su totalidad.
• de las áreas asociadas.

Los desórdenes del campo sensorial carecen de importancia desde el punto de vista de
la psicopatología y se estudian en la patología orgánica, aunque pueden influir en la
adaptación del individuo al medio ambiente y la realidad, cuando son congénitos o
adquiridos al nacer o durante la infancia y provoquen una alteración grave de la
conciencia de la realidad.

En el campo perceptivo destacan trastornos cuantitativos y cualitativos:

Los trastornos cuantitativos dan alteraciones del número y la intensidad de las


imágenes procedentes de los distintos campos de la sensibilidad y pueden consistir en:

• Hiperpercepción o hiperestesia: aumentando el número e intensidad de las


percepciones a consecuencia del aumento de la excitación de la actividad
sensorial por lo que disminuye el umbral de excitabilidad o también se puede
producir por el aumento de la irritabilidad de los órganos centrales periféricos.
Suele acompañarse de síntomas neurológicos como exaltación de los reflejos
osteotendinosos, exaltación psicomotriz y aceleración del ritmo de los procesos
mentales .Se suele presentar en sujetos maníacos, hipertiroideos,
simpaticotónicos e hiperemotivos.
• Hipopercepción o hipoestesia: se caracteriza por la disminución del número e
intensidad de las percepciones a consecuencia del aumento del umbral de la
excitabilidad o por una disminución de la irritabilidad de los órganos centrales
receptores de las sensaciones. Se producen en estados depresivos y trastornos
de la conciencia y neurológicamente se acompañan de menor intensidad de los
reflejos osteotendinosos y gran lentitud del ritmo psíquico. El descenso del nivel
de sensopercepción oscila entre la obnubilación ligera hasta el coma.
• Abolición de las sensopercepciones (anestesia, enlentecimiento): como
ocurre en la anestesia o en el sueño. Fuera de estas situaciones se corresponde
con lesiones neurológicas centrales dando agnosias correspondientes al
territorio afectado.

Los trastornos cualitativos tienen mayor importancia por ser síntomas ordinarios en las
psicosis y consisten en deformaciones de la sensopercepción dando imágenes
patológicas entre las que se encuentran las siguientes:

Las ilusiones son percepciones deformadas, suelen formarse con los rasgos que la
fantasía del individuo añade al objeto. Se producen en sujetos normales mediante
mecanismos psicológicos:

• Ilusiones por inatención o no suficiente nitidez del estímulo como tomar un


lápiz por un cigarro.
• Ilusiones afectivas o catatímicas: por una carga afectiva. Como ver figuras
humanas en los árboles o confundir el ruido del viento con pisadas.
• Por interferencias fantásticas como la paraidolia, ejemplo de las
equivocaciones de D. Quijote.

Las alucinaciones se definen como la percepción sin objeto aceptada por el


conocimiento como si fuera una imagen sensorial. Son corpóreas, objetivas y con gran
detalle y viveza, no admitiendo el sujeto discusión sobre su realidad. La voluntad no
puede influenciarlas y se proyectan siempre en el espacio exterior.

• Alucinaciones Auditivas.
• Alucinaciones Visuales (Liliputienses, autoscopia externa, escénicas).
• Alucinaciones Olfativas y gustativas.
• Alucinaciones Táctiles.
• Alucinaciones Cenestésicas.
• Alucinaciones Cinéticas.
• Alucinación Mixta.

Metamorfosis es la deformación del objeto es en la forma y tamaño.

Percepciones alteradas de tamaños y formas: Se llaman también metamorfosias,


porque se produce un cambio en la percepción del tamaño y forma de los objetos.
Pueden referirse a personas u objetos. Si es una percepción que hace referencia a la
forma y figura del objeto, hablamos de dismorfosia. Si esta alterado el tamaño es una
dismegalosia, además dentro de este tipo pueden ser grandes o macropsia, si el objeto
se percibe mas grande, o micropsia si es mas pequeño. Si los objetos se perciben mas
lejos se conoce como porropsia.
Alteración del esquema corporal es la deformación es en el propio cuerpo.

Las percepciones de las personas o del propio cuerpo, se clasifican en:


1. Heantometamorfosia: cambio referido al propio cuerpo en el que parece que las
manos y los pies están a gran distancia o que son gigantes.
2. Heantoescopia: también llamado visión especulativa. Ve su propia figura como
si se tratara de que esta delante de un espejo.

Ilusoria percepción del tiempo. Apreciación errónea del tiempo transcurrido.

Alucinosis. Son alucinaciones conscientes. Son también percepciones sin objeto, pero
existe una critica del fenómeno que la persona considera como anormal, aunque esta
consciente de su existencia.

Pseudoalucinaciones (alucinaciones psíquicas). Son vivencias imaginarias, son


representaciones, imágenes interiores en contraposición de las alucinaciones
autenticas, que el enfermo experimenta como percepciones sensoriales.

Atención

La atención o conciencia focal es una cualidad de la percepción que se encuentra en el


centro de la conciencia y funciona como filtro de estímulos ambientales, evaluando
cuáles son los más relevantes, dotándolos de prioridad para un procesamiento mas
profundo.

Determinantes externos (proceden del medio)

• Potencia del estímulo (por ejemplo un sonido fuerte)


• Cambio (una alteración en el campo de la percepción)
• Tamaño (una imagen importante)
• Repetición (un estímulo débil que gana fuerza por ser repetido en forma
constante)
• Movimiento (un desplazamiento que genera una reacción)
• Contraste (un estímulo que contrasta con el entorno)
• Organización estructural

Determinantes internos (aquellos que son propios del individuo y que


dependen de él)

• Estado orgánico (las pulsaciones que experimenta el sujeto cuando recibe


estimulación)
• Intereses (relacionado con lo que atrae a la persona)
• Sugestión social
• Cursos del pensamiento

Conciencia

Estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos son plenamente


percibidos y comprendidos por la persona. Facultad o estructura psíquica gracias a la
cual adquirimos conocimientos del mundo exterior y de nosotros mismos.
Estados Alterados de la Conciencia

Un Estado Alterado de la conciencia es una condición significativamente diferente al


estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase
circadiana en la que estamos despiertos.

Estados alterados que ocurren con frecuencia incluyen: alienación, alucinación,


depresión, euforia, éxtasis, intoxicación psicotrópica, rabia, shock o choque circulatorio,
sueños, sueños lúcidos, psicosis, supuestas premoniciones y percepciones
extracorporales, etc.

Los factores causales más comunes incluyen: trauma, accidentes cardiovasculares,


drogas y otros envenenamientos, fiebre, desórdenes metabólicos, meningitis,
infecciones, tumores cerebrales, desórdenes convulsivos, descompensación cardiaca.

Alteraciones normales: El sueño.

Alteraciones patológicas: cualitativas y cuantitativas.

Cualitativas

Por actividad motora disminuida o disminución del nivel de conciencia

• Coma. Altera de forma más o menos total las funciones de relación. Un enfermo
en coma puede no reaccionar ni a estímulos nociceptivos.
• Estupor. Abarca desde un estado en el cual la persona no reacciona sino a los
estímulos simples: su nombre, ruido, luz fuerte, sacudir al sujeto, hasta un
enfermo que no reacciona frecuentemente más que a estímulos nociceptivos.
• Obnubilación. Es un estado menos severo, la persona responde correctamente a
las órdenes complejas (ejecuta órdenes escritas, realiza calculo mental), pero
con lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración.
• Confusión mental. Es una alteración global y aguda de las funciones psíquicas,
cuyas causas orgánicas o psíquicas son múltiples.

Por actividad motora incrementada

• Excitación.
• Manía.
• Delirio.

Cuantitativas

• Estados crepusculares, surgen y desaparecen de forma abrupta y tienen


duración variable - de pocas horas a algunas semanas. Ejemplos serían:
alucinación, sonambulismo, terror nocturno.
• Disociación de conciencia. Pérdida de la unidad psíquica común del ser humano,
en la cual el individuo se "desliga" de la realidad para dejar de sufrir.
• Trance, especie de sueño acordado, con la presencia de actividad motora
automática y estereotipada acompañada de suspensión parcial de los
movimientos voluntarios.
• Estado hipnótico, técnica refinada de concentración de la atención y alteración
inducida del estado de conciencia.

Sueño

El sueño es un fenómeno activo que determina el SNC. Se acompaña de múltiples


cambios en diversas funciones que dan características particulares a este estado.
Durante el período de sueño, en nuestro organismo acontece una serie de cambios
fisiológicos, desde variaciones en el funcionamiento cerebral, en el sistema muscular, o
en la respiración, hasta cambios en el sistema genital.

Funciones del sueño

Una de las funciones del sueño es la de consolidar los efectos de despertar experiencia
en la plasticidad cortical, poniendo los recuerdos en un almacenamiento permanente.

La plasticidad en el cerebro depende de la etapa de sueño conocida como


"movimientos rápidos oculares" (REM), que es el sueño profundo, tranquilo,
caracterizado por largas y lentas ondas cerebrales. Este tipo de sueño se alterna con
etapas donde se experimentan sueños, caracterizadas por cambios rápidos en las
ondas cerebrales.

Durante el sueño el cerebro refuerza experiencias del día para fortalecer la memoria.

La principal sería tranquilizar a las sinapsis que durante el día se han llegado a sobre
excitar y necesitarían reorganizarse antes de iniciar la nueva vigilia.

El sueño restablece la homeostasis retrotrayendo la fortaleza de las sinapsis.

Etapas Del sueño

Fase I: fase de sueño ligero: Se perciben la mayoría de estímulos que suceden a


nuestro alrededor (auditivos y táctiles). El individuo puede responder a un estimulo
con respuesta de movimientos corporales y verbales. El sueño en fase I es poco o nada
reparador. El tono muscular está disminuido en relación a la vigilia y aparecen
movimientos oculares lentos.

Fase II: Desconexión del entorno, lo que facilita la conducta de dormir. Es


parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para descansar
completamente. El tono muscular es menor que en la fase I, y desaparecen los
movimientos oculares.

Fase III: El bloqueo sensorial se intensifica en relación a la fase II, lo que indica una
mayor profundidad de sueño. Si la persona se despertara en esta fase, se encontraría
confuso y desorientado (en fase IV sucede lo mismo pero aún con mayor intensidad).
Es esencial para que la persona descanse subjetiva y objetivamente. El tono muscular
es aún más reducido que en fase II, y tampoco hay movimientos oculares.

Fase IV: Mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta
(predominio de actividad delta). Es un período esencial para la restauración física y
sobretodo psíquica del organismo (déficit de fase III y IV provocan somnolencia
diurna). El tono muscular está muy reducido. Aunque no es la fase típica de los sueños,
en algunas ocasiones pueden aparecer. Los sueños de fase IV son en forma de
imágenes, luces, figuras, y nunca en forma de historia. En la fase IV es la fase en la
que se manifiestan alteraciones tan conocidas como el sonambulismo o los terrores
nocturnos.

Fase MOR: Es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en
forma de narración. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida,
mayoritariamente theta de baja amplitud con ráfagas de actividad beta. El tono
muscular es nulo (atonía muscular o parálisis), lo que impide que representemos
aquello que soñamos. Las alteraciones más típicas de esta fase son: las pesadillas, el
sueño MOR sin atonía y la parálisis de sueño.
Privación del sueño

Entre las 12 y las 24 horas sin dormir se dan los primeros síntomas, puramente
subjetivos: malestar corporal, irritabilidad y desánimo en el área afectiva, y leves
alteraciones de concentración y memoria en el área del rendimiento. Todo ello
acompañado de un aumento claro de la somnolencia.

Cuando pasamos a periodos de 48 a 72 horas sin dormir, pueden aparecer los


primeros síntomas neurológicos blandos: leves alteraciones en los reflejos (corporales
y oculares), alteraciones en los tiempos de reacción, ‘nistagmus’ (movimiento
involuntario e incontrolable de los ojos), unidas a un incremento exponencial de la
somnolencia. Se acentúa la irritabilidad y el desánimo.

Cuando el periodo de privación pasa de las 72 horas, se observan las primeras


alteraciones metabólicas: hormonales, inmunológicas e hipotermia. Además, aumenta
la secreción fundamental de tres hormonas: catacolaminas (adrenalina, dopamina,
noradrenalina), el cortisol y la insulina, con una disminución a la tolerancia a la glucosa,
por lo que no dormir nos hace más propensos a la diabetes.

Teoría de la satisfacción de los deseos inconscientes

Freud distingue dos principios fundamentales: el principio del placer y el principio de


realidad. El primero supone una búsqueda de lo placentero y una huida del dolor, que
nos impulsa a realizar aquello que nos hace sentir bien. En contraposición a éste, el
principio de realidad subordina el placer al deber. La subordinación del principio del
placer al principio de realidad se lleva a cabo a través de un proceso psíquico
denominado sublimación, en el que los deseos insatisfechos reconvierten su energía en
algo útil o productivo. Tomando como ejemplo el deseo sexual, ya su práctica continua
supondría el abandono de otras actividades productivas (trabajo, arte, etc.), el hombre
sublima sus deseos y utiliza su energía para la realización de otras acciones (deporte,
literatura, juego). Sin la sublimación de los deseos sexuales no existiría, según Freud,
civilización.

Los sueños son satisfacciones simbólicas de deseos que han sido reprimidos.
Inaceptables para la mente consciente (ya sea por la presión social y moral o por un
sentimiento de culpa), algunos deseos se manifiestan oníricamente, de un modo
extraño y absurdo que oculta su verdadero significado.

Los sueños son satisfacciones simbólicas de deseos que han sido reprimidos.
Inaceptables para la mente consciente (ya sea por la presión social y moral o por un
sentimiento de culpa), algunos deseos se manifiestan oníricamente, de un modo
extraño y absurdo que oculta su verdadero significado.

Teoría de soñar para sobrevivir

Teoría que sugiere que los sueños permiten reconsiderar y reprocesar información vital
para muestra sobrevivencia cotidiana. Ejemplo: Los sueños que tengan que ver con el
"como hacerlo" relacionado con las habilidades motrices.
Trastornos del sueño

Al abordar los trastornos del sueño, sólo hay que considerar tres síntomas básicos o
grupos de síntomas: el insomnio, la dificultad para iniciar o mantener el sueño; la
hipersomnolencia, que incluye un sueño excesivo y excesiva somnolencia durante el
día; y las alteraciones episódicas del sueño. El insomnio, es con mucho, el síntoma
más común.

Insomnio

Todavía resulta útil la agrupación de los insomnios por la queja principal -dificultad en
dormirse (insomnio de comienzo del sueño) y dificultad en permanecer dormido-;
algunas causas pueden producir uno o ambos síntomas. Algunos se refieren a tres
síntomas: dificultad en dormirse, frecuentes despertares durante la noche y despertar
temprano. Sin embargo, el segundo y tercer síntoma casi siempre van juntos y van
asociados con la misma causa probable. Por ello, los agrupamos aquí en el síntoma de
dificultad en permanecer dormido.

La dificultad en dormirse es mucho más común en la juventud, y la dificultad en


permanecer dormido es más frecuente en las personas de edad avanzada, pero hay las
suficientes excepciones como para seguir manteniendo la distinción. La prevalencia del
insomnio es mayor en las mujeres.

Otras posibles causas del insomnio pueden ser:

- Dolor o malestar.
- Factores dietéticos.
- Efectos medicamentosos directos.
- Efectos de la retirada de fármacos.
- Disfunción tiroidea.
- Lesiones del tallo cerebral e hipotalámicas.
- Envejecimiento.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Cambios ambientales y de fase.

Tratamiento no farmacológico y herramientas

Higiene del sueño

Para combatir el insomnio en primer lugar hay que analizar el tipo que se padece y
tratarlo desde un punto de vista global, para saber qué tratamientos serían los más
adecuados.

Aunque partir de un análisis de nuestros hábitos y tener en cuenta unas pautas para el
mejor rendimiento de nuestro tiempo de descanso, es lo que se pretende con la
educación en la higiene del sueño. Este método de forma aislada puede que no sea del
todo efectivo para aquellos que sufran de insomnio crónico, pero sin embargo se trata
de una herramienta enorme acompañada de otros tratamientos y largo plazo.
Hábitos

1. Mantener unos horarios regulares, para acostarse y levantarse.


2. Dormir únicamente lo necesario
3. Evitar las siestas, o reducirlas a menos de 30 minutos.
4. Hacer ejercicio regularmente, preferiblemente a media tarde. Si son deportes
más activos se debe evitar durante las 3 horas previas a acostarse.
5. Por la tarde se deben evitar actividades especialmente estimulantes.

Ambiente

1. Hacer confortable el dormitorio: reducir la luz y el ruido, usando tapones para


los oídos y antifaz para los ojos si fuera necesario. La temperatura debe estar
entre los 12º y 14º, la humedad adecuada, colchón cómodo.
2. No esforzarse en dormir, ya que se incrementa la excitación y dificulta el sueño.
3. Evitar mirar el reloj una vez en la cama, sacándolo del cuarto si es necesario.
4. La cama es para dormir: si pasados 30 minutos no se ha conseguido dormir, es
conveniente salir de la habitación y realizar alguna actividad relajante. Se
acuesta de nuevo cuando vuelva a sentir sueño. Esta operación se ha de repetir
tantas veces como sea preciso.

Consumo

1. Suprimir las bebidas estimulantes (café, té, cola) después del mediodía, y por
supuesto, otro tipo de drogas estimulantes o no.
2. Limitar o evitar el alcohol, unas 6 horas antes de acostarse.
3. Es recomendable dejar de fumar o fumar menos “si no es posible” dejarlo.
4. Cenar ligero antes de las 2 horas previas a acostarse.
5. No ir a la cama con hambre, tomar algo puede ayudar a dormir.
6. No tomar chocolate ni líquido en exceso, ya que pueden provocar ganas de
orinar.

Control de Estímulos

Se trata básicamente de que se asocie la cama y el dormitorio con el rápido inicio del
sueño, de manera que se limiten las actividades incompatibles con el sueño y que son
procesadas como señales para permanecer despierto.

• — Acuéstate sólo cuando estés somnoliento


• — Utilice la cama y el dormitorio solamente para dormir y mantener
relaciones sexuales.
• — Cuando sea incapaz de dormirse o volverse a dormir en 15-20 minutos,
diríjase a otro cuarto. Regrese a la cama en media hora, pero sólo si
está somnoliento de nuevo. Repita esto durante toda la noche si es
necesario.
• — Levántese por la mañana siempre a la misma hora independientemente
del tiempo dormido por la noche.
• — Evite las siestas durante el día
Restricción del sueño

Parte de la concepción que se tiene de que la gente insomne tiende a pasar más
tiempo en la cama, ya sea yéndose antes a dormir o levantándose más tarde, por
tanto se pretende estabilizar el ciclo de sueño-vigilia.

• — Primero se evalúa el tiempo total que se pasa en la cama, y cuánto de éste se


pasa dormido.
• — Se disminuyen las horas de permanencia en la cama a las horas efectivas de
sueño.
• — No es conveniente reducir las horas por debajo de 5.
• — Conforme el tiempo durmiendo vaya ajustándose al pasado en la cama se va
incrementando unos 15 o 20 minutos cada semana hasta alcanzar unas 7 horas
pasadas en la cama, o una eficiencia del sueño del 85% como mínimo.

Aunque esta estrategia a veces da buenos resultados, también puede ocasionar un


sueño más fragmentado y de baja calidad debido a la dilución del sueño en un tiempo
mayor pasado en la cama.

Técnicas de relajación

Un gran número de los pacientes de insomnio suelen padecer altos niveles de


excitación somática (tensión muscular) y cognitiva por la noche y durante el día. Con
estas estrategias de relajación nos ayudan a desactivar este sistema de excitación.

• — Relajación muscular progresiva o de Jacobson: se enseña a que los músculos


del cuerpo se contraigan y se relajen, para después inducirlos conscientemente
a su relajación.
• — Respiración abdominal
• — Visualización guiada de imágenes: se entrena la concentración en imágenes
relajantes o neutras con el objetivo de disminuir la excitación cognitiva y
relajarse.
• — Entrenamiento autógeno: Consta de dos fases:
o — 1ª: se trabajan una serie de sensaciones progresivamente (peso, calor,
regulación cardiaca, control de la respiración, calor abdominal y
sensación de frescor en la frente).
o — 2ª: consta de las producciones imaginarias (sueños y visiones).
• — Entrenamiento autógeno de Schultz: "El principio sobre el que se fundamenta
el método consiste en producir una transformación general del sujeto de
experimentación mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales y
que, en analogía con las más antiguas prácticas hipnóticas exógenas, permite
obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos
auténticos." Se resumen en los conocidos seis ejercicios autógenos:

o 1-Ejercicio de pesadez
o 2-Ejercicio de calor
o 3-Ejercicio de pulsación
o 4-Ejercicio respiratorio
o 5-Regulación abdominal
o 6-Ejercicio de la cabeza
Biofeedback

Se entrena al paciente para que controle ciertos factores fisiológicos como la tensión
muscular y reducir así la hiperexcitación somática. El proceso se realiza mediante
tecnologías que permiten visualizar u oír los niveles de tensión muscular por ejemplo.
Así al hacerse consciente de sus cambios ha de ir aprendiendo a manejarlos, hasta que
lo pueda llegar a hacer sin la ayuda de estas máquinas. A pesar del grado de éxito
documentado del biofeedback, en el caso del insomnio quizás debido a la necesidad de
tecnología específica, y el prolongado proceso de aprendizaje, su nivel de efectividad
es limitado.

Técnicas cognitivas

- Intención paradójica: Con esta técnica, se debe persuadir para no intentar dormir.
Está basado en la noción de que mientras más se ansía conciliar el sueño, más se
inhibe la aparición del mismo.

- Reestructuración cognitiva: con esto se intenta reconducir una serie de disfunciones


cognitivas que influyen de manera considerable en el insomnio.

• — Expectativas de sueño poco realistas (lograr 8 horas de sueño todas las


noches).
• — Conceptos equivocados sobre las causas del insomnio.
• — Ansiedad de actuación debido al esfuerzo de controlar la cantidad y calidad de
sueño.
• — Amplificaciones de las consecuencias de una noche de sueño escaso (que no
se podrá funcionar correctamente si se duerme mal una noche).

Para llevarlo a cabo, hay que darse cuenta de estas creencias erróneas y el profesional
que nos trate nos ayudará a desarrollar ideas más positivas y menos intranquilizantes
sobre el tema.

- Terapia cognitiva conductual multicomponente: es una estrategia que intenta


modificar las creencias y actitudes sobre el insomnio y cambiar las conductas que lo
mantienen. Para conseguirlo, combina la terapia cognitiva, técnicas conductuales
(control de estímulos, restricción de sueño o relajación muscular progresiva) y la
higiene del sueño.

- Terapia psicoanalítica orientada a la percepción: existen ciertos pensamientos


subyacentes que pueden ser causantes de tensiones y ansiedad, así se trata de
eliminarlos conscientemente en las sesiones con el terapeuta.

Apnea nocturna

Apnea nocturna es una interrupción de la respiración durante el sueño que


puede ser debida a:

• Obstrucción de las vías aéreas superiores (Apnea obstructiva)


• Pérdida del esfuerzo respiratorio (Apnea Central)
• Combinación de ambas
Para poder ser considerada como tal, es necesario que se produzcan arriba de
30 episodios apneicos con duración mayor de 10 segundos durante una noche de
sueño. Durante el sueño normal pueden ocurrir unos pocos episodios de apnea,
estos aumentan con la edad y son más comunes en los varones que en mujeres,
presentándose principalmente durante la fase REM de sueño.

Terrores nocturnos

Los terrores nocturnos son un trastorno hereditario en el cual el niño tiende a soñar
durante el sueño profundo del que es difícil despertar. Esto sucede en el 2 por ciento
de los niños y usualmente no lo provoca el estrés psicológico. Estar demasiado
cansado puede provocar los terrores nocturnos.

Los terrores nocturnos usualmente ocurren en menos de 2 horas después de ir a


dormir. Son inocuos y cada episodio terminará espontáneamente en el sueño profundo.
El problema normalmente desaparecerá para los 12 años de edad o antes.

Narcolepsia

La narcolepsia es un desorden neurológico crónico del sueño. Afecta al sistema


nervioso central. La narcolepsia es un desorden genético, pero su causa es aún
desconocida.

La característica principal de la narcolepsia es el sueño excesivo y abrumador durante


el día, incluso después de haber dormido bien por la noche. Una persona con
narcolepsia es propensa a estar soñolienta o incluso quedarse dormida en momentos y
lugares inadecuados, y los ataques de sueño pueden suceder con o sin aviso.

Pueden producirse varios ataques en un mismo día, la somnolencia puede persistir


durante largos períodos de tiempo y el sueño en las horas de la noche puede ser
fragmentado al despertarse frecuentemente.

Sonambulismo

El sonambulismo es un trastorno del sueño que suele producirse durante la etapa IV


del sueño no REM, en el que éste suele acompañarse de determinados movimientos
físicos.

El niño sonámbulo suele sentarse en la cama con los ojos abiertos y una expresión de
admiración o sorpresa o incluso puede salir de la cama sin que haya despliegue de
conductas vigorosas ni se recuerde al despertar el contenido de ningún ensueño.
Frente al sonambulismo plácido entre los niños, el sonambulismo entre los adultos sí
conlleva una conducta problemática, ya que se acompaña con frecuencia de conductas
físicas vigorosas o violentas, que pueden producir lesiones a la persona que lo padece.
Mientras que el niño sonámbulo no suele recordar ninguno de los sueños que han
acompañado al sonambulismo, los adultos sí suelen recordar el contenido de sus
ensueños y estos son de naturaleza violenta en muchas ocasiones.

