Está en la página 1de 2

MANEJO DE SLIDOS -ConsultaPor: Jorge E. Ontaneda R. Fecha: 2007-12-05 CONSULTA TEMA: OPERACIN DE CRIBADO 1. De qu mater a!

e" "e #ue$e hacer u%a cr &a' a su!er"#$#e de ta%#& !uede ser de ala%'re te(#do) seda o tela de !l*st#$o) !la$as !er"oradas u +oradadas) re(as de 'arras o se$$#ones de ala%'re de $u,a- Barrotes !er"#lados o no .seg/n 0ue se trate o no de e1#tar o'stru$$#ones2 !ara los $r#'ados gruesos. Este t#!o de $r#'ado ne$es#ta unos a$eros %u3 res#stentes a la a'ras#4n) tales $o%o al %anganeso 3) 0u#&* en el $aso de !ul!as) a!l#$ado al $al#'rado de ele%entos 'astante "#nos- 0)2-0)5%% Per"ora$#ones so're $+a!as en "or%a $uadrada) alargada) $#r$ular) en tres'ol#llo) o'longas) et$.) s#gu#endo un deter%#nado orden !ara e1#tar la o'stru$$#4n. Este %odo de $r#'ado es #nteresante $o%o $onse$uen$#a del 'a(o !re$#o de los %ater#ales) !ero t#ene el #n$on1en#ente de !resentar una 'a(a $a!a$#dad5 6elas %et*l#$as te(#das $u3as %allas son de "or%as de d#%ens#ones d#1ersas. En general son de a$ero de alto $onten#do de $ar'ono) a 1e$es de a$ero al $ro%o) a$ero #no7#da'le) et$. 6elas de seda) %ater#ales or#g#nados en 8u#&a 3 se te(en) en general) $on seda natural retor$#da 3 de +#los %/lt#!les.

(. Forma $e $e"o&turar u%a cr &a. 9a3 : %aneras Por te%!eratura o $ale"a$$#4n- Al au%entar la te%!eratura) se !rodu$#r* una d#lata$#4n de los or#"#$#os de la %alla !er%#t#endo !asar los s4l#dos reten#dos. Por ultrason#do- Cons#ste en au%entar las 1#'ra$#ones del la $r#'a !ara su deso'tura%#ento. Por ad#t#1os 0u;%#$os- Al a,ad#rle ad#t#1os 0u;%#$os) estos d#sol1er*n las !art;$ulas !er%#t#endo la deso'tura$#4n de la %alla. 9a3 0ue tener en $uenta 0ue se de'e e1#tar 0ue se d#suel1a o !er(ud#0ue el ta%#&.

Por "lu(o %agn<t#$o- Al !asar una $orr#ente el<$tr#$a se $rean $a%!os %agn<t#$os) en los $uales las !art;$ulas se %agnet#&an +asta $#erto !unto a$tuando $o%o un !olo %agn<t#$o. =ra$#as a este e"e$to se !rodu$#r* un deso'tura%#ento de la %alla.

). A#arato" $e cr &a$o Cr#'as de re(#llas- Cons#ste en un $on(unto de de 'arras !aralelas) %anten#das ale(adas unas de otras %ed#ante es!a$#adores) $on a'erturas !redeter%#nadas. Entre ellas en$ontra%oso Re(#lla esta$#onar#a.- Nor%al%ente se l#%#ta a la se!ara$#4nd e %ate#laes se$os de 0.05% 3 %*s gruesos. El angulo $on res!e$to a la +or#&ontal 1ar#a entre 20 3 50>. o Re(#llas !lanas.- 8us 'arras !aralelas se en$uentran en el !lano +or#&ontal) se ut#l#&an en las !arte su!er#or de la tol1as de %#nerales de 3 $ar'4n 3 los $a'alletes de des$arga. o Re(#llas 1#'rator#as.- 8on s#%!le%ente re(#llas de 'arras %ontadas en e7$<ntr#$as !ara 0ue todo el $on(unto re$#'a un %o1#%#ento adelante 3 +a$#a atr*s o un #%!ulso $#r$ular !os#t#1o. Cr#'as g#rator#as- $ons#sten en un %ar$o $#l;ndr#$o rodeado de tela de ala%'re o una !la$a !er"orada) a'#erto en los dos e7tre%os e #n$l#nado en un *ngulo l#gero. Cr#'as de ag#ta$#4n %e$*n#$a- $ons#sten en un %ar$o re$tangular 0ue sost#ene una tela de ala%'re o una !la$a !er"orada5 t#ene una #n$l#na$#4n l#gera 3 se sus!ende %ed#ante 1ar#llas o $a'les sueltos o se a!o3a en un %ar$o de 'ase) %ed#ante resortes !lanos 3 "le7#'les. El %ar$o re$#'e un %o1#%#ento de 1a#1<n.

También podría gustarte