Está en la página 1de 122
APRENDIZAJE ACELERADO Estrategias para la potencializacién del aprendizaje Linda Kasuga de Y. M.A.D. Dra. Carolina Gutierrez de Munoz . Jorge D. Munoz Hinojosa Rp EE i aprendizaje acelerado representa una nueva alterativa para estudiar yest contitido por aa ténieas as cuales son de gan ayuda para qe las personas recuerden, mejory de por vida, los canceptos, Sees tanita cern Se ts ect eT eure a MoCo st ferences El aprendizaje euintico muestra I forma de integrar To aprendid de eee cr seen gots Per reno ea eeu em oy eee nee eerste crs se Revers elt mers ieee cnn Adems, se analizan los clementos indispensables para generar sitios productores de aprendizaje acelerado, en el capitulo de células .s reais Se visuatiza con claridad un panorama en el cual se muestran las Cee ee ecm pO ator Ts completo paradigmas que en el presente nos han sido marcado como oer Este libro permite ‘A los padres de familia conocer la manera de ayudar a sus Cree tat ues os para POO OR ee MI Men orcast Rec nT eficientey divertida eC Ce a ences herramientas de enselanza y aprendizaje para que puedan obtener excelentes resultados en todas aquellas personasa las que ensefian, Cotas De femorety G tierrez de Munoz DRC MY tee ttt ees [ Con amor a quienes nos é dieron vida: [ Esperanza y Carlos, 5a. edicién, enero 2004. 5 Carolina y Alejandro, : Ma. de los Angeles y Felix. i , i sys I Con carifio a nuestras familias, 5 , a nuestros alumnos, i ie Aprendizaje Acelerado alos maestros y capacitadores qu © Grupo de Aprendizaje Continuo, S.C. desean ensefiar de mejor manera, a todas las personas que estén © 1999, Grupo Editorial Tomo, $. A. de ©. V. P q Nicolds San Juan 1043, Col, Del Valle convencidas de que pueden 03100 México, D. F. aprender mejor, ISBN: 970-666-121-2 : é di aprender Miembro de la Cémara Nacional a todos los que a través de ap de la Industria Editorial No. 2961 ; en forma més amena, se conviertan en adictos del aprendizaje Disefio de la portada: Emigdio Guevara el resto de sus vidas Disefio tipogrdfico: Rafael Rutiaga Supervisor de produccién: Leonardo Figueroa Derechos Reservados conforme a la ley. Las caracteristicas tipogrficas y de edicién de esta obra son propiedad del editor. Se prohibe su reproduccién parcial o total sin autorizacién por escrito de la editorial. Impreso en México - Printed in Mexico INDICE PROLOGO eos). scien wees s aieins's seus ees a GEORGI LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE ACELERADO ...... 200... 0 sce essen i EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO............5 19 ESTILOS DE APRENDIZAJE.........+. pees steeees 39 EL EFECTO PIGMALEON Y LA RELACION MABSTRO-ALUMNO 05st s/0.s:si0,cinsi5s eicieisess oe 53 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE. . APRENDIZAJE CUANTICO MAPAS MENTALES UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER INTELIGENCIAS MULTIPLES . JUEGOS EN LA ENSENANZA Y LA CAPACITACION EL DIBUJO Y LA CARICATURA COMO HERRAMIENTA DE ENSENANZA... TODOS PODEMOS SER GENIOS CREANDO CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO EDUCACION SIGLO XXI. . PROLOGO Jers viviendo en un mundo lleno de rapidos cambios. En ocasiones, mds r4pidos de lo que podriamos haber imaginado afios atr4s. La velocidad en la que se mueven las cosas en Ia actualidad con los adelantos tecnoldgicos que han surgido: las microondas, teleconferencias, Internet, correo electrénico, fax, etc., hacen que los conocimientos que surgen en cualquier sitio del mundo sean difundidos en fracciones de segundo por el resto de la humanidad. El conocimiento humano, también se ha desarrollado a veloci- dades extraordinarias, apareciendo muchas publicaciones novedosas sobre temas especificos cada dia. Aunque nuestro cerebro tiene multiples capacidades, éstas deben estimularse y desarrollarse pro- gresivamente con el conocimiento de nuevas técnicas de aprendizaje y ensefianza, que puedan ser aplicables tanto en el aula de clases, como en centros de capacitacién, o en el hogar cuando los padres ayudan a sus hijos. La aparicion de estudios psicolégicos como los de Howard Gardner con sus inteligencias multiples, Daniel Goleman con su inteligencia emocional, Tony Buzan con sus mapas mentales, técni- cas de lectura rapida y fotolectura, programacién neurolingiiistica, etc., hacen que pensemos que los métodos de ensefianza actuales deben sufrir cambios y modernizarse de acuerdo a la €poca en que vivimos. GEORGI LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE ACELERADO El futuro es el lugar en donde pasaremos ¢l resto de nuestras vidas, vale la pena pensar en él. Joel Barker Go Lozanoy es el creador del método de aprendizaje acele- rado, el cual era llamado por él sugestopedia, y se basaba en la premisa de que la capacidad de aprender y recordar que posee el ser’humano es prdcticamente ilimitada, ya que se aprovechan las reservas de la mente. Lozanov afirmaba al inicio de sus estudios, que la superme- moria es una facultad humana natural y que no solamente podfa desarrollarla cualquier persona, sino que podia lograrse con facilidad. Georgi Lozanov, cientifico nacido en Bulgaria, habia cstu- diado a muchas personas con capacidades mentales extraor- dinarias, entre otros a Mijail Keuni, artista ruso, con capacidad para hacer clculos matematicos complejos mentalmente en forma instantanea. Asi como Keuni, Lozanov observé que los yoguis se 12 APRENDIZAJE ACELERADO consagraban a memorizar los textos sagrados por si ocurria un desastre y resultaban destruidos sus libros de tradiciones ¢ historia; con que viviese un solo yogui, siempre podria restaurar de memoria todo el conocimiento perdido. Otro ejemplo de capacidad de memoria lo tenemos en los mahories de Nueva Zelanda, que eran adiestrados con los métodos de supermemoria utilizados por los brahamanes hindtes. El jefe mahori Kaumatana, en la época moderna podia recitar de memoria toda la historia de su tribu, que abarca cuarenta y cinco generaciones y unos mil afios. Tardaria tres dias en recitarlo todo sin utilizar una sola nota. E! propio Lozanov habia practicado raja-yoga durante veinte afios. Raja significa regio o rector, y el raja-yoga trata del control o gobierno de la mente, se considera como la “ciencia de la concen- tracién” y cuenta con técnicas para alterar los estados de conciencia, métodos de adiestramiento en visualizacién, ejercicios practicos de concentracién y ejercicios respiratorios especiales. El raja-yoga afirma poseer una serie de técnicas que permiten al individuo adquirir “siddhis”, es decir, poderes o facultades supranormales que poseemos en estado latente dentro de nosotros: supermemoria fotografica, capacidad de cdlculo instantaneo, facultades mentales extraordinarias, dominio del dolor, facultades paranormales mult- ples como la visién sin ojos y la telepatta. E] sistema acelera el aprendizaje de cinco a cincuenta veces, aumenta la retenciédn, no exige practicamente esfuerzo alguno al estudiante, se utiliza tanto en el estudiante atrasado como en el brillante, en el nifio como en el viejo. Lozanov llam6é, como mencionamos previamente a este sistema sugestopedia, siendo ésta una de las ramas de estudio de la suges- tologfa en su Instituto, el Instituto de Sugestologfa de Sofia, en Bulgaria. La sugestologfa es una ciencia holistica que utiliza una serie de técnicas que ayudana llegar a las reservas de la mente y del cuerpo. GEORG! LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE... 13 La sugestologia pretende poner en funcionamiento las facultades del cuerpo, las del hemisferio izquierdo y las del hemisferio derecho de forma conjunta, para que el individuo pueda hacer mucho mejor todo aquello que se proponga. Al final de los afios sesentas, cuando Lozanov tenfa algo mds de cuarenta afios, era uno de los primeros psicoterapeutas en Bulgaria después de la guerra, reconocido y destacado en su pafs. Fue médico de cabecera de los miembros de la élite rectora del pats. Pertenecia a la vieja intelectualidad. Su padre y su madre eran profesionistas: su padre profesor de historia en la Universidad y su madre abogada. Termind su formacién como médico y psicoterapeuta en Bulgaria. Completé sus estudios de doctorado en la Universidad de Jarjov, en la URSS. Su tesis trataba sobre la sugestologfa y de cémo aplicarla a la educacién. En sus orfgenes, la sugestologia se utilizaba para curar enfer- medades y para dominar el dolor; en psicoterapia, sin embargo, Lozanov inicié su aplicaci6n en los procesos de aprendizaje con extraordinarios resultados. Esta metodologfa pretende ayudar a eliminar el miedo, la auto- censura, las valoraciones pobres sobre uno mismo y las sugestiones fegativas respecto a la limitada capacidad que poseemos. Pretenden desatar los nudos con los que nos atamos y liberar la personalidad. El aprendizaje da la posibilidad de utilizar lo que ya tenemos dentro de nuestro cuerpo y nuestra mente, nos ensefia a crecer y al crecer vivir plenamente ya que el crecimiento es vida. El superaprendizaje depende del coeficiente potencial del individuo, no de su coeficiente intelectual. Para Lozanovy, la educacién es lo mds importante del mundo ya que la vida entera es aprendizaje. Una de sus publicaciones en donde explica con mayor claridad y detalle cl método de la sugestopedia es la que se titula “Suggestology and Outlines of Suggestopedy” (Sugestologfa y Principios de Sugestopedia). 14 APRENDIZAJE ACELERADO Lozanov y sus colaboradores del Instituto de Sugestologia habjan recurrido a un gran numero de disciplinas como yoga mental, musica, aprendizaje en cl sucfio, fisiologia, hipnosis, autogenia, parapsicologia y arte draméatico, entre otras muchas. La sugestologia ticne sus raices mas profundas en el sistema raja-yoga. La sugestopedia se basa en encontrar ¢l estado de serenidad adecuado en la persona que aprende a través de la sincronfa entre la mente y el cuerpo. Alutilizar tonalidades diferentes de voz musica, se induce al cerebro a este estado. Lozanov afirma que tenemos ya supermemoria, cl problema es que no podemos recordar lo que almacenamos en la mente. El cerebro, cree Lozanov, libre de toda distraccién que dificulte su funcionamiento, es como una esponja capaz de absorber conoci- mientos ¢ informacién de toda clase. En muchas ocasiones, culturalmente se induce la “desugestién”, que es un condicionamicnto negativo, haciéndonos creer que slo podemos aprender determinada cantidad de informacion con determinada rapidez, etc. Se nos bombardea desde que nacemos con sugerencias limitadoras. El primer paso indispensable en sugestopedia es superar mentalmente estas limitaciones, de este modo podemos aprender mas de prisa y liberar nuestro potencial. Aeste tipo de induccién positiva se le llama “terapia de autoimagen” y la finalidad es lograr el cambio cn la persona de pesimista a optimista. Un apoyo importante en el proceso de aprendizaje es el estado de relajacién adecuado y profundo que permite liberar tensiones. La utilizacién de técnicas de respiracién, relajacién (para lograr aumen- tar la precisién auditiva y estimular la concentracién), visualizacion y muisica adecuada permiten este objetivo. Un buen método peda- gdgico debe inducir un medio ambiente propicio, con atmdsfera positiva y estimulante. ell SE — — GEORG! LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE... 16 El maestro o instructor induce con lenguaje no verbal el jncremento en el interés y la autoconfianza y favorece lacreacién de esta atmédsfera positiva. En un sistema pedagégico “sin tensiones, ni estrés”, los estudian- tes aprenden ficilmente con un indice de retenci6n muy clevado, Hegando a ser de hasta un 88 % después de 6 meses y 57% después de 22 meses. El Dr. Wilder Penfield, del Instituto Neurolégico de Montreal clabord la hipétesis de que toda experiencia (vista, sonido, olor o sabor) se graba como un modelo concreto en el cerebro y que este modelo sigue allf mucho después de olvidar conscientemente la experiencia. E] Dr. Lozanov est4 de acuerdo con Penfield en que conservamos en el cerebro todos los datos que los sentidos nos aportan. La doctora Jane Bancroft, de la Universidad de Toronto, intro- dujo la sugestopedia en los Estados Unidos a finales de los afios setentas, lo que dio lugar a la fundacidn de la actualmente denomi- nada Alianza Internacional para el Aprendizaje, LAL. Esta corriente se diferencia de la sugestopedia de Lozanov por la utilizacién de técnicas de relajacién mental y ayuda de visualizacion, la practica de algunos cjercicios respiratorios y utilizacién de otras modernas técnicas de aprendizaje como los mapas mentales de Tony Buzan, Jas inteligencias multiples de Howard Gardner, técnicas de memo- rizacidn, etc. Estas técnicas de aprendizaje acelerado, amplian la conciencia y permiten abrir en la mente nuevos circuitos secundarios que incre- mentan un sinntimero de capacidades humanas. Por otro lado, el superaprendizaje, introducido a Norteamérica por Shila Ostrander y Lynn Schroeder a principios de los afios ochentas. Esta corriente se basa mds cercanamente a los principios de Lozanov, utilizando también la relajacion, la visualizacion y la respiraci6n sincronizada, la que originalmente cra considerada con ae APRENDIZAJE ACELERADO un ritmo de 2 a 4 segundos de expresidn de ideas, por 4 segundos de contencién de la respiracidn y 4 segundos de espiracidn. Ostrander y sus colaboradoras consideran actualmente como el ritmo respiratorio ideal de 5-10-5. Otra diferencia significativa es que el superaprendizaje es una técnica de autoayuda, en la que el profesor no necesita estar presente, y es utilizada en forma personal. Podemos decir que este método ignora la relacién profesor-estudiante. Este método se puede con- siderar como un concierto pasivo practicado por el que lo usa en forma solitaria 0 individual. Independientemente del método o variante utilizada, hay factores comunes que todos utilizan: Los ejercicios de relajacién, Ja induc- cién de visualizaciones, la sugestion (efecto Pigmaleén), uso de musica apropiada al tipo de aprendizaje, algunos ejercicios respiratorios para ayudar a la sincronia cerebral y disminucién del estrés. Napoledén decia: “La imaginacién rige al mundo”; ¢por qué no desarrollar nuestra imaginacién para dirigirlo nosotros mismos? A partir del conocimiento de los estudios de Lozanov surgen dos corrientes en el mundo, la Sociedad para el Aprendizaje y la En- sefianza acelerada (Society for Accelerated Learning and Teaching, SALT) y que en la actualidad se llama Alianza Internacional para cl Aprendizaje (International Alliance for Learning, IAL) y el Superaprendizaje (superlearning). SSeS ee ee GEORG! LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE... 7 SACAR CONCLUSIONES ES SEGUIR APRENDIENDO. BSCRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS: 18 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA Superaprendizaje. Sheila Ostrand . : Ly z Ostrander. Editorial Grijalbo. 1983. ee! Superlearning 2000. Sheila Ostrander, L; Ostrander. Delacorte Press. 1994, dicesicai deem Aprendiendo a aprender. Técni i pre ‘ icas di j Christian Drapeau. Editorial Océano. asain niesney Accelerated L 1 i Tl 7 vated. Learning. Colin Rose. The Dell Trade Paperback. Accelerated Learn the XXI Ce rade se i ¢ XXI Century. Colin Rose. The Dell EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO Las posibilidades potenciales de toda persona son las mds fascinantes ¢ interesantes de toda la creacién. Ray L. Wilbur 6G s antiguos griegos pensaban que la mente se encontraba en el corazén y no en el cerebro. Consideraban que ya que la mente era esencial para el ser humano, ésta deberia estar eneldrgano mis vital de todos los drganos”. Tal vez tenian raz6n. En la actualidad sabemos que la mente tiene una capacidad casi ilimitada, si desarrollamos mediante control consciente, centros cerebrales que nos permitan utilizar poderes que no podemos imaginar. George Leonard desde su perspectiva considera que “{a capacidad creadora del cerebro puede ser infinita”, pero tenemos que aprender a aprender y utilizar este potencial que tenemos dentro de nuestro cerebro. Tenemos que aprender “gozando” ekaprendizaje y utilizar simult4neamente la mente légica, cl cuerpo y la mente creadora; en otras palabras, el cerebro y el cuerpo integralmente. El cerebro tiene aproximadamente el tamafio de dos manos colocadas una junto a la otra o el de un coco. Pesa alrededor de 1.5 kg, es de consistencia blanda, de color blanco-grisdceo, com- puesto bdsicamente de agua en sus células, lamadas neuronas, de las cuales la mayorfa se encuentran en la corteza cerebral (85% aproxi- ee) APRENDIZAJE ACELERADO madamente), que es una capa delgada de 1.25 a4mmde espesor, que al desarrollarse en la escala filogenética, tuvo que plegarse de manera complicada, dando agar a surcos y cisuras, que si lo extendiéramos nos darfan una extensién de mds de 2,000 centi- metros cuadrados. Solamente los delfines y las ballenas tienen cerebros mds grandes que el ser humano. El cerebro tiene de 100,000,000,000 a 1,000,000,000,000 de células, mayor numero de células que las estrellas visibles desde la tierra con el telescopio m4s poderoso. Cuando se interconectan entre sf, cl ntimero de uniones o interacciones que se pueden hacer varia de 10 a la 14 potencia a 10 a la 800 potencia, que son mds del ntimero de 4tomos estimados que existen en el universo. El Dr. Pyotr Anokhin de la Universidad de Moscu, considera que la capacidad del cerebro es mucho mayor e ilimitada. Sin embargo, el cerebro no tiene buena capacidad para manejar informacién aislada o infor- maci6n secuencial. Es por esta raz6n quc las personas no pue- den aprender algo, con excepcién de algunas actividades motoras en la infancia, hasta que crean una metéfora o modelo personal. Las neuronas parecen como 4r- boles sin hojas con miiltiples ramificaciones llamadas dendritas, que se encargan de hacer conexiones con otras neuronas. Las neuronas pasan sus mensajes a través de los axones, que pueden ser tan largos como el mismo tamafio de cuerpo. También podemos imaginar a una neurona en una forma sencilla. Extendiendo el brazo, cl hueso del brazo es el EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 21 axén, el musculo y la grasa cs Ja mielina, la mano representa el cuerpo de la célula nerviosa y los dedos las dendritas. Los axones estan cubiertos con una sustancia llamada mielina, que acttia como aislante del axon. De acuerdo con los estudios de Pearce (1992), cuando aprendemos algo, la mielina erva a la neurona y el drea neuronal, haciendo que lo aprendido s perme e le preservacid . j = EE uisnado iictniescibn es considerado el ciclo triple de habilidades en cl aprendizaje (Harvard Center for (tee Studies). La primera parte del ciclo es una Ns oy oF Cs i i deseos, se predice. La segun en que se piensan ideas, “08, d icon y la complementacién de la informacién ae a realiza un proceso analftico complementario, se a conceptos. En la tercera, la prdctica y ene Naa . el conocimiento a la vida cotidiana y a todas las areas existencia humana. ee see Al usar métodos de aprendizaje acelerado, la mielinizacion ocimiento profundo se establece. ocurre y el con > t El eee en donde dos células nerviosas se interconectan se ae sinapsis. Cuando una célula envia un mensaje a otra, lo hace a trav: de reacciones quimicas. Cuando la célula receptora recibe Faved material quimico (neurotransmisores), manda una = — a través del axdn. Se piensa que gracias a estas sinapsis y Be mento de ellas con otras terminales nerviosas cs que s¢ logr: memorizacion. o. APRENDIZAJE ACELERADO El aprendizaje es considerado actualmente como una reaccién quimica de sodio y potasio en Ja interaccién dendritica. De acuerdo a los estudios realizados por el Dr. David’ Samuels del Instituto Weizmann, se llevan a cabo entre 100,000 y 1,000,000 de reacciones quimicas diferentes cada minuto. Por ejemplo, el cerebro de Einstcin tenfa el tamafio promedio que otros cerebros estudiados, pero en su interior habia mds conexiones y més células gliales que son el soporte cehilar que permite una especie de “lubricacién” de nuestro pensamiento. La mezcla de sustancias nutritivas, quimicas y hormo- nas es lo que determina primariamente la calidad del aprendizaje, de tal manera que un cerebro més grande no necesariamente es mejor. El cerebro est4 cubierto por tres.capas de membranas Ilamadas meninges: la dura madre, la aracnoides y la pia madre. Si se observa al cerebro desde arriba, se puede ver que éste se divide en dos partes iguales, un hemisferio cerebral derecho yun hemisferio cerebral izquierdo. Se une entre si a través del cuerpo calloso, que est4 formado por aproximadamente 200 millones de fibras nerviosas. Este ntimero de filamentos nerviosos es mayor que las vias nerviosas que se encuentran en la médula espinal. La corteza est dividida en varias capas, pudiendo llegar hasta 6 en algunas zonas. Cada una ce éstas, se encuentra ms desarrollada dependiendo de la funcidén que desempefia esa zona. Tienen ademas de su funcidn especializada otras funciones como la interconexién de las células de la misma corteza. En sentido horizontal, la asociacién con células de los dos hemisferios y otras se dirigen en forma vertical a la sustancia blanca para conectarse con el resto del cerebro. La caracteristica principal de la corteza cerebral es la habilidad de detectar y hacer patrones del sentido de las cosas, descifrando datos, reconociendo relaciones y organizando la informacién. EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 23 La corteza cerebral tiene cuatro 4reas dominantes: a) Lébulo frontal: cncargado de resolver problemas, planeaci6n, per- sonalidad. : b) Lébulo parietal: recepcidn de la informacién sensorial. r c) Lobulo occipital: primariamente se encarga dela vision. d) Lébulo temporal: audicion, len- guajey algunos aspectos de Ja memoria. I cerebro humano es tinico, ninguna otra persona om ae cerebro igual. Este contiene en su interior la oe. le exp’ : S;, C1 ro tiene ienci i delos, datos, etc. Cada cerebro ene riencias, creencias, mo 4 D : diferencias ensu fisiologia, conduccién neuronal, — fio mico y también tiene una edad “ormal” para aprender a ie > dos afios en unos y en otros a los seis. El cerebro es muy maleal 3 a través de la vida y puede seguir desarrolldndose hasta : anciani i ios pare activo. i i ii ecesarios para mantenerlo 3 si se tienen los estimulos ni a ma cerebro por lo tanto no es una estructura fija, sino por lo ee tiene la habilidad de pensar y aprender permanentemente cuans jercl i te. f ‘ercitamos fisica y mentalmen : et . De hecho, cada uno de nosotros puede cambiar la estructura fae del cerebro ‘continuamente al experimentar ae bis Grewal! . estimulacién cerebral se logr: el lapso de una semana. La coe ss i i os. El cerebro ienci oriales, novedades o ret ¢ experiencias multisens: les as tambi i decuada nutricién, estim cial bién se enriquece con a N r Ee. i i in en el medio ambiente del ap: sitIVOS retroalimentacién ¢ } c 4 es pit del enriquecimiento cerebral se pierden después de 2 S dades se mantengan. Esto 2 10 ser que los retos y las nove : Poe 3 isensorial, lleno de color y con se logra con una ambiente multi situaciones interesantes y novedosas. 24 APRENDIZAJE ACELERADO Hay nutrientes especificos necesarios para el buen funcio- namiento del cerebro y lograr el méximo aprendizaje. Estos son en forma inicial agua y descanso fisico, pero también el cerebro necesita tiroxina, selenio, boro, vitaminas B, fructosa y dcidos grasos omega 3 entre otros. Estos elementos se encuentran en alimentos como el pescado, huevo, germen de trigo, nueces, aceite de algodén. El consumo excesivo de carbohidratos (favorece la liberacién de Serotonina), dcidos saturados (el aprendizaje baja en aproximada- mente 20%) y azticares (causan elevacién de metabolitos). En general podemos decir que el cerebro prefiere el ejercicio, agua fresca, oxigeno y proteinas. En relaci6n al descanso fisico, se ha comprobado que para tener al cerebro en la mejor condici6n se requiere de descanso profundo fisiol6gico. Otros estudios sugieren que las horas de suefio pueden afectar el aprendizaje. Durmiendo solamente un par de horas, la habilidad para recordar se afecta al dia siguiente. El suefio permite al cerebro reordenar circuitos, limpiar Pensamientos intitiles y procesar eventos emocionales. Se ha comprobado que al nacer el cerebro ya tiene informacién preprogramada quizds genéticamente. Varias investigaciones Sugicren que nuestras habilidades basicas para aprender mateméti- cas, lenguaje y modelos fisicos pueden estar colocadas desde el nacimiento en nuestro cerebro. La funcin que el maestro, capacitador y la persona tienen es la de desarrollar estas capacidades de aprendizaje. La capacidad de aprender del cerebro es ilimitada. Multiples estudios han publicado el ntimero de células nerviosas que tienc el cerebro, resultando estos modestos cada vez que se publican nuevas investigaciones al visualizar ¢l potencial que tiene nuestro cerebro. EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 25 LAS ONDAS CEREBRALES i es Viaj ves fi ndas ¢léctricas, las cuales viajan a tray céllas nerviosas. Se producen con diferentes i edidas con un aparato i longitudes y pueden ser me co tatrado Ceeuocnecfalograma, adhiriendo cet . ay sensibles al craneo. Las mas comunes bo a : ae a i Beta 2: de 20a i 30 hertz o ciclos por segundo, aN (8 a 13 hertz), las THETA (4 2 8 hertz) y las DELTA a eae eed son las que se producen fundamentalmente en : to de alerta, las de la actividad consciente, las del eck o bei las del anilisis, son ondas de accién. Las ondas alfa s r s roducen cuando las personas estan alerta pero relajai as O i . aD permiten que el cerebro descanse y aprenda mejor, ie has as “ie “sofiar despierto”, las de la imaginacién, inspiracion, Soda asimilacién de hechos. Permite apatite? a a Bobi i roducen en la: io subconsciente. Las ondas theta se p f ies de such y al despertar. También se relacionan a - 4 ciones y los estados que permiten registrar informac ee ee cerebro. Las observamos también en lameditacion sn : eS destellos extraordinarios de imaginacién e — on e he ondas dominan durante las edades de 2a pas ae gone fi lo. ta son gencradas en el suefio pro! Pecan mre ecbrakes pueden estar presentes cn todo momento, a algunas de ellas predominan sobre las otras. Elcerebro produce de sus estructuras, las EL CEREBRO DERECHO E IZQUIERDO icamente en un lado derecho y uno El cerebro se divide anatomi Se ae izquierdo y cada uno de ellos ti 26 APRENDIZAJE ACELERADO En relacién a los hemisferios i podemos elaborar una mnemot de cada uno. zquictdo y derecho del cerebro, ©cmia para recordar las funciones CEREBRO DERECHO (IMAGIN ATIVO) Hs maginativo. ~ aneja e izqui x tae a cae izquierdo del cuerpo. G - enera emociones. I - dealista, ilimitado. N - ovedoso. A - socia con metéforas. T - onos, sonidos, musical. I- nduce a la creatividad, vV- isionario, holistico, O - rientado a colores, olores. CEREBRO IZQUIERDO (CONTROLADOR) . - ontrolador. ~ rganiza el we Ba nae lado derecho del cuerpo. T - extual, verbal. R - egulador, normativo. O - rdenado, secuencial. L- iteral. A - nalitico. D - isciplinado. O - bjetivo, lineal. R - eglamentario, literal. EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 27 I derecho procesa conjuntos, combina partes para integrar el todo, apreniizaje aleatorio, ritmos, imagenes ¢ imaginacidn, color, suesios, reconocimiento de.caras y patrones y mapas, dimensiones. Fs el de la intuicidn, la capacidad creadora y la imaginacion. El izquierdo (analftico) procesa listas y secuencias, es légico, palabras, razonamiento, niimeros, pensamiento lineal y andlisis. Podria compararse a los hemisferios cerebrales con un calcidos- copio el derecho y.una computadora digital el izquierdo. Ambos cerebros est4n unidos por el cuerpo calloso, zona cn donde se cruzan fibras nerviosas de uno y otro lado, permitiendo que un lado del cerebro se entere de lo que hace el otro lado. Los métodos de-ensefianza holfsticos pretenden que el individuo utilice ambos’ lados cerebrales y que aproveche ambas capacidades simult4neamente y desplieguen toda su potencialidad en el desarrollo del individuo. Cuando el individuo integra estas potencialidades pasa del aprendizaje cotidiano al “superaprendizaje”. Podemos compararlo con una orquesta que utiliza todos sus recursos para lograr la interpretaci6n de una melodfa en forma magistral. Tocan todas y cada una de sus partes, participan cada una de ellas con una armonja total. El cerelsro derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y el cerebro izquierdo el lado derecho. En la actualidad se sabe que usamos ambos cerebros al mismo tiempo en casi todas las actividades cotidianas y sdlo varfa el grado en que los usamos. Ninguno de los hemisferios cerebrales es mas importante que el otro, el pensamiento efectivo requiere de ambos. La mayoria de la gente procesa la musica en el lado derecho, pero no ¢s as{ con los misicos, en que el izquierdo es dominante (la miisica como élemento de anilisis, produccién y composici6n). Varios genios como Einstein parecerfa que tenfan