Entre los sonámbulos adultos se repite una temática con frecuencia en los sueños.
Suelen ser situaciones en las que se requiere una huida o auxilio inmediato, como
bombas a punto de estallar, incendios o edificios a punto de derrumbarse. Estos
sueños invitan a un escape inmediato y puede provocar que el adulto salte de la cama
de manera abrupta.
Ensoñación diurna

Estado de vigilia donde se sueña y ocurre durante esos cortos instantes de evasión en
el que la mente deriva, se desconecta y divaga. Se podría considerar éste un estado
intermedio situado entre la vigilia y el sueño.

Drogas psicoactivas

Una droga psicoactiva es una capaz de alterar la actividad consciente normal de la


persona, por ejemplo, su pensamiento, memoria, emociones, estado de ánimo,
sensaciones y percepciones. Los efectos psicoactivos de las drogas pueden ser
diferentes pero también pueden haber ciertos aspectos en los que sean similares.

Los efectos de las drogas psicoactivas sobre el SNC no están dados por sus cualidades
intrínsecas, sino por su capacidad de afectar el funcionamiento ordinario del SNC.

Es decir, si un psicoactivo actúa como agonista de la serotonina, por ejemplo, potencia


el efecto fisiológico de la serotonina; mientras que si actúa como antagonista, bloquea
los receptores e impide que la serotonina realice su función biológica. Así, la ocupación
de los receptores no produce ningún efecto distinto, sino que simplemente afecta la
intensidad o la duración de los efectos habituales de los neurotransmisores u
hormonas corporales. De tal forma que puede afirmarse que las drogas psicoactivas en
sí, no producen ningún efecto anómalo sobre la mente humana, sino que sólo
interfieren con los complejos mecanismos que regulan el SNC alterando o modificando
temporalmente su funcionamiento habitual (o permanentemente si se abusa de
algunas de ellas).

Drogas adictivas

Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o


depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la
función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

Incluso se ha llegado a decir que los psicoactivos actúan como meros catalizadores de
ciertos efectos que produce el propio cerebro mediante sus propias drogas endógenas
o neurotransmisores.

Estimulantes

Tradicionalmente usados para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo, los


estimulantes provocan una mayor resistencia física transitoria gracias a la activación
directa del sistema nervioso central.

El café, el té, el mate, la cola, el cacao, el betel y la coca son plantas que crecen en
muchas partes del mundo. A pesar de que algunas de estas plantas suelen consumirse
repetidas veces al día durante buena parte de la vida, son sustancias tóxicas que
poseen efectos secundarios.

Los efectos de la intoxicación crónica se pueden observar en los catadores de té. Tanto
los catadores británicos como los hindúes padecen cirrosis, agitación, angustia,
temblores, insomnio, náuseas y vómito.
El cacao era consumido por los aztecas debido a su contenido de cafeína y de
teobromina. Sin embargo, los chocolates actuales no suelen contener estos alcaloides.
El consumo abusivo de café puede causar hipertensión y gastritis, sin contar con que
también contiene alquitranes cancerígenos.

Aunque los estimulantes vegetales son considerados inocuos, conviene moderar su


consumo ya que se trata de sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos
secundarios nocivos.

Cocaína

Es una droga estimulante y altamente adictiva. La sal de clorhidrato, la forma en polvo


de la cocaína, se puede inhalar o disolver en agua para inyectarse. Si la cocaína es
inhalada se requieren algunos minutos para experimentar las primeras sensaciones
que suelen durar aproximadamente 40 minutos; si se inyecta o se fuma el efecto es
más rápido y más intenso pero dura menos tiempo.

A nivel somático, el consumo de cocaína ocasiona: dilatación de pupilas, disminución


de la sensibilidad al frío, relajamiento muscular, aumento en la presión sanguínea y
aceleración de la frecuencia cardiaca. Como resultado de la acción supresora en los
centros reguladores de apetito en el cerebro, también se experimenta falta de
apetencia. Como la cocaína es un vasoconstrictor, su inhalación constante provoca la
degeneración del tejido local dañando la membrana mucosa.

En caso de ser fumada habitualmente, ocasiona infecciones en las vías respiratorias e


incluso puede llegar a provocar un edema pulmonar. Los síntomas de abuso comienzan
pareciéndose a los de un resfriado crónico combinado con insomnio y pérdida de peso.
En casos graves de abuso, se experimentan mareos, vómitos, irritabilidad, y
alucinaciones con temas recurrentes como insectos que circulan bajo la piel; además
de perforación del tabique nasal en caso de inhalarla, infecciones cutáneas en caso de
inyectarla o hemorragias pulmonares en caso de fumarla.

Anfetaminas

Las anfetaminas son un tipo de droga estimulante del sistema nervioso central. Se
presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color; produce
sensaciones de alerta, confianza, aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace
desaparecer la sensación de hambre y de sueño.

La vía más común de consumo de las anfetaminas es la vía oral, si bien también
pueden ser usadas por vía intravenosa e incluso fumadas o esnifadas por la nariz. Sus
efectos subjetivos son parecidos a los de la cocaína, aunque muchos conocedores
señalan que son más perceptibles e intensos.

A nivel físico, las dosis bajas provocan aumento en la actividad espontánea,


intranquilidad, agitación, estimulación del centro respiratorio, resequedad bucal, sabor
metálico, pérdida de apetito, aceleración del ritmo cardiaco, elevación de la presión
sanguínea y dilatación de pupilas. Dosis altas pueden producir náuseas, sudoración,
dolores de cabeza y visión borrosa. Aceleran y desincronizan el electroencefalograma;
aumentan la incidencia de ondas de alta frecuencia y reducen la amplitud y duración
de las ondas delta que se presentan después de un periodo prolongado de insomnio.
El uso prolongado de anfetamina puede ocasionar anorexia, desnutrición, problemas
cardiacos y pulmonares, así como serios problemas renales y hepáticos. También se le
atribuye la llamada psicosis anfetamínica que conduce a la comisión de actos
irracionales y de violencia repentina acompañados de paranoia y delirios.

Calmantes

Son medicamentos que se prescriben para combatir el estrés (estado fuerte de


tensión), ansiedad y como auxiliares para conciliar el sueño. Muchos de ellos se utilizan
también para el tratamiento de la epilepsia (como relajantes musculares), así como
para el manejo de la abstinencia al alcohol y a otras drogas adictivas (en el
tratamiento de las adicciones el primer paso es la supresión de la droga o abstinencia).

El efecto que causan los calmantes es de retardar o reducir el funcionamiento del


cerebro y el sistema nervioso, lo cual permite al cuerpo dos cosas: relajarse y dormir.

Efectos en el uso de calmantes a corto plazo

• Somnolencia, cansancio y pereza.


• Aislamiento.
• Reducción de las reacciones emocionales.
• Relajamiento muscular, tranquilidad y disminución de la tensión y ansiedad.
• Escasa coordinación motora, confusión, alteraciones del juicio.
• Cambios en el estado de ánimo caracterizados por agresividad.
• Visión doble y ocasionalmente pérdida de la memoria.

Efectos en el uso de tranquilizantes a largo plazo

• Alteraciones en la memoria.
• Somnolencia constante.
• Ansiedad.
• Disminución de la motivación, pereza para realizar actividades.
• Cambios en las respuestas emocionales: pasa de la alegría a la tristeza, o
irritabilidad y violencia sin que haya relación con una causa concreta.
• Aumento de apetito y peso.
• Náuseas, erupciones en la piel, dolores de cabeza.
• Dificultad para conciliar el sueño o sueños desagradables.
• Alteraciones en los periodos menstruales, problemas sexuales.
• Necesidad física y psicológica de usar la droga.

Alcohol

El alcohol etílico o etanol (C2H5OH) se produce por la fermentación de vegetales por


acción de levaduras que transforman el azúcar o el almidón en alcohol y dióxido de
carbono. Las formas más comunes de bebidas alcohólicas son el vino y la cerveza,
pero también se pueden obtener bebidas alcohólicas de muchos otros vegetales, como
la patata o el maíz.

En dosis elevadas la ingestión de bebidas alcohólicas produce:


• Lentitud de reflejos y menor coordinación motora.
• Lenguaje poco claro y errores de pronunciación.
• Sensación de confianza y libertad (deshinibidor).
• Menor capacidad para concentrarse en un tema.
• Alteraciones en la percepción: alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
• Distorsión de emociones: cambios bruscos en el estado de ánimo que pueden ir
de la alegría al llanto o a la agresión.
• Dificultad para valorar situaciones: negación de la enfermedad.

Efectos del alcohol a largo plazo

• Malestares gastrointestinales.
• Pérdida del apetito.
• Problemas cutáneos.
• Alteraciones en la memoria: «lagunas mentales».
• Impotencia sexual.
• Daño hepático (cirrosis).

El alcohólico necesita beber constantemente. Cuando no lo hace experimenta el


síndrome de abstinencia en el que su cuerpo sufre una serie de trastornos físicos
adversos: el pulso se acelera, empieza a sudar mucho, se siento inquieto, experimenta
desasosiego, pueden aparecerle temblores, vómitos, alucinaciones en la mente, falta
de apetito, etc.

La persona alcohólica no puede abandonar la droga de golpe, necesita un tratamiento


médico y psicológico. De lo contrario puede experimentar un trastorno médico
conocido como " Delirium tremens ", que es la forma más grave de abstinencia a una
droga. En este proceso, que suele durar de tres a seis días, el paciente experimenta
grandes alucinaciones y convulsiones físicas que pueden dejarle prácticamente sin
fuerzas o conducirle incluso a la muerte.

Cualquier paciente alcohólico crónico que presente este síntoma, deberá ser atendido
hospitalariamente. Curiosamente, el alcohol, siendo una droga legal, muestra un
síndrome de abstinencia más peligroso de todos , superior a otras drogas ilegalizadas
como la heroína.

El alcoholismo afecta más a la población masculina que a la femenina. Por cada mujer
que manifiesta esta adicción existen 5 hombres. Es un tipo de adicción que esta cada
vez más en aumento en todo el mundo, siendo muy significativa su progresión entre
los jóvenes.

Barbitúricos

Los barbitúricos son un tipo de fármaco depresor que causa relajación y somnolencia.
En dosis relativamente bajas, los barbitúricos y el alcohol tienen síndromes clínicos de
intoxicación muy similares. La familia de los barbitúricos incluye muchas drogas
diferentes. Las preparaciones más comunes son: el fenobarbital, amital, nembutal y
sus combinaciones.

Los síntomas de la intoxicación aguda con barbitúricos comprenden:


• Pereza
• Falta de coordinación
• Dificultad para coordinar las ideas
• Lentitud en el discurso oral
• Deterioro en el juicio
• Somnolencia o coma
• Marcha titubeante
• Alivio de la tensión y la ansiedad
• Inestabilidad Emocional

Efectos a Largo Plazo:

• Cansancio crónico
• Falta de coordinación general
• Problemas de visión
• Mareos
• Disminución de los reflejos y respuesta
• Disfunción sexual
• Irregularidades menstruales
• Desordenes respiratorios

Los barbitúricos pueden agruparse funcionalmente en agentes de acción prolongada y


corta (conformando agentes de acción ultra corta, corta, e intermedia). En
comparación con agentes de acción prolongada, los de corta duración son más
liposolubles, mas enlaces a proteínas, mayor pKa, mayor velocidad de acción y mas
corta duración, y se metabolizan casi en su totalidad en el hígado para inactivar
metabolitos (los cuales son excretados como glucurónidos en la orina). Los agente de
larga acción, los cuales son menos liposolubles, se acumulan más lentamente en los
tejidos y son excretados mas rápidamente por el riñón como una droga activa.

Rophynol

Rohypnol (flunitrazepam) es un sedante muy fuerte. Miembro de la familia de


benzodiazepine, la cual incluye drogas tales como Librium, Xanax y Valium, Rohypnol
es diez veces más fuerte que Valium. Aunque Rohypnol es usada en muchos países
como un analgésico antes de una cirugía o para el tratamiento de insomnio, esta droga
nunca ha sido aprobada para uso médico en los Estados Unidos debido a que hay otras
drogas más seguras disponibles.

A Rohypnol se le ha llamado droga "para asalto sexual" debido al potencial que tienen
de causar desmayos y amnesia en dosis muy altas. El Rohypnol que a menudo se
encuentra en los centros nocturnos y las fiestas llamadas rave, es muy usado por los
jóvenes, los que atienden estos centros nocturnos, y los individuos cuyas intenciones
son, perpetrar asalto sexual. En muchos casos, el violador puede mezclar la droga en
la bebida de una victima insospechosa. La combinación de esta droga con el alcohol
aumenta sus efectos, en algunas ocasiones hasta el punto de causar la muerte.

Este poderoso psicofármaco produce relajación muscular, su efecto sedativo se


aproxima a la anestesia y su efecto hipnótico a la amnesia, produce retardos en el
funcionamiento psicomotor; debido a sus propiedades suele producir dependencia. Los
efectos comienzan 20 o 30 minutos después de la administración de 2 mg y se
continúan hasta 8 hrs.
Narcóticos

Término que se aplicó originalmente a todos los compuestos que producen


insensibilidad a los estímulos externos mediante la depresión del sistema nervioso
central, pero que en la actualidad se aplica principalmente a los fármacos conocidos
como opiáceos, compuestos que se extraen de la amapola del opio y sus derivados
químicos. También se clasifican como narcóticos los opioides, compuestos químicos
totalmente sintéticos pero que se parecen a los opiáceos en sus efectos.

La característica más importante de los narcóticos es su capacidad para disminuir el


dolor, no sólo reduciendo su percepción, sino alterando también la forma de reaccionar
ante él. Aunque cuando se emplean a grandes dosis tienen propiedades sedantes, su
uso primordial no es éste.

El componente principal del opio y prototipo de todos los analgésicos narcóticos es la


morfina. La heroína, que se sintetiza a partir de la morfina, es un analgésico potente,
pero su uso está prohibido en casi todos los países. Algunos de los compuestos
sintéticos más recientes son de 1.000 a 10.000 veces más potentes que la morfina.

Además de sus propiedades para reducir el dolor, los analgésicos narcóticos producen
una sensación intensa de bienestar (euforia). Este sentimiento es en parte responsable
de la conducta psicológica que exhiben algunas personas para obtener y
autoadministrarse estos fármacos. Cuando los narcóticos se consumen en grandes
dosis de forma crónica tienen la capacidad de inducir tolerancia (el organismo requiere
una dosis cada vez mayor para alcanzar el mismo efecto), y al final producir
dependencia física y psicológica, o adicción.

Heroína

Por lo general, la heroína se disuelve en agua y se inyecta directamente en las venas,


aunque también puede ser inhalada. Los efectos de la heroína comienzan entre los 3 y
los 5 minutos después de haber sido inyectada o inhalada y duran entre tres y cuatro
horas. .Los efectos de la heroína comienzan entre los 3 y los 5 minutos después de
haber sido inyectada o inhalada y duran entre tres y cuatro horas. Al llegar al cerebro
la heroína ocupa los receptores opioides, principalmente los receptores mu que
funcionan en el área de la analgesia y deprimen la respiración; y los receptores delta
que, según teorías recientes, pueden estar más vinculados con el estado anímico que
con la analgesia.

Al llegar al cerebro la heroína ocupa los receptores opioides, principalmente los


receptores mu que funcionan en el área de la analgesia y deprimen la respiración; y
los receptores delta que, según teorías recientes, pueden estar más vinculados con el
estado anímico que con la analgesia.

Efectos irreversibles. El abuso de la heroína está asociado con condiciones serias de


salud, incluidas la sobredosis fatal, el aborto espontáneo, el colapso de las venas y las
enfermedades infecciosas, entre ellas el VIH/SIDA y la hepatitis.

Efectos a largo plazo. A largo plazo, el uso de heroína puede causar el colapso de las
venas, la infección de la membrana que recubre el corazón y de las válvulas del
corazón, los abscesos, la celulitis y enfermedad del hígado. Puede haber
complicaciones pulmonares, incluidos varios tipos de pulmonía, como resultado del mal
estado de la salud del usuario, así como de los efectos depresores de la heroína en la
respiración.

Infección. Además de los efectos de la droga en sí, la heroína vendida en la calle puede
contener aditivos que no se disuelven con facilidad y que obstruyen los vasos
sanguíneos que van a los pulmones, el hígado, los riñones o el cerebro. Esto puede
causar infección o hasta la muerte de pequeños núcleos de células en los órganos
vitales.

Morfina

La morfina se aplica en inyecciones subcutáneas o intravenosas. Sus efectos se


presentan entre los 3 y los 5 minutos después de su aplicación y duran de 4 a 5 horas.
Al llegar al cerebro esta droga ocupa los receptores opioides, básicamente los
receptores mu que al parecer funcionan de manera específica en el área de la
analgesia. En fecha reciente se han presentado pruebas de la existencia de dos
subtipos de mu-receptores, uno exclusivamente responsable por la analgesia y el otro
por la inhibición de la respiración, causa principal de muerte por sobredosis de morfina
y heroína.

La morfina produce altos índices de tolerancia y dependencia física. Un consumidor


habituado por más de cinco años puede consumir al día cantidades mortales para ocho
o diez personas. El síndrome de abstinencia puede surgir con cinco semanas de usar
diariamente más de 500 mg. Sus síntomas se presentan entre las 48 y las 72 horas
posteriores al retiro y se experimentan alrededor de una semana. No obstante, según
se afirma en diversos manuales de tratamiento clínico, la abstinencia de la morfina o
cualquier opiáceo sólo produce una morbilidad moderada.

Efectos inmediatos

• La primera inyección provoca nauseas y vértigo, pero la costumbre a su uso se


adquiere pronto.
• Es analgésico y calmante.
• Produce sensación de bienestar.
• Euforia.
• Pasividad.
• Torpeza.
• Depresivo respiratorio.
• Contracción de pupilas.
• Presión intracraneal.
• Vómitos.
• Estreñimiento.
• Insensibilidad al dolor.

Efectos a largo plazo

• Trastornos de humor.
• Dependencia física.
• Dependencia síquica.
• Fuerte tolerancia.
• Somnolencia.
• Apatía.
• Disminución de la presión arterial.
• Retención urinaria.
• Disminución de la capacidad sexual.
• Una fuerte dosis puede provocar paro respiratorio.

Alucinógenos

Durante siglos se han usado compuestos alucinógenos en la forma de plantas y hongos


(o setas) y sus extractos, principalmente en los ritos religiosos. Casi todos los
alucinógenos contienen nitrógeno y se clasifican como alcaloides. Muchos alucinógenos
tienen una estructura química similar a la de los neurotransmisores (por ejemplo,
parecida a la de la acetilcolina, la serotonina o la catecolamina) por lo que pueden
interferir temporalmente con la acción de los mismos ligándose a sus sitios receptores.
Sin embargo, los mecanismos exactos de cómo ejercen estas sustancias sus efectos
alucinógenos aún no están claros.

Algunos alucinógenos son:

LSD (dietilamida del ácido lisérgico-d): Es una de las sustancias químicas más potentes
que alteran el estado de ánimo. Fue descubierta en 1938 y se fabrica a partir del ácido
lisérgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros
granos.

Peyote: Es un cactus pequeño sin espinas cuyo ingrediente principal activo es la


mezcalina. Esta planta ha sido utilizada por los nativos del norte de México y del
suroeste de los Estados Unidos en sus ritos religiosos. La mezcalina también se puede
producir a través de una síntesis química.

Psilocibina (4-fosforiloxi-N, N-dimetiltriptamina): Se obtiene de ciertos tipos de hongos


"mágicos" originarios de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur,
México y los Estados Unidos. Por lo general, estos hongos contienen menos del 0.5 por
ciento de psilocibina además de cantidades mínimas de psilocina, otra sustancia
alucinógena.

PCP (fenciclidina): Se desarrolló en los años cincuenta como una anestesia intravenosa,
pero su uso se descontinuó debido a sus efectos secundarios sumamente adversos.

Marihuana (THC): Es una mezcla gris verdosa de flores, tallos, semillas y hojas secas y
picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa, que generalmente se fuma en forma
de cigarrillo o en pipa.

Marihuana

Efectos

Cuando se fuma la marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente


sanguíneo, que transporta esta sustancia química a los órganos en todo el cuerpo,
incluyendo el cerebro.
En el cerebro, el THC se conecta a sitios específicos en las células nerviosas llamados
receptores de canabinoides, e influye su actividad. Algunas áreas cerebrales tienen
muchos receptores de canabinoides; otras tienen pocos o ninguno. Muchos receptores
de canabinoides se encuentran en las partes del cerebro que influyen el placer, la
memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo
y el movimiento coordinado.

Los efectos a corto plazo del uso de marihuana pueden incluir problemas con la
memoria y el aprendizaje; la percepción distorsionada; dificultad para pensar y
solucionar problemas; pérdida de la coordinación; y un aumento en el ritmo cardiaco.

Las neuronas dopaminérgicas, es decir las que utilizan la dopamina, están involucradas
en la regulación de la motivación y la compensación, y están directamente o
indirectamente afectadas por todas las drogas de abuso.

Durante la primera hora después de haber fumado marihuana, el riesgo de sufrir un


ataque al corazón se cuadruplica, tal resultado puede ocurrir debido a los efectos de la
marihuana sobre la presión arterial y el ritmo cardiaco así como por la reducción
resultante en la capacidad sanguínea para transportar oxígeno.

Aún el uso infrecuente puede causar quemazón y ardor en la boca y en la garganta, a


menudo acompañados de una tos fuerte. Alguien que fuma marihuana regularmente
puede tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los que tienen los
fumadores de tabaco, como tos y producción de flema a diario, mayor frecuencia de
enfermedades agudas del pecho, un riesgo más alto de infecciones pulmonares y una
tendencia mayor a la obstrucción de las vías respiratorias. Fumar marihuana
probablemente aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de la cabeza o del cuello.

Usos terapéuticos

La marihuana era una especie de panacea antes de su prohibición y parece que


continúa siéndolo a pesar de ella: en diversos países asiáticos y latinoamericanos sus
varas se hierven para conseguir infusiones relajantes capaces de facilitar las
contracciones durante las labores de parto; sus hojas maceradas en alcohol se untan
para curar los dolores reumáticos o se fuman para aliviar el asma y los dolores de
cabeza provocados por la migraña.

Actualmente se está estudiando, principalmente en el Reino Unido, el uso de


canabinoides sintétizados a partir del THC como el dronabinol comercializado como
Marinol® y la nabilona, como Cesamet®. Estos fármacos sintéticos buscan aislar las
propiedades físicamente terapéuticas de las alteraciones perceptuales, pero no han
tenido mucho éxito en desligar una cosa de la otra.

Los mayores méritos de la marihuana como agente terapéutico en la medicina


occidental están en la inhibición de los cuadros de náuseas, vómito, pérdida de apetito
y dolor en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia o en pacientes que padecen
sida y se les administra AZT. De forma experimental también se está utilizando con
bastante éxito en los cuadros de arterisclerosis múltiple, principalmente para suprimir
los espasmos sintomáticos.
LSD

Se vende en tabletas, cápsulas y ocasionalmente en forma líquida, por lo que


generalmente se toma por vía oral. A menudo se la agrega a un papel absorbente que
se divide en pedazos decorativos, cada uno de los cuales equivale a una dosis. Las
experiencias, con frecuencia conocidas como "viajes", son de larga duración y
típicamente comienzan a disiparse después de unas 12 horas.

Se observan cambios más drásticos en las sensaciones y sentimientos que en la parte


física. Es posible que el usuario sienta varias emociones diferentes al mismo tiempo o
que pase rápidamente de una emoción a otra. Si se toma una dosis suficientemente
alta, la droga produce delirio y alucinaciones visuales. El sentido del tiempo y de la
identidad propia se alteran. Las sensaciones parecen "entrecruzarse", dando al usuario
la impresión de oír los colores y ver los sonidos. Estos cambios pueden ser aterradores,
causándole pánico al usuario. Algunas personas tienen pensamientos aterrorizantes y
sentimientos de desesperación, tienen miedo de perder el control, de volverse locos o
de morir cuando están usando LSD.

Los usuarios también pueden tener "flashbacks", sensaciones de "déjà vu" o


reviviscencias, es decir, recurrencias alucinatorias de ciertos aspectos de sus
experiencias con la droga. Un "flashback" sucede repentinamente, por lo general sin
previo aviso, y puede ocurrir desde unos días hasta un año después de haber usado
LSD. En algunas personas, estas reviviscencias pueden persistir y causar gran angustia
o deterioro en el funcionamiento social o laboral, lo que se conoce como el trastorno
perceptivo persistente por alucinógenos (HPPD, por sus siglas en inglés).

En el excepcional caso de la LSD sus dosis se miden en gammas o microgramos debido


a su alta potencia. Un cuenta gotas lleno de LSD es suficiente para 5,000 dosis.
Actualmente existen dos tipos de dosificaciones en el mercado negro, las dosis bajas o
"dosis de rave" (tripis o micropuntos) y las dosis altas o "dosis psicodélicas" (ácidos o
tickets). Las primeras fluctúan entre los 0,010 y los 0,015 mg, mientras que las dosis
psicodélicas van de 0,025 a 0,050 mg.

Los efectos de la LSD dependen en gran parte de la cantidad que se ha consumido. La


LSD dilata las pupilas, puede aumentar la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca
y la presión arterial. También puede causar sudoración profusa, pérdida de apetito,
dificultad para dormir, sequedad bucal y temblores.

Éxtasis

La MDMA (3-4 metilendioximetanfetamina) es una droga sintética psicoactiva


químicamente similar al estimulante metanfetamina y al alucinógeno mezcalina. Causa
un efecto vigorizante así como una sensación de euforia, calidez emocional y distorsión
en la percepción del tiempo y de las experiencias táctiles.

La MDMA se toma por vía oral en forma de cápsula o pastilla. Inicialmente era popular
entre los adolescentes y jóvenes de raza blanca que acudían a los clubes nocturnos o a
las fiestas de baile de todo el fin de semana conocidas como fiestas “rave”. Sin
embargo, el perfil del usuario típico de la MDMA ha cambiado y la droga afecta ahora a
un espectro más amplio de grupos étnicos. La MDMA es también popular entre los
hombres homosexuales que viven en áreas urbanas.
La MDMA puede producir confusión, depresión, problemas de sueño, deseo vehemente
por consumir la droga y ansiedad intensa. Además, los usuarios crónicos de MDMA
tienen un rendimiento menor que los que no usan MDMA en ciertos tipos de pruebas
cognitivas o de memoria.

