Está en la página 1de 114

Facultad de Obstetricia y Enfermería

ESCUELA DE OBSTETRICIA

Salud Sexual
y
Reproductiva

Profesora:
Nelly Moreno Gutiérrez

Lima –Perú
ESCUELA DE OBSTETRICIA

PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Clase inaugural. Introducción a la asignatura. Salud Sexual y
Reproductiva: marco conceptual. Debate sobre problemas
prioritarios que afectan la Sexualidad Humana y sobre terminología
de uso frecuente en Salud Sexual y Reproductiva. Consejería en
Salud Sexual y Reproductiva
Sesión. : Semana 01

COMPETENCIA DE LA SESIÓN
Utiliza terminología frecuente de Salud Sexual y Reproductiva y asegura el rol fundamental del
profesional Obstetriz/Obstetra en el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva

II. CONTENIDOS
 Salud reproductiva y sexual. Conceptos.
 Hacia una nueva concepción de la salud reproductiva visión histórica
 Elementos del concepto salud reproductiva
 Indicadores de salud sexual y reproductiva
 Aspectos funcionales de los servicios de salud sexual y reproductiva
 Proceso de orientación Fases. Pasos de la consejería MINSA.
III. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
IV. MATERIALES A UTILIZAR
Separata resumen (x) Transparencia (x) Papelógrafos (x) Plumones de punta gruesa (x)
Tarjetas de identificación(x) Listado de proverbios o refranes (x) Texto (x)

V. EQUIPOS A UTILIZAR
 Proyector de transparencias
 Multimedia

VI. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual,
mediante preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que
realice en forma oportuna y coherente

VII. FUENTE DE INFORMACION


 Marco de Referencia para la enseñanza de la Salud Reproductiva. UNICEFF. OPS.
OMS. UNFPA. Grupo de Cartagena (Septiembre 8-18, 1993)
 OMS, Reproductive Health Indicators for Global Monitoring (Ginebra: OMS, 2001),
WHO/RHR/01.19, 1-51.

........................................................ .......................................................
B° V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La salud reproductiva y sexual involucra una multiplicidad de factores; comprende aspectos


relacionados con la intimidad de las personas, con la salud y el bienestar individual, familiar y social y,
al mismo tiempo, con cuestiones políticas. Algunas de ellos, como el nivel nutricional, la salud durante
la infancia, la niñez y la adolescencia, los estilos de vida y la incidencia del ambiente, entre otras, han
sido en menor o mayor grado estudiadas. Muchas otras, pese a que tienen una enorme influencia
sobre la SR, no han sido objeto aún de suficiente atención específica, como las cuestiones de
“género’” y de la “personalidad humana” y su expresión a través de la sexualidad.
La sexualidad, componente fundamental del ser humano, al desarrollarse en forma adecuada
equilibra los niveles de salud física y mental, orienta sentimientos, acciones e interacciones con los
semejantes, está estrechamente ligada a la fuerza energética que motiva a la gente a buscar el amor,
el contacto, la intimidad, y con todo ello contribuye al pleno aprovechamiento por parte del individuo
de sus capacidades productivas.

HACIA UNA NUEVA CONCEPCION DE LA SALUD REPRODUCTIVA


Visión histórica
Durante muchos años la comunidad internacional centró su preocupación en el rápido crecimiento
poblacional y el impacto que éste tendría en los procesos de desarrollo económico al afectar la
capacidad de los países para mantener los servicios sociales, de salud, educación y vivienda
adecuadas para una población creciente. Esta preocupación tiene su punto culmine en la Conferencia
de Población de Bucarest de 1974, donde se puso el énfasis en los problemas demográficos, lo que
derivó en recomendaciones para establecer fuertes programas de planificación familiar.
En ese contexto, las acciones de planificación familiar se orientaban primordialmente a las mujeres, y
la evaluación de las mismas estaba más centrada en la cantidad de aceptantes de anticonceptivos
que en la habilidad de los individuos y las parejas para tomar decisiones y utilizar formas apropiadas
para mejorar su vida reproductiva.
Posteriormente, en la década de los 80, la atención de los programas se focalizó en la salud infantil y
los programas de sobrevivencia infantil cuyo objetivo era reducir la morbimortalidad de niños y niñas
en función de lo cual se consideraba la salud materna como uno de los factores centrales para la
reducción de la mortalidad infantil. Durante un tiempo, la planificación familiar y la sobrevivencia
infantil fueron abordadas en programas separados. Un primer intento de integrar estos componentes,
como una forma de dar mayor coherencia y efectividad a los programas de salud, llevó a la
realización de programas de salud materno infantil y planificación familiar.
Aunque esta integración significó un avance efectivo, en estos últimos años se ha estado revisando el
alcance y la eficacia de los programas de planificación familiar y salud maternoinfantil. Desde el
campo de la salud materno infantil se comienza a cuestionar la validez de plantear sólo objetivos de
supervivencia y se refuerza la preocupación por la calidad de vida de los sobrevivientes, lo que se
traduce en la promoción de intervenciones dirigidas no sólo a la disminución de la mortalidad y la
atención eficaz de las enfermedades sino también al crecimiento y desarrollo psicosocial de la niñez y
la adolescencia, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y problemas de origen
social, como la violencia. Desde la perspectiva de la planificación familiar y de la población, durante
los 20 años transcurridos entre la Conferencia de Población de Bucarest y la última realizada sobre el
tema de población, en El Cairo, se ha recorrido un camino de búsqueda de las fórmulas optimas de
integración de servicios de salud para hombres, mujeres y niños, que mejoren su vida reproductiva.
Un rol importante jugó la Conferencia de Población de México aportando tres importantes elementos:
• El aumento de la atención a los derechos humanos, con especial énfasis en los derechos
reproductivos de las personas.
• La presión de grupos de mujeres, de nivel internacional, regional y local, que llamaron la
atención sobre la necesidad de ampliar el rol de las mujeres más allá de la maternidad,
reflexionando sobre el comportamiento reproductivo y las dimensiones que genera y
culturales en todos los procesos de decisión que afectan la vida en sociedad.
• El impacto de la aparición de la infección por VIH/SIDA, que ha llevado a la comunidad
internacional a repensar en forma profunda la sexualidad.
Los últimos desarrollos de ambas perspectivas, la de salud materno infantil y la de planificación
familiar, coinciden en la necesidad de profundizar la consideración de las necesidades, funciones y
responsabilidades de las mujeres y de los hombres y las necesidades especiales de los adolescentes
y jóvenes, y de otros problemas coma las desigualdades entre los sexos y la violencia contra las
mujeres. En los años noventa, uno de los ejes centrales de los estudios demográficos ha sido el
cambio de aquel primer concepto de población. La población ya no es considerada como un
fenómeno básicamente biológico que determina la vida social, sino que comienzan a tomarse en
cuenta los factores sociales, políticos, económicos, culturales e ideológicos que la determinan y son
determinados por ella.
De esa manera, a las tres variables tradicionales de la investigación demográfica—la fecundidad, la
mortalidad y las migraciones—se agregan factores tan importantes como el mercado de trabajo, las
políticas de población y de distribución de la renta, la configuración y organización de los grupos
familiares y la estructuración genérica de la sociedad. Estos factores no se centran tanto en los datos
y estadísticas, como en aspectos que antes no se contemplaban, coma son los relativos a las
responsabilidades compartidas, los derechos reproductivos, la salud sexual y las dimensiones de
género en tanto que determinantes de la calidad de vida y de la salud de los seres humanos.

UNA DEFINICIÓN DE SALUD REPRODUCTIVA


El concepto de salud reproductiva ha rebasado el ámbito de lo biológico y ha pasado a considerar los
aspectos afectivos y socioculturales, así como las consecuencias para el desarrollo sostenible .En el
contexto actual es una parte esencial del desarrollo humano, por lo que se le enfoca como
“reproducción social”.Se basa en los derechos y los deberes humanos tanto individuales y colectivos.
La evolución histórica de esta conceptualización ha tenido diferentes connotaciones, ya antes de la
década del 80, se basaba en la preocupación del avanzado crecimiento poblacional y tiene su punto
culminante cuando en la
Conferencia de Población de Bucarest de 1974, puso énfasis en los problemas demográficos, lo que
derivo en el establecimiento de programas de planificación familiar, orientados especialmente hacia
las mujeres.

Salud Reproductiva La salud reproductiva se refiere a las personas y sus relaciones, sus
La evolución histórica de esta valores, su sentido de la ética y sus expectativas de un mundo
conceptualización ha tenido
diferentes connotaciones, ya antes de la década del 80, se basaba en la preocupación del avanzado
crecimiento poblacional y tiene su punto culminante cuando en la Conferencia de Población de
Bucarest de 1974, puso énfasis en los problemas demográficos, lo que derivo en el establecimiento
de programas de planificación familiar, orientados especialmente hacia las mujeres.
El concepto de salud reproductiva se reducía a:
• Un imperativo demográfico. • Edad reproductiva.
• Cantidad. • Limitada participación.
• Enfocado a la mujer.
• Aislado, no contemplaba las condiciones de vida.
Posteriormente a los 80 se consideró la salud reproductiva como sinónimo de salud materno infantil y
se consideraba la salud materna como un elemento primordial para la sobrevivencia infantil, se
calificaba a las mujeres de edad reproductiva y a niños(as) como grupos prioritarios por ser los más
vulnerables. La planificación familiar y el denominado programa materno infantil fuerontratados como
enfoques separados, posteriormente se trataron en forma integral; a este nuevo acercamiento se
incluyeron aspectos tales como calidad de vida, atención al crecimiento y desarrollo psicosocial de la
niñez y adolescencia, la promoción de la salud y la prevención de problemas de origen social, como
la violencia entre otros.
Elementos del concepto Salud Reproductiva
• Salud y desarrollo.
La Organización Mundial de la salud define la salud • Enfoque integral.
reproductiva de la siguiente manera: La salud sexual y • Calidad.
reproductiva es una condición humana que se refiere a un • Inclusión del hombre y gente
espectro amplio de condiciones, eventos y procesos durante joven.
la vida humana que van desde el desarrollo sexual saludable, • Desde el nacimiento hasta la
la comodidad e intimidad de la pareja, vejez.
Salud Reproductiva (Definición OMS • Selección libre e informada.
La definición de salud reproductiva y Es un estado general de completo bienestar físico, mental y
sexual acordada por la comunidad social, y no solo la ausencia de enfermedades o dolencias, en
todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo,
internacional en la Conferencia
sus funciones y procesos. Además la salud reproductiva
lnternacional sobre Población y comprende la libertad de una vida sexual satisfactoria,
Desarrollo de El Cairo, en 1994, es la placentera y sin riesgos de procrear con libertad para decidir o
siguiente: no hacerlo, cuando y con qué frecuencia.
La salud sexual y reproductiva es una
condición humana que se refiere a un espectro amplio de condiciones, eventos y procesos durante la
vida humana que van desde el desarrollo sexual saludable, la comodidad e intimidad de la pareja, la
alegría de las maternidades y paternidades, hasta la violencia, la enfermedad y la muerte. Influyen
aspectos que afirman y amenazan la vida humana. Los factores sociales, psicoafectivos y biológicos
se encuentran interrelacionados.
Además se puede le puede visualizar como “servicio” y como programa. Como servicio ya que se
refiere a una constelación de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la promoción y a
prevención de problemas prevalentes de salud reproductiva y como programa porque analiza y
responde a las necesidades de hombres y mujeres en su vida sexual y reproductiva, a los cuales trata
de forma integral en diferentes escenarios de su cotidianidad.
La salud reproductiva es un proceso ininterrumpido, ligado al desarrollo humano desde antes del
nacimiento hasta la vejez, que trata de asegurar a la persona ya sea hombre o mujer una vida
reproductiva sana y libre de riesgos, así como una sexualidad responsable.
• Salud y mortalidad.
INDICADORES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA • Derechos reproductivos.
Los indicadores de la salud sexual y reproductiva se utilizan • Planificación familiar.
para medir el progreso de los programas y servicios y para • Calidad en Salud Reproductiva.
mostrar hasta qué punto se ha estado respondiendo a las • Salud Sexual en los
necesidades de los hombres, las mujeres y los adolescentes Adolescentes.
en esta materia. Existen indicadores de diferentes tipos:
El objetivo de los indicadores es comprender cualitativa y cuantitativamente las dimensiones totales
de la salud reproductiva. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de
una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y a libertad para decidir hacerlo o no hacerlo,
cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer
a obtener información y a tener acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables de
planificación familiar de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad
que no estén legalmente prohibidos, y los derechos a recibir servicios adecuados de atención de
salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y en las parejas las máximas posibilidades
de tener hijos sanos.
En consonancia con esta definición de la salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva
se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar
reproductivo al prevenir y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva.
Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones
personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de
enfermedades de transmisión sexual. (Programa de Acción de la CIPD, AJCONF.117/13. párrafo 7.2.)
Este nuevo concepto de salud reproductiva abarca el ciclo completo de la vida de todos los
individuos, hombres y mujeres; sin embargo, existen variables de períodos críticos (nacimiento,
adolescencia y edades reproductivas) y de sexo y género (femenino) donde su efecto se hace sentir
con mayor fuerza.
Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de mejorar la salud reproductiva, una
responsabilidad que va más allá que a prestación directa de servicios: deben colaborar con otros
trabajadores de la salud dentro y fuera del sistema formal de atención, con el fin de extender la
cobertura de servicios eficaces y de calidad.