dominancia cere- bral izquierda; otros como Picasso, esta dominancia era derecha y bi APRENDIZAJE ACELERADO en el caso de Leonardo Da Vinci, tenfa un equilibrio cerebral en cl que usaba ambos cerebros en forma indistinta, ya que dominaba disciplinas como arte, escultura, fisiologfa, ciencia en general, ar- quitectura, mecdnica, anatomia, fisica, inventos, meteorologia, geologia, ingenierfa y aviacién. Es importante hacer notar que las notas cientificas de Da Vinci estaban Ilenas de dibujos tridimensio- nales e imagenes. Nuestro cerebro no puede mantener la atencién continuamente debido a que los seres humanos tienen ciclos de suefo de 90 minutos, influenciados por las reacciones quimicas cerebrales, Estos ciclos son profundos y superficiales alternadamente, continuando durante las 24 horas del dia, pero durante el dfa nos encontramos en estado de mayor alerta. Cada una de las cimas corresponde a la dominancia del cerebro izquierdo o derecho. Esto significa que cada 90 mi- nutos algunos de los asistentes a una platica se encuentran domi- nados por el cerebro izquierdo, mientras que a otros los domina el derecho. Cada persona se encuentra en un esquema diferente de tiempo para el aprendizaje. Esta situacién puede ser afectada y modificada con estimulos cmocionales y actividades fisicas. En las mujeres, el ciclo menstrual también afecta el aprendizaje. Durante los primeros 14 dfas del ciclo en que los estrégenos estén Presentes, se activan las células cerebrales, se incrementa la atencién sensorial y el estado de alerta cerebral. El cerebro experimenta la sensacién de placer, estimulo sexual, sensacién de bienestar per- sonal, entusiasmo y autoestima. Algunos investigadores sugicren que este es el mejor periodo para aprender en la mujer. me, 88 Te oT TE 29 EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO LOS TRES CEREBROS i en realidad tuviéramos tres cere- pros en uno, de acuerdo alos estudios realizados por el Dr. MacLean y 1 1987, se demostré que las emociones y el estrés afectan el en ? i izaje en el cerebro. aprendizaje y cémo se registra el aprendizaje Nuestro cerebro acttia como s! >. Establecid el cerebro “Triuno”: elinferior llamado “cerebro rep- til” y que incluye al tallo cerebral y al cerebelo, se comporta cn forma similar al de los reptiles de sangre fifa, es instintivo, de respuesta rdpida y orientado a la sobrevivencia. También el cerebelo controla nuestro sen- tido de cquilibrio. El cerebro medio llamado “cerebro ences ° td formado © mamifero” y que cs HS : laa por la am{gdala, el hipocampo, cane So tee - i re isis, talame ens Bie ope a Tales pare ecocet si percibe dolor, idos, prepara al or} oer ee Gn en ne etc.); algunos autores sie oo ee : a icular y el nticleo caudado. El cerebr: icular y ¢] nucleo : — a eee que lo forman el cerebro y eaves Tambien llamada “la capa pensante”. Cada una de estas are ambicr a funcidn diferente. f be atte, El cerebro inferior (reptil) se encarga de an _ a de la persona, es el causante de neues bea orn: 5 ane jalidad, rituales, decepcion. Bi cerebro. mt ~s ae de prover las necesidades diarias, nee arti Dice, energia y motivacién. Fs el responsable de los s tri _ 30 APRENDIZAJE ACELERADO hormonas, sentimientos sexuales, emociones, lo que-creemos que es verdadero, memoria contextual, expresividad inmediata; memoria de largo plazo. El cerebro cortical es el que entiende, realiza planeacién a largo plazo; picnsa, resuelve problemas, lenguaje, visualizacién, lectura, composicién, traduccién, creatividad en arte, musica y teatro. Cada uno de los cerebros influencfa al otro. El cerebro que tiene alta prioridad de comportamiento y de sobrevivencia, es el reptil Por ejemplo, si un objeto cac sobre nuestra cabeza, la corteza razona en el tamajio, el peso, color, origen, etc., pero cs el cerebro Ifmbico el que responde, produciendo micdo 0 enojo y superando en su respuesta a los otros dos cerebros, haciendo que nuestro cuerpo bringue y se mueva de lugar para que el objeto no caiga sobre nosotros. Imagenes generadas en computadora muestran que bajo situacio- nes de ansiedad, estrés, confusién, ctc., el cerebro funciona diferente. Hay aumento de la circulacién sanguinea y la actividad eléctrica en el tallo cerebral y cerebelo, mientras que hay disminucién de éstas cn el cerebro medio y corteza. Se puede decir que fisioldgi- camente el cerebro se ha minimizado en relacion a la capacidad que tiene para aprender, planear, enjuiciar, recibir informacién, creativi- dad y clasificacin de datos. La sobrevivencia siempre supera la capacidad de resolver problemas del cerebro, a Este modelo permite darnos cuenta de cémo podemos crear el medio ambiente apropiado y métodos para ayudar a entender nuestras propias barreras para aprender y cémo eliminarlas. El cerebro se “minimiza” ante las situaciones siguientes: * Dafio potencial causado por terceras personas. © Cuestionamiento de potencial, amenazas intelectuales (re- gaiios, castigos). Sr eee EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 31 Amenazas emocionales (criticas, autoestima). e e Amenazas sociales o culturales. e Restricciones de recursos. an i i nde Cuando el cerebro percibe alarma 0 aot a =“ ale instant i 2 si renalin: i te, libera a la sangre adrenalin: : a ies,» 4 ido cardiaco, distribuye mas cantida cardiaco, : nales, se acelera el latido 0, i : BE tangre a Jos musculos mayores. El sistema inmune vs on { acidad de pensar con cla . ralmente as{ como la capacid 0 se encuentra listo para reaccionar, pelear o corret. Cuando se tiene temor, el cerebro ay fija la prioridad en esa emocion sobre AA cualquier otra informacion. Las & emociones son mds importantes y poderosas para el cerebro que las habilidades de pensamiento de primer orden, por lo que el aprendi- zaje y cl sentido de las cosas estd dado por los sentimientos y las emociones. Diferentes autores como McGaugh, Pert, MacLean, O’Keefe, Damasio y i | impor- na del han escrito sobre cl imy : @ on papel que juegan Jas emociones en el proceso de su prasise ey larelacién entre informacion Se y las ore ae i aprende debe se: : t idera que la persona que apren rl es de ee El cerebro limbico es el que nos permite s que algo es real, verdadero e importante. genes aoe También debemos reconocer que demasiat PE ae samiento puede actuar como bloqueador, pero ane emociones también causa ee enel eee pues incre de la persona , conduc mento de la confianza de la I cists con motivacién intrinseca a facilitar el aprendizaj conj am APRENDIZAJE ACELERADO futuro. Las celebraciones, los rituales, las felicitaciones, después de un periodo de aprendizaje pueden facilitar cl almacenamiento de la informacién enel cerebro asi como el recuerdo futuro de los mismos. El reforzamiento a través de las emociones Permite hacer que la persona sienta que “sabe que lo sabe”, permitiéndole aumentar su confianza y motivandola a aprender mas. LOS CUATRO CEREBROS DE NED HERRMANN Este modelo de cerebro identifica cuatro cuadrantes, metaféri- camente hablando, o estilos de pensamiento, relaciondndolos con las estructuras especializadas de pensamiento, también Ilamadas dominancias. Ned Herrmann Parte como base de la divisidn de los dos cerebros de Roger Sperry (izquicrdo y derecho) y combina esta distribucién con el cerebro triuno de Paui MacLean, dando por consiguiente un cerebro cortical lzquierdo “A” y derecho “D” y uno limbico, izquierdo “B” y derecho “C”, Estos cuadrantes son: El “A” ANALIZADOR (Azul). Se encarga del pensamiento logico y critico, del andlisis de hechos, del procesamiento y cuanti- ficacién de nuimeros. Es racional y realista, conoce cémo funcionan las cosas. No toma decisiones si no tiene los hechos claros. EI“B” ORGANIZADO (Verde). Este planea formas, organiza hechos, revisa cuidadosamente. Es el previsor, establece proce- dimientos y secuencias, hace que las cosas se hagan. No accpta ambigiiedades. El “C” PERSONALIZADO (Rojo). Es bdsicamente interper- sonal, intuitivo y expresivo. Es sensitivo a lo que les pasa a otros, gusta de ensefiar, es emocional y kinestésico. Induce el trabajo en equipo. EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 33 | “D” VISUALIZADOR (Amarillo). Realiza los - BE natives piensa en forma global, pri em d : : f las sorpresas, ¢s i compe las reglas, le gustan 0 : : jars Es olistico € integrador. Experimentador y gusta de le . tomar riesgos. : me 1 cerebro solamente hay al modelo Herrmann, en é1 cer Bias apuces de pensar, las dos localizadas en la corteza cbcal y las dos del sistema limbico. CEREBRO Y EDUCACION 6 fanza de Uno de los problemas actuales en relacion a la ensefanza le i ambas cualquier drea es que no se consideran los Peete a formas de pensamiento, derecho ¢ izquierdo, ae or ae ellos, habitualmente el izquierdo. Se deja a un sn lo pi ne pistes vivido, con experiencias inchuidas. De esta manera ee reas tiene predominio de aprendizaje verbal, es obligada a ap’ oe len : é _ un El dificil para ella, en el que ¢s incapaz de desarr maximo potencial. : xt sony Un os del cerebro no es superior al es 3 oS i ue aml adecuado se requiere que sae — Ambos cerebros deben incluirse en los epee = rtunadamente, los sistemas de educacion actuale: pensami conjuntamente. ensefianza; desafor ices i dado cuenta Los instructores, capacitadores y maestros, no sc han ienci i dizaje acclerado, jue en apariencia los Sisters de apres eau I almente requieren de mds tiempo, ee hay mayor comprensién y motivaci6n, se et Se de revisiones y repeticiones, y s¢ tiene vale estimulantes, agradables, de investigacion y ai 5 ee. 5 EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 3! 34 APRENDIZAJE ACELERADO EGUIR APRENDIENDO. La inclusién de técnicas que estimulen al cerebro derecho puede SAC AR CONCLUSIONES ess ser la ciferencia entre éxito y fracaso. Cuando la Capacitaci6n €s prescntada a través de todos los sentidos, los estudiantes hacen Sus propias conexiones entre lo que se tiene que aprender y Jo que ya se tiene entendido, logrando el proceso de aprendizajc, Los estudiantes no solamente conocen un estilo de aprendizajec, sif0 que desarrollan nuevos procesos de pensamiento que aplicar4n el resto de sus vidas. Algunas técnicas que estimulan la ensefianza a través del hem is- ferio derecho incluyen el pensamiento visual, la fantasia, e] lenguaie evocativo, las metéforas, la experimentacidn directa en laboratoriOS; viajes, manipulacién de materiales, simulacion, aprendizaje multi- sensorial y uso de miisica, En Ja actualidad, la educacién se preocupa por el “qué” mds gue por el “cémo”, pero no considera que cada uno de nosotros piensa y procesa la informacién en diferente forma. Algunas persor@s visualizan facil y claramente, otras tienen dificultad para product una imagen visual clara. El pensamiento lineal, analitico, es ficj] para algunas personas, pero es dificil para otras. Una de las funciones del maestro es la de identificar en sus alumnos cémo aprenden y resuelven problemas en lo individual, ¥ cuales son sus estilos de aprendizaje. Por otro lado es fundamental que los alumnos conozcan sus estilos de aprendizaje y estén conscientes de las estrategias que debe? aprender para lograr el mejor proceso de aprendizaje. Entre mayOt sea el niimero de herramientas de pensamiento Y aprendizaje que demos al alumno, mayor ser4 el mimero de herramientas que podra desarrollar y dominar, y por lo tanto, mayores las posibilidades de Cxifo. Cuando el maestro crea un ambiente en el que no se juzga o critica al alumno, su propia curiosidad serd la mayor fuerza motiyacional para su desarrollo. gSCRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS: 36 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA Outsmarting IQ. The emergi ig Science of learnable Intelligence, David Perkins. The free Press, 1995. The owner’s Manual for the Brain. Pierce J. Howard. Leornian Press. 1994, Inside the Brain. Revolutionary discoveries of how the mind works. Ronald Kotulak. Andrew McMeel Publishing. 1997, How Brains Think. William H. Calvin. BasicBooks. Harper Col- lins Publishers. 1996, Las tres caras de la mente. Elaine Austin de Beauport. Editorial Galac, S.A, 1994, Super-teaching. Eric Jensen. Turning Point Publishers. 1995, Superaprendizaje. Sheila, Ostrander, Lynn Schroeder, Nancy Os- trander. Editorial Grijalbo. 1983. Superlearning 2000. Sheila Ostrander, Lynn Schroeder, Nancy Ostrander. Delacorte Press. 1994, Brown surgery for beginners. David West, Steve Parker. Millbrook Press. 1993. Use both sides of your brain. Tony Buzan, Editorial Plume. 1991, Teaching for the two sided mind. Linda VerLee Williams. Simon & Schuster Inc. 1986. Cerebro derecho, cerebro izquierdo, Springer S.P. y Deutsch G. Editorial Gedisa. 1991. EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 37 acién, excelencia, autoestima, pertenencia y T.Q.M. José Cruz. Fducacion, Editorial Oridn. 1995. Lobaria si pudiera iy pu ensadores po: alee ang ee Editorial Norma. 1987. 01 der del optimismo. Alan Loy Mc Ginnis. Editorial Vergara. El po . 1993. ah The whole brain business book. Ned Herrmann. Editorial Mc Graw who Hill. 1996. edo! James H. Hoke. Editorial Diana. 1993. itivos obtienen resultados poderosos. ESTILOS DE APRENDIZAJE Los nifios tratados como imposibles de educar, casi siempre llegan a ser imposibles de educar. Kenneth B. Clark E estilo de aprendizaje es la forma preferida de pensar, procesar y entender informacién de una persona. Setenta y cinco por ciento de los maestros son secuenciales y analiticos en sus presentaciones y 70% de Jos alumnos no aprenden de esta manera. Las personas que aprenden y que son inde- pendientes del 4rea y tienen un estilo reflexivo, son frecuentemente Jas que ticnen éxito en los métodos de ensefianza tradicional. Erik Jensen describid varios estilos de aprendizaje, aunque el cerebro humano no tiene so- lamente un solo estilo de = aprender, sino que usa dife- Oey rentes estilos dependiendo de Jas circunstancias y las necesi- ce dades de sobrevivencia que tienc. Deben tomarse en cuenta al hablar de aprendizaje los siguientes aspectos y defi- niciones: APRENDIZAJE ACELERADO 1.- Contexto, Las circuns- tancias que rodcan a la persona que aprende. 2.- Entrada. Toda persona necesita una via de entrada para iniciar el aprendizaje. Debido a que tenemos 5 sen- tidos, las vias de entrada mds comunes y frecuentes son la visual, la auditiva, la kinesté- sica, la olfatoria y la gustativa. La via de entrada tiene que ser externa o interna (autocreada en la mente). 3.- Procesamiento. Cémo se manipula Ja informacion. En cuadros, globalmente 0 analfticamente. Concreto o abstracto, Una tarea a la vez © multiples. Es dependiente de la dominancia del cerebro derecho 0 izquierdo. 4.- Respuesta. Una vez procesada la informacion, se tiene que hacer algo con ella. Se razona y da la respuesta. 1.- CONTEXTO a) Dependiente del 4rea: Preficren cl contexto. Viajes de investi- gacién, experimentos, b) Independiente del 4rea: Aprenden de donde sea, computadoras, libros, clases, videos. c) Medio ambiente flexible: Aprenden en una variedad amplia de medios ambientes como la luz, miisica, temperatura, decoracién, ruido, sentados en silla o en el suclo. ai ESTILOS DE APRENDIZAJE Medio am! i S iculares sobre i : Necesidades particular i biente estructurado: C pt a ‘ do : ué aprender. Minima tolerancta a Jas variaciones. Apre! cuando y q - conforme a las reglas y normas. 1 OOS Independiente: Prefiere aprender solo. Puede aprender co: i con menos efectividad. . : : bP f) Dependiente: Prefiere estudiar en pareja O en grup: uede trabajar solo pero es menos efectivo. Trabaja mejor en un ambiente ruidoso, interactuando con otros. acita. (El g) Relacién: Preferencias de wee la os Nag a i. . équié 4s importante que el ¢quer). ; enon son eredibilidad y respeto antes de escuchar 0 aprender re ido, sin importar quién ido: va el valor del contenido, h) Contenido: Observ lo transmite. 2.- VIAS DE ENTRADA i las personas, la ! iene contacto visual con ual externo: Mantien ) ie : pace de su cuerpo és erecta, crea ae ins “ sot ihes PE rinologia relacionada a las imagenes (“ves a lo qi Se distrae poco con el ruido externo. j rebro”. b) Visual interno: Prefieren ver a través del “ojo abe . lespi imagi ten isons astipk ee 4 ee oe eee formal- uilti tografias mei elabore miiltiples fo mente. s — ) Auditivo externo: Prefieren las sefiales que ee ee hie audit ' los mismos i ente con ello: itiva, hablan constantem: 0 ee oe se distraen facilmente. Memorizan por oobi A988 edi jentos, contestan preguntas en forma retdrica. cedimi A iris os Tress tS on, brs <7 10 ie APRENDIZAJE ACELERADO matemiAticas y escritura las consideran més dificiles. Gustan de leer en voz alta, contar historictas y le disgusta deletrear. Frecuentemente responden a las preguntas o comentarios dentro de su cerebro. d) Auditivo interno: Gusta de Platicarse a si mismo antes de iniciar el aprendizaje. ¢) Tactil-kinestésico: Prefieren informacién de tipo fisico, les gusta aprender haciendo y probar constantemente, entran en con- facto con sentimientos, rclacidn fisica, manifiestan Poca expresién facial y hablan poco, hacen pausas, respiran lentamente. Usan palabras como “esto se siente bien”, “deja darles la mano con esto”, etc. Son personas que les gusta comer cn forma abundante. En relaci6n al aprendizaje tienen tendencia a ser dominantes en su cerebro derecho, facilitandoscles aprender haciendo las cosas mds que leyéndolas. f) Kinestésico interno: Prefieren inferir conceptos, les agrada ver la televisidn, el cine. Son comunicadores no verbales y hacen gran énfasis en cémo se dicen las cosas mds que en lo que se dice. Necesitan analizar algtin asunto antes de aceptarlo, En el aprendizaje son expresivos fisicamente ms que verbalmente, por lo general no levantan la mano para responder hasta que han “digerido” el concepto y lo autoaprueban, son intuitivos, 3.- FORMAS DE PROCESAMIENTO a) Global contextual: Preficren imagenes generales, la visi6n gene- ral de las cosas, conceptos clave, son holisticos. Les gusta tener una vision tematica y entender el Propdsito primero, aunque trabajan en rentes cosas al mismo tiempo, Son personas que infieren y son intuitivos, tienen sensaciones sobre el contenido de Ja informacién que recibe: 43 ESTILOS DE APRENDIZAJE inantemente n. Aprenden con el cerebro derecho predominant sy si fconos, temas). i nes, simbolos, . lineal: Prefieren las cosas en forma ealizan una cosa y después la siguiente. que se van a desarrollar, formulas, i un problema wis, materiales que se usan, ¢tc. Se Eee eee = Pisin ste. Tratan de entender completamente lai a a Bacidic algo. Son personas SN oe aa i P los textos, las : i rda. Prefieren , las oe am ién devallada clases estructuradas. Tienden a Heesisnay = por lo que se distraen poco con los So . . Ba eviccnadce hacia el largo plazo y obtiens s tados en materias como matematicas, lenguaje, computacion, étc. b) Secuencial, detallista, i re: ncial, poco a poco, geen ide ae listas de eventos Conceptual (abstracto) Gustan ibros. ie i‘ del mundo de los lil 5 -p' ): a : snd ideas, conversaciones. Son personas que les palabras, comput 5 > gusta platicar y pensar pero hacen poco manualmente. brincar ue se puede tocar, i ta lo concreto, lo q ee etc. Aprenden haciendo las cosas, tratando P . : con ellas, jugando. moviéndolas. En esta categoria se encuentran los ellas, Jug: ys bailarines,.escultores, choferes y actores. 4.- FORMAS DE RESPUESTA as personas pucden res} nder a un estimulo dependiendo de pel S pi ‘espo: una serie de factores tanto internos como externos, por lo ae se ss clasificar en base a la forma cémo responden, de la s jiente puede cla’ Pt gui i. unto de vista externo: Responden a) El que toma en cuenta el pr primariamente en base a lo que los dems piensan, las expectativas 44 APRENDIZAJE ACELERADO que se tiencn de ellos, se rigen por las normas y reglas sociales, valores familiares. b) El que toma sdlo en cuenta sus referencias internas: Respon- den usdndose como jueces de las acciones que realizan. Tienen sus reglas personales que pucden o no estar de acuerdo a las de la sociedad que les rodea. Son personas independientes. c) El que compara y busca similitudes: Responde después de analizar y ver similitudes, est4 de acuerdo mds facilmente con cosas que previamente ha hecho, es consistente y prefiere las cosas que perduran, que tienen sentido. d) El que compara y busca diferencias: Responde observando las diferencias y haciéndolas notar, lo que falta, lo que est4 mal, lo inconsistente, las excepciones a las reglas, etc. No son personas negativas sino que buscan las diferencias y tienen sensibilidad para localizarlas. Las reglas y las normas son menos poderosas para ellos y frecuentemente las ponen a prueba. En el 4rea del aprendizaje les gusta la variedad, la experimentacién y no aceptan las clases que se imparten en forma tradicional, lo que ¢s predecible, lo que hacen los demas. ¢) Experimental impulsivo: Responden con acciones inmediatas en platicas, errores, experimentos, el patrén que manejan es “hacerlo ya”, son orientados al presente. f) Reflexivos analiticos: Responden internamente, toman la informacién y los procesos para ellos, pragmiticos, son pasivos y observadores desde lejos. Tomando en cuenta todo lo anterior, la ensefianza en lugar de estar dirigida a cada alumno en su estilo dominante de aprendizaje, debe orientarse con variedad y posibilidades de escoger, ya que el TT ee ne iro iia t rae ESTILOS DE APRENDIZAJE _— bro humano aprende en diferentes formas y al mismo —. oe ue es ideal ofrecer al alumno en proceso de aprendizaje la ° eapla variedad de posibilidades para que aprenda. En — yariedad de posibilidades, el alumno tiene la capacidad de - a estilo preferente de aprender y ampliarlo ; ies one ~ i ue el alumno cambia sus preferencias tomando ¢ aa iaformna como se le presenta el material que tiene que estudiar ia en que se le presenta. Be Ssisversidad de ae en Inglaterra, eens pn : rendizaje detallado y literal fue mejor aprendido: ur. : Rat na, en cambio el aprendizaje de tipo global, materiales contex: tuales ¢ inferencias a temas variados fue mejor a las Deon : Las preferencias en el aprendizaje también son ee a Jas edades de los alumnos. “a ae ti a ae a rio, entre los 2 y 5 : Bes 500 mis auditivos. En secundaria mds del 40% nko estudiantes se convierten en visuales, aunque hee pein kinestésicos, generalmente enfrentan problemas catalog; i iento”. BR ecractor debe poner atencidn a la respuesta de los - cuando se les involucra en el aprendizaje y planear la es base a estas preferencias. Con el objeto de lograr es a rst estrecho con mayor niimero de alumnos, la oh planearse en forma multidimensional y multisensorial. PCION DIFERENCIAS DE PERCE ENTRE MUJERES Y HOMBRES éHay diferencias significativas en el cerebro de las eames oe irindolo con el de los hombres? La respuesta ¢s s{. Basado: 46 APRENDIZAJE ACELERADO estudios de varios centros de investigacion en Alberta y Mon- treal en Canadé y Chicago en USA, se demostraron diferencias significativas entre los cerebros estudiados. De acuerdo a los re- sultados obtenidos se presume que los cerebros de mujeres y hombres tienen Iineas de desa- trollo diferentes desde las primeras etapas de la vida. _De acuerdo a este punto de vista, la influencia hormonal Postconcepcién es la que inicia la accion Para cstas diferencias, oul Pt Algunas de las diferencias encontradas por cientificos especializados if 8 en neurofisiologfa y neuroanatom{a son: ‘ ° Longitud de las conexiones de las células nerviosas ¢ Volumen y forma del nticleo en el hipotdlamo. e Vias que siguen los neurotransmisores. H © Densidad de las células nerviosas. © Espesor de los centro: s de control de la corteza cel en cerebro derecho como izquierdo. ore ¢ Numero de neuronas influenci: mona vasopre- influenciadas por la k : 2 Pp hor /p sina en el hipotdlamo. ¢ Espesor y peso del cuerpo calloso, Localizacién de los centros de c 4 ‘trol ji ciones y habilidades espaciales. rte ESTILOS DE APRENDIZAJE a7 Las mujeres tienden a ser mds auditivas que los hombres. También se observa desarrollo més temprano en cl drea lingiifstica en nifias que €n nifios, debido a que estos tiltimos tienen mayor predominio cerebral derecho. Los nifios se desarrollan més ampliamente en las 4reas espaciales. Debido a que la habilidad para leer es tanto espacial como ingiiistica, las nifias por lo general aprenden a leer y a hablar mas tempranamente que los nifios. Si hablamos de adolescentes, los hombres tienen més desarrollada que las mujeres la parte del cerebro que controla las actividades fisicas, siendo estas tiltimas las que desarrollan la habilidad de relaci6n interpersonal. El cerebro derecho de las mujeres tiene més plasticidad que el de Jos hombres, esto significa que su cerebro se mantiene abierto a los cambios por mayor periodo de tiempo. Los cambios degenerativos evolutivos normales se inician en los hombres 20 afios antes que en las mujeres, sin embargo, la pérdida celular global es mayor en las mujeres que en los hombres. Se han identificado diferencias en Ja forma de pensar entre hom- bres y mujeres, independientemente de Ia percepcién sensorial y estando més relacionado a la forma de procesamiento. Los hombres con frecuencia manifiestan no entender ciertas acciones de las mu- jeres, como son la intuicion, interaccién social, etc. Mencionaremos algunas de estas diferencias en la forma de pensar: Audicién: La mujer es més sensible para escuchar voces, musica y otros sonidos. Retienen por periodo mayor de tiempo el sentido del oido. Tienen niveles superiores de audiciénya85 decibeles perciben cl volumen dos veces mds alto que los hombres. Las mujeres tienen mayor claridad en la vocalizacion y tienen seis veces menos posibili- dades que los hombres de ser monétonos en su tonalidad de voz, Aprenden lenguas extranjeras més r4pidamente. ie ea ie mura rere ae APRENDIZAJE ACELERADO Visién: Los hombres tienen mejor visién a distancia y profundidad que las mujeres. Las mujeres tienen mejor visién periférica. Los hombres ven mejor con luz brillante y las mujeres en la noche Las mujeres son mds sensibles a los tonos rojos del expectro de color y tienen mayor facilidad para recordar caras y nombres, Las mujeres pueden almacenar mayor cantidad de informaci6n visual irrelevante que los hombres. Tacto: Las mujeres tienen mayor percepcién del tacto difuso y sensitivo. Reaccionan mAs rapido al dolor y pueden soportarlo por mayor petiodo de tiempo que los hombres, Por otro lado, los hombres reaccionan mds a los estimulos extremos de temperatura. Las mujeres tienen mayor sensibilidad en los dedos y manos, y tienen mayor habilidad para desarrollar nuevas combinaciones o acciones de tipo motor fino. Actividad: Los nifios prefieren jugar con objetos mds que las nifias. Cuando un nifio que desarrolla sus actividades con la mano derecha camina por una tabla y Tecoge un objeto, es muy probable que se regrese dando la vuelta a la derecha, en cambio las nifias general- mente rodean cl objeto siguiendo la mano izquierda. Olfato y gusto: Las mujeres tienen mejor sentido del olfato que los hombres y son mis sensibles a los aromas y cambios pequefios en ¢l olor. Preficren olores florales y sabores dulces. Las mujeres son més susceptibles del dato producido por alcohol que los hombres. En relacién a los procesos de aprendizaje, Jensen considera que las mujeres realizan mejor ciertas funciones que los hombres: ¢ Cdlculos matematicos. * Coordinacién motora fina y movimientos de precisién. © Localizar, relacionar. ¢ Uso de marcas o referencias para localizar ubicaciones en mapas © contextos. as ESTILOS DE APRENDIZAJE uperan a las fn relacién a solucién de problemas, los hombres supe! jeres debido a: i en habilidades motoras dirigidas como son arqueria, football, baseball. ‘ Visualmente identifican ol Razonamiento matematico, e Uso de marcas espaciales para r cidn, etc. bjctos en movimiento rotatorio. problemas de palabras. elaciones de distancia, direc- en que se demuestra que las noe i Si cocido, trabajo alos hombres; como en lineas de ensamble, rnp ie upel S; a cr at de precisién, microproduccion, SDI SS a | de farmacias, etc. Los hombres las superan oS s se zt fos como los deportes, mecanica, construccion, esi e a i jeres més interperso- s ujeres son os decir que las mi En general podem les, intuitivas, realizan varias cosas la vez, no verbales y atribuyen jizan varias cosas 4 . bi nales, i vas, rea ry Ilas a falta de hab: s hombres s orientado: abilidad. Los hombres son mas orien S sus fal a desarrollar una sola activ eo son visuales-kinestésicos, inductiv a sarin falta de éxito a la oportunidad o esfuerzo ilidad. ( a ae en resumcn, podemos decir gue existen, entre otras, A s mujeres diferencias entre los hombres y las mye Hay miiltiples actividades vidad a la vez, un solo aspecto o ssi deductivos y atribuyen la ue a la falta de siguientes HOMBRES MUJERES Habilidades matematicas. ciaceeag a maremeemn cies bstractas. Mayor agudeza auditiva. ee ecu Habilidades verbales. Habilidades espaciales. iti sensoriales. Teorias y pensamientos. Intuitivas y pit 51 ESTILOS DE APRENDIZAJE 50 APRENDIZAJE ACELERADO EGUIR APRENDIENDO. Usa mayor ntimero de preguntas Usa mayor ntimero de SACAR CONCLUSIONES ES S| jue prueben hechos. reguntas evocativas. ! Pate. Goseeaals ESCRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS: Ve cosas linealmente. Ve cosas global y holistica- mente. Resolucién de problemas. Entender problemas. Entender hechos. Entender procesos. Formar grupos por tema. Formar grupos y comunidades, Enfrenta la creatividad. como Enfrenta la creatividad como si fuera técnica y orientada si fuera intuitiva y al pensamiento. relacional. ESCRIBE LAS DIFERENCIAS EN LA FORMA DE APRENDER QUE HAS OBSERVADO ENTRE MUJERES Y HOMBRES: MUJERES HOMBRES 52 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA Teaching for the two sided mind. Linda VerLee Williams. Schuster Inc. 1986. anes & ITI. Integrated Thematic Instruction. S beer isa viacuangeyy usan Kovalik, Karen Olsen L es ana as condiciones del aprendizaje. R.M. Gagné. Mc Graw Hill. 1993 Completing the puzzle: Th i 1 y : The bre v Turning Point Publishing. 