En dosis altas, la MDMA puede alterar la capacidad del organismo de regular la


temperatura y puede producir un aumento agudo de la temperatura corporal
(hipertermia), que puede causar fallo hepático, renal, del sistema cardiovascular y
hasta la muerte. La MDMA puede interferir con su propio metabolismo (la degradación
del compuesto dentro del organismo); en consecuencia, la administración repetida de
la MDMA puede producir niveles potencialmente peligrosos de la droga en tiempos muy
cortos.

Inhalantes

Los inhalantes son un grupo diverso de sustancias volátiles, cuyos vapores químicos se
pueden inhalar produciendo efectos psicoactivos, es decir, que alteran la mente. Si
bien hay muchas otras sustancias de abuso que se pueden inhalar, el término
“inhalantes” se utiliza para describir aquellas sustancias que rara vez o nunca se
consumen por una vía diferente. Existe una variedad de productos que se encuentran
comúnmente en la casa y en el trabajo que contienen sustancias que se pueden inhalar
con el propósito de drogarse. No obstante, muchos no los consideran drogas ya que los
productos como las pinturas en aerosol (pinturas pulverizadas), los pegamentos y los
líquidos de limpieza, no fueron creados con la intención de usarse para obtener un
efecto intoxicante.

Por lo general, los inhalantes se dividen en las siguientes categorías:

Disolventes volátiles: líquidos que se vaporizan a temperatura ambiente.

Disolventes industriales o caseros: los disolventes de pinturas, los quitagrasas, los


líquidos para lavado en seco, la gasolina y los líquidos para los encendedores.

Solventes para usos artísticos o de oficina, incluyendo los líquidos correctores, los
líquidos de los marcadores con punta de fieltro, los productos para la limpieza de
contactos eléctricos y pegamentos químicos.

Aerosoles: aerosoles que contienen propulsores y disolventes.

Propulsores de aerosoles caseros como aquellos en las pinturas pulverizadas,


productos para el cabello, desodorantes, protectores de telas, productos para la
limpieza de computadoras y los rociadores de aceite vegetal.

Gases: se encuentran en productos caseros o comerciales y también se usan como


anestésicos médicos.

Gases usados en productos caseros o comerciales, entre ellos, los gases en los
encendedores de butano y los tanques de gas propano, los aerosoles o dispensadores
de crema batida (“whippets”) y los gases refrigerantes.
Gases anestésicos de uso médico, como el éter, el cloroformo, el halotano y el óxido
nitroso (“gas hilarante”).

Nitritos: clase especial de inhalantes que se utilizan principalmente para intensificar el


placer sexual.

Nitritos orgánicos o alifáticos, que incluyen el nitrito ciclohexílico, el butílico y el amílico.


Son volátiles y comúnmente se conocen como “reventadores” o “poppers”. El nitrito
amílico todavía se usa para ciertos procedimientos de diagnóstico médico. Los nitritos
frecuentemente se comercializan para uso ilícito en pequeñas botellas cafés con la
designación de “limpiador de videos” (“video head cleaner”), “desodorante ambiental”
(“room odorizer”), “limpiador de cuero” (“leather cleaner”) o “aroma líquido” (“liquid
aroma”).

Los inhalantes se pueden inhalar por la nariz o por la boca de diferentes maneras. Por
ejemplo, aspirando (“sniffing”) o inhalando (“snorting”) los vapores del envase,
rociando los aerosoles directamente en la nariz o en la boca o inhalando de un trapo
que ha sido impregnado con el inhalante e introducido en la boca (“huffing”). También
se pueden aspirar o inhalar los vapores de una bolsa de plástico o de papel que
contengan un inhalante.

Ya que la intoxicación que se produce por los inhalantes dura apenas unos minutos,
muchas personas tratan de prolongar la euforia inhalando repetidamente a lo largo de
varias horas.

Los efectos de los inhalantes son parecidos a los del alcohol e incluyen dificultad para
hablar, euforia, mareo y falta de coordinación. Las personas que abusan de los
inhalantes también pueden sentirse aturdidas, tener alucinaciones y delirio. Con el uso
repetido de los inhalantes, muchos usuarios se sienten menos cohibidos y con menos
control. Otros se sienten somnolientos por varias horas o tienen un dolor de cabeza
persistente. Las sustancias químicas que se encuentran en los diferentes tipos de
productos que se inhalan pueden producir una variedad de efectos, como confusión,
náusea o vómito.

Al desplazar el aire de los pulmones, los inhalantes le quitan oxígeno al organismo, lo


que se conoce como hipoxia. La hipoxia puede lesionar las células corporales, siendo
las células del cerebro especialmente vulnerables. Los síntomas de hipoxia cerebral
varían de acuerdo a la región del cerebro afectada.

El uso a largo plazo de inhalantes puede descomponer la mielina, el tejido graso que
forma la envoltura protectora de algunas fibras nerviosas. La mielina ayuda a estas
fibras nerviosas a transportar sus mensajes con rapidez y eficacia. Al dañarse la
mielina se pueden presentar espasmos musculares y temblores, incluso puede haber
dificultad permanente para realizar actividades básicas como caminar, agacharse y
hablar.

Factores de riesgo

1. Consumo abusivo de alcohol, ya que este puede llevar a una pérdida de la


autocrítica, distorsión de la realidad, alteraciones de la conducta con desinhibición y
facilitación de actos de violencia. El alcohol, al actuar sobre la voluntad debilitándola,
facilita el consumo de otras sustancias.

2. Dependencia al tabaco. Es un hábito que puede crear una conducta adictiva dentro
de la estructuración de la personalidad, incorporándose esta modalidad de reacción
para el futuro. Es también una puerta de entrada al consumo de otras sustancias.

3. Alteraciones permanentes del humor: ansiedad, tristeza, aislamiento, mal humor,


hostilidad hacia los familiares y amigos; aburrimiento permanente; violencia.

4. Alteraciones en el estilo de vida: trastornos del sueño, expectativas que van más
allá de lo realizable, fatiga frecuente, falta de interés y motivación por cosas que antes
interesaban.

5. Actitud tolerante hacia el consumo de tabaco, alcohol y drogas, el frecuentar amigos


o compañeros que consumen dichas sustancias.

6. Disminución del rendimiento estudiantil o laboral; faltas frecuentes sin motivo,


alteraciones de la conducta y sanciones disciplinarias.

7. Ausencias del hogar por más de 24 horas sin aviso previo. Fugas reiteradas.

8. Situaciones de conflicto familiar prolongados, falta de comunicación real y


congruente, problemas de conducta en alguno de los hermanos.

La coexistencia de dos o más de los factores enumerados nos llevan a reflexionar y a


profundizar sobre este adolescente. Creemos que está tratando de llamar la atención
sobre él, que algo le está ocurriendo y no lo puede expresar de otra forma.

Social

• Condiciones socio-económicas
• Cultura (Desocupación, falta de)
• Leyes -Violencia- Publicidad-TV.

Comunitarios

• Presión compañeros
• Agresividad, violencia
• Permisividad, falta de leyes
• Falta alternativas

Individual

• Genética
• Personalidad
• Actitudes
• Habilidades
Familia

• Disfunción
• Desintegración
• Distorsión roles
• Presencia adicciones

Factores de protección

1. Una relación familiar armónica, donde existan la expresión del afecto y se dispense
la atención necesaria a cada uno de los miembros, a través de una comprensión y
comunicación efectiva.

2. La existencia de oportunidades donde los jóvenes puedan llevar a cabo experiencias


exitosas y excitantes, tanto a nivel estudiantil como laboral.

3. Estilo de vida armónico, donde exista una escala de valores, entretenimientos


compartidos con la familia y los amigos, descanso suficiente, practica de actividades
físicas, y una actividad participativa en la comunidad.

4. Estructuras escolares y laborales continentes que despierten inquietudes y


desarrollen las habilidades que los jóvenes poseen.

Hipnosis

La hipnosis es una condición fisiológica en la cual todas las personas pueden ser
inducidas a mostrar varias diferencias en su pensamiento y conducta. Aunque algunos
individuos experimentan un incremento en sugestibilidad y sentimientos subjetivos de
un estado alterado de conciencia, no es igual para cada persona particular.

La hipnosis es un estado mental y físico en el que “cambiamos” la forma de funcionar


de la conciencia. Normalmente estamos más o menos atentos, pero captando lo que
sucede a nuestro alrededor. Si aprendemos a reducir la atención difusa (la que se
dirige al entorno, al ambiente), al tiempo que aumentamos la atención interna, la que
se dirige a nuestro propio pensamiento, llegaremos a conseguir un estado de
superconcentración, dirigida exactamente a aquellos contenidos que nos interesen.

Aplicaciones de la Hipnosis

Reestructuración de los conocimientos y de las actitudes

Lo que nos afecta no son los hechos, sino la visión que tenemos de ellos. Y la visión
que tenemos de los hechos depende, en gran medida, de “cómo hemos aprendido a
ver los hechos”. Las ideas erróneas hacen que “veamos la realidad” de forma
deformada.

Para cada idea errónea se 'graban' instrucciones racionales que pasarán a formar parte
de los esquemas mentales del sujeto. El estado de relajación hipnótica supone una
superconcentración que permite aprender las cosas con gran facilidad. Si las ideas son
simples, racionales y claras, se insertan en la mente de quien las practica y, en poco
tiempo, pasan a formar parte del pensamiento automático.

Ideas erróneas más habituales

• Necesidad de aprobación
• Necesidad de perfección
• Hay que buscar a los culpables
• Las cosas deberían ser como necesitamos que sean
• Los acontecimientos externos son la causa de nuestros males
• Es normal sentir ansiedad
• Es mejor evitar los problemas que no afrontarlos
• Necesitamos ayuda
• El pasado nos determina
• La felicidad aumenta con la pasividad
• No tenemos control sobre nada
• Somos frágiles y debemos evitar el sufrimiento a toda costa
• Las relaciones se basan en el sacrificio
• Si no haces lo que proponen los demás, estarás solo
• Cuando te desaprueban, es que estás errado
• Existe el amor perfecto y la relación ideal
• El valor de una persona deriva de cuanto consiga o realice
• El enfado es destructivo
• Es un error anteponer nuestras necesidades

Control de hábitos

La hipnosis y la autohipnosis se han mostrado como un excelente método de ayuda


para ayudar a los pacientes a controlar una serie de hábitos dañinos o molestos.

• Dejar de fumar
• Control del peso
• Tics
• Tartamudeo
• Trastornos por ansiedad
• Fobias concretas

Trastornos psicosomáticos

Denominamos trastornos psicosomáticos a aquéllos que, afectando al organismo,


tienen un origen psíquico. Los mecanismos a través de los cuales una afectación
psíquica puede provocar una alteración corporal son diversos.

• Tratamiento del dolor


• Insomnio

Recuperación de recuerdos “olvidados”

Los trastornos psicológicos relacionados con “recuerdos olvidados” suelen ser de tipo
disociativo. Los estados disociativos significan que la persona “disocia” (es decir,
“separa”) la experiencia psicológica de la física. Lo que percibe o siente escapa a su
control y no corresponde a la realidad física. Un típico estado disociativo es la amnesia
psicógena que puede aparecer después de un trauma psíquico. También la fuga
psicógena en la que un sujeto desaparece de su medio y aparece en otro lugar,
habiendo adoptado una nueva personalidad y con incapacidad para recordar el pasado.
También aparecen estados disociativos en forma de “situaciones de trance”.

Meditación

La meditación se refiera un estado de intensa relajación o concentración. En dicho


estado el cuerpo esta en reposo y la mente aleja pensamientos superficiales. Es una
técnica de introspección mental con el fin de minimizar la interferencia de los sentidos
y el funcionamiento mental en la percepción. La mayoría de las religiones tienen
procedimientos o formas de meditación, sin embargo la meditación por si misma no es
una actividad religiosa o espiritual.

Los dos especies de meditación

Las diversas prácticas meditativas que ha elaborado el ser humano a lo largo de la


historia pueden agruparse en dos grandes grupos o especies: la meditación
concentrativa y la meditación contemplativa. Es común también que a la meditación
concentrativa se la llame Shamata y a la meditación contemplativa se la denomine
Vipassana.

La meditación concentrativa, la cual se caracteriza por la utilización de mantras u


objetos de atención, conduce a un estado de concentración lineal donde se logra
acceder a un estado de atención muy profundo pero sobre un campo de atención
estrecho y limitado. Uno de los problemas que suscita este tipo de meditación y que,
en cierta manera limita sus posibilidades, es que, al atender a un solo aspecto del
campo de atención, el resto del campo queda casi completamente olvidado e ignorado.
Esto, claro está, no aumenta nuestra capacidad de percepción y de integración sino
que la limita ampliamente. Tampoco ayuda a disolver la polaridad sujeto-objeto sino
que la incrementa.

Por supuesto que esta especie de meditación produce significativos beneficios pero no
logra acceder a todos los beneficios de que es capaz el ser humano mediante esta
práctica.

Algunas técnicas concretas de meditación concentrativa son las siguientes: meditación


trascendental, todas las meditaciones que utilizan mantras, el rezo religioso, el “control
mental”, etc.

La meditación contemplativa no busca limitar el campo de acceso cognoscitivo sino


todo lo contrario. Este tipo de meditación conduce a lo que se suele denominar satori o
sabiduría de la conciencia.

La práctica de esta especie de meditación es la más adecuada y completa para el ser


humano pues ayuda a incrementar la sensibilidad, integración, conciencia y sabiduría
sobre nosotros y sobre el universo. Además, y este hecho no es menor, nos coloca en
un camino fértil para que la experiencia de polaridad sujeto-objeto pueda llegar a
disolverse.
Técnica para meditación Yoga

La postura ha de ser cómoda, ya que centrar la mente se hace más difícil si hay
molestia o dolor.

La respiración en esta técnica no es espontánea sino voluntaria, lo que nos obliga a


controlar el ritmo respiratorio. La inspiración ha de ser a velocidad normal aunque más
profunda que la espontánea, y luego expiramos silenciosamente de un modo algo mas
lento en la expiración espontánea.

Inspiramos profundamente mientras contamos hasta 4, (aprox. 4 segundos),


retenemos contando hasta 8, (aprox. 8 segundos) y exhalamos contando hasta 8,
(aprox. 8 segundos).

Con la mente calma o con la mente agitada la meditación es siempre beneficiosa, y por
lo tanto si nos distraemos frecuentemente hemos de evitar juzgar lo que esta pasando
mientras nos ocupamos de volver incansablemente a la técnica y nunca de "pelearnos"
con los pensamientos, ya que el solo no pensar no es el verdadero el fin de la
meditación.

Ritual

Comportamiento irracional, absurdo y repetitivo de los individuos que padecen de


obsesión compulsiva. Hay dos tipos de rituales comunes: el ritual cognitivo, serie de
actos mentales elaborados y laboriosos que el individuo se siente obligado a ejecutar,
y los rituales de compulsión motora, que son actividades elaboradas y laboriosas (en
general asociadas con funciones normales como comer, vestirse, limpiar, etc.). La
ejecución del ritual produce un sentimiento de reducción de la tensión y de satisfacción.

Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico,


que es prescrita por una religión o por las tradiciones de una comunidad. Los ritos son
configuraciones de actos que nos ayudan a centrar la atención, a contextualizar y
organizar la experiencia. Los ritos son funcionales, los realizamos para algo. Con los
ritos enfocamos nuestro propósito, concentramos nuestra energía y canalizamos
nuestra intención. Esto es lo que distingue un rito de un mero acto fortuito o rutinario:
la intención. Coloquialmente asociamos el término ritual a un organizador de la
experiencia que puede ser único e irrepetible. Sin embargo, el término rito tiene
también una acepción de costumbre, un carácter repetible de manera que se convierte
en una pauta fija para reproducir experiencias.

Siegel (1989): “la búsqueda por alterar la conciencia representa un deseo humano
fundamental”

Que ocasionan los rituales

 Alteraciones del pensamiento (ilógico).


 Trastoca el sentido del tiempo.
 Modifica la percepción del mundo y la propia.
 Pérdida del control personal.
 Inefabilidad.
Aprendizaje

El término aprendizaje se refiere a cualquier cambio relativamente permanente en la


conducta ocasionado por la experiencia, mediante interacciones con el medio ambiente.
No todos los cambios en la conducta son resultado del aprendizaje. El término se
restringe a los cambios relativamente permanentes, no a los temporales, que son el
resultado de la experiencia, más que a los cambios debidos a causas biológicas como
drogas, fatiga, maduración o lesiones.

Relación Herencia / Ambiente

En el aprendizaje era mas importante, según los etólogos de los años 50, la herencia y
según los conductistas de esos años, el ambiente.

Los etólogos entendían por aprendizaje algo que el organismo tenía que repetir. Es
decir, si el organismo sólo tenía una interacción con el medio ambiente, eso no se
consideraba aprendizaje.

Por otro lado, los conductistas, no consideraban la herencia. En general, como Watson,
creían que se podía aprender todo, es decir, cualquier conducta podía ser aprendida,
aún cuando no fuese una conducta que el animal haría en su ambiente natural.

Con la realización de distintos experimentos hubo un acercamiento entre estas dos


posiciones extremas y se redefinieron términos para ambas partes y los beneficios
fueron para ambas ramas del conocimiento:

Los etólogos aceptaron que el aprendizaje influye en conductas que aparentemente


son innatas. Parecen innatas porque sólo requieren una interacción mínima con el
ambiente para desarrollarse. Sin embargo, si el ambiente no es el adecuado, la
conducta innata no aparece y, en cambio, se dan conducta "bizarras".

Los conductistas por otra parte, aceptaron que no se puede enseñar o aprender,
cualquier conducta. Se requiere una estructura funcional a la base que permita tal o
cual aprendizaje, ya que si se aprende una conducta que no está dentro del repertorio
funcional del organismo, es muy probable que con el tiempo la conducta desaparezca o
se distorsione. En otros casos existen conductas que jamás se podrán aprender si el
organismo no tiene la estructura para ello.

En conclusión, no existen conductas heredadas o innatas, lo que se heredan son


estructuras que facilitan la aparición de ciertas conductas, gracias al aprendizaje. Es
decir, las conductas se aprenden.

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue descubierto por Pavlov (Ivan


Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso) y desarrollado por los conductistas, especialmente
Watson. En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, Pavlov observó que los
perros utilizados en los experimentos no sólo salivaban con la presencia del alimento
en la boca: bastaba que alguno de sus ayudantes que les administraban la comida
entrase en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta. Tras una primera
explicación de corte mentalista que apelaba a cierta "excitación psíquica" que
supuestamente se daba en el perro, Pavlov prefirió una explicación más objetiva y,
prescindiendo de toda referencia a la mente, simplemente apeló a la asociación entre
la presencia del alimento en la boca y la presencia del ayudante.

En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo


incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda
al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.

Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los músculos de


fibra lisa y el sujeto las vive como involuntarias.

Estímulo Neutro

Cuando queremos condicionar a un sujeto para que adquiera una respuesta


condicionada (la salivación, p. ej.) ante un estímulo que espontáneamente no se la
provoca (el sonido de una campana, p. ej.), asociamos el estímulo incondicionado (el
alimento en la boca) con el estímulo a condicionar. Dicha asociación provocará que el
sujeto responda con la respuesta condicionada (salivación) también ante ese nuevo
estímulo (el sonido de la campana). A ese estímulo, antes y durante el
condicionamiento le podemos dar el nombre de estímulo a condicionar o estímulo
neutro. Cuando ya se ha producido el condicionamiento recibe el nombre de estímulo
condicionado.

Estímulo Incondicionado

Estímulo ante el que el sujeto reacciona con una respuesta refleja innata. Se trata de
la presencia de algún satisfactor del ambiente que es necesario para el organismo y
que dispara o activa algún reflejo del organismo.

Respuesta Incondicionada

Reacción o respuesta innata ante un estímulo. El título de "incondicionada" es


pertinente puesto que el organismo dispone en su repertorio natural de este tipo de
respuestas, sin la condición del aprendizaje. En el conocido ejemplo del perro de
Pavlov, la respuesta de salivar ante la presencia del alimento en la boca es una
respuesta incondicionada. El estímulo que provoca este tipo de respuesta innata recibe
el nombre de estímulo incondicionado. No hay que olvidar que el mismo tipo de
respuesta puede ser considera incondicionada o condicionada en función del tipo de
estímulo que la provoque: incondicionada si es consecuencia de un estímulo
incondicionado y condicionada si es aprendida y la causa un estímulo condicionado.

Estímulo Condicionado

Las nociones de estímulo condicionado, estímulo incondicionado, respuesta


incondicionada y respuesta condicionada sólo pueden comprenderse en su relación
mutua. Una pequeña variación del famoso experimento de Pavlov puede ilustrar esta
dificultad:

• la presencia del alimento en la boca del perro produce la salivación;


• después del condicionamiento, el ruido de una campana también provoca en el
perro la salivación.
El alimento en la boca es el estímulo incondicionado; el ruido de una campana es el
estímulo condicionado y la salivación puede catalogarse como respuesta
incondicionada o como respuesta condicionada. La salivación es respuesta
incondicionada si se produce ante la presencia del alimento en la boca, es decir ante
un estímulo incondicionado, y es respuesta condicionada si se produce ante el sonido
de la campana, es decir ante un estímulo condicionado.

Pero obsérvese que el ruido de la campana también podría catalogarse como estímulo
incondicionado, para ello basta que lo relacionemos con una respuesta que emita el
animal de forma innata, como tal vez puede ser un reflejo de orientación. Y, finalmente,
la presencia de alimento en la boca (que en el experimento era estímulo
incondicionado) también podría convertirse en un estímulo condicionado, para ello
bastaría realizar otro condicionamiento en el que se asociase la presencia de alimento
en la boca con otro estímulo incondicionado, para que provocase en el sujeto una
respuesta que de forma natural no emitía ante la mera presencia del alimento.

En resumen, en el condicionamiento clásico se llama "Estímulo Condicionado" a aquél


estímulo ante el que el animal responde con un reflejo aprendido.

Respuesta Condicionada

Reacción o respuesta refleja aprendida ante un estímulo. Recibe el nombre de


"condicionada" por ofrecerla el organismo tras haberse dado la condición del
aprendizaje, de la experiencia de la asociación de estímulos: la respuesta de salivar del
famoso perro de Pavlov se llama condicionada sólo cuando el perro ha aprendido a
darla tras un estímulo que de modo natural no la provocaba, como el sonido de la
campana, y dispone de ella precisamente porque ha experimentado su asociación o
vínculo temporal con la presencia del alimento en la boca, que sí provocaba de forma
natural dicha respuesta. Las respuestas condicionadas las manifiesta pues el
organismo ante los llamados estímulos condicionados.

Primero la reflexología rusa y después el conductismo, principalmente Watson con el


modelo de aprendizaje llamado "condicionamiento clásico", creyeron que la mayor
parte de conductas humanas podían ser comprendidas en términos de meras
respuestas condicionadas. Las técnicas de "modificación de la conducta" propuestas en
las terapias conductistas suponen de un modo u otro que muchas de los
comportamientos trastornados son una consecuencia del aprendizaje de respuestas
condicionadas no adaptativas, defendiendo para su cura distintos modelos, siendo el
llamado "contracondicionamiento" el más fiel a este tipo de aprendizaje.

Extinción

Concepto conductista. Las respuestas condicionadas -salivar o apretar una palanca, por
ejemplo- pueden llegar a desaparecer si el animal emite dicha respuesta un número
suficiente de veces sin que se le presente el estímulo incondicionado o el refuerzo -el
alimento, por ejemplo-. A la pérdida de la respuesta condicionada se la llama extinción.
Se la prefiere al castigo, para hacer desaparecer conductas indeseables.
Generalización

Es la tendencia de un estímulo, semejante a otro estímulo original condicionado, a


evocar una respuesta también condicionada, aunque en un grado algo menor. La
generalización del estímulo supone una tendencia a producir la respuesta condicionada
ante estímulos similares al condicionamiento. El perro responderá a sonidos más o
menos similares al de la campana.

Discriminación

Es el nombre que damos al proceso por medio del cual los estímulos llegan a adquirir
control selectivo sobre la conducta. Discriminación es el término usado para describir el
control así logrado. La prueba básica que se requiere para inferir que un organismo
puede discriminar entre dos estímulos consiste en que puede ser inducido, en
condiciones adecuadas, a responder diferencialmente ante dos estímulos, y que esto se
efectúe de modo confiable. En pocas palabras, necesitamos una correlación entre los
cambios en el estímulo y los cambios en la conducta. Asimismo se aprende a
discriminar, esto es, se aprende a responder a un estímulo y a inhibir esa respuesta a
un segundo estímulo parecido.

Atención Activa

Es atención activa y voluntaria cuando se orienta y proyecta mediante un acto


consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica y en su aplicación buscamos
aclarar o distinguir algo.

Se caracteriza por ser su procesamiento controlado, consciente, secuenciado, y


realizarse con esfuerzo y con recursos y capacidades limitadas. La atención activa y la
capacidad de orientación están ligadas al desarrollo de un sistema alternativo de
localización visual. Además tienen un impacto modificando el tipo y frecuencia del
parpadeo. Podemos decir que la atención voluntaria “aprende a mirar de otra manera”.

Atención Pasiva

Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo porque el objeto es grato y es este
quien la orienta. El estímulo llama al sujeto para que atienda.

Esta forma de atención corresponde a aquellos casos en que el estímulo llega a nuestra
conciencia, no por el interés que ofrece para nosotros, ni porque hagamos un esfuerzo
para captarlo, sino porque dicho estímulo es tan intenso que resulta imposible no darse
cuenta de él. No prestamos atención, no tendemos o vamos hacia el estímulo, sino que
éste por su intensidad se abre camino en nuestra conciencia, se impone a esta.

