Está en la página 1de 1

Qu es la magia En la era actual... de cualquiera que popularmente se conozca como mago, el concepto de magia es entendido errneamente.

Es ms, me atrevo a decir, aunque con error posiblemente, que esta concepcin equivocada se deba principalmente Harry Houdini, el ilusionista ms famoso de la istoria, muc o antes que !opperfield y "lane. #e ec o, insto a cualquiera que est leyendo esto que desde a ora reemplace mentalmente el vocablo magia por el de ilusionismo as$ como tambin todos sus derivados y correspondientes porque, simplificndolo, el ilusionista enga%a mientras que el mago no, al menos ste &ltimo no deber$a acerlo. El trmino magia es un derivado de mago que tiene su origen en el oriente le'ano, (ersia) magus to * ec icero+, y cuyo ingreso a Europa se registra en el siglo ,-. . El diccionario ofrece una definicin superficial para magia* pero no es suficiente para e/plicar cmo es que la misma opera en realidad y creo que lo me'or es clasificarla por medio de un concepto ms pr/imo y catedrtico como el de la fsica de partculas aplicada. En el terreno de la ciencia, la f$sica de part$culas se encarga de estudiar cmo las part$culas interaccionan entre s$ para dar forma a lo que se conoce por materia y energ$a por lo tanto se puede concluir que su parte aplicada se refiere a la utilizacin del conocimiento adquirido a travs de dic o estudio con el fin de obtener alg&n tipo de resultado concreto en forma de materia o energ$a y enfatizo el ad'etivo calificativo 0concreto1. 2a magia es 3un tipo de3 f$sica de part$culas aplicada y con tal definicin alcanza para determinar y entender que no es lo mismo que el ilusionismo, que no traba'a con part$culas ni con interacciones elementales bsicas, slo lo ace con el enga%o, artilugios escnicos y la credulidad del espectador. 2a e/istencia, veracidad y eficacia de la magia pueden ser discutidas y de ec o deben serlo pero no en esta entrada cuyo &nico propsito es de'ar en claro que lo que se 4re5conoce com&nmente como magia no lo es realmente como consecuencia de un error semntico y le/icolgico. Hay que llamar las cosas por su nombre. *tergia. #el lat$n tard$o theurgia, del griego tard$o theourgia, de theourgos * acedor - traba'ador de milagros+, del griego theo (dios)- 6 ergon *traba'o+

7 (alfrei. 89:;-98-8<.

También podría gustarte