1996. 7 d approach, Erik Jensen Superteaching. Erik Jensen. Turning Point Publishing. 1995 The art of teaching. Gilbert Highet. Vintage Books. 1997 7. Sei : See ets estudios de psicolagta. Jean Piaget. Editorial Seix Barral 1981 EL EFECTO PIGMALEON Y LA RELACION MAESTRO-ALUMNO Ten fe en tus alumnos y cllos tendran fe en ti. La educacidn tiene su ritmo, aprende a interpretarlo. Tao EK poder del efecto Pigmaledn radica en nuestros propios pen- samientos. La forma en que trato a los otros es la forma en que los otros responden. Se basa en el principio “como si” y en lo gue creo que es, €S lo que uno crea. La tcoria de la realizacién personal o efecto Pigmaleén se ha demostrado desde muchos afios antes de que se escribiera la obra efecto Pigmaleén. Hace mas de un cuarto de siglo, Robert Cammeron, socidlogo y profesor de la Universidad de Columbia, desarrollé el concepto de la profecia de la realizacién personal, la APRENDIZAJE ACELERADO nocién de que la expectativa de un evento puede ocasionar que realmente tenga lugar. La expec- ae aqui equivale a la forma : ver y los potenciales que tenen nuestros colaboradores y sus actitudes positivas 0 ne- gativas. Como fendédmeno de ‘la con- lucta humana la profecia de la realizacién personal puede cons- pani) una poderosa fuerza en cada aspecto de nuestras vidas. La idea de que lo esperado la conduct . por una persona puede i . Piginalesh | oe otra tiene sus raices en la iota ee rues a ioe de la mitologia griega y eae Se igwialesii sec de la mujer ideal. Tuvo demasiado é : verdadera mujer, aes de su creacién como si se tratara i en si mism« a la Veni : E 0 y cn su amor F : us, y el marfil se volvid carne, segtin la dean a la diosa Al estudiar i el efecto Pigm: : estuc alcdn en las aul: capacitacid. eee. an a oa el doctor Rosental, quien on we ee ae op in a este fenémeno, le comunicé a un Sk feats foe ion comin, que una prueba ema atk pice isla Augie: —— como capaces de Gusee 1 s urd que estos al S is obtendrian not : Ba lealigieia tn ables progresos cn cuanto a ititsigea eae om ¢ 10S siguientes ocho meses. Los nifios habfan si Pia tinica “diterened a ido seleccionados al az a encia entre los nifios radicaba I; coo profesores. en la mente de los TS ea eee Meo nC) Ar sthr att EL EFECTO PIGMALEON Y LA RELACION... 55 Al final del curso otra prucba revelé que los capaces de florecer lo rabfan logrado y que el IQ total de cada uno habfa aumentado tro puntos mas que el de sus compafieros. FI resultado mds sorprendente del experimento Pigmaleon estaba relacionado con ta percepcién del maestro respecto al nifio; si éste se encontraba dentro del grupo experimental, cuanto més aumen- taba su IQ, mds simpatia despertaba en cl maestro 0 éste lo calificaba mejor; siclnifio pertenecia a otro grupo, del cual no esperaba ningtin avance especial, y sobre todo si estaba entre los retrasados, cuanto mas aumentaba su 1Q el maestro lo consideraba menos favorable en cuanto a sus variables de inteligencia, actividad social y emocional. Desde el aula escolar hasta la fabrica, del estudiante al trabajador, del maestro al gerente, la aplicaci6n del efecto Pigmaleén ala qdministracion tiene aplicaciones y consecuencias profundas. Desde hace tiempo los psicélogos industriales se han dado cuenta de la necesidad de crear patrones de administracién que fomenten ja motivaciOn, que aumenten la comunicacién y la productividad. El efecto Pigmaledn no es un proceso estrictamente unilateral de lider a empleado; ciertas caracteristicas del trabajador también son importantes para determinar las expectativas del lider. Si las expectativas negativas dan como resultado un bajo nivel de gjecucién, la discriminacién y cl desempleo, aser4 posible que las expectativas positivas se inviertan en este proceso? En un centro de entrenamiento vocacional pata desempleados, el experimentador, cl doctor Albert Klin, comunicé a un instructor de soldadura que cinco de sus entrenados posefan aptitudes extraordinariamente ¢levadas to los cinco hombres fueron para el trabajo de soldadura; por supucs elegidos al azar. de scis meses estos hombres sefialados por sus Durante el curso elevadas aptitudes cambiaron su conducta significativamente, faltaron menos veces que el resto del grupo, aprendicron los funda- mentos de la soldadura en menos de la mitad del tiempo y cn una 56 aa y Prueba de soldadura calificaron con 10 puntos mis; ademds, el experimentador les pidid a los estudiantes que se calificaran a sf mismos; sin excepcién, los entrenados sefialaron como tra- bajadores y predilectos al grupo seleccionado. Cuando se dijo al profesor de soldadura el propdsito del estudio, éste mostré asombro, él crefa haberse conducido realmente en la misma forma con todos los alum- nos; sin embargo, la vinica variable independiente del experimento habia sido su expectativa, con o sin su consentimiento. Su creencia de alguna forma habfa influenciado €n Ja ejecucién de sus entrenados a través de la profecfa de la realizacién personal y la induccién de una actitud y conducta. Nadie conoce realmente el por qué de la profecta que se cumple, pero €s posible que haya tenido alguna significacién evolutiva si tecordamos al hombre cavernario cuya vida misma dependia de su capacidad para predecir cudndo se enfrentaba a un tigre, as{ que en Ultima instancia tal vez las predicciones atinadas se hicieron valiosas por si mismas, La profecia de la realizacién Personal no opera mdgicamente. Lleva involucrados procesos econémicos y sociales definidos, no tiene que ver absolutamente nada con el poder del pensamicnto Positivo, © sea, el sélo creer en las cosas Para que se realicen; es mucho mds complejo que eso. \ El efecto Pigmaledn no es mAgico, Robert Rosental y sus colegas después de estudiar més de 30 experimentos han desarrollado una 57 &L EFECTO PIGMALEON Y LA RELACION... transmiten la forma en que s¢ factores acerca de a eae Sescnas por medio de conductas especific ropias aoe cuatro factores de Rosental son: : ae Clima. omponen todos los mensajes no vers oe, El ca vn comunicar expectativas negativa’ Hider. Bic’ eee alims i spera del ‘ae imentacién, De acuerdo con lo que el lider espe iad responder en mayor © menor BF: ‘ado. enced de datos o informacion que propo! an aie lider de su subalterno.. to o falta de rendimiento. Lo ease conducta. a uc las expectativas pueden ae o deses- subalterno, Tans paradigmas o creencias - hay eee. a . Fes cceukeacios y la motivacidn, productivi fete i lan x : erlinton, antl; tim ington, D.C., el doctor 1) Sterling rages a ee ae pepe sidad de Harvard Bussines 9 2 aha rofesor de la Univers 1s Jen positivo, ya que a pd lider debe aprender a ser un See bordinado y lo hace en lo : iar a su sul : { nsiste en influencia: e su influencia as 8 sae negativa. El lider debe asegurar que forma positt Tihs es ge 4 crear beneficios. i co recibir Ded cera as recibir buenos resultados, si espera po Si espera mu rv uc nte § importante que la gel malos. Es por én que es muy imp It ea 5 esta razon q S ca i e a zea como pueden influenciar a sus subordin: dos Lome a e expectativas del lider influenciaran nte sean Pigmaleones. Las jireriaeatg am a que trate a St in : de s por la forma cre . aes su manera de tratarlos y expectativa: tratarlos influenciard los aay pedaaiees Sa i nuestro inter! Hay que mirar a gun si équé puedo hacer para ser lento en este > t momento’, , ‘ 6 it S que p' ; &Cémo me si mejor?, : ee Estimule la aceptacion ¢ inclusién de otros, E! bresia de g! . 5 - ralmente pone ante que siente que es parte del grupo gene hacer ce se estudiante 4’ { presentando. Hay que hacer que s 4.- Crear una atmésfera permitirles di atencidén a lo que se esta sientan especiales. APRENDIZAJE ACELERADO 6.- Crear el sentimiento de identidad y unidad. Hay que estar seguros de que los estudiantes saben quiénes son, sus capacidades, que son seres tinicos y especiales. Hay que ayudarles a que encuen- tren estas cualidades y darles aceptacién incondicional, Hay que darles a conocer a los estudiantes lo importantes y especiales que son para que ellos se sientan mejor con ellos mismos. Es fundamental estimular la expresidn y la autoexpresién comunicdndoles aceptacion a sus acciones, a su vestido. También hay que darles tiempo en privado para que discutan aquellos aspectos que no pueden discutir con el resto del grupo. 7.- Crear el sentimiento de competencia. Ayudarles para que se autoevaltien y darles reconocimiento as{ como aprecio. No existe una herramicnta tan poderosa para estimular la autoestima como el reconocimiento, ya que crea estudiantes con més confianza y recursos y se logra mayor productividad. Todas las personas necesitan reforzamientos y acciones de aprobacién para mejorar y ser ellos mismos. HACIENDO DEL APRENDIZAJE UNA EXPERIENCIA AGRADABLE Debemos reconocer que existen tres areas mayores de aprendizaje, éstas son: Cognoscitiva (lo que sabemos), psicomotora (lo que hacemos) y afectiva (lo que sentimos). Debido a que cada persona que aprende tiene mayor desarrollo de alguna de ellas es importante definir cudles son sus dominancias para que el aprendizaje se trans- mita en forma equilibrada. COGNOSCITIVA. En esta Area se incluye: Conocimiento (ser capaces de recordar y definir), comprensién (traducir en nuestras Ve ee ee ZAJE 81 INTELIGENCIA EIMOCIONAL Y EL APRENDI: as palabras aplicacién (usar herram ientas externas as isis darse cucnta raphe wise Sucetes y débiles), sintests (crear a partir cue! prize oe de otras partes) y evaluacién (com,arar y contrastar) 5 i habilidades fisicas FRA. Son Jas capacidades y ‘fisic ee Peed (habilidad de dar en un blanco), ropa ers coc ciertos pardmetros), manipulacion (crear 10" 4 imi y actitudes. ai lores, sentimicntos y act “A. Es el drea de los val x lmiento wd Be (encicipacién y dedicacién), respuesta unread 7 = By, evahiacion (importancia de lo que sucede, = ina : Be de expresién (capacidad de compartir libremente). ‘Al utilizar la metodologia de ci6n multisensorial, aunado al s0 motivar intrinsecamente y propich — Fs necesario crear un medio ambiente aprop' que la persona que aprencs i tos que sce generen favorezcan Hay siete elementos aoe Se Ja ensefianza con aprendizaje aceleraco y 1.- Medio ambiente de in- mersion enriquecido pata los sentidos. Debe con- templarse la presencia Of imagenes, sonidos y ae qué hacer. Letreros en a pared con afirmaciones mo- tivantes como “tu éxito esta absolutamente garanti- zado”. Se pueden usar aro- mas de flores, alimentos U otras sustancias agradables. aprendizaje acelerado con sntoua: uso de sugestién positiva logramos ar autoconfianza a las poraas, iado de inmersion en el de ame el aprender y que Jos sentimien- proceso de aprendizaje. : les que deben estar presentes cn run ambiente m4gico. = APRENDIZAJE ACELERADO Las sillas cémodas con suficiente luz, de preferencia natural. El uso de grandes mapas mentales permite al estudiante tener informacién preliminar del tema a tratar. Musica que estimule positivamente debe estar presente. El propdsito de este medio ambiente es el de enriquecer la estimulacién del cerebro y crear un ambiente novedoso como Si se entrara a otro mundo, 2.- Preparacién y conocimiento del alumno. La gtan mayorfa de Macstros esperan que los alumnos Ileguen motivados y listos para aprender. E] instructor que utiliza el aprendizaje acelerado debe suponer que el estudiante tiene multi iples barreras y bloqueos para aprender. Las barreras m4s comunes son: a) Intuitiva emocional: miedo a fallar, pena, miedo al éxito. b) Critica légica: la idea del estudiante que no es suficientemente brillante, que no puede trabajar en grupo, que no puede trabajar con ganas. ¢) Etica moral: son los valores 0 ideas que se tienen en relacién al aprendizaje; “el trabajo es duro” o “si no hay dolor no se aprende”. Cualquier idea de este tipo cs limitativa y afecta al aprendizaje. d) Biolégica médica: hay factores como nutricién inadecuada, uso de drogas, enfermedades que pueden afectar la educacién de las personas. ¢) Cultural social: estas barreras incluyen tradiciones culturales, timidez, costumbres étnicas y estilos de aprendizaje. En este caso el instructor deberd incluir al alumno utilizando medios familiares come son simbolos culturales, historictas y mitos. f) Institucional fisico: Ia presencia de burocracia, rechazo a la autoridad 0 a las normas internas de la institucién, &) Pensamiento negativo: todos los estudiantes tienen pensa- mientos negativos sobre algun aspecto en particular y expresan la imposibilidad de aprender algo, que sea extremadamente dificil, que 83 INTELIGENGIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE : vi ido, sélo para genios, no lo volveré a utilizar en mi vida aburrido, sdlo para gi ¥ nuch: ‘as edan venir a la m¢ as Otras que se pul : : aed 5 estar este tipo de pensamiento sce deber c ses, banc materiales con mensajes cartelones, banderolas, dibujos, un otros jtivos como: “matematicas es facil”. izaj laves de Diversidad de estilos de aprendizaje y uso & ee Bi moria. Hay que presentar el cpareaute de ane sen cere e 5 esti dizaje: visual, auditivo, sSICO, los estilos de aprendizaje: J 2 ec concreto, global, lineal, inductivo, deductivo, 5 al i 2. ‘con referencias al pasado, presente y futuro 1 ic Las cinco llaves o recursos naturales que tien Musical (usando una cancién para aprender). i ® Lingiiistica (humor, mnemotecnia, ritmo, secuencia). @ Motora (usando el cuerpo para Pe pee i sado en localizaci : textual espacial (basa 0 . : a varios nN del aula, patios, cambiando luces, sonidos, us colores, formas de sentarse). : re ® Sentidos (uso intensive de la vista, audicién, la memoria son: olfato, gusto y tacto). i i i ontexto en Fl uso de las multiples inteligencias permite crear elec el cual cada estudiante puede lograr el éxito. iantes de! star 4.- Ensefianza dirigida. Significa que los estudiantes erent incr isi i | programa, su direcc! i siones relacionadas al prog! s ist rados en las decisiones das al pro ee ice Al involucrarlos, se facilita el Serena aoe a bilidad al estar involucrados se motivan, fas 1 ; sac : est fn mejores niveles de aprendizaje y, finalm ree ae el aule ci dine encuentra mds agradable el aula y los cono | Ha me sc aprenden en ¢ a ae F Los eM aine pueden inventar Lange cocrear reglas, organizar grupos de trabajo, dar ideas, ensefiar, lizar trabajo privado. APRENDIZAJE ACELERADO 5.- Uso de sugestién y de-sugestién, Todo lo que hacemos se manticne en nuestro cerebro de alguna manera. Lozanov decia: “todo es sugestién”, Es importante enviar mensajes positivos ¢ inducir el estado adecuado de Sugestidn a través de posters con afirmaciones positivas, decorar el salon agradablemente, colocar una cara sonriente en la puerta, hablar de [aS grandes posibilidades de cada estudiante, uso de historias con temas 0 mitos gue lleguen al subconsciente; en fin, afirmaciones de todo tipo. 6.- Estimular emociones y celebraciones espontaneas. Este es uno de los factores criticos para lograr la accleracion del aprendizaje. Esto se debe a mtiltiples razones: las €mociones sdlo se consiguen si ¢l alumno ha sido preparado para apre; nder; las emociones son factores que permiten la memoria de largo plazo; ¢l aprendizaje frecuente- mente se convierte en secundario 9 periférico a la actividad, por lo que cl nivel de estrés se disminuye y todo se facilita; las emociones estimulan positivamente las reacciones quimicas del cerebro que permitirdn que el aprendizaje futuro sea agradable. 7.- Disefio de la ensefianza utilizando los estados en los que se encuentran los estudiantes. A no ser que el instructor, capacitador © maestro induzca en los estudiantes un estado mental apropiado, los resultados del aprendizaje seran catastréficos. Todo el aprendi- zaje es dependiente del estado animico del estudiante o del instructor y Si no se encuentran en un estado apropiado ambos perderdn su tiempo, por lo que es necesario: a) Crear el estado apropiado. Entusiasmo, excitacidn, flexibili- dad, amor y cuidado, interés, curiosidad, confidencialidad, atencién, diversion y relajacién. b) Desarrollo de la relacién. BE] maestto debe establecer lazos emocionales con sus estudiantes y debe estimular el desarrollo de habilidades globales y de trascendencia. 35 CIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE INTELIGE! Establ vi n ser medibles, i i itados visibles. Debe: ; t c ecimiento de resul : oe : ables, benéficos y orientados a valores; ecoldégicos direc- ob: servables, néficos ‘ienti yas , y t re ligados a la moral personal, ética, emociones € historia ament so de metdforas historicas 0 iterarias en en el d) Us metafe istéricas o literarias. Favorec | de hi E j de un todo. estudi: cc Jos de partes o al conjunto i ante el acceso a mode! : - a ¢) Establecimiento de ene eat ores ae i c adclantado los logros ©! $ er a SR oocender a felicitar a otros, con emocién. as a integrar nuevas habilidades a su propia pi estudi: 5 i és Spe ostracién. Hay que dar una amplia ee ssi : I pcr ensetiado algo para que entiendan la raz6n € imp mismo. : jostracion ¥ Reafirmacién de la informacion. Ca ae fos 4 me volver a hacer la actividad pero demosts adil viepedds . oetapas, de tal manera que cada as nach eenaimicnies P , arles y que demu . Hay que mostr. ie sepurar que a oh aan y hacer kinestésicamente para asepurar q) lecir au ; ! conocen cada una de las ctapas con Pr me i cturada. Diga y h) Instrucciones para la experiencia oo los participantes : mo practicar la habilidad. Es crucial que ¢ correccién y erica con otros y obtengan la rermpelimeniaeys); practiques reforzamiento i a i isién cercana de la experiencia. Se debe oe at fone diantes han aprendido la habilidad, para ello s . sion Ha tic descubrir a los lideres de los grup’ _ emp la a 4 trabajo de supervisién de los eu aa ee cc aoe ao acidad de hacerlo solo. Cuando se tiene la * a Bo idad de ae se ha aprendido, es el momento amber 2 Boren ie preguntas, revisiones, aclaraciones y aur evalu ‘ INDIZAJE JONAL Y EL APRE! a6 APRENDIZAJE ACELERADO BEE DO. EGUIR APRENDIEN! de lo que se ha aprendido. Es también importante generalizar |g SACAR CONCLUSIONES ES S informacién a otras areas, globalizarla es importante y la revisidn tiene relevancia. BSCRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS: generalizada a otras dreas de sus vidas, ya que esto da relevancia y gran valor al ejercicio, “No existen estudiantes sin recursos, solamente existen estados emocionales que no favorecen el aprendizaje”. Uno ve hacia atrés con aprecio a los maestros brillantes, pero con infinita gratitud a los que dejaron huella en nuestros sentimicntos. El plan de estudios es materia prima muy necesaria, pero el calor es el clemento vital para que las plantas y las almas de las personas crezcan. Carl Jung 8B APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA Emotional Inteth Books. 1995. Rythms of Learning. Chris Brewer y Don G press. 199] From Chocolate to Morphin. Andrew Houghton Miffling Co. 1993. Brain based Learning and Teaching. Erik Jensen. Turning point publishin. 1995. El éxito no llega Urano. 1995, Weil y Winifred Rosen. por casualidad. Dr. Jair Ribeiro. Editorial Superteaching. Erik Jensen. Editorial Turning poin. 1995, Educacién, excelencia, Editorial Oridn. 1995. Lo harta si Diana. 1993 Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos. Norman Vincent Peale. Editorial Norma 1987, El poder del optimismo. Alan Lo gara. 1993. Coleccién Intelector I'y IT. Editorial Grijalbo. 1996, autocstima, pertenencia y T.Q.M. José Cruz. pudiera iy puedo! James H. Hoke. Editorial y Mc Ginnis. Editorial Ver- igence. Dr. Daniel Goleman. Editorial Bantam Campbell. Zaphyr APRENDIZAJE CUANTICO Aprendizaje vivencial y experiencial Z i ir una palabra. smo hacerlo, muéstraselo sin deci Spied No le digas com« Si ge lo dices, verd moverse tus iS, pe iestras. A si mismo. stras, querra hacerlo por si mist ro si se lo mu i P i Marie Montessori i el aprendizaje efectivo y fia y metodologia para © eee y E: Bey tees escuela o el trabajo, para poke —. : Bod ‘ alquier edad. Considera el aprendizay y grupo de cu: habilidad a desarrollar de por vida. La definicién de acuerdo a sus propios creadores dice: “Aprendizaje Cuantico: Interac- ciones que transforman la serge en radiante”. De acuerdo a la . mula de todos conocida Rome 2. B.- Energia, m.- masa, ¢.- ve loci- dad de la luz. Aplicada a Nosotros como educandos seria: Dog cuerpo es masa y debemos peal rimentar la mayor cantidad le “* (interaccién, inspiracion, etc. para producir Se a En Aprendizaje Cuantico ( L se aplica una regla denomina APRENDIZAJE ACELERA DO 80/20, que signi ; ignifica que el 5 estudiar nos lev, que el mejorar 20% de las as aaun 80% mae. las habilidade: En este ‘ © de mejorf 4 S pa 20% a mejorar se incluyen c Sein ae resultados ? riticos: 7 . me Pee, Le ‘ivacion. ctura rapida. Conocer tu estilo Técni Fi ™ de ee fcmicas de apun ¢ Ambientacion adecseae i> o ceonicas de es @ Pensamiento creativo. aeaar ed c ‘n la sugestopedi = | ee : : "ogramacién Newolingisic ae. oe Robbins, Técni cr y también difundi Anthony nie dee yt ida por Anth ieee Sd 4 prendizaje Acelerado, Teor. ‘ltiples a ae pete Gardner, Teorias de Caton oe ve eee tiuno, Autoestima, Educacié { slistin, | an doe Ensefianza te ce "BOS. le utilizg i Ben tados en la aplicacié sus propias teorfas y mé - plicacién i me i ‘ roe : los susten- uper-Camp” desde 1982 por Bobbi nn ore dete Oorter, : Los “Su a iper-Camp”, so cursos de 10 dias en ie ea: a de 8 a 22 afios de : ad, realizan actividades fisi- iV as y de grupo que fomentan | a autoestuma, él pensamicnto | pes el aprendizaje meta- | f0rico, al hacerlos sentir | triunfadores en actividades a parecen ser muy di- ie y que al ser dominadas €s hace pensar que ese mismo grado de dominio se puede tener en el salén ACE , C tiene sus bases cientificas ¢ APRENDIZAJE CUANTICO 91 icos suficientes asf como las de cascs. Adem: que puedan de lectura r4pida, 4s se les ensefian elementos ba identificar su estilo de aprendizaje, memorizacion y apuntes. 1991, Jeannette Vos (para su tesis doctoral) realizé un estudio sobre 6,042 estudiantes que habfan asistido al “Super-Camp” de edades de 12. 22 afios, encontrando que cl 73% mejoraron en sus ‘aalificaciones, 84% incrementaron su autoestima y 98% continua ‘ysando técnicas aprendidas en el “Super-Camp”. _Consideremos que AC organiza su métodologia en 2 areas principales : AMBIENTACION RECURSOS ‘[.- Atmésfera interpersonal [V.- Habilidades personales TL.- Area que nos rodea v.- Técnicas de aprendizaje VI.- Metodologia IIL.- Cambios fisicos interpersonal. En relacién al ambiente que prevalece entre los miembros de la clase y el maestro, es este Ultimo quien marca la pauta del trato entre personas. ‘AC echa mano de todas las técnicas que favorecen el ambiente de pensamicnto positivo, sen- sacion de seguridad, apoyo al alumno, relajacién, favorecer la exploracién y curiosidad y disfrutar de la actividad que se realiza. En multiples estudios sc ha demostrado que las emociones y el pensamiento optimista y positivo favorecen las asociaciones positi- vas y creativas de las ideas, Jo que nos facilita el ser eficientes y por Jo tanto més exitosos, lo cual a suvez aumenta la autoestima y genera sitivos, produciendo un circulo més actitudes y pensamientos po de nuestros estudiantes y de nosotros J.- Atmésfera virtuoso en favor del desarrollo mismos. Lo anterior se co’ distintas como por ejemy decir que actties como noce en el mundo en muchas variantes 0 formas plo: En AC se dice “Como si” y con esto quiere Jo hace el mejor que hayas visto, teniendo en 92 APRENDIZAJE ACELERADO tu mente muy clara la imagen de cémo es la perfeccién en la actividad que deseas reali- ee y para asombro propio y extrafios | ( oe lo hards mucho 7 También se puede decir: Si supieras que no puedes fallar”, piensa icémo lo harfas?, écon qué nivel de seguridad actuarias? Otra variante es el efecto Pig- maleén: Cuand il : lo empefias todas i ao t tus emociones y accio: napeeere Ae conseguir darle vida a tus nay E af fonds ae lama “Cultivando una actitud positi a o g jor form: Q umn aig rsa Sa se a nuestros alumnos es estar ahi lar que saben, que be as ee en, que pueden y que van a lo oe ssn y oa la vida. Los maestros debemos oe f ee eee rs alumnos acertando y premiar sus i De rick Jensen lo: imi et. ee ae I Ss reconocimientos tien s e = ise eg ei a ifm no verbales y it a un discurso si ‘ see © sino que en bri le oe pases: notar su colaboracién oa He ee. Os i ; pees gh 5 age se puede usar Ienguaje eae oe ee 5 0 caso ¢s importante ; — 3 prenrats: finalmente un ioe j jue hace mencid id is peed gail ion en relacién al i ejoria. Los reconocimientos se Gene : an de las evaluaciones po: Z rque éstas ulti i yates resultado numérico. imas emiten un juicio y se emite un Error = oportunidad de ap’ APRENDIZAJE CUANTICO 93 andes éxitos y los Todos sabemos que pocas veces s¢ logran los gr: otros podemos cambios al primer intento, por lo que nos erat como guias para que cl alumno que comete un error tenga la x respuesta por s{ mismo. El hecho Jumno por un error (especial- estima y acttia en detrimento jdad de llegar a una mejo' de sancionar negativamente a un 2 frente al grupo) lesiona su auto’ su confianza para scr participativo cn el futuro. _ Recordemos qué es el maestro, quien con su ejemplo define la manera en que sc forman las relaciones entre maestro y alumnos y ‘entre alumnos, y que un maestro al apoyar o sancionar una conducta fo sOlo esté ensefiando a un alumno sino a todos los que lo nciaron, y en estas circunstancias debemos reconocer quc, ante todo, nuestro alumno merece respcto como persona. Otro punto muy importante dentro del ambiente interpersonal ¢s fa aparicién del estrés, que en ocasiones sera generado desde la casa de! alumno con las altas expectativas 0 restricciones de los Padres, pero en un alto porcentaje de los casos se genera cn el mismo saldn de clases. En otras ocasiones ¢l estrés puede estar bien manejado y conver- firse en una presi6n moderada que nos hace mis eficientes y en ese ‘caso se Ic denomina eustrés. IL.- Area que nos rodea. El hecho de encontrar el salén arreglado ra la clase, da la sensacién de ycon material de trabajo especifico pa! que se prepard algo especial para recibirme a mi, que el tema ¢s importante, que el maestro tiene interés en compartir la informacion y crea curiosidad. FI frea en la que se va a trabajar debe tener las condiciones adecuadas para el trabajo que se va a realizar, condiciones apropiadas de espacio, temperatura, luz y en ocasiones habra que buscar un lugar distinto al saldn de clase que se adectie mejor ala actividad de esa clase. 94 APRENDIZAJE ACELERADO } =| ambiente del salén debe ser de inmer: On ¢1 em; ar, salon ‘s! n el t E b: di deb ma a trata el arreglo del dre: femme que ee . ee sre leas especificas en relacid, ¥ alumno un wer 40 £3 10n a cad; ent = Sg Aci orno a la informacién recibida, fdo mis facil pues asocia su La P I > PI musica €s parte muy importante de la ambientacién, ues NOs puede ayudar atin mé J n mds a la: iach Otro p @ $ asociacione: unto muy im; s que favorecen y ortan : el r nuestros alumnos ae al . €s que también nos sirve ee lo tant : smo ritmo di a que 0, al mismo ri no de ondas cereb: ritmo de trabaj s cerebrales y, por acuerdo a la activi ‘abajo y se selecci af : actividad a A cciona la music: 5 . real : usica de eres musical), lizar (se profundiza en el tema en isuales periféri - I G la ape la infor Estos son apoyos que usamos para ; ésta se encuent: ‘ormacion valiéndonos de la vista : if fa ta captando conti sta periférica, pues no en forma consci ntinuamente la infe ‘ » pues ay msciente, Si ‘ormacion, aunque dibujos. - Se usan los mu ac : que mapas mentale: , ros para col que Sone e ili i rm restimenes 0 cualquier tipo ee te ON ai ee en relacién a la clase. De prek informacion por erbs re ee ocala se ein eer wel de la vista igeramente cualquier parts para que pued: : € 5 5 puedan ser parte del saldn, por si el alumno se distrae ce eeu voltea a ver APRENDIZAJE CUANTICO 95 ontrar el tema de clase, 0 sitiene una duda ultar un dato. Ahora que siendo y hasta colgar banderines paredes se vuelve a ene ede ripidamente voltear a cons! eativos se puede usar cualquier material | recho o caminos a seguir en el piso. “Un contenido que debe estar siempre presente en nuestros muros se] de apoyo a la autoestima, al pensamiento positivo y los valores, Bucs Sto Se ensefia cotidianamente y cn todos los temas sean del de ciencias, talleres, civismo, © cualquier otra. Asi, frases mistas y palabras de hombres célebres quedaran profundamente abadas en nuestros alumnos. { como muchas otras fun- Til.