Habituación

Proceso de acostumbramiento o aprendizaje no asociativo a los estímulos del medio


interno o externo. Es considerado una forma alternativa de integración.

Los procesos de habituación y sensibilización son aprendizajes no asociativos, se dan


en todas las especies y son fundamentales en la adaptación de un organismo a su
ambiente. La habituación es un descenso de la respuesta ante un estímulo moderado,
repetitivo.

Tanto la habituación como la sensibilización se caracterizan por los siguientes aspectos:

Todo organismo se encuentra sin cesar con multitud de estímulos. Los procesos de
habituación y sensibilización ayudan a organizar y dirigir la conducta, para que resulte
más eficaz en ese oceáno de estímulos, que es la existencia.

Ayudan a reducir la reacción ante aquellos estímulos que son irrelevantes. Cuando
vamos de viaje por una autovía no atendemos a infinidad de estímulos presentes en
ambos lados de la carretera.

No son conductas innatas, ni aprendizajes asociativos porque no hay una asociación de


sucesos, son fruto de la experiencia del individuo en su entorno.

Alteraciones de la Atención

Las perturbaciones de la atención son esencialmente de orden cuantitativo, desde el


momento que no es más que una actitud cuya capacidad se encuentra supeditada a la
cantidad de energía psíquica que se le dispense.

Hipoprosexia o Aprosexia

Déficit de atención en grado ligero, que se manifiesta por la escasa capacidad que
tiene el sujeto de fijar su mente sobre un determinado objetivo. La atención es, a la
vez, poco amplia y poco intensa, con lo cual la capacidad de fijación y reflexión se ven
muy disminuidas. Se observa en casos de bloqueo emocional y en procesos regresivos
(depresión, fatiga, astenia, hipotimia, etc).

Representa la disminución o abolición de la atención. La aprosexia, con abolición de la


atención voluntaria e involuntaria, sólo se da en la obnubilación profunda de la
conciencia; limitada a la atención voluntaria se da en el sueño y en las pérdidas de
conciencia. En los deficientes mentales y en las demencias se da una disminución de la
atención voluntaria.

Hiperprosexia

Alteración de la atención, que se caracteriza por un estado de alerta e interés excesivo


ante cualquier estímulo, que incapacita para inadvertir los estímulos que no interesan
y atender selectivamente a lo que se quiere atender.

Se observa sobre todo en los delirios, en los estados ansiosos y depresivos y en la


hipocondria. Hiperactividad en la atención, se da exaltación de la atención voluntaria.
Se observa en pacientes delirantes crónicos, paranoicos o con posibles lesiones
orgánicas.

Paraprosexia

Aumento de la atención espontánea, con disminución de la atención voluntaria. Es


característica de los estados de excitación psicomotriz, especialmente de la manía.
Desequilibrio entre el incremento de la tensión espontánea por sobre la disminución de
la tensión voluntaria. Se da en: pacientes con ADHD y en maníacos.

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

TDAH es la sigla con la que se conoce el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad. Anteriormente, el TDAH se denominaba trastorno por déficit de
atención, o TDA. En el año 1994, se le puso el nombre de TDAH. El término TDA aún
se utiliza, para describir un tipo de trastorno que no incluye hiperactividad.

El TDAH es un trastorno médico que afecta la capacidad de una persona para sentarse
quieta, concentrarse y prestar atención. Las partes del cerebro que controlan la
atención y la actividad presentan algunas diferencias en las personas que sufren de
TDAH. Esto significa que probablemente presenten problemas para concentrarse en
algunas tareas y temas, o que parezcan sobreexcitadas, que actúen de manera
impulsiva y se metan en problemas.

Síntomas y señales de TDAH

Aunque el TDAH comienza en la infancia, en ocasiones no se diagnostica hasta la


adolescencia; y en algunos casos, recién se diagnostica cuando la persona es adulta.

Si bien el TDAH es una categoría amplia que cubre diferentes elementos: atención,
actividad e impulsividad; puede revelarse de diferentes maneras en distintas personas.
Algunos de los indicadores de TDAH son los siguientes:

• dificultad para prestar atención o mantener la concentración en una tarea o


actividad,
• problemas para finalizar las tareas en la escuela o en el hogar, y tendencia a
saltar de una actividad a otra,
• problemas para concentrarse en las instrucciones y dificultades para seguirlas,
• perder u olvidarse de las cosas; por ejemplo, de la tarea,
• distraerse con facilidad, aun cuando se está haciendo algo entretenido,
• problemas para prestar atención a los detalles o cometer errores por descuido,
• problemas para organizar tareas y actividades,
• dificultad para esperar turno,
• interrumpir o molestar a otras personas,
• responder impulsivamente antes de terminar de escuchar las preguntas que se
les formulan,
• juguetear con las manos o los pies, o moverse cuando están sentados,
• estar inquieto,
• hablar demasiado o tener problemas para realizar actividades en silencio.

Cuando los problemas más serios se relacionan con la atención, la concentración y la


organización (en otras palabras, cuando una persona no presenta signos de
hiperactividad), los médicos utilizan el término TDA. Cuando los problemas incluyen el
movimiento constante, la interrupción y las respuestas impulsivas, se trata de TDAH.

La clasificación norteamericana de enfermedades psiquiátricas DSM-IV comprende dos


grupos de síntomas fundamentales, la inatención y la hiperactividad/impulsividad,
definiendo tres subtipos de TDAH:
• Tipo combinado: es el más frecuente. Presenta síntomas en ambos grupos de
síntomas.
• Tipo predominantemente inatento: destacan los síntomas en el área atencional,
y los de la hiperactividad/impulsividad no son significativos.
• Tipo predominantemente hiperactivo-impulsivo: destacan los síntomas de
hiperactividad e impulsividad, y los del área atencional no son significativos.

Tipo Predominantemente inatento

• tienen dificultad para poner atención a los detalles o cometen errores torpes en
los deberes de la escuela, trabajo y otras actividades
• tienen dificultad para fijar su atención en las labores o las actividades de
recreación que están haciendo
• parecen no escuchar cuando se les habla directamente
• no siguen instrucciones y no terminan los deberes de la escuela o del trabajo ni
sus actividades
• tienen dificultad para organizar tareas y actividades
• evitan, les disgusta o se niegan a participar en tareas que exigen un esfuerzo
mental sostenido
• se les pierden cosas que son necesarias para realizar tareas o actividades
• se distraen fácilmente con estímulos externos
• son olvidadizos en sus actividades diarias

Tipo Predominantemente hiperactivo-impulsivo

• juguetean con las manos o los pies o no se quedan quietos en su asiento


• se levantan de su asiento cuando la situación exige que se queden sentados
• se mueven excesivamente o se sienten inquietos en situaciones en la que esto
no es lo adecuado
• tienen dificultad para realizar actividades de recreación sin hacer mucho ruido
• están siempre en movimiento o actúan como si tuvieran un motor
• hablan excesivamente
• responden impulsivamente antes que se termine de formular la pregunta
• tienen dificultad para esperar su turno
• interrumpen o molestan a los demás

Tipo Combinado

El tipo combinado nos indica que deben haber existido por lo menos durante seis
meses, seis (o más) síntomas de desatención, y seis (o más) síntomas de
hiperactividad – impulsividad de las listas anteriores, comenzando algunos antes de los
7 años, y además presenta una clara disfunción en por lo menos dos situaciones: casa
y escuela o casa y trabajo. Además debe haber clara evidencia de una disfunción
clínica significativa en lo social, académico o laboral.

El tipo combinado afecta a aproximadamente dos millones de niños en EE.UU., o sea,


un promedio de 1 niño por aula de escuela. En general, se ha visto que predomina más
en varones en una proporción de 3 a 1 con respecto a las mujeres. El ADHD en que se
manifiesta la combinación de los síntomas es el más común en varones de edad
escolar mientras que el trastorno en el cual predomina el déficit de atención es más
común entre chicas adolescentes.
Causas TDAH

Las investigaciones demuestran que el TDAH es probablemente genético y que, en


algunos casos, se hereda. Los científicos también están analizando otros elementos
que podrían estar ligados al TDAH. Por ejemplo, es posible que el TDAH sea más
común en niños prematuros. También es más común en los niños que en las niñas.

Los médicos saben que el TDAH es provocado por cambios en las sustancias químicas
del cerebro denominadas neurotransmisores. Estas sustancias químicas contribuyen a
la transmisión de mensajes entre las células nerviosas del cerebro. El neurotransmisor
llamado "dopamina", por ejemplo, estimula los centros de atención del cerebro. Por lo
tanto, es probable que si una persona tiene bajas cantidades de esta sustancia química,
muestre síntomas de TDAH.

Tratamiento TDAH

Se han recomendado muchos tratamientos-algunos con buena base científica, otros sin
ella-para las personas con el ADHD. Los tratamientos que más se han comprobado son
los fármacos y la terapia conductual.

Los estimulantes son los fármacos que se usan con más frecuencia para el trastorno
por déficit de atención con hiperactividad. Los cuatro estimulantes que más se utilizan
son el metilfenidato (Ritalin), dextroanfetamina (Dexedrine, Desoxyn), anfetamina y
dextroanfetamina (Adderall) y pemolina (Cylert). Estos fármacos aumentan la
actividad cerebral, la cual es menor en aquellos con el trastorno, con lo que se
aumenta la atención, se reduce la impulsividad, la hiperactividad y/o la agresividad.
Los antidepresivos, los sedantes antipsicóticos y el antihipertensivo clonidina,
(Catapres) también han demostrado su utilidad en algunos casos.

La reacción al tratamiento varía según el individuo por eso es importante trabajar de


cerca y mantener la comunicación con el médico. Algunos efectos secundarios de los
estimulantes son la disminución de peso, falta de apetito, problemas para dormir, y en
niños, un retraso temporal en el crecimiento. Sin embargo, estos efectos se pueden
controlar ajustando la dosis. Se ha comprobado la eficacia de los fármacos en el
tratamiento a corto plazo de más del 76% de las personas con ADHD.

También se ha demostrado la eficacia de estrategias de tratamiento, como son,


premiar los cambios positivos de comportamiento y explicar claramente lo que se
espera de las personas con ADHD. Además es importante que los familiares, maestros
o jefes sean pacientes y comprensivos.

Los niños con ADHD pueden también beneficiarse si quienes los atienden se fijan bien
en su progreso, adaptando el entorno del aula para satisfacer sus necesidades y
utilizando reforzadores positivos. Siempre que sea lo adecuado, los padres pueden
trabajar con el distrito escolar para preparar un programa de educación individual
(IEP).

Existe otra variedad de opciones de tratamiento (algunas bastante dudosas) para


aquellos con ADHD. Entre los tratamientos que no se han comprobado científicamente
están la bioautoregulación (biofeedback), dietas especiales, tratamiento antialérgico,
megavitaminas, ajustes quiroprácticos y anteojos de colores especiales.
Condicionamiento operante

También llamado "instrumental". Aunque no ha sido olvidado por otros conductistas,


éste segundo tipo de condicionamiento ha sido investigado con especial cuidado por el
conductismo radical de Skinner, y tiene un claro antecedente en el aprendizaje basado
en el ensayo y el error estudiado por Thorndike. El condicionamiento operante pone al
sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un
refuerzo; como consecuencia de la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una
modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta. Con el
condicionamiento operante, el animal aprende a conseguir algo -eliminar una situación
perjudicial, obtener algo beneficioso... La efectividad de éste condicionamiento es tal
que el sujeto no sólo aprende a responder ante una nueva situación con una conducta
que formaba parte de su repertorio anterior, sino que también le puede permitir
obtener un nuevo repertorio de conductas. El adjetivo "operante" se emplea para
caracterizar este tipo de condicionamiento porque, y a diferencia del "condicionamiento
clásico", el sujeto interviene u "opera" en el medio, lo modifica y este reobra sobre el
organismo: si los resultados de la acción del sujeto son "adecuados" (en la versión más
mentalista diríamos: "placenteros"), la conducta se aprenderá, siendo más probable
que se emita de nuevo en las mismas circunstancias; si los resultados de la acción no
son "adecuados" (son "desagradables") dicha conducta tenderá a desaparecer del
sujeto.

Atendiendo al tipo de refuerzo el condicionamiento operante puede ser de refuerzo


positivo, de refuerzo negativo, castigo, u omisión.

Ley del Efecto

Thorndike observó que cuando por azar un animal realizaba una conducta (como
apretar una palanca) que venía acompañada por una situación grata para él (como
salir de una jaula), la conducta en cuestión se repetía cuando el animal se encontraba
en idéntica situación. Esta observación le permitió enunciar la "ley del efecto": si una
conducta va acompañada o seguida por satisfacción el animal tenderá a repetirla
cuando la situación surja de nuevo, y al contrario, si va acompañada o seguida por
insatisfacción el animal tenderá a no emitirla. Esta ley es un antecedente de la ley de
refuerzo de Skinner.

Reforzamiento

En la psicología conductista, a veces se habla del refuerzo no para referirnos al


estímulo reforzante, sino al resultado del condicionamiento, es decir a la modificación
en la probabilidad de emisión de una conducta.

Reforzador

El reforzador o estímulo reforzante es el acontecimiento que incrementa la frecuencia


de la ejecución a la que sigue de modo inmediato. Un mismo estímulo puede tener
efectos diversos sobre la conducta. Para elevar la frecuencia de una ejecución hacemos
que la suceda un reforzador, y el reforzamiento habrá sido efectivo si aumenta la
probabilidad de la respuesta. Dentro del trabajo de modificación de la conducta, una de
las aspiraciones más importantes es la creación de nuevos reforzadores, que permitan
sustituir a los reforzadores arbitrarios con los que se inicia el trabajo, estableciendo así
los denominados reforzadores condicionados (o reforzadores aprendidos).
Reforzador Primario

Son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las características
biológicas; son comunes a todos los sujetos de la especie y tienen un carácter
altamente adaptativo, guardando relación directa con la supervivencia del sujeto y la
especie.

Reforzador Secundario

Al contrario que los Primarios, éstos no tienen relación directa con la supervivencia y
dependen, más bien, de la historia individual del sujeto.

Reforzamiento Positivo

Se entiende por reforzamiento positivo al efecto conseguido, con un procedimiento en


particular, que consiste en administrar una consecuencia tan pronto se emite una
conducta determinada. El reforzamiento positivo se distingue porque produce
consistentemente una aumento en la probabilidad de presentación de la conducta.

Cuando un estímulo, como un objeto o un evento, sigue a, o es presentado como una


consecuencia de una respuesta, y la tasa de esa respuesta se incrementa o se
mantienen como resultado, el estímulo se denomina reforzador positivo.

Whaley y Malott (1983) afirman como regla general que todo objeto o acontecimiento
que ha demostrado ser un reforzador positivo para una respuesta, con toda
probabilidad, condicionará también toda respuesta a la que siga regular e
inmediatamente. De tal manera que si son administrados sin ninguna intención
explícita, y de modo puramente accidental pueden condicionar ciertas conductas; este
apareamiento de reforzadores positivos y conductas, tuvo a bien llamar Skinner
conducta supersticiosa.

Reforzamiento Negativo

Se denomina reforzamiento negativo al aumento de la probabilidad de la respuesta


como consecuencia de la omisión de un estímulo (objeto o evento).

A diferencia del reforzamiento positivo, ahora se retira un objeto o evento que


comúnmente antecede a la respuesta que interesa; como consecuencia de tal
exclusión, aumenta la frecuencia de la respuesta. Sin embargo, no basta la simple
ausencia del estímulo para que la respuesta sea reforzada negativamente, sino que es
fundamental que la respuesta sea el medio a través del cual se retire o excluya aquel
objeto o evento. Es decir, la desaparición contingente del estímulo debe ser una
consecuencia de la conducta.

Castigo

El castigo ocurre cuando la respuesta instrumental va seguida de un estímulo aversivo.


Este estímulo aversivo puede consistir, en los experimentos de laboratorio, en
pequeñas descargas eléctricas o ruidos estridentes.
El castigo es un procedimiento contrario al condicionamiento de recompensa y similar a
la preparación aversiva del condicionamiento clásico. El resultado es, como predice la
ley del efecto, la disminución de la conducta.

Estímulo Aversivo

Es un estímulo que tiene el efecto de reducir la tasa de una conducta cuando se


presenta como una consecuencia de esa conducta; es un estímulo que el individuo se
esforzará por evitar o eliminar. Siendo así un objeto o evento desagradable. Cuando es
eliminado, da un incremento a la respuesta que precisamente causó su eliminación o
evitación.

Castigo Físico

Es la aplicación deliberada de dolor y sufrimiento corporal a una persona con la


intención de castigarla o para que cambie su conducta. Usualmente se aplica,
suministrando golpes con las manos, con algún objeto como un látigo, cortando
extremidades como dedos y orejas, o arrancando partes del cuerpo como el cabello.

• El castigo supone el camino más rápido para modificar una conducta peligrosa.
• Usado con niños autistas (descargas) por autolesionismo.
• Es ineficaz si no se aplica inmediato a la conducta.
• Castigo Físico: comunica que es permisible y deseable la agresividad.

Programa de Reforzamiento Continuo

Se llama a este tipo de programa, cuando el refuerzo es manifestado en cada


momento de ser producida una respuesta.

Reforzamos cada respuesta. Una operante que alcanza su tasa máxima, es mantenida
en toda su fuerza sólo si se la continúa reforzando. Las operantes obtenidas por este
tipo de reforzamiento se extinguen rápidamente cuando se descontinúa el
reforzamiento.

Programa de Reforzamiento Parcial

Este reforzamiento se da cuando son reforzadas solo algunas de las conductas emitidas
por el organismo, no todas.

La operante es reforzada ocasionalmente. Las operantes obtenidas mediante este tipo


de Reforzamiento tardan mucho más en extinguirse.

Programa de Reforzamiento Parcial de Razón

Estos programas consideran el número de respuestas antes de presentar un reforzador,


es decir, el reforzador depende de la conducta del organismo en base al número de
respuestas de este. Sólo reforzamos después de un número de respuestas. Se utiliza
un contador.
Razón fija

Que es cuando el reforzamiento se da cada vez que el sujeto cumple con un


determinado número de repuestas que se ha establecido de antemano. El número de
respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser constantes.

Razón variable

Los reforzamientos ocurren después de una cantidad variable de respuestas, no


después de un número fijos. Esta cantidad difieren de reforzamiento en reforzamiento.
El número de respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser Variable. Nos
proporciona una alta tasa de respuestas sin pausas apreciables.
Programa de Reforzamiento Parcial de Intervalo

Son aquellos que toman la cantidad de tiempo transcurrido antes de proporcionar el


reforzador.

La respuesta es reforzada después de cierto tiempo .Se utiliza un tomador de tiempo


(cronometro). Generalmente producen menor tasa que los de razón.

Los programas de intervalo se definen en función del tiempo, pero se refuerzan en


base a la primera respuesta que se obtiene luego de transcurrido el tiempo previsto;
es decir, el reforzamiento, cualquiera que sea el programa seguido (de razón o de
intervalo) siempre debe ser consecuencia de una respuesta.

Intervalo fijo

Que son aquellos en donde se establece un intervalo, donde al término de este, se


refuerza la primera respuesta que se emita.

Se refuerza después que haya pasado un intervalo fijo de tiempo a partir del último
reforzamiento. Ocasiona que no haya respuestas inmediatamente después del
reforzamiento, pero la tasa aumenta gradualmente y alcanza su máximo
inmediatamente antes del próximo reforzamiento.

Intervalo variable

Es cuando se establece un determinado intervalo variable, por ejemplo 2-4-7; y en


donde se refuerza la primera conducta transcurrido el tiempo.

Una respuesta es reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar, por
ejemplo desde segundos, hasta horas, a partir del último reforzamiento. La tasa es
relativamente constante.

Memoria Humana

La memoria es una de las principales funciones del cerebro humano y es el resultado


de las conexiones sinápticas (descargas químico eléctricas) entre neuronas, siendo
estas las responsables de que el ser humano pueda retener situaciones que se
desarrollaron en el pasado. Este es el comienzo de los recuerdos, cuando las neuronas
integradas en un eficiente circuito refuerzan la intensidad de la sinapsis. El rasgo
diferencial de la memoria humana es el poder viajar al pasado y también planear el
futuro.

Memoria

Proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, básico en


el aprendizaje y en el pensamiento. La memoria puede definirse como la capacidad de
almacenar y recuperar la información. Sin embargo, no se trata de una función unitaria,
sino que consiste en una serie de sistemas complejos interconectados cuya función es
la de almacenar información para utilizarla en un futuro más o menos próximo.

Los psicólogos distinguen cuatro tipos de recuerdo: reintegración, reproducción,


reconocimiento y reaprendizaje. La ‘reintegración’ supone la reconstrucción de sucesos
o hechos sobre la base de estímulos parciales, que sirven como recordatorios. La
‘reproducción’ es la recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la
experiencia pasada (por ejemplo, de un poema memorizado). El ‘reconocimiento’ se
refiere a la capacidad de identificar estímulos previamente conocidos. Por último, el
‘reaprendizaje’ muestra los efectos de la memoria: la materia conocida es más fácil de
memorizar una segunda vez.

Importancia de la Memoria
La importancia de la memoria estriba precisamente en que hace posible la percepción
aun de las cosas más elevadas. Sin la memoria no podríamos reconocer, ni aprender,
ni saber. Estamos tan acostumbrados a usar la facultad de la memoria, que no
podemos imaginar lo que seríamos si careciésemos de ella.

La grandísima importancia de la memoria estriba precisamente en que hace posible la


percepción aun de las cosas más elevadas. Sin la memoria no podríamos reconocer, ni
aprender, ni saber. Estamos tan acostumbrados a usar la facultad de la memoria, que
no podemos imaginar lo que seríamos si careciésemos de ella.

Lo más importante para cualquier ser humano es la capacidad para almacenar


experiencias y poder beneficiarse en una actuación futura. Permite responder a la
necesidad de adaptación al medio.

Y para demostrar el monstruo de almacenamiento que puede llegar a ser la memoria,


gracias a que uno ya se ha tomado el trabajo de calcularlo, la memoria humana que
funciona bien podría almacenar una mega biblioteca, ya que el resultado dio que una
buena memoria equivale a 20 millones de volúmenes de libros.

Codificación

La codificación consiste en crear un código de la memoria. Por ejemplo, cuando se crea


el código de una palabra, uno puede concentrarse es su estructura, sonido o su
significado. La codificación requiere atención, lo cual explica porqué no se recuerda
exactamente como es un peso: en general no nos fijamos en el aspecto de las
monedas.

Cuando la información ambiental se traslada al interior y se almacena como una


entidad con significado. En otras palabras, se transforma una entrada físico (ondas
sonoras), que corresponde a un sonido, en un tipo de código o representación
aceptado por la memoria, y luego esta representación se «coloca» en la memoria. Al
mismo tiempo, otra entrada física (el patrón de luz correspondiente a un objeto) se
transforma en un recuerdo de la imagen, y ambas representaciones se conectan.

Para el material verbal, la representación dominante de la memoria a largo plazo no es


acústica ni visual. En realidad, se basa en el significado de los elementos. Codificar los
elementos de acuerdo con su significado se da incluso cuando dichos elementos son
palabras aisladas, aunque resulta más evidente cuando se trata de frases. Varios
minutos después de oír una frase, la mayoría de lo que se recuerda o reconoce es el
significado de la frase.

Almacenamiento

El almacenamiento consiste en retener por algún tiempo la información codificada de la


memoria. Se retiene o almacena la información en un periodo de tiempo durante la
captación de la codificación.

Recuperación

Consiste en recobrar la información almacenada en la memoria. Basándose en la


representación almacenada, se recupera la información de la memoria previamente
codificada y almacenada.

La memoria puede fallar en cualquiera de estas etapas. El no haber podido recuperar el


nombre de un objeto a segunda vista podría reflejar un fallo en la codificación (no se
almacenó correctamente la imagen del objeto, para empezar), en el almacenamiento
(el nombre se perdió en algún lugar del proceso), o en la recuperación (no se asoció el
nombre del objeto para recuperar uno a partir del otro). Gran parte de las
investigaciones actuales sobre la memoria intenta especificar las operaciones mentales
que tienen lugar en cada una de las tres fases de la memoria, así como explicar los
fallos de estas operaciones y, por lo tanto, de la memoria.

Muchos casos de olvido de la memoria a largo plazo son el resultado de la pérdida de


acceso a la información y no de la pérdida de la información en sí misma. Una mala
memoria normalmente refleja un fallo de recuperación en lugar de un fallo de
almacenamiento. (Observe que es distinto de la memoria de trabajo, en la que el
olvido se debe a la desaparición progresiva o al desplazamiento, y se considera que la
recuperación está libre de errores.) Intentar recuperar un elemento de la memoria a
largo plazo es como buscar un libro en una gran biblioteca. El que no se encuentre el
libro no quiere decir que no esté allí. Puede que se esté buscando en un lugar
equivocado, o que el libro esté mal colocado.

Memoria Sensorial

Las tres fases de la memoria no operan de la misma manera en todas las situaciones.
Los procesos de memoria se diferencian en situaciones en las que es necesario
almacenar material durante menos de un segundo, durante unos cuantos segundos, y
por periodos más largos que van desde minutos hasta años.

La información procedente del entorno se sitúa primeramente en lo que se denomina


almacenamiento sensorial, que tiene tres características principales. En primer lugar, el
almace-namiento sensorial contiene toda la información del ambiente capturada por
los órganos de los sentidos. En segundo lugar, el almacenamiento sensorial es
transitorio. Esto significa que la información de este almacenamiento va disminuyendo
con el paso del tiempo, desde unas décimas de segundo (para el al-macenamiento
sensorial visual) a unos cuantos segun-dos (para el almacenamiento sensorial auditivo).
En tercer lugar, la pequeña parte de información de este almacenamiento que recibe
atención se transfiere al segundo componente esencial del sistema: el almacenamiento
a corto plazo.

