Está en la página 1de 501
TRANSPABENCIAS MECANICA DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES Y TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS 5* edicién actualizada (afio 2002) JOSE AGUERA SORIANO CATEDRATICO ESCUELA UNIVERSITARIA, DE MECANICA DE FLUIDOS, Y TERMODINAMICA Y MOTORES TERMICOS, DE LA ESCUELA PO- LITECNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA (Espaiia). SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.) Simbolos de las magnitudes fisicas Una sola letra, griega o latina, en cursiva. Cuando sea necesario con subindices 0 super- indices de significado especifico; por ejemplo, C: capacidad calorifica c,: capacidad calorifica a presién constante Si el subindice no es especifico, se escribe con trazo recto; por ejemplo, capacidad espe- cifica del sistema A: c,: capacidad calorifica del sistema A. Excepcion: ciertos adimensionales en Meca- nica de Fluidos constan de dos letras; por ejemplo, niimero de Reynolds: Re. Simbolos de las unidades etipos rectos normales inalterados en el plural y sin punto al final; por ejemplo, 3 kilogramos => 3 kg elas de nombre propio con maydscula, y con miniscula las demas. Por ejemplo, julio => J ; metro por segundo > m/s Magnitudes y unidades basicas magnitud —— unidad sino longitud 1 metro m masa m kilogramo| kg tiempo t segundo s temperatura termodin. T kelvin K cantidad de sustancia n mol mol corriente eléctrica I amperio A intensidad luminosa I, candela ed Productos y cocientes de magnitudes y unidades Magnitudes: Unidades: m y N por ejemplo, mN, m-N, mxN; debido a que pueden tener mds de una letra. Asi, la representacién mN no seria recomen- dable pues podria confundirse con el mili- newton. Magnitudes y unidades derivadas Grupo 1. magnitudes cuyas unidades no tienen nom- bre especial magnitud nombre de la unidad simb alo unidad superficie metro cuadrado m? volumen metro ctibico m? velocidad metro por segundo ms! aceleracién metro por segundo cuadrado |m- s* velocidad angular radian por segundo rad: s! viscosidad cinematica |metro cuadrado por segundo |m’: s densidad kilogramo por metro ctbico |kg: m? volumen especifico [metro ctibico por kilogramo |m*- kg! volumen molar metro ctibico por mol m’*: mol? Grupo 2. unidades con nombres especiales magnitud| nombre | simbolo | expresién en | expresién dela | dela otras en unidades unidad | unidad | unidades S.I. | basicas S.1. fuerza [newton N m: kg: s? presion pascal Pa N/m? |m™: kg: s* energia {julio J N-m_ |m’: kg: s? potencia |vatio WwW Js m*: kg: s? Multiplos y submultiplos de unidades S.I. factor | prefijo | simbolo | factor | prefijo | simbolo 107 | deci d 10 deca da 10? | centi c 10? | hecto h 10° | mili m 10° kilo k 10° | micro] p 10° | mega M 10° | nano n 10° | giga G 10°} pico Pp 10? | tera T 10°5) femto} f 10° | peta P 107° | _atto a 10'8 |_exa E Entre las unidades basicas del Sistema Interna- cional, la unidad de masa (el kilogramo) es la unica cuyo nombre, por razones histdricas, contiene un prefijo. Los nombres de los miulti- plos y submiiltiplos decimales de la unidad de masa se forman ajfiadiendo prefijos a la palabra gramo. Unidades no incluidas en el S. I. nombre simbolo valor en unidades S.I. Minuto min 1 min = 60s hora h 1h = 3600s dia d 1d = 86400 s grado a 1° = (n/180) rad minuto ' 1' = (n/10800) rad segundo " 1" = (n/648000) rad litro 1 11= 10° m’ tonelada t 1t = 10 kg = 1 Mg Unidades a mantener temporalmente con el S.1. nombre simbolo valor en unidades S.I. milla marina 1 milla marina = 1852 m nudo 1 milla por hora = 0,5144 m/s area a jla=10m hectérea ha |1ha = 10‘ m’ bar bar 1 bar = 10° Pa atmésfera fisica | atm /1 atm = 1,01325- 10° Pa Unidades desaconsejadas nombre valor en unidades S.I. kilogramofuerza (kgf) torr atmésfera técnica (kgf/cm?) kilogrametro (kgm) caloria kilovatiohora (kWh) caballo de vapor (75 kgm/s) lkgf = 9,80665 N 1 torr = 133,32 Pa lat = 0,980665- 10° Pa 1 kgm = 9,80665 J lcal = 4,1868 J 1 kWh = 3,6- 10°J 1CV = 735,49875 W 1-1. SISTEMA 1. Definici6n 2. Medio exterior 3. Clasificacién 1-2. FLUJO 1. Definiciones 2. Clasificaciones 1-3. PROPIEDADES DE UN FLUIDO . Generalidades . Definicién de un fluido . Viscosidad . Ley de Newton para la viscosidad . Causas que originan la viscosidad . Compresibilidad . Presién de saturacién. Cavitacién NAYADUNUSPWNH 1-4. VISCOSIDAD DE TURBULENCIA 1-1. SISTEMA Cualquier porcién de materia que interese estudiar. En Mecdnica de Fluidos el sistema elegido sera un fluido (liquido o gas). A la superficie, real o imaginaria, que lo envuelve se le llama limite, frontera o contorno. El conjunto de dos o mas sistemas puede formar, si se quiere, uno solo; o bien, un sistema puede descomponerse en_ varios, incluso infinitos, sistemas parciales. 1-1.2. Medio exterior de un sistema El conjunto de sistemas que influye sobre el sistema en estudio sera el medio exterior, o entorno, de éste. El medio ambiente suele formar parte del medio exterior. La influencia del entorno sobre el sistema puede ser térmica debida a una diferencia de temperaturas, 0 mecdnica debida a una diferencia de presiones. La influencia térmica tiene poco interés practico en la Mecdnica de los fluidos incompresibles. 1-1.3. Clasificacion Sistema cerrado Aquel cuya masa no varia durante un proceso. Sistema abierto o flujo Aquel que fluye respecto de un contorno; una tuberfa, una turbina o un avién, por ejemplo. Mmites volumen de control 1-2. FLUJO Seccién transversal Es aquella que resulta perpendicular al eje de simetria del flujo. Trayectoria Es el lugar geométrico de las distintas posiciones que va ocupando una determinada particula a través del tiempo. Linea de flujo Es la formada por la posicién instantdnea de una serie de particulas, que forman como un hilo; cada particula de este hilo ha de estar en la direccién del vector velocidad correspon- diente a la particula inmediatamente anterior. Tubo de flujo Alrededor de una superficie (dS, por ejemplo) habra distintas lineas de flujo que formaran una superficie tubular (como una tripa). Al fluido que circula en su interior se le llama tubo de flujo. Caudal Llamamos caudal (volumétrico) Q al volumen de fluido que atraviesa una seccién en la unidad de tiempo, y caudal mdsico m a la masa correspondiente: m= p-Q. [es |-v| Para una seccién dS el caudal seria, dQ=v-dS O= |, v-ds Tomando un valor medio de v (velocidad media V), puede adoptar la forma: O=V'S EJERCICIO El perfil de velocidades de un flujo laminar en un conducto circular es parabdlico, y satisface a la ecuaci6n: v=K-(r?-y’) Demuéstrese que la velocidad media V es igual a la mitad de la velocidad maxima, v,,.. Solucién dQ=v-dS =K-+(r? —y*)-2-a-y-dy O=[) K-(?-y*)-2-4-y-dy 2 r Velocidad media Q_ 9 _Kar'/2_K-r? S a-r? mer? 2 Velocidad maxima Sustituimos y = 0 en v=K-(r?-y’): _ 2 Vinix = K +7 1-2.2. Clasificaciones I. a) Permanente, o estacionario b) Variable, o transitorio 1 2 V, i Vv y\A co iN i rN i \ { yiL__--------. 4 NED | ' { | 1 t 1 1 t (ara i th to tiempos II. a) Uniforme b) No uniforme Ill. a) Laminar b) Turbulento ul 1-3. PROPIEDADES DE UN FLUIDO Son aquellas magnitudes fisicas cuyo valor definen el estado en que se encuentra el fluido. 1-3.2. Definicion de un fluido Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le aplica un esfuerzo tangencial por pequeno que sea. pe —* ce 1-3.3. Viscosidad Viscosidad (1) de un fluido es la resistencia a que las distintas laminas deslicen entre si. 1-3.4. Ley de Newton La resistencia debida a la viscosidad depende ademas de la variacién de velocidad entre las capas: velocidad de deformacion (dv/dy). Esfuerzo cortante t Es la resistencia por unidad de superficie que aparece entre dos laminas deslizantes rep ® dy u=viscosidad dindmica En el S.I. de Unidades: = 2 Ns/m? o bien (1 N = 1 kg m/s”), par-® kglims) Viscosidad cinemdtica v= En el S.I. de Unidades: # ke(ms) _ Pp “Dp i p kg/m? m’/s En grados Engler (°E) y en nimeros SAE: v=10°- { A la temperatura de 50 °C, Ti n-2)) = °E SAE 10 20 30 40 50 60 °E 3+5 5+7 7+9 9+12 12+19 19 +27 Diagramas I y II, y tablas 4 (agua) y 5 (aire). 1-3.5. Causas de la viscosidad a) Cohesién molecular b) Intercambio de cantidad de movimiento La viscosidad en los liquidos se debe a la cohesion, y en los gases al intercambio de cantidad de movimiento. La cohesién y por tanto la viscosidad de un liquido disminuye al aumentar la temperatura. En cambio, la actividad molecular y en conse- cuencia la viscosidad de un gas aumenta con ella. 1-3.6. Compresibilidad a) Coeficiente de compresibilidad x Liquidos: ree Gases: -1a# v Ap v dp b) Médulo de elasticidad volumétrico K K= ea -y-— 1-3.7. Presién de saturacion. A menor presién un liquido hierve a menor temperatura (temperatura de saturacion t,). El agua a 0,01 bar hierve a 7 °C. Cavitacion El agua hierve si pasa por sitios en los que la presi6n sea menor que la de saturaci6n. El vapor de las burbujas se condensa al llegar éstas a zonas de presién superior. Las cavidades quedan vacias y son rellenadas con impetu por el liquido que las envuelve, originando presiones muy elevadas, aunque de poca duracién (milésimas de segundo). La pared sufriria fuertes pinchazos, que irian arrancando trocitos de material. 1-4. VISCOSIDAD DE TURBULENCIA Oy Fi v F, Gy" Sobre cada particula actia un par de fuerzas. Si es pequefio respecto de la viscosidad del fluido, las particulas no giran: flujo laminar. De lo contrario, hay giro: flujo turbulento. En este caso, hay un intercambio de cantidad de movimiento entre particulas que provoca el mismo efecto que la viscosidad en los gases: se llama viscosidad aparente y/o viscosidad de turbulencia (1 ): = eu t=(u+m) ay 2-1. EQUILIBRIO 1. Concepto de equilibrio 2. Ecuacién de un liquido en equilibrio 2-2. APLICACIONES. 1. Liquido en reposo 2. Liquido girando alrededor de un eje vertical 3. Liquido uniformemente acelerado 2-3. MANOMETROS 1. Tubos piezométricos 2. Mandémetros de aire libre 3. Mandémetros diferenciales 4. Manémetros metalicos 5. Mandémetros eléctricos 2-4. FUERZA SOBRE UNA PARED 1. Pared horizontal 2. Pared plana inclinada 3. Pared vertical 4. Pared curva 2-5. PRESAS 2-1.1. Concepto de equilibrio Cuando no existe movimiento relativo de unas particulas respecto a otras. No hay pues gradiente de velocidad entre capas: el fluido se comporta como no-viscoso y se mueve como si fuera un sdlido. C!De 2-1.2. Ecuacion de equilibrio X=X(x,y,z), Y=¥(x,y,z), Z=Z(x,y,2) p-X-dx-dy-dz R-dm=R-p-dx-dy-dz 4p-Y-dx-dy-dz p:Z-dx-dy-dz P= P(x, y,Z) op Op op dp = -dx+-dy+-d Pan Ota OE @ Entre My N, op dp ==. ip ay By aide de= p-¥ de-dy-de Op “~=p-Y ay 4 Condiciones de equilibrio Pay, Piyy, Pipz ox oy oz Ecuaci6n de equilibrio op op Op —-dx+-dy+—-dz=p:-(X-dx+¥Y- Z-d: ae ay dy ae p-( +Y-dy+Z-dz) dp = p(X -dx+Y-dy+Z-dz) Ecuacién de las isobaras. X-dxt+Y-dy+Z-dz=0 2-2. APLICACIONES 2-2.1. Liquido en reposo Ecuacién de las isobaras. -g-dz=0; dz=0 ae Diferencia de presién entre dos puntos 2 Po-P=p |, -g-& P2- Pi =¥ (4-22) 6 Presién en un punto presion absoluta: p= p,+y-h P-P,=y-h 7 Pe oe presion relativa: p=y-h {e SLL — hebih J | 4 plano de — Piyz, =47=H Y Y PiyzaPiz, =H Y Y Multiplicando por g, los términos resultan- tes representan energia por unidad de masa. En el S.I. de Unidades, m-g-z (Nm, 6 J); y por kilogramo: gz J/kg Ply gez, =a g.z=g-H=E Pp Pp la energia total, suma de la energia de presién y de la de posicion, es la misma en todos los puntos de un liquido en reposo. 2-2.2. Liquido girando alrededor de un eje vertical X=@-x Y=@-y Z=-2 X-dx+Y-dy+z-dz=0 @ -x-dx+@-y-dy-g-dz=0 2 a que son paraboloides de revolucién Diferencia de presién entre dos puntos dp = p-(X -dx+Y-dy+Z-dz) dp = p-(@ -x-dx+@ -y-dy—g-dz) o " P.-P=p-—(e’ +y*) -p-8-(2)i oO P2- Py =p-— (rn -H)-7-(% -2z,) 2-2.3. Liquido uniformemente acelerado Aceleracion horizontal X =0 Y=-a Z=-g X-ax+Y-dy+Z-dz=0 -a-dy—g-dz=0; de =—4. & dy Diferencia de presién entre dos puntos dp=p-(X-dx+Y-dy+Z-dz) dp = p-(-a-dy—g-dz) P2- Py = PAY, - V2) +7 (2-2) Si los puntos 1 y 2 estén en un mismo plano paralelo al x-z (vy, = y2): Piya, = Paz, =H Y Y en general, la diferencia de presién entre dos puntos de una masa liquida en equilibrio que estén en la misma vertical, viene dada por el producto g-Az en todos aquellos casos en los que, Z=-g. 2-3. MANOMETROS 2-3.1 Tubos piezométricos Presi6n positiva Pum =7ch Presion negativa P, = Pp, = 0 (telativo) Pi = P2 Pr2=Puty-h Py =—7eh 2-3.2. Manometros de aire libre P2 = P3 P3= Pa Py =Paty W=p,tyh! Pu =Vm ht yer que ademéas se deduce directamente. 2-3.3. Manémetros diferenciales Pi = P2 = Ps ho = Pat Vm°hs Pr=Pst¥mih P4= Ps Pu =Pitnh, ™ me joe (Br— Den Teh Py=Pst¥oh, Pu ~ Px =¥m Ath, 2th 2-3.4. Manometros metalicos | ptesiGn alta 2-3.5. Manometros eléctricos 7 2-4. FUERZA DE UN LIQUIDO SOBRE UNA PARED 2-4.1 Pared horizontal F=p-A=y-h-A siendo A el area de la pared. Para efectos de fuerzas sobre paredes, las presiones que intervienen son l6gicamente las relativas, ya que la presién del entorno queda compensada al actuar por dentro y por fuera. 2-4.2. Pared plana inclinada dF = p-dA=y-h-dA=y-x-sena-dA F=p,:A=y-hg:A Centro de presiones xo F=f, x: dF Xe (¥:Xq sena-A)= I, x-(y-x-sena-dA) XeXg°A=J, x?-dA=l, I y XA Xo = 20 x xXg——— I, =1,+xg°A (teorema de Steiner) I, Xg°A Xe =Xqt El término J, /(xg - A) es el segmento GC. Si giramos la superficie A alrededor del eje g, la linea de interseccién (eje y) con la SLL se aleja a medida que el angulo @ disminuye; es decir, la abscisa x, aumenta y el punto C se irfa aproximando a G: GC = 0 cuando a = 0, y GC es maximo cuando a = 90°. 2-4.3. Pared vertical Cuanto mds sumergida esté la superficie A, mayor sera la altura hg y en consecuencia menor la distancia entre G y C. EJERCICIO Calctilese la fuerza y el centro de presiones sobre un recténgulo vertical, cuando el lado superior emerge o coincide con la superficie libre del liquido. Resuélvase: a) sin aplicar las formulas (a modo de ejercicio tedrico); b) aplicando las férmulas. Solucion Sin aplicar las formulas dF = p-dA= se =y-z-b-dz | on i i pero F=y-b-[iz-dz 4 1 | he F= [iz-aF Rh yb he =f 5 lye . I Y bez deny be 3 24 Aplicando las formulas AAA | me | h h F=y-h,-Azy-—-b-h=y-b-—_ YM Y 3 v 2 I 13 he =hg +—4 ain IG ae A-ha 2 beh-h/2 2-4.4. Pared curva Componente vertical dF, =p-dA=y-z-b-dx F,=y-b-f. z-de=y-b- |” drea MM'N'N F, =y-b-drea AA'B'B fuerza de gravedad de la masa de liquido que queda sobre la superficie. Componente horizontal La componente horizontal sera la fuerza sobre el rectangulo A”B”, proyecciédn de la pared AB sobre un plano vertical. Punto de aplicacién I . 3 2 he =lig + = ig + Ot og hg A hg beh 12+hg Si la pared curva fuese como la AMB: F,=F,-|F,.| F, =7-b-(érea M'MBB'-area M'MAA') EJERCICIO El principio de Arquimedes dice que todo cuerpo sumergido en un liquido sufre un empuje hacia arriba igual al peso del liquido que desplaza. Comprobarlo basdndose en el epigrafe anterior, y analizar la causa que origina dicho empuje. Soluci6n PF. =y7-b-drea A'ANBB'-y -b-drea A'AMBB'= = 7-b-drea AMBNA y -volumen cuerpo = = peso del liquido desplazado 2-5. PRESAS, O DIQUES DE CONTENCION Presa de arco, 0 de béveda Presa de gravedad Presa de tierra, o de escollera Fuerzas del agua sobre la presa EB +E,-ay-h tayo Em aryshy thay Ae Fuerza que contrarresta la accion del agua Fi =u (G+F,+F,, -£) Posibilidad de vuelco R =Fm +Fin +Fu +P +E+G ha de cortar a la base entre A y B, mas atn, en el tercio central de la misma. En efecto: EJERCICIO Estidiese el deslizamiento y el vuelco de la presa de la figura. Densidad del material: p,, = 2400 kg/m?. Coeficiente de friccién: 4 = 0,4. Coeficiente k = 0,5. Solucién Fuerza de gravedad de la presa G, =%m° 4, 1=9,81-2400-30-3/2 = =1059,5-10° N/m =1059,5 kN/m G, =%_* 4, 1=9,81-2400-30-5 = = 3531,6-10° N/m =3531,6 kN/m Gy = 1m‘ A;°1=9,81-2400-30-21/2 = =7416,4-10° N/m =7416,4 kN/m Empuje sobre la base Fuerza del agua sobre la presa F, =7-h,- A=9,81-1000-15-30-1= = 4414,5-10° N/m =4414,5 kKN/m F. =y7-b-drea =9,81-1000-1-3-30/2= = 441,5-10° N/m = 441,5 kN/m Fuerza de rozamiento de la presa F.=4-(G+F,-E)= =0,4-(12007,5 + 441,5 — 2133,7) = 4126,1kKN/m Al ser F, < F,, la presa deslizaria; habria que poner una cimentacién adecuada para que esto no ocurra, o bien aumentar las dimensiones de la presa. Estudio del vuelco La suma de momentos respecto del punto C, por donde pasa la resultante R, ha de ser nula: F, B+E-(AC +B) {AC tap} -G, AC-34D]-6, (AC-AD-5DH)- 4414.20 421337. (AC-2) - 3 3 — 3 ane) —441,5- AC-5 -1059,5- AC-3°3 = — 5 -3531,6.