ASPECTOS FUNCIONALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


Los servicios de salud sexual y reproductiva tienen la finalidad de satisfacer la demanda de las
personas, respetando la libre decisión individual y de pareja. En los casos en que se debe ofrecer un
servicio de salud, este debe incorporar información adecuada, asegurándose la comprensión de la
misma por parte de la persona o de la pareja.
La orientación es una parte vital de los servicios de salud reproductiva y planificación familiar, la cual
permite a las personas:
 Hacer una elección libre e informada a partir de las opciones anticonceptivas
• Usar el método en forma segura y eficaz
• Reducir las tasas de abandono
La buena orientación se concentra en las necesidades y en la situación de la persona, y los buenos
orientadores están dispuestos a escuchar y resolver sus preguntas e inquietudes.
Características de un buen orientador:
• Comprende y respeta los derechos de las personas
• Promueve el mejoramiento de la autoestima en la mujer y la alienta a tomar decisiones
conscientes
• Logra ganarse la confianza del usuario
• Comprende los beneficios, limitaciones y contraindicaciones de todos los métodos
anticonceptivos
• Comprende los factores culturales y emocionales que afectan a la decisión de un/a
hombre/mujer o de una pareja en cuanto al uso de un método específico de planificación
familiar
• alienta al usuario para que haga preguntas
• Utiliza un enfoque que no emita juicio alguno y que muestra respeto y bondad hacia la
persona
• Presenta la información sin prejuicios y con sensibilidad hacia la persona
• Escucha en forma activa las inquietudes de la persona
• Reconoce cuando no puede apoyar lo suficiente al usuario y lo remite a alguien que pueda
hacerlo
• Comprende el efecto de la comunicación verbal
Para que la orientación sea eficaz, tiene que basarse en establecer una relación de confianza y
respeto entre el usuario y el orientador.
Al prestar servicios, es importante recordar que las personas tiene:
• El derecho a decidir si practica o no las indicaciones del proveedor de servicios, y que
estamos en la obligación de respetar ese derecho, siempre que no represente algún riesgo
para su vida o de su familia.
• El derecho a la privacidad y a la confidencialidad
• El derecho a rechazar cualquier tipo de examen si siente incomodidad o molestia con el

En el caso especifico de los servicios de Planificación Familiar


• El derecho a decidir si practica o no la planificación o si cumple con las indicaciones del
proveedor de servicios
• La libertad de escoger el método a utilizar
Además, si bien muchos de los métodos anticonceptivos tienen una eficacia elevada, cualquiera de
ellos puede fallar. En el caso de un fracaso del método, la persona debe recibir orientación e
información adecuada y ser referida para la atención pertinente.

FASES DE LA ORIENTACION
La orientación puede ser dividida en 3 fases principales:
• Orientación inicial en el momento de la primera visita; esta fase apoyará la libre selección del
método
• Orientación especifica sobre el método antes e inmediatamente después de la presentación
del servicio o aplicación del método anticonceptivo seleccionado
• Orientación de seguimiento para continuidad del método

LOS CINCO PASOS DE LA CONSEJERIA (Adaptado del Programa de Planificación Familiar -


MINSA):
1. Establecer una relación cordial
2. Identificar necesidades del/a usuario/a
3. Responder a las necesidades del/a usuario/a
4. Verificar entendimiento del/a usuario/a
5. Mantener la relación cordial
ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Sexualidad. La respuesta y la expresión sexual. El comportamiento
sexual. Minorías Sexuales. Consejería en Salud Sexual y
Reproductiva
Sesión Nro . : Semana 02

COMPETENCIA DE LA SESION
Conoce sobre Sexualidad Humana y discute los problemas prioritarios que la afectan,
relacionados con la intimidad de las personas, con la salud y el bienestar individual, familiar y
social

CONTENIDO
 Salud sexual. Conceptos básicos
 Sexualidad sana. Elementos
 Conceptos relacionados con la sexualidad
 Relación entre la salud sexual y la salud reproductiva
 Habilidades sociales
Las minorías sexuales en el mundo
Consejería en Sexualidad Humana

IV. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
El desenvolvimiento de esta clase será muy participativo, del tipo Taller

V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x) Papelógrafos (x)
Plumones de punta gruesa (x)
VI. EQUIPOS A UTILIZAR
 Proyector de transparencias

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual,
mediante preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que
realice en forma oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 Manrique Rincón Elizabeth, Parra Estrada Luz, y col. Preguntas y respuestas sobre
sexualidad Profamilia. Colombia 2004
 Ministerio de Salud de Perú. MINSA. Guías Nacionales de Salud Reproductiva. Lima Perú.
2004

............................................................. .......................................................
B° V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora

SALUD SEXUAL
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que
tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa
siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas
etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues
en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada
ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
La sexualidad es un tema sobre el cuál existe diversidad de opiniones en nuestra sociedad. Se trata
de una dimensión humana que involucra aprendizajes –conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes, conductas y sentimientos profundos; está íntimamente ligada a los valores, creencias y
convicciones de cada persona. El pluralismo social y cultural que vivimos hoy da cuenta de la gran
cantidad de valoraciones y expresiones sociales acerca de la sexualidad. La sexualidad es un tema
que ha despertado el interés del hombre, desde los tiempos primitivos a nuestros días; y su estudio
contribuye a una inmejorable preparación para el afrontamiento de distintos cambios sexuales, tanto
fisiológicos como conductuales que se producen a lo largo de la vida.
La palabra sexualidad no designa solamente las actividades y el placer dependientes del aparato
genital, sino toda una serie de excitaciones y actividades existentes desde la infancia, que producen
un placer que no puede reducirse a la satisfacción de una necesidad fisiológica fundamental y que se
encuentra también a título de componentes en la forma llamada normal del amor sexual. El amor
humano no tiene que ver con el sexo solamente, el sexo es una de las cosas importantes que se da
en el amor. Todos los individuos tienen sentimientos, actitudes y convicciones en materia sexual, pero
cada persona experimenta la sexualidad de distinta forma, porque viene decantada por una
perspectiva sumamente individualizada. Se trata en efecto, de una perspectiva que dimana tanto de
experiencias personales y privadas como de causas públicas y sociales.
No podemos conocer la sexualidad humana, sin tener en cuenta sus múltiples dimensiones. El
aprendizaje de la sexualidad en todas sus facetas no sólo se reduce al conocimiento del individuo y
de la naturaleza del ser humano, sino que también viene determinada por el medio en que se
encuentra.

CONCEPTOS BÁSICOS
Sexo. El término “sexo”. se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro de
humanos como hembras y machos
Cuando hablamos de “sexo”, generalmente estamos hablando de las características biológicas que
diferencian el hombre de la mujer. Por ejemplo, nacimos con algunos elementos distintivos del sexo
como lo son: el pene o vagina, ovarios o testículos. El sexo es universal y, generalmente, no cambia.
Sexualidad. El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser
humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación
sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa
en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas,
roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.
La sexualidad está formada por la orientación sexual, identidad sexual, creencias, sentimientos,
actitudes y valores, conocimiento sexual y comportamiento sexual de los individuos.
Respuesta sexual: La respuesta sexual es la forma como hombre y mujeres responden ante la
excitación sexual. La formas de responder son diferentes como lo son los órganos genitales en cada
uno de los sexos, son tan específicos como son los genes.
La respuesta sexual depende de:
• La integridad orgánica
• Estimulación sexual adecuada
• Libertad para responder al estímulo sexual
Es un proceso físico, mental, emocional espiritual e individual mediante el cual las personas
responden ante el estímulo sexual.
Salud sexual
La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales
que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida
individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos.
Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se
reconozcan y se garanticen
Características de la salud sexual
La salud sexual puede reconocerse tanto en el plano personal como en el de la sociedad. En el plano
personal, existen comportamientos concretos que se han identificado como comportamientos que
caracterizan a la persona sexualmente sana.
Para que la sexualidad sea sana debe tener tres elementos básicos: segura, responsable y
satisfactoria.
1. Segura: es la elección de una pareja que se conoce, desde todo punto de vista, es una relación de
confianza, sincera, con un alto predominio de la ética , con respeto y el sincero compromiso de yo
contigo y tu conmigo.
2. Responsable: es cuando se han tomado en cuenta todos los posibles actos que impiden
incursionar en conductas sexuales riesgosas. Y en caso de no ser así, asumir las consecuencias de
los actos como una pareja, con orgasmos y eyaculaciones responsables.
3. Satisfactoria: un acto de amor, de pasión y de entrega , definitivamente tiene que ser un acto que
produce placer, efectuar relaciones bajo condiciones de poder, presión, temor, son actos que
conducen a la violencia, al desamor y bajan la autoestima.