Memoria Icónica

El almacén incónico es un tipo de memoria de gran capacidad que mantiene la


información durante un breve periodo de tiempo con posterioridad a la desaparición
del estímulo. La memoria incónica es el mecanismo que permite la continuidad
temporal de nuestra percepción visual.

Contrariamente a lo que nuestra experiencia fenoménica nos indica, la percepción no


es un proceso continuo sino de naturaleza discreta. Utilizando aparatos de oculografía
que registran el movimiento del ojo se ha descubierto que nuestros ojos se mueven a
saltos, de una parte a otra del estímulo, y solamente durante los periodos de fijación
ocular se produce la recogida de información. A estos saltos que realiza el ojo desde un
punto de fijación a otro se les denomina ‘movimientos sacádicos’ y su duración media
estimada oscila entre 50ms y 120ms dependiendo de su magnitud.

Memoria Ecóica

Los eventos auditivos tales como la comprensión del lenguaje serian posibles si no
tuviéramos la habilidad para retener la información sensorial auditiva durante periodos
más extensos que los de su simple duración física. Por ello, al igual que la memoria
icónica preservaba durante breves momentos la información presente en el estímulo
visual, la memoria ecóica juega un papel importante en el almacenamiento temporal
de los estímulos auditivos una vez que éstos han desaparecido físicamente. La
comunicación oral sería caótica si durante una conversación olvidásemos las sílabas del
discurso una vez que han sido pronunciadas por nuestro interlocutor; es por ello que la
memoria ecóica es análoga a una especie de ‘eco’ que mantiene activa la información
sensorial auditiva durante breves periodos de tiempo.

Memoria a Corto Plazo

El almacenamiento a corto plazo es, como su propio nombre indica, el siguiente


depósito de información en el que se coloca la información del almacenamiento
sensorial que ha sido seleccionada. Presenta cinco características principales. Primero,
puede identificarse a grandes rasgos con la conciencia; esto es, la información
almacenada en la memoria a corto plazo es de la que el individuo es consciente.
Segundo, esta información es fácilmente accesible. Constituye la base de la toma de
decisiones o de la realización de una tarea en cuestión de segundos. Tercero,
manteniéndose todo lo demás constante, la información de la memoria a corto plazo se
perderá (se olvidará) en unos 20 segundos aproximadamente. Cuarto, puede evitarse
esta pérdida de información repitiéndola: la repetición significa volver una y otra vez
sobre la misma información. Quinto, esta información puede sufrir otros tipos de
procesamiento, colectivamente conocidos como elaboración (por ejemplo, ser
transformada en una imagen visual adecuada), cuando se la transfiere desde la
memoria a corto plazo al tercer depósito de información: la memoria a largo plazo.
George Miller (1956) cantidad de información que se puede conservar en la Memoria a
corto plazo:

• Siete unidades con variación de más o menos dos unidades.


• El número mágico 7 + ó - 2

Agrupaciones (Paquetes): conjunto significativo de estímulos que se almacenan como


unidades en la memoria de corto plazo.

Repetición

El proceso de repetición cumple un doble objetivo. El primero es mantener recirculando


la información y con ello evitar que se produzca el olvido por decaimiento. El
decaimiento es el olvido como consecuencia del deterioro que sufre una huella mnésica
cerebral conforme transcurre el tiempo: al no utilizarse se deteriora progresivamente.

El segundo objetivo del repaso está relacionado con los mecanismos de transferencia
entre la Memoria a Corto Plazo y la Memoria a Largo Plazo, pues existe una relación
directa entre el grado de repetición de un material y la probabilidad de
almacenamiento permanente: cuanto mayor número de veces se repite un material en
mayor medida se fortalece su almacenamiento a largo plazo.

Reiteración Elaborativa

Ocurre cuando la información se considera y organiza en cierta forma. La organización


puede consistir en:
• Ampliar la información para ajustarla a un marco lógico
• Vincularla con otro recuerdo
• Convertirla en una imagen
• Transformarla en otra cosa/transformarse en otra forma

Estrategias nemónicas

Procesos mentales mediante los que se codifica el material, así como técnicas para
hacer más eficiente dicha codificación. Las Mnemotécnicas son a menudo verbales
como un poema muy corto o una palabra especial utilizada para ayudar una persona a
recordar algo, especialmente listas.

Estrategia de recitación

Este método implica la repetición oral, escrita en silencio, de las respuestas a las
preguntas planteadas previamente. El primer paso para recitar consiste en localizar las
preguntas necesarias para el estudio. En segundo lugar, deberás leer o estudiar la
información para responder las preguntas. En tercer lugar, tendrás que recitar las
respuestas. Finalmente, utiliza tu material de lectura o tus notas para revisar la
exactitud de tus respuestas. Recitar y repetir la información te asegura el recuerdo
posterior de la misma.

Estrategia de sobreaprendizaje
Esta estrategia es más apropiada para recordar información verbal y consiste en cubrir
parte del material de estudio ya repasado para luego continuar repasando el que falta.
Este tipo de práctica refuerza la información aprendida inicialmente.

Estrategia de imaginación mental

Esta estrategia está diseñada para mejorar la adquisición, almacenamiento y recuerdo


del material de lectura. La imaginación mental es una práctica natural ya que
frecuentemente pensamos en imágenes más que en palabras. Utilizar estas ayudas
sensoriales te permitirá recordar tanto información familiar como datos y hechos
desconocidos.

Estrategia mnemónica de la primera letra

Esta estrategia esta diseñada para ayudar a los alumnos a memorizar las listas de
información. Una manera par recordar estas listas es haciendo claves con las primeras
letras de la información que debes recordar.

Memoria a Largo Plazo

El almacenamiento a largo plazo es el mayor depósito de información que se conserva


con todos los datos que normalmente están disponibles. El almacenamiento a largo
plazo tiene tres características fundamentales. En primer lugar, la información se
introduce a través de varios tipos de procesos de elaboración desde la memoria a corto
plazo. En segundo, hasta donde se ha descubierto, el tamaño de la memoria a largo
plazo es ilimitado. En tercero, la información se adquiere de este almacenamiento a
largo plazo a través del proceso de recuperación y se vuelve a situar en la memoria a
corto plazo, donde se puede manipular y utilizar para desempeñar la tarea del
momento.

Memoria de Trabajo

Como se vio anteriormente, la memoria sensorial contiene una enorme cantidad de


información que se pierde rápidamente. Sólo la información a la que se le presta
atención se transfiere de la memoria sensorial al siguiente almacenamiento que dimos
en llamar memoria a corto plazo. A este tipo de almacenamiento también se le suele
denominar memoria de trabajo.

Es un constructo teórico relacionado a la psicología cognitiva que se refiere a las


estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal (memoria a corto
plazo) y la manipulación de la información.

Con ello, a diferencia de la "Memoria a corto plazo" (ver memoria humana), se retoma
teóricamente que la memoria no es un mero "cajón de recuerdos", sino que tiene una
naturaleza activa, creadora o transformadora de la memoria.

La Memoria de Trabajo requiere la activación de un circuito de neuronas, el cual activa


en sí la memoria propiamente dicha. Esta memoria, si bien es activada desde la
corteza prefrontal, requiere a su vez la activación del resto de estructuras
neuroanatómicas implicadas, como el Lóbulo temporal para el significado o Lóbulo
occipital para la imagen visual.
Memoria Declarativa

Accesible al recuerdo consciente. El conocimiento representado en este sistema puede


ser ‘declarado’. Su contenido se refiere al ‘saber qué’. Habilidad para redordar los
detalles de los eventos (incluyendo tiempo, lugar y circunstancias) y los conceptos.

La Memoria Declarativa contiene información referida al conocimiento sobre el mundo


y las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica), así como información
referida al conocimiento general, más bien referido a conceptos extrapolados de
situaciones vividas (memoria semántica). Tener en cuenta estas dos subdivisiones de
la Memoria Declarativa es importante para entender de qué modo la información está
representada y es recuperada diferencialmente.

La distinción de Memoria Semántica da cuenta de un almacén de conocimientos acerca


de los significados de las palabras y las relaciones entre estos significados,
constituyendo una especie de diccionario mental, mientras que la Memoria Episódica
representa eventos o sucesos que reflejan detalles de la situación vivida y no
solamente el significado.
Memoria Procedimental

Sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten


interactuar con el medio ambiente, pero que su puesta en marcha tiene lugar de
manera inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su
verbalización.

La memoria procedimental puede considerarse como un sistema de ejecución,


implicando en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están
representadas como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se
activan de modo automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las
demandas de una tarea. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o
estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.

El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a


través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga de está; sin embargo,
también pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o por imitación
(mimetismo). El grado de adquisición de estas habilidades depende de la calidad de
tiempo empleado en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se lleva a
cabo.

La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice óptimamente sin
demandar demasiados recursos atencionales que pueden estar usándose en otra tarea
al mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se lleva a cabo de manera automática.

Memoria Semántica

Da cuenta de un almacén de conocimientos acerca de los significados de las palabras y


las relaciones entre estos significados, constituyendo una especie de diccionario mental.

La memoria semántica se refiere al conocimiento de las palabras y de su significado,


de los conceptos, de sus relaciones, de las reglas para su utilización, así como al
conocimiento general acerca del mundo cuando tal conocimiento no está ligado al
contexto espaciotemporal de su adquisición.
Memoria Episódica

Representa eventos o sucesos que reflejan detalles de la situación vivida y no


solamente el significado.

La memoria episódica, contiene información de acontecimientos contextuados,


acotados espacial y temporalmente; el hecho mismo de su adquisición por parte del
sujeto, el momento y circunstancia en las que ocurrió la información es un ingrediente
esencial de la misma; por tanto, la memoria episódica tiene siempre una referencia
autobiográfica: se trata de un episodio o experiencia personal.

Recuerdos

Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Esos
recuerdos nos sirven para traer al presente algo o a alguien. Así mismo, los recuerdos
también se definen como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido,
por lo que están vinculados directamente con la experiencia.

Los recuerdos individuales, de un colectivo humano, nos dan una aproximación más
cercana de la realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos
individuales para centrarse en los acontecimientos globales.

Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la


intensidad de las sinapsis.
Mecanismos de recuperación de Información

El tamaño de la red en la memoria a largo plazo es enorme, aunque solo pequeñas


zonas de ella se activan en un momento específico. Solo la información que estamos
pensando se encuentra en la memoria de trabajo. Recurrimos entonces a la activación
por propagación y a la imprimación.

Activación por propagación

Cuando se activa una proposición o una imagen específicas otros conocimientos que
están muy asociados podrían activarse o prepararse también, y la activación
propagarse a lo largo de la red. Así, cuando me concentro en las proposiciones “quiero
ir a dar un paseo para ver caer las hojas”, vienen a mi mente ideas relacionadas como
“debo barrer las hojas” y “el automóvil necesita un cambio de aceite”, el pensamiento
original, o recuerdo activo, desaparece de la memoria de trabajo a causa de su espacio
limitado.

Imprimación

Una vez que tenemos un pensamiento consciente en el neocórtex, se enciende un


pensamiento/recuerdo asociativo/recuerdo implícito inconsciente en respuesta a
nuestro entorno, y nos hace pensar lo correspondiente a este estímulo. Este proceso
suele llamarse imprimación: tenemos una respuesta inconsciente ante una fuente
externa que nos hace pensar y actuar de manera determinada, sin siquiera ser
conscientes de por qué lo hacemos. La imprimación tiene sus orígenes en la memoria
no declarativa.

Con la imprimación, el estímulo breve e imperceptible brinda la suficiente activación


para que un esquema se desarrolle. Los esquemas nos permiten funcionar en el mundo
sin necesidad de un pensamiento intencional. Por ejemplo, tenemos un esquema para
puerta, de modo que, sin importar el tipo de puerta que encontremos, nosotros
podemos lidiar con él.

Memoria anterógrada

Una memoria capaz de recordar acontecimientos ocurridos en el pasado remoto pero


incapaz de adquirir nuevos recuerdos.

Memoria retrógrada

La memoria retrógrada se explora a través de la evocación de hechos históricos o


eventos políticos o deportivos de relevancia para un paciente. Una prueba habitual es
el recuerdo de los últimos presidentes.
Hipomnesia

Trastorno de la memoria que se caracteriza por una disminución de la capacidad de


retener o evocar recuerdos. Disminución de la capacidad de fijar, conservar, evocar y
reconocer experiencias anteriores. Se utilizan frecuentemente los términos:
hipomnesia de fijación y de evocación. Se observa, principalmente, en las psicosis
orgánicas y en los procesos degenerativos (demencia senil).

Hipermnesia

Aumento de la capacidad de fijar, conservar, evocar y reconocer experiencias


anteriores. Fenómeno de exaltación de la memoria, producido en estado de trance y
por personas hipermnésicas con facultades de agudizar el psiquismo, hasta recordar
con los más precisos detalles hechos y conocimientos perdidos en la memoria del
tiempo.

Dismnesia

Trastorno cualitativo de la memoria, que se caracteriza por la dificultad específica para


fijar, asociar o evocar información, con olvido de nombres, fechas, rostros, etc.
Memoria debilitada de manera mórbida.

Demencia

La demencia es la pérdida de la capacidad intelectual, también conocida como función


cognitiva (pensamiento). Las personas con demencia pueden sentirse confundidas, no
ser capaces de recordar cosas o perder habilidades que antes tenían, incluyendo la
realización de actividades diarias normales. Con el tiempo, es posible que no
reconozcan a sus familiares o amigos y pueden comportarse con nerviosismo. Aunque
la demencia es más común en los adultos mayores, no es una consecuencia normal del
envejecimiento.

Criterios DSM-IV

1.- Deterioro de la memoria a corto y largo plazo: hechos, fechas, datos.

2.- Al menos una de las siguientes alteraciones cognitivas:


• Afasia, con alteraciones del lenguaje como comprender, denominar...
• Apraxia, con deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades
motoras.
• Agnosia, con fallos en el reconocimiento o la identificación de objetos.
• Alteración de la función ejecutiva, con fallos en la planificación, abstracción,
organización.

3.- Repercusión significativa de estos trastornos en la vida social y/o laboral del
paciente.

4.- Merma o declive con respecto a la funcionalidad previa del paciente.

5.- Los déficits no aparecen exclusivamente durante un estado de delirium.

Señales y síntomas de la demencia

• Pérdida gradual de la memoria


• Confusión
• Pensamiento ofuscado, incluyendo la pérdida de las habilidades para resolver
problemas
• Conducta nerviosa o desvaríos
• Perderse en circunstancias que antes eran conocidas
• Pérdida de interés en actividades diarias o usuales

Otras causas de demencia

La demencia vascular con frecuencia es ocasionada por accidentes cerebrovasculares a


lo largo de un período de tiempo que afectan el flujo sanguíneo a áreas del cerebro
relacionadas con la memoria y el pensamiento.

Algunas enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Parkinson (enfermedad


cerebral que ocasiona temblores y rigidez muscular) y la enfermedad de Huntington
(una enfermedad heredada que ocasiona movimientos anormales y demencia), pueden
ocasionar demencia debido a sus efectos en el tejido cerebral.

Síntomas parecidos a la demencia pueden ser ocasionados por muchos factores más,
incluyendo medicamentos y algunas enfermedades. Una cuidadosa evaluación es
importante para buscar causas tratables.

Tratamiento

Diagnosticar la demencia puede ayudar a la persona y a los miembros de su familia a


buscar ayuda de muchos recursos disponibles. No existe cura para la enfermedad de
Alzheimer ni para la demencia vascular. Algunos medicamentos de venta con receta
pueden ayudar a hacer más lento el avance de la demencia durante el tratamiento. Su
médico puede ayudarle a decidir si vale la pena tomar medicamentos. La investigación
médica sobre la enfermedad de Alzheimer y las otras demencias pudiera ayudar algún
día en la prevención, reconocimiento temprano y tratamientos más eficaces.
Demencias más frecuentes clasificadas según su origen

De origen degenerativo

Entre las demencias de origen degenerativo las más frecuentes son la enfermedad de
Alzheimer, la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal y
enfermedad de Pick, la asociada a la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de
Huntington y la parálisis supranuclear progresiva.

De origen metabólico o nutricional

Entre las más frecuentes están la debida a hipo o hipertiroidismo, a hipo o


hiperparatiroidismo, la secundaria a insuficiencia hepática o a insuficiencia renal, la
enfermedad de Wilson, y las carenciales por déficit de vitamina B12, de ácido fólico y
de vitamina B1. Muchas de las demencias con origen metabólico o nutricional son
potencialmente tratables.

De origen vascular

Las demencias de origen vascular más frecuentes son la multiinfarto, la enfermedad de


Binswanger y la demencia por infarto estratégico.

De origen infeccioso

Entre las demencias de origen infeccioso, las más frecuentes son la que se asocia al
Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA), la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob,
la sífilis del sistema nervioso central, la enfermedad de Lyme, la enfermedad de
Whipple y la encefalitis por Herpes virus.

De origen tóxico

Las demencias de origen tóxico más frecuentes son las causadas por el alcohol y
ciertos metales y fármacos.

De origen neoplásico

Destacan la demencia secundaria tumores cerebrales primarios o metastásicos, la


encefalitis límbica y la meningitis carcinomatosa.

Otras

Entre las demencias no encuadrables en los apartados previos destacan la demencia


postraumática, el hematoma subdural crónico y la hidrocefalia normotensiva.

Alzheimer

La demencia tipo Alzheimer es una enfermedad progresiva, degenerativa e irreversible


de la corteza cerebral que provoca el deterioro de la memoria, orientación, juicio,
lenguaje, personalidad y conducta, interfiriendo con la capacidad para realizar las
actividades de la vida diaria.
Evoluciona por etapas; el deterioro es insidioso y lento. La mayoría de las víctimas de
esta enfermedad son personas mayores de 65 años; sin embargo, puede atacar a
edades mucho más tempranas.

Es muy difícil diagnosticarla, ya que su comienzo es lento, casi imperceptible y con


frecuencia se atribuye a otras enfermedades. Afecta al cerebro, borrando la sabiduría
adquirida através de los años.

En la enfermedad de Alzheimer se produce una atrofia cerebral progresiva, bilateral y


difusa, que comienza en regiones mesiales temporales para afectar luego al neocórtex,
sobre todo al temporal, parietal y frontal. Se producen la lesión y posterior destrucción
de la neurona cerebral, en relación con la aparición tanto de depósitos insolubles
extracelulares (placas amiloides, figura de la derecha) como intracelulares.

A medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro
se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada de 10-12 años.

Etiología

La etiología de la enfermedad de Alzheimer es múltiple. Es hereditaria entre el 1% y el


5% de los casos (enfermedad de Alzheimer genética) por transmisión autosómica
dominante de alteraciones en los cromosomas 1 (presenilina 2), 14 (presenilina 1) o
21 (Proteína Precursora de Amiloide, APP), con una edad de presentación
generalmente anterior a los 65 años.

Factores genéticos en la enfermedad de Alzheimer

• Mutaciones que explican los casos de enfermedad de Alzheimer familiar de


comienzo temprano. (1-5 % de casos).

• Polimorfismos (variantes genéticas) que pueden incrementar la susceptibilidad


de padecer enfermedad de Alzheimer esporádica (90-95% de todos los casos).

En el resto de los casos (enfermedad de Alzheimer compleja o esporádica) la etiología


es multifactorial con diversos factores de riesgo, que incluyen la predisposición
genética (evidenciada porque aumenta la frecuencia si se tiene un pariente en primer
grado con la enfermedad, y más aún si son varios), la edad (es más frecuente a partir
de los 65 años, a partir de los cuales el riesgo se duplica cada 5 años) y factores de
riesgo exógenos, ambientales, que parecen favorecer su desarrollo, como ocurre con
los traumatismos craneoencefálicos graves.

En el Alzheimer esporádico, ni los factores genéticos ni los ambientales por separado


provocan la enfermedad. Los factores genéticos y ambientales asociados entre sí son
necesarios, pero no suficientes, precisando además del concurso del factor
envejecimiento.

Cuadro clínico

La enfermedad comienza usualmente entre los 40 y 90 años. El síntoma inicial


acostumbra ser una disminución de la memoria para los hechos recientes y de la
capacidad de concentración, a la que imperceptiblemente se suman dificultades
progresivas para la expresión y comprensión del lenguaje; desorientación espacial, no
reconociendo bien el lugar donde se encuentra.
Conciente de su menoscabo, tiene cambios del humor, pudiendo estar ansioso y
deprimido. La dependencia de una persona que esté a su lado es cada vez mayor. Los
hábitos que tenía, las actividades sociales y de ocio que realizaba antes, han perdido
su valor, mostrándose aburrido y decaído.

En un pequeño porcentaje de casos y sólo en los estadios avanzados se producen


alteraciones del sistema motor, como rigidez, marcha con pequeños pasos. La
evolución de la enfermedad es hacia la demencia. Finalmente se pierde la capacidad de
percepción, de hablar y de moverse, con incontinencia urinaria y fecal, quedando en lo
que se conoce como estado vegetativo. La enfermedad es inexorablemente progresiva.
La muerte suele acontecer, como consecuencia de las complicaciones, por ejemplo
neumonía, u otras infecciones, a los 4 a 10 años del inicio del trastorno.

Deterioro cognitivo leve o Predemencia

Los criterios de demencia, tal y como están especificados en la cuarta edición del
Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV), requieren que el
paciente tenga déficit cognitivo en dos o más áreas, tales como memoria, lenguaje,
cálculo, orientación y juicio. Además, el déficit ha de ser lo suficientemente importante
como para originar incapacidad social o laboral.

Se recomienda el uso de tests neuropsicológicos e instrumentos de cribado, como el


MMSE (Mini Mental State Examination) de Folstein, para detectar y seguir la evolución
del deterioro cognitivo. Es cierto que la interpretación de sus resultados depende de
factores como la edad y el nivel educativo, pero en general, los pacientes que
presentan déficit cognitivo en dos o más áreas suelen obtener una puntuación inferior
a 24.

Los pacientes con un profundo déficit de memoria pero sin otros déficit cognitivos, así
como los pacientes con pequeños déficit en varias áreas cognitivas pero sin deterioro
funcional doméstico ni laboral, no reúnen criterios para poder ser diagnosticados de
demencia.

El Deterioro Cognitivo Leve en el que sólo está presente el trastorno de la memoria ha


sido denominado Deterioro Cognitivo Leve de tipo amnésico, ya que se define
mediante la enfatización del deterioro de la memoria aislado.

Demencia Inicial

Una característica de la demencia inicial es el mecanismo de la negación. Las personas


con demencia intentan seguir su rutina diaria normal y quitar relevancia a sus lapsus
de memoria. Pueden ser capaces de usar algunos recursos del entorno para ayudarse a
afrontarlos. Por ejemplo, un hombre de negocios que está teniendo dificultades con la
memoria reciente podría pedirle a su secretaria que le recordara todas sus citas y
reuniones y que le diese los nombres de las personas con las que se reúne y el
propósito de dichas reuniones.

• Pérdida de memoria a corto plazo.


• Dificultad en orientarse persuasiva.
• Dificultad de interacción social/familiar.
• Dificultad en el lenguaje (reducción de vocabulario).
• Dificultad en ejecución de movimientos.
• Torpeza al realizar tareas motoras finas.
• Mantiene su autonomía y sólo necesita supervisión cuando se trata de tareas
complejas.

Demencia moderada

Un paciente con demencia moderada o grave puede ser incapaz de realizar nuevos
aprendizajes o cuidar de sí mismo, pero estos déficit graves no indican en sí mismos
que el paciente esté sufriendo. De hecho estos déficit pueden presentarse mientras el
paciente come con apetito, se emociona con la música y, por lo demás, parece
contento. En la situación de una demencia moderada o grave, los pacientes pueden
empezar a presentar o estar sometidos a trastornos conductuales que alarman en el
mejor de los casos y pueden ser peligrosos para él mismo o para los demás, en el peor
de ellos.

• Requerirán asistencia en la realización de tareas más complejas (como ir al


banco, pagar cuentas, etc.)
• Pérdida de aptitudes como las de reconocer objetos y personas.
• Cambios de conducta: arranques violentos.
• Inhabilidad para recordar el vocabulario (sustituciones de palabras erróneas,
una.
• Empeoran las capacidades para leer y escribir menos coordinadas,
• Reducción de la habilidad para realizar actividades rutinarias.
• Deja de reconocer a sus familiares y seres más cercanos.
• La memoria a largo plazo, que hasta ese momento permanecía intacta, se
deteriora.
• Distracciones, el desvarío y los episodios de confusión al final del día
• Irritabilidad y labilidad emocional.
• Agresión no premeditada.
• Ilusiones en el reconocimiento de personas.
• Incontinencia urinaria.

Demencia avanzada

El paciente está desorientado, es incapaz de memorizar tres palabras, contar, deletrear


o nombrar todos los meses del año hacia atrás y presenta afasia, apraxia o agnosia y
alteraciones de las funciones de ejecución.

• Deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad.


• Incapacidad de alimentarse a sí mismo.
• Lenguaje severamente desorganizado llegándose a perder completamente.
• No puede realizar ni las tareas más sencillas por sí mismos.
• Extrema apatía y agotamiento

Diagnóstico

Los criterios diagnósticos de demencia de tipo Alzheimer del DSM-IV-TR (Texto


revisado de la cuarta edición del manual diagnóstico y estadístico de la Asociación
Americana de Psiquiatría) o los de enfermedad de Alzheimer probable del NINCDS-
ADRDA (National Institute of Neurologic, Communicative Disorders and Stroke -
Alzheimer's Disease and Related Disorders Association) deberían ser los utilizados de
manera rutinaria para la enfermedad de Alzheimer.
Criterios del texto revisado de la cuarta edición del manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR)

A.- Déficit cognitivo

1. Deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender información


nueva o para recordar información aprendida previamente).
2. Al menos una de las siguientes alteraciones cognitivas:
• Afasia (trastorno del lenguaje).
• Apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras pese
a estar intacta la función motora).
• Agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos pese a estar
intacta la función sensorial).
• Alteración en la función ejecutiva (por ejemplo: planificación, organización,
secuenciación o abstracción).