(AC-3-3)- 2 -14164-(AC-8-2!) 0 0315,3- AC = 156742 AC =15,20m Como AB=29m, el punto C ha quedado casi en el centro, por lo que el reparto de esfuerzos sobre la base es bastante uniforme. 3-1. INTRODUCCION 3-2. ECUACION DE CONTINUIDAD 3-3. ECUACION DE LA ENERGIA 1. Energia de un flujo liquido 2. Ecuacion de la energia en conducciones 3. Ecuacién de la energia en maquinas de flujo 4. Potencia de un flujo 3-4, ECUACION CANTIDAD MOVIMIENTO 1. Deduccion de la formula 2. Factor de correccién cantidad de movimiento 3-5. APLICACIONES EC. DE LA ENERGIA 1. Salida por un orificio 2. Salida libre por un tubo 3. Salida por tobera 4. Tubo de Pitot 5. Tubo de Prandlt 3-6. APLICACION EC. DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO A CONDUCTOS FIJOS 1. Fuerza sobre un conducto corto 2. Resalto hidraulico 3-1. INTRODUCCION Son tres las ecuaciones fundamentales de un flujo: e ecuacién de continuidad (conservaci6n de la masa); ¢ ecuacién de la energia (conservacién de la energia); e ecuacién de la cantidad de movimiento (conservacién de la cantidad de movimiento). 3-2. ECUACION DE CONTINUIDAD En un flujo permanente, m, =m, =m Pi°Q, = P2°Q,=p:'O a) para gases, m= p,V,-S, = p,-V,°S, b) para liquidos (p, = p, =), O=V,-S, =V,-S, 3-3. ECUACION DE LA ENERGIA 3-3.1. Energia de un flujo liquido Energia de un liquido en reposo E= Pigg. “Z,= Prag. Zy p o en metros de columna de liquido, H=Pi4 z,= P42, Y y Energia de un flujo liquido || plano de carga inicial (PC) 2 Ea 4Pag-z J/kg enS.I 2 p y en metros de columna de liquido, 2 H= ye +P4z2m 2g 7 3-3.2. Ecuacién de la energia en conducciones E,=E,+Wy 6 H=H,+ Ay Para liquidos (p, = P, = P), 2 V; My Ply gz a2 +P2 4g. 2, +Wy 2 2 y en metros de columna de liquido, 2 Wy Piaz = My 24 tH 2g 7 2g | plano de referencia v t v2 /2 g = altura cinética (desnivel entre LE y LP) p/y = altura de presién (desnivel entre LP y el conducto) z = altura de posicién respecto de un plano de referencia H, = pérdida de carga (desnivel entre PC y LE) p/y +z = altura piezométrica 3-3.3. Ecuacion de la energia en maquinas de flujo E, = E, + |Wra| + W, A, =H, + |A,y| + A, W, (6 H,), es el trabajo técnico que atraviesa los limites del sistema (mdquina), hacia afuera en turbinas y hacia dentro en bombas. | t plano de referencia E, =E,+ |W»| + W, Despejando W, y sustituyendo por los términos que dan la energia de un flujo liquido: wean Vi, P= Pr t 7 th P ga - 2), y en columna de liquido, 10 3-3.4. Potencia de un flujo Si la energia E (J/kg en S.I.) de un flujo la multiplicamos por el caudal masico m (kg/s), se obtiene la energia por segundo (potencia) del flujo en dicha secci6n: P=E-m en vatios (W) en el S.I.de Unidades. Como, m=p-O y E=g-H: P=p-g-O:-H=y-Q-H EJERCICIO La energia de un caudal de agua, de 60 m’/s, es, H = 50 m. Calciilese su potencia. Soluci6n P=y-Q-H =1000-9,81-60-50= = 29430-10° W = 29430 kW (40000 CV) 3-4, ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO Cuando a lo largo de un volumen de control la velocidad del flujo varia, es porque actian fuerzas sobre él que lo aceleran: El impulso (=F -dt) sobre la masa del volumen de control provocara una variacién de su cantidad de movimiento [d(m -V)]: DF -dt = d(m-V) = dp Esta variacién dp sera la que posee el sistema en el instante (¢ + dt), menos la que tenfa en t: 4B = Pyyoo — Pasco = = (Basco + Beppe) (Pappa: + Papev) Por ser el régimen permanente EF - dt = dB = Bopyo — Pane: = =m,-V2—m,-Vi =th,-dt-V2—m,-dt-V; UF =m, -V2—1a,-Vi IF =m-V.—-V1) valida para liquidos y para gases 3-5. APLICACIONES DE LA ECUACION DE LA ENERGIA 3-5.1. Salida por un orificio 3-5.2. Salida libre por un tubo Con el mismo didmetro y el mismo desnivel entre el extremo 2 y la SLL, se cumple para cualquier longitud, Mayor longitud L de la tuberfa origina: - mas pérdida de carga H, - menos velocidad V del flujo en la tuberia - menos caudal Q - menos pérdida de carga unitaria J (H,/L) 3-5.3. Salida por tobera Con un reductor de seccién (tobera) al final del tubo, el caudal se reduce (tanto mas cuanto menor sea la reduccién); las pérdidas de carga en la conduccién disminuyen y el flujo llega al final con mas energia (A): SLL A'py plano de carga inicial —==—“F a) Si no hay tobera: % 0=0.%.3 H, >H,; H7>0 b) Si la seccién de salida es muy pequefia: Q->0;H,>0; HA, A la entrada de la tobera, H est4 practicamente en forma de presién: p,/yv. A lo largo de la misma, la velocidad aumenta y la presién disminuye. A la salida, p,=p,; solamente hay energia cinética: V2 /2g =H una tobera es un transformador de energia potencial en energia cinética. EJERCICIO Calctilese la secci6n de salida de la tobera que colocada al final de una conduccién, de 10 km y 1 m de didmetro, origine en un salto de 400 m la pérdida, a) H, = 100m b) H,= 40m Tomese, H, =0,02 Lv 2g Solucion Velocidades en la conduccién 2 H, = 0,02: LV D 2g 2 . Vet, _ 9005.4, 2g 0,02-10000 a) V?/2g =0,5m; V =3,132 m/s b) V?/2g =0,2m; V =1,981m/s a Caudales a) O=n-9r? V=z7-0,5* -3,132 = 2,460 m?/s b) Q=z-r? V=7-0,5" -1,981=1,556 m?/s Velocidades de salida a) H=V2/2g=300m; V, =76,72 m/s b) H=V2/2g =360m; V, =84,04 m/s Didmetros de salida a) S, = Q/V, = 2,460/76,72; D, =0,202m b) S, =Q/V, =1,556/84,04; D, =0,154m 3-5.4. Tubo de Pitot 3-6.1. Fuerza sobre un conducto corto F=F,+F; Valoracion indirecta de la fuerza F p,S, = fuerza sobre la seccién 1 PS, = fuerza sobre la seccién 2 -F= fuerza que ejerce la pared G = fuerza de gravedad IF = p,-S, +P, -S, +(-F)+G 24 EF = p,-S, + p,-S, +(-F)+G Por otra parte, IF =m-(V2.—-Vi) Igualando y despejando F: F = p,-S,+p,:S,+G-m-V2-N) En conductos cortos, G~0), en cuyo caso, F = p,-S, + p,-S,-m-V2—-Vi) Cuando no hay flujo (Q = 0), F=p,-S,+ p,S; PS, + Py Sy —m-(V2—-V1) F = p,-S, + p,-S, Generalmente la fuerza sera mayor cuando no hay flujo. Las presiones a sustituir en las férmulas anteriores son la diferencia entre la interior y la que actiia exteriormente sobre el conducto. Si ésta fuera mayor, los términos de presién cambiarian de signo y con ello la fuerza F. Cuando la presién exterior es la atmosférica, las presiones a sustituir son las relativas. 26 EJERCICIO Calctilese la fuerza sobre el codo de una conduccién hidrdulica, de 90° y de 2,8 m de didmetro, a) cuando fluyen 38,75 m°/s y la presion manométrica es de 8 bar, b) cuando el flujo se anula bruscamente, momento en el que se prevé que la presién en el codo se eleve a 13 bar. Solucion a) Cuando el agua circula Velocidad media Q_ 38,75 Ss ~ 14? = 6,29 m/s Fuerza sobre el codo F= Py: ‘8, +P,Sy ee (V2-Vi) F,=p,-S,+0+p-OV,= =8-10°-2-1,4° +1000-38,75-6,29 = = 4926029 + 243737 = 5169766 N =5169,8 kN F,=0+ p,-S,+p:Q-V, = =8-10°-7-1,47 +1000-38,75-6,29 = = 4926029 + 243737 = 5169766 N =5169,8 kN 28 b) En una anulaci6én brusca de caudal F=p,:S,+p,°S, F, = p,-S,+0=13-10°-7-1,4’ = = 8004797 N =8004,8 kN F, =0+ p,-S, =13-10°-7-1,4° = = 8004797 N = 8004,8 KN El anclaje del codo hay que calcularlo para esta ultima situacién mas desfavorable. 3-6.2. Resalto hidraulico Ecuacion de la cantidad de movimiento IF =p, S,+p,-S,+F,+F,+G LF, =p, - Pp, h, -F, r Por otra parte, 2F = p-Q-V,-V) ZF, =p:O-(V,-Vi)=pV,-h,-V,-V,) Igualando con la anterior (F,~ 0), PV h VV) = Dp, -h, - py -h, Operando se obtiene, A iy 2h Ve 2 4 g hy, =- Ecuacion de la energia 2 2 he a4 yy Yh, 2g 2g Sustituyendo y operando: H _(h -h)y " 4-h,-h, Los valores experimentales de h, y H,, coinci- den con los obtenidos por las férmulas ante- riores dentro del margen de un + 1%. EJERCICIO En un aliviadero, V, = 20 m/s y h, = 0,6 m. Calcilese la altura h,, la pérdida de carga H, y la potencia destruida en el resalto hidrdulico, por cada metro de anchura. SLL Solucién Caudal O=V, -S, =20-1-0,6=12 m?/s Altura h, 0 hy =—-+ hy 2h Ve = 33 Energia a destruir Ve 20° 2g 2-9,81 = 20,39 m Energia destruida por el resalto _ 3 _ 3 lla =hY _ (610-060) 1419 4-h,-h, 4-0,60-6,70 Potencia destruida P.=p-g-O-H, =1000-9,81-12-14,12 = = 1662206 W =1662 kW 4-1. EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS 4-2. ADIMENSIONALES EN MECANICA DE FLUIDOS 4-3. SEMEJANZA DE MODELOS 1. Ensayos con modelos 2. Leyes de semejanza 3. Semejanza de Froude 4. Semejanza de Reynolds 5. Semejanza de Mach 4-1. EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS Las ecuaciones fundamentales de un flujo no son generalmente suficientes para una solucién completa del problema. En Mecdnica de fluidos que pueden intervenir hasta 9 magnitudes fisicas. Parece imposible la experimentacién. Afortunadamente, en un problema concreto, no influiran mds de 6; pero todavia es excesivo. Mediante el andlisis dimensional podemos formar agrupaciones adimensionales y traba- jar con ellas el lugar de con las magnitudes fisicas reales. Con ello se reduce el nimero de variables a (n—m): n = n° de magnitudes fisicas que intervienen m = n° de magnitudes bdsicas que intervienen Cuantas menos agrupaciones resulten, menos experiencias hay que hacer: una agrupacién requerirfa una experiencia; dos agrupaciones varias experiencias (10 por ejemplo) para construir una curva, y tres nos llevaria a varias curvas (10 curvas y/o 100 experiencias, por ejemplo). Una ventaja adicional que nos proporciona la teoria dimensional es la de predecir los resultados de un proyecto, en base a los obtenidos ensayando con un modelo a escala. 4-2. ADIMENSIONALES EN MECANICA DE FLUIDOS Para establecer los posibles adimensionales, supongamos que intervienen a la vez todas las posibles fuerzas sobre el flujo: de presién, de gravedad, de friccién, eldsticas debidas a la compresibilidad, y de tensidn superficial. Expresemos la resultante (=F), o fuerza de inercia (F,), que provoca la aceleracién del flujo, en funcién de la velocidad u: LF =F =m-a=(p-l°)-(l-t’)= =p? (tty =p-P wv? Las cinco fuerzas que componen (ZF) son: 1) Fuerza de presi6n (p): Fi=l 2. p 2) Fuerza de gravedad (g): F,=P -p-g 3) Fuerza viscosa (1): F.=P-c=P -p-u/l=l-u-p 4) Fuerza eldstica (K): Fy =P eK 5) Fuerza de tension superficial (co): Fi=l-o Sumando las cinco fuerzas e igualandolas a la de inercia se obtiene: Pep+P-p-gtlupt? -Kt+lo=p lw expresiOn que relaciona 8 magnitudes fisicas: SD; P. 8.U, UK, 0) =0 Si hubiera dos longitudes caracteristicas, lo que ocurre con frecuencia, resultarian 9 magnitudes fisicas en lugar de 8. Dividamos la primera ecuacién por la fuerza de inercia: p_lg eb K o >a? > 7? z |=9 pu ue plu pu plu en la intervienen 5 variables (adimensionales), en lugar de las 8 (dimensionales). p_lg ip K o 99 99 79 99 2 =0 pu uw plu pu p-l-u 1) Coeficiente de presion pip coeficiente de presi6n = u?/2 2) Numero de Froude Fr = u = 3) Numero de Reynolds Rea Pu lu u v 4) Numero de Mach u JKip a 5) Niimero de Weber {s Ma= u Jo/p-l We= 2 p_olg uw K o 0 pw wv? plw pw? plw pip — = f (Fr, Re, Ma, We wv? /2 f(r, le) Si hubiera dos longitudes caracteristicas en el problema, / y l', el cociente J/I', 6 I'/I, seria otra variable adimensional: PIP _ F(t, Re, Ma, We, I/l) u?/2 En cada caso se eliminarén aquellos adimensionales cuya intervencidén sea nula o poco importante. 4-3.1. Ensayos con modelos Los modelos se hacen de materiales diversos: madera, escayola, metales, hormigén, plastico, etc. No es necesario ensayar con el mismo fluido que utilice el prototipo. El agua y el aire son los fluidos que generalmente se utilizan. Los ensayos de canalizaciones, puertos, presas, aliviaderos, etc, se hacen en los laboratorios de hidrdulica. Los ensayos de modelos de aviones, y en general de cuerpos sumergidos, se hacen en tineles de viento y en tuneles de agua. Los ensayos de barcos se hacen en los Ilamados canales hidrodindmicos. 4-3.2. Leyes de semejanza Dos corrientes fluidas son semejantes cuando las lineas de flujo de una lo sean respecto a las homélogas de la otra; diremos entonces que existe semejanza cinemdtica. Para ello es necesario, a) semejanza geométrica: ar Ha, bp Dn Dn Tin siendo A la escala; b) semejanza dindmica: las fuerzas en puntos homdlogos han de ser semejantes, en cuyo caso, Re, = Re,,; Fr, = Fr,,; Ma, = Ma,,; We, = We,, 10 Generalmente sdlo interviene una fuerza: a) Cuando el flujo presenta una superficie libre la fuerza predominante es la de gravedad: semejanza de Froude, Fr, = Fr, b) Cuando el cuerpo esta sumergido en un flujo subsdnico la fuerza predominante es la de viscosidad: semejanza de Reynolds, Re, = Re, c) Cuando el cuerpo est4 sumergido en un flujo supersénico la fuerza predominante es la de compresibilidad: semejanza de Mach, Ma, = May, d) En ldminas de liquido muy delgadas pri- ma la tensin superficial: semejanza de Weber, We, = We, 4-3.3. Semejanza de Froude Relacién de velocidades y Si 8, = 8m, como es lo habitual: Mp = Jv2 un Por ejemplo, si 2 = 25, u, /u, = 5. Relacién de caudales (Q = S-u) S Pp Sn 2, On = is m Q, = 4 Para A= 25, 0/0, = 3125. Relacién de fuerzas (F =7-1°) Fy Yo Fy Ym SLY, =Vm> Para A = 25, F,/F, = 15625. Relacién de potencias Si7Y, =%m> (P=F-u), 3 |ee af Me Air Fou m A = yi tin Para 2 = 25, P,/P,, = 78125. 4-3.4. Semejanza de Reynolds Relacién de velocidades Re, =Re,, J Mp aU, Me Yet = ; = V» Vin Un Vm Ap /lm My Mp 1 Un Vm 4% SiA=25 y =Vyy Up/Um = 1/25. Relacién de caudales (m= p-Q = p-S-u) Relacién de fuerzas (F =1-u- 1) a/p Mp Mp 9 Ve. In Um Hm = Vm 2 Fy (Ye | Pp Fi Va) Pm Si se tratara del mismo fluido y en el mismo estado, F, = F,,: el mayor esfuerzo cortante en el modelo contrarresta su menor superficie de rozamiento. x ~~ ° ~~ sie x B > 3 4-3.5. Semejanza de Mach Relacion de velocidades Ma, = Ma,; P= 2 , VK,/P_ VKm/Pm 4p _ Sp eae Relacion de caudales (mn = p-Q = p-u-S) Thy _ Pp Me Sp Wy Pm Un §, My _ Pp 4p Ty — Pm Fm Relacién de fuerzas (F = K-S) F, K, §S K P= Ph. P=? .; ycomo a= F. K, S, K m m TTA 2 Fy _ Pp [4 2 FF, Pm \@m 7 5-1. 5-2. 5-3. 5-4. 5-5. INTRODUCCION CAPA LIMITE 1. Concepto y definicién 2. Desarrollo de la capa limite 3. Desprendimiento de la capa limite 4. Procedimientos de cdlculo 5. CAlculo de la capa limite 6. Resistencia de superficie RESISTENCIA DE FORMA RESISTENCIA TOTAL RESISTENCIA CON VELOCIDADES SUPERSONICAS . RESISTENCIA DE FLUJOS CON SUPERFICIE LIBRE 5-1. INTRODUCCION Los flujos pueden ser internos y externos. Cuando un contorno se mueve en el seno de un fluido, podemos imaginarlo fijo y el fluido moviéndose en sentido contrario. Es lo mismo a todos los efectos. Aunque el flujo externo de un avién y el flujo interno, en una tuberia por ejemplo, parecen fendmenos muy diferentes, pueden estudiarse con criterios comunes. Fuerza de sustentacion 5-2.1. Concepto de capa limite Si un cuerpo se moviera en el vacio 0 en un fluido no-viscoso (ut = 0), r= p-dv/dy=0 Aunque y sea pequefio, el esfuerzo cortante en la pared, puede resultar muy elevado. imite 5-2.2. Desarrollo de la capa | | dv (u+7) (F) ) =0 T= Si la pared es lisa, =0 |____ perfil de velocidades turbulento | __ perfil de laminar a& | en c io \ subeapa laminar Si el borde A es no es afilado, la capa limite podria ser turbulenta desde el principio. En el punto C, (dv/dy),.9 es ahora mayor. Si la pared fuera rugosa, intervendria la viscosidad de turbulencia 7, y t, aumentaria por el doble motivo: Tt =(u¢+m): (F) 5-2.3. Desprendimiento de la capa limite 5-2.4. Procedimientos de calculo 1) Soluciones numéricas por ordenador 2) Teoria de la capa limite 3) Experimentacioén El método més frecuente atin de analisis de flujos externos es la experimentacién. De momento cubre las lagunas existentes en los dos métodos anteriores. Los dos tltimos seran los habituales en este texto. 