RELACIÓN ENTRE LA SALUD SEXUAL Y LA SALUD REPRODUCTIVA


La salud sexual y reproductiva es la posibilidad del ser humano de tener relaciones sexuales
gratificantes y enriquecedoras sin coerción y sin temor de infección ni de un embarazo no deseado;
de poder regular la fecundidad sin riesgos de efectos secundarios desagradables o peligrosos; de
tener un embarazo y parto seguros, y de tener y criar hijos saludables.
Estos conceptos sustentan el derecho del hombre y de la mujer, adultos y adolescentes, a obtener
información y acceso a métodos anticonceptivos, así como el derecho a recibir servicios adecuados
de atención a la salud sexual y reproductiva.
El cuidado de la salud sexual y reproductiva deberá promover un cambio de actitudes tanto de los
adultos que están en interacción directa con los jóvenes, como de los propios jóvenes. Este cambio
de actitud deberá estar acompañado de una apropiación de lo que significa el auto-cuidado y de la
manera que la prevención reduce las situaciones de alto riesgo

HABILIDADES SOCIALES
Existen muchas definiciones para explicar el concepto de habilidades sociales. Pero todas ellas
contienen el siguiente común denominador: "HABILIDADES SOCIALES COMO UN CONJUNTO DE
COMPORTAMIENTOS EFICACES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES".
Estas conductas son APRENDIDAS. Facilitan la relación con los otros, la reivindicación de los propios
derechos sin negar los derechos de los demás. El poseer estas capacidades evita la ansiedad en
situaciones difíciles o novedosas. Además facilitan la comunicación emocional y la resolución de
problemas.
En muchas ocasiones nos "cortamos al hablar", no sabemos pedir un favor, nos cuesta ir solos a
realizar actividades sencillas, no podemos comunicar lo que sentimos, no sabemos resolver
situaciones con los amigos, o con la familia, puede ocurrir que no tengamos amigos... Todas estas
dificultades subyacen a la carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas
aquellas que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros.

Habilidades sociales necesarias en cada situación


Existen unas habilidades sociales básicas y otras más complejas. Sin las primeras no podemos
aprender y desarrollar las segundas. Cada situación requerirá mostrar unas habilidades u otras,
dependiendo de las características de la situación y de la dificultad de la misma.
Para empezar a aprender estas habilidades tenemos que conocer primero las técnicas básicas de la
comunicación eficaz y luego incorporar esas conductas socialmente deseables que son las
habilidades sociales.
GRUPO I: Primeras habilidades sociales
1. Escuchar. 5. Dar las gracias.
2. Iniciar una conversación. 6. Presentarse.
3. Mantener una conversación. 7. Presentar a otras personas.
4. Formular una pregunta. 8. Hacer un cumplido.

GRUPO II. Habilidades sociales avanzadas


9. Pedir ayuda. 12. Seguir instrucciones.
10. Participar. 13. Disculparse.
11. Dar instrucciones. 14. Convencer a los demás.

GRUPO III. Habilidades relacionadas con los sentimientos


15. Conocer los propios sentimientos. 18. Enfrentarse con el enfado del otro.
16. Expresar los sentimientos. 19. Expresar afecto.
17. Comprender los sentimientos de 20. Resolver el miedo.
los demás. 21. Auto-recompensarse.
GRUPO IV. Habilidades alternativas a la agresión
22. Pedir permiso. 27. Defender los propios derechos.
23. Compartir algo. 28. Responder a las bromas.
24. Ayudar a los demás. 29. Evitar los problemas con los demás.
25. Negociar. 30. No entrar en peleas.
26. Emplear el autocontrol.

GRUPO V. Habilidades para hacer frente al estrés


31. Formular una queja. 36. Defender a un amigo.
32. Responder a una queja. 37. Responder a la persuasión.
33. Demostrar deportividad después 38. Responder al fracaso.
del juego. 39. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
34. Resolver la vergüenza. 40. Responder a una acusación.
35. Arreglárselas cuando le dejan de 41. Prepararse para una conversación difícil.
lado. 42. Hacer frente a las presiones de grupo.
GRUPO VI. Habilidades de planificación
43. Tomar iniciativas. 48. Resolver los problemas según su
44. Discernir sobre la causa de un importancia.
problema. 49. Tomar una decisión.
45. Establecer un objetivo. 50. Concentrarse en una tarea.
47. Recoger información.
Estos aspectos integrados en uno mismo son fácilmente mostrables en la actividad profesional y
personal diaria. El aprender y desarrollar estas habilidades en uno mismo es fundamental para
conseguir unas óptimas relaciones con los otros, ya sean de carácter social, familiar, laboral, etc. Por
otra parte, somos más sensibles a las necesidades de los demás y tenemos mejores instrumentos
para "modelar" su conducta. Modelar, como sabemos, es guiar la conducta y el pensamiento del otro
con el comportamiento y con una actitud personal al cambio, lo cual significa que podemos facilitar de
esta manera el cambio también en los otros.

LAS MINORÍAS SEXUALES EN EL MUNDO


Desde hace varios años, la persecución legal por orientación sexual ha ido retrocediendo en el
mundo. A fecha de hoy, ningún país europeo penaliza las relaciones homosexuales consentidas entre
adultos. En los países de habla hispana, tan solo son delito en Nicaragua, tras los cambios
legislativos en Chile, Puerto Rico y Ecuador. Pero en algunos países la homosexualidad todavía se
castiga con pena de muerte, y en otros muchos es ilegal.
Cada día ejercemos actos de discriminación sin que éstos sean una acción mala o atentatoria contra
los derechos de los demás, sino que forman parte de la libertad de elección de cada individuo. Así, se
discrimina cuando se elige colegio para los hijos, se escoge esposa o esposo, se contrata a un
empleado etc.

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Conferencias Internacionales de Población y Desarrollo. Derechos
Humanos. Derechos sexuales y reproductivos. Responsabilidad del
profesional en obstetricia frente al nuevo enfoque de Salud
Reproductiva
Sesión : Semana 3

COMPETENCIA DE LA SESION
 Asegura y promueve el respeto por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas,
a controlar todos los aspectos de salud, y el goce de otros derechos, cimiento de los programas
de población y desarrollo

III. CONTENIDO
 Conferencias mundiales. Conferencias internacionales de población y desarrollo
 Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo (CIPD) Cairo: Un nuevo enfoque.
 Objetivos de desarrollo del milenio: Salud reproductiva y objetivos de desarrollo del milenio
 Derechos humanos. El enfoque de la salud sexual y reproductiva basado en los derechos
 Derecho a la salud: Instrumentos de derecho internacional y nacional que fundamentan el
derecho a la salud
 Derechos sexuales y reproductivos
 Derechos de la mujer. El enfoque de la salud de la mujer basado en su ciclo de vida
 Políticas públicas y servicios de salud que promueven el ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos

IV. METODOLOGIA.
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación individual (x)

V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Transparencia (x)
Separata (x)
VI. EQUIPOS A UTILIZAR
Proyector de transparencias

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

VIII.FUENTE DE INFORMACION
 LEMAITRE JULIETA. “El sistema interamericano de Derechos Humanos, Derechos sexuales
y reproductivos en accion”. Profamilia. Printex Impresores Ltda. Primera edicion. Colombia
Octubre, 2001
 JUAN PABLO et al. v. Chile, Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, OEA/SER./L/V/II.114, doc. 5 rev. (2001),
http://www.cidh.org/annualrep/2001eng/chap.3a.htm#C, último acceso, 10 de diciembre de
2005.

.................................................. .......................................................
B° V° Coordinador del Área Académica Firma de la Profesora

CONFERENCIAS INTERNACIONALES
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO
La Declaración de los Derechos Universales, ratificada por el Perú, reconoce el derecho a la salud, al
bienestar, a los avances de la ciencia y de la tecnología, a la igualdad de oportunidades para
hombres y mujeres de todas las condiciones y culturas.
Las conferencias mundiales sobre los Derechos Humanos (Viena 1993), sobre Población y Desarrollo
(Cairo, 1994) y sobre Mujeres (Beijing, 1995) han resaltado la importancia de una perspectiva que
considera los "derechos" en el análisis, las soluciones y en la evaluación de la problemática de las
mujeres. Los principios de indivisibilidad y universalidad de los derechos humanos, así como las
experiencias de las mujeres en los países en desarrollo, exigen un enfoque más amplio e integrador
gracias al cual se aborde el desarrollo y los derechos humanos desde una perspectiva de género.
América Latina constituye un factor importante en la introducción del concepto de los derechos
sexuales y reproductivos dentro de las normas y legislatura nacionales e internacionales.
Oportunamente se reconoció que la inclusión de los derechos sexuales y reproductivos en los
derechos humanos universales, tiene una particular relevancia para el empoderamiento de las
mujeres, especialmente para aquéllas en situación de pobreza.
Durante muchos años la comunidad internacional y nacional centró su preocupación en el rápido
crecimiento poblacional y en el impacto que éste tendría en los procesos de desarrollo económico, al
afectar la capacidad de los países para mantener los servicios sociales, de salud, educación y
vivienda adecuadas para una población creciente. En ese contexto, se han desarrollado una serie de
foros mundiales para la discusión de los problemas demográficos, del desarrollo humano que
buscaban rebasar la óptica del concepto de supervivencia poblacional a una visión de derechos
humanos y de desarrollo humano.
A este respecto, Naciones Unidas, inicia la discusión de la salud reproductiva y sexual, de los
derechos reproductivos y sexuales, asimismo ha establecido distintos mecanismos para promover y
proteger estos derechos y asistir a los gobiernos en la puesta en práctica de los acuerdos suscritos.