B.- Los déficit cognitivos de los criterios definidos en el apartado A causan un deterioro
significativo laboral y/o social y suponen una merma con respecto al nivel funcional
previo del paciente.

C.- El comienzo es gradual y el curso continuado.

D.- Los déficit de los criterios A1 y A2 no son debidos a:

• Otra enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) que pueda causar déficit
progresivo de la memoria, como por ejemplo enfermedad vascular cerebral,
enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, hematoma subdural,
hidrocefalia a presión normal o tumor cerebral.
• Enfermedades sistémicas que se sabe que producen demencia, como por
ejemplo hipotiroidismo, deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico, déficit de
niacina, hipercalcemia, neurosífilis o infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).
• Estados inducidos por substancias.

E.- Los déficit no aparecen de manera exclusiva en el curso de un delirium (aunque


éste puede superponerse a la demencia).

F.- Los déficit no se explican mejor por la presencia de otro trastorno Axial I como
depresión mayor o esquizofrenia.

Las siguientes pruebas complementarias deben realizarse de forma rutinaria:

Determinaciones en sangre y orina: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, calcio,


ácido úrico, colesterol, triglicéridos, aminotransferasas, gamma-glutamiltranspeptidasa
(gamma-GT), fosfatasa alcalina y albúmina, además de pruebas de función tiroidea y
niveles de vitamina B12. Hemograma completo. Análisis elemental de orina.

Pruebas de imagen: Tomografía Axial Computarizada (TAC) o Resonancia Nuclear


Magnética (RNM) craneales.

Punción lumbar: solamente en caso de sospecha de infección del Sistema Nervioso


Central (SNC), serología de lúes positiva, hidrocefalia, edad inferior a 55 años,
demencia inusual o rápidamente progresiva, inmunosupresión, sospecha de vasculitis
del SNC o presencia de enfermedad metastásica.

Electroencefalograma: sólo si existe historia de convulsiones, pérdida de consciencia,


episodios de confusión o deterioro clínico rápido.

Tratamiento

A. Tratamiento específico

Inhibidores de la colinesterasa: Se han demostrado efectos terapéuticos significativos


con varios de ellos en la enfermedad de Alzheimer, indicando que son agentes mejores
que el placebo de manera consistente. Sin embargo, la enfermedad sigue progresando
a pesar del tratamiento, y la magnitud de la eficacia promedio es modesta (un retraso
de entre 2 y 7 meses en el patrón progresivo de la evolución). Se han detectado con
ellos cambios globales cognitivos, de comportamiento y funcionales.

Hasta ahora no se han llevado a cabo estudios comparativos cara a cara entre estos
agentes, y las diferencias principales entre ellos están en los perfiles de efectos
colaterales y en su sencillez de administración. Están autorizados para su uso clínico
por la Food and Drug Administration (FDA) la tacrina, el donepezilo (o donepecilo), la
rivastigmina y la galantamina (escritos aquí por orden de aparición en el mercado).

Memantina: Se trata de un antagonista no competitivo de los receptores NMDA (N-


metil-D-aspartato), y actúa uniéndose en ellos al mismo lugar que fisiológicamente lo
hace el magnesio, pero con mayor afinidad. Esto bloquea la entrada masiva de calcio
que se produce en las células nerviosas cuando existe una excesiva actividad del
glutamato que provoca el desplazamiento del magnesio.

La memantina ha sido aprobada ya para uso clínico por la Unión Europea y por la FDA
de los Estados Unidos. La indicación aprobada actualmente de manera oficial es en los
casos moderados, graves y moderadamente graves (estadios 5, 6 y 7 de la GDS -
Global Deterioration Scale- de Reisberg), pero ya hay estudios en marcha para
conseguir su aprobación para los casos leves. Asimismo, parece ser eficaz en la
demencia vascular y podría tener efectos neuroprotectores, pero todo esto necesita
aún de más estudios que lo corroboren.

Selegilina y vitamina E: Han demostrado eficacia en producir un cierto retraso en la


evolución de la enfermedad tanto la vitamina E (a dosis de 1000 unidades
internacionales (U.I.) dos veces al día) como la selegilina (a dosis de 5 mg dos veces al
día), retrasando asimismo la institucionalización de los pacientes. No hay efecto aditivo
entre ellos, no debiendo prescribirse simultáneamente. La vitamina E es mejor tolerada
que la selegilina. Ninguno de estos dos agentes ha demostrado producir mejoras en el
plano cognitivo.

Prednisona y estrógenos: Pese a que varios estudios epidemiológicos sugieren efectos


protectores frente al desarrollo de enfermedad de Alzheimer por parte de esteroides y
estrógenos, hasta ahora los ensayos clínicos llevados a cabo para corroborarlo han
arrojado resultados negativos.

Antiinflamatorios no esteroideos: Un estudio prospectivo sobre 6989 personas de más


de 55 años (de los que 293 desarrollaron enfermedad de Alzheimer durante un
seguimiento de 6.8 años) ha demostrado una menor incidencia -estadísticamente
significativa- de enfermedad de Alzheimer en los sujetos con un período de tratamiento
acumulado de dos o más años con antiinflamatorios no esteroideos. Podrían tener
eficacia en este sentido especialmente los antiinflamatorios no esteroideos con efecto
inhibidor de la beta-secretasa.

Estatinas: Varios estudios epidemiológicos retrospectivos sugieren una menor


incidencia (en torno a un 70% menos de media) de enfermedad de Alzheimer entre
sujetos que estaban tomando estatinas como tratamiento para controlar su colesterol.
De aquí podría deducirse también un efecto de la toma de estatinas sobre la
progresión de la enfermedad de Alzheimer.

El mecanismo no está aún claro, aunque algunos estudios parecen indicar que las
estatinas estimulan la vía de la α-secretasa para la escisión de la Proteína Precursora
de Amiloide. Un estudio comunicado en la 54ª Reunión Anual de la A.A.N. (Academia
Americana de Neurología) de abril de 2002, realizado sobre un total de 2581 sujetos,
viene a corroborar una asociación estadísticamente significativa entre el tratamiento
con estatinas y una menor incidencia de enfermedad de Alzheimer.

Ginkgo biloba: los datos sobre su posible eficacia son muy limitados, y en los pocos
ensayos aleatorios que se han llevado a cabo la eficacia resulta ser menor que la típica
obtenida con los anticolinesterásicos.

B. Tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales

Estos trastornos asociados a la enfermedad de Alzheimer (ansiedad, depresión,


agitación, trastornos del sueño, etc.) obligan a valorar profundamente al paciente
antes de prescribir ningún medicamento, pues muy frecuentemente son secundarios a
causas orgánicas, desde un dolor cuya cualidad y localización no nos sabe describir el
enfermo, hasta un simple estreñimiento. En estos casos, el tratamiento de la
enfermedad causal resolvería también el trastorno psicológico o conductual.

Deberían utilizarse antipsicóticos para tratar la agitación o la psicosis en enfermos con


demencia siempre que fallen los medios de manipulación del entorno. Los agentes
atípicos (como la risperidona, la quetiapina o la olanzapina) pueden ser mejor
tolerados en comparación con los agentes tradicionales como el haloperidol.

Sin embargo, en varios estudios se ha informado de una mayor incidencia de ictus y


muerte entre los ancianos con edad muy avanzada y demencia tratados con algunos
de estos agentes, que deberían ser utilizados a las dosis más bajas posibles y durante
el mínimo tiempo necesario. En los pacientes con enfermedad de Alzheimer tratados
con inhibidores de la colinesterasa parece demostrada una menor necesidad de
antipsicóticos que en los no tratados.

En el tratamiento de la depresión en individuos con demencia puede considerarse el


uso de antidepresivos como los inhibidores de recaptación de la serotonina (fluoxetina,
citalopram, paroxetina...), mejor tolerados que la amitriptilina, que tiene efecto
anticolinérgico. En cualquier caso el perfil de efectos colaterales guiará la elección del
agente más idóneo para cada paciente. La trazodona, con ligero efecto sedante y sin
efecto anticolinérgico alguno, puede ser muy útil, especialmente cuando a la depresión
se asocian agitación e inquietud.

La ansiedad puede requerir el uso de ansiolíticos, siendo preferibles los de acción corta
(como el alprazolam) a los de acción intermedia (como el bromazepam) o larga (como
el diazepam). Deberemos esperar además al efecto de los anticolinesterásicos que se
hayan podido empezar a administrar al paciente, pues es frecuente que ellos solos ya
mejoren estos trastornos en estos pacientes. Los ansiolíticos se deben utilizar
solamente durante cortos períodos de tiempo, y su retirada debe ser progresiva,
especialmente con los de acción más prolongada.

Los trastornos del sueño pueden ser tratados con benzodiacepinas (como el lorazepam,
el lormetazepam, el zolpidem o el triazolam), con clometiazol o bien con algún
neuroléptico (como la levomepromazina, que es una fenotiazina).

C. Tratamiento no farmacológico

Mejorar el estado funcional

La modificación de la conducta, programar el aseo siempre a las mismas horas y la


invitación regular a vaciar la vejiga urinaria son estrategias con un alto grado de
buenos resultados.

La rehabilitación ocupacional de reactivación con técnicas como el entrenamiento de la


memoria, las actividades manuales y creativas, el estímulo sensitivo-motor y la terapia
de autosuficiencia ha demostrado ser más eficiente en la mejora cognitiva, del
funcionalismo psicosocial, del equilibrio emocional y del bienestar subjetivo que la
rehabilitación funcional con terapia ocupacional funcional, psicoterapia y terapia del
lenguaje.

Modificar el entorno con luz tenue y sonidos naturales ha mejorado en algunos casos la
conducta en las comidas, y la luz brillante diurna ha demostrado eficacia en la mejora
del sueño nocturno.

Las terapias de grupo con estimulación sensorial, remotivación y ejercicios


ocasionalmente pueden mejorar las actividades de la vida diaria.

Es importante desde el principio aconsejar el abandono de la conducción de vehículos


al paciente ya diagnosticado, por el riesgo que supone para él mismo y para los demás.
Mucho antes de que el paciente pierda la capacidad de manejar un automóvil ya existe
riesgo de que se pierda, de que invada carriles distintos al correcto o de que cometa
otros errores

Reducir los trastornos de la conducta

El uso de música que sea del gusto del paciente reduce la agitación, las agresiones y
las alteraciones del ánimo en varias situaciones cotidianas, entre ellas la comida y el
baño.

El paseo y otras formas de ejercicio ligero tienen también efectos positivos al reducir el
vagabundeo, la agresividad y la agitación. El uso de masajes ha dado hasta ahora
resultados contradictorios, aunque el masaje con sustancias aromáticas agradables, la
aromaterapia, ha demostrado reducir la agitación.

La terapia con animales de compañía puede mejorar la sociabilidad del paciente, y la


activación psicomotriz puede mejorar la capacidad cognitiva pero también aumentar el
comportamiento rebelde y negativo.
Algunos pacientes pueden beneficiarse de las terapias de presencia simulada, como el
uso de cintas de vídeo o de audio con imágenes y sonido procedentes de familiares.

Cuidadores

El entrenamiento psicoeducativo completo de los cuidadores puede ser beneficioso


para ellos y prolongar el mantenimiento de su dedicación, e igual resultado se obtiene
con la participación en grupos de apoyo.

Liberar a los cuidadores mediante breves internamientos del paciente en instituciones


adecuadas favorece también su buen estado físico y psíquico y aumenta sus
probabilidades de continuar en sus funciones.

Pueden ser también de utilidad el uso de redes informáticas para facilitar formación y
apoyo a los cuidadores y los programas de apoyo telefónico.

Entorno y medicación concomitante

Entre los entornos que se pueden tener en consideración para los pacientes con
demencia tenemos las unidades de cuidados especializadas con servicios de cuidados a
largo plazo, los entornos similares a un hogar con pequeños grupos de pacientes, la
hospitalización planificada de cortos periodos con o sin asistencia mixta internamiento-
hospital de día y la provisión de espacios exteriores, remodelando los pasillos para
simular el aspecto de lugares naturales o del hogar, y cambios en el mismo sentido en
el lugar de baño.

Es muy aconsejable la resolución de los temas legales y sociales, mediante el


adecuado asesoramiento con abogados y trabajadores sociales.

Ya que el deterioro cognitivo aumenta muchas veces a causa del uso de medicamentos,
el de los no específicos debería ser reducido al mínimo posible, prestando especial
atención en este sentido al uso de pastillas para dormir, medicación contra la ansiedad
y preparados de los que se pueden comprar sin receta ya sea para dormir o para los
síntomas de un resfriado.

Qué enseñar a la familia

Actividad para el paciente

• Auto-Expresión / Trabajos Manuales


• Ejercicio
• Música y Baile
• Lectura
• Convivencia Familiar
• Excursiones

Comunicación

• Acercarse a la persona de frente y lentamente.


• Hablar lenta y claramente.
• Utilizar frases cortas y palabras familiares.
• Acompañar el habla con gestos ligeramente exagerados.
• No saltar de un tema a otro en la conversación.
• Dar tiempo para que transmita lo que intenta decir.
• No fingir que se ha entendido el mensaje si no lo ha hecho.
• Potenciar cualquier otro sistema de comunicación.

Comunicación con el paciente (HLADICK)

• Evitar situaciones en las que se requiera el razonamiento.


• Escuchar.
• Relación de honestidad.
• Ofrecer Elección
• Información necesaria.

Orientación Espacial

• Marcar rutinas
• Entrenamiento en la orientación espacial con apoyo de señales y claves.
• Evitar el cambio de lugar de los objetos cotidianos.
• Entrenamiento en tareas de recorridos espaciales: mentalmente y de forma real.
• Tareas para mantener o recuperar nociones espaciales.

Vestido

• Si es posible que sea la persona quien elija la ropa.


• Ropa preparada siempre en el mismo orden.
• Ropa flexible, lavable, fácil de poner y quitar, amplia.
• Sustituir botones por velcro.
• Calzado de suela porosa, a ser posible sin cordones y que sujeten bien el tobillo.

Aseo

• Hora fija para el baño.


• Asiento para bañera y alfombra antideslizante.
• Barras asideras para ducha.
• Vigilar temperatura del agua.
• Evitar discutir si necesita o no bañarse: “tu baño está listo”.
• Si se niega: distraerle e intentarlo otra vez.
• Poner horas concretas para la micción y la deposición.
• Alza para elevar la taza del inodoro.

Alimentación

• Horario fijo.
• Recomendable que coma acompañado.
• Usar un plato cada vez (por separado).
• Comer con los dedos.
• Platos hondos.
• Cuchara con mango engrosado, vaso con asas, tapetes antideslizantes.
Inteligencia

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para


resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la
propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre)
y legere (escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la
mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.

La inteligencia se refiere a las habilidades cognoscitivas de un individuo para aprender


de a experiencia, razonar bien y afrontar de manera eficiente las demandas de la vida
cotidiana. La inteligencia tiene que ver con qué tan capaz es una persona de usar la
cognición al afrontar el mundo.

La mayor riqueza de la información percibida aumenta las posibilidades de su posterior


registro y procesamiento. Por lo tanto, potencia la inteligencia. La percepción llega
hasta nosotros a través de los sentidos y tiene que ver con el aumento del grado de
inteligencia. En consecuencia, aumentar la percepción constituye un factor
fundamental porque no solamente permite captar con mayor cantidad, sino también
con mayor calidad la información del entorno.

A partir de lo que observamos, pensamos, por lo tanto lo que captamos de la realidad


no son sus objetos en sí sino el concepto de estos objetos. Y es algo que los seres
humanos hacemos cotidianamente: formamos una representación mental, en otras
palabras, tomamos información ya archivada en la memoria y la reconfiguramos en la
mente.

Las definiciones de inteligencia pueden clasificarse en varios grupos: las psicológicas,


mostrando la inteligencia como la capacidad cognitiva, de aprendizaje, y relación; las
biológicas, que consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones; las
operativas, etc. Además, el concepto de inteligencia artificial generó hablar de
sistemas, y para que se pueda aplicar el adjetivo inteligente a un sistema, éste debe
poseer varias características, tales como la capacidad de razonar, planear, resolver
problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas y lenguajes, y aprender.
Inteligencia Emocional: es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos,
y el conocimiento para manejarlos.

Las definiciones psicológicas han sido elaboradas bajo diversas perspectivas:

La psicología experimental, se ocupa del pensamiento y de la solución de


problemas, las leyes generales cognoscitivas y el comportamiento inteligente. Es una
aproximación que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por
medio del método experimental.

El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables


(dependiente, independiente e intervinientes) que afectan un objeto de estudio. Como
ciencia, la psicología experimental debe describir y explicar su fenómeno de estudio.
Además, si es posible, también predecirlo.

La psicología diferencial, de carácter psicométrico, trata de medir y explicar las


diferencias entre las personas y fundamentar la elaboración de diagnósticos y
pronósticos. es la disciplina que se ocupa del estudio de las diferencias individuales.
Forma parte de la Psicología de la personalidad.
Su objeto de estudio sería la descripción, predicción y explicación de la variabilidad
interindividual, intergrupal e intraindividual en áreas psicológicas relevantes, con
respecto a su origen, manifestación y funcionamiento.

La psicología genética, estudia los procesos de constitución y desarrollo del ser


humano. No surgió ni debe su desarrollo histórico a la problemática pedagógica,
puesto que su objetivo fue el de un programa relativo a descubrir las condiciones de
constitución y validación del conocimiento y en particular, del conocimiento científico.

Dado que el origen de la Psicología Genética como disciplina estaría ligada a la


problemática epistemológica, se entiende:

• Que existan distancia entre ella y la psicología del niño no tiene pretensiones de
profundizar muchos aspectos del conocimiento infantil.
• La problemática de aprendizaje aparece en un principio en relación a problemas
epistemológicos, lo que impide reducir la problemática del aprendizaje a la
psicología genética.

A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad:

1) Teoría de las inteligencia múltiples


2) Teoría triárquica de la inteligencia
3) Inteligencia Fluida y Cristalizada
4) Inteligencia emocional

Teoría de las inteligencias múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en


el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades
específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias
múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad
de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía


intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse
en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran
capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el
contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los
negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere
ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor
ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente
que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad.


Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible.
Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que
en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se
consideraba que era un esfuerzo inútil.

Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha de ser


más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por medio de estas
inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el orden para captar el
mundo.
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver,
también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo
de la universidad de Harvard han identificado nueve tipos distintos:

Inteligencia Musical es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar


las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente
en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, luthiers y
oyentes sensibles, entre otros. Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por
los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás
con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

Inteligencia Corporal-cinestésica es la capacidad para usar todo el cuerpo en la


expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para
transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio,
flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la
percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y
artesanos, entre otros. Se la aprecia en los alumnos que se destacan en actividades
deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando
diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de
instrumentos.

Inteligencia Lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en


forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la
semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la
explicación y el matelenguaje). Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores,
poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los alumnos a los que les encanta
redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con
facilidad otros idiomas.

Inteligencia Lógico-matemática es la capacidad para usar los números de manera


efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y
relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras
abstracciones relacionadas. Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos,
matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Los alumnos
que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas. Se acercan a los
cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo. Las personas con una
inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces de utilizar el pensamiento
abstracto utilizando la lógica y los números para establecer relaciones entre distintos
datos. Destacan, por tanto, en la resolución de problemas, en la capacidad de
realizar cálculos matemáticos complejos y en el razonamiento lógico. Competencias
básicas: razonar de forma deductiva e inductiva, relacionar conceptos, operar con
conceptos abstractos, como números, que representen objetos concretos.
Profesionales que necesitan esta inteligencia en mayor grado: científicos, ingenieros,
investigadores, matemáticos.

Inteligencia Espacial es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir


imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el
espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.
Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en
los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer
mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
Inteligencia Interpersonal. La inteligencia interpersonal es la capacidad de entender
a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones
faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en
actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen los
alumnos que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus
negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de construir una percepción precisa


respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina,
la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos,
filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian los alumnos que son reflexivos, de
razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.

Inteligencia Naturalista es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos


del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como
suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y
cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo,
botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los alumnos que
aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del
mundo natural y del hecho por el hombre.

Inteligencia Espiritual. Es la capacidad que muestran algunos individuos para


entender el mundo natural, incluyendo la vida, la reproducción de las plantas, los
animales y de la naturaleza en general. Supone utilizar con una cierta maestría
habilidades referidas a la observación, planteamiento y comprobación de hipótesis.
Capacidad de situarse uno mismo en relación a las características existenciales de la
condición humana 8significado de la vida y la muerte, destino final del mundo y las
experiencias profundas). Capacidad de trascendencia: experimentar sentimientos de
trascendencia que pueden provocar la creencia en Dios o elevarse por encima de las
experiencias cotidianas. Vivencia de las virtudes que llevan al respeto, valoración y
servicio por los demás.

Teoría triárquica de la Inteligencia

La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J. Sternberg, una


figura destacada en la investigación de la inteligencia humana. La teoría fue de las
primeras en ir contra el enfoque psicométrico y adoptar un acercamiento más cognitivo.

La definición de Sternberg de la inteligencia es “actividad mental dirigida con el


propósito de adaptación a, selección de o conformación de, entornos del mundo real
relevantes en la vida de uno mismo” (Sternberg, 1985, p. 45), que significa que la
inteligencia es qué tan bien un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo
de su vida.

La teoría de Sternberg propone tres tipos de inteligencia:

• Análitica
• Creativa
• Práctica

Cada uno de estos tipos conforman tres subteorías parciales que se complementan
entre sí: componencial, experiencial, y práctica.
¿Qué es la inteligencia? Cito textual "Inteligencia es definida en términos de la
habilidad para alcanzar el éxito en la vida en términos de los estándares individuales,
dentro de un contexto sociocultural" (Sternberg, 2003).

Esta definición es en el contexto de una nueva aproximación al estudio de la


inteligencia planteada por Robert Sternberg. Este autor, inicialmente sugirió una teoría
triárquica de la inteligencia. En ella planteaba que la ésta podía ser estudiada
considerando tres inteligencias: a) Inteligencia componencial, b) inteligencia
experiencial y c) inteligencia contextual.

La teoría triárquica de la inteligencia es un modelo del proceso cognoscitivo útil para


comprender la inteligencia. Como tal vez lo infiera el nombre, dicha teoría incluye tres
partes: la analítica, la creativa y la práctica.

Analítica

Inteligencia de Componentes

Capacidad de pensar de manera abstracta, procesar información; habilidades verbales.


Ej.: Solucionar silogismos o analogías, aprender vocabulario.

Creativa

Inteligencia Empírica

Capacidad de formular nuevas ideas y relacionar hechos inconexos; creatividad


(habilidad para enfrentar situaciones novedosas y hacer que nuevas soluciones se
vuelvan automáticas). Ej.: Diagnosticar el problema del motor de un automóvil;
encontrar re cursos para un nuevo proyecto.

Práctica

Inteligencia contextual

Capacidad de adaptarse a un ambiente cambiante y rediseñar tal ambiente para


obtener el mayor beneficio de las oportunidades (resolución de problemas en
situaciones específicas). Ej.: Descolgar el teléfono y colocar una señal de no molestar
en la puerta para limitar las distracciones durante el estudio.

La inteligencia analítica/de componentes incluye los procesos mentales del individuo


que conducen a una conducta mas o menos inteligente. Estos procesos se definen en
términos de componentes (procesos elementales de información), que están
clasificados de acuerdo con las funciones que tienen y qué tan generales son. Los
metacomponentes desempeñan funciones de orden superior como planear, seleccionar
estrategias y supervisar. Los componentes de adquisición del conocimiento tienen que
ver con la obtención de nuevos conocimientos como separar información relevante de
la irrelevante, cuando intentamos comprender un nuevo concepto (Sternberg, 1985).

Algunos componentes son específicos, es decir, son necesarios únicamente para un


tipo de tarea, como la distinción de analogías. Otros componentes son muy generales y
podrían ser necesarios para casi todas las áreas cognoscitivas. Otros componentes son
muy generales y podrían ser necesarios para casi todas las tareas cognoscitivas. Los
metacomponentes funcionan siempre para seleccionar estrategias y estar al tanto del
progreso, lo cual ayuda a explicar las correlaciones persistentes que hay entre todos
los tipos de pruebas mentales. La gente que es eficaz para seleccionar buenas
estrategias de resolución de problemas, para supervisar el progreso y cambiar hacia un
nuevo método cuando el primero falla, tienen mayores probabilidades de lograr éxito
en todo tipo de pruebas.

La segunda parte de la teoría triárquica de Sternberg, la inteligencia creativa/empírica,


implica enfrentar nuevas experiencias. El comportamiento inteligente esta marcado por
dos características: el discernimiento o la habilidad para manejar de forma efectiva
situaciones novedosas y la automatización, la habilidad de volverse eficiente y
automático en el pensamiento y la resolución de problemas. Así la inteligencia implica
la resolución de nuevos problemas y el hecho de convertir rápidamente las nuevas
soluciones en procesos rutinarios capaces de aplicarse sin mucho esfuerzo cognoscitivo.

La tercera parte de la teoría de Sternberg, la inteligencia practica/contextual, resalta la


importancia de decidir vivir y trabajar en un contexto donde sea posible el éxito, de
adaptarse a dicho contexto y de rediseñarlo en caso de ser necesario. Aquí, la cultura
constituye un factor importante al definir la decisión, la adaptación y la configuración
exitosas.

Inteligencia Fluida y Cristalizada

La inteligencia fluida es la habilidad para procesar con rapidez la información e idear


estrategias para encargarse de nuevos tipos de problemas. La inteligencia cristalizada
es la habilidad para usar la información y las habilidades previamente aprendidas para
resolver problemas familiares.