- Cambios fisicos. La arencidn as: tan en forma ciclica, el lapso jones psicoldgicas y bioldgicas se presen tiempo que una persona adulta mantiene su atenciGn ¢s de 20a 30 min. (varfa segtin diferentes autores), y se recuerdan con mayor icilidad los datos recibidos durante los primeros y los tiltimos “minutos de este lapso, o bien aquello que sale del ritmo de la platica © que sobresale por ser diferente. Si esto lo aplicamos a una Pélase de 1 hora, resulta que antes de haber impartido la mitad de "la clase ya perdimos gran parte de ja atencién de los alumnos. Para evitarlo es indispensable Nhacer cambios en cl ritmo de la exposicién, no solamente eh el » tono y volumen de la voz, sino ® en cl tipo de material y de tra- 7 bajo que se esté realizando, de modo que hacemos varios perio- dos cortos dentro de la misma APRENDIZAJE ACELERADO clase y esto mejora el i i ee enel ee joan eh Seong a to tambié: 4 iga ps oh oo ae te a la posibilidad de usar ¢ o diferentes raneliaeiten “bor nek ee - peeepcin es e i lo: Si estamos imparti ae oo as y con diapositivas, estamos oem ie ee os alidades auditiva y visual, por lo be a ea supe lo mas apropiado ser4 dar materi i Poe me en relacidn al mismo tema, asi Birnos perpen ese ee pretscs de recibir también la inform iN Otra manera de hace! lane 7 ae pois ba receso es cambiar de una forma exposi- Pee una forma Patticipativa por parte de los Ca e é 2 ape por ejemplo), de modo que damos psa na 0S que requicren de hablar, de ntro del tema de la clase. oe” También hay que distinguir que cuando el grupo da la impresién de cstar perdiendo la atencidn o el interés, en Ocasiones es porque necesita un cambio fisico, en este momento muchos maestros deci- den acelerar el paso de la clase para \ forzar al alumno a poner atencin \ © dan la clase por vista como cas- tigo; pero también puede ocurrir que la informacién ha sido dema- siada y no logran integrarla para seguir ordenando, entendiendo y relacionando lo que vamos a; e gando en el transcurso de la eld en muchas ocasiones en estos més profundidad en el primer te! “(miiltiples inteligencias) Jo sera en un cap! ; Y.- Técnicas de apren el aprendizaje en base a me} “Teer y para memorizar. ‘También podria pens APRENDIZAJE CUANTICO o7 entos lo adecuado es dar un repaso de la misma informacion expresada con ejemplos distintos y usando una inteligencia ta para reforzar lo aprendido y que aquellos que no lo habfan dido no pierdan la oportunidad de seguir el ritmo del grupo. . Habilidades personales. En este punto s¢ nos da la oportu- d de conocer a nuestros alumnos en relacidn a sus caracteristicas modalidades de percepcién, estilos de aprendizaje, manejo de és, sus multiples inteligencias. mocer a NUEeStrOS alumnos es conocer ‘Tan importante como ¢s co: yestras propias caracterfsticas como maestros, Pucs tendremos la dencia a impartir nuestras clases en aquellas inteligencias que nos orecen; y debernos hacer el esfuerzo por usat y desarrollar todas inteligencias en nuestras clases. Debido a la importancia de estos puntos han sido tratados con ma los primeros, y el ultimo {tulo especial. dizaje. Aqui tenemos una forma de acclerar ‘ores técnicas: para tomar apuntes, para arse que en este punto Ja comunicaci6n, 1a se tomen en cuenta técnicas para mejorar " creatividad y las relaciones humanas. Las técnicas de lectura r4pida nos ayudan no slo a mejorar nuestra velocidad de lectura sino también el porcentaje de compren- sidn. Diferentes textos se leen con diferentes propdsitos, y cabe mencionar que ademis de leer més rdpido, la técnica comprende varios pasos que nos permiten tener primero una idea general, después una alta captacion del material de lectura y finalmente resumir de manera adecuada para repasar facilmente. Iniciaremos con las técnicas para tomar apuntes, mencionaremos dos: Notas TH y Mapas mentales. de las cuales APRENDIZAJE ACELERA Notas TH. La T significa tomar apuntes, y €s escribir estrictamente los datos que ¢| maestro da como importantes Y que no pueden ser cambiados, como por ejemplo; fechas, Clasificaciones, lugares, etc. La H es por hacer apuntes, en esta Parte incluimos todo lo que nos trae a la mente la clase que estamos recibiendo, si se piensa que esto explica otro tema que no habia quedado bien entendido, si dijo un chiste un com- Pafiero, si se lo voy a comentar a alguien, si me va a servir para un trabajo de otra materia, ctc. La hoja se coloca en forma vertical tema y fecha, a partir de la 3 dejando 2/3 a la izquierda para hacer apuntes, Los apuntes se hacen a colores, cambiando de color cada vez que se cambia de idea, las notas del lado derecho e izquierdo en relaci6n a la misma idea van en el mismo color, en esta forma al leer los apuntes es mds répido buscar un dato, pues si al leer las primeras Palabras no corresponden a lo que busco, salto por pérrafos en vez de por renglones, En el lado de hacer notas (derecho) de preferencia se usan dibujos y simbolos, asi se convierte la informacion de lenguaje escrito a visual, reforzando Jas ideas en una segunda forma También favorece el recuerdo Pues asocia lo que estaba pasando, sintiendo 0 pensando en ese momento en relacién al tema; asi mismo, si el alumno tiende a dibujar oa jugar con sus manos © Idpices, tiene la opcién de hacerlo telacionando el tema de la clase. , al extremo superior se escribe a. 6 4a. linea se divide en forma vertical para tomar apuntes y 1/3 a la derecha APRENDIZAJE CUANTICO i memorizacion. Tenemos cas que desde hace mies solos la humanidad se ha preocupa . aumentar la capacidad de la Ee ria y hoy en dfa sabemos que cra capacidad va mucho mis alld 4 Jo que la usamos cotidianamente y a se han descrito una gran ah oe de técnicas que nos facilitan cl rca. Todas estas técnicas tienen dos principios basicos: Usar la imaginacién y la asociacion ntentan idad, cuando i n ‘onas, en la actualidad, ae ‘ ‘ ; ayorfa de las persc ee Borizat una informacién usan en ps “eel 4 i id son a c Ja secuencia 0 la ee ey owe cen | ) . - izqui jando fuera de us 038 enon y asociacién) as{ como otras caracter{s' imaginacio s oe iets derecho vitales para ae Se eden wat puesto do que tenemos q! ee oo Detal Rie € izquierdo) para recordar a conan ene incluiremos en nuestras asociaciones Pp: lo tanto yuan i 4 el iguientes reglas: 2 ive mene Snag nee Cuanto mds intensamente se use 2 ds renee en ; ar, ridiculizar, deformar, cam! ne recuerdo, hay que exagerar, i tamafio, hacer di tras imagenes mentales alpo fuera 5 le nuestras io RK “jnolvidables” 2 : realidad, “inolvi P a ok U: ‘dos los sentidos: multicolor, aromitico, audil ae ane sar ao sols ; Dar ritmo y movimiento a las imagenes, definitiva @ Dar ri ; hace més vivas. mw Tridimensionales. a yi i MMM a 100 APRENDIZAJE ACELE! ® Emociones : y sexualidad son de los j s impulsos mds fuert es, ®@ Secuenci ‘ia y orden ha < * Cel > de clasificar, ‘n mas accesible la informa aN umeracién hace mds sencil illo de y favorece la mnemotecnia encontrar la secuencia y el orde ‘ecnia. aj Mencionaremos algunas de Ta cls ayudar a nuestra memoria a ser s muchas técnicas fiat ue exi: r mds eficiente: que existen para Sistema de e nlace. Bs un si dela lista Sun sistema en el ista al que ke que se va asoci ada con Le reg cborando una po seecearmtich oe mal ar ‘Orieta desarro- relativament riba mencionadas ati ite cortas. Ejemplo: La lista del oe Util para listas iC Vinagre aceite in Heart del aceite y ae jabén de bafio muy bien, van caminando sobre ao jitomate caen » Cuando resbalan con la pastill ea de Ia cebolla ai Sobre cl jitomare, la ceboll peeve y cilantro ao huele muy bien, hasta lay el cilantro, cereal amar sobre el cereal que se empieza a pulcro y » que es alguien muy ; se va corri : fies I de cocina “al sacudir su peri haciendo mucho mid rgente . a ara re iO BF para limpiar. 4 Coger papel y detergente cidn y més fici) APRENDIZAJE CUANTICO 101 sistema de asociacién con nuimeros. ‘geclabora una lista en Ja que a cada uimero sc Je asocia con una imagen o forma, que sirve como clave pata dar siempre esc numero. Cada gona clabora su propia lista para ‘que tenga realmente un significado por el cual relaciona a ese numero; después hay que aprender la lista, se je repetir varias veces en forma yerbal, en forma escrita, en forma de lista con la palabra o el dibujo ala derecha del ntimero, en orden, después del ultimo al primero y finalmente en desorden. Bl tamafio de la lista puede ser tan pequefio como del 1 al 10 6 llegar al 200, esto depende del interés O necesidades de cada persona. Una vez que dominamos Ia lista hay que aplicar el sistema, éste consist en asociar cada uno de los elementos a memorizar con el objeto que simboliza a cada niimero, y se vuelven a aplicar las reglas arriba mencionadas para las asociaciones (usat habilidades de ambos hemisferios cerebrales). Con este sistema es facil recordar un niimero mayor de elementos que con el primer sistema y ademas recordarlos en cualquier orden. También se puede asociar cada elemento a recordar ubicdndolo en un sitio dentro del salon de clase, como cn Ja ventana, el la puerta, e] muro, ctc. © bien en diferentes partes pizarrén, del cuerpo. ‘Acrénimos. Son palabras formadas por la primera letra de cada elemento en la lista. Una variedad de esto son las frases creativas en que se usa ya sea la primera letra o la primera sflaba para formar una 102 APRENDIZAJE ACELERADO frase ue sea facil de recordar. Ej terfsticas de los hemisferios, Li — = el primer capitulo, ‘us ig iedes recordar lo que significa cada letra? ae Para memorizar las carac inda Kasuga ideé la mnemotecnia Cerebro Derecho: Cerebro Izquierdo: IMAGINA’ ; TIVO CONTROLADOR : oO 2 N : T iy R eS oO 2 L ' A fe D 4 oO R Pa i ra memorizar las fases de la reproduccién celular: Profase Metafase Anafase Telefase ProMeteme Ana Telefonearme ieee y técnicas existen m aciOn se puede r i 0 ecurt la literatura. eS crs mis, para ampliar la in gran numero de textos en Finalmente tocaremos el - sel punto de’ la i solutamente necesario. S$ a ee € calcula que de la informacién APRENDIZAJE CUANTICO “— obtenida en una clase o conferencia el 80% se pierde en el curso de la hora siguiente a Ja conferencia. ‘Asf es que una vez hechas las asociaciones, mnemotecnias, acroni- mos, tc., tenemos que repetirlos para poderlos recordar. De ‘acuerdo con Tony Buzan (experto en técnicas de memorizacién entre otros temas de aprendizaje acelerado) el primer repaso se debe hacer al final de la primera hora de clase, por lo tanto suena Jégico hacer un repaso antes de terminar una clase 0 antes de pasar 2 otro tema; la segunda repeti¢idn se hace a las 24 horas (tarea); la tercera repeticiéna la semana (trabajo de investigacidn o aplicacién); otra repeticién al mes (evaluacion); otra a los 6 meses y posterior- mente si fuera necesario. Insistiendo, por ingeniosa y porcentaje de la informacién transmi no se hacen repeticiones. divertida que sea una clase, un alto tida en esa clase se perderd si YVI.- Metodologja. Se refiere al uso de multiples técnicas que hagan del aprendizaje una experiencia variada y agradable como puede ser con el uso de: Juegos. Es una extraordinaria medida para que la informacion se repita mil veces, sin caer en el aburrimiento y sin darse cuenta, pues la meta est4 puesta en ganar el juego. Simuladores. Cuando se aplica un simulador se trata de hacer que timientos que en la situacién parezca muy real, produzca los sent la vida real encontrarfamos, pueden ser muy intensos y dejar huellas y cambios profundos. Después de aplicarlo se debe hacer siempre un andlisis de por qué se dio asi la situacién, qué hubiera ocurtido si se modifican algunas conductas y formas de trabajo; el andlisis posterior es tan importante como el simulador en si mismo, en ocasiones hasta puede no haber aprendizaje si sdlo se hace el simulador sin el andlisis posterior. i a aaa APRENDIZAJE ACELERADO fragmenta para dar primero ¢ Mctéforas. AC hace uso con frecuencia de aprendizaje metafirico de referencia sobre del para elevar autoestima. Por ejemplo: Poner un ejercicio que es en apariencia dificil, pero que se sabe que el alumno puede resolve, aprovechar la sensacién de triunfo, optimismo y energia positiv, que esto produce para trasladarla a una actividad que necesita ser reforzada. macion en forma per Be ea ca muy Fic de Ja clase pues pina el tema que a a gsi para quien ve Y ners ap gmera vez esa informacion. bigge 5 Las repeticiones sabemos que 3 de la memori- : i acion; ‘son parte ‘eet wer adquitida y entendida la —— a “acid j6n del Be eae dar lugar a la aplicaci6n de s — ‘fas repeticiones p' jas, acronimos, canciones, ctc. : 4 tecn: cual “alumno haciendo mnemo' : interesantes de AC dice que cuando © Visualizacién. Se realiza con ojos cerrados y musica apropiada | (de ritmo muy lento), guiado por una persona cuya voz debe } ser acorde a la musica, que nos lleva a cualquier parte del universo, usando todos nuestros sentidos, imaginacién y capaci- i] dades sin limite al encuentro del aprendizaje en una atmésfera sin estrés. ¢ Interaccién. No hay nada mejor para aprender que hacer. Con el punto sobre metodologia cerramos el esquema de las 2 esferas. Hay 4 puntos de suma imporrancia en relacién a la forma en que se da la informacién a los alumnos para que se entienda y aprenda mejor: @ Marco de referencia. @ Multisensorial. @ Fragmentada. @ Repetida. De acuerdo a la teorfa de Multiples Inteligencias de Gardner ya las modalidades de PNL, debemos emitir nuestra informacion en forma variada para favorecer que los alumnos la capten con facilidad en sus inteligencias y modalidades de preferencia. Una de las ds nueva, debemos empezar Pie estamos explicando el material de trabajo, pare Due ed rar en contacto Oh de modo que realmente entendamos mee llegar a Ja definici ae sean palabras sin sentido que fobs a finicidn, en vez de qu contacto primero con el tema y el nate : ee var de crear ese marco de referencia para orcienal nos da la oportun en él la informacion que recibimos. Concluyendo: De la Vivencia a la Definicién Finalmente propone que cambiemos nuestra forma de eseructurar el programa de cada curso: co ead os far técni izandolas © Iniciar por Jn a nestr08 alumnos. Probablemente util memorizacion el primer mes de clases. i 106 APRENDIZAJE ACELERADO © Abordar después los temas que incluye nuestro Programa que deberén aprenderse con més facilidad y rapidez ya sabiendo técnicas de aprendizaje. Dedicar el ultimo lapso de tiempo del curso para “celebrar” ¢| conocimiento, esto significa darle la Oportunidad al alumno de | Maestro. Los errores de un contador se ajustan, los errores de un abogado se archivan, los crrores de un dentista se extraen, los errores de un arquitecto se caen, los errores de un médico se entierran, Pero los errores de un maestro... se multiplican y se multiplican, POr eso ¢s tan importante el Papel del maestro en la vida de los nifios. Linda Kasuga 107 APRENDIZAJE CUANTICO NDIENDO. SACAR CONICLUSIONES ES SEGUIR APRE! ESCRIBE ¥ DIBUJA TUS IDEAS: 108 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA Tian ee Quantum Learning. Bobbi DePorter. Dell Trade PaperBack, 1992, Quantum Business, Bobbi DePorter, Dell Trade PaperBack. 1997, The Learning Revolution, Gordon Dryden and Jeannette Vos, Jalmar Press. 1994, Emotional Intelligence. Danicl Goleman. Bantam Books. 1995, Como utilizar su memoria. Tony Buzan. Editorial Deusto 1992, Cémo utilizar su mente con Deusto. 1992, The Mind Map Dutton. 1994. miximo rendimiento. Editorial Book. Tony Buzan, Barry Buzan. Editorial Super-teaching. Eric Jensen. Turning Point Publishers, 1995. Supermemoria. Sheila Ostr: Grijalbo. 1992, Supermemoria, Robert Tocquet. Editorial Roca. 1993. ander, Lynn Schroeder. Editorial como percibimos con los sentidos MAPAS MENTALES MAPAS MENTALES UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER No eduques de acuerdo a un modelo o patrén, sino de acuerdo a la naturaleza de cada quien. Tao Te cerebro es una super bio-computadora superior a cualquiera de las que tenemos en el mercado en la actualidad. Si logras entender cémo trabaja y puedes aprovechar mejor su potencia, veras Jo asombrosa que es tu capacidad de aprendizaje, memoria, concen- tracién y creatividad en plancar, estructurar y graficar a través de todos los niveles mentales que tenemos. Sin embargo, por efecto de los es- tilos de la educacidn tradicionalista hemos aprendido a accionar este maravilloso software sdlo por un pro- grama: cl de la inteligencia verbal y lingiifstica, por lo que nos hemos acos- tumbrado a trabajar con ella en forma lineal, légica, secuencial, numérica, dejando un poco a Ja suerte el poder usar todos los demas programas que pudieran permitirnos ver las cosas en. forma integral, cn forma sistémica. 112 APRENDIZAJE ACELERADO Las inteligencias multiples amplfan realmente la forma de Pensar variada a la mente, Pero por el tipo de educacién que recibimos, no estamos acostumbrados a tomarlos en cuenta, El Brain Mapping crea un sentido de contra-cultura al estilo tradicional de la escritura y redaccién, pues nos ensefia a accesar a nuestro cerebro en forma radial. El genial maestro Tony Buzan, del Buzan Centre of Palm Beach, Inc., ha creado esta herramienta sensacional que funciona acorde a Ja naturaleza del cerebro Y Nos permite de una forma muy sencilla y personal, el desarrollo de nuestra capacidad del pensamiento radial Es un método revolucionario Para acccsar de manera integral al uso de las inteligencias y que, sin duda, es parte de lo que actualmente denominamos Ia potenciacidn cerebral. Este sistema ha sido pro- movido a nivel mundial, con una extraordinaria aceptacién, por grandes corporaciones multinacionales, universidades de vanguar- dia, profesionales, investigadores, artistas, etc. Los fundamentos del mapa mental estan sustentados en el funcionamiento del cerebro, en términos como éste procesa y ¢s impresionante descubrir Ja manera como podemos redimensionar su uso, capacidad y crea- tividad La base de esta herramienta radica en cémo el cerebro procesa la informacién tanto Pata que entre como para que la use 0 salga. Es de lo més motivante ver que aun los temas y conceptos més y largos, son més fciles de simplificar, retener y plasmar, entendiendo su uso, Los mapas mentales tienen cinco Propésitos: 1.- El desarrollo de las inteligencias a través del pensamiento radial, 2.- Cémo aprovechar mejor en su forma de ver las cosas y la vida. | 6 Su capacidad de desarrollo es PARA... 113 UNA HERRAMIENTA MAPAS MENTALES: ' 4 intelectual, demostrando que uno puede enor : lar el proceso del pensamiento, demostrando q lidad de crear es practicamente infinita. . Flevar los est4ndares de las habilidades intelectuales. 6. Pasion por descub-ir este nuevo universo. 4 a MARAVILLOSO CEREBRO i { mismo. o nico érgano capaz de estudiarse a s Q isi sistente, que bien alimentado y con e ’ fo y ee adecindoe de funcionar més de cien afos Jos cuidados adecuados es capaz sin ver afectada su potencia. a eee nt i s se ha estimado que est4 constituido por e mile im Ee railones de células; su potencialidad es infinita. La le limitante es el tiempo. 2QUE ES UN MAPA MENTAL? mental es una expresién del pensamiento radial y, por do a la funcién natural de la mente humana. Es Un mapa la libertad del uso potencial lo tanto, de acuerc Ct una poderosa técnica grafica que permite del cerebro. i ma Herramientas para enriquecer la tol o elaboracién de notas: ‘ani La tradicional forma lineal: Palabras, cronologia, numceros, 1.- a secuencia. 114 es APRENDIZAJE ACELERADO 2.- Los simbol los: Desde su més seres hum: aS is remota forma de i ideas ganas ee con simbolos estas resiOn, log hese oe ~ ido permitiendo cada vez Mynes ie o - caciOn a través d ‘ S, €Stilos ser de entendimi 3 's de la simbologtz is itendimiento universal, o por lo menos ae eo suelen ional, 3.- Los dibuj ujos: La expresidi través de 5 csion personal de una id 0 bee un dibujo también es una form: oa © concepto a ‘apas mentales. a Muy socorrida en los 4.- Los j : colores: Sin comunicacién integral duda’ que el uso de los colores fomenta | cada quien los ities aunque no hay normas especificas ee como mis le ac » Ya que es 0) ; pueden usar de la siguiente manera: modan, lo cierto es que se Un solo color por idea o concepto. Usar colo! res fuertes para ac s entuar la i ‘i azules para la reflexid ee fl a accidi Cue asada a para la ecuanimidad, aeaaliaasen veep Nsamientos. Rosas o vi mc ideales espiri J ‘0s. Rosas 0 violet: a La eet es Negro para dar peso a algo comcreesl ee i lad de tonos se pur pee ide conte’ Puede usar como para cambiar de una Método: Dibujar en cl centro el ees tema del mapa, dentro fi ee es los temas secundarios ae aes ee oe eens parten del centro y en cada un me ieee ubtemas y los subsubtemas de r ee grupados como en los ejemplos posteriores eas Propésito: En la ensefi ischanza de los mapa alumnos. ae s Mapas mentales, no hay Ocal Solamente hay un facilitador y los oe ae oe ni * iprendizaje. ENTALES UNA HERRAMIENTA PARA... 115 MAPAS MI a sc busca desarrollar la capacidad de comprension y n del pensamiento creativo, “memoria, ampliar el campo de acciér ‘clevar la efectividad, calidad y rentabilidad de los procesos de comunicar, aprender 0 ensefiar. Bn esta técnic: nte, se puede utilizar el bujos y progresando de ntificos, empresariales, Usos: A partir de los mapeo mental em acuerdo con la edai jnstitucionales, etc. Apuntes, notas. Presentaciones, proyectos, planeaciones. Presupuestos, andlisis. Juntas de trabajo, negociaciones, programaciones. ‘Asuntos personales, familiares, sociales y empresariales. Desarrollo de estrategias, estudios de ventas, mercadeo. Restimenes, sintesis, conferencias, libros, apuntes. Su uso se optimiza con la practica, cada mapa es sumodelo propio, 5 afios, aproximadame: pezando con simples dil d hasta llegar a asuntos cie de aplicacién individual. Sirve para desarrollar un estilo de memoria eficiente, repasos ripidos, estudiar con profundidad, tomar apuntes eficientemente, duda hace muy valioso el sentido centrado en conceptos, lo cual sin de lo aprendido y desarrolla las otras inteligencias. CONCLUSIONES: m Como percibe y entiende el cerebro. m Los principales propésitos de los mapas mentales. w Definicién del pensamiento radial. m Uso de simbolos, dibujos, colores. w Aplicaciones practicas. & 7 APRENDIZAJE ACELERADO We 9 ROL DE BOS, VEL pag PADRES. ENS \ wee EDL, eo an Net SISTEMAS PE SACAR CONCLUSIONES ES SEGUIR APRENDIENDO, ESCRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS: 2 if oO % 5 gf 0 Bf xr Z coco TECNOU ww y J iJ 202 x ¢ SOS NTQBOS LOS RECU TOL ON Gq pS a Vaiced a A, DEL APRENDIZAS & Neeny prs Reng : 118 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA: The Mind Map Bi versién en aio Tony Buzan. Dutton Press. 1994, (Tambié =f R en INTELIGENCIAS Buzan, Ediciones Deusto, 1992 MULTIPLES Aprendiendo radialmente Como utilizar su memoria, Tony Como utilizar su men; By Le con medi) sae Ediciones Deusto. 1992, maximo rendimiento, Tony Buzan an, Aun alumno puedes ensefiarle una leccién al dia, | pero si logras ensefiarle a aprender mediante crear curiosidad, | continuaré el proceso del aprendizaje mientras tenga vida. } S Clay P. Bedford Descubriendo el maravilloso mega-sistema en red para el aprendizaje que es nuestro cuerpo entero. ].- El Proyecto Zero de Howard Gardner. 2.- El sentido de ensefiar aplicando. 3.- El pensamiento radial de Tony Buzan. 4.- Los 4 cuadrantes de la metodologia sugerida para ensefiar inteligencias. 5,- Las ocho inteligencias basicas. 6.- Cémo utilizar las Inteligencias Multiples. 7.- Elevando la autoestima con las Inteligencias Multiples. §.- Las habilidades de las Inteligencias Multiples. 9.- El pensamiento hologréfico universal. 120 APRENDIZAJE ACE! 1.- El Proyecto Zero de Howard Gardn er, En la medida en : ‘ la cienci: después de la § che ‘cia y la tecnologi. ; : e; gfa han miento del eee Guerra Mundial, la fc avanzandy exponencial tal, que (ape empezaron a cobr. ion y el crecj. incapacidad a z ie oe Sistemas educativos em ‘ar una velocidad diversidad, velocidad, en la variedad. ayant Br nostar ? Itiplicidad y Ante esta inqui inquictud, desarroll : y aunados F : lo y fun a una investiga anaes ae ciones del conocimiento pi ue cidn en torno al 5 arvard en 1967, Howard sticO en un estudio escucharon la : Nueva York, oo “La explosién educativa 5 innovadores caminos ste oe Ja nueva Aten: en desarrollo hi uc fomentaban el zi le educar con lumano. el espfritu del ay nay prendizaje y Esta conferencia i Tencia influyé directamente en una m las formas di ce ene educ; eva prop , ‘ar que prevaleci prevalecfan en el ambiente educacional el concepto ‘anos : se empezé a difundi y a partir d i 26 a difundir con los mae ae momento ; rizontes del 121 INTELIGENCIAS MULTIPLES: a ny ; ~ Como csto rompfa con los esquemas tradicionales, haciendo que papel de] maestro se transformara totalmente dentro de Jas aulas, es dejaba de ser la autoridad o duefio del conocimiento, para avertirse en el facilitador, en el que despierta en los alumnos el | de las inteligencias ¢ aprender, accesando a ellos a través iples, causando expectativas. Los resultados no se dejaron , pronto se not el cambio de la velocidad y Ja actitud hacia ncia en el rendimiento final y el aumento de ndizaje, la difere capacidad de retencidn al corto, mediano y largo plazo. Es por esto que en los tiltimos afios, un gran numero de programas je inteligencias miltiples se han impartido por todo el mundo, tanto Jas formas de ensefianza como de aprendizaje, en todo tipo de ‘disciplinas, como deportes, arte, seminarios, clases, etc. HUMILDAD POR APRENDER DESARROLLO AUTOESTIMA PROYECCION AL FUTURO 12: = APRENDIZAJE ACELERADO DIAGRAMA NUCLEAR DEL HOMBRE CAPACIDAD DE PENSAR E IMAGINAR CAPACIDAD DE GANAR Y LOGRAR CAPACIDAD \ DE HACER Y ARRIESGAR CAPACIDAD DE TRASCENDER = ae sn de un sistema que invita a la a ae ap 2 om tenido muy variadas formas de aplicacién, lo cual ha elas catia Yi ee Oportunidades para que los estudiantes fan. desarro| €n forma personalizada d $ Propias inclinaciones hacia el aprendizaje itn 2.- El sentido de ensefiar aplicando. ¢Qué son las inteligenci alti Nneias multi i éCo ae igs iples? {Cémo se miden? y «Como La humani i i Be se rina siempre se ha sentido sumamente interesada eee _ maa 2 ae mente, desde tiempos remotos en través de la brujerfa o | i pin i ¢ “ Orujeria o la magia, hasta ahora con la nosis, la psicologfa, Psiquiatria, sociologia, neuro-fisiologia pertura, €s creativo y 123 MINTELIGENCIAS MULTIPLES ropologia, la religion o la medicina. En los ultimos 50 anos, “estos estudios han descubierto nuevas fronteras con increibles Joraciones € investigaciones que nos ponen escenarios de Tposibilidades de potenciar cl funcionamiento mental. "Fl lado.derecho € izquierdo del cerebro. En 1981 se otorgé cl mio Nobel al Dr. Roger Sperry por su investigacion del Cerebro echo y'Cerebro Izquierdo, en donde plasmaba por primera vez procesamientos de los l6bulos cerebrales. El Iébulo izquierdo tiene un funcionamiento secuencial, lineal, analitico y racional. El Idbulo derecho procesa en forma simultinea, creativa, integra- "dora y sintetizadora. Esto aclaré que los sistemas tradicionales de la educacién estu- Yieron sustentados en el desarrollo de las habilidades del Iébulo Wquierdo mds que en el uso integral del mismo. El cerebro ttiuno. El Dr. Paul Mac Lean, jefe del laboratorio de Taevolucién y laconducta del cerebro del Instituto Nacional de Salud Mental en Washington, D.C., realizé una valiosa aportacion denominada como “Cerebro triuno” en donde especifica que la evolucion del sistema nervioso de las especies, se realiz6 por capas, formdndose el cerebro como central operativa del mismo, y creando primero el cerebro reptil, después el mamifero o limbico y final- mente la neo-corteza, que es caracteristica de los seres mas evolu- cionados yilos.humanos en especial. Los tres tienen funciones especificas pero a la vez interrela- cionadas, lo cual nos permite una forma muy sofisticada de manejo “del pensamiento, las emociones y los instintos. La inteligencia se puede incrementar y ampliar. En la medida en que avanzaban las investigaciones del cerebro, se fueron incre- mentandoilas aportaciones de diferentes autoridades en las distintas bead APRENDIZAJE ACELERADO areas. Los Drs. Jean Houston, Dr. Robert Masters, Dr. Willis Harman y el Dr. Luis Machado concluyeron en que la inteligencia no es limitativa o innata, sino que se puede fomentar de acuerdo a sistemas y métodos que la estimulen, a esto afiadio el Psicdlogo israclita Dr. Reuven Feuerstein que la mente es capaz de aprender y desarrollarse por su propio mérito, sin limitaciones de la edad, niveles o trabas que tradicionalmente estaban determinadas por la sociedad. El cerebro es como un holograma. Fue el Dr. Karl Pribram de la Universidad de Stanford quien Propuso esta fascinante teoria que dice que tal cual los hologramas, el cerebro es capaz de acumular la informacién total en cada una de sus partes, de tal manera que si alguna de las parte es destruida, las partes que quedan son capaccs hasta cierto punto de reproducir la informacion. Y que ademas los conocimientos estan interconectados entre si, por lo que de acuerdo al punto en donde los enfoquemos, podemos apreciarlos de una u otra forma y utilizarlos de manera multiple y radial. La inteligencia como una realidad multiple. El Dr. Howard Gardner y su equipo en Harvard detectaron a través del Proyecto Zero que tenemos muchas formas de aprender, entender y saber. En un inicio determinaron que eran sicte las inteligencias bésicas, siete canales para aprender y procesar, la ldgica, auditiva, visual, verbal, kinestésica, interpersonal € intrapersonal. Posteriormente se agregé la naturalista. Se consideran ocho las inteligencias basicas, aunque actualmente hay quienes argumentan que también las inteli- gencias sexual ¢ intuitiva deben ser consideradas. Por otra parte, se habla de que la parte consciente de la mente es tan sdlo de un 5 a un 10% més 0 menos de la capacidad como tal y que en realidad, tenemos en la parte inconsciente un potencial extraordinario de informacién, memorias, emociones, intuiciones que estin ahi, que no hemos aprendido a utilizar més Ppropositi- vamente. INTELIGENCIAS MULTIPLES: 125 - SENSIBILIZAR LA INTELIGENCIA - MOTIVAR - APLICAR ENSENANZA - TRANSFERIR AL USO DIARIO - REDIMENSIONAR - PROYECTAR de cada experiencia existencial, el cerebro 6lo lo que considera importante . Bouia j ara el inconsciente. nsante, dejando el resto p aon! Been ie edugquemos al sistema mental a captar més ya Tera més, a través del manejo de las emociones, potenciamos su uso. 3 Esto ocurre porque clasifica los mensajes y 3.