Conferencias mundiales
Entre los diferentes momentos históricos que han sido la plataforma para el fortalecimiento de la salud
como la fuerza motriz, de los derechos humanos y el respeto hacia el derecho individual y colectivo a
decidir se destacan:
o 1968: Conferencia internacional sobre Derechos Humanos, Teherán: El derecho de los
padres a la planificación
o 1974: Conferencia sobre población Bucarest: Plan de acción para la Población Mundial:
o Cambia el término “padres” por personas para englobar a parejas e instituciones
o 1975: Conferencia Internacional sobre las mujeres. México Establece el derecho a la
planificación familiar para alcanzar la igualdad de género.
o 1984: Conferencia Internacional sobre población. México Se estable la noción de
necesidades no cubiertas-el concepto de parejas que quieren usar métodos anticonceptivos y
no pueden tener acceso.-El rol de los hombres como factor crítico. El peligro de los abortos
inseguros. El espaciamiento de hijos(as) para reducir la mortalidad materna. Demandó la
participación de ONG (organizaciones no gubernamentales) de mujeres para incrementar el
acceso a la planificación familiar de hombres y mujeres, en zonas urbanas y rurales,
mediante los sistemas de distribución comunitaria y el marketing social (ventas comerciales
subsidiadas al por menor). La necesidad de planificación familiar de los y las adolescentes:
información y servicios apropiados.
o 1992: Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y desarrollo. Río Janeiro.
Promoción del desarrollo sostenible y que éste se alcanzaría con políticas demográficas adecuadas.
o 1994: Conferencia mundial sobre población y Desarrollo. El Cairo Estableció el nuevo concepto
de salud reproductiva. Diseñó el paquete de salud reproductiva (planificación familiar, educación
sexual, salud materna y la protección frente a infecciones de transmisión sexual incluido el
VIH/SIDA).Se plantearon nuevos objetivos en mortalidad materna. Resaltó la imperiosa necesidad de
servicios de salud sexual y reproductiva a adolescentes, en la reducción de embarazos no deseados.
Declaró que el aborto no podía ser promovido como método de planificación familiar y se reconocieron
los peligros del aborto, así como las complicaciones postaborto. Se estimó un presupuesto para salud
reproductiva y programas de población. Reconoció el efecto devastador del VIH/SIDA en mujeres y
adolescentes, que carecen del poder de exigir prácticas sexuales seguras y responsables.
A partir de la Conferencia del Cairo, el abordaje de la salud reproductiva rebasa la óptica del concepto
de supervivencia poblacional y de los programas dirigidos a la atención madre / niño(a) como único
eje hasta llegar a considerar la participación del hombre.
o 1995: Cumbre Mundial de Desarrollo social. Copenhague. El tema principal la radicación
de la pobreza preafirmación de los compromisos del foro anterior
o 1999: CIPD+5. Nueva York. Afirmó el compromiso de que los Gobiernos promuevan el
acceso universal a la salud reproductiva para el 2015.Determinó los progresos, fracasos y
retrocesos de los países en los compromisos contraídos en la CIPD 1994.
o 2000: Beijing + 5. Nueva York. La necesidad de una mayor participación de los hombres en
salud reproductiva.
o 2000: Objetivos del milenio. Nueva York.
• Erradicar la pobreza extrema.
• Alcanzar la educación primaria universal.
• Promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres.
• Reducir la mortalidad infantil.
• Mejorar la salud materna
• Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
• Asegurar la sostenibilidad ambiental.
• Adaptar un acuerdo global para el desarrollo.
o 2002: Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible. Johannesburgo. Foro conocido como
“Cumbre de la tierra”. Se firmaron los vínculos entre desarrollo sostenible y población. Se
enfatizó la lucha por el reconocimiento de la salud reproductiva como derecho humano.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO (CIPD) CAIRO


El 13 de septiembre de 1994, después de un intenso debate que duró nueve días, la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) celebrada en El Cairo, aprobó un Programa de
Acción a 20 años, de vastos alcances, que fue encomiado por delegados y comentaristas por iniciar
“una nueva era en cuestiones de población”.
El acuerdo de El Cairo, basado en el compromiso en pro de los derechos humanos y la igualdad de
género, exhortó a los países a velar por la salud reproductiva y los derechos de todos, como
contribución de importancia crítica al desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza, cuestiones
que, según lo establecido en la CIPD, son inseparables de las relativas a la población.
En la sesión de clausura de la CIPD, la Dra. Nafis Sadik, Directora Ejecutiva del UNFPA y Secretaria
General de la Conferencia, dijo ante los delegados: “A partir de la realidad del mundo en que vivimos,
ustedes han elaborado un Programa de Acción para los próximos 20 años que nos muestra el camino
hacia una realidad mejor. El Programa de Acción presenta objetivos y recomendaciones sumamente
específicos en las esferas, mutuamente reforzadas, de la mortalidad de menores de un año y madres,
la educación y los servicios de salud reproductiva y planificación de la familia, pero sus efectos serán
mucho más vastos. Este Programa de Acción tiene posibilidades de cambiar el mundo”. Pero la
Conferencia de El Cairo cambió radicalmente el enfoque de la comunidad internacional con respecto
a los problemas, relacionados entre sí, de la población y el desarrollo, al poner a los seres humanos y
los derechos humanos en el centro de la ecuación, en lugar de centrarse en las cantidades de
población y las tasas de crecimiento.
El Programa de Acción de la CIPD reconoció que la clave del desarrollo económico sostenido y el
desarrollo sostenible, así como del logro de cantidades de población que guarden equilibrio con el
medio ambiente y los recursos disponibles, es efectuar inversiones en los seres humanos, ampliar
sus oportunidades y posibilitar que plasmen su potencial como seres humanos.
Como parte de ese cambio de paradigma, la CIPD afianzó la planificación de la familia, que otrora
había sido el principal centro de atención de las políticas y programas de población, dentro de un
marco más amplio de salud reproductiva y derechos reproductivos, inclusive la planificación de
la familia y la salud sexual. La CIPD reconoció que la salud A fin de aumentar los efectos de la
reproductiva es un derecho humano de todos a lo largo del asistencia para el desarrollo, los
ciclo vital y exhortó a los países a esforzarse por lograr un donantes han adoptado la
acceso universal a servicios integrales de salud reproductiva gobernabilidad como criterio
antes de 2015 importante para la asignación de
dicha asistencia y han fortalecido
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO el enfoque general sobre la
En el decenio transcurrido desde la CIPD, han cambiado las mitigación de la pobreza como
principal justificación de la
políticas que conforman la asistencia internacional para el
asistencia.
desarrollo. El importe de la asistencia se ha estancado
alrededor de 60.000 millones de dólares por año, como resultado de la fatiga de los donantes y la
incertidumbre económica. Al mismo tiempo, los donantes han intensificado sus críticas acerca de la
manera en que se utilizó la asistencia (y la responsabilidad se ha asignado tanto a los mismos
donantes como a los gobiernos receptores).
El propósito de centrar más eficazmente la asistencia para el desarrollo guió la Cumbre del Milenio
celebrada en 2000 en la Sede de las Naciones Unidas, así como la formulación de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (MDG) y las metas correlativas para reducir la pobreza mundial antes de 2015:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Reducir antes de 2015 a la mitad la proporción
de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y que padezcan hambre.
2. Lograr la educación primaria universal. Velar por que, antes de 2015, todos los niños y
niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Eliminar las disparidades
entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente antes de
2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de 2015.
4. Reducir la mortalidad en la infancia. Reducir en dos terceras partes antes de 2015 las
tasas de mortalidad de los niños menores de cinco años.
5. Mejorar la salud materna. Reducir en tres cuartas partes antes de 2015 la tasa de
mortalidad derivada de la maternidad.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Detener y comenzar a reducir
antes de 2015 la propagación del VIH/SIDA y la incidencia del paludismo y otras
enfermedades graves.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Incorporar los principios de desarrollo
sostenible en las políticas y los programas nacionales y contrarrestar la pérdida de recursos
del medio ambiente. Reducir a la mitad antes de 2015 la proporción de personas que carecen
de acceso a agua potable. Mejorar considerablemente las condiciones de vida de al menos
100 millones de habitantes de tugurios antes de 2020.
8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Desarrollar aún más un sistema
comercial y financiero abierto, que incluya un compromiso de lograr el desarrollo, una buena
gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano
internacional. Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados y de los
países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Encarar
integralmente los problemas de la deuda de los países en desarrollo. Elaborar y aplicar
estrategias que proporcionen a los jóvenes trabajo digno y productivo. En cooperación con las
empresas farmacéuticas, proporcionar acceso en forma costeable a los medicamentos
esenciales en los países en desarrollo. En colaboración con el sector privado, velar por que
se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las
tecnologías de la información y de las comunicaciones.

DERECHOS HUMANOS Por su naturaleza, los


Derechos Humanos son
Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de
innatos o inherentes,
aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y universales, inalienables e
garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su intransferibles, acumulativos e
dignidad como persona, en su dimensión individual y social. irreversibles; son inviolables,
El Perú, siendo un país en vías de desarrollo con una distribución obligatorios, indivisibles,
desigual de las riquezas y los recursos disponibles entre los interdependientes,
segmentos sociales y geográficos de la población, enfrenta el reto complementarios y no
de remediar las brechas en cuanto al acceso a los derechos a la jerarquizables. Además,
salud, al bienestar y a los avances de la ciencia y la tecnología que trascienden las fronteras
nacionales.
dividen a sus cuidadanos/as.
En un esfuerzo por implementar el Plan de Acción de la Conferencia
Internacional de Población y Desarrollo en el Cairo, el Ministerio de Salud (MINSA) inició el Programa
de Salud Reproductiva y Planificación Familiar; incorporó en su formulación el concepto de salud
reproductiva y calidad de atención, y dejó de lado las metas exclusivamente demográficas. Este
nuevo enfoque en la política de salud pública, además de involucrar el bienestar de las personas,
aspira a la autodeterminación de mujeres y hombres respecto a su vida sexual y reproductiva. Se va
más allá de la prevención o tratamiento de la enfermedad y se concibe la salud reproductiva como
parte del desarrollo humano con equidad de género, de condición económica y de etnicidad.
El movimiento de mujeres en el Perú y el resto de América, impulsor del proceso de cambio en el
sector salud, plantea una perspectiva de una ciudadanía activa, que establezca nexos entre
participación, empoderamiento y condiciones que garanticen la práctica de los derechos de quienes
usan los servicios públicos.
En los últimos tiempos, se observa un proceso de descentralización del sistema de salud pública; éste
ha mejorado sus servicios a través de una mayor participación de las comunidades locales. Resulta
muy poco el tiempo para evaluar su eficacia, pero parece que responde mejor a las demandas de
los/as beneficiarios/as y constituye una oportunidad para institucionalizar el control y la fiscalización
de los servicios públicos por parte de la ciudadanía.
DERECHO A LA SALUD
La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos
humanos. El Estado debe respetar, proteger y facilitar su ejercicio.
El derecho a la salud, incluyendo la Salud Sexual y Reproductiva, abarca no solo una atención
oportuna y apropiada, sino también los principales factores sociales, económicos y culturales
determinantes de la salud.
La salud integral para todos los peruanos, incluyendo la sexual y reproductiva, es una meta prioritaria.
En la búsqueda de este objetivo y en cumplimiento de los compromisos internacionales, de los
Lineamientos de Política del Sector y del Acuerdo Nacional, el MINSA viene trabajando para
fortalecer el Programa de Salud Sexual y Reproductiva y garantizar la calidad de los servicios que se
brindan en los hospitales, centros y puestos de salud del país.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS


El derecho humano a la salud está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos
afirma que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios”. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres
de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la
reproducción.
Por tanto, el derecho a la salud es un derecho inclusivo, que no solo abarca la atención oportuna y
apropiada de la salud, sino también los determinantes de la salud como las condiciones
ocupacionales y ambientales saludables, el acceso al agua potable a su almacenamiento adecuado,
el suministro adecuado de alimentación, nutrición y vivienda, el acceso a la educación e información
relacionadas con la salud en general, salud sexual y salud reproductiva y la participación de la
población en la toma de decisiones relacionadas con la salud a nivel primario, nacional e
internacional.
Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos ya reconocidos en documentos
nacionales e internacionales entre éstos se encuentran:
• Abogacía • Privacidad
• Intimidad • Autodeterminación
• Información • Calidad de la atención.