5-2.5. Calculo de la capa limite Espesores de la capa limite 5 = 6(x,u, M, P) Con cinco variables fisicas y tres magnitudes bdsicas (masa, longitud y tiempo), el problema queda reducido a dos variables adimensionales: y como intervienen dos longitudes, 5 y x, el otro adimensional es el cociente entre ambas: 2 f(Re,) x a) zona laminar log (2) = 2. logRe, + log 4,9 x 7 6 491 x Re? b) zona turbulenta 6 i log| — |= oes + log 0,377 x 5 _ 0377 x Rel En superficie plana, el paso de capa limite laminar a turbulenta tiene lugar cuando, Re, = 10° +6-10°, y mas frecuente cuando Re, = 3-10°+5-10°: Re, =~2~ =5-10° Vv x, =5-10°-” u En flujos convergentes, Re, puede resultar bastante mayor. Subcapa laminar 6, _ 29 [ ~ Re”? Esfuerzo cortante en la pared Igual que el espesor de la capa limite, T, =To(X,U, Hs P) y por tanto dos adimensionales: 7,/P 2’ =@(Re,)=c v2 p(Re,) =, c, se llama coeficiente de friccion local. EI valor medio de 7,(7,) para una longitud L: z,/ op C, se llama coeficiente de friccién medio, 0 simplemente coeficiente de friccién. = 9(Re,)=C, DIAGRAMA III 0,008 0,006 0,002 0,00 0012 [5s 108 107 10° [10 | ttineles de viento -— Rez=wL/¥ aeronave vapor ripido “Bremen” aterrizaje |+-—aeroplanos. vuclo aalta perfil de velocidades laminar perfil de sa a) capa limite laminar (Re, < 5-10°) _ 1,328 C,= f Re}? (Blasius) b) capa limite turbulenta Cuando Re, =5-10° +10’: C,= le (Kaérmén-Prandtl) Re; Cuando Re, > 10’: 0,455 = ———._ _ (H.Schichti t (logRe,)** ¢ ichting) Para un desarrollo normal de capa limite (laminar en la longitud critica y turbulenta en el resto), H.Schlichting propone restar a las ecuaciones anteriores el término, 1700/Re, Cuando Re, =5-10° +10” _ 0,074 1700 t RelS Re, Cuando Re, >10’ 0,455 1700 re (logRe,)”** Re, El DIAGRAMA III muestra graficamente las cinco situaciones correspondientes a las cinco ecuaciones anteriores. 5-2.6. Resistencia de superficie F,=|,t,-dA=7,-A Antes hemos visto que, z,/P 7 u?/2 = (Re) =C, Sustituyendo en la anterior, se obtiene la fuer- za de rozamiento, o resistencia de superficie: 2 u F,=C,-A-p- 5 EJERCICIO Una placa plana lisa con borde de ataque afilado es arrastrada a 6 m/s sumergida en petréleo crudo (p = 0,86) a 30 °C. Calcilese, a) la longitud critica y los espesores de la capa limite y de la subcapa laminar a 10 m del borde de ataque, suponiendo que el niimero de Reynolds para la longitud critica es Re, = 5-10°; b) la resistencia, si el ancho de la placa es de 4 m y el largo de 12 m. Solucién Viscosidad cinemdtica v=7-10~ m?/s (diagrama II) a) Longitud critica 7-10°° x, =5-10° -“=5-10°- uUu c =0,58m Nimero de Reynolds a 10 m del borde Re, =~ = aaa =8,57-10° v7: Espesor capa limite a 10 m del borde 0,377 _ 0,377 Ree = "657-109 =0,155m O=x Espesor subcapa laminar a 10 m del borde 29 29 6, = *ReM? = 10: 57-105) = =1,7-107* m=0,17 mm b) Mimero de Reynolds para toda la longitud (L = 12 m) Bou _ 12-6 193-107 vo 7107 Re, = Coeficiente de friccién Como Re, ~ 10’ puede aplicarse indistinta- mente, _ 0,074 1700 _ (0,074 1700 _ ft Rel® Re, —(1,03-10’)* _1,03-10” = 0,00293 — 0,00017 = 0,00276 0,455 1700 f™ (logRe,)"** Re, 0,455 1700 Por el diagrama III también puede obtenerse: C, = 0,0028. Resistencia de superficie 2 u F.=C,-A-p- 5 2 = 0,0028-2-48-860-S- = 4160 N 5-3. RESISTENCIA DE FORMA Con determinadas formas y caracteristicas del flujo puede originarse el desprendimiento de la capa limite, con la consiguiente estela, lo que va a originar una menor presién por detras; y en consecuencia, una resistencia al avance, llamada de forma. Si se quiere disminuir dicha resistencia, ha de disefiarse en cada caso el contorno, de forma que la separacion ocurra muy hacia atras. En ocasiones, el punto de separacién tiene lugar en la capa limite Jaminar. En tales casos, si ponemos en el frontal una rugosidad adecuada, hacemos turbulenta la capa limite desde sus comienzos; 7, aumenta a lo largo de ABC y tarda més en anularse, con lo que el punto de separacién (rt, =) se retrasa: la estela se estrecha y la resistencia de forma disminuye. aa 5-4. RESISTENCIA TOTAL La resistencia al avance es pues la suma de la resistencia de superficie y de la resistencia de forma. Haciendo el andlisis dimensional, 2 u F, = Cp Ap Cp es el adimensional que tiene en cuenta las dos fuerzas; su determinacién es experimental. En cuerpos romos (esferas, cilindros, coches, misiles, proyectiles, torpedos), la resistencia de forma es predominante, y el area A a considerar en la ecuacién anterior es el drea frontal 107 1 1010’ 10> 10 108108 Rep=uD/v Estudiemos un cilindro de base circular y un flujo perpendicular a sus generatrices. Cuando Re, =u-D/v <1, el flujo envuelve al cilindro sin que la capa limite se separe. fret Rep<1 1< Rep < 1000 tL 1oT 11010 10° 10 10° 10 Rep-uDiv Entre 1< Re, <1000, el punto de separacién se va adelantando, hasta alcanzar una posicién anterior a los 90° cuando Re, ~ 1000 Entre 1000 < Rep < 500000, la gran estela formada se mantiene casi sin variar, e igual le ocurre a Cp (Cp 1). =| 107 110 107 10° 10% 10° 10 Rep=uD/v Entre 1000 < Re, < 500000, la capa limite en AB ha sido laminar; pero x, va disminuyendo, hasta que x, = AB cuando Re, ~ 500000. 7, aumenta en B, tarda mds en anularse y el punto de separacién (t, = 0) se traslada hacia atras. Cp (y Fp) se reduce de Cp~1 a Cp ~0,3. 1000 < Rep < 500000 25 El diagrama IV da valores de Cp para cinco cuerpos. Con un mismo didmetro, Cp varia mucho de unos a otros. Para Rep > 5-10°, disco, Cp=1 esfera, Cp = 0,20 elipsoide 1:1,80, Cp = 0,08 casco de aeronave, Cp = 0,04 DIAGRAMA IV 3. RBar Raw =D) Co (basado en el éera frontal) = Ss 3s NR Raet NY Row Un DQ)R 1015 te ‘esfera DI uy lu—— Di jeanco de| 2 1071074 6B, 2 46812 468jg22 4 68j9>2 4 68jq42 4684952 4 68506 Rey uwD/v 26 La tabla 6 da valores de Cp, cuando como es usual Re > 500000, para distintos cuerpos bidimensionales; y la tabla 7, para cuerpos tridimensionales. En ambas, los valores de Cp estén dados en base al drea frontal. EJERCICIO Estimese la resistencia al avance de un casco de aeronave de 4 m de didmetro, a 900 km/h y a 10 km de altitud. Hallese la potencia. Solucion Viscosidad y densidad del aire (tabla 5) v = 0,352-107 m?/s p=0,414kg/m’ 21 Numero de Reynolds, Rep _u-D_ 250-4 R => “py 0,352 -10~* =2,8-107 Coeficiente de arrastre (diagrama IV) Cp = 0,04 Resistencia total 2 u Fi, =Cp:A:p: D D PS 2. = 0,04- 2-2? 0,414.7 = 6503 Potencia P =F, -u =6503-250= =1626-10° W =1626kW EJERCICIO Los coches tienen en la actualidad un C, = 0,3. Si el drea frontal es A = 2 m’, determinese la resistencia al aire y la potencia consumida cuando circula a la velocidad, a)u= 60km/h b) wu = 120 km/h c) uw = 150 km/h. Soluci6n Viscosidad y densidad del aire (tabla 5) =1,46-10% m?/s p =1,225kg/m* Resistencia Fy, =Cp Ape 2 03-2-4225-H = = 0,3675-u? a) F, = 0,3675 - (60/3,6)° =102N b) Fp =0,3675 - (120/3,6)” =408N c) Fp = 0,3675 -(150/3,6)" = 638N Potencia consumida P=F, -u = 0,3675-u? a) Fp = 0,3675 -(60/3,6)° =1700 W =1,7 kW b) Fp =0,3675- (120/3,6)° = 13600 W = 13,6kW c) Fp =0,3675-(150/3,6)° = 26600 W = 26,6 kW 5-5. RESISTENCIA CON VELOCIDADES SUPERSONICAS A velocidad subsénica, la onda sonora avisa que hay que un cuerpo se avecina. Cuando la velocidad es supersénica el cuerpo se echa encima sin previo aviso, creando un frente cénico de presién, llamado onda de choque. Cuanto mds puntiagudo sea el cuerpo por delante, ms agudo seré el cono de fluido comprimido, y menor la resistencia. La resistencia al avance de cono comprimido es grande. Detras del cuerpo aparece un cono de depresi6n, que viene a aumentar mas la resistencia. Esta depresién llega a ser casi total a partir de cierto nimero de Ma (Ma 3,5). Cp s6lo depende del numero de Mach: Cp =Cp(Ma) 0,6 0,4 Cp 0,2 0,0 0 Su valor es mayor que con flujo subsdénico: para aeronaves teniamos C, ~ 0,04; y ahora, con supersonico, C, ~ 0,4. © C= Co(Re) 32 5-6. RESISTENCIA DE FLUJOS CON SUPERFICIE LIBRE El coeficiente Cp 2 Fy =Cp- Ap dependeria en principio de los nimeros de Froude y de Reynolds: C, = C, (Fr, Re) En instalaciones hidraulicas, la situacién no suele depender de Reynolds: caeria en la parte horizontal de la curva C, (Re), en cuyo caso, Cp =C>(Fr) lo que simplifica mucho el ensayo con modelos. 6-1. ESTABILIZACION DE LA CAPA LIMITE EN FLUJOS INTERNOS 6-2. PERDIDAS DE CARGA EN CONDUCCIONES 1. Introduccién 2. Ecuacién general de pérdidas de carga 3. Ecuacién de Darcy-Weissbach 6-3. COEFICIENTE DE FRICCION EN TUBERIAS . Andlisis conceptual . Numero critico de Reynolds . Andlisis matematico Determinaci6on de la rugosidad k . Diagrama de Moody . Formula de Darcy-Colebrook . Tablas . Problemas basicos en tuberias AIAN PWN PE 6-4. FLUJO UNIFORME EN CANALES 1. Ecuacién de Chézy 2. Coeficiente de Chézy 3. Correlacién entre la f6rmula de Manning y la de Nikuradse 4. Seccién econémica 6-1. ESTABILIZACION DE LA CAPA LiMITE EN FLUJOS INTERNOS e el perfil de velocidades va evolucionando hasta conseguir en B el perfil desarrollado eel niicleo no viscoso resulta acelerado, alcanzando en B el valor m4ximo, V = Vix e 7, disminuye a lo largo de AC, aumenta bruscamente en C al pasar a régimen turbu- lento y de nuevo disminuye a lo largo de CB e 6, aumenta a lo largo de CB. En B, 7, y 6, tendran un valor definido en cada caso, que es el que corresponde al resto del conducto, siempre que el flujo no varie: régimen permanente y uniforme. En conductos circulares, L'= L'(D,V, us, p) B= PEP) = P)=s0Res) a) para el régimen laminar: E' = 0,058-Re, D b) para el régimen turbulento: Le 4,4-Re¥é D EJERCICIO Calctilese la longitud L' en una tuberia de agua (v =1,3-10~ m?/s), si el flujo es turbulento, a)D= 250mm; V=1 m/s b) D = 1000 mm; V=2 m/s Solucion a) L'=4,4-D-Rel’ = 6 = 44-025, a } =8,35m 13-10% b) L'=4,4-D-Rel’ = 6 =441( 12) =47,3m EJERCICIO Un tinel de aire mide 1 m de didmetro y 5 m de largo hasta la seccién de ensayo. Para V = 30 m/s, determinese el didmetro del niicleo no viscoso que queda disponible para el ensayo. Estimese L' (v =1,46-10° m?/s). Solucion Nimero de Reynolds Regn == 0 = v 1,46-10 =1,03-10’ > 5-10° (zona turbulenta) Espesor de la capa limite 0,377 _. 0,377 Re!® ~~ (1,03-10’)"* = 0,075 m =7,5cm 6. x=5m — % Didmetro disponible para el ensayo d=D-2-6=1-2-0,075 =0,85 m Determinacion de L' . v6 p=44-p{P) = Vv 6 =4a1{ | = 49,6 m PERDIDA DE CARGA EN CONDUCCIONES 6-2.1. Introduccién © Régimen permanente y uniforme a) conduccién forzada b) conduccién abierta En tramos rectos de pendiente y seccién constantes, un flujo permanente tiende a hacerse uniforme cuando el tramo tiene longitud suficiente; en tal caso, p, = p>: A, =2,-2Z, 6-2.2. Ecuacién general de pérdidas de carga Interviene la viscosidad (mimero de Reynolds): Real Vv Velocidad caracteristica (u): V Longitud caracteristica (1): a) tuberfas circulares: el diametro D b) en general: el radio hidraulico R,: S _ seccién del flujo R, =>, > A : P, perimetro mojado m Para tuberifas circulares, R, =— "P x-D m S _2-D?/4_D 4 Resistencia de superficie 2 2 F. =C,-As po =Cy-(L-Pa) Poy Potencia P, consumida por rozamiento — P = F,-V=Cy(L-Pa) Po C;se ajustara en base a utilizar la velocidad V. Por otra parte, P.=p-g:Q:H,=p-g-V-S-H, Igualamos ambas: Vv? Cy LS =8-(S/Pq) H, H,=C,- P| NO oq 6-2.3. Ecuacion de Darcy-Weissbach f =4C, = coeficiente de friccidn en tuberias. En funcién del caudal: H.= ae PD og D 2g 8 Q’ Q’ Hay f bea B LTS B seria otro coeficiente de friccién, aunque dimensional: y en unidades del S.I., B =0,0827- f s?/m Podria adoptar la forma, e Q H, =0,0827- f -L-F; EJERCICIO Determinese analiticamente la ecuacién del perfil de velocidades y la pérdida de carga, para el régimen laminar en tuberias circulares. Solucion IF =p,-S,+p,°S,+F,+F, +G=0 py S-p,S-F,+G, =0 Régimen laminar (t = w- dv/dy) my? -(p- p,)-2-a-y-L-|e]=0 dv yy Pi)t2-Lewe =O Perfil de velocidades dv yD Pr)t2-Lowe =O Pi —P2 dv=- IpL?® = A VM ava FEE fi ydy= -_PA7P2, yy 2-weL \2), _PiT7P2 7,2 _ 2 tel (r* -y") v Perfil de velocidades parabélico. Pérdida de carga Velocidad media (V = Vmgx/2): ATP? ,,2 veH, 2_ 8H, 2 os" rT 8-weL 8-ueL Bevel 8-v-L:V 32-v-LeV ae ger gD COEFICIENTE DE FRICCION EN TUBERIAS 6-3.1. Analisis conceptual En general, f=4Reovt | Re, aDV _ 4: Vv a-D-v k/D= rugosidad relativa 1. Régimen laminar f= f,Rep) 2. Régimen turbulento a) Tuberia hidrdulicamente lisa f= S 2 (Re D ) (dv/dy) 0 son mayores que en el régimen laminar (f, > fi). b) Tuberia hidrdulicamente rugosa f= 4{Reo.t} c) Con dominio de la rugosidad AG 6-3.2. Numero critico de Reynolds El numero critico de Reynolds, por debajo el régimen es laminar y por encima turbulento: Re, ~ 2300 Lo establecié Osborne Reynolds en su clasico experimento (1883). ir x Aunque sea 2300 el nimero que adoptemos, lo cierto es que, entre 2000< Re, < 4000, la situacién es bastante imprecisa. 6-3.3. Analisis matematico 1) Régimen laminar _ 64 Re, 2) Régimen turbulento a) Tuberia hidrdulicamente lisa A oy jog 251 Vf Rep: Vf c) Con dominio de la rugosidad Dog togt!P Af 3,7 b) Con influencia de k/D y de Reynolds te -2-iog(*/P +4] if 37 * Rep Jf Férmula de Colebrook (1939). Para obtener f, se fija en el segundo miembro un valor aproximado: f, = 0,015; y hallamos un valor f, mas préximo: A 4 tog( #2 5 251 VA 3,7 Re, - 0,015 Con f, calculamos un nuevo valor (f,): 1. -2-iog(*/? + 2,51 a | Vh Rep: VA Asi, hasta encontrar dos valores consecutivos cuya diferencia sea inferior al error que se haya fijado. EJERCICIO Demuéstrese analiticamente que el coeficiente de friccidn para el régimen laminar en tuberias circulares vale: f = 64/Rep. Solucion H,-2 VE? g:D Si comparamos con la ecuacién de Darcy- Weissbach: LV? 32-v-L-V ie ane el D 2g g:D 64 64 f —_—_ “D-Viv Rep EJERCICIO Para un caudal de agua de 30 I/s, un didmetro de 0,2 m y una rugosidad de 0,025 mm, determinese f, mediante Colebrook, con un error inferior a 10%. Solucién Rugosidad relativa H 0075 81,25 -10-* D 200 Numero de Reynolds _DV_ 402 _ v a-D-v - 40,03 1,59-10° x-0,2-1,2-10 Re, a Coeficiente de friccién Fyne (2 wets) + VA 3,7 Rep: /0,015 = -9-Jop( 25:10 2,51 53,7 1,59-10° 0,015 fy = 0,01742 1 1,25-10* 2,51 —= =-2.log) > + ooo Vh 3,7 —-1,59-10° -./0,01742 fy = 0,01718 1 1,25-10* 2,51 — =-2.log| > + TTF Vi 3,7 —-1,59-10° -./0,01718 f,=0,01721 Tomaremos, f = 0,0172. 6-3.4. Determinacién de la rugosidad Ensayamos un trozo de tuberfa, despejamos f de Darcy-Weissbach, Q° DS H, =0,0827- f -L- y lo sustituimos en Colebrook: Aa tgo( KP 4251 el 37 Rep Jf KID, 251 __yo-vevr 3,7 Rep: Jf k 37 [oven -_ 25 _ D Rep: Jf 23 TABLA 8. Valores de rugosidad absoluta k material kmm vidrio liso cobre o latén estirado 0,0015 latén industrial 0,025 acero laminado nuevo 0,05 acero laminado oxidado 0,15 a 0,25 acero laminado con incrustaciones 1,5 a 3 acero asfaltado 0,015 acero soldado nuevo 0,03 a 0,1 acero soldado oxidado 0,4 hierro galvanizado 0,15 a 0,2 fundicién corriente nueva 0,25 fundicién corriente oxidada 1a1,5 fundicién asfaltada 0,12 fundicién dictil nueva 0,025 fundicién dictil usada 0,1 fibrocemento 0,025 PVC 0,007 cemento alisado 0,3 a 0,8 cemento bruto hasta 3 EJERCICIO La pérdida de carga y el caudal medidos en un tramo de tuberia instalada de 500 m y 200 mm de didmetro son: H, = 4m y Q = 30 I/s. La rugosidad con tuberia nueva era k = 0,025 mm. Verifiquese la rugosidad y/o el diémetro actuales. Solucion Coeficiente de friccién O° H, = 0,0827- f LAs 0,037 0,2° 4=0,0827- f -500- f =0,0344 Numero de Reynolds Re, =P - a-0 = v a-D-v = 40,03 159.108 m-0,2-1,2-10 Rugosidad - 2,51 k =3,7-D-| 10 vow 21) ( Rep-/f 2,51 = 3,7-200-| 10-V29.054) _ ___=>___|_ ( 1,59-10° -./0,0344 = 1,432 mm 57,3 veces mayor que la inicial. Si se ha reducido el diaémetro a D = 180 mm, f = 0,02033; k=0,141 mm lo que parece fisicamente mas razonable. 26 Jpog08'8 1/4-G-0=9% ‘sploukoy op oxen 018 Sb 7018 9S £ Org 9Sh € Z O18 SHE Z ,Ol8 ISH E Z col 300'0 T0000'0 6000 00000, 100 To00'0 z000'0 sto‘ y000'o 3038 g 100 zo = z00'0| : £ szo'o | : 000 g 4 £0'0 % s00'0 i # 96 4 ro 4 sto'o zoo so’ wo ( - v0'0 \e ° 27 EJERCICIO Por un conducto rectangular de 0,15 x 0,30 m? circula aire a 6 m/s. Calctlese, mediante el diagrama de Moody, la caida de presién en 100 m de longitud, si kK = 0,04 mm (p = 1,2 kg/m? y v=0,15-10* m’/s). Solucié6n Radio hidrdulico R, = 5 = 045-030 050m =50mm P, 2-(0,15 +030) Rugosidad relativa kk _ 0,04 D 4-R, 4-50 = 0,0002 Numero de Reynolds D-V_4:R,-V_ 4-0,05-6 = =8-10* v v 0,15-10~* Re, = Coeficiente de friccién f = 0,020 Caida de presién Vip EV? 2g ° 4R, 2g 100 4-0,05 L H,=f-=: re hy = 0,02 - © @1835m 2g Ap=y-H, = p-g-H, = = 1,2-9,81-18,35 = 216 Pa EJERCICIO Férmula de Darcy-Weissbach: 2 H,= pele D 2g Comprobar que el exponente de la velocidad Vesta entre 1 y 2. Solucion a) Régimen laminar _32-v-LV r gD’ H,=K-V' b) Con dominio de la rugosidad H,=K-V? c) Cuando, f = f(Rep, k/D), H,=K-V" (1,8 D? D3 También mediante tablas: H, =J,-L,+J,L, EJERCICIO Datos: L = 4000 m, Q = 200 l/s, D = 0,5 m, v = 1,24-10° m/s (agua), k = 0,025 mm. Calcilese H,. Solucién Rugosidad relativa & — 0,025 = 0,00005 D_ 500 Numero de Reynolds 40 4.02 -=41-108 Rep = a= a:-D-v 7-0,5+1,24-10 Coeficiente de friccién ¢Por Moody: f=0,0142 ¢Por Colebrook: f= 0,01418 Pérdida de carga 2 A, = 0,0827- f-L-2 = D. 5 0,2? 