La distinción entre inteligencia fluida y cristalizada n sólo es lógica. Está bien


sustentada por la investigación sobre cómo cambia la inteligencia con la edad. La
inteligencia cristalizada mejora a lo largo de los años en que los adultos trabajan
(Garlick, 2002). Esta es una razón por la cual la mayor parte de los puestos de
liderazgo los tienen personas mayores de 40 ños (Hunt, 1995). En contraste, la
inteligencia fluida (la destreza de aprender nuevas habilidades para nuevos problemas)
declina a partir de la mediana edad. Hasta cierto grado, es en realidad más difícil
“enseñar nuevos trucos a un perro viejo”.

Inteligencia emocional

Es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a


un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de
evitar los juicios prematuros.

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender,


controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia
emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro


parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward
Thorndike (1920).
Para Thorndike, además de la inteligencia social, existen también otros dos tipos de
inteligencias: la abstracta -habilidad para manejar ideas- y la mecánica- habilidad para
entender y manejar objetos-.

Que hace la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en


una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y
auto-motivarse. Eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores
relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional.

• Incrementa la Autoconciencia.

• Favorece el Equilibrio Emocional

• Fomenta las Relaciones Armoniosas

• Potencia el Rendimiento Laboral

• Aumenta la Motivación y el Entusiasmo

• Otorga capacidad de Influencia y liderazgo

• Mejora la empatía y las habilidades de análisis social

• Aumenta el bienestar psicológico

• Brinda Defensas para la reacción positiva a la tensión y al stress

• Evitamos discusiones cargadas de emociones negativas.

• Llegamos a acuerdos, lanzando un puente a través de las emociones,


promoviendo el acercamiento en lugar del distanciamiento.
• Aprendemos a no reprimir las emociones y a expresarlas sin agresividad.

• Mejora nuestra salud evitando los trastornos somáticos porque expresamos las
emociones adecuadamente, sin agresividad ni sumisión. Evitamos que nos
salgan eczemas en la piel, dolores de cabeza, tensiones musculares, insomnio,
problemas de estómago, etc. Nos ahorramos las visitas al médico y a la
farmacia.

• No nos sentimos culpables por el comportamiento del otro.

• Mejoramos el conocimiento que tenemos de las emociones y del


comportamiento del otro y esto nos ayudará a prevenir futuros malentendidos.

• El otro se siente más comprendido porque hemos sabido leer sus emociones
más allá de sus palabras y de su lenguaje no verbal.

• Mejora nuestra confianza social porque nos sentimos más capaces de


comunicarnos y de resolver conflictos con los demás.

Organización de la Inteligencia Emocional

La mente emocional que hemos de hacer inteligente y autocontrolar:

1. Siguiendo a Daniel Goleman, la mente emocional es infantil, en cuanto a que es


categórica, todo es blanco o negro, para ella no existen los grises.
2. Todo lo enfoca personalizándolo en una misma.
3. Es auto confirmante, ya que obvia y no permite la percepción de todo aquello que
socava las propias creencias o sentimientos y se centra exclusivamente, en lo que los
confirma.
4. Impone el pasado sobre el presente, lo cual quiere decir que si una situación posee
alguna característica o rasgo que se asemeje de alguna forma a un suceso del pasado
cargado emocionalmente (esto es, que suscito en nosotras gran emoción), la mente
emocional ante cualquier detalle que considere semejante, activa en el presente los
sentimientos que acompañaron al suceso en el pasado, con la añadida de que las
reacciones emocionales son tan difusas, que no nos apercibimos del hecho de que
estamos reaccionando, de una determinada forma, ante una situación que
probablemente no comparta más que algunos rasgos, con aquella que desencadenó
esa misma reacción en el pasado.
5. Sé auto justifica en el presente utilizando la mente racional, de forma que sin tener
idea de lo que está ocurriendo, tenemos la total convicción de que lo sabemos
perfectamente.
6. Realidad específica de estado, esta característica se refiere al hecho de que cada
emoción tiene su propio repertorio de pensamientos, sensaciones y recuerdos
asociados, que el cerebro percibe y emite automáticamente sin control racional. Así
pues la visión de la realidad se modifica en función de la emoción que estemos
sintiendo; lo que percibo no es lo mismo si me siento furioso o enamorado.
7. La mente emocional también posee el rasgo de la memoria selectiva lo cual implica,
que ante una situación emocional determinada, reorganiza los recuerdos y las posibles
alternativas de forma que sobresalgan los que considera relevantes.
8. Es asociativa, esto es considera los elementos que activan los recuerdos como si
fuera la realidad, y ya sabemos que un solo rasgo similar puede evocar la totalidad de
los sentimientos asociados, por esto el lenguaje de las artes, metáforas, leyendas,
fábulas, le hablan directamente.
9. El tiempo no existe para ella y no le importa como son las cosas, sino como se
perciben y lo que nos recuerdan.
10. Por lo que respecta a las palabras asociadas a este tipo de mente, podemos hablar
de rapidez, impaciencia, relacionarse, decisiones a partir de ensayo error, globalizar,
orientada a las emociones, sentir, creer, intuir, vincular.
11. Es cálida, imprecisa y está orientada básicamente a las relaciones con nosotros
mismos y con los demás

Rasgos de la organización de la Inteligencia Emocional:

1. Conocimiento de las propias emociones. La habilidad de monitorear y


reconocer nuestros sentimientos es de gran importancia para la
autoconciencia y otras dimensiones de la inteligencia emocional.
2. Manejo de las Emociones. La habilidad para controlar los impulsos; para
afrontar de manera efectiva la tristeza, la depresión y otros reveses
menores; así como para controlar la duración de las emociones.
3. Uso de las emociones para motivarse. La capacidad de ordenar las
emociones a fin de alcanzar metas personales.
4. Reconocimiento de las emociones de otras personas. La habilidad para
interpretar sutiles señales no verbales que revelan lo que los demás en
realidad desean y necesitan.
5. Manejo de relaciones. La habilidad para reconocer y manifestar con
precisión las propias emociones así como para ser sensible a las
emociones de los demás.

La inteligencia emocional es, por tanto, un conjunto de talentos o capacidades


organizadas en cuatro dominios:

• capacidad para percibir las emociones de forma precisa.


• capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el
razonamiento.
• capacidad para comprender las emociones.
• capacidad para dominar las propias emociones y las de los demás.

Las últimas investigaciones han aportado pruebas convincentes de la inseparabilidad


esencial de la emoción y el razonamiento: sin sentimientos, las decisiones que
tomamos pueden no ser las que más nos convienen, aunque hayan sido tomadas por
lógica. Cualquier noción que establezcamos separando el pensamiento y los
sentimientos no es necesariamente más adaptativa y puede, en algunos casos,
conducir a consecuencias desastrosas.

Principios de la Inteligencia Emocional

1.- Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.
2.- Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de
almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información
almacenada.
3.- Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la
información.
4.- Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del
pensamiento.
5.- Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.
Estos cinco principios se refuerzan entre si. Por ejemplo, es mas fácil recibir datos si
uno esta interesado y motivado, y si el proceso de recepción es compatible con las
funciones cerebrales. Tras haber recibido la información de manera eficiente, es más
fácil retenerla y analizarla. A la inversa, una retención y un análisis eficientes
incrementaran nuestra capacidad de recibir información.

De modo similar, el análisis que abarca una disposición compleja de las tareas de
procuramiento de información, exige una capacidad para retener (recordar y Asociar)
aquello que se ha recibido. Es obvio que la calidad de análisis se vera afectada por
nuestra capacidad para recibir y retener la información.

Estas tres funciones convergen en la cuarta es decir la emisión o expresión ya sea


mediante el mapa mental, el discurso, el gesto u otros recursos, de aquella que se ha
recibido, retenido y analizado.

La quinta categoría la del control, se refiere a la actividad general del cerebro por la
cual éste se constituye en " desertor " de todas nuestras funciones mentales y físicas,
incluyendo la salud general, actitud y las condiciones ambientales . Esta categoría es
de particular importancia porque una mente y un cuerpo sanos son esenciales para
que los otros cuatro funcionen – recibir, retener, analizar y emitir puedan operar en la
plenitud de su potencial.

Inteligencia Emocional en el trabajo

Goleman nos indica, que los factores intelectuales no nos garantizan de éxito en el
trabajo, sino que es sólo un factor, que por supuesto conjuntamente con la parte
emocional de las personas que conforman el equipo de trabajo, no sólo a nivel
individual sino como equipo, lograrán que mejoren el desempeño y a su vez el
cumplimiento de los objetivos tanto del líder, como de los integrantes del equipo, a
través de una motivación netamente emocional con el fin de elevar su índice de
productividad en el tiempo.

Las personas emocionalmente inteligentes son realistas respecto a las metas que se
trazan y logran un equilibrio interno, apoyándose fundamentalmente en las fortalezas
para minimizar las debilidades y amenazas. Son personas constructivas, es decir, son
capaces de aprovechar lo que se les ofrece, superando todos los obstáculos que se le
presentan. Es oportuno destacar que no se trata reprimir el sentimiento o la emoción
que no nos gusta, esto puede conducir a desajustes de la personalidad, sino de
adecuar la expresión emocional al contexto. El objetivo es dotar de inteligencia a la
vida emocional.

Los cinco poderes

1.-El Poder de la Voz:


Por muy buena que sea una idea, un método, un concepto, una teoría, éste no tiene
vida si no es articulado. Los mejores pensamientos pueden morir por no ser
compartidos. En las organizaciones, quienes más saben deben ser además vehículos
de conocimiento, para facilitar que cada vez más personas adquieran las competencias
necesarias para desarrollarse en áreas claves del negocio.

2.-El Poder de la Imaginación:


Sólo aquellas empresas que son capaces de plasmar en la vida real nuestros sueños,
nuestro afán de conseguir aquello que parece imposible, el ir un poco más allá de lo
convencional, acabarán por imponerse. Las personas con imaginación, vislumbran un
presente y un futuro diferentes, más cordial, y humano y probablemente se
convertirán en líderes eficaces, personas con un campo de visión amplio.

3.-El Poder de la Retribución:


Cada vez son más las empresas que desarrollan su responsabilidad social corporativa.
Y no solo porque benefician al medio ambiente y a las comunidades con las que
interactúan sino porque está demostrado que los empleados cuyas empresas se
comprometen con una causa se sienten más orgullosos de pertenecer a dicha empresa
y como consecuencia, rinden más.

4.-El Poder del Compromiso:


Para contar con personas comprometidas se necesita cumplir con ciertas condiciones
que despierten el poder del talento humano: la propiedad del trabajo, la identidad para
con la empresa y sus proyectos, la autonomía de acción, la libertad de compartir ideas
y hacer cambios, además de la posibilidad de permitirle al empleado adueñarse del
proceso.

5.-El Poder de la Asociación:


El poder de la asociación es el poder de crear, desarrollar y mantener alianzas que
permitan obtener resultados de manera más efectiva y productiva. Una vez que la
Organización tiene clara sus necesidades y se logra la compatibilidad con las
necesidades de sus empleados, tanto la Organización, como los trabajadores se
benefician.

Competencias Emocionales

Las competencias emocionales que mas se repitieron como decisivas en el éxito de los
lideres y sus empresas, fueron clasificados en cuatro categorías, contando con varias
competencias cada una para presentar así, las 20 Competencias Emocionales Claves:

Autoconciencia

La clave de la autoconciencia está en saber sintonizar con la abundante información -


nuestros Sensaciones, Sentimientos, Valoraciones, Intenciones y Acciones - de que
disponemos sobre nosotros mismos. Esta información nos ayuda a comprender cómo
respondemos, nos comportamos, comunicamos y funcionamos en diversas situaciones.
Al procesamiento de toda esta información es a lo que llamamos autoconciencia.

Autoconfianza

La autoconfianza es el convencimiento íntimo de que uno es capaz de realizar con éxito


una determinada tarea o misión, o bien elegir la mejor alternativa cuando se presenta
un problema, es decir tomar la mejor decisión. Es confiar en que en general uno va a
salir airoso de una situación, por difícil que parezca. Desde luego, esto se refiere a
situaciones que caen dentro de la normalidad, y no a situaciones excepcionales en las
cuales no se tiene ningún manejo, lo cual sería en realidad imprudencia o temeridad.

Autorregulación

La autorregulación, que es como una constante conversación interior, es el


componente de la inteligencia emocional que nos libera de ser prisioneros de nuestros
sentimientos. Las personas inmersas en tal conversación tienen malos estados de
ánimo e impulsos emocionales como todos los demás, pero hallan formas para
controlarlos e incluso canalizarlos de manera útil.

Autocontrol

Por control emocional no entendemos ahogar o reprimir las emociones, sino regular,
controlar o eventualmente modificar estados anímicos y sentimientos -o su
manifestación inmediata- cuando éstos son inconvenientes en una situación dada.

Confiabilidad

Fidelidad al criterio de sinceridad e integridad fidelidad al criterio de sinceridad e


integridad. Es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de
manera adecuada en una determinada situación y pensamientos, se verá más o menos
reforzada en función de las acciones.

Conciencia

La capacidad de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras


acciones y la capacidad de utilizar nuestros valores como guía en el proceso de toma
de decisiones.

Adaptabilidad

Flexibilidad para afrontar los cambios

Orientación a resultados

Capacidad de encaminar todos los actos al logro del esperado, capaz de administrar los
procesos establecidos para que no interfieran con la consecución de los resultados
esperados.

Iniciativa

Hace referencia a la actitud permanente de adelantarse a los demás en su accionar. Es


la predisposición a actuar en forma proactiva y no sólo pensar en lo que hay que hacer
en el futuro. Implica marcar el rumbo por medio de acciones concretas, no sólo de
palabras. Los niveles de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el
pasado, hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de problemas.

Empatía

Las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la propia


organización, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de quienes le
rodean. En esta categoría se miden y desarrollan: la empatía, la conciencia
organizacional y la orientación al servicio.

Conciencia organizacional

La Responsabilidad Social se hace efectiva cuando una organización desarrolla una


toma de conciencia compleja y holística de sí misma, de su entorno y de su propio
impacto sobre su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico,
instrumental y reductor y el acceso a una conciencia organizacional global e integrada
(incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los
clientes y proveedores) que es capaz de ‘contagiar' a toda la institución (todas las
personas de la organización deben poder acceder a ese nivel de conciencia).

Orientación al servicio

Anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de los clientes

Socialización

Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente


con las demás personas, creando redes de relaciones, construyendo climas agradables,
abiertos y efectivos en sus conversaciones. Las competencias en esta categoría son:
desarrollo de persona, liderazgo, influencia, comunicación, gerencia del cambio,
manejo de conflictos, construcción de redes y la cooperación en equipo.

Liderazgo

Inspirar y dirigir a grupos y personas. Habilidad necesaria para orientar la acción de los
grupos humanos, en una dirección determinada inspirando valores de acción y
anticipando escenarios de desarrollo de la acción de ese grupo. La habilidad para fijar
objetivos, el seguimiento de dichos objetivos y la capacidad de dar retroalimentación
integrando las opiniones de los otros.

Influencia

Capacidad para liderar equipos y conciencia política

Comunicación

Capacidad de escuchar y de comunicarse verbalmente.

Gerencia del cambio

Ante un proceso de cambio organizacional o de reconversión de actitudes, el papel del


gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un
estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos aquellos aspectos que
involucren a la organización, toda vez que dicho proceso, por su magnitud, sólo se
logra con el compromiso del equipo gerencial y de toda la organización en su conjunto,
siendo cada vez más importante pensar en reconvertir primeramente al gerente, ya
que si el mismo tiene bajo su cargo un equipo dispuesto al cambio y no se siente
comprometido con él, dicho cambio no se dará por efecto de una resistencia pasiva
(aquella en la cual se apoyan los cambios de palabra, pero no se participa de ellos).

Manejo de conflictos

Lo importante no es saber cómo evitar o suprimir el conflicto, porque esto suele tener
consecuencias dañinas y paralizadoras. Más bien, el propósito debe ser encontrar la
forma de crear las condiciones que alienten una confrontación constructiva y vivificante
del conflicto.
Construcción de redes y la cooperación en equipo

Es una expresión espontánea, natural, que obedece más a la empatía, conexión


emocional y visión compartida de sus integrantes que a elementos de índole formal o
administrativos impuestos por agentes exógenos. Aún cuando trabajan por un objetivo
común, no existen imposiciones ni compromiso, reina la intradisciplina, identificación y
la coestima.

Auto motivación

Consiste la habilidad de saber motivarse a uno mismo, sin necesidad de que nos anime
o motive alguien desde fuera.

Las 7 ‘S’ de la Persona Competitiva y Feliz

Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con la


energía requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico. Realiza un chequeo
médico frecuente para prevenir y atender cualquier potencial afección. Está lleno de
vitalidad y contagia energía.

Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y estados
de animo, es firme cuando ha de serlo, pero emplea auto – control, paciencia y tacto
en su actuar. Evita que su amígdala cerebelosa produzca arranques de ira que afecten
sus relaciones humanas. Disfruta de la tranquilidad y domina técnicas de auto –
relajación.

Sincero: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética, honestidad y


justicia. Es abierto para expresar sus puntos de vista, empleando su verdad asertiva y
respetuosamente, con franqueza y firmeza pero con consideración.

Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y


simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede
aprender de todo ser humano y que sus éxitos se los debe a otras personas. Evita la
pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle el justo valor a lo material, dentro de un
clima de abundancia y prosperidad.

Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios comunicacionales


del cinismo, sarcasmo, burla, humillación, discriminación, generalización y juicios sin
sustentación. Busca ser asertivo, pero considerado y respetuoso del clima de sus
conversaciones, fluyendo con buen humor, alegría y disfrute en su interacción humana.

Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar dentro de las
necesidades de otros, haciéndose cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su
familia, trabajo y vecindad. Sabe que a través del servicio logra una elevación
espiritual que le beneficia en otros ámbitos de su vida, por lo que ve al servicio como
algo honroso y valioso para su vida y la de los demás.
Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en sus equipos de
trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa. Se maneja a si mismo como una
parte clave de un equipo y no como una pieza indispensable. Esto le hace tomar
conciencia de la importancia de la coordinación, el apoyo, al humildad para aprender,
la visión común, la creatividad y la libertad para generar impecabilidad en las acciones
que toman los diferentes equipos humanos a los que pertenece.
Pruebas de inteligencia

La psicometría es la disciplina que se encarga de las mediciones psicológicas. Los


primeros trabajos de psicometría surgieron para evaluar la inteligencia mediante
diversas pruebas que miden el cociente intelectual y que se correlacionan entre sí, en
gran medida.

Uno de los primeros temas tratados por la psicología diferencial, con el que
precisamente comienza esta parte de la psicología científica fue el de la medida de las
capacidades mentales, principalmente la de la inteligencia. Las primeras pruebas para
la cuantificación de esta capacidad fueron creadas por Binet y Simon en Francia y por
Galton en Inglaterra.

La edad mental dividida por la edad cronológica da un cociente mental. Se suele llamar
cociente de inteligencia al resultado de multiplicar por cien el cociente mental. (Nunca
utilizar el término "coeficiente" intelectual).

Funciones

Las pruebas de inteligencia son utilizadas habitualmente en los procesos de selección


de personal de la mayoría de empresas ya que reflejan claramente las diferentes
aptitudes del individuo.

El uso de las pruebas psicológicas tiene diferentes fines: diagnóstico clínico, selección
de personal, evaluación de desarrollo (cognitivo afectivo), evaluación neuropsicologica.

Diagnosticar dificultades cognoscitivas.

Apoyo para elecciones de opciones educativas y vocacionales.

Aptitudes específicas que miden las pruebas

• Razonamiento verbal, numérico, mecánico y lógico o abstracto.


• Comprensión verbal, numérica, mecánica y de instrucciones escritas.
• Resolución de problemas.
• Análisis.
• Creatividad.
• Administrativas.
• Comerciales.
• Memoria.
• Espacial.
• Coordinación visomotora

Cociente de inteligencia

El cociente intelectual es un número que resulta de la realización de un test


estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su
grupo de edad. Este resultado se abrevia CI o IQ, por el concepto inglés de intelligence
quotient.

Como estándar, se considera que el CI medio en un grupo de edad es de 100. Esto


quiere decir que una persona con un CI de 110 está por encima de la media entre las
personas de su edad. Lo mas normal es que la desviación estándar de los resultados
sea de 15 o 16 puntos, ya que las pruebas se diseñan de tal forma que la distribución
de los resultados sea aproximadamente una distribución normal. Se considera como
superdotados a aquellos que se encuentran por encima del 98% de la población.

Pruebas de CI

Escala de inteligencia de Stanford-Binet

Alfred Binet fue encomendado por las autoridades de París para que desarrollara un
procedimiento que evaluara la capacidad de aprendizaje escolar de los alumnos ya que
existían muchos niños con problemas de fracaso escolar.

Para ello, Binet determinó las tareas cotidianas que un niño podía desempeñar a
diferentes edades, de tal forma, que ponía a prueba su capacidad de retención, manejo
de situaciones, habilidades motoras, razonamiento, etc.

Realizó un listado de preguntas ordenado por rango de edad. De manera que, si el


75% de los niños de una edad era capaz de responder satisfactoriamente a una
pregunta, se le atribuía una característica a esa edad. El desarrollo mental se medía de
acuerdo al número de respuestas que era capaz de contestar satisfactoriamente: edad
mental.

Reconocidos expertos como J. Simon y J. Piaget colaboraron con él interesándose por


los errores que los niños cometían frente a un problema superior, porque todos los
niños de igual edad se equivocaban de la misma manera.

Binet y Simon establecieron un listado para determinar la edad mental y el criterio que
establecieron para calificar el resultado como de retardo era cuando la edad mental era
menor en dos años a la edad cronológica en los niños de ocho años o menos y tres
años cuando el niño tenía 9 o más años.

La escala de Standford ha sufrido varias actualizaciones. La edición actual es la de


1986 y conserva una continuidad histórica con las versiones anteriores aunque sus
bases teóricas y psicométricas son diferentes.

Escala de inteligencia de Wechsler

David Weschler fue jefe de Psicología en el hospital psiquiátrico Bellevue de Nueva


York y desarrolló una prueba de inteligencia a principios de los 30, exclusivamente
para adultos.

Posteriormente se modificó y se creó una escala para niños. El test se estandarizó en


2.200 niños de raza blanca, de 5 a 15 años, en todas las regiones de Estados Unidos.
Este científico fue más pragmático. Partió de la idea de que la inteligencia se
demuestra a través de las conductas: comprensión, analogías, razonamiento aritmético,
manejo del lenguaje, memoria..(es decir que pueden ser verbales o por medio de
ejecuciones manuales).

El test de inteligencia tendrá en cuenta tanto los comportamientos verbalizados como


los manuales y ambos tendrán una escala que medirán las habilidades específicas. El
resultado de la prueba intelectual saldrá de la conjunción de estas dos pruebas
Test de inteligencia WAIS: Wechsler Adults Intelligence Scale

Evalúa la inteligencia de individuos de 16 a 89 años de edad. (Este instrumento es


fundamental para el diagnóstico psicológico)

El WAIS-III ha atravesado un largo camino de desarrollo y refinamiento: conserva las


características positivas de las ediciones previas, pero, además, presenta los rasgos
psicométricos y las cualidades de estandarización que se esperan de las escalas
Wechsler, por lo que los reactivos se han actualizado, se han ampliado los límites
inferior y superior (basales y topes) de medición del instrumento y se han introducido
nuevas subpruebas como Matrices para cubrir más adecuadamente la capacidad de
razonamiento fluido del individuo, Sucesión de letras y números para medir la
memoria de trabajo y Búsqueda de Símbolos para la velocidad de procesamiento. Así,
el WAIS-III cuenta con 14 subpruebas: 7 Verbales (Vocabulario, Semejanzas,
Aritmética, Retención de dígitos, Información, Comprensión, Sucesión de letras y
números) y 7 de Ejecución (Figuras incompletas, Dígitos y símbolos, Diseño con cubos,
Matrices, Ordenamiento de dibujos, Búsqueda de símbolos, Ensamble de objetos).
Estas subescalas permiten obtener las tradicionales puntuaciones de CI, así como 4
Índices: Comprensión verbal, Organización perceptual, Memoria de trabajo y Velocidad
de procesamiento.

El WAIS-III, además de traducido y precisamente adaptado al español, se presenta


ahora estandarizado a nivel nacional para México en esta versión definitiva,
constituyéndose en una herramienta de indudable utilidad.

Test de inteligencia WISC IV: Wechsler Intelligence Scale for Children

La Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar (WISC-IV) es un amplio


instrumento clínico de aplicación individual para evaluar la inteligencia en niños de 6
años 0 meses a 16 años 11 meses de edad (6:0-16:11). Ésta es una revisión de la
Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar-tercera edición (WISC-III;
Wechsler, 1991). WISC-IV proporciona puntuaciones compuestas que representan el
funcionamiento intelectual en dominios cognoscitivos específicos (es decir, Índice de
Comprensión verbal, Índice de Razonamiento perceptual, Índice de Memoria de trabajo
e Índice de Velocidad de procesamiento), así como una puntuación compuesta que
representa la capacidad intelectual general de un niño (es decir, Escala de CI Total).

WISC-IV proporciona cuatro puntuaciones índice que representan el funcionamiento


intelectual en dominios cognoscitivos específicos (Índice de Comprensión verbal, Índice
de Razonamiento perceptual, Índice de Memoria de trabajo e Índice de Velocidad de
procesamiento), así como una puntuación compuesta que representa la capacidad
intelectual general del niño (Escala de CI Total). WISC-IV conserva 10 subpruebas de
WISC-III: Diseño con cubos, Semejanzas, Retención de dígitos, Claves, Vocabulario,
Comprensión, Búsqueda de símbolos, Figuras incompletas, Información y Aritmética
las cuales fueron revisadas; y se desarrollaron 5 subpruebas nuevas: Conceptos con
dibujos, Sucesión de letras y números, Matrices, Razonamiento con pistas y Registros.