Se refiere al derecho de las personas a tener respecto a la sexualidad,


1. Derechos incluyendo su salud sexual y reproductiva y a decidir libre y
sexuales responsablemente acerca de su vida, sin verse sujeto a la coerción, la
(concepto) discriminación y la violencia.

2. Derechos “El derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libremente
reproductivos el número y espaciamiento de hijos(as) y a disponer de la información,
(concepto) la educación y los medios para ello; el derecho a alcanzar el nivel más
elevado de salud sexual y reproductiva; el derecho a adoptar decisiones
sobre la reproducción sin sufrir discriminación, coerción ni violencia.
(CCMN Plataforma 95,97,216,223, CIPD Principio 8,7,3;CMDH
Programa 41;CED 16,1 (c ).

Los derechos reproductivos incluyen los derechos de las parejas e individuos a:


• decidir libre y responsablemente el número de hijos que desean tener, cuándo y con qué frecuencia
y el tener la información, educación y medios para lograrlo;
• alcanzar el estándar más alto de salud sexual y reproductiva y tomar decisiones sobre la
reproducción libre de discriminación, coacción y violencia.
La promoción del ejercicio responsable de estos derechos [reproductivos] debería ser la base
fundamental para los programas y políticas apoyados por el gobierno - y la comunidad- en el campo
de la salud reproductiva, incluyendo la planificación familiar. PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA CIPD
Los derechos sexuales incluyen los derechos de todas las personas a:
• decidir de manera libre y responsable sobre todos los aspectos de su sexualidad, incluyendo el
promover y proteger su salud sexual y reproductiva;
• ser libres de discriminación, coacción o violencia en su vida sexual y en todas sus decisiones
sexuales; y
• esperar y exigir igualdad, consentimiento completo, respeto mutuo y responsabilidad compartida en
las relaciones sexuales.
Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control y decidir libre y
responsablemente sobre asuntos relacionados con su sexualidad, incluyendo la salud sexual y
reproductiva, libre de coacción, discriminación y violencia. PLATAFORMA DE ACCIÓN DE LA CCMM
La atención en la salud sexual y reproductiva incluye:
• la información, orientación y servicios de planificación familiar
• la atención prenatal, del parto y postnatal
• la atención de la salud infantil
• la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las
infecciones del tracto reproductivo (ITR)
• donde sea legal, los servicios seguros de aborto y el tratamiento de las complicaciones
relacionadas con el aborto
• la prevención y el tratamiento de la infertilidad
• la información, educación y orientación en materias de sexualidad humana, salud
reproductiva, y paternidad y maternidad.
Si no se ofrecen servicios adicionales, tales como el tratamiento y diagnóstico de cáncer del sistema
reproductivo y VIH/SIDA, debería organizarse un sistema de referencia a este tipo de atención o
servicios.

Los principios fundamentales de la salud sexual y reproductiva.


 Equidad  Solidaridad
 Universalidad
 Integridad del cuidado de salud

EL ENFOQUE DE LA SALUD DE LA MUJER BASADO EN SU CICLO DE VIDA


Pretende satisfacer las necesidades en salud de las mujeres durante toda su vida, desde la infancia
hasta la vejez. Este enfoque enfatiza la importancia de comportamientos saludables durante toda la
vida y la necesidad de servicios apropiados que respondan a las necesidades de las mujeres.

“La salud reproductiva es una preocupación de toda la vida para los hombres y las mujeres. Los niños
necesitan una socialización temprana en materia de responsabilidad sexual para fomentar
comportamientos saludables y responsables más adelante en sus vidas; las mujeres necesitan
protegerse de la discriminación desde la niñez y necesitan acciones positivas hacia la igualdad. Ambos
necesitan atención de salud apropiada para su edad y situación.”
Dra. Nafis Sadik, Directora Ejecutiva del FNUAP 5

POLÍTICAS PÚBLICAS Y SERVICIOS DE SALUD QUE PROMUEVEN EL EJERCICIO DE LOS


DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
A pesar de que el objetivo final de las intervenciones es la mejora de la salud y el bienestar de
individuos, las estrategias para lograr los cambios deseados, se apoyan sobre los procesos
colectivos.
El fortalecimiento de los procesos de empoderamiento en el ámbito de las organizaciones de mujeres
acarreará como consecuencia un cambio de los estilos de liderazgo y participación en las
organizaciones mixtas de la comunidad, haciéndolas más democráticas y participativas; generará
condiciones positivas para la negociación y la movilización comunitaria a favorable a los intereses de
las mujeres; fomentará la cooperación de los varones en la promoción de la salud y los derechos
sexuales y reproductivos. Los procesos de empoderamiento individuales y colectivos tienen como
resultado una mayor efectividad del grupo para satisfacer necesidades e intereses individuales y
colectivos.
Finalmente, el fortalecimiento de las organizaciones de base tiende a incrementar el flujo de
intercambios de recursos e información sobre salud reproductiva dentro de las redes sociales de la
comunidad. Siguiendo esta lógica el "fortalecer las organizaciones de mujeres" es un objetivo y un
instrumento de los procesos de desarrollo y democratización. Es objetivo en cuanto se crean
condiciones para que la organización genere beneficios y, con mayor eficiencia, satisfaga los
intereses inmediatos de sus participantes.
ESCUELA DE OBSTETRICIA

PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL

Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva


Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : El niño y la niña como sujeto social de derechos. Estado de la Niñez
en el Perú. Convención sobre los Derechos del Niño. Rol del
profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión Nro. : Semana 4

COMPETENCIA DE LA SESION
Asegura y promueve el respeto por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas, a
controlar todos los aspectos de salud, y el goce de otros derechos, cimiento de los programas de
población y desarrollo
CONTENIDO
 Estado de la salud del niño y la niña y su sexual y reproductiva
 Estado de la niñez en Perú: Educación., Trabajo infantil, prostitución infantil , Salud sexual
 Políticas sociales y metas del milenio para la niñez
 Rol de obstetrices/obstetras

II. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal

III. MATERIALES A UTILIZAR


Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x)

VI. EQUIPOS A UTILIZAR


 Proyector de transparencias
 Equipo multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ((OIT) OFICINA REGIONAL PARA
AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo
Infantil. III Conferencia Iberoamericana de Ministras, Ministros y Altos Responsables de la
Infancia y la Adolescencia Lima, Perú 29 y 30 de octubre del 2001
 UNFPA-Perú. http://www.unfpa.org.pe/cipd/seguimiento/cipd5/poblacion.htm. Revisado 28 de
Diciembre 2005

....................................................... .......................................................
B° V° Coordinador del Área Académica Firma de la Profesora
ESTADO DE LA SALUD DEL NIÑO Y LA NIÑA Y SU SEXUAL Y REPRODUCTIVA

“Piense como están los niños hoy…y sabrá como estará el Perú en 20 años”

Un indicador muy importante del respeto a los derechos humanos es la manera en que la sociedad
trata a los niños. Una sociedad respetuosa de los derechos fundamentales provee libertad y dignidad
a la niñez y crea condiciones en las que pueda desarrollar todas sus potencialidades.
La salud sexual y reproductiva es un componente inseparable de una vida plena y por lo tanto
constituye uno de los derechos fundamentales de las personas. Durante la niñez es cuando se van
formando los hábitos que nos acompañaran a lo largo de nuestra vida, de allí la importancia de
proporcionan una sólida formación en el campo de la salud sexual.
El desarrollo de los niños presenta etapas de crucial importancia en la formación de capital humano.
Este ciclo se extiende desde el mismo embarazo hasta la adolescencia, y a lo largo de él los niños y
niñas presentan necesidades y características distintas. Así se pueden diferenciar cuatro etapas
claramente diferenciadas: el embarazo, la infancia (primeros tres años), la niñez (entre los 4 y 11
años) y la adolescencia.
El proceso de formación del niño se inicia con el embarazo y la madre. Es en esta etapa en la que los
primeros signos de exclusión afectan el desarrollo y el crecimiento del niño. Una maternidad segura
incluye aspectos de planificación familiar, atención prenatal, parto en condiciones adecuadas y
cuidados básicos disponibles para los embarazos de riesgo y las eventuales complicaciones, temas
que revisaremos en las sesiones siguientes.
Una gran proporción de los niños en el Perú enfrenta una situación caracterizada por la baja calidad
de vida, escasez de oportunidades, falta de acceso a los servicios básicos y pobreza. Estos niños no
sólo verán vulnerados sus derechos fundamentales, sino que además, en la mayoría de los casos,
están destinados a repetir el ciclo de la pobreza con las generaciones futuras. Las condiciones de
salud de la madre también están directamente relacionadas con los niveles de supervivencia de un
recién nacido. Un mal estado nutricional de la madre, así como la baja cobertura de los servicios de
salud afectan significativamente los indicadores.

ESTADO DE LA NIÑEZ EN PERÚ


En el Perú el 42% del total de habitantes son niños y adolescentes, de cada 10 menores 6 viven en
zonas urbanas y 4 en zonas rurales; y se estima que el 41.9 % de ellos viven con familias en situación
de pobreza (según método de necesidades básicas insatisfechas) y 13.8% están en pobreza extrema,
lo que explicaría sus bajos niveles de salud, nutrición, higiene y educación.
A pesar de mejoras en indicadores económicos respecto a Perú en general en los últimos años, la
situación de los niños en el Perú indica que no ha habido grandes mejoras en esta área. Según el
índice desarrollo de la niñez, confeccionado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática del
Perú, 16 de los 24 departamentos del
Perú se encuentran en niveles bajos o La Constitución Política del Perú de 1993 establece en su
muy bajos en el desarrollo de la niñez, artículo 4 que: “la comunidad, y el Estado protegen
lo que constituye un problema. especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano
El Perú suscribió en 1990 la en situación de abandono. También protegen a la familia y
Convención por los Derechos del Niño promueven al matrimonio. Reconocen a estos últimos como
el cual permitió al estado establecer institutos naturales y fundamentales de la sociedad…”
lineamientos de políticas y normas
nacionales como el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes aprobado por Ley 273373 que
establece que el niño y el adolescente tiene entre otros derecho a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado; y con Resolución Suprema del año 2002 se establece la Comisión
Multisectorial para la elaboración del “Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-
2010”, de carácter intersectorial bajo la presidencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
(MIMDES), a fin de implementar políticas, programas, estrategias y acciones para ser asumidos por
los diferentes sectores e instituciones del Estado y de la Sociedad Civil.
A nivel legislativo nacional, lo relativo a
El Estado peruano ha promulgado también diversas leyes
la niñez está contemplado relacionadas con la niñez, que conciernen a temas tales como
principalmente en el Código de los protección frente a la violencia familiar, el servicio militar, la
Niños y Adolescentes, promulgado en violencia sexual, el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil y la adopción.
1992, con el cual Perú incorporó a su legislación los nuevos parámetros sobre la materia contenidos
en la Convención sobre los Derechos del Niño. Este nuevo cuerpo legal pretende superar la doctrina
de la “situación irregular del menor” sustentando sus bases en la nueva doctrina de la “protección
integral“cuyo fundamento se asienta en que los niños y los adolescentes son sujetos de derecho. En
esta nueva concepción, la sociedad se organiza a través de mecanismos sociales que incluyen a los
niños y adolescentes. Con este nuevo sistema se pretende protegerlos de manera integral como
sujetos de derecho.
La niña suele ser objeto de la discriminación desde las primeras etapas de su vida, a lo largo de la
infancia hasta cuando llega a la edad adulta. Su situación de inferioridad se refleja en la negación de
sus derechos y necesidades fundamentales y en actitudes y prácticas tan dañinas como la
preferencia de los hijos varones, el matrimonio precoz, la mutilación genital, el abuso doméstico, el
incesto, la explotación sexual, la discriminación, una menor cantidad de alimentos y un menor acceso
a la educación.