0,5° = 0,0827 -0,0142-4000- =6m Mediante la tabla 9: J =1,5m/km H, =L-J=4-15=6m EJERCICIO Datos: L = 4000 m, H, = 6 m, D = 500 mm, v = 1,24-10° m/s (agua), k = 0,025 mm. Calcitilese el caudal Q. Soluci6n Férmula de Darcy-Colebrook KID, 2Sl-v V=-2-\0g-DJ- - e ed 37 D-\2-g-DJ aa) =~2.[2-g-0,5-6/4000- “too| 02025/500,, _2,51-1,24-10°8 8°37” 0,5-/2-g-0,5-6/4000 =1,016 m/s Caudal x-D* 0,57 =V.—— =], : z Q 4 4 = 0,1995 m3/s EJERCICIO Se quieren trasvasar 200 1/s de agua desde un depésito a otro 5 m mas bajo y distantes 4000 m. Calctilese el didmetro, si k = 0,025 mm. Solucion Didmetro aproximado (f, = 0,015): 2 H, =0,0827-0,015-4000- ° D, =0,525m Rugosidad relativa k _ 0,025 —= = 4,76 -10° D, 525 Numero de Reynolds Re, = 4Q ___ 4:02 391.108 ~ -D,-v -0,525+1,24-10° Coeficiente de friccién ¢ Por Moody: f =0,0142 ePor Colebrook: f =0,01427 Didmetro definitivo 0,2? D> H, =0,0827 - 0,01427 - 4000 - D=0,519m Resolucién con dos didmetros LL, L,. 4000 L, , 4000-Z, +—; + D> D> D3’ 0,519% 0,6° —_0,5° L, = 1138m L, =2862m 40 6-4. FLUJO UNIFORME EN CANALES 6-4.1. Formula de Chézy 4 y= PS eR, V=C../s-R, formula de Chézy (1769); C = coeficiente de Chézy. Dio a C un valor constante; pero varia desde 30 m‘”/s para pequefios canales rugosos hasta 90 m'/s para grandes canales lisos. 42 6-4.2. Coeficiente de Chézy Formula de Manning (1889) f Rie C= m'?/s n siendo n el coeficiente de Manning. Férmula de Chézy-Manning 1/6 V=C./se°R, =**. Je, n [3 i R23 wg? n V Valores experimentales de n de Manning material n kmm Canales artificiales: vidrio 0,010 + 0,002 §=0,3 lat6n 0,011 40,002 0,6 acero liso 0,012 + 0,002 1,0 acero pintado 0,014 + 0,003 2,4 acero ribeteado 0,015 + 0,002 3,7 hierro fundido 0,013 + 0,003 1,6 cemento pulido 0,012 + 0,00 1,0 cemento no pulida 0,014 + 0,002 2,4 madera cepillada 0,012 + 0,002 1,0 teja de arcilla 0,014 + 0,003 2,4 enladrillado 0,015 + 0,002 3,7 asfaltico 0,016 + 0,003 5,4 metal ondulado 0,022 + 0,005 37 mamposteria cascotes 0,025 + 0,005 80 Canales excavados en tierra: limpio 0,022 + 0,004 37 con guijarros 0,025 + 0,005 80 con maleza 0,030 + 0,005 240 cantos rodados 0,035 + 0,010 500 Canales naturales: limpios y rectos 0,030 + 0,005 240 grandes rios 0,035 + 0,010 500 Formula de Darcy-Colebrook KID | 2,51-v V =-2-,/2-g-D-s-lo gee (2 *D. 2-g-D- ass] en la que sustituimos, D=4-R, La rugosidad k se indica en la tabla 10. En general, Reynolds no va a influir, en cuyo caso el Ultimo término es despreciable. Caudal Q=V-S 45 EJERCICIO Calctilese el caudal en un canal cuya seccién trapecial es la mitad de un ex4gono de 3 m de lado. La pendiente es s = 0,0015 y la pared es de hormig6n sin pulir. Resolverlo por las formulas de, a) Manning, b) Colebrook. Compruébese que la situacién no depende de Reynolds. Solucién Profundidad h V3 h=3.—=2,598m am Seccion del canal _G+2a)+3_ - 2 = 4,5- 2,598 = 11,69 m? S h= Radio hidrdulico R, = Spell e =1,299m P, 9 Rugosidad relativa k k 2,4 = 0,00046 D 4-R, 41299 a) Formula de Manning Velocidad 2/3, W2 2/3, y2 yaks s _ 1,299 0,0015 = 3,29 m/s n 0,014 Caudal Q=V -S =3,29 -11,69 = 38,46 m?/s b) Formula de Colebrook Velocidad D=4-R, =4-1,299 =5,196m KID | 2,51-v V =-2-./2-¢-D-s-l a oe( *D. \2:g-D- pees) =-2-,/2-g-5,196-0,0015 - og | 24/5196 2,51-1,24-10~° 537 5196-./2-g-5,196-0,0015 V =3,05 m/s Formula de Nikuradse V =-2.J2-g-D-s-log® = =-2-./2-g-5,196-0,0015 - lo ge = 3,05m/s En la mayoria de los casos podria aplicarse directamente Nikuradse. 48 Caudal Q=V -S =3,05-11,69 = 35,65 m?/s Difieren algo los resultados de a) y b) debido a que la rugosidad relativa en este problema (k/D = 2,4/5196 = 0,00046) cae fuera del ran- go de aplicacién de Manning: 0,001 < k/D < 0,05 Entendemos que la solucién b) se aproxima més a la realidad. 49 6-4.4. Seccidn econémica Para una seccién S de flujo, el mayor caudal se consigue con menor superficie mojada (P,, - L). Las formas mas clasicas de seccién son la circular, la rectangular y la trapecial. Esta Ultima es la mds frecuente. Determinamos P,, en funcién de una variable lineal; derivamos e igualamos a cero. Con ello encontramos el valor de la variable que hace minimo dicho perimetro P,,. 50 Seccion trapecial Perimetro mojado Tomemos c como variable independiente: P,=2-c+b=2-c+B-2-a P,=B+2-c-2-c-cosB Anchura B en la superficie libre S =(B-a)-h=(B-c-cosf)-c-senB B= s +c-cos B c-sen B Sustituyendo en la anterior, obtenemos P,, en funci6n de la variable c: +c-(2-cos f) m ~ e-senB Derivamos e igualamos a cero: aP, —-S- Hn SSB 9 _ cos B= 0 dec’ -sen°B 2-cos B => —_ c’ -sen B cx Ss 5 sen £ -(2—cos f) Valor 6ptimo del dngulo B +c-(2-cos f) m ~ ¢-sen B Py _—S°C CSB a sen B= 0 ap c*-sen°B c’ sen? B=S-cosB Sustituyamos c’ por su valor: 3 2 S-sen” 2 =S-cos f; sen” 8 sen #-(2—cos f) 2-cos B =cos 8 sen?B+cos* B=2-cos B; 2-cos B= B=60° La seccién trapecial 6ptima es la mitad del exagono. 7-1. INTRODUCCION 7-2. METODO DE COEFICIENTE DE PERDIDA . Ensanchamiento brusco de secci6n . Salida de tuberia, o entrada en depdsito . Ensanchamiento gradual de seccién . Estrechamientos brusco y gradual . Entrada en tuberifa, o salida de depdsito . Otros accesorios DAunf WN 7-3. METODO DE LONGITUD EQUIVALENTE 7-1. INTRODUCCION Ademas de las pérdidas por friccién, existen pérdidas locales, 0 accidentales, debidas a desprendimientos de capa limite. Pueden ser por, e ensanchamiento brusco o gradual de seccion e estrechamiento brusco o gradual de seccién e entrada o salida de tuberias evalvulas ecodos, tes y otros accesorios Para su determinacién pueden utilizarse dos métodos: 1) método del coeficiente de pérdida 2) método de longitud equivalente 7-2. METODO DEL COEFICIENTE DE PERDIDA EI coeficiente de pérdida K es un adimensional que multiplicado por la altura cinética V7/2g da la pérdida H,, que origina el accesorio: 2 H,, =K 2g Pérdida de carga total LV? V? H, = f-—-—+(K,+K,+K,+..)-— LG yt Bit Gti to5 u o[s-Losx) 2 7-2.1. Ensanchamiento brusco de secci6n Puede determinarse analiticamente: Ecuaci6n de continuidad VS, =Vy Sp VY, d yD Ecuacion de la cantidad de movimiento EF = p-O-(Vy-V,)= p-Vy "S.-W. -%) IF = p, +S, + p,-S, +F,+F,+G Proyectamos ambas sobre el eje x (F, ~ 0): PV, +S, +V_-Vi) = Py Sy - Pr 82 Pr Pi -y, .(V,-V,) Pp en la que sustituimos la anterior: VW Ve Ve UVa) Vite -2-V Vo 2g 2g g 2g 2 H,, -Vahy VW fy he 2g 2g V, 2 22 a (i, 2g D ra Asi pues, el coeficiente de pérdida vale, 22 (8 que coincide practicamente con los resultados experimentales. ensanchamiento brusco 08 | d V— — 06 Hg ke VRg €c..7.8 | ec. 7.5 04 contraccién brusca —} 02 |__ t _ “a WoT vena contracta 0 0,2 04 0,6 08 1 d/D 7-2.2. Salida de tuberia, o entrada en depésito Es un caso particular de ensanchamiento brusco (K = 1) vy; "3g Esto ademas es légico, pues la energia cinética que tiene el flujo a la salida de la tuberia se pierde dentro del depésito. 7-2.3. Ensanchamiento gradual Valores de a en un ensanchamiento gradual a= 4 6 8 10° 15° a=0,15 0,13 0,14 0,17 0,30 a= 20° 30° 40° 50° 60° 180° a=0,40 0,70 0,95 1,1 1,2 1 7-2.4. Estrechamiento brusco y gradual Hasta d/D = 0,76, puede utilizarse, 2 x=04r[1-27) Para d/D > 0,76, las pérdidas coinciden con el ensanchamiento. Tanto en el ensanchamiento como en el estrechamiento, la energia cinética se mide en el menor didmetro. Para una conicidad entre 20° y 40°, el valor de Kes del orden de 0,04: despreciable. 7-2.5. Entrada en tuberia, o salida de deposito a) Es un estrechamiento brusco en el que diD=0y K=0,42: 2 H,, = 0,42: v 2g b) K entre 0,01 y 0,05: despreciable. c) K vale entre 0,8 y 1. 7-2.6. Otros accesorios Valores de K para diversos accesorios VAlvula esférica, totalmente abierta VAlvula de dngulo, totalmente abierta Valvula de retencion de clapeta VAlvula de pié con colador VAlvula de compuerta abierta Codo de retroceso Empalme en T normal Codo de 90° normal Codo de 90° de radio medio Codo de 90° de radio grande Codo de 45° K=10 K=5 K=2,5 K=0,8 K=0,19 K=2,2 K=1,8 K=0,9 K=0,75 K = 0,60 K=0,42 7-3. METODO DE LONGITUD EQUIVALENTE L+EL, V? “2g H,=f- 9-1. SIFON 9-2. VELOCIDADES LIMITE ACONSEJADAS 9-3. TUBERIAS CON SERVICIO EN RUTA 1. Tuberia con servicio alimentada por un extremo 2. Tuberfa con servicio alimentada por los dos extremos 9-4, TUBERIAS EN SERIE 9-5. TUBERIAS EN PARALELO 9-6. ALIMENTACION CON DOS O MAS DEPOSITOS 1. Depésitos de regulacién y de compensacién 2. Depésitos de cola 9-7. REDES DE DISTRIBUCION . Generalidades . Clasificacién . Consideraciones sobre el trazado . Elementos de control de una red . Tipos de tuberia . Datos de partida para el cAlculo de una red ANnNhkWNeE 9-8. TECNICAS DE CALCULO DE REDES 1. Conceptos preliminares 2. Modelo matematico de una red 3. Modelo matematico de las lineas 9-1. SIFON Limitacién de h h estA condicionado a que la presién en A no sea inferior a la de saturacién para que no haya cavitaci6n (Pp, > P,): Py _ Pa ye Px _Pa_PasngH, + ry Yr yy 2g 2 n 150 mm, estos valores satisfacen a la expresion, Vnix =2°VD m/s D en metros. Minimo didmetro para un determinado caudal: 2 2 o=v 2? =2./p.22 =7. pv 4 4 2 Dain = 9,835-07* m el caudal Q en m’/s. EJERCICIO Para un caudal de 275 I/s, calctilese segin el criterio de Bonnet el minimo didmetro que ha de tener la tuberia. Solucion D=0,835-Q7* =0,835-0,275°* =0,498m 9-3.1. Tuberia con servicio alimentada por un extremo A plano de carga en 1 } et IS Caudal repartido en ruta oe Q0=9,-9, Caudal repartido por metro _2_9,-Q, QO; L ig El caudal que pasa por una seccién M seria, Om =Q, +9°x Pérdida de carga en el recorrido dx 2 +q°x a, = Bde (Ota) Pérdida de carga total ace Bp : “pe (-@-4e Q; + +L 4-2.) H.-F £(o% £3100) pu 2 Q' = caudal equivalente Q'= 0; + T4140, LP (con Servicio) (ez me SE S Si Q, =0, lig Gg. 2" He=y Phen BLT ro) OB La pérdida de carga es la tercera parte de la que originaria dicho caudal si Ilegara hasta el final. La LP seria horizontal al final, pues J, = 0. Formula simplificada Q'=Q, +0,55-q-L que da valores bastante proximos; en efecto, (a +4) =f EE og 1-0, <0 TE rg b-0,=0" . 272 (+42) -o 24 +eol > Ge OE og be 0” qi_o ql +42— Q, A , L, k, v, calcular h. 12. h=H,,-H,,=fL,: »Z hay que determinar los caudales equivalentes Q', y Q',, para calcular Re', y Re',, necesarios para la valoracién de f', y f',: 8B =0,0827- f 2. Conocidos, h, Q,, Qo, L, k, v, calcular D. ga Bt, r="; L,=L-L, L q Se calcula D, aproximado, con f = 0,015: 12 12 h = 0,0827-0,015-L, -=4 — 0,0827-0,015-L, -22 D. D. ° ° Con D,, se calculan f', y f', para obtener el didmetro definitivo D. 3. Conocidos, D, QO, h, L, k, v, calcular Q, y Q,, y sus correspondientes L, y L,. Caudales 1 3 h =x.pr Frei -B',Q3) BO} =3-h-q-D* + B',(Q-9,)° 0,0827-0,015-Q? =3-h-q-D* +0,0827-0,015-(Q-9,)° damos al Q, del segundo miembro un valor aproximado (Q,; < Q); obtendremos un valor del Q, del primer miembro que volvemos a sustituir en el segundo, y asi sucesivamente. Si queremos mas precisién, hay que calcular los coeficientes f', y ',, y repetir el calculo. Longitudes 9-4. TUBERIAS EN SERIE i plano de cargacn A 1 t Q=9, =9, =O; = H, =H, +H. +H,3+--+2Ay, 1. Conocidos Q, L;, D;, v, k,, determinar H,. H, =H, +H. +H,3+--+ 2H Se calcula H, en cada tramo. 2. Dada una conducci6n en serie, determinar el didmetro equivalente D de 1a misma. H,,=K- re ed O° 2 S-rlrek alg ere (1) (3) Con cualquiera de los tres criterios, lo primero es calcular el diametro equivalente D a través de la ultima expresién. 3. El D que cumple los requisitos exigidos en una instalacién no sera en general comercial. Podria colocarse un trozo con el comercial D, por exceso y el resto con el D, por defecto: L_L, L-l 4. Conocidos L;, D,, k;, v, H,, determinar Q. Calculado el D equivalente, obtenemos V: KID, _2,51-v V=-2./2-¢-DJ +l * ee 3 “D.2eD J aes] Caudal O=V-S=V-x-D*/4 9-5. TUBERIAS EN PARALELO Q=0,+9,+0;+.. H, =H, =H,, =H; =-. 1. Conocidos H,, L;, D,, k,, v, determinar Q. Es un problema simple de calculo de tuberias: se determina el caudal en cada tramo y luego se suman. 2. Dada una conduccién en paralelo, calcular el didmetro D equivalente a una longitud L. H,=6,-L,- 1 D; Q; H, = B,-L,-=% D; 2 H, = B,'L, a 3 Q? H, a Igualando (f = 0,0827 - f) se obtiene: Q: Q3 f-L, Qn fk 2 ‘pe fb ps Qo? ars fila Q, Q, _ Q; a D |b |D; ft fy Ly Sy L; 9 _ Q D: D 217i Pe 2 -Zy] Si, en principio, tomamos el mismo /: 7G) f-L 3. Conocidos L;, D;, k,, v, Q, calcular Q, y H,. Se fija un D algo superior al D, mayor, para el se calcula la longitud L. Con estos D y L calculamos H, aproximada (f, = 0,015): Q? H, =0,0827- f, as Con la H, hallada, se determinan V, y Q;: KID, 251 V =-2:/2-g-D-J-lo & [He "Dg DJ ee) Q=V-S=V-a-D?/4 que seran préximos a los reales. Proporcional a estos Q; repartimos el caudal total Q dado, con lo que se obtienen los Q, definitivos. 9-6. ALIMENTACION CON DOS O MAS DEPOSITOS Depésitos de regulacién y de compensacié6n Podemos establecer dos grandes grupos: I. Abastecimiento por gravedad II. Abastecimiento por bombeo. I. La solucién por gravedad es la ideal 1. El depésito de agua est4 préximo a la ciudad. La regulaciédn de las presiones y del consumo en la red se harfa desde el mismo: depésito de regulacién, 0 depdsito principal cuando existen otros depdsitos. 2. El depésito est4 lejos de la ciudad. Conviene instalar otro préximo a ella: - En serie con el depdsito principal: depd- sito de regulacion. Regula bien las presiones en la red con cualquier consumo. - Conectado a la conduccién que une el depésito principal con la red: depésito de com- pensaci6n. Regula ain mejor las presiones. 23 a) Q=0: 2 Q LL, &L 2 h= Fing t+ Aye = A, Ly - DS +B, b) Q > 0, aunque Q, = Q+ Q;: Oey Lh 4+ h= Hyg tHe = hk Ds By +Ly Ds 2 2 =0: =Q, y/o Q, c)O= 1 =f, -L, Aap h= Q=92,+Q): d) ae 5 Dd: a — Py L 7 Ay: L,- -Hep = Has h= Il. Abastecimiento mediante bombeo Bombeo directo a la red elas bombas tendrian que cubrir el caudal punta: bombas y diametros mayores; etendrian que suministrar un caudal variable: condiciones fuera de disefio; ¢tendrian que funcionar en las horas punta: mayor demanda y energia eléctrica mds cara, ese regulan peor las presiones en la red. gu TOIT Try LP’ = 1P depésito de regulacién iil ‘bomba Con depésito préximo a la ciudad elas bombas tendrian que cubrir sdlo el caudal medio; esuministran un caudal constante, o por lo menos mas regular: funcionarian en mejores condiciones de rendimiento; epara llenar el depésito podemos utilizar las horas en las que la energia eléctrica es mas barata. ese regulan mejor las presiones en la red. 27 depésito de bomba El depésito de compensacién presenta ventajas respecto del depdsito de regulacion: eresulta menos voluminoso, pues parte del suministro va directo a red; eeste suministro directo no tiene que subir al depésito, por lo que se ahorra energia; een las horas valle las bombas alimentan a la vez la red y el depdsito, y en las horas punta el depésito apoyarfa a las bombas, que incluso podrian pararse; ela tuberia BC sirve para ambos sentidos, lo que en ocasiones representa un importante ahorro en la instalacién. 28 9-6.2. Depositos de cola depésito de regulacién La tuberia que une los depésitos se estudia como una tuberia con servicio en ruta. Conocidos h y Q, de llenado y el consumo Q (Q = qL) en horas valle, el equivalente Q' seria, O'=Q, +0,55-q-L Didmetro de la tuberia _ om Qo” H, =h= BLT, 29 Comportamiento de la red a) En horas valle, entra agua en el depdsito de cola y la situacién se calcula mediante las dos expresiones anteriores (LP: AVB). b) Q, = 0 (LP: AMB); en tal caso, Q' = 0,577-Q, (Q, = 1,73-Q') La relacién entre Q' y h seria, ~he= BL £ Panta) conono) [enna no CT {ooogao oe Quiere decir que para cualquier situacion (entre AMB y AVB) en la que, Q, <1,73-0' (Q, 20), el equivalente Q' es el mismo. c) Por ultimo, si Q, > 1,73-Q', estariamos en el caso de una tuberia con servicio alimentada por los dos extremos. 31 9-7. REDES DE DISTRIBUCION e tuberias principales, 0 arterias e tuberias secundarias e tuberias de distribucion eramal, 0 acometida 9-7.2. Clasificacion 1) ramificadas 2) malladas 3) mixtas 1. Red ramificada Ventajas e Son més faciles de calcular, ya que el sentido de circulacién esta definido. e Requiere un menor tendido Inconvenientes e Una rotura origina el corte de suministro a toda la rama aguas abajo de la misma. e El agua en los extremos queda estancada. Por lo general, el sistema ramificado sdlo sera Util en poblaciones pequefias. 