Está en la página 1de 2

Pese a los progresivos e importantes avances registrados en los ltimos tiempos muy especialmente a nivel cientfico- marcados en la ltima

dcada por la aparicin de medicamentos biolgicos, cada vez ms innovadores- la AR contina siendo la patologa de mayor impacto del comn denominador de enfermedades msculoesquelticas. la AR supone un nuevo reto y precisa de una nueva dinmica de abordaje: la necesidad de nuevos modelos de atencin dirigidos a la reduccin de costes y a una mayor efectividad que parta de la identificacin y anlisis de los determinantes de mejora de resultados en la gestin y el control de la AR. a AR representa de entre todas la artritis- la enfermedad con un impacto epidemiolgico ms claramente femenino afectando a dems a la franja de edad de mayor productividad a nivel personal, social y laboral. La AR es una de las patologas con un mayor impacto y ruptura biogrfica (Charmaz, 1997, 1999)8,9 por parte del paciente. El cambio radical que provoca en las vidas de los pacientes y familiares el tener que adaptar su vida en mltiples aspectos del da a da, se debe principalmente a la incidencia del dolor y a la prdida de la funcionalidad, dando lugar a una sucesin de prdidas de carcter personal (cambio de roles en el seno personal y familiar) sociales (alteracin de la socializacin, del ocio) y laborales (bajas por incapacidad, prdida del trabajo o de categora profesional, cambios de responsabilidades No en vano, la literatura evidencia cun importante es la movilizacin y disposicin del mximo de recursos (asistenciales, ayudas a domicilio, terapias complementarias...etc) para paliar el impacto de la enfermedad (Duroussy, 1994)10. En efecto, la existencia o no de estos recursos tiene una repercusin en el estado y percepcin de salud del paciente, provocando en ocasiones la disimulacin o enmascaramiento de la en- fermedad por el miedo a la prdida del estatus familiar, social y laboral conseguido con anterioridad a la aparicin de la AR. A diferencia de otras enfermedades crnicas la AR es una de las patologas asistencialmente ms complejas (Susan Oliver, 2009)11 y que provoca que el paciente se halle pivotando entre dos grandes reas asistencia sanitaria y social- y cuatro ejes satlites asociados: cuidador informal, empleador, servicios y terapias com- plementarias, asociaciones de pacientes y grupos de ayuda mutua.

También podría gustarte