EDUCACION.
La educación es un derecho de todos: niños y niñas, ricos y pobres. Invertir en la educación –y en la
educación de las niñas en particular– sigue siendo la mayor esperanza que disponemos para acelerar
los progresos hacia otras metas más amplias en materia de desarrollo humano, que la comunidad
internacional se ha comprometido a cumplir. La educación de las niñas se ha ampliado en todo el
mundo, pero no con la rapidez ni la uniformidad necesaria para asegurar una educación básica a los
millones de niñas que se encuentran todavía sin escolarizar, o garantizar el progreso de los países
que están a la zaga. Cuando los promedios nacionales indican que las cifras de niñas escolarizadas
son ligeramente más elevadas que las de niños puede haber focos de intensa discriminación contra
las niñas, como en el seno de las poblaciones indígenas u otros grupos minoritarios.
El nivel de educación de la madre desempeña sin duda una importante función para determinar si un
niño(a) va o no a la escuela. Los niños y niñas cuyas madres no han recibido una educación tienen
dos veces más probabilidades de no acudir a la escuela que los niños cuyas madres han recibido
algún tipo de educación, y esta probabilidad aumenta a más de dos veces y media en América Latina
y el Caribe y Asia meridional. Esto subraya la importancia de lograr que el mayor número de niñas y
madres futuras vayan a la escuela lo antes posible y de la importancia de procurar que permanezcan
escolarizadas y terminen su educación.
“Educar a una niña es educar a toda una
Esta problemática de la infancia se ha convertido en un familia”
complejo círculo que se repite de generación en Kofi A. Annan Secretario general de
generación y que requiere una especial atención. La las Naciones Unidas
atención urgente a la situación de la infancia puede ser el
elemento clave que nos permita dejar de decir que en el Perú, de cada tres adolescentes, uno termina
la escuela a los 17 años, uno tiene un retraso de por lo menos un año y el tercero abandonó la
escuela.

TRABAJO INFANTIL, PROSTITUCIÓN INFANTIL


Cientos de miles de niños, niñas y adolescentes son
incorporados al mercado laboral, marginados de la Uno de cada cuatro niños participa en el
mercado laboral o realiza actividades de
educación y víctimas de la explotación y el abuso.
producción en el hogar.
Los niños(as) viven experiencias traumáticas: separación ENNIV 2000, Cuánto S.A.
forzosa y prolongada de los padres, arresto, abuso físico y
sexual, secuestro, tortura y muerte, han afectado la salud mental de la niñez (ahora jóvenes y adultos)
y su estado emocional tienen efectos directos sobre la actual formación de las niñas, niños y
adolescentes.
En el Perú, las estadísticas no siempre reflejan adecuadamente la actividad laboral de los niños por
las características de ésta, por ejemplo, no aparecen en registros oficiales, clandestinidad laboral,
localización espacial y movilidad de las propias familias. No obstante, se estima que cerca de
2.000.000 niños, niñas y adolescentes estarían involucrados en algún tipo de actividad laboral en el
país. El “Movimiento de niños, niñas y adolescentes trabajadores, hijos de obreros, cristianos” señala
entre las ocupaciones especialmente riesgosas, a las: cosecha de coca en las zonas dominadas

LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑA


La violencia contra la niña y contra la mujer sigue siendo un problema persistente que adopta muchas
formas, incluidas la explotación y el abuso sexuales, la violación, el incesto, la prostitución, la
utilización de niños en la pornografía, la trata de niños, y prácticas tradicionales dañinas como la
mutilación genital de las niñas y las mujeres.
Las estadísticas revelan que es necesario adoptar medidas urgentes. Según el Fondo de Población
de las Naciones Unidas (FNUAP), se estima que entre 85 y 114 millones de mujeres y niñas, la
mayoría de las cuales vive en África, el Oriente Medio y Asia, han sido víctimas de la mutilación
genital. Según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la trata de
mujeres y niñas, la mayoría de las veces con fines de explotación sexual, genera hasta 8.000 millones
de dólares por año.
CAMBIOS EN LAS FAMILIAS Y LAS CONDICIONES DE VIDA
En muchos ámbitos, tradicionalmente las relaciones entre los niños y sus progenitores han sido sólo
un componente de una red de relaciones en la familia ampliada. Pero la migración, los nuevos valores
y conceptos, la pobreza, la dispersión familiar y los efectos del VIH/SIDA han reducido la dependencia
respecto de la familia ampliada, particularmente en las ciudades. Esto ha acrecentado las demandas
a que están sujetos los progenitores, pero privándolos al mismo tiempo de los sistemas de apoyo.
Muchos jóvenes están viviendo sin uno o ambos progenitores y muchos también no puedan depender
de sus familias para que los apoyen. Un análisis de los datos de encuestas para países
seleccionados realizadas a fines del decenio de 1990 indica las proporciones de jóvenes
adolescentes de entre 10 y 14 años de edad que no viven con su padre o su madre, la cual osciló
entre 3% en Jordania y 13% en Nicaragua y hasta más del 20% en algunos países africanos, y
además indicó que la cantidad de niñas que se encontraban en esta situación era mayor que la de
varones.

HUÉRFANOS Y NIÑOS DE LA CALLE


La pérdida de uno o de ambos progenitores cambia profundamente la vida de los adolescentes,
obligándolos a transformarse en jefe de familia o a vivir en las calles. La pobreza y los conflictos
políticos y étnicos exacerban la situación.
Hasta el momento, a causa del SIDA han quedado huérfanos al menos 13 millones de niños menores
de 15 años. Según los pronósticos, antes de 2010 se duplicará con creces la cantidad total de niños
que han quedado huérfanos a causa de la epidemia a partir de sus comienzos. Antes del comienzo
del SIDA, un 2% de los niños de países en desarrollo era huérfanos. Actualmente, en diez países de
África al Sur del Sahara—Botswana, Burundi, Lesotho, Malawi, Mozambique, la República
Centroafricana, Rwanda, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe—más del 15% de los niños menores de
15 años han quedado huérfanos

SALUD SEXUAL
No se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo
influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano
tiene su propio ritmo de desarrollo.
La educación sexual no sólo es un derecho de todo ser humano, sino que es un deber ineludible de la
familia, la escuela y la sociedad en su conjunto. Por ello, cada una, desde su especificidad, deberá
velar para que los y las niños(as) cuenten con la oportunidad de desarrollar esta dimensión
fundamental de su ser persona de una manera natural y pertinente; informándose apropiada y
oportunamente respecto de los contenidos relacionados con el desarrollo sexual humano;
aprendiendo a discernir y reflexionar frente a las distintas situaciones y desafíos que se les planteen
en el tema; estableciendo relaciones de colaboración, respeto, responsabilidad, equidad y
complementariedad con el otro sexo.
En sentido, se considera que para la formación de la identidad sexual y la orientación sexual, es
relevante la socialización primaria que se adquiere en la familia, a la que se suma la socialización
secundaria que imparte el sistema de salud y el de de educación formal. Así, la familia y el sistema de
salud, están llamados a hacerse responsables, acompañando y orientando –de común acuerdo– este
proceso formativo.
Para los padres, madres y “No hay estadísticas en el Perú de niños que necesitan protección. El
apoderados/as muchas veces tema del abandono y mendicidad varía de acuerdo a las propuestas de
investigación. Se habla de 100.000 niños y niñas en abandono; de
es difícil conversar de
1.500 traficados anualmente para trabajos y comercio sexual”,
sexualidad con los hijas/os, José Alvarado. Director del Instituto Infancia y Familia
ya sea por temor, falta de
conocimiento, o por las propias experiencias de vida y de formación. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que aunque no se converse abiertamente con ellos/ellas, se está educando en sexualidad a
través de las formas en que se da y recibe afecto, las actitudes hacia el cuerpo, los valores que se
transmiten, a través de la forma en que hombres y mujeres se relacionan en el hogar, e incluso
mediante el lenguaje no verbal (los movimientos, los gestos, las miradas, etc.).
La sexualidad se debe entender como un elemento básico de la personalidad de todo ser humano, es
parte de un modo propio de ser, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el amor. Si
bien la educación para la sexualidad es necesaria a lo largo de toda la vida, en esta etapa del
desarrollo de niños y niñas se hace aún más ineludible y necesaria debido a los importantes
cambios que conlleva la pubertad.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Obviamente los medios de comunicación (prensa, radio, internet y televisión, sobre todo esta
última) tienen bastante influencia sobre la niñez actualmente, y juegan un rol importante en la difusión
de datos correctos, adecuados y actuales sobre salud reproductiva, por eso, si se pretende que los
niños y niñas empiecen desde temprano con una correcta educación sexual, es importante que los
medios de comunicación participen en ella de manera responsable. Muchos mensajes pueden ser
mostrados a través de dichos medios, permitiendo a la población infantil conocer por ejemplo: la
importancia de detectar el cáncer, que mata a 6 millones de mujeres en el mundo y la mitad de ellas
ocurren en los países en desarrollo; o que el principal agente causal del cáncer cervical es la
infección por el virus del papiloma humano, enfermedad de transmisión sexual.
Otros factores de riesgo son: el inicio de la actividad sexual a edad temprana, más de un compañero
sexual, o bien un compañero con más de una compañera sexual que en algunos sectores de la
población están presentes.Tanto el cáncer de mama, como el cáncer cervical, pueden curarse a bajo
costo si se tratan oportunamente, por eso es útil difundir la necesidad de acudir a los servicios de
salud reproductiva para exámenes preventivos.
Temas como el "consentimiento informado" de los usuarios de planificación familiar, podrían darse a
conocer a través de los medios de comunicación, logrando así incrementar el acceso a los servicios
de salud reproductiva y despertar la confianza en el Programa de Planificación Familiar.