33 2. Red mallada On Ventajas ¢ Mejor reparto de presiones. ¢ No hay agua estancada en ningtin punto. e Mayor garantia de servicio, pues, en una averia, los puntos afectados se alimentarian por el otro extremo de la linea. 3. Red mixta Aunque el tipo de red escogida sea la mallada, siempre existiran puntos dentro y fuera de la malla que convenga alimentar mediante ramificaciones. 34 9-7.3. Consideraciones sobre el trazado eLos depésitos han de situarse estratégica- mente para que las presiones en toda la red sean las adecuadas. eEl trazado de la red discurrira por las calles 0 espacios ptblicos no edificables. e Las tuberias principales han de buscar con el minimo recorrido el centro de gravedad de las zonas de mayor consumo. eEl didmetro minimo es: 80 mm para poblaciones de hasta 25000 habitantes, 100 mm hasta 100000 y 150 mm si se superan los 100000. e La red debe ser preferiblemente mallada. e Las velocidades del agua en las tuberias deben estar dentro de los limites aconsejados. 9-7.4. Elementos de control de una red ¢ Vdlvulas: se colocan en puntos conve- nientes para aislar los tramos a efectos de averias o de simple mantenimiento. eReductores de presion: se instalarén en puntos donde la presién resulte excesiva. ¢ Ventosas: para purgar el aire y para el llenado y/o vaciado la red. e Desagiies: situados en puntos bajos de la red. ¢Manoémetros y caudalimetros: repartidos por la red, para conocer su funcionamiento. 36 9-7.6. Datos de partida para el calculo de una red 1. Plano de la ciudad con sus datos topograficos. 2. Puntos de consumo. 3. Caudales, para cuya fijacién han de tenerse en cuenta factores muy diversos como: a) ntiimero actual de habitantes; b) tasa estadistica de crecimiento anual de la poblacién prevista durante los afios de alcance del plan (de un 2% a un 4%); c) segin el MOPU, la dotacién media anual por habitante y dia es: habitantes I/habitante dia menos de 1000 100 entre 1000 y 6000 150 entre 6000 y 12000 200 entre 12000 y 50000 250 entre 50000 y 250000 300 mas de 250000 400 d) consumos puntuales (por ejemplo, bocas de riego e hidrantes para uso de los bomberos); e) y otros factores: zonas residenciales, zonas industriales, zonas recreativas, hospita- les, colegios, hoteles, piscinas ptiblicas, mer- cados, etc.; sin olvidar las pérdidas por fugas. Los caudales punta se obtienen multiplicando los antes indicados por un coeficiente: entre 1,4 + 1,5 para poblaciones de 500000 habitantes, entre 1,9 + 2,1 para 10000 y hasta 2,7 para poblaciones muy pequefias. 4. Presiones, entre 25 y 40 mca a la entrada de los edificios. Si en alguna zona la presién resulta excesiva, se podran colocar reductores de presion. Para edificios demasiado altos hay que instalar grupos hidropresores. 9-8. TECNICAS DE CALCULO DE REDES La red esta formada por tuberias, depdsitos, pozos, bombas, valvulas, codos, bifurcaciones, acometidas, etc. Una linea es el conjunto de elementos interconectados entre dos puntos de la red. Una linea puede pues agrupar a muchos elementos de la red 0 puede ser sdlo uno. Linea activa cuando la energia del flujo aumenta (es el caso de una bomba). Linea pasiva cuando la altura piezométrica disminuye que sera lo habitual. 40 Nudos 1) nudos de caudal: a) nudos de consumo b) nudos de aporte 2) nudos de presién 3) nudos de paso Los extremos de linea son nudos del sistema. 1. Un nudo de caudal es generalmente de consumo; aunque puede existir alguno de aporte. En los nudos de caudal la incdgnita es la altura piezométrica. 2. Un nudo de presién es aquel cuya altura piezométrica se fija o se conoce: depdsitos y/o pozos conectados a la red. La incdgnita es el caudal. 3. Un nudo de paso es aquel en el que no hay consumo ni aporte externo. 41 Simbolos empleados Q; = Q, = caudal que circula por la linea k, cuyos extremos son i y j (una linea puede indicarse por su numero k o por sus dos nudos extremos i y j, enumerados en el sentido del flujo: linea k 6 linea ij). Q, = caudal externo aplicado al nudo i. Si Q, > 0, el caudal es entrante (aporte); y si Q, < 0, es saliente (consumo). Hi, = altura piezométrica en el nudo i. H,, = H, = diferencia de alturas piezométricas entre los extremos i y j de k (A, = H,- Hj), ya sea ésta activa o pasiva. 42 9-8.2. Modelo matematico de una red El modelo matematico de una red consiste en reproducir mediante ordenador su comporta- miento real. Cuanto mayor sea el grado de abstraccién que se haga de la red real, menor sera el numero de lineas que conforman el modelo, o esqueleto, de la misma. Para reducir el ntimero de lineas pueden usarse diversas técnicas: e Asociacion de tuberias en serie. e Asociacion de tuberias en paralelo. ¢ Unificacién de nudos préximos. eEn una red mallada, eliminacién de las ramificaciones, incluso de algunas mallas de tuberfas secundarias. El consumo global de cada una de ellas se aplicaria en el nudo correspondiente. 43 9-8.3. Modelo matematico de las lineas El modelo matematico de una red, aparte de una base de datos hidraulicos, geométricos y de configuracién de lineas, necesita formulas o algoritmos que los interrelacionen. 1. Tuberias OQ Hy =A, =H, -H, =f, -L, Dy yah L resistencia hidrdulica =r = B ae D H, =1,-Q kh A Cuanto mayor sea la resistencia hidrdulica de una linea, menor sera el caudal que por ella se deriva. 2. Bombas H=ct+b-Q+a-Q? Dado que las bombas en la red funcionarén en un entorno de caudales discreto, es suficiente el siguiente ajuste: H=cta-Q’ el coeficiente a sera generalmente negativo (curva decreciente). ©) 45 3. Valvulas Expresién que modeliza las pérdidas de carga (correspondientes a una determinada posicién de una valvula), en funcidn del caudal: A, =a,- Q? Igual que en bombas, el ajuste del coeficiente a se obtiene de las curvas caracteristicas que el fabricante nos debe suministrar de la valvula en cuestién. 46 10-1. CIERRE INSTANTANEO 1. Fundamento 2. Propagacion de la onda 3. Golpe de ariete. Formula de Allievi 4. Velocidad del sonido 5. Celeridad de la onda en tuberias 6. Oscilaciones de presién en la tuberia 10-2. CIERRE GRADUAL 1. Clasificacién 2. Envolvente de presiones en conducciones largas 3. Calculo de la longitud critica 4. Golpe de ariete en conducciones cortas 5. Tuberia de caracteristica variable 10-3. 10-4. 1. 2 3. CONDUCCIONES EN CENTRALES HIDROELECTRICAS IMPULSIONES Instalacion . Peligrosidad del aire en conducciones. Ventosas Punto de funcionamiento. Potencia del grupo . Didmetro econémico . Golpe de ariete. Tiempo de anulacién del caudal . Dispositivos para reducir el golpe de ariete . Calculo de una impulsién simple 10-1. CIERRE INSTANTANEO LP (después) LP (antes) ~AH AY L AH=Ap/y LP (antes) LP (después) Se 10-1.2. Propagacion de la onda 1. a) fluido incompresible (no existe) b) tuberia inelastica (dificil de conseguir) c=0 2. a) fluido compresible (siempre) b) tuberfa ineldstica c=a 3. a) fluido compresible b) tuberia eldstica (es lo habitual) c-p-S-dL-V? a |X ~” 2 AS Velocidad del sonido en el agua K =2,03-10° N/m? (tabla 4): 5 a= = 2,03 10" _ 1425 m/s pV 1000 40-1.5. Celeridad de la onda en tuberias 1 Para el agua (K = 2,07-10* kgf/m?), Allievi propuso: _ 1425 _ 1425-483 108 10 14 207 10° D 433410. D K' e K' Llamando k al adimensional 10°°/K', 9900 4a34+k-2 e Cuando hay dos materiales, o— i e=e, +e, -—% kK’, TABLA 13. Valores orientativos de k Hierro y acero k=0,5 Hormigén k=5 Hormigén armado kx5 Fundicion k=1 Fibrocemento k =5,4 (5+6) Poliester k = 6,6 Plomo k=5 PVC k =33 (20+50) EJERCICIO Calctilese la velocidad de la onda en una tuberia de 600 mm de didmetro, que tiene una capa de acero (K' = 2-10" kgf/m?) de 1 mm de espesor y otra de hormigén (K' = 2-10° kgf/m?) de 60 mm. Solucién Espesor equivalente 9 e=e,+e,-— Ky —2 =1+60- 210 7mm K\ 2-10 Velocidad de propagacion 9900 9900 pe = = 1037 m/s 483+k-2 48,340,509 e 7 10-1.6. Oscilaciones de presién en la tuberia t=(L/2)Ic t = Lic t = (BL/2)/c t = 2L/c t = (SL/2)/c t=3L/c: t= (7L/2)/c t=4Lic EJERCICIO Analicese en las secciones B, M y A cémo varian con el tiempo las oscilaciones de presiOn, supuesto cierre instantaneo. Solucion 4 Fi Seccién B B # Seccién M Seccién A 10-2. CIERRE GRADUAL T< 2b cierre rapido: L > a conduccién larga c 2L c-T T >— cierrelento: L< > conduccién corta c SECCION B cierre instant4neo of SECCION B a 10-2.2. Techo de presiones 1) 0 L,:conduccién larga si L < L,: conduccién corta si L = L,: conduccién critica 10-2.4. Golpe de ariete en conducciones cortas Ap SECCION B aM! Ap=pe-¥ 7 Ap i W Ic tiempos ree T>2Lic Formula de Micheaud MN _ON , Ap __2L/c M'N' ON'’ p-c-V T Ap=2.2-P aH =2.2-V T gT En una conducciédn corta (L < L,), Ap aumenta con L y con Vy disminuye con T. Férmula de Jouguet Ne g-T mitad que el dado por Micheaud. Formula de Sparre EJERCICIO Calctlese el golpe de ariete en una conduccién de acero de 4000 m de longitud, 1 m de didmetro y 9 mm de espesor (Q = 1,5 m*/s y T=35s). Solucion Celeridad de la onda 9900 _ 9900 CS a ee aT) (834k? 483+ +050 Longitud critica L, = Te = 3870-1455 m<4000m=L (conduccion larga) =970 m/s Velocidad media y-2- Ls 7 =1,9 m/s S 7-0,5 Golpe de ariete Ay aocY 970-19 _ g 9,81 Por la formula de Micheaud, antes de aparecer la de Allievi: AH =2-EV 7 4000 19 si 5m g-T 9,81-3 EJERCICIO Calcilese el golpe de ariete en una conduccién de hormig6én armado, de 400 m de longitud, 2,8 m de didémetro y 0,4 m de espesor (Q = 40 m*/s y T=68). Solucion Celeridad de la onda c= 9900 _ 9900 = 1084 m/s 433+k-2 48345-22 \ e 0,4 ? Longitud critica L, = =3252m>400m=L c _T-c_6-1084 2 (conducci6n corta) Velocidad media y-2- 40 5 = 6,5 m/s S14 Golpe de ariete An a El 29. 400:65 = 88,4m eT 98-6 10-2.5. Tuberia de caracteristica variable Velocidad media de la onda eee ee eee CG Cf Cg L C= X(L;,/c¢;) Valor medio de la velocidad del flujo L-V =3(L,-V;) 7 2M) ie 10-3. CONDUCCIONES EN CENTRALES HIDROELECTRICAS chimenea de equilibrio COT y bet embalse ys = AI 10-4. IMPULSIONES Elementos esenciales de una impulsion 27 10-4.2. Aire en conducciones. Ventosas 5. Orificio de lenado/vaciado 6. Orificio de purga ventosa universal sacor macho | vilvula de bola racor reduccién macho Esquema de instalacién 28 Colocaci6n de ventosas e En los cambios de rasante. e En quiebros pronunciados. eEn tramos largos descendentes (= 500 m). eEn tramos largos horizontales, conviene instalar la tuberfa con suaves pendientes alternativas, ascendentes (0,2% a 0,3%) y descendentes (0,4% a 0,6%) con sus correspondientes. eJunto a valvulas especiales y en los cambios de seccion. e Aguas abajo de la valvula a la salida de un depésito, si la tuberia es descendente. SLL T = ventosa trifuncional P= purgador D=drenaje 29 10-4.3. Punto de funcionamiento Curva motriz H=c+a-Q’ Curva resistente A, =H,+H, H=H,+h+H, A, =H,,+H,, H=(H,+h)+r-Q° Curva caracteristica de la conduccién, 0: curva resistente. Es la interseccién de ambas curvas, que puede determinarse gréficamente o analiticamente. Para unas necesidades (H, Q), se buscara una bomba cuya curva motriz pase proximo al punto y en la zona de buen rendimiento. Potencia consumida _7-Q-H _y-QO- (Ay +h+H,) n 7 P. e 31 10-4.4. Diametro econdmico Menor didmetro, menor coste de instalacion, pero mayores pérdidas: mayor coste energético. El didmetro econémico sera aquél con el que la suma de ambos intereses contrapuestos sea minima. Buscaremos una expresién, C = C(D), que contemple ambos costes. Derivando e igualan- do a cero se obtiene el diémetro econdmico. 32 C=C(D)+C,(D)+C,(D) 1. C, =L- c, = coste de la tuberia instalada. a) E.Mendiluce (1966): c, =e:D b) A.Melzer (1964): ¢, =¢-D? c) Vibert: c= c-D’* 2. C, = importe de la bomba instalada. 3. C, = importe actualizado de la energia eléctrica a pagar en los t afios de vida util. Formulas de Mendiluce, Melzer y Vibert 0,166 D =1,263- (Z*2) “9° nNa-c 0,143 p=1106(L%2) -or# nNa-c 0,154 pases. (£2) ris Narc = didmetro enm = coeficiente de friccién (f, = 0,015) rendimiento de la bomba (7, = 0,7) factor de amortizaci6n = ntmero anual horas de funcionamiento precio del kWh coeficiente econdmico ajuste (c, = c: D") = caudal en m?/s D f 7 a h P Cc Q _ (itr)'-r ~(ltrt-1 Formulas del autor 0,154 D=1,165 {E(0s + wl Qo n c:a El término 0,5 tiene en cuenta la influencia del coste de la bomba. Influye poco cuando la instalaci6n vaya a trabajar muchas horas. La valoracién de c puede resultar laboriosa. El estudio que se ha hecho conduce a una formula en la que no interviene c. Formula simplificada 1 Los pardmetros c y p son econdmicos: p/c va- riaré poco con el tiempo. Cualquier desviacién quedaria minimizada a causa del exponente 0,154. Conviene revisarlos cada 10 6 15 afios. Sustituimos (afio 2001) —2, Pp _TAVIO™ _ 1 44.10-4 c 513,50 Pp = precio kWh para riegos agricolas, en baja tensién, 200 kW de potencia contratada y demandada, 1500 horas de funcionamiento, consumo en horas Ilano, cos ¢ = 1. Para hacerla utilizable para otras tarifas, se propone multiplicar dicho valor por el cociente p/p'; siendo, Pp = precio actual de la tarifa a utilizar p' = precio actual de la tarifa de referencia (riegos agricolas en baja tensién, 200 kW de potencia contratada y demandada, 1500 horas de consumo en horas Ilano, cos ¢ = 1): 0,154 p=1s6s£[oss14si0+-2.4)] Qs ” pla Es importante sefialar que para el calculo del factor de amortizaci6n a, _tnir (+n! -1 (r = interés y t = afios de vida util), hay que considerar el interés real: interés real = interés nominal - inflacién Férmula simplificada 2 En Espafia (afio 2001), el interés real esta en torno al 4%; tomando 25 ajios de vida util, t 25 _ tr) or +0404)" 0.04 _ 4 964 (it+ry'-1 (1+0,04)° -1 0,154 D=1,165- E [os +2,25-10° -h- z)| 9046 4 P Para una primera estimacién podria incluso tomarse p/p' = 1. CONCLUSIONES eEl didmetro econémico es independiente de Hy deL. eEl precio de la energia a considerar sera el actual; no procede estudiar una ley de variacion de precio. En lugar de ello, el tipo de interés 7 a aplicar sera el real: interés real = interés nominal — inflaci6n. eLa influencia del coste de la bomba es pequefia. eEl namero de horas de funcionamiento es, con diferencia, el parametro fundamental en el cdlculo del didametro econémico. 39 CONSIDERACIONES FINALES El didmetro econdémico D no sera comercial. Hay que jugar con los D, por exceso y D, por defecto. eEl criterio de didmetro econédmico expuesto para una impulsién simple puede servir también para una impulsién que alimente a una red ramificada. eSi la impulsién lleva algin depdsito de regulacién, el criterio econdémico es valido siempre que el depdsito se coloque en la cota conveniente: se hallaria el diametro econémico prescindiendo del depésito, y, una vez establecida la LP correspondiente, se situaria éste en algun punto de dicha LP. 40 EJERCICIO Tomando p/p' = 1 en la ec. 10.27, calcilese el di4metro econdmico de una impulsién y la velocidad para un caudal de 300 I/s, a) para 2000 horas anuales b) para 8000 horas. EI rendimiento del grupo es del 70 %. Calct- lense L, y L, (L = 5000 m). Tomese, f = 0,015. Solucion Caso a) h = 2000 horas: 0,154 D=1,165- [Z-(0s +2,25-103 -h- ) Qo = ti P = 6s.| 2915 0,7 > 0,154 .(0,5+2,25-107 2000) -0,3°4 = =0,474m 41 Las velocidades para D, = 500 mm y D, 450 mm serian, V, = 1,53 m/s V, = 1,89 m/s y las respectivas longitudes, eee DD D3 L-L,. > 5000 _ L,__, 5000- 0,473" 0,500° —-0,450° ” L, = 2694 m L, = 2306 m 42 Caso b) h = 8000 horas: 10,154 D= uss} £ (05225 1073 m2) O82 _ 7 Pp’ 0,154 =1165. [sae (0,5+2,25-107- 000) 0,304 = = 0,580 m Las velocidades para D, = 600 mm y D, = 500 mm serian, V, = 1,06 m/s V, = 1,53 m/s y las ~ longitudes, hy tok, B Do” D3 5000 si 5000 - LZ, 5 3t 5 5 0,580° 0,600° —-0,500: ? L, = 4379 m L,= 621m 10-4.5. Golpe de ariete. Tiempo de anu- lacion del caudal techo de presiones VR (valvula de retencién) Formula de Mendiluce Energia cinética desaparecida 1 2_1 2 =mVo=—-p-L-SV le Energia recibida por el liquido que consiguié elevarse durante el tiempo T p:g-H-O-T Como el caudal pasa del 3. Q al valor cero, Mendiluce considera que, 0 = Q/2 p-L-S-V? _p-g-H-Q-T 2 2 T= LV gH Para L < 2000 m, influye la inercia del grupo: 1< K< 2, tal como indica el diagrama IX. Comprueba que la pendiente (H/L) también influye, lo que le obliga a otra modificacién: T= c+K EL -H &- Generalmente, C = 1 (diagrama X). 45 DIAGRAMA IX. Factor K K 2,00 1,75 1,25 0} M 0 500 1000 1500 2000 L (m) DIAGRAMA X. Término C 0! 