Está en la página 1de 59

Procariotas Clula bacteriana

Eucariotas Clula animal y vegetal

Enlaces covalentes y no covalentes


Las macromolculas de inters biolgico, protenas, cidos nucleicos, polisacridos, etc. son estructuras enormes que se mantienen unidas mediante enlaces covalentes fuertes y que adems presentan interacciones/enlaces mas dbiles, no covalentes, que se producen entre partes de la molcula y que son responsables del arquitectura y arreglo espacial de estas macromolculas.

Energas de los enlaces covalentes y no covalentes

EL AGUA El agua es la sustancia mas abundante en los sistema vivos y constituye alrededor de un 70% del peso de la mayora de los organismos.

EL AGUA
Las propiedades del H20 se derivan de su alto potencial para formar enlaces de H y de su naturaleza polar. Enlaces de H: son responsables de la alta cohesin interna, de los altos puntos de fusin y ebullicin, de la elevada tensin superficial y de la viscosidad del agua.

INTERACCIONES HIDROFOBICAS

PROTENAS

Configuracin estereoqumica del aminocido Alanina- a)frmula estructural b) esferas y palitos c) modelo de relleno espacial

Mr promedio ~ 110

Indice de hidropata
Una escala que expresa las tendencias relativas de hidrofobicidad e hidrofilicidad de un grupo qumico. Aminocidos altamente cargados (+ y - mente) presentan altos valores negativos de ndice de hidropata. Aminocidos hidrofbicos tienen altos valores positivos de ndice de hidropata

Propiedades cido-base de los aas: los grupos COO- y NH3+ de los aas disueltos en agua se encuentran ionizados.

Son entonces iones dipolares o zwitteriones.


.

50

Ecuacin de Henderson-Haselbach
Describe la curva de titulacin de cualquier cido dbil

52

Titulacin de un aminocido-0,1 M glicina a 25 C

55

También podría gustarte