Está en la página 1de 140
FERNANDO CALLEJO MUSICA Y MUSICOS PUERTORRIQUENOS ve Ediciones Borinquen EDITORIAL COQUI San Juan de Puerto Rico 1971 TT Primera edicién, 1915 ‘Segunda edicién, 1971 Derechos de propiedad lterarle reservados, © ISM, by Eaitorial Cogui. EMILIO M. COLON, Eaitor itor Coqut Impreso y hecho en México Printed in Mexico Apartado 21992 (U.P. R), Sam Juan, Puerto Rico, 00881. La publicacién de esta segunda edicién de Miisica y Miisicos puertorriquefios, de Fernando Callejo y Ferrer, tiene dos mere- cimientos y motivaciones que nos Ilenan de satisfaccién. Primero, constituye un homenaje a un esforzado compatriota que nos dejé el més completo libro de tema tan interesante y tan poco estu- diado. Segundo, se imprime a solicitud de infinidad de maestros de instruccién piiblica, tan necesitados de los valiosos datos que contiene, para transmitirlos a sus discfpulos en todas las aulas del pats. Ese deseo y sentimiento tan honroso ha sido expresado a tra- vés de los tiltimos aos por conducto de la Srita. Carmen Ge- rena, del Programa de Bibliotecas Escolares del Departamento de Instruccién Piiblica, Todo ello honra a este Editor. Fl distinguido critico musical Amaury Veray Torregrosa con- sidera esta obra como “el mejor texto que sobre esa materia so puede ofrecer alas juventudes puertorriquefias del momento”. José de Diego dijo que “Es una obra interesante, lena de copiosos datos ¥ profundas observaciones. Su mejor elogio es devirle que era un libro necesario, el tinico en que puele cono- cerse y seguirse la evolucién del arte musical en Puerto Rico”. Pero, ademas, detras de este libro hay una gran historia sen- timental’ y de profundo sentido humano, Fernando Callejo Ferrer escribe esta obra con el propésito de ayudar con lo reeau- dado (que bien poco debié ser en aquellos afios) a que su hija Margarita terminara sus estutios de canto en Italia, A ella y a su éxito artistico dedica don Fernando el fruto de tanto trabajo y desvelo de amor. Es por eso que al solicitar el permiso de los diez hijos de don Fernando, que todavia viven, para rendirle el mejor komenaje, 0 FERNANDO CALLEJO que es el reeditar este libro, se me pide con profunda y humilde emocién que lo deje igual en sus dedicatorias y en sus retratos. Nada més honroso que acceder a tan sentimental pedido, Claro estd, no quisimos hacer una edicién facsimil, con el pro- pésito de corregir las erratas de imprenta y de modernizar la ortografia. Hemos afiadido también un indice mas detallado, un apéndice de fotografias de los més destacados miisicos incluidos en la obra y la mejor monografia que tenemos en torro al autor y a su obra musical, escrita por Amaury Veray Torregrosa. Los hijos de don Fernando estén desparramados por Nueva York, Nueva Jersey, California y Espaiia, Sin embargo, todos han sido muy afectuosos ante el reclamo nuestro de honrar a su padre. El domingo 9 de diciembre de 1962, el Instituto de Cultura Puertorriquefia, fiel a su misién y tarea de divulgar los valores de nuestra cultura, celebré un homenaje para conmemorar el pri- mer centenario del nacimiento de Fernando Callejo, Ademés de un concierto y de una conferencia de Amaury Veray Torregrosa, ya citada y la cual sirve de prélogo a esta edi- cién de Masica y misicos puertorriquefios, se exhibié el archivo legado por los hijos de Callejo al Pueblo de Puerto Rico y el cual incluye 39 piezas manuscritas, asi como efectos personales del compositor. Amaury Veray fue el propulsor de ese homenaje. Ya antes de este acto, el dia 31 de mayo de 1962, se rindié homenaje en Nueva York a Fernando Callejo. La soprano Gra- ciela Rivera entrevisté por la radio neoyorquina a Rafael Ca- ojo y Correa en torno a la rida y a la obra de su padre. Ade- ‘més canté su romanza Sofiando. El sdbado 23 de marzo de 1963 el Centro Cultural de Manati celebré también esta efemérides en un acto cultural celebrado en el auditorio del Colegio de la Inmaculada, Nos dice el fino critico Amaury Veray en la monografia citada ¥ la cual fue publicada en parte en el niimero 16, de jul septienibre de 1962, de la Revista del Instituto de Cultura: En Fernando Callejo Ferrer se dan cita dos grandes intereses musicales de eran significaciin para la evolucién de Ta mi= sica puertorriquenia: el ereador musical que siempre estuvo dispuesto a cjercer In misién docente x el investicador que por primera vez plasma académicamente la historia y los ele- Gstca ¥ atGstcos PUERTORRIQUENOS n mentos que componen la mtisica de Puerto Rico. Puerto Rico © tiene una deuda contraida con don Fernando Callejo y Ferrer. La Editorial Coqui continia con la misién cultural iniciada hace unos breves aiios: saldar en parte, con humildad y buen iusto, la dewla que tenemos contraida con nuestros antepasados ilustres. Hoy lo hacemos con Fernando Callejo y Ferrer, al publicar, con iitiles adiciones, su monumental libro, agotado desde hace més de medio siglo. Vayan a manos juveniles y pueriorriqueias estas paginas de la historia musical de Puerto Rico y del olvidado héroe que le dio aliento y forma a esa interesaxte narracién. San Juan de Puerto Rico 21 de diciembre de 1971 Emilio M. Colén Editor FERNANDO CALLEJO Don Fernando Callejo es uno de los puntales mas definidos de la historia musical nuestra. Ha sido él quien de manera cate- gérica ha anotado con suprema sinceridad los datos mis rele- vantes de nuestro quehacer musical. Fernando Callejo y Ferrer nace en San Juan de Puerto Rico, el 24 de noviembre de 1862. Es hijo de don Sandalio Callejo y Ocasio, notable preceptor de misica y director de orquesia en la segunda mitad del siglo xx. Con su padre se discipline en los rudimentos de la misica. La primera infancia y los afios mozos de Fernando Callejo se desarrollan en medio del mas

También podría gustarte