- El pensamiento radial de Tony Buzan. ? ¢Cémo procesa el cerebro? Ma ian ‘isi carifiosamente a Cuando hueles una flor, escuchas musica, ie ea baene Una persona, pruebas una fruta, nadas 0 suefias, «que ¢s ‘ b cerebro? ie 7 mente percibe por contextos, cuadros, Pr en = ee i tra al i bi 0 que centramos nues' ‘ a linet ane todos los demas datos, emociones, grado de conciencia. medular, estamos regi Sensaciones ¢ impresiones en menor : 126 APRENDIZAJE ACELERADO La respuesta es simple y compleja a la vez, ya que cada bit de informacién que entra a tu cerebro, ntimeros, cddigos, olores, fragancias, colores, Iineas, sonidos, sabores, texturas 0 imagenes, se puede representar como una esfera central de donde parten diez, cien, mil o millones de ganchos. Cada gancho representa una asociacién, y cada asociacion tiene un infinito de canales, lazos 9 conexiones. El ntimero de asociaciones que hayas.usado,pueden ser através de tu propio banco de datos, memoria, o tu librerfa mental, Ahora mismo que estds leyendo, tu poderosa computadora mental est4 procesando infinidad de conexiones combinando tu capacidad analitica y los espacios de almaccnamiento tanto oO més que la maquina mds poderosa del mundo. En tanto que la carga educativa tradicional €stuvo sustentada en la inteligencia Idgica-matematica y la verbal-lingiiistica, la forma de pensamiento se apoyaba casi en su totalidad en el I6bulo izquierdo, lo cual fue origen del pensamiento lineal, secuencial, que ahora que Nos enfrentamos a entornos globales no nos permite la velocidad de respuesta porque su estructura no puede dar soporte a esta velocidad de pensamiento integral. Si entendemos que el funcionamiento del cerebro se basa en la mezcla de informacién entre los dos l6bulos, y entre més for- talezcamos el uso integral del cerebro, utilizando las. inteligencias multiples, mds podremos visualizar el mundo en su:contexto y con mayor certeza podremos ubicar los puntos medulares de lo que hagamos. De hecho, ésta es Ja forma natural como procesa la naturaleza, y el concepto “radial” lo vemos en el disefio de una flor, en una hoja, un cactus, cn un erizo, en la cola del Pavo real, en una mariposa. Esta multiplicidad partiendo de un centro, cuando se trata de nuestra forma de utilizar el cerebro es lo que el maestro Buzan denomina “pensamiento radial” y la herramienta creada para repre- Sentar este escenario mental es el Mapa Mental. UNTELIGENCIAS MULTIPLES 127 andloga del pensamiento radial en ee las ee alti is jamos de ver el cerebro como miiltiples radica en que dejam oo t rte capaz de aprender del cuerpo y ahc onsi fe cl seus oe un maravilloso equipo dissec me ler toda la vida, en forma radial, cada parte constituyendo za importante del toral. .- Los 4 cuadrantes de la metodologia sugerida ara ensefiar inteligencias. : | conocimiento radial-integral requiere de ee en ona imultanea los cuatro cuadrantes, pues aie re te ek ibilizacion de la inteligencia, o estrecha entre la sensibilizaci se rates i i la utilidad prdctica q nsionar su potencial y obtener L x Pevsbar de la dase wa lineal o aisalada a la integral, Pac rla en forma de red, tal como funcionan las oe : stro cerebro, es lo que le da sentido a los conocimientos y lo: onecta para hacer valioso el aprendizaje. 1.- Sensibilizar cada , inteligencia a través de los cinco sentidos. 2.- os far utili- Practicar en el eae ie uso diario cn la zando espes mente cada una de ellas sensorial- mente y enfatizando su relaci6n con las otras. Ensefiando con inteligencias multiples resolucién de problemas v, Jograr crecimiento en la vida real. 3.- Redimensionar su uso, educando, activando y profundizando en su potencial. 128 APRENDIZAJE ACELERADO. 5.- Las ocho inteligencias basicas. Sligo xs i aa i oe aa Trabaja con la parte del arte visual par dest on ituras, esculturas, navegacién, elaboracién de ma. pea. que involucra el uso del espacio, disefio, jue; ss como cl jeder, que require de a habildad de viswalizar diferentes cece ee la clave de la base sensorial de esta intel seeehalehien lo de la vista, asfcomo la habilidad de formar imé; foes Foie a ituras €n su mente. Esta inteligencia se a een pieaeey o arquitectos, graficos, artistas del disefio, ane ‘. lustriales, y por supuesto, en los artistas visuales. INTELIGENCIAS MULTIPLES 129 Displays Mapas me! Esculturas Cuadros y estampas Tconos Simbolos - La inteligencia auditiv quizds la que més influencia personas que se dedic: compositores y arreg) Usos: Crear estados emocionales _ Percusiones y vibraciones _ Sonidos ambientales _ Sonidos instrumentales Desarrollo musical la Grecia antigua por la imy ctura mental de la armoniza de reconocer ritmos y patrones ton: ambientales, a la voz humana y a estados de conciencia, por el efecto tai Jos ritmos tienen en el cerebro. Esta intel an a la musica, tanto cldsica como popular, los listas, los grupos O bandas para baile, los que Imaginacion visual Posters Pictogramas a-musical.- Fue la base de la educacién portancia en Ja formacién de la cin. Es la que tiene la capacidad ales, es sensible a los sonidos los instrumentos musicales. Es directa tenga en su alreracién de los n directo que la mtisica y igencia ¢s notoria en Jas se dedican 4 la publicidad haciendo tonadillas para vender productos 'y los maestros de arte musical. Aprendizaje ritmico " Sincronizar ondas cerebrales Orquestacién _ Formas ritmicas Aprendizaje orquestado " Sonidos vocales o tonos Sonidos naturales _ Composiciones musicales Aprendizaje ritmico matemético Memotizacin a través del ritmo Creacién de ritmos Cantos Sensibilizacién a los ciclos. 130 APRENDIZAJE ACELERADO 3.- La inteligencia corporal-kinestésica. Es la habilidad de usar el cuerpo y expresar emociones, como la danza, los deportes, Opera- dores 0 creadores de nuevos Productos. Los operativos que hacen trabajos fisicos repetitivos al grado de que adquieren una precisién extrema en cada movimiento, Aprender haciendo, es una parte importante de la ansefanza, ya que el Cuerpo sabe cosas que la mente no ¢€s capaz de percibir, Por cjemplo el Cuerpo sabe cémo caminar, montar bicicleta, patinar o estacionar un carro en bateria. Esta es la inteligencia que caracteriza a los atletas, jugadores deportistas, bailarines Pprofesionales, mimos, actores, Operativos en las diferentes actividades humanas en donde el trabajo fisico requiere precision y arte. INTELIGENCIAS MULTIPLES 131 Habilidades manuales Expresion corporal Ejercicios anti-estrés Conocimiento de los moyimientos. del cuerpo Mimica ¢ : Juegos y competencia deportivas Coordinacién y control corporal i jue se refiere a los aspectos dene pee iin de los sentimientos, i aiat at s emocionales, manejo del estrés, sete . grados de los Se EEGH y un sentido de intuicién so ae Eraiddad pes La inteligencia intrapersonal permite la concien re: Er int 132 marecer rane de la conciencia, esto es, la capacidad de sustraernos y observarnos desde afuera, la capacidad de experimentar la totalidad y la unicidad, el discernimiento de los patrones de correlacién dentro del gran orden de Jas cosas, de percibir altos estados de conciencia, la capacidad de imaginarnos el futuro y sofiar Para convertirlo en realidad. Esta inteligencia la vemos en fildsofos, psiquiatras, consejeros espirituales Y gurus y los estudiosos de las conductas cognoscitivas. Usos: Respiracién profunda Introspeccién Ejercicios de concentracién Ordenar conocimientos Métodos de meditacién Prdcticas mentales Técnicas de relajacién Autoanilisis de personalidad Estrategias para pensar Razonamientos de orden superior Procesos emocionales Autoreflexién Manejo de energias Armonizacion interna 133 INTELIGENCIAS MULTIPLES ingitisti ra la comu- . eligencia verbal-lingiiistica. La llave maestra pa ae ic in e nt transmisién de ideas en forma verbal y _ is Ege = encarga de la produccién del lenguaje y - — s Ibjidades que conticne, como la poesia, el humor, los nea ae tica, las met4foras, razonamicntos abstractos, grins t bdlicos. ‘patrones conceptuales, lectura y Se ee acidad parrativa. Esta inteligencia puede ser aprecia ake me ae como poetas, escritores, novelistas, oradores, come: , etc. Poesia Debates verbales Escritura creativa Pensamiento metaférico Creacién de cuentos Chistes, relajaci6n é Improvisacién verbal og rugs Periodismo Gh “Vocabulario Nass de la composicién Discursos teconocer y clasificar plantas, animales o se puede referir a moléculas, plantas medicinales, asf como piedras o efectos climatolégicos, Usos: Estudio de las plantas Estudio de los animales Interés por objetos naturales Identificar especies Organizar colecciones Observacidn de la naturaleza Hacer experimentos bioldgicos Identificar cambios ambientales Estudios del medio ambiente Cadenas alimenticias Cria de animales Estudios arqueolégicos Organizacién de datos evolutivos Estudio de fenédmenos naturales Estudios causa-efecto naturales Coleccionar datos de fenémenos climatolégicos INTELIGENCIAS MULTIPLES 135 {nteligencia légica-matemitica. Es la que conocemos como - Intelig jento cientifico o razonamiento inductivo, asi como el amient 4 deductivo. Esta inteligencia tiene la capacidad de reconocer e80 5 nes, trab; imbdlicos como ntimeros, o for- j s simbdlicos cx Cros, jar con concepto: b i F Bo: es discernir las relaciones y las conexiones entr > yi os o diferentes de informacién. Esta inteligencia es i. los cientificos, programadores de computacidn, con- jada en Aticos. tadores, abogados, banqueros y matemat as inteligencias linguis ica-verbal y ica- Atica i ingilistica- L gica-matema: i i 5 istic b: 6: tica Daher las bases de la mayoria de los sistemas educativos le los sistem A uacion identales, asf como de los sistemas més usuales de eval occident . h de capacidades. 136 APRENDIZAJE ACELERADO Usos: Ejercicios numéricos Juegos de Idgica Simbolos o férmulas ini in de secuencias y tiempo Organizacion grafica Silogismos Secuencias numéricas Rompecabezas Calculos Investigacién cientifica Problemas matematicos Criterio financiero Descifrar cédigos CAlculos econémicos Proyecciones matematicas Programacién 8.- Inteligencia interpersonal. Esta es la habilidad cooperativamente con otros grupos, comunicarse balmente con otras personas. Es la capacidad de notar las diferencias personales entre otros, por ejemplo, los modales, temperamentos, motivacién y las intenciones. En la forma mas avanzada de esta Para trabajar verbal o no ver- 137 INTELIGENCIAS MULTIP ds yleer las intenciones ee entimicntos, teMOres, desarrollado més maestros, tera- i ede ir més alld de los de : recita genuina empatia por a a atavismos. Esta inteligencia see tori oe personas que sé dedican a co Y politicos y seguidores religiosos. 3 . sonal 0s: ; icacion Pe jo de relaciones Beale - ae en equipo petals ee Disribuci6s pe men Pecroalimiencicl 6a Pre S das emociones a uatel oe peach de aprendizaje jzadO x Paricipacioa a inteligencias en enemos £odas estas r igual o probado que ee las iayarno desar pana We nuestro pee et see eattecee eas a algunas de cllas y 1 7 ak almente nos Es aneaty a comparacién ae = i cialmen: hadas por hal 3 desarrollado poten «45 aprovec is om mayoria de la ane he profecla ee ae faa conc NO Fl : ser una CO! ! eb Peg embargo, cae nee a mismos a capacidad ae ue tenemos dentro do asia las inteligencias. jes ha aumentado de acuc! Cantidad de inteligencias utllzable™ 1 o. pero Saas ek intuitiva, st st ica’ 0 Be cunt ae ae ee anne ae ar lo SORTS ker ensenar, facilitando al ; ropio estilo de ensehar 9 entos s¢ vayan oan vical apes se PM B de una y otra fol 138 APRENDIZAJE ACELERADO accesar y rete} i i6 J ‘ner la informacién de manera Participativa. El fu a tur See ro ‘Mplezan a vislumbrarse y seguramer pum lone 1 i nte : ETP ne eesce compecic-en . seran las que nos ‘0. Es pues, esi , Esta metodologia ; cada vez puede irse i gia un amplio estuche de herrami ram Sane : irse innovando y complementando, d ventas que ‘imientos que se tengan que impartir. , de acuerdo a los Es por Por esto que el uso de las ocho inteligencias bdsicas es fund . x LOGICA MATEMATICA CORPORAL KINESTESICA INTELIGENCIAS MULTIPLES 139 - Como utilizar las Inteligencias Multiples. tres diferentes tipos de enfoques de como hacerlo: ‘Ensefiando las inteligencias como tal, (desarrollando habili- ades especificas para las inteligencias multiples) en donde cada una e ellas puede ser concientizada como tal, de manera medular, tales ymo el lenguaje, las ciencias naturales, disciplinas artisticas, la ica, los cdlculos mateméticos y el razonamiento, Ja educacién s drama, danza, y las varias habilidades socializantes para fancionar en una comunidad. Para ensefiar estas materias se requiere cl dominio y desarrollo del rel de estas inteligencias, asi como conocer el camulo de sabiduria al que en torno a cada una de ellas ha venido contribuyendo iqueciendo Ja humanidad en forma alterna, con conocimientos ie tienen base formal y que debidamente aplicados en los métodos ticos, se pueden combinar con técnicas creativas que interconec- ten unos con otros, formando una red que permite el desarrollo “equilibrado de la capacidad individual y grupal. _ Inteligencias en el sentido de adquirir conocimiento (cnse- fando con las inteligencias multiples). Cada una de las inteligencias ede ser utilizada para fortalecer los aprendizajes de las otras, mas de su significado como tal; por ejemplo: aprender yocabulario haciendo representaciones que dramaticen su significado, miisica para ensefiar conceptos matematicos, conceptos artisticos para aprender historia y los diferentes periodos de las culturas, debates para izar y explorar perspectivas de eventos recientes, la habilidad de ‘comparar y contrastar analiticamente diferentes personajes en una ‘obra, ctc. El uso combinado de téenicas y conceptos enriquece y da “mayor soporte a lo que s¢ trabaja como tema de ensefianza. _ “La Meta- inteligencia”. La inteligencia investigando por sf sola, despertar la capacidad de reflexionar, enriquecer y comprender 140 a nUEVOS Conceptos (ensefiar para las inteligencias multiples). Leccio. nes para el trato y fomento de la Meta-inteligencia, ensefiando a los alumnos acerca de sus Propias inteligencias multiples, cémo accesar en la potencialidad infinita del hombre. 7.- Elevando la autoestima con las Inteligencias Muiltiples, Alabrir todas las oportunidades de aprendizaje y descubrir que todo nuestro cuerpo es un mega-sistema en red que permite accesar al conocimiento de una y mil maneras, las limitaciones tradicionales de los sistemas orientados a tan slo el uso de la parte racional y de memorizacién, dejan de ser trabas y para la capacidad de desarrollo de cualquier persona. Una de las muchas ventajas de poder aprender con todo el cuerpo €8 que précticamente no hay dificultad, pues los conocimientos se Presentan en un carrusel de técnicas y formas, para que el alumno pueda accesar por cualquiera de ellas ¢ interpretar desde su zona Potencial del cerebro, y de esta manera ir integrando en red los conocimientos que vaya adquiriendo. Esto da seguridad y hace sentir la confianza en sus propias habilidades, pues es por este medio como podemos apreciar la diversidad y multiplicidad de las personalidades y de los talentos, lo cual crea un ambiente de mutuo soporte, apoyo y respeto, mds alld de un simple espfritu de competir como tal. Cuando la ted de conocimientos empieza a crecer, los promedios de aprendizaje, retencién Y Creatividad se elevan en los grupos y esto hace que el clima de aprendizaje sea cada vez mds POsitivo, reduce considerablemente los sentimientos negativos y la colaboracién se convierte en una conducta natural, 141 u MULTIPLES INTELIGENCIAS BI maestro facilita co! este ambiente ¢ inicia una de F ilitador crea como tal obras mds maravillosas que tienen los docentes en sus manos, la i ies. idad de crear scres con valores integral Las habilidades de las Inteligencias Multiples. ir a una jas multiples, podemos recur y hbiliades ge de por sf existen 0 on La practica permite ir afinando, ara ensefiar las inteligenc’ vat Ey orcativa cantidad de no mismo puede re | a 1 i imi ri 2 . . io praia itivo se logra definiendo primero ee # aes a ape Una vez definido el objetivo, ae ee 3 a : imiento q! ‘ lo jue este conocimic iD Pee nant que sea de manera grata 0 emotiva. dido, aplicable, jai APRENDIZAJE ACELERADO A través de estimul ji ar las inteli i ‘itis ¢ M igencias mul ili ~ Tecursos para potenciarlas, el facilitado: tiples y de utilizar todos fades en sus grupos para: « podrd desarrollar habilj. va Intelige; /lingiiistica: vigencia 5 Légica/matemitica: ectura Vocabulario Simbolos o férmulas Discursos Organizaciébn grafica aes Secuencias numeéricas Scritura creati Ne Poets vA, Problemas Mateméticos Debates verbales Descifrar cddigos oo verbal icles z 5 308 de I6gica Metéforas 0 cuentos fonecabe abezas siecle Intelig isual/espacial: SUBes: i P Kinestésica/ corporal: aginacidén activa fee de colores pare tipicas 0 creativas heer y moldes Sue age Procesos ibujos pans Mapas mentales Artes marciales Esculturas Expresi6n corporal Cuaiies Ejercicios fisicos Imaginaci6n visual puitnes Juego de imagenes Jusgos deportivos cer posters = Pos Ejercicios anti-estrés INTELIGENCIAS MULTIPLES 143 Inteligencia Interpersonal Retroalimentacion idos vocales 0 tonos Intuir los sentimientos smposiciones musicales Estrategias de aprendizaje onia de grupo Comunicacién personal Practicas de empatia Divisidn de trabajos Proyectos de grupo jones y vibraciones sonidos ambientales jonidos instrumentales esarrollo musical Motivacién grupal Dar retroalimentacién Juegos de grupo teligencia Intrapersonal Inteligencia Natural odos de meditacién Coleccionar datos Técnicas de relajaci6n Interés por objetos Autoconsciencia naturales ategias para pensar Identificar y clasificar onocimiento de los especies Conocer fenémenos naturales Organizar colecciones nocerse a s{ mismo Observar la naturaleza Practicas mentales Hacer experimentos Autoreflexién bioldgicos Respiracién profunda Identificar cambios Potenciar memoria ambientales “Habilidad de concentraci6n Coleccionar especies “Razonamientos de orden superior —_ Catalogar objetos Clasificacién informacion _ Armonizacién interna Pensar en el reciclaje Pensamiento de cadena 144 APRE 9.- El concepto hologréfico universal. Las | i obje re a la naturaleza determinan que para ubicar cualqui ose Oe aa 10s una brijula y determinamos su ae a) eplenae ae ae ae saber, partiendo de ese ines ok e, sur, este u ote » oeste. Yo pues - a tie pee estoy y determinar por el cruce de los hae: i oe Pes aang centro, pero lo mismo hace un ay el ee Pe ae i. sueco 0 un nigeriano, cada cual es su Bi: jo on oi bene todo lo demés. ¥ es importante ver ‘ IC ctam. i ie prorated - P . a cxa lente igual puesto que si yo decidisra ae Tee ; a ‘O mi centro, aunque las cosas que me rodean : vista vea desde o1 specti istii y yo las perciba de modo diferente. Dee oe Objetivos Los holograma: 6 ince an ar a on hacen ver como cada cosa es centro de si ioe tel sare jeempo y €spacio, en forma radial, El implemente cs la forma natural de expresién INTELIGENCIAS MULTIPLES 145 a naturaleza se manifiesta radialmente, desde cada una de las cosas igual que la forma de organizacién de los cuerpos celestes, cada ial gira sobre s{ mismo y tiene su propio centro y sus puntos inales, aunque también esté regido por un movimiento superior mantiene a su sistema girando dentro de Ja gran constelacién, cual a su vez se mueve de acuerdo a las otras constelaciones en cl n universal. “Los hologramas nos ensefian a ver cémo somos centro y parte a vez, en lo macro y en lo micro. Asi dijimos que funciona el cerebro, y cada una de las inteligencias es centro y parte a su vez. El ‘ollo de cada una de cllas es valioso, pero quizds es més actante saber que en la interrelacién de las mismas, se produce una fuerza sinérgica que permite el desarrollo de la potencialidad sin limites. Al ensefiar enfiticamente alguna de las inteligencias, siempre existe la interrelacién de algunas de las demis, y es asicomo podemos aprovechar la simultaneidad de desarrollo en forma holografica. PUNTOS CLAVE _ En tiempos actuales en donde la informacion y el conocimiento aumentan en forma exponencial, nos hacen replantear la forma en que utilizamos el cerebro y aprendemos. * _ Para desarrollar la capacidad de aprender, contamos no s6lo con ~ el cerebro, sino con los canales que tenemos en todo el cuerpo. * Son ocho las inteligencias bésicas que podemos utilizar para la ensefianza, en forma especializada y combinada, lo cual permite entretejer la red de informacion y conocimientos. * (MULTIPLES INTELIGENCIAS 146 APRENDIZAJE ACELERADO ENDO. ES SEGUIR APRENDI' No hay limites en las técnicas de ensefianza: cada maestro, STO facilitador debe ir creando SU propio portafolio de herramientas Y asf accesar a la mente de los Participantes por los canales que més se les facilite o agrade. * Como nadie puede aprenderlo todo ni ensefiarlo todo, el papel del capacitador cambia de ser la autoridad del conocimiento a facilitador Y apoyo para el desarrollo de! talento colectivo, BE Y DIBUJA TUS IDEAS: La educacidn real Tequiere de aprender de Personas que sean diferentes a uno mismo €n aspectos significativos, de modo que podamos comprender mucho mejor a esas personas, al mundo y sobre todo a uno mismo. Nannerl O. Keohane 148 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA How the brain think. William H. Calvin. Ed. Basic Books I. D. How heritage and Gallagher Ea! bandon experience make you who you are. Winifred House. 8 3 even Intelligences. Howard Gardner-Perkins. Ed. Basic B ks = 5 }OOKS. : : ; Te creative brain. Ned Hermann. Ed. Ned Hermann Gi roup. The Einstein Factor. Win Wenge Publishing. t PHD. Richard Poe. Ed. Prima The Frames of mind. Howard Gardner. Basic books El valor : valor de educur. Fernando Savater. Editorial Ariel, S.A. ip “4 a educacion encierra un tesoro Jacques Delors. Ediciones Unesco. y pongan a trabajar su inteligencia interpersonal. JUEGOS EN LA ENSENANZA Y LA CAPACITACION Lo que queremos ¢s ver al nifilo en brisqueda de conocimiento y no al conocimiento en biisqueda de! nifio. George Bernard Shaw 4 utilizacion de juegos en la ensefianza y capacitacion permite hacer que los conocimientos que pretendemos se aprendan y an més facilmente asimilados y recordados, ya que las personas al , liberan su ansiedad, disfruran de un momento agradable y pueden repetir los conceptos en varias ocasiones sin que s¢ les “transforme en una actividad rutinaria. "Los juegos también tiencn la ventaja de poder organizars de “miltiples formas, tomando en cuenta el tiempo que sc dispone, el “numero de personas que participaran, los recursos con los que “contamos y el drea fisica para Hevarlos a cabo, pudiendo realizatse _ enel suelo, en un patio, sobre una mesa, ctc. Permite también integrar gru- pos de trabajo con finalidades bien definidas o alternar a los integrantes de los grupos para que interactuen Algunos juegos pueden reali- zarse en forma individual, con lo que favorecemos Ja concentracién ya la inteligencia intrapersonal. 150 APRENDIZAJE ACELER Los jue; d gos pueden estimul: cual a, ¢stimular el desarrollo de cualqui jue; iS » dependiendo de la dindmi os j co ap mica, tematica, tipo q ‘odemos decir i fue existen un sinnt i cuales no reobihn homie pera a 7 c oe ie specialmente disefiados pee pete. he suee tena oe la loterfa, damas, serpientes ae AA Se eee SECURE Siena im ae Cuestion de imaginacién. Hi = ey si . Hablarem: gun beanie Be a wae que podemos mae le sy activid: ald ae wees tine. lades de salén y se adapten un poco JUEGOS CLASIFICADOS Este tipo de i i eee iP ie a permiten crear los fundamentos pa: operacién mental basica Cleese rramenuneaad oe i ahigace isica, el conocimi € a ee se ae de practica y me a a oo : nido del material estudiado. a Pi ih el de juegos se rea- ucntemente con un grupo de personas que trabajan para tevisar y clasificar un se rial determinado. La clasificacién obtenida por el 0 los grupos de trabajo es comparada oe un panel de cxpertos o por persona: que conocen sobre el tema. Se ote a través de un itema q a oo Premios 0 recono- pees por cada clasificacién 5) Verificar el contenido JUEGOS EN LA ENSENANZA ¥ LA CAPACITACION 151 po de juegos para actividades de cuatro pueden utilizar este ti cer diferencias entre materiales similares. Categorias, tipos de rsonalidad. de un material considerando sus ca- “ racteristicas © criterios especificos. Byaluacién de contratos, _ comunicacion clara. un proceso. Solucién de problemas, ©) Revisar los pasos a seguir en imientos de trabajo. desarrollo de grupos, proc Seleccionar la solucién més apro Coleccién de datos, estrategias. _ Este tipo de juegos pueden realizarse en grupos de 6 a 40 personas pueden tomar ‘de 30 a 45 minutos, pero pueden acortarse 0 garse dependiendo de las circunstancias. Dentro de estos juegos se encuentran los que tocan un tema -especifico (maniobra de Heimlich), los que definen metas (de acucrdo a las metas 0 pasos para lograrlas, criterios), repeticion (revisién de procesos de instruccion), ABCD (permiten resolver “conflictos entre personas 4 través de seleccionar diferentes estra- tegias). La mayoria de estos juegos requieren del siguiente material: restimenes, listas de verificacion, etc. se van a clasificar. piada a un problema especifico. @ Uno 0 mis juegos de tablas, @ Lista de aspectos u objetos que Ja que se especifique la secuencia © Lista maestra de facilitacién, en en que los jugadores deberin revisar y clasificar los objetos. cisiones del grupo. _ © Hoja de registro de puntos y de En todos los juegos debe explicarse Ja actividad, distribuir el material a clasificar, demostrar la forma de hacerlo, formar los grupos, cxplicar las reglas de la actividad, explicar el sistema de registro 0 puntos que se seguirdn, inicio del primer juego, monitoreo 152 APRENDIZAJE ACELERADO. de los equipos de trabajo, dar a conocer las fespuestas correctas, s¢ otorgan puntos, se contintia el juego, se concluye el juego, discusién de los resultados. JUEGOS QUE ENSENAN Este tipo de actividades Permiten formar grupos de trabajo y estudio, ademds ayudan a sus miembros a aprender procedimicntos, Principios y técnicas. Durante el juego el coordinador muestra la forma de hacer las cosas y cada persona trabaja para mejorar su habilidad apoyado por un escrito, video o instructor. Las personas Se organizan como grupo y cada miembro debe conocer uno de los pasos del proceso. El grupo trabaja con ¢jercicios practicos, permi- tiendo que cada persona contribuya en el desarrollo del grupo. Cada miembro del grupo aprende de otra persona del grupo. En algtin momento que el coordinador considere adecuado, se aplica un examen de evaluacién sobre los conocimientos que se han impartido. Los participantes identifican individualmente las dreas en que fallaron y que deben mejorar, para posteriormente reagru- Parse nuevamente para continuar el aprendizaje. El facilitador debe mantener Ja motivaci6n clevada haciendo que Tepresentantes de diferentes grupos compitan entre sf. Este tipo de juegos se utilizan Para ensefiar principios y pro- cedimientos. Podemos mencionar procedimientos de computacidn, grdficas, habilidades motoras como construccién de origamis, téc- nicas de Pensamiento, formas y hojas de trabajo, escritura de articulos, etc, Generalmente'las actividades se desarrollan entre 30 y 45 minutos, Pero pueden ajustarse en base a las necesidades y tiempo del que se dispone. Pueden Participar de 12 a 30 Personas, sin embargo dependiendo de la complejidad del procedimiento que se desca aprender, puede incluirse a grupos mayores de personas. Dro : " En esta actividad se pueden GOS EN LA ENSENIANZA Y LA GAPACITACION 153 JUE EGOS DE GRUPO ‘ste tipo de actividades est4 fsefiado para grupos pequefios de ajo, logrando en ellos Nee ones grupales, aprendizaje a os conceptos, exploracion le os de controversia y necesi- trabajos con tormenta de , evaluacién de productos y ejar temas como ee cién de juntas, construccion s de trabajo, temas cultu- es, discusiones sobre sexualidad, j s eg este tipo de actividades es que puede ee a oe necesidades de tiempo, poco © a a ersonas, inexperiencia de facilitadores y grupos he! 3 ; ueden jugarse durante 30 minutos con Se pueden adaptar para jugarse en unos | ntimero de personas puede variar Estos juegos de grupo p' pos de 10 a 30 personas. lantos minutos o varias horas y ¢! 