Está en la página 1de 803
Introduccion a la Ciencia e Ingenieria de los Materiales WILLIAM D. CALLISTER, Jr. Department of Materials Science and Engineering The University of Utah. EDITORIAL REVERTE, S.A. Barcelona © Bogota * Buenos Aires * Caracas * México INDICE ANALITICO A DESIMBOLOS XV INTRODUCCION 1 DA Perspectiva historica 2 1.2 Ciencia ingenierfa de tos materiales 2 13. Clasificacién de tos materiales 4 14 Necesidad de materiales moderns 5 Bibliografia 6 spitule 2 ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACES INTERATOMICOS 7 21 Introduccién 8 STRUCTURA ATOMICA 8 22 Conceptos fundamentales 8 23. Laselectrones en los stomos 9 24 Latabla periédica 15 NLACES ATOMICOS EN LOS SOLIDOS 17 25. Fuerzas y energfas de enlace 17 26 Enlaces interat6micos primarios 19 27 Enlace secundario o enlace de van der Waals 23 28 Moléculas 25 Resumen 26 Términos y conceptos importantes 27 Bibliogratia 27 Problemas y cuestiones 27 v (A ESTRUCTURA DE LOS SOLIDOS CRISTALINOS 31 Introducci6n 32 TRUCIURA CRISTALINA 32 Conceptos fundamentales 32 Celdilla unidad 33 Estructurascristalinas de los metales 34 Calculo dela densidad 38 Polimorfismo y alotropia 39 Sistemas cristalinos 39 DIRECCIONES Y PLANOS CRISTALOGRAFICOS — 40 38 Direcciones cristalogriticas 40 39. Panos cristalograficos 45 10 Densidades atémicas lineal y planar 48 311 Estructuras cristalinas compactas 31 MATERTALES CRISTALINOS Y NO CRISTALINOS 53 SS io es 3.12 Monocristales 53 3.13. Materiales policristatinos 53 3.14 Anisotropia 54 3.15. Difraccion de rayos X: determinacién de estructuras, cristalinas 55 3.16 Sélidos no cristalinos 60 Resumen 61 ‘Términos y conceptos importantes Bibliografia 62 Problemas y cuestiones 63 aw IMPERFECCIQNES EN SOLIDOS 71 4.1_Introduccién 72 DEFECTOS DE PUNTO 72 42 Vacantesy autointersticiales 72 43. Impurezas en s6lidos 74 IMPERFECCIONES 76 4.4 Dislocaciones. Defectos lineales 76 45 Detectos interfaciales 80 4.6 Defectos de volumen 84 4.7 Vibraciones atémicas 84 OBSERVACION MICROSCOPICA 48 General 84 4.9 Microscopia 85 4.10 Determinacién del tamaio del grano 89 Resumen 89 ‘Términos y conceptos importantes 90 ~~ Bibliografia 91 Problemas y cuestiones 91 spitulo 5 DIFUSION 95 SA Introducci6n 96 5.2. Mecanismos de difusién 97 5.3 Difusién en estado estacionario 98 54° Dilfusi6n en estado no estacionario 100 55 Factoresde la difusion 104 5.6 Otros tipos de difusin 107 5.7 Difusion y tratamientos de los materiales 107 Resumen 107 ‘Términos y conceptos importantes Bibliogratia 108 Problemas y cuestiones 108 107 xt xl Capitulo 6 PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALES 113 6.1 Introduccion 114 62__ Conceptos de esfuerzo y deformacién 114 DEFORMACION ELASTICA 118 63 Comportamiento bajo cargas uniaxiales . 118 64 Anelasticidad 121 65 _ Propiedades elisticas de los materiales 122 DEFORMACION PLASTICA 125 6.6 Propiedades de tracci6n 125 67 TensiGn y deformacién reales 132 68. Recuperacién eléstica durante ta deformacién plastica 235 69 Deformacién por compresi6n, por cizalladura y torsional 135 6.10 Dureza 136 6.11 Variabiliad de las propiedades de tos materiales 142 6.12 Factores de seguridad 144 Resumen 145 ‘Términos y conceptos importantes Bibliogratia 146 Problemas y cuestiones 146 146 4 Capitulo 7 DISLOCACIONES Y MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO 157 74 Introduccin 158 DISLOCACIONES Y DEFORMACION STICA 158 72 Conceptos bisicos 158 73, Caracteristicas de les disfocaciones 161 74 Sistemas de deslizamiento 163 75. Eldestizamiento en monocristales 164 7.6 Deformacién plistica de materiales policristalinos 168 7.1. Deformaci6n por maclado 169 MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO DE LOS METALES — 170 78 Endurecimiento por reduccién del tamaio de grano 171 7.9 Endurecimiento por disolucién sotida 173, 7.10 Endurecimiento por deformacion 175 RECUPERACION, RECRISTALIZACION Y CRECIMIENTO DELGRANO 178 TAL Recuperacin 179 7.12 Recristalizacion 179 7.413. Crecimiento del grano 284 Resumen 185 Términos y conceptos importantes Bibliografia 186 Problemas y cuestiones 187 186 INDICE ANALITICN Capitulo & ROTURA 193, 8.1 Introduccion 194 FRACTURA 194 82 Fundamentos de fractura 194 83° Fracturaductil 195 84° Fractura frégil 198 85 Principios de mecinica de la fractura 199 86 _ Ensayos de fractura