40% 30% 20% 10% 0% PENDIENTE:H/L EJERCICIO Corresponde a una impulsién ensayada por Mendiluce. Datos: Q = 73 1/s, D = 400 mm, H, = 50 m, L = 1050 m. La tuberia es de fibrocemento de 30 mm de espesor. Solucion Velocidad de propagacion de la onda 9900 9900 4 — ss 483+k-2 [48,345,4- 100 e 30 Pérdida de carga = 903 m/s H, =L-J=1050-0,7-10°? =0,74m Tiempo T de anulacion de caudal LV fea (diagrama X) T=C+K-—— gH |K =1,5 (diagrama IX) T= 1+1,5.2020-0.58 _ 9 gas 9,81- 50,74 Longitud critica T-c_ 2,84-903 L,=—“= 2 2 =1282m Golpe de ariete AH =2- LV =2. 1050- 9,58 _ 4 43,7 m g-T 9,81 - 2,84 10-4.6. Dispositivos para reducir el golpe de ariete Volante de inercia Chimenea de equilibrio Calderin de aire CALDERIN Amortiguadores de aire con vejiga Valvulas de seguridad, o de alivio Valvulas reguladoras de presién valvula de alivio ventosa pozo profundo valvula de cietre valvula bomba | §c> valvula de retencién controlada 42 WR-S EMERG. 51 Valvulas de retencion intercaladas Sistema introducido por Mendiluce que atin se esta utilizando. g-de a. (con VR2) g. de a. (con VR2) 52 10-4.7. Calculo de una impulsi6n simple L = 5000 m, H, = 95 m, Q = 78 l/s, tuberia de fibrocemento (k = 0,025 mm); h = 3600 horas anuales; p= 9,68-107? €/kWh es la tarifa a contratar, y p'=7,78-107 €/kWh la utilizada de referencia en la formula. Solucion Didmetro econémico aproximado 10,154 D= uss} £05 +2,25-10 2] 9482 = 0 P =1,165-| 2915 { 0.542,25-1073 -3600- 22° EA 07804 “0,7, 7,78 D, = 0,285 m (f= 0,0155) Pérdida de carga oe H, = 0,0827- f-L-5= 2 0,0827 -0,0155-5000- g = = 3409.97 0,285 Curva resistente H =H, +H, =95+3409-0? m Para Q = 78 I/s, H, =3409-Q? = 3409-0,078? = 20,7m H=H,+H, =95+20,7=115,7m Operamos con D = 285 mm no comercial, para luego utilizar los comerciales D, = 300 mm y D, = 250 mm. Eleccién de la bomba Para Q = 78 l/s y H = 115,7 m, buscamos la bomba. Supongamos que la elegida da como punto de funcionamiento: Q = 75 I/s (H = 114,2 m), para el que 7 = 0,69. Estos seran pues los nuevos datos del problema. punto de funcionamiento Didmetro econémico definitivo 10,154 D=1,165- [E05 +2,25-10°3 -h- 2) 9462 — ” P 10,154 =1,165-| 29155. 9.5 4.2,25-10°3 3600-228 + 0,075°462 0,69 7,18 D, = 0,282 m Potencia eléctrica consumida p ~8:2:9:H _9,81-1000-0,075-114,2 _ ° ” 0,69 ~ =121,8-10° W =121,8kW Longitudes de didmetros comerciales 5000 L, 7 5000 — L, | 0,282° 0,300° —0,250° L, = 3782 m L, = 1218m Timbraje de las tuberias Utilizaremos los timbrajes para 5 7,5 10 12,5 kgf/cm. Fijemos los timbrajes prescindiendo del golpe de ariete, y después intercalaremos valvulas de retencién. Los tubos a colocar son los siguientes: Lm Dmm carga max. espesor kgfiem’ = eemm Tramo B-1 1200 300 12,5 26,5 Tramo 1-2 1275 300 10 19,5 Tramo 2-3 1275 300 7,5 15 Tramo 3-A 1250 250 5 lt Velocidades del flujo V,= 40 = 40,075 =1,06 m/s aD, 2-0,3 = 4-0 = 40,075 _ 153 m/s ~ ¢-D2 -0,25? Valor medio de la velocidad del flujo LV +L Vy L V _ 3750-1,06 +1250-1,53 5000 V =1,18 m/s Velocidad media de la onda 9900 _ 9900 Ca) = SF = 946 m/s 4 483+k-2 48,3 45,4. 300 e 26,5 9900 Cy = > ——— = 864 m/s 48,3 +5,4.200 19,5 9900 63 =o 4|48,3 + 5,4.300 15 a - 9900 3A eo 48,3 +5,4- - L 5000 ~), la fuerza sobre los dlabes del rodete seria, F = p,-S, + py +S, +m-(@, -)) Las fuerzas p,-S; y p2-S7 que actian sobre las secciones de entrada y de salida del rodete, o son paralelas al eje o cortan al eje: no contribuyen al giro del motor. (Of atl et El par motor es pues provocado, en cualquier caso, sdlo por las fuerzas, m-¢, y m-Z,: M=M,-M, =m-c, +1 -—m-C,-1, perfil dlabe perfil dlabe rodete corona fija P,=M-@=m-c,)-7,- Pram (Cy Uy —Cy2 U2) Dividiendo por 7 obtenemos la energia que se consigue de cada kg de fluido que pasa por el interior del rodete: 25 O bien, W, =u, +C, COSA, —Uy «Cy “COSA Se conoce como ecuacién fundamental de las turbomdquinas, 0 ecuacion de Euler. gH, =W, =u, +c, -COSQ, — uy +c, COSA, a) es aplicable a liquidos y a gases; b) no depende de la trayectoria del fluido en del rodete; sdlo de las condiciones de entrada (1) y de salida (2) del mismo; c) es aplicable con independencia de las condiciones de funcionamiento. El estudio es muy elemental: eno incluye el andlisis de pérdidas esupone que los dlabes guian perfectamente al flujo, lo que seria cierto si imaginamos infinitos dlabes sin espesor material. Lo que se conoce como teoria unidimensional y/o teoria del mimero infinito de dlabes. 2 11-6.4. Segunda forma de la ecuacion de Euler Diferentes condiciones de trabajo originan diferentes triangulos de velocidades. Sea cual fuere su forma: we =cp +up —2-m +c, cosa, 2 w3 =C3 +ua —2-+Uy +Cy* COSA, 2.292 02 22 2 2 4 7o2 mT Warm 2 2 2 =U, °C, COSA — Uy *Cq “COSA 2-292 12 02 2 in lie ete 2 De 2 2 2 W,= 2 2 2 2 2 2 Cc; —¢ uy; —u W, -W, 1 24 1 24 2 1 2 2 2 W,= Turbinas: W, es positivo: centripetas (u,; > u). Bombas: W, es negativo: centrifugas (u, < up). Para H pequefias, tanto en turbinas como en bombas, convendra el flujo axial (u,; = wu): 22 eee aa w a9 22 MM ‘ 2 2 29 Entre la entrada 1 y la salida 2 del rodete: 2 2 W, -(S+2+02] (SsPrg-2] —Wras 2 | 2g P Fi Despreciando W,,, y la diferencia de cotas: 2 W, _ 4% 4 Pia P2 2 Pp Es decir, una parte de la energia que el flujo intercambia con el rodete es cinética, 2 2 cy —c E, = 2 y la otra es de presi6n, Pi— P2 eee pp En las turbinas de accién (p, = p,), E, = 0: toda la energia cedida por el flujo es cinética. Comparando, 2 2 2 2 2) 2 w = 22 wT eM ‘ 2 C3 P= P ~427% ,Pi7P2 W,=1-2 2 Pp se obtiene, P1 — P2 uj —u5 wy -—w? E, = = 4 2 p 2 2 En turboméquinas axiales (u, = u), 11-7.1. Condiciones de semejanza En principio, la semejanza l6gica en turbo- maquinas hidraulicas es la de Reynolds: Re,, = Re, Sin embargo, a menos que se trate de fluidos muy viscosos, la situacidn es independiente del nimero de Reynolds. Para que se dé la semejanza cinemdtica, s6lo vamos a exigir, a) semejanza geométrica: L,/L,, = A, b) condiciones andlogas de funcionamiento (tridngulos de velocidades semejantes): 32 Las hipétesis anteriores conducen a buenos resultados, a excepcién de los rendimientos que resultan mejores en tamafios mayores. Segtin Moody, 1-1 = v4 1-7, EJERCICIO En el ensayo del modelo de una turbina con escala 2 = 5, se determina un rendimiento 6ptimo 7 = 0,85. Estimese el del prototipo en las mismas condiciones de trabajo. Solucion 1-1m = 2/4. 1— 0,85 = 54/4 1-7, 1-7, Relacién de velocidades y alturas Puesto que dimensionalmete vy? / 2g =H, c, (H, y2 Cm (A m Relacion de velocidades y revoluciones az:-D-n u= 60 u _ Dy sy moe Dy Pm P 60 m 60 uy Po Mp 9 Mp Un Da Ny Ny or] Mp 11-7.2. Relaciones de semejanza Relaciones de semejanza en turbinas 1. n =n(A, A) 2.0 = Q(A, H) 3. P, = P(A, H) y2 &p _( Ap op ge Cm Ay, Cm Ag 1. Relacién de niimero de revoluciones ny 1 (Hy) ny A\Ay 2. Relacién de caudales QD _ Sp or On Sm Cm 2 Q _ {Be Om Ay, y2 2 _ 2 {Ho Om A, 3. Relacion de potencias Pop _ My Vp Qn Hp ana Im Ym *Qm * Amp 3/2 Fea _™ Yo 92 (2) Pom Im Vm An En turbinas hidrdulicas 1, = /,,; si ademas se supone el mismo rendimiento para toda una familia, Estas relaciones tienen validez conjuntamente, pero pierden su significado en cuanto una de ellas no se cumple. Relaciones de semejanza en bombas 1. H =H(A,n) 2.0 = QA,n) 3. P, = PA, n) V2 So (Mo So _ 4M Cm \An cm Nn 2. Relacion de caudales Q _ Sp & _ Sp 4 Mr On Sim Cm Sin Nn Qo _ a3 Mo Om Am 2 wa mam On Nn 3. Relacién de potencias Pa _ Vp Qp “Hy |My Pan Ym “Om “Hy /Mm 3 Pay Mm To 9s (2) Pen Mp Ym Ny, Lo mas frecuente es que % = Ym. Las tres relaciones anteriores tienen validez conjuntamente, pero pierden su significado en cuanto una de ellas no se cumple. Se podrian aplicar a una misma bomba (A = 1) si queremos analizar cOmo se comporta con diferentes velocidades de giro. Para liquidos mds viscosos que el agua podria intervenir Reynolds, en cuyo caso, las leyes de semejanza estudiadas no se cumplirian. 39 11-7.3. Velocidad especifica de una turbo- maquina a) Turbinas hidrdulicas V2 3/2 wat (| p-# (2) eliminamos A: 1/2 / R My Pit ig PAP n-P? ya 4 gg = CONStante / a Ay Ay A” que tiene que verificarse para toda una familia geométricamente semejante en condiciones andlogas de funcionamiento. 40 En condiciones de disefio (*), a la constante anterior se le llama velocidad especifica de turbinas n,, y su valor distingue a una familia de otra: n- pry - e ny = H4 cuyas unidades frecuentes son: nrpm, P,CV, Hm Jugando con n (3000, 1500, 1000, 750,...rpm) podemos resolver una misma situacion (H y P, dados) con distintas familias y/o distinto valor de n,. Mas conveniente seria expresar n, en forma adimensional, aunque no es lo usual: a: PV? pi? (g Wy Iso = b) Bombas hidrdaulicas 2 Hy a(t) Qa. H n On Mm Eliminando A se obtiene la velocidad especifica de bombas n,: m m at gv ay 3/4 Las unidades frecuentes para medir n, son: nrpm, Qm*/s, Hm. Jugando con n, podemos resolver una misma situacién (H y Q dados) con distintas familias y/o distinto valor de n,. La forma adimensional de n, es, 1/2 iE Ngo = e 3/4 (gH )" 42 12-1. INTRODUCCION 12-2. CLASIFICACION DE LAS BOMBAS 12-3. BOMBA CENTRIFUGA 1. Descripcién 2. Tridngulos de velocidades 3. Ecuacion de Euler 4. Curva motriz teérica H-O 12-4. CURVAS CARACTERISTICAS REALES 1. Curva motriz real H-Q 2. Curvas de potencias y de rendimiento global 3. Funcionamiento a velocidad angular variable 12-5. RENDIMIENTO DE LAS BOMBAS SEGUN SU VELOCIDAD ESPECIFI- CA Y SU TAMANO 12-6. PROPORCIONES Y FACTORES DE DISENO 12-7. CAVITACION EN BOMBAS 1. Introduccién 2. Altura neta de entrada 3. Altura de aspiracién 12-8. ACOPLAMIENTO DE BOMBAS A LA RED 1. Bombas en paralelo 2. Bombas en serie 12-1. INTRODUCCION Reservaremos el nombre de bomba hidrdulica a la que eleva liquidos. Cuando el fluido es un gas, se llama: e ventilador, cuando el incremento de pre- sién es muy pequefio: hasta 0,07 bar e soplante, entre 0,07 y 3 bar © compresor, cuando supera los 3 bar. Después del motor eléctrico, la bomba es posiblemente la maquina con la que el técnico trabajar mds frecuentemente. Pocos técnicos disefiaran bombas; en cambio, casi todos tendran que utilizarlas. A éstos va fundamentalmente dirigido el estudio que se hace a continuacién. 12-2. CLASIFICACION 1) bombas de desplazamiento; 2) bombas de intercambio de cantidad de movimiento. Las primeras tienen un contorno mévil de volumen variable, que obliga al fluido a avanzar a través de la maquina. Hay una gran diversidad de modelos. Estudiaremos el segundo grupo por ser el mas frecuente. Segtin la direccién del flujo a la salida del rodete, ¢ bombas centrifugas (perpendicular al eje) e bombas hélice (flujo paralelo al eje) ¢ bombas helicocentrifugas (flujo mixto). Gress Scocenifuga bélice Uddtittt. _ J Fisicocentiage Y hélice vita Atendiendo a la velocidad especifica n, no Ng = Ho mayor altura y poco caudal necesitan menor n,, y exigen rodetes con mayores D y/o mayor y pequefias anchuras de salida. Para mayores , la forma del rodete deriva hacia mayores anchuras de salida y menores didmetros. Los valores de n, son (n rpm, Q m°/s, H m), ¢ bombas centrifugas: n, = 10+ 100 (n, = 50) ¢ bombas mixtas: Ng = 75 +200 (n,* 130) e bombas hélice: ng = 200 + 320 (n, 250) 1=0,95 0,90 THT TITTY TTT 0,85 0,80 0,75 bomba centrifuga de voluta flujo mixto flujo 10 15 20 2530 40 50 60 70 100 150 200 250300 n, CD x mee y §.uW=> Para n, inferiores a 10 6 15 se recurre a bombas_ centrifugas multicelulares, o con varios rodetes en serie. Bombas de pozo profundo: poco didmetro y muchos rodetes. EJERCICIO a) Calctilese n, de la bomba de 1500 rpm, para Q = 20 l/s y H=90 m. b) Calctilese n, para n, = 10. c) Determinese el minimo numero de rodetes para que, a 1500 rpm, n, sea superior a 10. d) Si para mejor rendimiento fijamos un mini- mo n, = 16, calctlese el nimero de rodetes. Solucién n-Q'¥? —1500-0,02"? q 7 H3/4 ~ 903/4 =7,26 No llega 10, por lo que habria que aumentar n o colocar dos rodetes. ny H™* 19.9934 = 2066 rpm or2 . 1/2 o H's 2:2"? _1500-0,02? _,, 4 Nn. F 10 H =58,7m Habria que colocar dos rodetes (90/58,7 = 1,53); la n, de cada uno seria, _n-Q"? —1500-0,02'? | H* ~~ 0/2) q or2 . 2 a) ws 22" _1500-0,02"? _ 1, , Ng 16 A =31,4m Tres rodetes (90/31,4 = 2,87); la n, de cada uno seria, _n-Q™ — 1500-0,02!? 16.55 Ng = aja = init H (90/3) 12-3.1. Descripcién EI flujo llega al rodete a través de un conducto perpendicular al él. Entra en el mismo sin energia y sale con ener- gia de presién (p,/y) y de velocidad (3 /2g). Fuera del rodete, ésta ha de pasar también a presiOn, lo que origina pérdidas; interesan pues c, pequefias. Entra el flujo en el rodete con ¢, (Cy, Cy, Cu?) Y sale con Cy (Cy C2). A la resultante de c, y c, se le llama velocidad meridiana Cp: 2 mn 2,2 Canes Si no hay componente axial c,, = c, Si no hay componente radial c,, = C, >: [ate a T b NUS 12-3.2. Triangulos de velocidades Caudal QO, = Sy + Cm = So ° Cnr Si D, es el didmetro, o didmetro medio, del rodete (k = 0,95): QO, = Sq °Cm =k 0+ Dy by Cn a) en las bombas centrifugas, Cy = C2 b) en las bombas axiales, Cm = Car centrifuga flujo axial Dy em=ear >=——D—- ba Cma= Cr? by | Ls -$—De- D.-=—> Tridngulo de entrada. Prerrotaci6n Generalmente, para el caudal de disefio Q*, el liquido no rota en el conducto de acceso al rodete. Cu =O & 290 C= Cm Para Q > Q*, c,,, aumenta (Q, = Sj-C,,1) Para Q < Q*, c,,, disminuye. Hipotesis a) El liquido sigue sin rotar en el conducto de acceso (a, ~ 90°): £, varia respecto al f,' que tienen los dlabes del rodete a la entrada. Se producen choques. Hipotesis b) El liquido entra tangente a los dlabes (f, = f,'): a, varia respecto de los 90° de disefio. El flujo sufre una rotacidn previa en la tuberia de acceso (c,, #0), en el sentido de i si Q < Q* (Q, = S-Cm) en sentido contrario si Q > Q*. Esta hipdtesis es la valida: menos pérdidas. Usualmente, f,'=15+50° Triangulo de salida a) d, es la misma para cualquier caudal. b) & es casi el mismo para cualquier caudal: fy = fy SiZ= 00 B, < B, siz = finito fy! es el mismo en todo el ancho b, en bombas centrifugas, y diferente en bombas hélice o hélicocentrifuga. C) C) Y @ Varian cuando varia el caudal: 12-3.3. Ecuacion de Euler Spy =U *Cy COSA, — Uy + Cy “COSA, En general, en condiciones de disefio, no hay prerrotacion (@,* = 90°): a,* = 90° 8° Ay. =U *Cy “COSA, = Uy *Cyy Veamos cémo varian en una bomba centrifuga (Cno = Cy) C, y H, cuando aumentamos el caudal (Q, = S°¢,,): B,;' < 90° (alabe curvado hacia atras), f' = 90° (alabe radial) {| > 90° (alabe curvado hacia adelante). B,' > 90° no interesa: c, mds elevadas Suponiendo, B= B} (infinitos dlabes) 12-3.4. Curva motriz tedrica H-Q No hay pérdidas: H = H, y Q= Q.. Curva teérica H,.,. = H(Q) Ho €S doblemente tedrica (2, = f,'): Uy °C. H- Hi eve 7) & Uz Cua“ — Ora 0ONB Ba Cy2 = Uz —C,7 -cotg By O, = Sq °C, =k- 2-Day -by + Cy 2 k-m-Dy +b Cy. = U2 — -cotg sustituimos: Hen, -t2—_#2:60t8 Ba" 0 peg gek-a- Dy +b, H=ct+a-Q ecuaci6n de una recta. Pudiera que, 3,' > 90°, f,' = 90° f,' < 90°: Fit == H (sin rozamiento) No conviene una curva motriz creciente, pues la resistente también lo es, y podrian cortarse en dos puntos: oscilaciones de bombeo. Dentro de que conviene {,' < 90°, lo habitual es que varie entre 15° y 35°, y mas frecuente entre 20° y 25°. 20 Curva teérica H,, = H(Q) Con z de dlabes, 8, < f,': menor Cy (Cy < Cy') y como, Uy *Cy2 H,=22, g H,, < Hy... Podemos escribir, A iz —~H A, t,00 Cu2 0), a) pérdidas por rozamiento: H, =K,-Q? b) pérdidas por choques: H, =K,-(Q-Q*) Son nulas en condiciones de disefio (Q = Q*); y aumentan con la diferencia (Q- Q*). No es posible computar por separado estas pérdidas. 25 H=H,,-H,-H. H =(c'+a'Q)-K, -Q’ -K, (Q-Q*Y’ H=c+b-Q+a-Q? La grafica de la curva motriz se obtiene en un banco de ensayos. Si se precisa la expresidn matematica podria hacerse un ajuste mediante el método de los minimos cuadrados. Si sdlo necesitamos ajustar el trozo de curva en el que nos vayamos a mover en cada caso, es suficiente ajustar a la expresi6n, H=cta-Q’ EJERCICIO Por el método de los minimos cuadrados, ajustar la curva motriz a la expresi6n, H=c+a-Q? Solucion a) La diferencia [H — (c + a-Q’)] es pequefia (tedricamente nula) para cualquier punto; mas atin el cuadrado de la misma, [H-(c+a-Q)P Se toman n puntos reales, se sustituyen en la expresi6n anterior y se suman: S=Z[H,-(c+aQ))P S=X[Aj-(¢+a-0)P Derivamos respecto a c y respecto a a, e igualamos ambas a cero: oS/oc = 0 oS/ea = 0 XH; —n-c—a-=Q? =0 X(H, -Q?)