3a 300. CRUCIGRAMAS Y ROMPECABEZAS DE INSTRUCCION rentes tipos de actividades en estos juegos y que pueden Se dios de instruccion. “Uutilizarse como me 154 APRENDIZAJE ACELERADO é a Los crucigramas con preguntas Y cuestionamientos relacig. nados a un tema. * Acertijos o mensajes en clave. e Dominé de preguntas rela- cionadas. © Cajas de mensajes en las que se colocan varias letras que con- Genen un mensaje relacionado a la instruccién. © Crucigramas con letras clave que forman una respuesta, Se usan para lograr una elevada motivacién e instrucci6n efectiva as cE i Algunas estrategias para usar este tipo de juegos incluyen: Introducci f mo cg te tp da aie ger sw conocer sobre el proce fines espertamos cl interés y deseo de Revisidn. Es celen: i un eto visat los principios y . excelente méti iO para ri los principi Procedimientos que se ensefiaron en la sesidn de entrenamiento. i Prueba. Se pueden utilizar como un método nove oso verifi ee P como un m« d Para verifi a las personas, si i , Si aprendiecron o estudi ners dean eamen meni tudiaron, liberdndolas del estrés Practica, Permit otivar a las personas en entrenam lento para que ite motivar a las per iS itrenami Para q a través de la Tepeticién dominen un procedimiento y tengan Enriquecimiento Podemos utilizarlos como un medio para re- conocer a las person: dg as que aprend. i métodos no cae prenden r4pidamente con nuevos JUEGOS EN LA ENSENANZA Y LA CAPACITACION 155 n utilizarse en momentos de descanso, distribuirse instrucciones 2 los partici- de un curso previamente al inicio del mismo, © incluso como o despues de haber terminado. Las respuestas pueden también er enviadas unos dias después de que se ha asignado el trabajo. ste tipo de actividades pueden permitir la asesorfa mutua entre rios participantes y reforzar la cooperacion y aprendizaje. Este tipo de acertijos desafian nuestra ingenuidad ya que es una , de reforzar nuestra autoconfianza en el momento en que os a la solucién del mismo. Son actividades intrigantes y tivas y se mantiene el interés por periodos controlados de Los acertijos, crucigramas, y otros juegos similares incorporan ic dar a conocer el tema que ‘0 de su contenido la posibilidad d liminar, o de revision, 0 a mos que se aprenda en forma prel ¢ és de exdmenes o simplemente como un medio para enriquecer conocimiento de las personas. Estas actividades funcionan extraordi entar la amistad y la motivaci6n entre Para que uno de estos juegos efectivo en Ja instruccién y en- a debe mantener un balance Jos elementos de instruccién Este tipo de juegos puede: 9 durante el trabajo pueden jinariamente bien para incre- los participantes de un curso. 4) Que tenga relevancia real y que esté relacionado a las actividades _ de trabajo cotidianas. -_ ‘b) Que tenga el formato apropiado ala instruccién que se pretende. 156 APRENDIZAJE ACELERADO C) Que se pres : ente el acertijo di Participante a yo de una manera atra mi dee po actuar con el material que se le oe. invite aj TucciOnes sean si rciona. 5 simples Algunos ejemplos ante ples y claras para lograr resolverio forma de trabajo, § de iniciar la actividad pueden aclarar |, a ©) Que sean esti est i pana enc intelectualmente y que ‘ e aes rmit 5 una situacién que lé sea ai Hae x Partici- resolverla. SESIONES INTERACTIVAS Hay diferentes formas em de integrar una sesién j bargo, podemos decir Star una sesidn interactiva, sin > jue a. jue ticnen en comin es BO a q q lo siguiente: ry ae a" ° o Participante es invitado y reque- tido para hablar a las dems per: a cn actividad, _ © Debi eae a que €s una sesidn de ins- si on, el conferencista realiza una 2 pooh del material a ensefiar. ae ee de las sesiones tradicio- pa she cnsenanza, éstas requieren Participantes procesen Ia in- © Los participantes reciby formacién continuamente. instruct ciben retroalimentacié: Se ‘or como de sus com; mM continua tanto del ¢ Elinstructor mantiene el oe i ean control absoluto de la interaccién entre - E a mn iecijurns recibida a través d pleas activamente y se almac rdarla incluso por periodos = my Interacci6n se procesa en el : a de tal manera que permite largos de tiempo, JUEGOS EN LA ENSENANZA Y¥ LA CAPACITACION 157 juegos pueden participar cualquier numero —n este tipo de tres o grandes hasta de personas y formar grupos pequefios de temas generales de informaci6n, edimientos especificos, temas conceptuales de toma de decisio- , principios como puede ser manejo de la calidad, aspectos de uunicacidn interpersonal o temas de tipo afectivo como politicos, El instructor puede controlar el tiempo de estas actividades nendiendo del tema que se trate ¢ interés observado en el grupo. pueden desarrollar actividades de diez minutos o prolongar éstas hasta varias horas. _ Algunos ejemplos de este tipo de juegos pueden ser elaborados ‘como mapas 0 esquemias con espacios en blanco para ser llenados ‘por los participantes, como hojas de trabajo en donde se definen el orden y prioridades de una actividad, cuestionarios de andlisis, etc. _JUEGOS EN CLASE O EN EL SALON DE CAPACITACION Este tipo de actividades combina la ensefianza tradicional con los _ juegos de entrenamiento. El instructor entra en contacto directo con Jos asistentes a través de una presentacion oral requiriendo también la participaci6n activa de la audiencia. Se establecen los mecanismos de retroalimentacién entre el instructor y los asistentes. Diferentes estudios en las ciencias del conocimiento han de- mostrado que este tipo de actividades son altamente cficientes y efectivas. Cualquier tema puede ser tratado a través de esta actividad, desde terminologfa basica en computadoras hasta conceptos que se en- cuentran en un manual de operacién para un empleado. 158 APRENDIZAJE ACELERADO El tiempo utilizad a lo también ji sin embargo, | 5 Puede variar i eee » 0 habitual es que dure alreded ay mucha flexibilidag Alguno: Se 4.0 muchas personas Orde una hora y pueden Ss de estos juegos oa Preguntas i 308 pueden cjempli Y enigmas, ejemplificaciones oe on ivi 5 uentos, tor. GRUPOS DE APRENDIZAJE Este es un tipo de activi dene PO de actividad que utiliza | i i sleep ny e competencia. A] in aoe a i BAe cio. ‘0 el partici- ee ee ‘N su parte inicial. Despué. . Stan grupos de aprendizaje en Orn md induce Para que se h: s ieido.? “Ban preguntas en relacién al material previ reviamente actividades de coo “2 obteniendo 1, Peracion y competencia, ya mayor ntim Sconocimientos y al final a ya que cada grupo va ero. de ellos es el triunfador. 8tupo que obtiene el JUEGOS EN LA ENSENANZA Y LA CAPACITACION 159 de actividades es en grupos embargo se puede realizar | numero ideal para trabajar este tipo 4ximo de doscientos. dieciséis a treinta y seis personas, sin n un minimo de ocho jugadores y un m: IUEGOS DE MATRIZ Este tipo de juego utiliza un tablero en forma de una matriz o patron cuadriculado y permite realizar actividades para grupos sequefios de trabajo. _ Eljuego requiere que los jugadores relaten diferentes aspectos a los demas participantes. Especificamente los juegos de matriz contrasten diferentes con- requieren que los jugadores comparen y ceptos, descubran el impacto que causa el incrementar o disminuir “un factor en relacién a otros, identifiquen conexiones asi como causas y efectos, comparen ventajas y desventajas de diferentes soluciones y exploren diferentes puntos de vista. Estas actividades pueden realizarse en treinta o en cuarenta y cinco minutos y pueden adaptarse a periodos de tiempo mayores 0 menores dependiendo de las necesidades. 160 APRENDIZAJE ACELERADO Pueden participar idealmente de nueve a quince personas pero pueden adaptarse a grupos menores 0 mayores. TOMANDO CINCO IDEAS El juego se inicia cuando se anuncia un tema para discutirlo. Las Personas y grupos a través de tormenta de ideas expresan diferentes opiniones relacionadas al tema. El instructor elabora una lista comin con las ideas de todos los grupos y se solicita que se escojan las cinco ideas que identifiquen mds claramente el tema a discutir. Se escoge una sola idea a la vez. Este tipo de actividad permite la discusién y el consenso entre los grupos. La actividad es seguida Por trabajos de aplicacién. Se pueden utilizar para estimular trabajo en equipo, para calificar desempefio de grupos, para inducir aprendizaje gtupal o para revisar conceptos aprendidos con otros métodos o cursos. puede ser modificado para realizarse con uno 0 cien jugadores. Un tipico juego de cinco idcas requiere de treinta a cuarenta y cinco minutos pero pueden hacerse las modificaciones necesarias para realizarlo en mayor o en menor tiempo. Esta es una actividad que requicre de muy poco material para Poder Ilevarla a cabo; simplemente se necesita papel y I4piz. En grupos mayores se puede requerir de Proyector de acetatos o pizarrones, La buena ensefianza se compone de una cuarta parte de preparaci6n y tres cuartas Partes de teatro. Gail Godwin 161 LA CAPACITACION ENSENIANZA Y JUEGOS EN LA INDO. 4CAR CONCLUSIONES ES SEGUIR APRENDIE BE Y DIBUJA TUS IDEAS: 162 APRENDIZAJE ACELER BIBLIOGRAFIA Framegames Thiaci by Thiagi. Sivasai - i hiagi. 1995. Wwasailam Thiagarajan. Workshops by The ultimate mental ch Barnes & Noble Books. a : Robert Allen, Mensa publications, Mind pack, pack, Edward de Bono, Dorling Kindersley. 1995 Juegos mentales. i ; . Antonio Lamar. Editorial Selector, 1996, Matemdgicas. ti - Robert Miiller. Editorial Tikal, Suromex. 1996, 1. DIBUJO Y LA CARICATURA COMO HERRAMIENTA DE ENSENANZA fc Saber cémo sugerir €s el arte de la ensefianza. Para conseguirlo, debemos “ser capaces de figuramnos qué cosa resultar4 interesante, debemos aprender aleer las emociones de Jos alumnos como Io harfamos con una pieza musical. H. F. Amicl uando le preguntamos a una persona qué significa la palabra imaginacién podemos obtener un sinmimero de respuestas sero podemos simplificarla en unas cuantas palabras “{maginacién mis allé de donde podemos pensar”. ~ A través del dibujo y la caricatura combinadas con la palabra y la ‘escritura podemos hacer que las personas vean lo que piensan, ‘esctiban lo que ven y recuerden lo que oyeron. El dibujo es un lenguaje mis antiguo que las palabras, es un. Jenguaje universal que per- mite a las personas experimentar € imaginar, especialmente a los nifios que viven cn un mundo de “hacer y ver”. Durante las épo- cas escolares, los nifios son inducidos a un mundo de “no lo hagas a no ser que lo hagas bien”, y frecuentemente a Jos estudian- tes se les clasifica en “artistas” y “Jos que no pueden dibujar”, ignorando el potencial imaginativo que estd dentro de ellos. 164 APRENDIZAJE ACELERADO EI dibujo puede estimular la confianza en si mismos. Hay fentes . ‘ que tienen baja autoestima Y¥ que se sienten invisibles de dift Tente th b: fc! encontrar la forma de hacerlos 5. Deber "mos estim wlar a nuestros estudiantes Para que hagan listas de acti Vidades divertidas en las que, simplemente, las om or > Pe cotidiano: ic les den co: las personas Ss que | nfianza a per: S trecuente que las Personas deseen hablar acerca SUS Victorias. Es f hab de rias, Nuestro cerebro es como Ia pelicul z que puede ‘ pelicula di Puede procesar imagenes con ilps signi ad as es que cada EL DIBUJO Y LA CARICATURA COMO HERRAMIENTA... 163 tendré una idea diferente de algo que SC en comin. Se pueden realizar actividades ey Jas que los estudiantes se conviertan en detec- aS +s al obtener la mayor informacién de un dibujo saricatura en relacién a un tema. Por ejemplo, \ ibujo de una hormiga se puede desprender vida, una investigacién de sus habitos de bres, reproduccién, organizaci6n, dafios a FT salud, beneficios al campo, etc., etc., etc: Ss S ‘Un simple garabato puede representar rodauna | rieta, 0 un mensaje 9 cl inicio de un trabajo O ra complementar individual 0 grupalmente. Una ___ gen de una computadora puede transformar a NG $ personas en seres inanimados o maquinas, 0 / ybots que procesen € intercambien informacion. \ ~— a personificaciénes una manera de penetrar dentro de las cosas y animar el mundo que nos rodea. ~ La observacidn ¢ imaginacién y la yisualizacién y verbalizacin an juntas. Una forma de entrenar la observacidn e imaginacién al ismo tiempo que Ia visualizacién y verbalizacién es haciendo que personas vean cuidadosamente Jos objetos y que describan a otros “Tos que pueden ver. Frecuentemente las personas sienten que Jo que ellos hacen tiene "que sct un producto definido y finalizado. Los bosquejos y borra- ‘dores de un dibujo o caricatura son esenciales para generar todo un "proceso de pensamiento. Un caballo que parece como una bolsa de arena puede ser el inicio de un gran inyento. dc imaginacién en cualquier hoja ___ Sepuede desarrollar la creativida _ de papel, ya que con frecuencia las personas pueden tener miedo de utilizar una hoja de papel blanco, de tamafio carta, con angulos perfectamente cortados. Se puede romper con este temor si utili- 166 APRENDIZAJE ACELERADO any zamos papel cortado con la fas Sts pee - Suce el estrés y el formalismo al — o ae Personas son demasiado cea 5 ‘is ands realizar su trabajo. En estos ee ¥ neil er nee ae un dibujo y boots ébnipane que intercambien su dibujo con ot ; cou pee Petmitiendo al compaficro i Ghiabiieaaae cl trabajo en Ia forma tac a euieidihads a da. Se logra disminuir el ¢ SER Bee final, se agrega ae zacion del oe tion Y € favorece Ia liberal Tina ay potencial en relacidn al trabaj “i ae las personas cuando dibu qo: caballo, dibujan pri yan ? Sea Primero el contorno exter: por ejemplo, un i no y después rellenan el ae EL DIBUJO Y LA CARICATURA COMO HERRAMIENTA... 167 a forma de estimular a ences estudiantes para dibujar “paciendo dibujos llamados se vale parar”. Este tipo de ers vy fibujos se inician con una idea y ten dos reglas basicas que son: ( “Quando se ha iniciado un dibujo no se puede dejar de dibujar y la ay ‘ is » unda, el estudiante no puede arar e! l4piz del papel. te tipo de dibujos pretenden enlazar varias ideas, y se realiza mo un calentamiento por espacio de unos minutos. ~ Acontinuacién del ejercicio anterior se solicita a los participantes dibujen algo que el instructor indica. Tan pronto como el i i bjeto, el estudiante debe dejar incluso sin terminar el anterior ¢ iniciar con el nuevo objeto indicado. _ El proceso de dibujo es en realidad un proceso de pensamiento, el que las personas estan haciendo verdaderas asociaciones visua- y conexiones metaféricas. Cuando el participante puede asociar 4s de lo que el instructor dice debido a que mente, puede oir m: ver mis de lo que le dicen, ¢ incluso puede ir més lejos en su cién de lo que literalmente escuchd. facilita la construccién de asociacio- y la capacidad de comunicar ideas imagina _ El dibujo por naturaleza, ‘nes visuales con la escritura verbalmente. _ Se pueden realizar talleres de estudio y aprendizaje a través de la ‘combinacién del dibujo y la escritura, dividiendo una hoja de papel en dos partes, colocando ésta en sentido horizontal. En la mitad izquierda se solicita se hagan dibujos relacionados a un tema y cn la mitad derecha se escriben las caracteristicas del material dibujado en ~ forma de columnas y de acuerdo al grupo o actividad en un proceso que queremos ensefiar. 168 ga 2 Varias investi ciones han 1 mostrado que cuando interacttian las manos y la boca en una actividad de aprendizaje, ésta se incrementa cnormemente. El dibujo y la i mano: eee de la boca a través de la palibes ie hn Ui Ina forma excelente de hacer que las personas Como ¢jercicio, des persona ha hablado - ae solicita a otro de los pattiipantes ue ies imagen repita todo lo que isch — Persona que explicé inicialmente e| ibujo. Cuando a una persona se le d es ce se le ha escuchado, al ae : posibilidad de repetir lo que ella dij % . le est4 motivando para lograr sulocuns = Y pasar de “invisible” a “visible” ite ese dia de trabajo. y recuerde informacid; : mn Y Se convi i iit un proceso activo, s nvierta el proceso de aprendizaje es EL DIBUJO Y LA CARICATURA COMO HERRAMIENTA... 169 Podemos también hacer preguntas a los dibujos, de tal manera que po- damos desarrollar un proceso activo de pensamiento en el que se observa una imagen desde diferentes puntos de vista, a diferencia de las formas ivas de pensamiento que se ob- tienen de ver television. En este tipo de actividades el ins- tructor debe planear las preguntas induciendo el tipo de respuestas que sean més adecuadas para cl aprendi- zaje de un tema especifico. Esta demostrado que cuando se clabora una pregunta, ésta abre la mente. verdaderas y fantdsticas historietas y facilitar el proceso de pensamiento al relacionar todas las imdgenes dibujadas de tener un sinntimero de preguntas ‘por los participantes, ademés , sobre cl tema de estudio que pueden facilitar la revisién y memori- zacién del tema discutido. _ Se pueden hacer Las preguntas nos permiten investigar y es una capacidad que tenemos durante toda nuestra vida. Podemos decir que ¢s una herramienta de autoensefianza, de tal manera que el cuestionamiento — -y claboracién de preguntas debe estimularse a lo largo de cualquier i ‘proceso de ensefianza. : Como un ¢jercicio de preaprendizaje el dibujo es extraordinario” para darnos cuenta de lo que no conocemos, ya que cuando nov damos cuenta de lo que no conocemos iniciamos el proceso de investigacién para saber mas sobre el tema y aparecen entonces laé preguntas que al contestarlas nos permiten aprender. ~~ Una forma de combinar el juego y el dibujo de manera " consiste en dibujar una letra de gran tamafio y solicitat divertid@ ra lo’ 170 APRENDIZAJE ACELERADO Participantes que digan palabras que inicien con esta letra Y que se relacionen con el tema de estudio. Todas estas palabras se escriben alrededor de Ia letra yal final se hace una discusién sobre cada uno menos de toda indole, etc, Se puede solicitar a las Personas que dibujen una “maquina Octopus”. De inmediato Surge la pregunta: équé es esta méquina? Cuando somos Pequefios, el Pensamiento, los sentimientos yel hacer parecieran ir juntos. Cuando vamos creciendo tendemos a Pensar primero, después hacemos yal final sentimos, es Por eso que el dibujo asociado al hablar Y escribir es una forma extraordinaria de abrir nuestros bloqueos mentales. Educacién no es algo que se adquiere, sino un proceso de toda la vida, Un maestro estrella deja huella en la eternidad, munca sabr4 hasta donde termina el efecto de sus ensefianzas. Anne Frye CRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS: Prone 10 HERRAMIENT, EL DIBUJO Y LA CARIGATURY IDTENDO. CAR CONCLUSIONES ES SEGUIR APREN 172 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA a a Drawing on the inventive mind. Jon Pearson. 1995. Aprender a dibuyi ions “jar. Betty Edwards. Hermann Blume Editores. Del ser y su manifestaci idi a ibos ifestacién en el arte. Saidi Abuerma. Editorial TODOS PODEMOS SER GENIOS El arte supremo del maestro es despertar el gozo por la expresién creativa y el conocimiento. Albert Einstein uando se oye hablar de genios, se vienen a Ja mente personajes fuera de lo comtin, con gran creatividad mental y que por estas idades se nos figura que estos personajes tienen caracteristicas ficiles de igualar, Nombres como Freud, Einstein, Picasso, vinsky, Gandhi, Da Vinci, por mencionar sélo algunos vienen a confirmar que en diferentes areas y funciones se les puede consi- ar como genios. Algo curioso, que con frecuencia eramcs csquc dentro de cada uno de nosotros existe un genio de carac- ticas similares 0 mayores que los ersonajes mencionados. Es funcién le los padres, maestros, instructores, ‘educadores, gerentes, etc., descubrir ‘en cada una de las personas que lee ‘todean al genio que tiene dentro. A ‘través de explorar el consciente y el ‘subconsciente de nuestras mentes podemos darnos cuenta de las habili- ‘dades que poseemos o tienen otras "Personas. 174 APRENDIZAJE ACELERADO percibir los di cee letalles como son colores, te: > pone xturas, ‘AciOn que nemos as que no: iteresan y cosas similares ponemos a las cosas nos ini Ce Si El consci lente también reali: aliza 2 : como es la percepcid algunas funciones 2 ae : ute : °° “2 Percepcion del medio ambiente y las Bec aa ‘S con a Er tl tiene un sistema de ‘erente, asf como sus i s us interes son diferentes Bs i - EStOS sistemas de fi pueden ser buenos o malos, En . ie vi Ocasiones nos protegen de ca “ emasiada informacién sin eee Cla, aunque hay ‘ ly personas co; elev: i oi ig coe que puede recibir = de informacién al mismo atemiticas, no puedo r ante del educador o capacitador e a ogramen positivamente y crean natural del cerebro humano ¢s hacer crecer sus propos 180 APRENDIZAJE ACELERADO poderes mentale: i i Resta = = oe © liberar estos potenciales de ee emda cada uno de nosotros telierine deat esenciales para que un ames ern a eam i por ora surja. En un anilisis de las ieee eee uzan identificé que las veinte cara evince egal ee se repetian en aa eae) = ae en el mundo de las an ae oon 3 = leportes, teatro 0 profesién, oa poe cualidades constituyen la base fundam y liderazgo como genios: a 1.- Visidn. 2.- Deseo. 3.- Fe. 4.- Dedicacién. 5.- Planeacién. 6.- Persistencia. AS Siero de los errores, oe Cae, del tema. sth iasnansae Profundo de la mente. hey tee Ppositiva. .- Autosugesti 13.- Tease: aa 14.- Direccién de grupo, asesoria. 15.-Direccién inte: de héroes, tna de grupo, modelos internos o influencia rs on y honestidad. + Coraje y enfrentamiento al mi 18. Creatividad y Aexbilidad, ea .- Amor por Io que realizan. 20.- Energia fisica, sensual y sexual TODOS PODEMOS SER GENIOS 181 .- VISION. Se refiere al grado con el que el deseo de éxito en la vida se busca, s genios ticnen una ambicidn absoluta, se pueden imaginar con sidn la posicién en la que se encuentran © Se yan a encontrar. como una guia iluminada del individuo o grupo. Uno de los des en esta drea es el boxeador y campeén Muhammad Ali. Su én de la victoria fue tan completa que podfa describir en detalle sucederfa cn cada uno de los episodios de la pelea, como inarfa ésta y qué tipo de victoria obtendrfa; podia predecir el dio cn que terminarfa la pelea. Este tipo de predicciones eran fuertes que influfa a sus oponentes de tal manera que cooperaban élen contra de ellos mismos para hacer realidad la visién de Ali. 2.-DESEO. Es el grado de pasién o entusiasmo con el que se busca lograr visidn, la meta y misién. Los grandes genios con frecuencia describen su propio deseo como algo “quemante o inquietud ham- brienta”. E] deseo de Faraday de explorar el mundo de laclectricidad fue tan intenso que lo hizo tomar un trabajo en el que lavaba el ‘material de laboratorio de maestros para poder aprender de ellos. En forma similar Miguel Angel deseaba terminar ciertas obras ‘maestras a partir de piezas apropiadas de marmol, que desarrollé ‘ciertas técnicas de ingenieria necesarias para extract la pieza de " mérmol exacta para la obra que pensaba realizar, incluso en algunas “ocasiones esper6 varios afios hasta obtener el mdrmol correcto y _ precioso que él deseaba. | 3.- FE. Todos los genios creen en s{ mismos y en los grupos de desarrollo __ alos que pertenecen. Ellos tuvieron el poder mental y, por Jo tanto, " fisico para conseguir su vision. La fe tiene que ser particularmente 182 APRENDIZAJE ACELERADO fuerte debido a que con frecuencia otras personas los atacan, por no tener la capacidad de entender su vision. El poeta irlandés Jonathan Swift describié en 1711 a los genios de la siguiente manera: “Cuando un verdadero genio aparece en el mundo se puede identificar con e| siguiente signo: Todos los tontos se unen €n contra de é/”. 4.- DEDICACION. Esta caracteristica combina el deseo de ganar y la autoconfianza . La dedicacién es especifica y acttia de : y fe. La mayorfa de los genios y los campeones mundiales, manifiestan su dedicacién publicamente, lo escriben para que sirva de incentivo personal o involucran a otras personas para darlo a conocer, Garry Casparov, campeén mundial de ajedrez, es uno de los individuos que frecuentemente se mencionan por sudedicacién para convertirse en el mayor campeén mundial nunca antes conocido. Casparov ha tenido que luchar en contra de Ia federacidn interna- cional de ajedrez que ha querido quitarle el titulo de campeén mundial. Debido a su dedicacién ha ganado ésta y muchas otras batallas y se mantiene como el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos, 5.- PLANEACION. Se relaciona con claridad de definicién y precision de los planes a Corto, mediano o largo plazo, de tal manera que se logre la meta visualizada y se incorpore a otros individuos 0 grupos a través de comunicarles dichos planes. Un ejemplo muy claro de Planeacién lo observamos en el primer emperador Chin Shi Huangdi. No solamente planed en detalle el concepto general de reorganizacién en China, la vieja y gran civili- zaciOn, sino que también termindé la Construccién del gran muro, 183 TODOS PODEMOS SER GENIOS i 116, i Chin incluso desarroll i de macro y microcosms. ase aoe sede ne de la muerte, ce ee ae — to de vista un ¢jército en réplica Oe de arclla, se les ee oa él ya cada uno de estos micm! Buen de uno de los soldados de China. co 6. PERSISTENCIA. «son capaces de continuar ie in darse ie sete adversas sin = Eo cueeaies Does de las siete A aueolae dicle ve 3405 La persistencia ha hecho que ¢ a ase eceet Bs vic ria a la raza humana, el hombre Pe Spann aceite ie cae por ocho horas al dfa, cinco dfas Ukr computa i tenemos _ dos semanas. scroria més famosa de persistencia late Probablemente la historia mas famos@ ee es mil veces SThcarae Alva Edison, cuando despues haniene oar zl ie producir luz con electricidad, lo oe ea persona que conocta i i ruc era la un! cae aba que debido a q' s sean Be diterennea maneras sus apes Tlaceleas fis Goce c do, tenfa que ser él, por lo tanto, que cionado, de la verdad. RES. 7.- APRENDIENDO DE LOS e pee ecial para considerar be randes genios tienen una habilidad x tan desagradables da - de sus errores, no important : xmitird acercarse al Es cured una experiencia “til que les re escribié en Ulises: fueron, éxito, Como el novelista James eT crroressson-voRn- Be oatibs que es genio no comete ae Ejemplos claros de : cial de sus descubriment gel, Rembrant, ait ee en Da Vinci, Migu' a co serie de fallas Pica em Dali y otros que construyeron su éxito '1casso, menores”. Aes APRENDIZAJE ACELERADO 8.- CONOCIMIENTO DEL TEMA. Los genios, jugadores olimpicos y campeones son reconocidos por la sed voraz y conocimiento que tienen del area donde se desarro. llan, y con frecuencia no sélo de ésta sino de otras. Lo podemos observar en Personas como Aristételes, Da Vinci, Copernico, Shakespeare, Newton, Goethe, Darwin y Einstein, quienes para ser creat NUEVOS pensamientos para generaciones fururas, Se calcula que cada genio ha dedicado aproximadamente 50,000 horas de estudio al tema en que se desarrolla, sin contar las horas de estudio de otras éreas de interés Personal. 9.- CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LA MENTE. El conocimiento estdndar se describe como el entendimiento del beto y cémo utilizarlo al crear Palabras, oraciones, parrafos y niimeros y tener la habilidad de combinarlos o relacionarlos en diferentes y sofisticadas formas. El conocimiento mental es el rey de los conocimientos ya que es el conocimiento del alfabeto de las estructuras fisicas y naturaleza del cerebro, incluyendo sus Partes mayores y menores, como la Corteza cerebral o sus células. Es el entender el alfabeto de las habilidades de comportamiento cerebral, especialmente la me- moria, creatividad, aprendizaje, y las capacidades generales de pensamiento. Los grandes genios del pasado estaban convencidos de que cualquiera que fuera el Organo que les permitia pensar, éste era un Organo superior y deberfa ser estimulado. Esta es la razén Porla cual muchos de los genios se convirtieron en grandes maestros y fueron reconocidos por haber desarrollado extraordinaria memoria. 