ROL DE OBSTETRICES/OBSTETRAS
A lo largo de los siglos nuestra sexualidad ha sido formada en la cultura del NO, la prohibición, la
represión, el miedo, el silencio, los sermones moralizantes y la incomunicación. Tradicionalmente la
han rodeado de un halo de perniciosidad, culpabilidad represión y rechazo. Si estos criterios han sido
profusamente aplicados a adultos de las más diversas edades, cómo será su práctica en niños, niñas
y adolescentes, por lo tanto el papel que desempeñamos es sumamente importante.
Por ello, se recomienda que el ser humano aprenda desde las más tiernas edades a ser sexuado, a
convertirse en un individuo masculino o femenino plenamente identificado con su cuerpo sexuado,
que transitará a partir del nacimiento y hasta su muerte, por diversos estadios, en cada uno de los
que vivenciará y expresará, de una manera u otra, necesidades, motivaciones, intereses sexuales,
que se manifestarán a través de determinadas conductas que deben ser comprendidas y orientadas
de forma efectiva por las personas encargadas de su educación, reconociendo, que la familia es la
principal responsable en la educación sexual de sus hijos e hijas, y por ende, debe ser ésta quien
entregue cariño, cuidado y acogida.
Desde las edades enmarcadas en el período escolar aparecen las motivaciones e intereses referidos
a los cambios puberales y a las propias transformaciones psicológicas y sociales de la adolescencia.
Luego sería en extremo tardío esperar al arribo de estos cambios para iniciar la preparación
correspondiente. Los Obstetras/Obstetrices, padres y madres, maestros y maestras y adultos en
general, están en el deber de documentarse para comenzar la orientación temprana de las chicas y
chicos, desde la primera infancia y en especial desde las etapas preadolescentes, para no sólo
proporcionar la información adecuada y oportuna sobre sexualidad y afectividad, sino también en
favorecer el desarrollo de actitudes, habilidades y valores necesarios para comprender la importancia
del ser hombre y de ser mujer, en sus derechos y responsabilidades.
El Obstetra/Obstetriz debe recordar que la sexualidad no se inicia en la adolescencia y que tiene el
deber de entregarle herramientas a los padres para que ellos puedan iniciar conversaciones sobre el
tema con sus hijos en forma natural durante la niñez, ya que es la única manera de asegurar una
comunicación adecuada para hablar del tema con ellos cuando sean grandes, y debe promover una
actitud positiva, natural y sin culpas frente al tema.
El Obstetra/Obstetriz debe conocer las guías anticipatorias que se pueden entregar a los padres en
las diferentes edades de sus hijos, y saber que en el control anual de salud del niño o de la niña es
importante evaluar la sexualidad, entregar consejería, ser capaz de motivar a los chicos y derivarlos
en forma efectiva y oportuna cuando sea necesario.
De igual manera la responsabilidad de la Obstetriz o del Obstetra sobrepone al(a) niño(a) en sí
puesto que el proceso de formación se inicia con el embarazo y la madre que nosotros atendemos y
debemos educar antes, durante y después de el nacimiento de su niño(a), preparándonos cada vez
más en nuestras competencias personales y técnicas para poder proporcionar maternidad segura y
saludable, con responsabilidad social.
ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : La salud sexual y reproductiva en la adolescencia. El embarazo en la
Adolescencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos de los y
las adolescentes. Consejería. Rol de Obstetriz/Obstetra
Sesión : Semana 5

II. COMPETENCIA DE LA SESION


Observa y explica los cambios generados en el y la adolescente, así como las nuevas
necesidades y demandas en salud especialmente en la esfera sexual y reproductiva

CONTENIDO
 El y la adolescente: sexualidad y reproducción.
 Perfil de los adolescentes a nivel mundial y en el Perú
 Salud sexual y reproductiva del adolescente
 Promoción de la sexualidad saludable durante la adolescencia: Consumo de drogas, alcohol
y tabaco
 Embarazo adolescente. Violencia y adolescencia.
 Políticas y programas en Salud Sexual y salud reproductiva de los adolescentes y jóvenes
 Consejería. Rol de Obstetriz/Obstetra
 Consejería. Rol del obstetra/obstetriz

METODOLOGIA.
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación individual (x)
Casos de estudio (x)

MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x)
Separata (x)

III. EQUIPOS A UTILIZAR


Equipo multimedia

EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual,
mediante preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que
realice en forma oportuna y coherente

FUENTE DE INFORMACION
 Infesta Domínguez, G. “Educación para la vida: diseño y evaluación de intervenciones
para la prevención de la salud sexual y reproductiva en jóvenes”. Informe final de
investigación, Buenos Aires, Argentina. Comisión Nacional de Programas de
Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación Argentina (CONAPRIS),
Ministerio de Salud de la Nación Argentina. 2004
 Cómo responder a las necesidades de salud sexual reproductiva de las jóvenes. Boletín
Informativo Population Reference Bureau (PRB) Measure Communication, Partners for
Health Reform Plus (PHRplus), 2003.
 Consejo Nacional de la Juventud - CONAJU “Una apuesta para transformar el futuro:
lineamientos de política de juventud”. Documento de consulta. Lima: CONAJU. 2004.
.................................................... ...........................................................
B°V° Coordinador del Área Académica Firma de la Profesora

El y LA ADOLESCENTE: SEXUALIDAD y REPRODUCCION

La mayor generación de adolescentes registrada en la historia—más de 1.200 millones de personas


—se está preparando a ingresar a la adultez en un mundo en rápido cambio. Su nivel educacional, su
estado de salud, su disposición a asumir papeles y responsabilidades de adultos y el apoyo que
reciben de sus familias, sus comunidades y sus gobiernos, determinarán su propio futuro y el futuro
de sus países.
Casi la mitad de los habitantes del mundo tienen menos de 25 años de edad: se trata de la mayor
generación de jóvenes jamás registrada en la historia. El informe El Estado de la Población Mundial
2003 examina los retos y los riesgos que enfrenta esta generación y que influyen directamente sobre
su bienestar físico, emocional y mental. Actualmente, millones de adolescentes y jóvenes enfrentan
perspectivas de matrimonios precoces, procreación temprana y educación incompleta, además de la
amenaza del VIH/SIDA. De todas las nuevas infecciones con el VIH, la mitad ocurre en personas de
15 a 24 años de edad. En el informe se destaca que al aumentar los conocimientos, las
oportunidades, las opciones y la participación de los jóvenes, se posibilitará que tengan vidas
saludables y productivas, de modo de poder contribuir plenamente a sus comunidades y a un mundo
más estable y próspero.
Los adolescentes y jóvenes de hoy tienen diversas experiencias, habida cuenta de las diferentes
realidades políticas, económicas, sociales y culturales existentes en sus comunidades. No obstante,
hay en las vidas de todos ellos un factor común: la esperanza de un futuro mejor. Esta esperanza es
reforzada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados por los líderes mundiales en el año
2000 a fin de reducir la extrema pobreza y el hambre, frenar la propagación del VIH/SIDA, reducir la
mortalidad de madres y niños, asegurar la educación primaria universal y mejorar el desarrollo
sostenible, antes de 2015.
Dentro del marco de derechos humanos establecido y aceptado por la comunidad mundial, ciertos
derechos son particularmente pertinentes a los adolescentes y los jóvenes, así como a las
oportunidades y los riesgos que ellos enfrentan, inclusive el derecho a la igualdad de género y los
derechos a la educación y la salud, incluidos servicios de salud reproductiva y sexual e información al
respecto, de manera apropiada a su edad, a su capacidad y a sus circunstancias. Las acciones
encaminadas a asegurar la vigencia de esos derechos pueden tener beneficios prácticos de enorme
magnitud: aumentar los medios de acción de las personas y asegurar su bienestar, contrarrestar la
pandemia de VIH/SIDA, reducir la pobreza y mejorar las perspectivas de progreso social y
económico. Abordar esos retos es una
urgente prioridad de desarrollo. El tema de la sexualidad adolescente genera bastante interés
Un historiador del siglo VIII antes de en los adultos y en lo profesionales de salud que atienden
Cristo decía que “la juventud es frívola, jóvenes y adolescentes, preocupación que no es exclusiva de
la época actual.
no como antes, en que se enseñaba a
ser discreto y respetuoso de los mayores; en cambio, ahora es impaciente e intolerante de los límites
y restricciones”. Siglos más tarde, Aristóteles afirma dice que cuando aparecen los cambios puberales
en el individuo aparecen tendencias ardientes, irritables, apasionadas e impetuosas, y en relación al
deseo sexual, los jóvenes practican la no restricción.
La adolescencia como etapa vital con características propias, surge como concepto (y como término)
con el advenimiento de la modernidad. La particularización de la adolescencia, estaría relacionada,
según varios autores, a la necesidad de instituirse un momento vital de pasaje entre la infancia y la
adultez, que favoreciera el retraso de la reproducción biológica en las mujeres (confinándola al
matrimonio) y que posibilitara la capacitación de los varones para el trabajo. Mientras para las
primeras, implicaba una preparación para el matrimonio y el rol de madresposa; para los segundos,
implicaba la preparación para el mundo de lo público social.
El proceso de la adolescencia supone el pasaje de mayores grados de dependencia a crecientes
grados de autonomía. Dependencia y Autonomía que son del orden afectivosexual, social y
económica. Para la construcción de autonomías (en sus diferentes dimensiones intervinculadas) es
necesario generar condiciones habilitantes y posibilitadotas de este proceso.
El concepto de autonomía en el campo de la sexualidad está referido a la idea de que la persona
desarrolle la capacidad de negociar sexualmente con el otro, desde un lugar de equidad, y no desde
posiciones supraordinadas o subordinadas. Implica:
 poder identificar, conocer y dar sentido a las propias necesidades sexuales y buscar formas de
satisfacción en el marco del respeto por las propias decisiones.
 el relacionamiento con el propio cuerpo, su conocimiento, respeto y cuidado.
 saberse sujeto de derechos también en el campo de la sexualidad y las decisiones reproductivas.
Autonomía y empoderamiento están en la base del desarrollo integral de las y los adolescentes
para considerarse personas con capacidad y poder para tomar decisiones. La toma de decisiones en
la vida sexual favorece el desarrollo de sujetos autónomos e integrales en otras áreas de la existencia
y contribuye a la construcción de ciudadanías. Por ello, el concepto de autonomía se articula con el
empoderamiento, ya que el fortalecimiento del sujeto favorece un mayor dominio sobre sí mismo y
sobre el entorno.
Empoderamiento se entiende como el continuo fortalecimiento de las personas, para ejercer y
defender sus derechos, incluido el poder de decisión sobre los recursos materiales y el ejercicio de la
participación social y política, sin exclusiones. Se podría plantear que refiere al control extrínseco del
sujeto y a la capacidad intrínseca.“Para ser sustentable, el proceso de empoderamiento debe
modificar tanto la auto percepción y La salud constituye una parte importante del desarrollo humano
conciencia de las personas, como el pero, debido a tabúes relacionados con el sexo, la salud
control sobre sus vidas y sobre sus reproductiva de los jóvenes generalmente se pasa por alto o se
ambientes materiales.” trata como algo problemático.
El empoderamiento en tanto proceso
individual y colectivo se construye en sinergia. No se trata de que unos (supuestamente
empoderados) le brinden a otros (supuestamente desempoderados) el poder para transformar sus
circunstancias. El cambio en las relaciones de poder implica lucha, conflicto, confrontación y
transformación de todos los actores. De lo contrario, el asistencialismo se disfraza de
empoderamiento: el como sí del cambio.
La promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos con los y las adolescentes implicaría,
desde esta perspectiva, propiciar condiciones que favorezcan su autonomía y empoderamiento. Para
ello se requeriría el desarrollo de estrategias integrales que contribuyan al pasaje de la información al
conocimiento y de éste a la apropiación y el ejercicio de los derechos.