-¢-ZQ? -a-=Q} =0 Resolviendo este sistema de ecuaciones, se obtienen los coeficientes a y c. EJERCICIO De la curva caracteristica H = H(Q) de una bomba tomamos los siguientes puntos: Qm7/h 50 100 150 200 250 275 300 Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5 Ajustese a la expresién, H=cta:- Q° Solucion 2H; —n-c-a-=Q? =0 3(H, -Q?)-c-20? -a-208 =0 H; | Q?-10° | H,-Q?-10°) Qf -10° 53,0 0,193 10,23 0,037 50,0 0,772 38,60 0,595 47,0 1,736 81,59 3,014 42,5 3,086 131,15 9,526 36,0 4,822 173,59 23,257 32,0 5,835 186,72 34,050 27,5 6,944 190,96 48,225 X=288,0| 2=23,388) X=812,84) 2=118,70 LH, —n-c—a-XQ? =0 L(H; -Q?)-c-£Q? -a-zQ# =0 288,0—7-c—23,388-10°-a=0 tee same ester -a=0 a=-3680 c= 53,44 H =53,44- 3680-07 (Q enm?/s) Las alturas obtenidas con la ecuacién, H =53,44-3680-07 (O enm?/s) estén, como puede verse, muy pr6ximas a las reales: Qm*/h 50 100 150 200 250 275 300 Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5 Hm _ 52,7 50,6 47,1 42,1 35,7 32 27,9 12-4.2. Potencias y rendimiento global Potencia util P P=y:Q-H Q se mide con un caudalimetro y H con dos manémetros: H = (pg — pp)/7- Potencia exterior en el eje P, P,=M-o M se mide con un freno dinamométrico y a con un cuenta vueltas, o tacémetro. Rendimiento global 1B e Con un @ concreto, obtenemos Q, H y P, en varios puntos. Con ello obtenemos las curvas: H= HQ), P= PQ), P. = P(Q), 1 = (Q). a De estas cuatro cuervas, el fabricante suele dar H=H(Q)y P. = P{Q) o bien, H=H(Q), 7 = 1(Q) de forma grafica, o mediante tabla de valores. Si no nos dieran 7 = 7(Q), conviene obtenerla, para conocer los rendimientos en los que nos estamos moviendo: La curva 7 = 7(Q) puede ajustarse a, n=d-Q+e-Q? también por el método de minimos cuadrados: S=X(n, -d-Q,-e-Q/) Derivamos e igualamos a cero: oS/dd = 0 oS/oc = 0 Xn; -O,)- 4-20? -e-ZO? =0 X(7; -O?)-d-20? -e-ZQ# =0 Resolviendo este sistema de ecuaciones, se obtienen los coeficientes d y e. EJERCICIO En la bomba del ejercicio anterior, tenemos: Qm*/h 50 100 150 200 250 275 300 Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5 P,CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48 a) Calctilense P = P(Q) y 7 = 7(Q). Estimese también el caudal Q* de disefio. b) Determinense los coeficientes d y e: n=d-Q+e-Q° ajustados a los 5 ultimos puntos, y obténgase el caudal Q* de disefio. Soluci6n a) Mediante las formulas, P P=y-Q-H =— v-Q Y4q=>5 e se obtiene: Qmv/h 50 100 150 200 250 275 300 Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5 P.CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48 P CV 9,8 18,5 26,1 31,5 33,3 32,6 30,6 n 0,28 0,49 0,64 0,73 0,73 0,70 0,64 ai n= 2900ipm |" 55 08 n= (Q) 50 07 45 06 He 0 H#@| Is 35 0,4 30 03 25 50 cv =P@ 20 Ps 40 ZB 30 20 10 myh 50 100 150 200 250 300 350 Caudal de disefio: Q* ~ 230 m°/h. 36 Xn; -O,)- 4 - ZO? —e-ZO? =0 29; -O?)-d-ZO? -e-ZQ# =0 Para los 5 ultimos puntos: 71-Q,-10° | -Q?.107| Q?-10° | Q?-10° | QF -10° 26,7 1,111 1,736 0,0723 3,014 40,6 2,253 3,086 0,1715 9,526 50,7 3,520 4,822 0,3349 23,257 53,5 4,085 5,835 0,4457 34,050 53,3 4,444 6,944 0,5787 48,225 L=224,8 | L=15,41 | D=22,42 | U=1,603 | Y=118,1 224,8 — 22,423 -d—1,6031-e=0 5,413 -1,6031-d—0,11807-e=0 e=-190 d=23,63 7 =23,63-0-190-0? (Q enm?/s) Los valores obtenidos con la ecuaci6én estan, como puede verse, muy proximos a los reales: Q m/h 150 200 250 275 300 7 (real) 0,64 0,73 0,73 0,70 0,64 n(ecuacién) 0,655 0,726 0,725 0,696 0,650 El caudal Q* de disefio es el correspondiente al maximo valor de 7. Analiticamente, 4 _ 93.63-380-0=0 dQ O =0,0622 m3/s =224m3/h 12-4.3. Velocidad angular variable Las caracteristicas de una bomba varian con la velocidad. Esto tiene interés, por ejemplo: a) Cuando la bomba es arrastrada por un motor térmico y su velocidad pueda cambiarse seguin necesidad. b) Cuando el caudal de la instalacién es variable, puede interesar colocarle al motor eléctrico un variador de frecuencia. c) Una misma bomba con motores diferentes da prestaciones también diferentes; como si fuera otra bomba. 39 Leyes de semejanza 2 3 Gup.0,Hx(2),4 #(2) 2, n A, n Pa n Para A= 1: Qn #(*) Bo") A A, nm Pa my Las tres han de cumplirse simulténeamente y sdlo seran vdlidas para comparar situaciones andlogas, o de igual rendimiento. Curvas isorrendimiento Eliminamos n/n, entre las dos primeras: 2 H _(Q AN p2 2 —=|— |; H=—-: =K,- H, (3) ge Me H=K-Q’ Son parabolas que pasan por el origen. Cada valor de K da lugar a una curva diferente. Las leyes de semejanza no se cumplen para caudales pequefios. Las curvas isorrendimiento han de obtenerse mediante ensayos; son més bien elipses: Hm 25 s S Ss > oy ed =0,73 S H=H § 0,75 I 8 15 1g ls 3 OY 2s. 10 S SS | 8 ana tay] Me 5 a “Op, $875 Paeg| e, Prey ‘F 90 — Pen ‘459, Rey 0 Pay PCV 9 8 7 6 3 4 3 2 1 0 500 1000 1500 2000 QVmin 42 EJERCICIO Los datos de la bomba, Qm*/h 50 100 150 200 250 275 300 Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5 P,CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48 son para 2400 rpm. Calcularlos para 2900 rpm. Soluci6n n/n, = 2900/2400 = 1,208: H 2 2 7 1208 #.(2) = 1,460 H, 1 1 n 3 fee (=) =1,764 P, n el Nuevos valores: Qm*/h 60,4 120,8 181,2 241,7 302,1 332,3 362,5 Hm 77,4 73,0 68,6 62,1 52,7 46,7 40,2 P.CV 61,7 67,0 71,5 75,9 80,3 82,0 84,7 12-5. VELOCIDAD ESPECIFICA Y TAMANO =0,95 0,90) 0,85 THT TITTY TTT 0,80 0,75 0,70) bomba centrifuga de voluta ‘flujo mixto Aye 10 15 20 2530 40 50 60 70 100 150 200 250300 n, n 09 n4=40. ie Tae 08 Aig L ng l2 07 i 0,6 0,5 me phod itddt Pt bd O45 06 08 1 23 5 10 20 30 Q m/min 12-6. FACTORES DE DISENO centrifuga flujo axial ©ma=Car ->——D,—+- s pa GY LZ, Di 40, 15__ 20 25 30 40 50 70 100 150 200 250300 3,0 2,8 wht D 2,0| ; - 9) we Ig 1] y= m2 15 70-62% me Vie H “0 Ug 10| U2 para Ba 22 Dada On eT 0,8 0,6 0,5 Dele. 04 03 flujo a flujo mixto: Aye re UI 15 20 25 30 40 50 70 100 150 200 250300 n, 45 12-7. CAVITACION EN BOMBAS La presion a la entrada de la bomba depende de la altura de aspiracién H,. Si la bomba se coloca por encima de la SLL, aquélla resulta negativa. Ademés la presién disminuye desde dicha entrada E hasta un punto M en el que el flujo comienza a recibir energia. 2 2 Pe-PmM Mi Ve = Aiew y 2g 2g Si la altura de aspiraci6n H, supera un limite aparece cavitacion. plano de Ms! Ss FSI A, Hye Hy 12-7.2. Altura neta de entrada De la energia a la entrada de la bomba, 2 Ve, Pe 2g 7 sdlo podemos utilizar, entre E y M, hasta la presién de saturacion p,: NPSH = Ye +Pe _Ps yY Y NPSH: net positive suction head. Ve, Pe_Ps 2g 7 Y NPSH = 1. Altura neta de entrada disponible (NPSH,) La energia disponible a la entrada depende de la posicién H, de la bomba: vr wE, Pe _ Po _ 7, -H,, 2g Y que sustituimos en, 2 npsH =1£.4 Pe Ps 2 Y NPSH, = "2-H, -H,, -2* y plano de referencia 2 a Como H,, =r-Q", escribimos, NPSH -(22-22-1,)-r-9" yoy que es la ecuacién de una familia de parabolas. Cada H, origina una curva diferente; es pues una curva caracteristica de la instalacion, independiente de la bomba que se instale. 49 2. Altura neta de entrada requerida (NPSH,) La bomba requiere que haya disponible, a la entrada E, un minimo de energia para hacer el recorrido, desde la misma hasta el punto M de minima presion, sin cavitacién: y2 NPSH, =(NPSH 4) min = (EE 4 PE 2) 2g Y y min que depende en cada bomba del caudal Q con que trabaje, ya que Vz y p, varian con él: NPSH, = f(Q) es pues una curva caracteristica de la bomba, que habra que determinar por experimentacién en un banco de pruebas. Determinacion experimental Medimos distintos puntos de funcionamiento, variando p, y/o H,. Para cada punto, ajustamos el caudal hasta que aparezca cavitacién. Calculamos entonces los valores de Vg y Dz, con lo que se obtiene el NPSH, de ese punto. Para los ensayos se dispondra de, eun manometro a la entrada euna valvula a la salida eun caudalimetro (Vz; = Q/S,) La curva NPSH, resulta de tipo parabdlico, primero decreciente y después creciente. 51 A falta de otra informacién podemos estimar que la NPSH, de las bombas satisface a la expresion, -ov2 2 O >157 NPSH*! nrpm, Q m?/s, NPSH, m. 12-7.3. Altura de aspiracion De las infinitas curvas NPSH,, una pasa por A (linea de puntos). Para dicho punto: nestt, -(2-22—H,)-H, y oY Despejamos H, y le restamos 0,5 m por seguridad Po _ Ps y Y H,< a -H,, - NPSH, -0,5 m EJERCICIO Para 28 I/s, se ha colocado una bomba cuya NPSH, es la indicada en la figura. Hallese la maxima H, (t = 20 °C p, = 0,023 bar), a) si la instalacidn esta a nivel del mar b) si esta a 2000 m sobre dicho nivel. H,,(incluidos accesorios) = 0,2 m. Solucion H, < Po -Ps yy a) H,, =10,33-0,23—0,2-6,5-0,5 = 2,90 m b) H, = 8,10—0,23-0,2-6,5-0,5 = 0,67 m —H,, — NPSH, —-0,5 m 54 12-8.1. Bombas en paralelo En instalaciones importantes en las que se prevén grandes fluctuaciones de caudal, interesa colocar varias bombas acopladas en paralelo. Es conveniente que haya e una mas de reserva e una o dos auxiliares, también en paralelo. Entre cada bomba y el colector comtn ha de colocarse, ademas de una valvula normal, otra de retencién para evitar que el flujo se invierta cuando no funciona. 55 Bombas iguales Conocemos la curva motriz H = H(Q) de la bomba. Para dibujar la curva motriz de n bombas, se multiplica por n el caudal correspondiente a una de ellas. Analiticamente: a) para una bomba, H=cta-Q’ n=d-O+e-Q? b) para n bombas, Supongamos tres bombas en paralelo. 1 bomba: curva motriz A 2 bombas: curva motriz B 3 bombas: curva motriz C Curva resistente minima (y 6ptima) H=H,+r-Q’ Los puntos de funcionamiento para distintos caudales han de estar en algin punto de las tres curvas motrices. Son infinitas las curvas resistentes que pueden aparecer: una por punto de funcionamiento. 37 Por ejemplo, por el punto B1 pasa una curva resistente y por el punto B2 otra. La curva motriz B1-B2 cruza las infinitas curvas resistentes entre ambas. Cada vez que conecta una nueva bomba, el punto de funcionamiento da un salto a los correspondientes puntos 1 de la siguiente curva motriz. Los sucesivos puntos de funcionamiento esta- rian pues sobre la linea en diente de sierra, A1-A2, B1-B2, C1-C2. 58 Interesa aproximar los puntos reales de funcionamiento a la curva resistente éptima. Puntos superiores tiene un doble inconveniente: elas presiones en red son innecesariamente mayores; eel coste de funcionamiento es mayor. Qrntx Q Cuando se conecta una nueva bomba, las presiones en la red aumentan y los caudales también (Qs; > Q,)). Ambos caudales estén desde luego bastante proximos y las pérdidas de carga en las tuberias seran muy parecidas. 59 Qrmix Q Supongamos entonces que las alturas de dos puntos consecutivos 2 y 1 son proporcionales al cuadrado de sus caudales: 2 Hp) ws Qa1 Hy Or» en la que sustituimos la ecuacién de la curva motriz que pasa por los diferentes puntos 1: 2 2 c+ap - Os; = Os) 2 Ayo On2 Om © ae OV a2 /O320)— ap Bombas diferentes Sean dos bombas diferentes 1 y 2: a) H=c,+4,-Q° 4 =d,-O+e,-O? b) H =e, +a, -Q” = dy-Q+e,-Q” Cuando trabajen ambas, el caudal total Q requerido por la instalacién lo suministran entre las dos: Q = Q, + Q). Los caudales Q, y Q, han de originar la misma H: Q, =9,(7) Q, =Q,(H) La curva caracteristica conjunta seria: Q,(H) + Q,(H) = @ Supongamos dos bombas diferentes: euna bomba auxiliar: curva motriz A euna bomba principal: curva motriz B eambas bombas: curva motriz C Al resistente Optima Qn Qe Oc= Oxt On Q En un punto C de funcionamiento, las bombas suministrarfan Q, y Q, a la misma presi6n: Qc = Q, + Dp El rendimiento de cada bomba sera el que corresponda a sus respectivos caudales. 62 EJERCICIO En un riego se instalan 3 iguales en paralelo:. H = 86-86,4-0? (Hm, Q m/s); La curva resistente minima (6ptima) es, H=484+3,0-Q? (Hm, Qm’/s) Determinense: a) los puntos A2, B2 y C2; b) los puntos Cl y B1 c) Para dichos puntos, Nar = 0,79; 1p, = 0,82; 7g, = 0,82 Nc1 = 0,86; Mc. = 0,84 Calcilese la potencia eléctrica (7, = 0,96) y la potencia minima de cada motor. Al Soluci6n Curvas motrices 2 H=c+a(2} n curva A: H =86 —86,4-Q” curva B: H = 86 —21,6-Q” curva C: H =86— 9,6-Q” a) Puntos A2, B2, C2 Interseccién con la curva resistente 6ptima (H = 48 + 3,0-0°): Quy = 0,652 m/s, Hy, = 49,3 m QO. = 1,243 m’/s, Hg, = 52,6m m Oo = 1,737 m/s, Hey = 57,0 m ® b) Puntos B1, C1 Al entrar una nueva bomba el nuevo caudal seria, c 86 3 = |——_.— =_|—_——_ £0,791 m*/s Oo = | (Hap/Q30)—an \(49,3/0,6527) + 21,6 / Qc = So = = = 1,404 m3/s (Hp2/QB2)-ac_ \(62,6/1,2437) +9.6 Hy, =72,5m He =67,1m c) Potencias eléctricas consumidas y-Q-H _981 Q-H nen (0,96 Pay = 416kW Pg, = 715kW (358kW/motor) Pg, = 815kW (408 kW/motor) Po, =1120kW (373 kW/motor) Poo =1205kW (402 kW/motor) P, = La potencia de los motores ha de cubrir la maxima potencia individual demandada; es decir, 416 kW. 12-8.2. Bombas en serie El caudal va sufriendo sucesivos aumentos de presi6n. Pueden ser diferentes, aunque como el caudal es el mismo, sus caracteristicas deben ser las adecuadas para ese caudal y esas alturas. Es mejor desde luego que sean iguales. Este tipo de instalaciones es poco frecuente. Resulta interesante para H elevadas y limitacion de didmetro (bombas de pozo profundo) 67 Si para una, H=ct+a-Q° n=d-Q+e-Q? para n iguales, H =n-(c+a-Q’) n=d-Q+e-Q? 13-1. . Tipos de centrales . Clasificacion centrales hidroeléctricas 13-2. 13-3. . Tobera, o inyector . Rodete . Tridngulos de velocidades . Rendimiento hidraulico. Condiciones de _ RwWN CENTRALES ELECTRICAS TIPOS TURBINAS HIDRAULICAS TURBINA PELTON disefio . Potencias Par motor . Funcionamiento velocidad angular constante . CAlculo elemental de una turbina Pelton 13-4, oo 13-5. 1. a 3. 4. 13-6. TURBINA FRANCIS . Consideraciones generales . Distribuidor Rodete . Tubo de descarga . Orificio compensador . Tridngulos de velocidades . Rendimiento hidraulico. Condiciones de disefio . Curvas caracteristicas a velocidad angu- lar constante . Proporciones y factores de disefio . Calculo elemental de la turbina Francis TURBINAS RAPIDAS Turbina Francis doble Turbinas hélice Turbinas Kaplan Turbinas bulbo TURBINA-BOMBA 13-1.2. Centrales hidroeléctricas eCentrales de agua fluente eCentrales de agua embalsada Las primeras son poco frecuentes, por lo menos en Espafia. Las segundas almacenan agua en un embalse con objeto de regular el caudal. Pueden sub- clasificarse en: ¢Centrales de regulacién (de caudal) eCentrales de bombeo En base a la altura del salto: ¢Centrales de alta presi6n (H > 200 m) ¢Centrales de media (20 < H < 200 m) ¢Centrales de baja presién (H < 20 m) 13-2. TIPOS TURBINAS HIDRAULICAS Los motores hidrdulicos precursores de las turbinas son las ruedas hidraulicas. Su potencia era pequefia, por serlo H y Q. « Desde mediados del siglo XIX se demandaron motores hidrdulicos mas potentes: mayores alturas y caudales. Aparece la turbina, en la que la energia potencial del agua se transforma en energia cinética que luego es cedida al rodete. Una mayor velocidad del agua a su paso por la maquina reduce sus dimensiones (Q = V: S). Las turbinas en uso son las siguientes: e Pelton (de accion) e Francis (de reaccién) ehélice y Kaplan (de reaccién) e bulbo (de reaccién) El rendimiento supera generalmente el 90%. 1 2 3 4 pre, Yas 2°58 7 Sens Pelton Francis Kaplan bulbo 100 pase een 90 a A aS ¢ 3 Z = V7 f 3/4 V2 5 ft q T\7 : ils ery? 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 caudal Q (%) La velocidad especifica, me pre delimita el campo de aplicacién de turbinas. Varia entre 10 (n rpm, P, CV, H m) y 1150. Grandes alturas y pequefios caudales conducen mayores revoluciones n y menores 7,. 1500 1 inyector = 1000 2 inyector 5 4 inyector = 500 3 F = 100 50 20 100 200 300 400 500 600 700 velocidad especifica n, 13-3. TURBINA PELTON 13-3.1. Tobera, o inyector 1. Rodete 2. Inyector rectilineo 3. Aguja de regulaci6n 1 4, Deflector 13-3.2. Rodete Consta de una rueda con cucharas alrededor, sobre las que actta el chorro. El tamafio y numero de las cucharas dependen de las caracteristicas de la instalacién y/o de la velocidad especifica n,. Una n, pequefia demandara un sdlo inyector con menor didmetro de chorro y mds cucharas. Una n, mayor requerira cucharas mas grandes y en menor numero. 