185 TODOS PODEMOS SER GENIOS 0, Alejandro el Grande, os ejemplos los vemos en Home! Napoleén, Stravinsky, y . Vinci, Thomas Jefferson, Mozart, f Gates. inique O’Brian, campeén mundial de pee nes { gee una sctic completa de sepals Lr 2 A al menos cuatro horas al dia y camina fabilidades de percep: fe ‘ jempo sus \ yaplica dura oe econ miltiples de las vias nc imagin: ecue i jente. informacién y mapas que tiene en su ™ 10.- IMAGINACION. a dot g eapuonsnt " Es la habilidad de crear imagenes inte! bse Todos los penios icipadamente los resultados de planes y ™ a inacion para crear BE sido grandes visionarios que usaron Seas didi Seiten esta visién interna tan poderosa que fue vida. La imaginacién hace realidades. _11.- ACTITUD POSITIVA. oe i itiva y realista gen , clemeet Lae: yabre la Se en a eee cién. Es una forma de buscat Geared postive tea Fda e méximo de oportunidades. Una Pee ed Estas nin 2 ‘a andes mentes de la historta y se fe necon are fielkt que estuvieron eae Pe ee a ¢ Eijandro el Grande, Suleimani el oe Mal aah de los depot andhi. Otros ejemp! ore ne eee Daly Thompson ieee SEs tore or obi (atletas), Mark Spitz (nadador) y Mary nasta olimpica). as wat “Todo radica en qué tanto creemos €7 nosot tee APRENDIZAJE ACELERADO 12.- AUTOSUGESTION. Se refiere a qué tanto hablamos a nosotros mismos en forma activa Y positiva para conseguir nuestras metas, Todos nos hablamos a sf muismos pero de acuerdo a varios investigadores en psicologfa, han demostrado que noventa Por ciento de los mensajes tienden ser negativos, como por ejemplo “estoy cansado, nunca podré hacerlo, soy tonto”. Los genios envian también Mensajes a si mismos pero cuando menos el noventa Por ciento de ellos son positivos. Dickens hablaba con sus personajes, Einstein caminaba en su estudio ha- blando de sus formulas con ellas mismas ycon cl universo, Hay que observar a los grandes atletas y darse cuenta cémo ellos expresan su actitud positiva, visién y dedicacién al darse instrucciones activas y convertirlas en sus mejores entrenadoras. 13.- INTUICION, Es la habilidad de sentir 0 percibir con exactitud las posibilidades y probabilidades de conseguir las metas. La intuicién se Puede des- cribir como una super-légica en la que el cerebro humano compara Jamatriz histérica de datos con la nueva matriz de experiencias. Esto ¢s lo que desencadena la aparicién de brillantes ideas repentinas, Lo observamos en Arquimedes, Nelson y Walt Disney. Ellos sinticron Cn sus propios cuerpos la reaccién de los célculos de su cerebro. En la mayorfa de Jos casos la intuicién es correcta pero es necesario aprender o desarrollar alguna habilidad. Logs grandes genios 14.- DIRECCION DE GRUPO, ASESORIA. Se reficre a los individuos que construyen de inmediato circulos de influencia o asesorfa personal Y profesional, y que los asisten en lograr su visién y sus metas. Se basan en formar grupos de elevada 187 TODOS PODEMOS SER GENIOS calidad y excclencia. Los genios genera mente no son individuos ‘ i viduos de mentes i \deados por otros indi : € * ok i a pees oo a Confucio y a Buda; pated ae L ise: : Platén a Sdcrates; Alejandro a ral 2 a z i Cui k tuvo a Watson y Watson a Crick; Bill Gates sn an de oe mentes en computacidn en el planeta adc asesores. DIRECCION INTERNA DE ee aa ITERNOS O INFLUENCIA DE HEROES. s grandes genios siempre han tenido un papel ae eines Baas. ta . sea de la historia de la época, ane aria Poe idos 2 de Ja mitologia. Buzan, en su libro — Sem: canes delos genios que el analizé han tenido un se Belo o héroe y han formado parte de algo interno y pe F- Pe oe pete con ellos mismos, con cs ios tienden a ser v E i is Se areas en los que a Son honestos en ; ios meee que emiten y no toleran la falsedad. ‘AMIE! MIEDO. 17.- CORAJE Y ENFRENT. TO AL Tahoe 8 onsidera que los grandes cerebros nen gh Boeas he Bee os isi6n de los geni S| de ellos. La visién a gealaepies tan absoluta que a et ee ee i ias adversas a cllos t ircunstancias a 5 4 BT dad de los genios fue tan grande a Pe i ‘d ia cidad que tenian de enfrentar sus tem ogee oe ‘ si ae apropiadamente para vencerlos e a 7 a at ue ante el enorme peligro fue la que Jos Ile) a que buscaban. 198 APRENDIZAJE ACELERADO I psicdlogo €rbert en su novela Dunas, 5 ere E icdlogo Frank Herbe: Ss la Psi > SC reficre a] desarrollo de los genios de la siguicnte manera: “E] miedo €s la 18.- CREATIVIDAD Y¥ FLEXIBILIDAD Esta cuali ; generar is be los genios se refiere a la habilidad Faia acl ideas, ver las cosas desde diferentes Personal de midltiple. habia ds orm Orginal y novedosa ree i ah habilidades corticales y mantener » Pensar en ouestras Pica, curiosa y exploradora. En la historia ipedeliniectate abierta, 10s Cuenta 19.- AMOR POR LO QUE REALIZAN. Este se expresa como una pasién y entusiasmo fue consume al pi P ¥ q ns Q TODOS PODEMOS SER GENIOS )0.- ENERGIA FISICA, SENSUAL Y SEXUAL. " Sin excepcidn los grandes genios fueron y son conocidos por su sapacidad fisica, sensual y sexual en grados poco usuales. Esto puede er una expresion natural y légica cuando la mente tiene una visién {Ja que los otros diecinueve atributos de genio estd asociada. Ivan Paviov tenfa una cnergia transformadora de tal manera que influyé vida del psicélogo Doctor Robert Thouless. También tenemos mencionar el extraordinario entusiasmo que Einstein tenfa por el sexo opuesto. _ De acuerdo a los criterios de inteligencia de Tony Buzan, dl considera que no solamente existen las ocho inteligencias de Gardner. | Bl va mas lejos y considera que cuando menos hay diez inteligencias, pero que seguramente con ¢l tiempo se podran definir claramente Jas otras que él supone que existen. Buzan clasifica sus diez inteligencias de la siguiente manera: 1.- Coeficiente de genio (C.G.). 2.- Inteligencia verbal. 3.- Inteligencia légica numérica 0 matemiatica. 4,- Inteligencia espacial o de ingenieria. 5.- Inteligencia sensual. 6.- Inteligencia corporal o kinestésica. 7.- Inteligencia creativa. 8.- Inteligencia intrapersonal. 9.- Inteligencia interpersonal. 10.- Inteligencia espiritual. uc nunca Considera que la inteligencia verdadera es aquella q' idn entre termina de formarse en el cerebro y ésta tiene una interac! _ lo que se encuentra en nuestra cabeza y las oportunidades que se encuentran en el medio que nos rodea. 1290 APRENDIZAJE ACELERADO Parece menti nti gencias, tanto phe i: po ecinase se han estudiado mis estas j Pareciera que nuevas inteli r como las complementarias nm Boos f - de ellas crece atin mas igencias y capacidades aparecen y ee PRINCIPIOS CE REBRAL FORMULA PARA GENIOS. Los seis principios ie ipios cerebrales fundamentales para la realizacién de 1.- Sinergético, es Exito. ~ Persistencia cerebral, 4.-Goethendipity. 5.- Amadeus, 6.- Competencia cerebral. 1.- PRINCIPIO SINERGETICO. Estudios recientes han demos geticamente matematico. En 2, pudiendo llegar hasta el la capacidad del sistema c individuales como en sus en aay ¢s un 6rgano siner- nun sinergético 1 + 1 = ma = mas de ‘erebral Sie eo c tani interconexiones. Bieatents wy TODOS PODEMOS SER GENIOS 191 jn ejemplo claro de este potencial lo tenemos en los “suefios de en que podemos crear y transformar en nuestra mente, como stuviera en la vida real un personaje de una novela. principio se basa en que cada uno de nosotros tenemos la idad de ser “autocreativos” en dos grandes esferas: la mental y isica. Cuando este principio ¢3 combinado con ¢l pensamiento ebro puede ir asociando en ial y los mapas mentales, nuestro ce a ilimicada. habilidad de pensamiento divergente que tenemos todos, ta al pensamiento convergente que analiza el examen de 1.Q., > ¢s solo ilimitada, sino que también crea su propio universo erno de conocimiento, redes de pensamiento, bancos de memoria eas inspiradas y tnicas. ‘Investigaciones multiples han demostrado que cada céhula cere- se interconecta en una forma sofisticada, intrincada y compleja o una potente computadora. Cada vez que pensamos, s¢ pro- fucen cambios bioldgicos y estructurales en nuestro cerebro, esto quiere decir que nuestra actitud y la forma como enviamos los Mensajes a nuestro cerebro puede influir de manera positiva para que estos cambios nos beneficien. " El principio informatico de “basura entra, basura sale” no cs muy apli- cable a nuestra biocomputadora ebral, ya que en este caso debemos ir que si “basura entra a nuestro cerebro, la basura se acum! ”?, debido aque el cerebro trabaja bajo el principio “de sinergia, y la basura que ingresamos "encuentra un medio de multiplicacion extraordinario. Considerando esta sinergia, podemos afirmar que asi _ como el cerebro €s “gutocreativo”, 192 APRENDIZAJE ACELERADO también pucde ser sinérgicamente “autodestructivo” y con poder ilimitado (destruccién masiva). Afortunadamente el cerebro no esté diseftado parasu autodestruc. cin, solamente lo hace en una situaci6n, y esta situacién tiene tres elementos. El hombre sdlo se destruye a sf mismo cuando: a) Tiene la f6rmula errénea. Programacién incorrecta. b) Cree que Ja f6rmula es la correcta, c) Acttia con ella y Ia practica, Lo irdnico de esta situaciénes que entre mds amoroso, inteligente, creativo y poderoso sea un individuo 0 grupo, mds répidamente ser4 autodestructivo cuando tenga programada la férmula incorrecta, y ctea que ¢s verdadera o la practique. 2.- PRINCIPIO DE EXITO. Se ha aceptado histéricamente que el cerebro acta con un mecanismo de prueba y error. Esta situacién es casi correcta. Si aceptamos literalmente esta afirmacién, tendrfamos que aceptar que el hombre nace y prueba, y prueba, y prueba hasta la muerte; sin em- bargo, la realidad no es asf, ya que las personas nacemos y buscamos el éxito, el éxito, el éxito; posteriormente cometemos un error, verificamos, ajustamos, logramos cl €xito que buscdbamos, etc, yseguimos de esta forma. En otras palabras, podemos afirmar que el cerebro tiene un mecanismo de prueba 7“) y busqueda del éxito y no del error. eG En el momento que reconocemos esto, nuestra actitud acerca de nosotros mismos oe TODOS PODEMOS SER GENIOS a «60 dicalm< lugar de considerarnos , ambia radi lente y entonces cn : ‘i mbia rac ee — cuenta que el ser humano tiene una scri¢ 4 ‘ pan como nuestros talentos, habilidades y poten’ ecto : hee ; ae roe esunaclara demostracién de los cambios g* C ae om gente cuando modifica su actitud. 3 - PRINCIPIO DE PERSISTENCIA CEREBRAL. 3.- a lo que no conocemos internamente a ic i Ce cee damos cuenta que tenemos una capaci que ” smos y oh ie jas 4 r4bamos, el cerebro desarrolla la habilidad de persisten“ a ‘no 5 ntinwia tratando hasta lograr el éxito sin importarle cudntas co i ¢ lograrlo. jes é hacerlo o cudnto tiempo tome : ll qui Edison, uno de los genios mas — = a Thomas Alva . s = de todos los tiempos dijo en alguna ocasién mem: es 1% inspiracién y 99% transpiracién”. 4 - PRINCIPIO DE et ee ol oes : jenen gustos similares y ‘An Se Se al ae oe ae Be misma frecuencia y tienen capacidades sintonizad . ao Sel rdar los conceptos de Goeth®~ fd este término al recor: | eo ae ance! ee y genio; “la teoria de Goethens 2 iona las siguientes ideas: 5 Fee ae eee ia daca boy dike, y maa opirhus any ae on ineficiencia en relacién a los actos de inicia nes Trecti Hay una prac elemental, ¢ ignorarie mata inn! 4, meayeinnis espléndidos. Esto es que en cee ose dapuassoonenty se compromete, la Sons sNI . rane v de bién, Todo tipo de cosas ocurren para ayuda a ly 194 APRENDIZAJE ACELERADO ningunn otra manera habrian ocurrido, Todo un vio de eventos fluye desde el momens, de tomar la decision, aled, i Cosa que quieras hacer 0 sonar, la puedes hacer, intciala. La determinacién tiene geno, poder y magia en si misma, inicin ahora”, \5.- PRINCIPIO DE AMADEUS. como extraordinariamente exitosa, haciendo un comentario al final de que asistieron sélo 10 personas, Mozart, como otros §tandes genios, consideran que fue mds Pproductivo para su Proceso creativo y de composicién musical, tomar en cuenta Ja excelencia mds que observar los aspectos nega- tivos de alguna situacidn. Mozart fue una persona “apropiadamente Positiva”, 6.- PRINCIPIO DE COMPETENCIA CEREBRAL. Es un sindénimo de veneraci6n, inspiracién y emulacién. Se refiere a la consistente observacién de que todos los genios formaban S8rupos, tenfan un papel de modelo o héroe, actuaban como asesores y recibfan ideas que les Permitian inspirar y cmular para lograr sus metas. 195 ‘TODOS PODEMOS SER GENIOS > ARA RAR ESTIMULAR ASOS PARA.LOG' B . 5 one PRINCIPIOS CEREBRALE - Bus onstan la for! sinérgicamente correcta. Buscar c temente la formula sinérgic: te ; n la espiral sinérgica negativa, recuerde .- Cuando se encuentre ¢! nite ae que siempre se puede salir de este visin positiva. : . Cuando se sienta minimizado, recuerde el principio de éxito y 3.- Cuan persistencia. 4.- Impulse el principio Gocthendipity. §.- Practique el principio de Amadeus. igmaled d mismo. Revise io efecto Pigmaledn en uste c - agora sn negativos hacia usted y las personas que us al eg i: rodean. Acentte lo positivo. i ien los grupos cn los i rsonas que influencie: : f Grespencingealon 8 one externos y empiece a reunitse que participa, tanto internos con ellos. greso i6n, no ser4 ms veloz eae jue a ee en la educacign. : John F. Kennedy 196 APRENDIZAJE ACELERADO SA CAR CONCLUSIONES Es SEGUIR APRENDIENDO. ESCRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS | Book of Genius and how to unleash your own. Tony Buzan and. Editorial Stanley Paul. London. 1994. I can prove it. Kimberly Kassner. Editorial taymond Keene. You are a genius and Empower Mind. 1996. _ CREANDO CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO Ensefia a las personas a como pensat, NO Jo que deben pensar. Sidney Sugarman na nueva forma de pensar en relacion al aprendizaje es viendo qué hay alrededor de nosotros para aprender y cual es Ja mejor forma de hacerlo. Es fundamental que 2° ‘solamente se concrete la ensefianza en planear una scsion sino mejor atin disenar el aprendi- zaje para que éste se capte en cualquiet momento, SC hagan los cambios necesarios y se elimine o agregue material. El alumno puede aprender mas del instructor que de muchos libros. Los alumnos pueden aprender y van a aprender si se crean ambientes en los que exista excitaci6n, enriquecimiento del podet personal y un ambiente agradable. Los objetivos de un curso son importantes y el llegar a cumplitlos también, por lo que ¢s imperativo rener un buen plan de trabajo, pero se tiene que tomar en cucnta que lemos tener un muy buen plan para una sesién y esto no hace a un maestro una estrella. De la misma manera una leccin sin un buen plan puede arruinar incluso al mejor maestro. La definicién clara de un 200 IZAJE ACELERADO tener la atencién en un nde on — Permite man. eterminado, da co; alumnos co; mo al i no al macstro, facilita la aparicién de ae ie alos ativas y MEDIO AMBIENT E PARA EL APRENDIZAJE Medio ambient Pucde ensefiar. Con todas las horas El di bi ite por si solo cd que un estudiante Permanece en un salén de clases, los efectos de a phere Feconocer que los estu- aa _ uenen su vista fija en el ae oe Y que ellos observan partes ae erg del eee que les F iO ambi fae y favorecer una neue a ee entre las personas que se b : a tran ahi, puede estimular oa comentarios, la creatividad y | - tiosidad y sobre todo eeatroll rh autoestima, confianza y aprecio. ao CREANDO CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO 201 " Si bien es cierto que el frente del aula es importante, hay que solocar estimulos visuales que instruyan en las paredes laterals y de preferencia a una altura media o alta. Los mensajes periféricos son ientemente mds poderosos que los que s¢ colocan al frente y todos ellos de ser mensajes positivos elaborados con calidad y contenido simple. f * Debemos tomar en consideracién los siguientes lineamientos al ‘colocar mensajes. Si deseamos un pizarrén en donde se coloquen mensajes, que se designen responsables, recursos, © fragmentos de altura de los ojos. Los reportes informacion, debe de colocarse a la “de resultados como son el progreso de una clase, mapas mentales, proyectos grupales de arte o presentaciones, deben de colocars¢ a la altura de los hombros 0 un poco més abajo. Las dreas inspiracionales “deben colocarse arriba del nivel de los ojos utilizando leteros " grandes con colores vivos © brillantes para que s¢ facilidad. Medio ambiente para la enscfanza significa un lugar en donde se desarrollan actividades interactivas, interesantes, personalizadas 5 relevantes. Deben de hacerse cambios frecuentes de los objetos que decoran el aula para evitar la rutina y que dejen de tener su efecto positivo sobre los que apren ambiente de aprendizaje debe modificars para mantener al cerebro con curiosidad. Hay que hacer al aula tan diferente como sca po- sible cada dfa y esto se puede lograr cambiando la distri- bucidn de las sillas, sentandose en el piso o en almohadas, en fin, cualquier cosa que haga que cambie el concepto de lec- ciones formales. den. Se considera que este medio ¢ cada dos 0 cuatro semanas 202 APRENDIZAJE ACELERADO Hay que agregar al ambiente inte. rior de una aula estimulos externogs COMO viajes, visitas dirigidas, etc, Los estudiantes pueden tomar Parte activa en la elaboracién de| material utilizado para crear la am- bientacién necesaria, considerando Ciertos lineamientos que el instructor defina. Con este tipo de participacién se pueden integrar Stupos, facilitar la cteatividad, contribuir a desarrollar actividades, etc. Cuando un maestro tiene que moverse de un aula a otra debe tener su material portétil, lo cual facilitard su trabajo. La preparacién de la ambientacién de un aula siempre debe hacerse antes de que la ensefianza empicce, ya que cuando se inicia en forma caética los estudiantes estarén confundidos, desorientados ladrillo que dan la sensacién de calidez y familiaridad. El aula debe incluir sillas que no se encuentren fijas y escritorios irofia < segundos, pareciera que fueran dos horas”. Cuando los is ance Bens re aches le = ll yr ee aprendizaje, la com- Bic i6n y el sentido de las cosas ee ears Muchas investigaciones } -* revelado que a acorn Be de redescubrir algo que : a aprendido, radica oe = re . ani aprendi la primera m: 5 iera irrelev: : aterial, parecieta Iff cuando nos muestran nuevo Py ‘on conocimientos previos, se de que hagan las conexiones con Se oe ‘ se le dé un sentido, este co! pion “ ee es de iniciar un nuevo tema e eae ce i an ee discutan, jueguen o claboren alumnos que los conocimi entos me neaneae i cuando son tela- fijan metas en ¢ ne a eo acne y son coneretas Y ampere Ns cone on aspectos en particular y se reaj Ses 00 , cionadas ¢ ducirse a los estudiantes a generar si a crt eee ae Jas metas tengan contenido po > ificar que veri actividad realizable. ento antes de una a i ; . : | inducir algtin tipo de pensam: nas ae dizaje incrementa esto. Se puede ami de apren Jizacién de analogfas es una on una bella muj ioNes vez, En algunas ocasi ante. A menos éstas son. 210 APRENDIZAJE ACELERADO ractic: isualizaci pe nie a visualizacion, imaginacidn ¢ eae una creencia. En algunos caso, ae _ se necesita para que las persc : ‘SO- sil ne ‘a: €s un precalentamicnto Si: sii UNOS Cuantos minutos, hese - Tutina diaria a sus estudiantes, or a se debe tener un mo- [ entamiento fisico y mental” estrés causa disminucién de z EB nuest: Entre mds estrés, el estudi ta capacidad para aprender. sistema nervioso, se aprende mejor. Dentro del aula en dond debe conta ; le se enseffia co: oe con nn apreng Pizarron, rotafolio, oe s —* lores, tarjetas para juegos, tabk OS, eTOS, posters, banderolas, sefiales, etc. , CLC, Todo el aprendizaj ic es dey i pemns Sica a las i Pendiente del estado de énimo de la El estado ide: a i iosidad aj 4 oo re ee el aptendizaje es oo Dy oe a ac avés de actividades yal igunas ocasiones confundan cee Pe ACIOn ‘ensién positi ae iva Curiosidad, anticipacién, reto. + OBTENCION DE APRENDIZA Visual, auditivo, kinestésico 2 CONVE " Hae oe PROPIO : lo de creer i Se requicre reforzamiento wiatiai’ auditi i + Frecuencia + Dakin, be CREANDO CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO 211 s cl més critico, es el estado de autoconven- e “sentir los sentimientos”. “Ahora sé lo que ento, que permit .y me siento bien sobre eso”. Esa es la pieza fundamental que crea ‘motivacion de regresar al estado motivante original que queremos render. Este estado esta integrado por tres variables: Modalidad, fre- cia y duraci6n. Modalidad significa, ya sea visual, auditivo 0 Kinestésica. Frecuencia significa el ntimero de veces que ha sido ‘experimentado antes del aprendizaje inicial, Duracién significa, la ‘cantidad de tiempo del reforzamiento. Muchos de los maestros 0 instructores recuerdan reforzar al ‘estudiante sdlo cuando ha aprendido algo. No hay nada malo con esto, solamente estd incompleto. Porque ¢s dependiente siempre de un refuctzo externo, que no siempre ¢s facil de “conseguir. éCémo podemos lograr este autoconvencimiento? A través " del reforzamiento otorgado al estudiante en la modalidad que éste ' prefiera y lo haga sentir bien. Las experiencias positivas que se pueden obtener en cl salén de clases van a crear asociaciones que le permitiran apreciar el aprendizaje y la ensefianza. Recuerde que la clave para lograr autoconvencimiento es simple: Ofrezca la més amplia variedad de modalidades, h4galo mas de una sola vez y que sea por mas de unos cuantos segundos. Establezca mds oportunidades de reconocimiento y celebracion y termine Ja sesion con un clevado sentido emocional “en altas”. El recono- cimiento y aprobacién pueden causar adiccién por el aprendizaje pero en un sentido positivo. Podemos decir que los genios son fueron motivados, probados y curiosos | tratan de encontrar la razon de todo. El siguiente paso & simplemente aprendices que de sus fallas, ya que éstos 212 APRENDIZAJE ACELERADO aprobacién, ausencia de ayuda y feconocimiento, criticas, falta de recursos, etc,, ¥ esto conduce al sentimiento de pérdida de esperanza. El cerebro da Ptioridad de atencién a Ia informacién relacionada a emociones. La corteza cerebral Se guia fundamentalmente por Patrones y no por hechos. Aprendemos mejor con temas amplios de referencia, Patrones, y relaciones interdisciplinarias, E] aprendizaje lineal, secuencial o las listas son pobremente aprendidas 0 se dificultan més, El cerebro trabaja simulténeamente en diferentes niveles, el mundo de colores, movimientos, emociones, formas, intensidad, sonidos, sabores, Peso, entre otros, El aprendizaje es visual, audi El esquema antiguo de ensefianza en el que el maestro ensefia y el alumno aprende y Memoriza para un examen, ¢s una verda- dera pérdida de tiempo. Nuestra memoria es mds contextual, 213 CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO CREANDO ivi jonada por i ituaciones vividas, accioned of episddica, oom ee musical ee: a an ; movimiento, si ‘considera al aprendizaje ely ic ‘método sea humor, patrones de percepcion Pisa separa al cuerpo. rendizaje, la fisiologia, a oe peers ipetadiage Sise Satan 2 enna a ve i 4s estrecha ent ee debe usarse una ae actualmente oe oe ae manejar stisfactorfamenite sus emociones, _ alumnos a m: ; un su respiraci6n y su estrés. 4ximo ideal de estudio para ara poder determinar el tiempo TET "su edad y convertirla en ‘ma gene! yncentrarse le tomar en for! fos puede co: alumno se pued persona de 20 afios pt ‘or cuando entre é jemplo, mej : Fe 2025 caiommos, Las personas Seas de2a5minuros, entre 20 y 25 riodos pequefios de des dida. En el caso el estudio se eae rocesar la informacién ee rebe durante el los cuales Pare re 6 afios, la atencién se ee 3 minutos de Be SUNS Beata maasse'y debe darse de mismo numero distraccién o juego- sae di “Todo el aprendizaje involu ociones, po, nuestras em 39 nuestro ake aus y nuestra salud”. a nuestras 214 — ; ‘ i USANDO TODOS Los RECURSOS EN EL APRENDIZAJE Mencionaremos los aspectos més importantes del aprendizaje acelerado: © La relajacién es importante para lograr un medio ambiente libre de estrés y con condiciones ideales de receptibilidad. La relajacin esta asociada con el predominio de patrones de ondas alfa. La relajacion libera la cnergfa necesaria para aprender. ¢ Toda la nueva informacién entra a la memoria de corto plazo, pero solamente es transferida a la memoria de largo plazo si se realizan repeticiones, © El registro de nuevos hechos depende de la codificacién y la codificacién depende de las asociaciones que se hagan. Una codificacién adecuada se logra creando imagenes concretas de visiones, sentimientos, sonidos, sabores y olores, Entre mds fuerte es el estimulo inicial, es mejor el resultado al recordar. La capaci- dad de recordar es esencial para el aprendizaje. © Las palabras asociadas a imagenes son mis ficiles de recordar y aprender, debido a que la codificacién se realizé en dos canales. El recuerdo depende de las asociaciones y uni6n de ideas a un patrén. ¢ La memoria visual es esencialmente perfecta. La clave para me- morizar y aprender est4 basada en la capacidad de asociacién visual con el material que se aprende. Las imagenes interactivas visuales son las més poderosas, © Basicamente, entre mas tiempo se dedica a aprender, se logra un mejor aprendizaje, sin embargo, depende de cémo se usa el tiempo para aprender, El patron ideal de aprendizaje incluye: -RADO 215 CELULAS DE APRENDIZAJE ACELE! CREANDO se i del tiempo en que icion inmediata dentro : i are ny memoria de corto — Da cxareen después de pocos — ; isi6n dentro de la pane Oe gece a capaneconts - fuerza la memoria. Decl ig el suciio aparentemente 1 ssipoalels después de una sem S. f- Un repaso después de un ei Con este esquema s¢ puede see lor uc Ja curva normal de s « dividual debe tener descansos. iat, meet Igtin aspecto sobresalient hasta 88 %, cuatro veces e Cada clase La clase ideal debe incorporar a! e mitad para elevar la atencion. e Ensefie aspectos especificos pt : e Lamente naturalmente s¢ Sia B : aprendido, asi como los grupo’ imero. & ara recibir e| nuevo mater as y palabras. Este proceso daa lamemoria s , Aprender el principio es mejor que apre ander los ejemplos indi , ‘ es vital para Ja memoria, Esta ¢s ja razon. ade tido son dificiles de recordar. in sent que frases sin Re ae : per es importante ya q Re lo que se vaa aprender y que rener una vision global, jor lo ot facilite cl entendimicnt e Elconte un mapa : 4 sean pene jor. Entre mas generales s - jemplo es mejor. PNITt sist pein oe cimente serA la aplicaci6n del co ejemplos, mas tac ne circunstancias. e Elf es € ar a la memoria. nar es important para ayus E] fraccto! di la nuevos materiale: i SES 's. Estimula | 2 izquierdo, crea un; mula la relacién del cereb; 7 a asoc i ebri asi como una telacién secant auditiva y rftmica oe € Otiva y, si aterial es simi athe tado adecuado de pes io ultaneamente, promueve a © La memoria trabaj: ya creando una ji frontal red de id, ‘ ee en forma muy clara rips em = y como se facilita el aprendizaje €n que el cerebro ° eyes ; i - individuales son més dificiles i ya que estas ulti que ligan vatias ph a 109 ¢ Probablemente todas las Para lograr una memori la imaginacidn. de recordar que las nas de organizacién Personas tienen la capaci pacidad i ia fotogrdfica. La clave Para ello Dee, n adulta. La A : sugestién : aprendizaje. sa €s una herramie; Ci 4 uando un pensamiento POsitivo Programa de ensefianza, se y de éxito se asocia con un logran grandes resultados, _se favorece _ nes cmotivas. _ informacién al subconscit ~ también se lo: ela imaginacién y articulacié: CREANDO CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO 217 s controlado por el sistema _ El subconsciente aparentemente ¢ ldgico), imbico y es accesado mejor no por el cerebro izquierdo ( sino por la incorporacién de sensaciones emotivas. El aprendizaje es maximizado cuando todos los elementos son concentrados en este proceso. Cerca del 90 % de la comunicacién es a nivel subconsciente, la mayor cantidad de estimulos de este " tipo son utilizados para ayudar el aprendizaje, mds rapida y efectivamente. Con Ia utilizacién de presentaciones lado a lado del texto se obtienen ventajas de la visidn periférica. Si se usa voz femenina suave un ambiente de aprendizaje seguro. Alincorporar miisica de fondo con la que la voz del maestro puede armonizar, se induce al subconsciente a través del ritmo y asociacio- Al jugar y actuar, se distrae la atencién y se logra introducir la iente para ser asimilada, Cuando esta infor- macidn se muestra a través de cartas o posters alrededor del aula, gra enviar mensajes a las mismas dreas logrando que sean registrados. n de nuevo material es un instru- mento poderoso para lograr la memorizacién. © Al presentar cada leccién a Jos estudiantes en los tres canales sensoriales (visual, auditivo y kinestésico) garantiza que la presen- tacion se realiza en alguno de los canales en los que Jos estudiantes aprenden mejor y que los tres sentidos son coordinados para hacer el aprendizaje efectivo. Lo que debe buscarse en todo momento en un programa de ensefianza es la motivacién para tener una mejor atencién y participacion. 