por impacto 210 FATIGA 215 87 Tensiones cicliceas 216 88 LacurvaSN 217 89. Iniciacion y propagacion de la grieta 220 8.10. Velocidad de propagacién de fa grivta 223 8.11 Factores que afectan a la vida a fatiga 229 8.12 Influencia del medio 231 FLUENCIA EN CALIENTE 232 8.13. Comportamiento bajo fluencia en caliente 233 8.14 Influencia de la tensidn yde fa temperatura 234 8.15. Métodos de extrapolacin de los resultados 236 8.16 Aleaciones para utilizacién a temperaturas elevadas 238 Resumen 238 ‘Términos y conceptos importantes 241 Bibliografio 242 Froblemas y cuestiones 242 Capitulo 9 DIAGRAMAS DE FASES 257 9. _Introduccign 252 DEFINICIONES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES — 252 9.2 Limite de sotubilidad 252 93 Fases 253 8.4 Microestructura 254 9.5 Equilibrio de fases 254 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE FASES. 9.6 Sistemas isomorficos binarios 256 9.7 Sistemas eutécticos binarios 264 9.8 Diagramas de equilibrio con fases 0 compuestos intermedios 274 9.9 Reacciones eutectoide y peritéctica 277 9.10 ‘Transformaciones de fases congruentes 277 9.11 Ceramica y diagramas de fases ternarios 279 9.12 Laregla de las fases de Gibbs 279 EL SISTEMA HIERRO-CARBONO 281 9.13 Diagrama de fases hierro-carburo de hierro (FeFe,C) 281 9.14 Desarrollo de mieroestructuras en aleaciones hierro-carbono 285 9.15 Influencia de otros elementos de aleacién 292 INDICE ANALITICO. Resumen 293 vy ‘Términos y conceptos importantes 294 Bibliogratia 295 Problemas y cuestiones 295 Capitulo 10 TRANSFORMACIONES DE FASE EN LOS METALES 303 10.1 Introduccion 304 TRANSFORMACIONES DE FASES 304 10.2 Conceptos fundamentales 304 10.3. Cinética de reacciones en estado s6lido 304 10.4 Transformaciones multifase 306 CAMBIOS MICROESTRUCTURALES Y DE PROPIE DADES EN ALEACIONES HIERRO-CARBONO — 307 10.5 Diagramas de transformaci6n isotérmica 307 10.6 Diagramas de transformacién por enfriamiento continuo 320 10.7. Comportamiento mecéinico de los aceros al carbono 323 108 Martensita revenida 326 10.9. Revisin de las transformaciones de fase de los aceros 329 Resumen 330 Bibliogratia 330 Términos y conceptos importantes 331 Problemas y cuestiones 331 apitulo 11 TRATAMIENTOS TERMICOS DE ALEACIONES METALICAS 337 111 Introducci6n 338 RECOCIDO 338, 1.2 Proceso de recocido 338 13. Eliminacin de tensiones 339 4. Recocido de aleaciones férreas 339 TRATAMIENTOS TERMICOS DE LOS ACEROS 34 ILS Templabilidad 341 11,6 Influencia del medio de temple, tamafo y geometrfa de la muestra — 346 ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACION 349) 1.7 Tratamientos térmicos 350 11.8 Mecanismos de endurecimi 11,9 Otras consideraciones 355 Resumen 355 Términos y conceptos importantes Bibliogratia 356 Problemas ycuestiones 356 0 353 356 Cepituto 1? ALEACIONES METALICAS 359 Introduccién 360 xin CONFORMACION METALICA. 360 12.2 Hechurado 361 123 Moldeo 362 124 Otras téenicas 363 ALEACIONES FERRFAS — 364 125 Aceros 364 126 Fundicién 310 ALEACIONES NO FERREAS 3 12.7 Cobre y sus aleaciones 376 128 Aluminio y sus aleaciones 378 12.9 Magresio ysus aleaciones 378 12.10 Titanio y sus aleaciones 380 12.11 Metales refractarios 380 12.12 Superateaciones 381 , 12.13 Metales nobles 382 12.14 Otras aleaciones no férreas 382 Resumen 383 - Términos y conceptos importantes 384“ Bibliograila 384 Problemas ycuestiones 384 Capitulo 13 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS CERAMICAS 387 13.1 Intyoduccién 388 ESTRUCTURAS CFRAMICAS 388 13.2 Estructuras cristalinas 388 133. Cerdmicas formadas por silicatos 399 134 Catbono 404 : 135. Imperfecciones de tascerémicas 408 13.6 Diagramas de fases ceramicos 412 PROPIEDADES MECANICAS 416 13.7 La fractura frégil de las cerdmicas 416 138 Comportamiento tensién-deformacién 418, 13.9. Mecanismos de deformacién plastica 420 13.10 Otras consideraciones mecénicas 422 Resumen 424 ‘Términos y conceptos importantes, 425 Bibliogratia 425 Problemas y cuestiones 426 Capitute 14 APLICACIONES Y CONFORMADO DELAS CERAMICAS 431 14.1 Introduccion 432 VIDRIOS 4 142 Propiedades de los vidrios 432 143 Conformado del vidrio 436 144 Vidrios tratados térmicamente 438, 145 Cerémicas vitreas 439 PRODUCTOS DE ARCILLA 440 146 Caracteristicas de la arcilla 440 14.7 Composiciones de tos productos de arcilla 441

También podría gustarte