13-3.3. Triangulos de velocidades Tridngulo de entrada Velocidad absoluta c, c(tedrico) = ./2-g-H c (real) = C, -./2-g-H C, = 0,97 +0,99. H se mide con relacién al punto de tangencia del eje del chorro con didmetro D del rodete. Velocidad tangencial u, a:D-n 60 En entrada y salida de cuchara (D, = D, = D), u= uy =U, =u Velocidad relativa w, a, es variable durante la actuacién del chorro sobre una cuchara. Puede tomarse, a, ~0: Tridngulo de salida Velocidad relativa de salida w, En la Pelton, p; = p,. Como ademas u, = u, = u, Ww, (tedrica) = w, w,(real)=k,-w, (k, <1) Velocidad absoluta de salida c, Tomando el valor teérico w, = w, se obtiene, Cy COSA, =U—Wy, - cos f, =u—(c, —u)-cos B, Cy COSA, =u-(1+ cos B,)—c, -cos B 13-3.4. Rendimiento hidraulico. Condi- ciones de disefio Cy *COS@, =u-(1+cos B,)—c¢, -cos f, Ecuacion de Euler gH, =u, +c COSA, — Uy -Cy COSA, gH, =u-c¢, —u-[u-(1+ cos B)—c, -cos By g-H, =u-[c,-(1+ cos B,)—u -(1+ cos By) gH, =(1+cos B,)-u-(c, -u) Rendimiento tedrico Sustituimos en, 7, = H/H (C,=1yk, = 1): 7 _ (1t+cos y)-u-(c-u) " co /2 Mh =2.(1+cosp,)-(1-") 1 q Mh =2-¢1+co0sp,)-"(1-") 1 CQ funcién parabélica de u/c,: m, = flu/c,). Se anula para, a) u/c, = 0: rodete frenado b) u/c, = 1: u aumenta tanto, que el chorro no llega a la cuchara. NB (tedrico) | nee | _~ f 0 Condiciones de disefio teéricas u* =0,5-c, «14008 f, nb (te6rico) nk (cecal) Condiciones de disefio reales u* = 0,46 -c, Multiplicando 7,(real) por el rendimiento me- canico 7,,, se obtiene el rendimiento global 77. EJERCICIO Dibtjese cémo varian las velocidades c y w del flujo en la turbina Pelton, desde la entrada en la tobera hasta la salida del rodete. Soluci6n E 1 t FP sctera <1 EJERCICIO Dibtijese la LP y la LE del flujo a su paso por una turbina Pelton, desde la entrada en la tobera hasta la salida del rodete. Solucion i 1 VEI2g 1 HH, (rodete) f i H Pe x ge 7 so S g 8 L pots ay p= Pa ci E 1 2\S tobera. rodete: 09 AS 13-3.5. Potencias Potencia del flujo a la entrada del inyector Pp=y-Q-H independiente l6gicamente del valor de u/c,. Potencia del flujo a la salida del inyector 2 Cc Aarao. también independiente de u/c,. Pe=v-O:H P= Q-cig Potencia P, aprovechada por el rodete No hay pérdidas volumétricas: P=m-7-Q-H para C, = 1 yk, = 1, obtenemos la potencia P, tedrica; y si consideramos rozamientos internos (C, < 1 y k, < 1), se obtendria la potencia P, real. P= 7-H Pi=7-Q-ctag 21 Potencia efectiva P, y rendimiento global n P,=M-o _f._ M-o 1 P y-O-H P, se anula cuando u/c, = 0,75. Si falla la regulacion la turbina se embalaria; aunque u aumentaria sdlo hasta ~ 60%, con la que el chorro no llega a las cucharas. P Pp=y-Q-H Pi=7-Q-c}/2g 13-3.6. Par motor Par motor interior P.=0-M;=m-7-Q-H=m-p-Q-c /2 u=a@-D/2 2 2) uw ame 2 1 _, Pp: O-er 2-u/D 2 4eu Par motor interior te6rico Nh =2.(1+00s/)-{1-") 1 q ayo wpe M,=2Q+cosp,)-#-(1-2}, Pe Bet Cc Cy 4-u M, =} D-p-Q-e,-€+eosp,)-(1-"] 2 Cc funcién lineal de u/c,. 23 El M, maximo se tiene cuando u/c, = 0 (rodete frenado), y el M; nulo cuando, u/c, = 1 sin rozamientos internos y u/c, 0,8 con rozamientos internos. Par motor exterior El par motor externo M, medido en el banco de ensayos, es también lineal hasta u/c, ~ 0,5. Pero luego disminuye rapidamente, anulandose para u/c, =0,75. 13-3.7. Velocidad angular constante Con Q < Q* menos pérdidas en conduccion, por lo que H y/o c, aumentan y H, también. El rendimiento del sistema conduccién-turbina mejora, pero el de sdlo la turbina es peor. Si H y/o c, no variara con la carga, tampoco: Nh =2.(1+cosp,)--[1-") o q c, > * si Q < QO*, yc, < c* si Q > Q*; en consecuencia, 7, resulta ligeramente creciente hasta las condiciones de disefio y decreciente después (linea de puntos). n,=X, (H constante) 5 El 77 global disminuye bruscamente con cargas pequefias, pues las pérdidas por rozamientos mecdanicos son relativamente muy importantes. La turbina Pelton tiene un buen rendimiento para un amplio margen de cargas. Tiene lo que se llama una curva plana de rendimientos. La P,*, potencia normal, esta entre 2/3 y 3/4 de la P, de proyecto garantizada por el constructor (potencia nominal). 1 ,=X, (H constante) 26 13-3.8. Calculo de una turbina Pelton Cada (H, Q) requiere un disefio. La velocidad especifica n, sirve para fijar el tipo de turbina. Potencia normal aproximada P,* En primera aproximacién se fija 7: P*=0-7-Q*-H Nimero de revoluciones n puede variar entre 75 rpm y 1000rpm. Para una instalacién concreta, se tantea n,: n, = n- Pr? H'S4 Si sale con un solo inyector (n, = 10 + 30), el mejor rendimiento se obtiene en torno a n, = 20 (n rpm, P, CV, H m). “1/2 n-P," 20 =e Una vez calculado n, tomaremos por defecto o por exceso un valor de sincronismo. Velocidad absoluta c, o =C,-2-g-H (C, 0,98) Velocidad tangencial u u* = 0,46 +c, Didmetro d del chorro ad? O*= 4 “Cy Dimensiones de la cuchara Lx2,1-d Bx2,5-d T ~0,85-d tx2d Didmetro D rodete Si D/d grande, mas cucharas y pequefias (n, baja); y si es pequefia, menos y grandes (n, alta). Con D/d~ 12 (n,~ 20), 7 maximo. Para n, > 25 6 30, habria que pensar en 2, 3, 466. EJERCICIO Si H = 500 m y Q* normal) = 1,2 m/s, selecciénese la turbina y hagase un c4lculo aproximado, suponiendo 7.= 0,85. Solucion Potencia normal aproximada P,* P.*=7-y-O*-H =0,85-9,81-1,2-500 = = 5003 kW (6800CV) Velocidades n, y n 00 P;'? _ n- 68004? ~ HS 50054 n=573 rpm Tomaremos n = 600 rpm (50 Hz): _n-P2'? _ 600-6800" _, Ns = asa ya = 20,9 H 500 Velocidades c, y u* c, =C,-J2-g-H = 0,98-./2-9,81-500 = =97 m/s u* = 0,46 -c, = 0,46 -97 = 44,6 m/s Didmetro d del chorro 2 2 ead te: 12-24 QF=—y— 43 I 4 d=0,126m =12,6cm Didmetro D del rodete p= 80: u* _ 60 44,6 men xz - 600 =1,42m Dimensiones de la cuchara L=2,10-d = 2,10-12,6 = 26,5 cm B ~2,50-d = 2,50-12,6 = 31,5 cm T ~0,85-d = 0,85-12,6 = 10,7 cm t=2,00-d = 2,00-12,6 = 25,2 cm Numero z de cucharas y paso t eee aa =17,7> 18 t 0,252 pa PE ® _548m=24,80m Zz 18 Relacién de didmetros D/d D/d = 1420/126 = 11,3 13-4. TURBINA FRANCIS Es de admisién total y centripeta. Fue dise- fiada y construida en 1849 por el ingeniero inglés James B. Francis (1815-1892). Era totalmente radial: r, y 7, los mismos para todas las particulas fluidas, por lo que se prestaba mejor al analisis teérico que las actuales derivadas de ella. Al ser radial la salida, D, resultaba grande, pues el agua al salir del rodete, tenia que girar 90°. Pronto se vio pues la necesidad de hacer el rodete con una componente axial a la salida. @ qb | distribuidor rodete - 2; 1 ry=D,/2 13-4.2. Distribuidor Una cAmara espiral se encarga de hacer uniforme la entrada del agua en el distribuidor. Para H importantes, la caja espiral es metélica y de seccién circular; para H pequefias son de hormig6n y de seccién casi rectangular (ver figuras). El distribuidor esta formado por aletas de guia pivoteadas. El agua es acelerada en los canales entre aletas, de los que sale con una velocidad V,.. 35. Las aletas guia rotan sobre sus pivotes, para modificar la seccién de paso y asi ajustar el caudal a la carga de la central. Forman un angulo @,' con #, variable con la carga, que hace también variable a@,: a, ~ 0 para 0 =0y a, = 15°+40°, para O14. EI perfil de las aletas guia se estudia de forma que la direccién de w, varie poco con la carga, para asi evitar choques a la entrada del rodete. 36 Las paletas guia se mueven mediante bielas, unidas a un anillo. Este gira ligeramente, por la accién de uno o dos brazos mandados por servomotor (ver figuras). a7 Cuando hay varias més turbinas, podria estar una con regulacién y las demas sin ella. A 39, Emisor a distancia de Baath de Consmaciod En las grandes turbinas, hay ademas un anillo de aletas guia fijas, anterior a los méviles, para soporte estructural (ver figuras). 38 13-4.3. Rodete El agua sale del distribuidor y gira como un v6rtice libre entre éste y el rodete. Este espacio es mucho més importante en la Kaplan; también en la Francis con n, elevada. aletas fijas 20 Si la Pelton sirve para grandes H y pequefios Q, el primer rodete Francis que sigue a la Pelton ha de tener una seccién de entrada pequefia y un buen recorrido radial (u, > u,): 2 2 2 2 2 2 cy —c. uy; —uU WwW, —-W 1 2 1 2 2 1 H,=—.—* +--+ + + 2g 2g 2g 2,290 0,782 ©, ial { I OT \ oon] 1 i i i ed 10 y ng=275 ! i 10 1,440 0,695 L. ! | 0288 | 067 ! ins i | n= 110 \ 1,330 Y io ot 10 a 0,624 i os] D | wna i , n,=165 n,=395, | 010 ost 40 Con mayores Q y menores H (n, mayores), la forma del rodete va evolucionando a mayores secciones de entrada y flujo mas axial. Aunque puede fabricarse para n, = 50 + 450, sus valores mas frecuentes son n, = 90 + 350; siendo n,~ 225 la de mejor rendimiento. L 1 1 0,152. 0,600 1 Tr i 1 n,=275 \ 10 0,695 ' I 0,672 | i i / i n,=110 n,=330 10 | 0 1,100 0,624 i \ aos] { ara \ i n= 165 17395 V/\ 0,910 0,574 i i ost] \ 0,768 i n,=220 ' n= 440 10! 4 Las potencias unitarias maximas son mayores que las de las Pelton: hasta 500000 CV. Las alturas mAximas son de unos 520 m; valores que estaban reservados para las Pelton. Las primeras solapan en parte el campo de las segundas y viceversa. 42 13-4.4. Tubo de descarga El tubo de descarga, o tubo de aspiracién, forma parte de la turbina. La seccién final del tubo seria pues la seccion de salida S de la turbina. Su buen disefio, sobre todo para centrales de poca altura, es fundamental para el buen rendimiento de la turbina. Cumple una doble funcioén: 1. Aprovechar el desnivel H,, aunque, por razones de cavitacién, casi siempre hay que instalar la turbina sumergida. 2. La energia cinética de descarga, V,’/2, es relativamente muy importante: een las Francis el 10% del salto een las Kaplan entre el 20% y el 38%. Si el tubo es suficientemente largo, la seccién puede aumentar con éxito hasta 8 veces: V,°/2 disminuye hasta V,”/2, 64 veces menor. tubo: de‘aspitacion, ‘de desearga: Esta disminucién de velocidad al final del tubo provoca un vacio a la salida del rodete: la energia de presidn entregada al mismo aumenta, compensando la c/2. Dicho vacio no puede llegar a valores de cavitacion; es por ello que la altura H, de aspiracion suele resultar negativa. La conicidad del tubo de descarga ha de ser suave para reducir las pérdidas de carga. Un buen tubo de descarga recupera entre el 80% y el 90% de la c,”/2 de salida del rodete. ‘tubo de aspitacion, o-de descarga: 45 EJERCICIO Dibujar la LP y la LE del flujo entre la entrada y la salida de una turbina Francis, a) sin tubo de aspiraci6n, b) con tubo de aspiracién. Solucion a) ~ [> Solucion b) }-— distribuidor H, es mayor con tubo de aspiracién. 47 13-4.6. Triangulos de velocidades No es facil mediante un estudio puramente tedrico establecer el disefio exacto de las turbinas hidraulicas de reaccién. Tridngulo de entrada Factor de la velocidad absoluta C, cy /2:g:°H C, ~ 0,66 Ci = en el distribuidor se transforma en velocidad aproximadamente el 44 % (0,66) de H. Factor de velocidad tangencial ou “= a-D,-n 2-g-H ‘60 Si n, = 50 + 165, r, es la misma en toda la sec- cién; para n, > 165 es diferente. En general, u, y/o D, son valores medios. 0,782 i 0,600 | i | n,=275 ! 10 1,440 0,695 i I 0,288, | 6, onl i | | n= 110 | 1,=330 i 10 pee 0,624 i oos] | 0,728 | i i n,= 165 4 1.7395 ! ost0 0,574 El factor de velocidad U,* varia entre U,* = 0,68 para n, = 50 y U,*= 0,82 para n, = 450. Para Qnixs % Varia entre a, = 15° para n, = 50 y a, = 40° para n, = 450; para Q*, a,* = 10° +28°. 0,98 0,96 0,94 0,92 0,90 0,88 0,86 084 0,82 rendimientos, n* relaciones adimensionales 2,5 24 08 06 4 02 velocidad especifica, n, i 30° as} Ltt 2 = 1 | = 7 Pa v hose N By > 16 i “4 2 F D ey wbilD a D/D-0A+05 | a “ oy mat 6 » =] : Poa) 4 ® ot BID | ct 100° 200 300 400 | 500 600 700 800 900 | turbinas Francis. /-———turbinas hétice | Velocidad relativa w, Con @ Cc; y u, queda definido el triangulo de entrada; en consecuencia, w, y 7, también. En condiciones de disefio, £,= /,'. En general, B,' < 90°; f,'> 90° pueden crear cavitaci6n a la entrada del rodete. tridngulo de entrada triéngulo de salida 5) Tridngulo de salida Velocidad tangencial u, D,/D, = 0,3 (n, = 50) + 1 (n, = 450); por tanto, u,/u, variara en la misma proporcion. 30° 0,98 20° 0,90 0,84 18 16 4 2 0,82 n° dlabes, z Di/D=0,4+ 05 Bear n° dlabes, z relaciones adimensionales 100 200 300 400 | 500 600 700 800 500 turbinas Francis. turbinas hélice ——-| velocidad espectfica, n, Velocidad relativa w, 2p eee? 2 42 Co -cy uy uy Wy - Ww w,=2-2 47) mam 2 2 2 2_ 12 2_ 2 gp aM 42 we ? 2 2 una parte (si u, > u) de E,, 0 toda (si u, = up) se utiliza en aumentar la energia cinética relativa del flujo: W,>W, triéngulo de entrada triéngulo de salida Bi seccién Alabe baja ny 53 Velocidad de salida c, En condiciones de disefio, a ~ 90° y/o ¢,. ~0; de lo contrario, el agua entraria rotando en el tubo de descarga (V,,,# 0), con el consiguiente aumento de pérdidas en el mismo. La situacién en la que la suma de todas las pérdidas es minima, el angulo a,* < 90°: entre 85° para n, bajas y 75° para n, altas. triéngulo de entrada Alabe baja ns 13-4.7. Rendimiento hidraulico. Condi- ciones de disefio W, = Uy °C, *COSQ, —Uy + Cy *COSAy En condiciones de disefio (a, 90°: cos a, = 0), g:H,* =u, *-c, -cosa, * Rendimiento hidrdulico n,* H,* _u,*-c,-cosa,* vo8 gH ny," = mM, Mejora con pequeiios valores de a,*: a,* = 10°+28°. 13-4.8. Curvas caracteristicas a veloci- dad angular constante Cuando aumenta la potencia P, demandada, el sistema de regulacién abre mas las aletas guia del distribuidor para que pase mas caudal. tecénetre Masas giratorias (Pendulos) colar aesizante Ylvula distribuidora, (walyuta ‘principat Cerrar|_Abrie ©) Servamotor Depésito colector de aceite -Anillo ge ‘stribucion Esquema de un regulador para turbina Francis 56 Cuando aumenta Q, las pérdidas en la con- duccién de acceso aumentan y H disminuye. 7, aumenta con bastante rapidez hasta la potencia normal P,*, y luego disminuye. La Francis presenta una curva de rendimiento menos plana que la Pelton, a causa de los choques. En cambio, en condiciones de disefio se consiguen mejores rendimientos (hasta el 95%) (grandes turbinas con una n,~ 225). P.* = 85% + 90% de la potencia nominal. A (altura) S ; & nN ca 20 40 60 80 100 120 % potencia nominal 37 13-4.9. Proporciones y factores de disefio La figura muestra una turbina Francis de alta velocidad especifica n,, en la que se indican algunos parametros significativos tanto para el proyectista como para el usuario. aletas fijas pestafia 58 El diagrama muestra algunas relaciones im- portantes para turbinas de reaccién en funcién de n,. Las curvas 7 corresponden a grandes turbinas: mejor rendimiento. 2,5 0,98 2,4 0,94 2,2 g 090 20 08 06 relaciones adimensionales 04 0,2 7 Tay 30° 20° 10° n° dlabes, z }+—— turbinas Francis ——-}~———— turbinas hélice. velocidad espectfica, ns Tn a :4 —— a8 BID Ca 500 600 900 13-4.10. Calculo elemental de una Francis 1, * =2-U, *-C, -cos a, * C, = 0,66. Se entienden valores medios. En realidad, deberiamos descomponer la turbina en varias partes. Datos: H y Q*. Potencia normal P,* aproximada (n* = 90%) P.*=7-Q*-H-n* Numero n de revoluciones y n, ") n- Pr? Ns =~ asja H tanteamos n, y/o n, tomando para n un valor de sincronismo. Velocidad absoluta c, c =C,-/2-g-H =0,66-/2-g-H Velocidad tangencial de diseno u,* u,*=U, * /2-g-H U,* lo obtenemos del diagrama XII. Didmetro D, del rodete _ 60-u, * 1 an Rendimiento hidrdulico de disefto, n,* n,* =2-U, *-C, -cosa, * C, = 0,66, y U,* y a,* los del diagrama XII. Angulo f,' a la entrada del rodete Cc, C, -sen a, * t = — 8h 1*-Cy ~ U, *-C, cos a, * 5 BL 62 Dimensiones D, D,D,B Conocido D,, obtenemos del diagrama XII: D,/D;,; D/D,; BID; BID, Numero z de dlabes y n* Directamente del diagrama XII. Potencia normal P,* Pt=y-Q*H-n* EJERCICIO Corresponde a la turbina Francis de TUMUT (fig. 13-40). Datos: H = 285 m, P.* = 109000 CV, n = 428,6 rpm. Solucion Velocidad especifica n, _ne Pel? _ 428,6-109000 _ |, ns = HS ~ 2955/4 ~ Velocidad absoluta c, c, =C,-/2-g-H =0,66-./2- g-285 =49 m/s Velocidad tangencial u,* (U,* = 0,735) u,* =U, *-/2-g-H =0,735-/2-9,81- 285 = =55m/s Didmetro D, del rodete _ 60-4, * 60-55 rn m-428,6 : =2,45m Rendimiento hidraulico n,* (a,* = 14°): ,* =2-U,*-C, -cosa,* = =2-0,735-0,66-cos 14° = 0,94 Angulo f,' a la entrada del rodete C, -sen a, * tg f= = U, *-C, «cos & oO _ 0,66-sen 14' = 1,688 0,735 —0,66-cos 14° By'= By, =59° NI — \/ oF mn Dimensiones D, D, D, B D,/D,~ 0,51; D, = 0,51-2,45 DID, 0,85; D, = 0,85-2,45 BID, ~ 0,145; B = 0,145-2,45 BID, ~ 0,16; Dj = 0,355/0,16 aletas fijas =1,25 m =2,08 m = 0,355 m =2,22 m Numero z de dlabes y rendimiento 6ptimo n* z=17 alabes; 71* =0,93 Caudal Q* de disefio P*=7-Q*-H 1; 109000 -0,7355 = 9,81-285-Q*-0,93 O* = 30,8 m?/s

También podría gustarte