2138 APRENDIZAJE ACELERADO No se puede lograr ap memoria depende en gr: fuertes, rendizaje sin memorizacién yla ‘an medida de crear asociaciones Hay un proverbio chino que dice “Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo, pero aprendo lo que hago”. PRIMERO HAY QUE RELAJARSE Situaciones de estrés no liberadas, producen desequilibrio hormonal, con clevacién de 1a presion arterial, lesiones en la pared de las arterias y formacién de placas de colesterol. También se ha observado supresién del sistema inmunolégico que es el responsable de luchar y destruir a los virus y al cAncer. La reduccién de estrés no solamente favorece el aprendizaje, sino quc cs indispensable para sentirse bien. Se recomienda hacer algunos minutos de ¢jercicio ligero y respiracién para disminuir la tensidn, dolor de cabeza o de cuello. La forma ideal de lograr el mejor aprendizaje es en forma similar a la de un concierto, esto €s, se estard calmado, se llega con anticipacién, y se deja que la situacién se presente. La musica trabaja cn la mente, modificando el humor, las ideas y asociaciones para crear una idea. Tiene el objetivo especffico de inducir una calma receptiva. También sc le conoce como estado de relajacidn-atencién, ya que se fija la atencién en el cuerpo, respiracién y se elimina la tensién. La correcta respiracin cs el primer Paso para lograr cl estado de relajacion-atencién. Una respiracién Profunda desde cl diafragma es la clave para relajarse. Se incrementa la cantidad de oxigeno en el i ondas “en forma acelerada y se inducen CELERADO 219 CELULAS DE APRENDIZAJE CREANDO CELUI ecial, durante a que funcione eficientemente, especial, ismo par: os : racidn de 2 a alan fo debe sostenerse la -. re sos. i sare exhalar el aire y sostene ey enna, ae oss Si se practica la sear Se eal habilidad para relajarse y incrementa /a eae de a disminuir. niente igeros ¥ estiramic Jercicios que producen movimlen’ Sa ee oa cones a los miisculos a relaja eae también van a 08 1 el = jercici Jajacién nos ©) As ena dS ering a vslzaion Casio se ene a apa , ion de rel ‘ Saar visular objerosen a men; ase iso A tien la sincronizacion de | los tisi de fondo facilita i eaneiya ak c are eee que produce el coraz6n, la resp ritmos del cue! aN transformar las el cerebro. disefado para tr: oes do se ha 4s rapido, mas El ay Boos aprender. Se aprende mds rip habilidades z us psicolbgicas para presen- ilmente ymejor. écni te Soe una amplia gama de te que se efean numerosas : ciones se induzcan, mi: i enla tar el nuevo material de una aie a lerosas asociaciones. Entre facil serd el recordar y aprender. UNA CLASE ORTANTES D'! oy 28 TeANEe APRENDIZAJE ACELERAD' amend ase debe tenerse un corto ae da cl : fF al IN. Al inicio de ca On, Esto induce L- an y cjercicios de ea pero con una sae a estado de calma y de relajaco’ ia y el aprendizaje, pot cerel Pe memor mente receptiva. La tensidn inhibe la 220 APRENDIZAJE ACELERADO lo que debe eliminarse desde el Principio. Un segmento Corto de musica barroca como introduccién, permite disparar el humor de Jas personas y lograr su receptibilidad, 2.- CONTEXTO. Cada clase se €nsefia en forma de historie tiene lugar en la vida Teal; en situaciones crefbles Y practica estimula una sensacién Placentera de seguridad. que se va a recibir. Se debe revisar todo el ensefiar o aprender y tomar algunas notas 0 ideas principales. Los detalles, ta, que s. Esto » Ya que se conoce Io material que se desea puntos importantes o Posteriormente, serdn asociados 3.- TEXTQ PERIFERICO. Cuando se presenta un texto, debe contener un maximo de siete palabras por renglén y si Se pretende aprender algtin signi- ficado asociado, éste se coloca frente al texto original de la misma manera. Un aspecto im- portante de este concepto es que siempre se tiene disponible el sig- nificado de las cosas y no se debe preocupar el alumno por ello. Recuerde que un Principio central del aprendizaje acclerado ¢s que la persona siempre debe sentirse segura. 221 LAS DE APRENDIZAJE ACELEWADO CELUI CREANDO 1L TEXTO. UNA PELICULA — facilmente HACIEND! s de sonido crean una imp! ede lo que esta ds voces y los ee visualizacion en la fa \icula mental cordable y facilitan ue es posible recordar la pre! cevtiancdite endo, es por ae con escenas de la historia pI jal estudiado gunda lectura al materia guridad y ? Una se; Z ‘I - SEGURIDAD. ¢ y favorece al maximo = Ne se induce alimenta 1a nae ya se conoce el significado. 0 d : fianza, debido 4 Tre aprende més rapido. én y por lo tan AL ESKIMULAR A : ONES VISUALES PARA E Stn ies permite Soe DERECHO, El uso de Feoncepees recordar Y ‘CEREBRO BE © ideas principales y concep’ tomar las Lend © esquemas pee a estructurat a través _ relacionarlos co! ¢s la tinica herramienta pa nsideramos que las El mapa ne para recordar. Si co! : i ey ee de un dibujo los ¢ emorizar mejor imagenes que p Toe oereao _ personas pueden Ss derecho se encuentra pai Aordaian derando que aS trabajando en armonia, cr derecho ¢ 124]! Salad nuevas neces pan Ia ensefianza procaine YT es un medio muy poders ual al cerebro. El mapa present el material en forma vis debido a que TIMULAR EL ON DE SONIDO PARA EST a sta 7.- ASOCIACE?® x70, Continiia el concierto clase. Se habla CEREBRO DP escuchar el texto 0 a de clase. a se vuelve ee roca como fondo. jnuto es ae suena la ce ae 60 ciclos o CoD Er caneco de La musica bares en la mente, ee hs derecho. muy relajante, i saa y estimula la actividad del cel ondas alfa en ¢ i 222 La voz utilizad, i L izada acttia como si ar Credndose una saa ers estudiado se fija ms tambi i See i€n el ritmo al proceso de aprendizaj De 10 aprenderse una cancién. oe eneee : : que la mtisica es procesada oe a palabra por el izquierdo. dos del cerebro. Ambos wean cerebro, ah Un instrumento mds en cl uy, fuerte con Ja miisica. El memente en la memoria. Se pina ipalmente porel cerebro : ayuda a sincronizar ambos Promueven un aprendizaje 8.- RELAJARSE NUEYV, de descanso de 2a 5 mini Vipgy i de da 38 unportante hacer pausas e relajacion y respiracién do en cuando para repetir los estado receptivo “y subconsciente. Se considera que el total de tt : tiem Pasivo es de aproximadamen: po Cate el concierto activo y el te 45 minutos, CREANDO CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO 223 ‘Aldia siguiente se deben practicar actividades alegres que incluyan can aprender. Se logra un mejor ideas o material que se des rendizaje cuando las personas se encuentran involucradas y desa- juegos, etc. Pareciera ‘ollan actividades con activa participacién, j implemente como diversién, sin embargo, con cl uso de estas nicas simples se logra transformar Jos conocimientos en cddigos que son ficilmente recordados. 10.- RELAJACION. Se contintian realizando cjercicios de respi- racion y relajaci6n por un periodo de dos minutos. Se induce un estado mental y de calma apropiado para aprender. Se modifica la actitud para aprender. _41.- CALENTAMIENTO. Una lectura con tono suave se repite nuevamente. Se continta con el mapa mental. Esta etapa permite Ningiin atleta inicia una una revision y calentamiento para aprender. carrera sin antes haber calentado. 12.- INVOLUCRAMIENTO. Hay que usar pices 0 plumones de colores para marcar 0 subrayar cualquier palabra que sea impor- tante. La contribuci6n personal ayuda a fijar el material en la mente. 13.- “SINGLES”. E] uso de melodias tema, “Jingles”, permite absorber en el subconsciente la leccién misma. Se componen can- ciones que incluyen las reglas 0 los conocimientos. La informacién se distribuye en pequefios fragmentos @ frases con ritmo y rima. Los conceptos son més faciles de recordar si éstos se ensefian en forma placentera y son expresados con ritmo y rima. 14.- CONVERTIRSE EN NINO. Las lecciones deben terminar con algun juego entretenido y divertido. Cada leccién puede tener un juego de cartas, rompecabezas, acertijos, etc., con los contenidos del tema estudiado. Se organizan juegos con estas cartas para despertar el interés y facilitar el aprendizaje visual periférico. 224 APRENDIZAJE ACELERADO Mientras mayor receptibilidad se tenga, mayor serd el aprendizaje, Convertirse en nifio permite convertirse €n un aprendiz exitoso de] aprendizaje acelerado. “En el cerebro, entre més informacién se reciba, mds se almacenaré. Cada vez que se utiliza el cerebro, mayor capacidad desarrollard para ejecutar otras funciones en el futuro”. Cuando se espera lo mejor de la gente, se puede estar seguro que se obtendrd. En las familias en las que se ha inducido la idea en los hijos de que son torpes y fracasados se obtendr4n Ppatrones de falla establecidos en sus mentes, La presencia de buena muisica, libros de arte, pintura y la sensacién de que el aprendizaje es agradable facilitar4 y estimulard el deseo de aprender, habiéndose ganado la mitad de la batalla. En un saldn en el que se utiliza el aprendizaje acelerado deben hacerse sélo comentarios POsitivos. El éxito se logra solamente cuando la mente ha recibido estimulos Positivos y se ha facilitado el pensamiento creativo. Deben evitarse instrucciones que inducen acciones cerebrales negativas. Ejemplo: “no se les olvide hacer la tarea”, ya que el cerebro procesard la informaci6n negativamente logrando que la tarea se olvide. Los mensajes deben enviarse posi- tivamente, por ejemplo, “hagan su tarea de la mejor forma y con todo su entusiasmo”. Cuando el instructor contesta Preguntas, debe evitar responder en forma totalitaria, permitiendo que el alumno investigue parte de la respuesta. Hay que planear en cada leccién un concierto activo y uno pasivo Para mejorar el aprendizaje. Hay que expresar las palabras con emoci6n y fuerza. Hay que aumentar el tono de voz cuando la musica aumenta su intensidad y bajarlo cuando la intensidad de Ja mtisica es baja. Hay que seguir el ritmo de la miisica. El instructor debe ser creativo con sus momentos de activacidn al dia siguiente para que se fije la informacién en la mente. 225 ACELERADO DE APRENDI: (CREANDO CELULAS ZAJE NSEJOS PARA MAESTROS i iantes. celerado es facil y efectivo panies mandante para el maestro. F] instruc a resentar su material de diferentes y Jo almacene en aprendizaje a precisamente porqu a de ‘ ; . ee 4 ane Geimente lo reciba aneras, memoria de largo plazo. SALON DE CLASES. udiantes deben sentirse anid. Las sillas en ee de herradura climinan la ip bilidad o sensacién de que : y barreras entre cl maestro y = alumnos, ademas de que cea al maestro utilizar su ae forma kinestésica. Algtinas pl . tas y musica cuando los — entran al salén induce una atm fera alegre y positiva. i i cordar conceptos i resumir y recor s tafolios permite sora ae ~ aa ee uso de colores cn ellos — se sap ie nuestra mente. El uso de dibujos y oo eee sa cuales se cambian con cierta regularidad, redes. see “a ambiente adecuado para el cairn Se sce an uc los estudiantes llegan al at as cava de interés, deben igualarse estos nv! oe ea. gpecuerse una actividad que Sears : 8 sone ane ia”. La respiracién y relajamiento a en misma frecuencia”. Seeep inutos ayul studi: dos de dos minut ee ie da a esta “sintonk: tud jaci aprendizaje. ber que el estado de relajacién favorece el apre! ij saber qi 226 APRENDIZAJE ACELERADO El tono de voz del maestro, ¢l contacto con los ojos, Ias expresiones faciales, todas comunican los sentimientos, Por Io que se debe comunicar y actuar con entusiasmo, Los estudiantes se deben sentir libres de tener equivocaciones sin que se les Critique, debido a que sélo de esta forma tratarén de Mevar a cabo nuevas experiencias, Las activaciones consisten en que después de haber enviado la informacién a una memoria Primaria, ya sea a través de los conciertos 0 de los mapas mentales, se retroalimente a la memoria dentro de las siguientes 36 horas con el material que se pretende aprender. Cada 30. 6 40. dfa se deben hacer gjercicios de visualizacién del material estudiado, pero haciendo que elalumno lo utilice en forma vivencial. Es muy importante que se desencadene en las personas que aprenden una intensa motivacién interna para que piensen “yo quiero aprender esto”, en lugar del pensamiento tradicional “el maestro quiere que aprenda esto”. La motivacidn interna se logra cuando las personas se emocionan y observan las ventajas reales de conocer la nueva informacién, Tengo una norma: ATENCION. Ellos me dan la suya y yo les doy la mia. Hermana Evangelista RSM. R APRENDIENDO. APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA Tee alice Accelerated learning. Colin Rose. Dell Publishing. 1985. Superteaching. Eric Jensen. Editorial Turning Point. 1995. Superaprendizaye. Sheila Ostrander, Lynn Schroeder y Nancy Ostrander. Editorial Grijalbo. 1983. Superlearning 2000. Sheila Ostrander, Lynn Schroeder y Nancy Ostrander. Delacorte press. 1994, Maximizing your learning potential. Jacqueline Frischknecht y Glenn Capelli. Kendall Hunt Publishing Co. 1995. EDUCACION SIGLO XXI ia el pasado, irando hacia jante. 8 de ser comprendida mir hhacia'adel i are cokes debe ser vivida caminando Soren Kierkergard VALORES PARA EL FUTURO I jos ¢ ial, sl : ivel_ mundial ss, pues la educacién a nivel mu! Be 8) P re Se han sido suficientes nt ee pee aids ayer sik perseguidos, sige Ba pobres, ce os y core | distanciamiento entre ric Cds ala ane arginadas hap © ¢ unos ca, las masas Mm: Natio i cabecenennnre la riqueza del mundo sac a : los que : cuantos. entos de cambios tan profundos oe ee iss amo, fae | fondo y la form: ica i Jantearnos el fondo y ee cao ee ae has de las causas de lo que que 280 ahi estan muchas eas fea 2 ae aradigmas creados en 0 Se os onal ee dennuras al gegen ana mejor oe ee y a lo que debe ser © sentido de humanidad. 230 APRENDIZAJE ACELERADO Mas del 80% de los alumnos no lee no sabe escribir ni redactar bien Baia eficiencia en ciencias y matematicas Cas empresas se aueian del nivel Por la escuela ¥ el estudio Pérdida de competitividad a ivel internacional Hablar de los valore: de la educacién es una saberlo hacer, es como s como el punto de partida fundamental realidad insoslayable, pues del fino arte de se logran las conductas Propositivas en la sociedad. La singularidad de la vida se vive en el cruce del tiempo y del espacio y ésta es la causa de su unicidad. Cada generacién cambia ¢l entorno y el tiempo y es tarea de sus lideres saber cémo educar en valores actuales a los jdvenes que estan preparando para vivir en el mundo del futuro. Los valores son la cara externa, la forma en que se manifiestan los Principios éticos 0 morales inmutables de la humanidad, por lo que tienen un tiempo de validez Y permanencia. Los grandes cambios ia de la humanidad han ocurrido cuando la inoperancia establecido como verdad, afecta a muchos y éstos deciden rebelarse y cambiarlo, 231 CION SIGLO 900 : de cambios i6n una epoca 4 ivir como generac eye tecnologia, ae oo es aioe el avance de la ciencia i. la ‘conte Fado ilibrio en' A ruptos y ace! imiento del equi educacién e rompimit muy grave la : eando un grav idado de manera muy aterial - s descuida i6n tecnoldgica y materia espiritu. Hemo: Ja educaci6n fetal arnos en de esta miop’ ee cavcouseiented los graves efectos ... lahora vem I con el espiri- ial! jlibrar el desarrollo mental te sin. _ Mas que nunca, Nos be) cqnocanlentos = a : ore una tual, pues de otra mane’ edad. El mundo global Lanueva la sociedat nlo malo. La -yalores acabar con la ‘ ediata, en lo bueno y ¢ la bipolaridad, reaccién causa-efecto inm iar los valores ¢s en la bipolar ef cara con a es mismos. Por ejemplo al enschat en la complement EMA EDUCATIVO or ERA INDUSTRIAL OBJETIVO: CREAR PERSONAS ESTANDARIZADAS ESCUELA: LINEA DE PRODUCCION saa APRENDIZAJE AGEL valor de la libertad debe complementarse con el valor de la res- ponsabilidad, ya que es la otra cara que hace valiosa la libertad, De la misma manera son el amor y la disciplina, la alegria y la Sensatez, la productividad con la calidad, la excelencia con la humildad, pues de otra manera hemos visto como la libertad por sf sola Condujo al extremo del libertinaje, los conocimientos sin valores propiciaron una sociedad corrupta, la productividad sin calidad creé la contami- nacién y el deterioro ecoldgico. Es misién de los lideres educativos el ver mds alld del momento, estar tres jugadas adelante de las necesidades inmediatas, marcar directrices en valores que estimulen una mejor conducta colectiva. Las conductas se modifican de acuerdo a lo que se evaliia y premia, asi como lo que se castiga y teprueba. Sino se castiga a los corruptos Y No se premia el bien hacer, la educacién en valores no tiene sentido. El futuro social se disefia todos los dias... icon la visién de sus lideres! I to mismo Lo mismo Lo mismo Lo mismo Lo mismo Lo mismo Lo mismo Lo mismo Lo mismo [se Lo mismo Lo mismo Lo mismo 0.0.0.0 0 9°00 0% ENSENANZA TRABICIONAL EDUCACION SIGLO 200 EL CUMULO DE CONOCIMIENTOS CRECE EXPONENCIALMENTE ‘LA TRANSMISION Los SAO ETOS STER OG PASOS PARA L' RAR 50 MENTAL PROPICIO PARA EL IZAJE ACELERADO. LOS SEIS , EL ESTAD APREND: 2.- Adquirir conosimientos 3.- Saber encontrarle sentido a la informacion 4,- Trabajar estimulando las memorias 5 Exponer redimensionando lo que sabe 1. Mente, decision y flexibilidad 6.- Reflexionar sobre lo aprendido y su aplicacion is pasos de Master 2" \ Jos seis pasos de ee er ee cémo se debe mancj Los sels pasos del MASTER plan izaj formula facil dizaje, son una ae ear método. EDUCACION SIGLO 200 235 racticarla tantas veces Como conocimientos de y se utilicen con ejercita. Hay que P' que tener ‘ ‘MOS que Jo se fortalece si se idades, ‘entretejiendo los Conscientes de la : por explorar, enorme potencialid: prendizaje acelerado. ; See Ee iE ee descubrir _s ie a que oe pees Jas aoe y desarrollar iGn de expo ‘itados hori: e a forma u otra, oC manera que se renueven la suficicnte flexibili aah acondicones deren y frecuencia. Ella misma ira seleccionando qué ¢s Jo que pone en el oi = ‘corto, mediano y largo plazo. Entre més las estimulemos, més se ir al grupo que son mejores. pracién al mn we a desarrollan y hacen senur torno. Sdlo da ; indo esti necesarias para ‘OS Cambios. el aprendizaj podremos cre: ee jcién de I Col alalm .- Expos! cin de lo que sabe. jateralmente ai a acenamiento n las memorias del corto, mediano y largo plazo, conocimientos, ya de la informacién ¢ idad en clase de exponer los a de retroalimen- 2.- Adquiri ~~ Adquirir con clase de n ‘ocimientos, A\ UEVOS Co; brir la mi e informaci nocimiento: lente y acces rmacidén, con nuevas fon $ que permitan ae i. ar cn ella toda el tener la Spon ‘ e mas de interconexién eee de datos sea en forma individual o en equipo, hace que sirv: ee conocimien- tacion y reforzamiento. rendido y su aplicacion. Antes de hacer un espacio requieren, para evi fib ber eee el sindro; s y salgan los alas cast eats de Seah mental, oe a Se | 6.- Reflexionar sobre lo ap’ Fomentar S de aprender imttiles, no dam ¢ por concluir cada clase o estudio, cs muy importante en esta ey actitud de wus caemos en la obsolecen nos cabida breve de reflexi6n, en donde mentalmente le demos HP repaso alo ologia. Por el aprendizaje es fag ‘a mental, aprendido y al sentido que esto conlleva, pensar cn sus posibles damental aplicaciones para dar un reforzamiento mas y asegurat UB alto rendimiento del aprendizaje. Sdélo podremos construir el conoci- do relacionado con nosotros informaci Be a acién. En esta Era de la pists cuando éste tenga un significa mos. i ca precisament ic at ahora seamos conocimien- EL SENTIDO DE EDUCAR Educar es crear la realidad del futuro... fidad con que lo hagamos, fone creando lo Ss : wade la vision y cali 1 destino de esta sociedad. uad ‘Os para retenerla y almacenarl: tla de : | dependeré el Linda Kasug 1a dudas, estamos como sociedad ante un nuevo escenario iar estan cambiando tan Sin lugal en donde las formas de organizarnos y trabajar drdsticamente que ¢s urgente replantearnos la forma como educamos. 4.- Trabaj. . coed yar estimul. rizacién se puede se Jas memorias. La capaci ir con la condicién Rise de memo- ‘el organismo, APRENDIZAJE ACELERADO REVALORAR ¥ DAR PES 0 PENSAMIENTO AL. ACERUO ACADEMICO CONSTRUCTIVO ELEVAR COMPETITIVE ON SIGLO XX (uo meas 7 ero soc MOTIVACION CRECIMIENTOY AL APRENDIZAJE EI sentido y significad ie ‘ado de la educacién estén a Aoe Ate solo son entendibles en su eM VHRae, el camino d ‘0s capaces de comprender el rumbo Ree Ba one ear ‘ lel peg de la humanidad. Suet icen los sabios que educ; bree cals at ‘ar cs crear la reali eeeatan daa cantidad y forma como Gace “ae la ley de causa- Geuian gue tenemos a cargo. No es otra Ein en lo positivo one qué nos dice que todo lo que ho oe ds. Jo que Bekion REF ese er Mee como so y al estar e < el ct en lo bueno y en lo a Decco ae? i to i ar alumnos a secon ahiciaes en las mentes de nuestros VI . que de manera muy tition y de wna sociedad; bien vale la pena t fondo de cémo estamos Saudis. Preocupemos por la forma y cl EDUGAGION SIGLO 00d 237 Somos sin duda los maestros, los arquitectos de la sociedad que construimos, de la calidad humana en nuestras aulas tanto con nifios y jvenes, como capacitando a los mayores. Es por esto que es tan importante que seamos capaccs de ver lejos, ver més alld de lo inmediato y tener la capacidad de imaginarnos el mundo cn donde estaran trabajando y viviendo a quienes educamos, pues sdlo asi podremos enganchar la educacién con la vida practica. m El redisefio de las escuelas, en donde en vez de que la gente vaya a que le ensefien, vaya a aprender, pucs esto cambia totalmente y de fondo, el sentido de las mismas. Si el objetivo es aprender a aprender, se tomardn en cuenta todos los factores que son impor- tantes para lograrlo, como la modificacién de las tradicionales técnicas didacticas de lo pasivo-receptivo a las innovadoras y dindmicas metodologias activas-participativas. Iniciar desde la m4s temprana edad para fomentar estas acti- tudes desde su estructura basica, tener cuidado con su salud tanto fisica como emocional, y mantener un plan de mejora continua, dado a que no hay formas Unicas ni exclusivas, sino cambiantes ¢ inesperadas. En esta metodologfa, se podran definir los estilos individuales de aprendizaje y los chicos tendrin la libertad de accesar por las inteligencias que con mayor facilidad aprendan, lo cual les fo- menta la autoestima y la seguridad. De igual manera, los estudios estandarizados serin cambiados por formas multiples de aprendizaje, que permitirdn aprovechar el enorme y creciente acervo de conocimientos que se est4 ges- tando dfa a dia en el mundo. Se utilizar4n cada vez més los descubrimientos que hay en torno al uso potencial del cerebro y su aprovechamiento integral, bus- cando conjuntar la emocién y la capacidad mental, para clevar sus posibilidades. La Sugestopedia, la Escuela Montessori, la Terapia 238 APRENDIZAJE ACELERADO Gestalt, la PNL, la Cuadridominancia Cerebral, la Inteligencia Emocional, la Ingenieria del Pensamiento, la Tecno-creatividad y tantas nuevas formas de estudiar la capacidad ilimitada de nuestro ser hacen ver un futuro muy promisorio a las respuestas que buscamos en nosotros mismos. @ El papel de los padres en la educacion, Vale la pena replantear- nos el papel de la familia, el nuevo rol del padre y la madre, generalmente miembros cconédmicamente activos ambos, traba- jando y compitiendo en un entorno dificil y desgastante en lo que se refiere al mundo laboral. En lo social, nadando entre un universo de satisfactores materiales y libertades personales que antes no existfan y que debilitan el valor de la abnegacién, sacrificio, responsabilidad o reciprocidad, para cambiarlos por la gratificacion inmediata. Vemos a las mujeres exigiendo la igualdad de oportunidades en las estructuras sociales creadas por los hombres, con las ventajas y desventajas que esto conlleva y los hombres enfrentandose a un cambio de rol, en donde su programa de origen, el del macho superior ya no funciona, pero que tampoco se tiene algo que lo sustituya. Y es aqui en donde se encuentran, padre y madre, formando una familia con grandes exigencia materiales, porque merca- dolégicamente ast se exige y, por lo tanto, dedicando mayoritaria- mente el tiempo al trabajo y muy escasamente a los hijos, adoptando la solucién al problema delegando la responsabilidad de educar a los chicos a la escuela, lo cual no resulta. = Cémputo. Hay ciertos conceptos que de acuerdo a las megaten- dencias globalizadas del avance mundial deben ser consideradas como valiosas y tomadas en cuenta para la reorientacién de la educacién, como lo es el tener en cuenta la importancia de 239 EDUCACION SIGLO 200 icaci ica y el flujo de la informacién sin limites : oS oe ae hace ver claramente que - ae : aed del aprendizaje se llama computadora y : at 9 ue co menos que imposible ser funcional en el siglo 1 a ape fis pequefios se inicien es mejor, porque ess a habilidades que les permiten desarrollar otro tipo i rat ee al, Esto que es ventaja, debe ser compensado amp! oes mental. tos inherentes a la formaci6n humanistica, q} a con ca muy descuidada, porque tal pareciera que oe . - i Ilenar de conocimientos las mentes de los chicos, a Sie Jo importante que ¢s formar al ser humano toma forma integral. CIA 1ON DIRECTIVA HA VA EDUCACION SIGLO XXI en la que estamos viviendo, el factor anes ae la i ivi lla, es la capa jtividad de los ciudadanos que vivimos cn ella, a nomena tee y aplicarlos a peices ene oe istencial la educaci i mo programa cxistenc ) _ ak an iircali sobre quien no se dé cuenta de oe oe ne en cl destino laboral y productivo de su vica. tan ien desde lo mas Por tanto, es muy probable que Jas escuelas cambis kee i doras tura para convertirs¢ en provee' ot 2a ee eee: abiertas a toda la SE ee S Sate’ perk como horarios. Es probable que las ca a psec oes tal, se queden con la parte bisica del Oe bas See eal paca disefiar su propia carrera, de acuerdo bilid iraci ferencias. aN Lae oot multimedia, modulares, i he e io oe To grados podrn ser sustituidos por cr mentarios. En laaldea global 240 APRENDIZAJE ACELERADO manera que sin imporrar la edad, sexo, ni condicién, cada cual pueda ctecer en sus habilidades siempre y cuando cumpla con los re- querimientos bdsicos de la formacidn. Ante este panorama, nada Iejano, el papel de los maestros tendré una clara modificacién de dejar de ser la autoridad del conocimiento para convertirse cn el facilitador, el que apoya y desarrolla el talento de sus alumnos, Este es sin duda uno de los méritos mds maravillosos que puede tener y desarrollar y esto no podré ser sustituido por una terminal de computadora 0 por un programa de video. Como es de suponer, sino existe un camino Unico y estandarizado Considerando que vivimos cada vez més en un mundo innovador y cambiante, de grandes retos Y oportunidades, la creatividad yel talento se convierten en el factor que determina la gran diferencia entre los que reaccionan al cambio y los que lo inventan, los primeros son victimas de las circunstancias y los segundos son Protagonistas. Por esta raz6n, asf como cada individuo deberd desarrollar sus potencialidades de manera creativa, lo mismo suceder4 con las empresas, pero mayormente con las comunidades. Es muy impor- tante partir desde su realidad, desde sus ventajas y desventajas, desde Progreso, en ur sentido real. Esto depende de sus Ifderes, tanto de los Maestros como de los padres de familia, politicos, religiosos, empresariales e intelectuales y de los medios de comunicacién. Si unidos somos capaces de crear una vision de largo plazo, un modelo de pais al que aspiremos llegar en 20 0 30 afios, entonces la forma y el sentido de educar cobraran fuerza y velocidad, 241 APRENDIZAJE CREATIVO Linda Kasuga jor el cerebro, ividad en cOmo usar mejor Ct C <<. Spm sn y derecho, i del lébulo d ak ocennp here el cerebro triuno, i utilizar las ocho ed ibrar Ja inteligencia emocional, ve ae Ja informacién en las ee ee lo, creando, compitiendo, ie a ‘aerovechar todo el cuerpo para aac aprender a aprender y aprender hi an, ‘datle sentido practico ‘ lo Siw rae ectarlo en la r codimeamondndonion como aire incrementando nuestra potenct : através de valores auténticos a y as{ desarrollar la Meta-inteligencia. 242 APRENDIZAJE ACELERADO SACAR CONCLUSIONES ES SEGUIR APRENDIENDO ESCRIBE Y DIBUJA TUS IDEAS: acai niente ce agi Super learning 2000. Sheila Ostrander and Lynn Schroeder. De la corte Press. 1994. The Learning Revolution. Dryden Gordon and Jeannette Vos. Ed (PD. Jamar Press. 1994. | Accelerated Learning for the 2st century. Colin Rose and Malcom Nicholl. De la corte Press. 1997. Megatendencias. John Naisbit/Smart Schools/David Perkins. Free ss. 1992. La Cuarta Ola. Herman B. Maynard. Jr./Susan. B, Mehrtens. Granica. Repensando el futuro. Rowan Gibson. Editorial Norma. 1997. Asesorias y Conferencias | Grupo de Aprendizaje Continuo $.C. Dra. CAROLINA GUTIERREZ DE Musioz LINDA KASUGA DE Y. M.A.D. Dr. JORGE D. MUNOZ HINOJOSA Sugerencias y Comentarios alos Autores ENRIQUE SADA MUGUERZA No. 1 BRUNO TRAVEN No. 84 CD. SATELITE, NAUCALPAN COL. GENERAL ANAYA ESTADO DE MEXICO C.P. 53100 MEXICO, D.F. C.P. 03340 TELS. (52\(5) 572-9929 TEL. (52)(5) 605-5782 (52)(5) 393-2633 FAX. (52)(5) 688-8636 FAX. (52)(5) 562-5293 email: cerebro @ mail.intemet.com.mx ‘email: hatten @ mail.intemet.com.mx

También podría gustarte