David Wechsler basó sus trabajos en la premisa de que la inteligencia es una entidad
global, ya que caracteriza el comportamiento del individuo como un todo, y también es
específica porque se compone de elementos o capacidades que son diferentes entre sí.
Con base en sus conocimientos clínicos expertos, Wechsler seleccionó y desarrolló
subpruebas que destacaban los aspectos cognoscitivos de la inteligencia que
consideraba importantes de medir: comprensión verbal, razonamiento abstracto,
organización perceptual, razonamiento cuantitativo, memoria y velocidad de
procesamiento. Todas estas áreas han recibido confirmación como aspectos
importantes de la capacidad cognoscitiva en las teorías y medidas de inteligencia más
contemporáneas.

Pruebas de aprovechamiento

Los test están constituidos por un conjunto de reactivos cuyos niveles determinan los
tipos de procesos cognitivos y de aprendizajes significativos de aprovechamiento.

B. Bloom clasifica los objetivos en función de seis niveles de complejidad creciente:


conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Conocimiento: recuerdo y retención de la información.


Compresión: entendimiento de la información.
Aplicación: utilización de la información.
Análisis: estudio de la información en sus partes constitutivas.
Síntesis: combinación creativa de las partes de la información para formar un todo
original.
Evaluación: emitir de juicios de valor sobre el material.

Pruebas de aptitudes

Aptitud es la capacidad o habilidad potencial para realizar una tarea o acción todavía
no aprendida, pero que se puede llegar a aprender; es el potencial que tiene una
persona. Puede tomarse como sinónimo de capacidad y de talento. Cuando
aseveramos que una persona tiene una determinada aptitud, lo que estamos diciendo
es que tiene capacidad o potencial. Obviamente, la aptitud está muy relacionada con el
rendimiento: para lograr algo hay que tener la aptitud necesaria.

Por lo tanto, una aptitud es un rasgo intelectual, un factor de la inteligencia. Un factor,


como rasgo intelectual es:

a) Cuantificable, es decir, es posible conocer en qué grado lo poseen diferentes


personas.

b) Relativamente estable, aunque puede variar en cualquier persona con el paso


del tiempo.

c) Relativamente generalizable, ya que ese potencial puede manifestarse


independientemente del tipo de rendimiento, a condición de que el logro
implique la actualización de dicho potencial.

Las aptitudes pueden clasificarse según su nivel de generalidad en: aptitud general
(por ejemplo, factor g, inteligencia general), aptitudes generales (por ejemplo,
inteligencia cristalizada, capacidad visoespacial, capacidad de rapidez visocognitiva,
capacidad visomotriz, etc.) y aptitudes específicas (por ejemplo, amplitud de léxico,
aptitud para la visualización, facilidad numérica, etc.).

Estos tests de Inteligencia General y los de Aptitudes, son semejantes a los que utiliza
y comercializa Mensa Internacional:
Aptitud Numérica (AN)

La aptitud numérica o capacidad numérica es la habilidad para manejar y utilizar


números y relaciones matemáticas. Estas pruebas evalúan esa habilidad, en su doble
versión de rapidez en su manejo y de resolución de problemas.

Los tests de aptitud numérica, también denominados pruebas de “factor N” evalúan la


capacidad de cálculo numérico. Esta capacidad satura todas las actividades que exigen
realizar, lo más rápidamente posible, una serie de operaciones matemáticas.

Estos tests son de los más utilizados en la fase de selección de personal.

El cálculo mental es imprescindible para las Matemáticas. Antes de comenzar a utilizar


la calculadora o la informática, los alumnos tienen que saber de memoria las tablas de
multiplicar. Algunos centros de enseñanza autorizan a sus alumnos a utilizar la
calculadora sólo cuando obtienen el carnet de calculista; este carnet lo consiguen
cuando saben hacer, sin ayuda de máquinas, sumas y restas con decimales, divisiones
enteras con la prueba de multiplicar, y operaciones con fracciones con y sin paréntesis;
y todo ello (cinco pruebas), sin cometer ni un solo fallo.

Sinónimos (S)

Los tests o pruebas de sinónimos forman parte de los de capacidad o aptitud verbal.
Evalúan, concretamente, el conocimiento del significado de palabras, factor clave para
pensar y razonar en términos verbales.

Estos tests evalúan el denominado “factor v”, que aparece en todos los análisis
factoriales de las pruebas de inteligencia. Este factor satura altamente a las pruebas
cuyas tareas exigen comprensión verbal. Las pruebas psicotécnicas que mejor evalúan
este factor son las de vocabulario: sinónimos, antónimos, definiciones, comprensión
lectora, etc.

En las pruebas psicotécnicas de sinónimos el trabajo consiste en descubrir, de entre las


opciones que se le presentan, la palabra que significa lo mismo que la primera de cada
ítem.

Las pruebas de sinónimos son, sin duda, de las más empleadas en toda clase de
procesos de selección.

Las cinco clases de pruebas verbales de la obra sirven para detectar la anomia
(trastorno que se caracteriza por la dificultad para recuperar las palabras al hablar).

Antónimos (A)

Las pruebas psicotécnicas de antónimos forman parte de las de capacidad verbal. Al


igual que los de sinónimos, evalúan el conocimiento del significado de las palabras y,
por tanto, la capacidad para pensar y razonar en términos verbales.

En las pruebas de antónimos alumno debe descubrir la palabra que significa lo


contrario de la primera en cada pregunta.

Pocas pruebas hay más utilizadas en los procesos de selección de personal, tanto de
las Administraciones Públicas como de la empresa privada.
Definiciones (DEF)

Las pruebas psicotécnicas de definiciones forman parte de las pruebas de capacidad


verbal. Evalúan los conocimientos del significado de las palabras.

El trabajo consiste en reconocer el significado de la palabra que se presenta en cada


pregunta. Son muy utilizadas en selección de personal.

Comprensión Lectora (CL)

Las pruebas de comprensión lectora forman parte de los tests de aptitud verbal.
Concretamente, evalúan la capacidad para asimilar el contenido de determinados
textos. Su objetivo, pues, es determinar el nivel de comprensión lectora del aspirante
a un puesto de trabajo, ya sea en las Administraciones Públicas, ya en la empresa
privada.

El trabajo del lector consiste en leer con la máxima atención y concentración los textos
escritos que se le ofrecen y, después, responder a varias cuestiones sobre su
contenido.

Las pruebas psicotécnicas de comprensión lectora van conquistando cada vez mayor
espacio en las pruebas psicotécnicas, sobre todo para cubrir puestos de trabajo de
carácter administrativo. Por ello, suelen formar parte de las pruebas psicotécnicas de
las oposiciones; del mismo modo, cada día son más las empresas que incluyen, en sus
procesos de selección de personal, pruebas de comprensión lectora.

Ortografía (O)

Los tests de ortografía forman parte de los de capacidad verbal. Concretamente,


evalúan el conocimiento práctico de las reglas de ortografía. Como sabemos, la
ortografía es aquella “parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el
acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura” (Diccionario de
la Real Academia Española de la Lengua).

En las pruebas psicotécnicas de ortografía alumno debe demostrar dicho conocimiento


respondiendo con acierto a las cuestiones planteadas.

Las pruebas de ortografía son de las más clásicas y utilizadas en cualquier proceso de
selección, especialmente para cubrir puestos de contenido administrativo. Y ello, tanto
en las oposiciones como en la selección de personal para la empresa privada. La razón
es obvia: todos, en cualquier ámbito laboral, nos enfrentamos frecuentemente con
diferentes tareas en las que hemos de escribir nuestras ideas, proyectos, expectativas,
etc. En efecto, precisamos aplicar la ortografía para redactar resúmenes, exponer
trabajos, hacer exámenes, escribir correspondencia comercial, etc.

Aptitudes Perceptivas (AP)

Las aptitudes perceptivas evalúan la rapidez de percepción, es decir, la habilidad para


identificar elementos semejantes, así como para discriminar elementos diferentes. Y
ello, con la mayor rapidez y acierto. “Percepción” es el retrato que cada uno nosotros
hace de la realidad.
El trabajo del aspirante consiste en responder con la mayor rapidez y seguridad
posibles.

Algunas pruebas psicotécnicas de aptitudes perceptivas ofrecen una serie de signos


(letras, números y combinaciones de ambos); otras, consisten en figuras (una de las
cuales contiene a la figura modelo); unas terceras presentan una figura dada y, a su
derecha, varias semejantes, pero sólo una exactamente igual a aquélla; otras pruebas
psicotécnicas de aptitudes perceptivas consisten en comparar unos símbolos siguiendo
ciertos códigos o claves.

Las pruebas psicotécnicas de aptitudes perceptivas no faltan nunca en las oposiciones


para ingreso en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y
Guardia Civil), en las pruebas de acceso a las Policías Locales, ni en la selección de
personal para Vigilantes Jurados.

Aptitud Espacial (AE)

Las pruebas psicotécnicas de aptitud espacial evalúan la capacidad de concebir,


relacionar e imaginar figuran en el espacio.

Son muy utilizadas en la selección de personal para ocupar puestos de trabajo que
exigen imaginar o diseñar figuras en movimiento, como es el caso de delineantes,
topógrafos, diseñadores, ingenieros, etc.

La aptitud espacial se evalúa profusamente en la selección de personal para puestos de


trabajo burocráticos y manuales (tornero, ajustador, fontanero, etc.).

Aptitud Mecánica (AM)

Las pruebas psicotécnicas de aptitud mecánica evalúan la capacidad para manejar


objetos y para comprender mecanismos. Esta aptitud se compone de un amplio
abanico de capacidades, cuyo común denominador es el conocimiento y manejo de los
conceptos propios de la Mecánica.

La aptitud mecánica evalúa la comprensión de los principios mecánicos aplicados a una


gran variedad de situaciones de la vida diaria. El DAT (Test de Aptitudes Diferenciales)
incluye una prueba, que denomina “razonamiento mecánico”, que es equivalente a las
pruebas psicotécnicas de aptitud mecánica.

El trabajo del alumno consiste en estudiar atentamente la figura que se le presenta y


en responder después a la cuestión que sobre ella se le plantea.

Atención (AT)

Suele definirse la atención como la capacidad para concentrarse sobre un objeto


determinado. Estas pruebas se basan en la percepción visual; por eso, los tests de
atención utilizan estímulos visuales, pidiendo al aspirante que detecte las semejanzas o
las diferencias entre los elementos que se le presentan.

Aptitudes Administrativas (APAD)

Las pruebas psicotécnicas de aptitudes administrativas valoran la capacidad de


organización y de manejo de datos, mediante pruebas de organización administrativa.
Las aptitudes administrativas implican componentes de atención, facilidad de
alfabetización, retentiva, exactitud en la comprobación y capacidad de simbolización.
Las aptitudes administrativas evalúan todos los aspectos que están presentes en las
tareas administrativas.

Las aptitudes administrativas, también denominadas aptitudes burocráticas, se solapan


en gran parte con las aptitudes intelectuales; la razón es obvia: la inteligencia general,
el factor verbal y el numérico influyen de forma decisiva en el éxito de ese tipo de
empleos.

En la práctica, las aptitudes administrativas tienden a identificarse con el “factor P”,


que es la capacidad para discriminar pequeñas diferencias entre palabras o cifras; este
factor interviene de forma determinante en la mayor parte de las actividades
burocráticas rutinarias.

Las pruebas psicotécnicas de aptitudes administrativas abarcan un extenso número de


tareas relativamente diferentes, cuyo común denominador es que influyen
sustancialmente en el éxito en el desempeño de las profesiones administrativas, que
se ocupan de tareas burocráticas que requieren ser realizadas con precisión y rapidez.

Las pruebas psicotécnicas de aptitudes administrativas se utilizan en selección de


personal y en las oposiciones para puestos administrativos, tales como auxiliares
administrativos, administrativos, mecanógrafos, archiveros, etc.

Las pruebas de aptitudes administrativas evalúan la exactitud y rapidez en la


comprobación de datos así como en su ordenación.

Clasificación-Archivado (CA)

Los tests de clasificación-archivado forman parte de las pruebas de aptitud


administrativa. Concretamente, evalúan la capacidad para realizar clasificaciones y
para archivar datos con corrección y rapidez.

El trabajo del lector consiste en clasificar o en archivar cierto número de datos en las
condiciones que cada test plantea.

Intelectualidad Sobresaliente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como


"aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130". Sin embargo,
reconocer a un niño superdotado no es fácil. Sólo un 2% de la población infantil iguala
o supera el coeficiente intelectual para ser calificado como tal y casi la mitad suelen ser
niños problemáticos con bajo rendimiento académico y en algunos casos, fracaso
escolar.

Si no se detecta a tiempo la superdotación el niño puede ocurrir que el niño se sienta


desmotivado y se aburra en el colegio. Además, un problema añadido es, que el
profesorado no suele estar preparado para identificar esta cualidad intelectual y no
saben potenciar sus capacidades.

En Estados Unidos poseen una gran experiencia en la educación de superdotados. No


obstante llevan alrededor de 20 años publicando programas educativos. Actualmente el
modelo más aceptado es el creado por el doctor Joseph Renzulli, del Instituto de
Investigación para la educación de los Alumnos Superdotados (Research Institute for
Gifted Education, University of Connecticut, USA).

Este especialista establece el modelo de los tres anillos donde se analizan las
características que el individuo superdotado debe poseer para ser considerado tal.

Modelo de los tres anillos

Un superdotado posee, según Joseph Renzulli, la combinación de elementos propios de


un buen sistema de tratamiento de información (inteligencia elevada), con una alta
originalidad y pensamiento divergente (creatividad) y la motivación suficiente para
garantizar la materialización de su potencial (implicación en la tarea).

La representación de la confluencia de estas tres cualidades quedaría representada de


la siguiente manera:

Posteriormente, otro experto en estudios sobre niños superdotados, J.F. Mönks, matizó
esta teoría añadiendo factores externos que influyen en el desarrollo intelectual del
niño.

Mönks sitúa al individuo en un contexto evolutivo y social que da lugar al "Modelo


Triádico de la Superdotación" donde se incluyen los marcos sociales de la familia, el
colegio y los compañeros.

Capacidad intelectual superior a la media

Aunque no tienen porqué ser extraordinariamente inteligentes. Está demostrado que la


mayoría de las personas productivas no poseen puntuaciones de coeficiente intelectual
elevados.

Los expertos educativos que tratan con niños superdotados proponen que el mayor
peso sobre el pronóstico de la habilidad intelectual de un alumno se produzca con la
evidencia de un alto nivel de rendimiento en el colegio (rendimiento demostrado
durante un período de tiempo junto con los resultados de las correspondientes pruebas
académicas)

Un alto grado de dedicación a las tareas

Dedican más energía para resolver un problema concreto o a una actividad específica
que cualquier otra persona. La perseverancia es una característica significativa común
a la mayoría de los superdotados.

Normalmente, esta característica no se detecta en el colegio, porque las tareas que se


realizan no obligan a estar mucho tiempo concentrado en algo concreto. Los padres,
sin embargo, tienen muchas oportunidades de observar este tipo de comportamiento y
aportar numerosos ejemplos.

Altos niveles de creatividad

Suelen ser personas originales, ingeniosas, y poco corrientes. Si bien, normalmente,


estamos de acuerdo acerca de las cosas que connotan creatividad, la dificultad ha sido
siempre cómo medirla. Los test específicos que se dedicaban a cuantificarla no han
sido muy satisfactorios ni subjetivos.

Sin embargo, el tipo y la naturaleza de los trabajos de esos estudiantes superdotados


(mapas, poesías, experimentos científicos, juegos, bailes, disfraces, etc.) son
indicadores mucho más fiables de la existencia de creatividad.

Retraso Mental

El concepto diagnóstico del retraso mental (RM), está constituido por bajo CI y déficit
adaptativo, y fue desarrollado por la Asociación Americana de Retraso Mental en 1992,
y en la DSM-IV dentro de los Trastornos de inicio en la infancia, niñez y adolescencia.
Actualmente se enfatiza la idea de que el retraso mental no es una característica
innata de un individuo, sino el resultado variable de la interacción entre las
capacidades intelectuales de la persona y el ambiente, es decir, la concepción actual se
ajusta a un modelo biopsicosocial.

El 90% de los individuos con baja inteligencia están diagnosticados a los 18 años y
requiere tres características:

1. Inteligencia por debajo del promedio (CI 70 o inferior).


2. Deterioro de la capacidad adaptativa.
3. Comienzo en la infancia.

En el retraso mental se aprecia un enlentecimiento del desarrollo, en general en todas


las áreas de funcionamiento, que se pone de manifiesto en las siguientes áreas:

Cognitivamente: puede existir una orientación hacia lo concreto, egocentrismo,


distractibilidad y poca capacidad de atención. La hiperactividad sensorial puede
conducir a conductas desbordantes, a la evitación de estímulos, y a la necesidad de
procesar estímulos a niveles de intensidad bajos.
Emocionalmente: tienen dificultades para expresar sentimientos y percibir afectos
tanto en sí mismo como en los otros. La expresividad de la afectividad puede estar
modificada por los impedimentos físicos (hipertonía, hipotonía).

Retraso del habla: que pueden inhibir la expresión del afecto negativo, lo que
conduce a instancias de una hiperactividad afectiva aparente que incluye una ira
impulsiva y una baja tolerancia a la frustración.

Dificultades adaptativas: las complejidades normales de las interacciones diarias


pueden poner a prueba los límites cognitivos del con RM. En casos extremos, el
descontrol impulsivo puede conducir a la violencia y la destructividad. Los cambios en
la vida diaria pueden forzar las capacidades cognitivas y las habilidades de
afrontamiento, lo que a veces conduce a la frustración.

Reacciones emocionales primitivas: a la frustración y a la tensión pueden implicar


conductas agresivas, autolesivas o autoestimulantes.

Existe un aumento de patología de dos a cuatro veces mayor entre las personas con
retraso mental, por lo que muchos individuos presentan diagnósticos múltiples, entre
ellos más del 50% tienen un diagnóstico psiquiátrico adicional. Algunos trastornos se
dan en mayores proporciones en asociación con el retraso mental: TDAH, pica,
trastornos del estado de ánimo, trastorno de la comunicación, trastornos generalizados
del desarrollo, trastorno por movimientos estereotipados y esquizofrenia. También
pueden apreciarse trastorno por estrés postraumático y trastornos adaptativos.
Además, pueden darse toda la serie de tipos de personalidad y trastornos de la
personalidad.

Estas generalizaciones, sin embargo, están siendo cuestionadas a medida que la


investigación permite una mayor diferenciación de diversos síndromes de retraso
mental. En contraste con la vieja idea de que el retraso mental es una forma
inespecífica de desarrollo lento, los nuevos datos fenomenológicos indican que estos
síndromes no son iguales.

Clasificación del Retraso Mental

TABLA

Nivel intelectual según la cifra de C.I. - Grados de retraso mental


según C.I.

Cifra de C.I. Calificación Educación aconsejable

inferior a 20-25 Retraso mental Técnicas conductuales muy


profundo simples

20-25 a 35-40 Retraso mental grave Adiestramiento conductual

35-40 a 50-55 Retraso mental Técnicas educativas especiales


moderado

50-55 a 70-75 Retraso mental leve Técnicas educativas especiales

70-75 a 80-85 Retraso mental límite Técnicas educativas especiales


80-85 a 110- Nivel intelectual Educación normal
115 normal

110-115 a 145- Superior a la Educación normal


150 normalidad

superior a 145- Superdotado Técnicas educativas


150 específicas

Retraso Mental Profundo

El cociente intelectual en esta categoría es inferior a 20, lo que significa en la práctica


que los afectados están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o
requerimientos o para actuar de acuerdo con ellas.

La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente inexistente, no


controlan esfínteres y son capaces en el mejor de los casos sólo de formas muy
rudimentarias de comunicación no verbal.

Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y requieren
ayuda y supervisión constantes.

Retraso Mental Grave

Llamado también subnormalidad mental grave u oligofrenia grave. Se considera que


un cociente intelectual en esta categoría está entre 20 y 34, corresponde a retraso
mental grave.

El afectado con retraso mental grave presenta un cuadro clínico mucho más severo
que el anterior; básicamente, su etiología es orgánica, asociada a otros trastornos con
escaso o nulo nivel del desarrollo del lenguaje, necesitándose, generalmente, de una
anamnesis indirecta. La gran mayoría presenta marcado déficit motor, o la presencia
de otras carencias que dan evidencia clínica de un daño o anormalidad del desarrollo
del Sistema Nervioso Central.

Retraso Mental Moderado

Llamado también imbecilidad, subnormalidad mental moderada u oligofrenia moderada.


Los afectados con retraso mental moderado muestran una lentitud en el desarrollo de
la comprensión y el uso del lenguaje, teniendo en esta área un dominio limitado. Los
avances escolares son limitados, y aprenden sólo lo elemental para la lectura escritura
y cálculo. Tienen dificultad para su cuidado personal. Sus funciones motrices son
pobres, y necesitan de una supervisión permanente. Se considera que un cociente
intelectual en esta categoría está comprendido entre 35 y 49, corresponde al retraso
mental moderado. En el trabajo desarrollan labores prácticas y sencillas, siempre y
cuando estén detalladamente estructuradas y se les supervise de modo adecuado. De
adultos es difícil que desarrollen una vida social completamente independiente; sin
embargo, muchos de ellos son físicamente activos, con total capacidad de movimientos.
El nivel de desarrollo del lenguaje varía, desde la capacidad para tomar parte en una
conversación sencilla, hasta la adquisición de un lenguaje sólo para lo cotidiano.
Existen pacientes que nunca aprenden a hacer uso del lenguaje y utilizan la
gesticulación manual para compensar la carencia verbal. En la mayoría se detecta una
etiología orgánica. Son frecuentes el autismo, o trastornos del desarrollo, así como
también la epilepsia, los déficit neurológicos y las alteraciones somáticas.

Retraso Mental Leve

Llamado también debilidad mental, subnormalidad mental leve, oligofrenia leve, morón.
Se considera que un cociente intelectual en esta categoría que está de 50 a 69
corresponde a un retraso mental leve.

Adquieren tarde el lenguaje, aunque son capaces de mantener una conversación y, por
lo tanto, de expresarse en la vida cotidiana. Una gran parte llega a alcanzar una
independencia para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse y controlar los
esfínteres). Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares, sobre
todo en la lectura y la escritura. Pueden desempeñarse en labores prácticas, más
frecuentemente en trabajos manuales semicualificados.

Cuando el retraso va acompañado de una falta de madurez emocional o social


destacadas, pueden presentarse dificultades para hacer frente a las demandas del
matrimonio o la educación de los hijos, así como en la adaptación a la cultura.

En sólo una minoría de los adultos afectados puede reconocerse una etiología orgánica.

Etiología

La etiología del retraso mental se considera mayoritariamente multifactorial, y la


combinación de los diversos factores etiológicos condiciona la gran variedad de
manifestaciones clínicas. Se acepta que aproximadamente en el 30-40% de estos
casos examinados a nivel de consulta externa, no se puede determinar una etiología
clara a pesar de haberlos sometido a complejas evaluaciones. En el resto de los casos,
los principales factores causales se distribuyen de la siguiente forma:
aproximadamente en un 50% se detectan factores hereditarios; en un 30%,
alteraciones tempranas del desarrollo embrionario; en un 50%, trastornos somáticos
de la niñez; mientras que las influencias del entorno y los trastornos mentales, se
registran entre el 15-20% de los casos. Estos factores no se excluyen entre sí.

Determinantes psicosociales del Retraso Mental

La etiología depende en parte del nivel de retraso mental. El retraso mental leve es
generalmente idiopático o familiar, es decir, está asociado a dificultades socioculturales
o psicosociales. Estos individuos viven en condiciones socioeconómicas precarias, y su
funcionamiento se ve influido por la pobreza, la enfermedad, las deficiencias en el
cuidado de la salud, y el deterioro en la búsqueda de ayuda.
Mecanismos biológicos que causan Retraso Mental

Las alteraciones tempranas prenatales que dañan el cerebro son catastróficas en el


desarrollo temprano, dado que el feto no tiene una respuesta inmunológica en la
gestación temprana. Así, las infecciones de la madre (toxoplasmosis, SIDA congénito,
rubéola en el primer mes de embarazo), exposición intrauterina a toxinas (alcohol,
cocaína, plomo), a los medicamentos y a la radiación X, pueden tener como resultado
un retraso en el crecimiento uterino. Más de 200 síndromes biológicos reconocidos que
implican retraso mental suponen la desorganización de virtualmente, todos los
sectores del funcionamiento bioquímico o fisiológico del cerebro (Tabla 5).En el
momento del nacimiento, el trauma obstétrico y la isoinmunización Rh pueden causar
lesión cerebral. Normalmente, el nacimiento prematuro a no ser en los casos extremos
(menos de 28 semanas de gestación o menos de 1500 g).

Algunas formas de alteración neuroevolutiva pueden tener lugar después del


nacimiento. Los factores ambientales son especialmente importantes en países
subdesarrollados, en los que la asistencia médica puede ser limitada. También pueden
contribuir las alteraciones e infecciones neurológicas, incluyendo las convulsiones.
Prevención Primaria

• Identificación de factores que contribuyen al RM, eliminación o evitación de


factores y protección de la población:
• Vacunación
• Administración de ácido fólico.
• Prevención de incompatibilidad de Rh.

Prevención Secundaria

• Reconocimiento precoz y diagnóstico.


• Atención médica correcta.
• Rehabilitación de lesiones o enfermedades.
• Planificación y consejo posterior a un hijo con RM.

Prevención Terciaria

• Facilitar que el individuo alcance su pleno desarrollo potencial.


• Comprende todas las medidas que o disminuyen los obstáculos para el
desarrollo de la habilidad funcional o la competencia social.
• Apoyo familiar.
• Facilitar la adaptación al medio y educación.

También podría gustarte