Está en la página 1de 1

Mariana Escobar Dangond Lectores y lecturas 06/02/14 Paula Cardino es una profesora universitaria quien ha hecho diferentes investigaciones

sobre la relacin que tienen los estudiantes con la escritura y la lectura acadmica. Una de sus tesis se refiere a la deficiencia que hay en la comprensin de los textos que propone la universidad la cual radica en la mala educacin que viene desde antes, junto con las exigencias de interpretacin de los docentes. En la educacin tradicional, o por lo menos la que me toc a m, el proceso mediante el cual nos ensearon a leer era independiente al de comprensin de textos; eran dos temas diferentes. Despus que sabamos unir letra con letra y luego las palabras, se enseaba a comprender qu era lo que deca, como si fueran dos procesos independientes. Y esta comprensin era la misma para todas las estudiantes, todas tenamos que entender lo mismo y tener las mismas respuestas. Pienso que ah est la raz de los problemas en la lectura acadmica. Adems de lo anterior, est el uso de trminos y referencias que no son propios de los estudiantes sino de personas que ya estn completamente inmersas en ese campo del conocimiento y esto est relacionado con lo que plantea Cardino, que indica que los textos escogidos por los profesores estn por fuera del mbito acadmico y son cientficos; dirigidos para colegas y no para estudiantes. De acuerdo con esta misma autora, pienso que es importante dejar claro que hay una responsabilidad de todas las partes (estudiantes, profesores e institucin) ya que tampoco es cierto que nosotros estamos limitados a acceder a textos que son de niveles superiores al nuestro, ya que es bueno que nos pongamos unos parmetros ms altos. Pero, tambin es importante que tengamos un contexto de las lecturas y que el trabajo de comprensin de haga en conjunto con el profesor. As, el proceso de aprendizaje se vuelve un sistema circular, no lineal, puesto que no es un acto de causa y efecto sino de retroalimentaciones e interacciones.

También podría gustarte