DEFINICIONES DE JÓVENES
Los términos “adolescentes”, “jóvenes” y “personas jóvenes” se utilizan de manera diferente en
distintas sociedades. Esas categorías están asociadas—cuando se las reconoce como tales—a
diferentes papeles, responsabilidades y edades, en función del contexto local.
Algunos acontecimientos fundamentales en la vida—matrimonio, iniciación sexual (primera relación
sexual), empleo, procreación, aceptación en organizaciones de adultos, participación política—
ocurren en diferentes momentos en distintas sociedades y dentro de una misma sociedad.
• Adolescentes: 10 a 19 años de edad (primera adolescencia, 10 a 14 años; segunda
adolescencia, 15 a 19 años).
• Jóvenes: 15 a 24 años de edad.
• Personas jóvenes: 10 a 24 años de edad.
En su concepción más general, el término juventud alude al ciclo de la vida en el que las personas
transitan de la niñez a la condición adulta, y durante el cual ocurren importantes cambios biológicos,
psicológicos, sociales y culturales. Sin embargo, las dinámicas y transformaciones que se producen
en la juventud varían según las sociedades, las culturas, las etnias, las clases sociales y el género.
Tradicionalmente, se identificó a la juventud como una fase de transición entre dos etapas: la niñez y
la adultez. De esta manera, se entendió a la juventud como un proceso de transición, en que los niños
se van convirtiendo en personas autónomas. En el lenguaje cotidiano, joven era sinónimo de
inmaduro, incapaz de asumir grandes responsabilidades adecuadamente; su papel se concebía como
moratoria y aprendizaje para el trabajo, la conformación de una familia y la autonomía de la vida
adulta (CEPAL/OIJ 2004).
Para Naciones Unidas, juventud es aquella población cuya edad está comprendida entre los 15 y los
24 años. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la gente joven como
aquella que tiene entre 10 y 24 años, y la divide en dos grupos: adolescentes, de 10 a 19 años, y
jóvenes, de 15 a 24. El Consejo Nacional de la Juventud del Perú (CONAJU), creado mediante ley
27802, se refiere a la juventud como aquella población que se encuentre entre los 15 y 29 años.
La definición de la juventud en función del rango de edad presenta ventajas y desventajas. Ventajas
porque ayuda al análisis y manejo estadístico, aunque limita el tratamiento de la juventud como una
construcción social. Las ciencias sociales estudian hoy la problemática de la juventud desde esta
perspectiva. Así, parten del reconocimiento de que su concepción difiere de un país a otro en función
de las condiciones y el imaginario social de cada comunidad. De acuerdo con esta lógica, limitar el
concepto a la edad sería algo arbitrario
FACTORES DE PREOCUPACIÓN EN LA SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE ACTUAL
Se sabe que la sexualidad es parte del desarrollo normal, que cumple diversas funciones y que es un
derecho de todos, pero en esta etapa de la vida son motivo de especial preocupación, debido a la
existencia de posturas valóricas encontradas entre el mundo adulto y adolescente. En los últimos
años se han producido cambios sociales muy rápidos, dando origen a grandes diferencias entre lo
que los padres piensan y lo que los chicos hacen o piensan.
En general, la preocupación comienza durante la adolescencia y se centra en determinar la conducta
sexual apropiada para los jóvenes, basándose en el temor a las consecuencias de la relación sexual,
pero sin tener las herramientas para abordar el problema.
Preocupa también el hecho de que la edad de la menarquia se ha adelantado; hace 100 años era los
16,8 años y ahora es a los 12,5 años; además, ha aumentado el lapso entre la madurez psicosocial y
biológica, lo que está retrasando la edad del matrimonio.
Otra fuente de preocupación son los factores propios del adolescente:
• Alto grado de experimentación, que es normal para la época que están viviendo.
• Gran sentimiento de invulnerabilidad.
• Dificultad para conversar de sexualidad con la pareja.
• Falta de un adulto referente a quién pedir ayuda en sexualidad.
• Difícil acceso a salud sexual y reproductiva.
• Presencia de conductas de riesgo que influyen en la sexualidad, como el consumo de alcohol
y drogas.
• La característica tendencia del adolescente a no planificar, de modo que no se plantea el uso
métodos anticonceptivos.
• La presión ejercida en la mujer por su grupo de pares para iniciar la actividad coital en forma
precoz, catalogando despectivamente a la adolescente tranquila.

Masturbación. Es considerada como una conducta normal desde el punto de vista estadístico,
porque la mayoría de los hombres lo hace; en las mujeres tendría menor frecuencia, pero no está
claro cuánto menor, lo que se debe a la socialización desde la niñez, que se refleja, en la adultez, en
la vergüenza.
Las consecuencias
Petting. Significa “caricias”, y es parte de una transición progresiva hacia una
sociales y de
sexualidad activa. En general, la entrada en una sexualidad activa ha desarrollo de las
cambiado. Antiguamente los niños se iniciaban en un burdel y las niñas, en la decisiones
noche de bodas; ahora ya no existe un rito, sino una transición progresiva, una sexuales y
familiarización con el cuerpo y sus sentimientos. reproductivas a
Relaciones sexuales. Con respecto a las relaciones sexuales, la clasificación menudo tienen
convencional está basada en un status frente a ellas: si el adolescente las más alcance que
había tenido, era sexualmente activo y con riesgo, mientras que si no las las consecuencias
había tenido, se consideraba inactivo o virgen y sin riesgo. de salud.

PERFIL DE LOS ADOLESCENTES A NIVEL MUNDIAL


Resumimos algunos datos importantes que tienen que ver con Los jóvenes tienen un
los/as adolescentes a nivel mundial cada año: derecho humano a recibir la
• Hay más de mil millones de adolescentes, 85% en los información que necesitan
países en desarrollo. para poder tomar decisiones
• Más de la mitad ha tenido relaciones sexuales antes de saludables acerca de su vida.
los 16 años.
• Existen 111 millones de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual (ITS) curables en
menores de 25 años.
• Más de la mitad de casos nuevos de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
-más de 7 000 por día- ocurre en jóvenes.
• La violación e incesto ocurre en 7 a 34% de las niñas y en 3 a 29 de los niños.
• El 10% de los partos acontece en adolescentes.
• La MM es de 2 a 5 veces más alta en las mujeres menores de 18 años que en las de 20 a 29
años.
• Hay 4,4 millones de abortos inducidos, la mayoría en condiciones de riesgo.
• Un tercio de las hospitalizaciones son por complicaciones de aborto.
• Cada 5 minutos se produce un suicidio por problemas inherentes a su salud sexual y
reproductiva.
PERFIL DE LOS ADOLESCENTES PERÚ
 Adolescentes: 5´749,220 peruanos y peruanas tienen entre 10 y 19 años de edad. ( INEI 2004).
 61.4% viven en área urbana y 38.6 % en zona rural.
 50.5% de los adolescentes y jóvenes presenta algún grado de pobreza. Los hogares que tienen
un adolescente y/o joven reflejan mayor pobreza que los que no lo tienen (49.5% vs 41.9%).
 Los hogares conformados por niños y adolescentes presentan pobreza en el 71.6%
 El 18, 3 % de los adolescentes de 15 a 19 años sólo trabajan, 47 % solo estudian, 21 % estudian
y trabajan y 13 % ni estudian ni trabajan. Fuente ENAHO 2002.
 El 34.4% de adolescentes que deberían asistir a la escuela no lo hace. (Ministerio de Educación
2001).
 Alta prevalencia embarazo en adolescentes 11.3% (ENDES Continuo I Semestre 2004).
 La mayoría de los embarazos son no deseados
 23.7% de las atenciones prenatales son de adolescentes (MINSA)
 16% de los partos institucionales son de adolescentes (MINSA)
 10.11% de los abortos incompletos atendidos en establecimientos del MINSA en el año 2003
corresponden a adolescentes (MINSA)
 De cada 6 muertes maternas una es adolescente (DGSP-OGE 2003).
 Incremento de la incidencia de ITS, VIH / SIDA (La mitad de los nuevos casos se presenta en
jóvenes).

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE


Se refiere al bienestar físico y emocional de los adolescentes (definidos como el grupo de población
entre los 10 y 19naños de edad) e incluye su preparación para no afrontar embarazos no deseados,
abortos realizados en condiciones de riesgo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) incluyendo
VIH/SIDA y toda forma de violencia y coacción sexual.
La información y servicios deberían estar disponibles para los adolescentes con el fin de ayudarlos a
comprender su sexualidad y a protegerse de los embarazos no deseados, las enfermedades de
transmisión sexual y el riesgo posterior de infertilidad. Esto debería hacerse en forma integrada con la
educación de hombres jóvenes para que respeten la autodeterminación de la mujer y para que
compartan con ella la responsabilidad en aspectos de sexualidad y reproducción.
A continuación se enumeran acuerdos internacionales que han hecho un llamado a la acción para
mejorar la salud sexual y reproductiva del adolescente y para que se proporcione acceso a
información y a servicios apropiados a la edad y sensibles al género:
 Acciones clave para una implementación más amplia del Programa de Acción de la CIPD,
 Plataforma de Acción de la CCMM,
 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Declaración de los Compromisos, Programa de Acción
Conferencia Mundial sobre la Declaración de Derechos Humanos
 Convención sobre los Derechos del Niño
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Promoción de la sexualidad saludable durante la adolescencia.


La sexualidad saludable implica maduración psicosocial y cognoscitiva. Deben estar presentes las
habilidades para apreciar la sexualidad y disfrutar sentimientos sexuales sin tener que
necesariamente actuar sobre estos. La promoción de la sexualidad saludable con los adolescentes
los ayuda a evitar situaciones con consecuencias no deseadas. En términos generales, los
adolescentes sexualmente saludables se pueden comunicar con su familia, puede interactuar de
manera respetuosa con sus pares (tanto del mismo sexo como del sexo opuesto) y puede expresar
amor e intimidad de una manera apropiada.
Dependiendo de sus niveles de desarrollo, podremos observar las siguientes características de una
sexualidad saludable en los y las adolescentes:
 Comportamientos sexuales saludables
 Percepción saludable de su propio cuerpo
 Promoción de la salud.
 Respeto hacia otros miembros de la sociedad.
La actividad sexual y los nacimientos en mujeres jóvenes de varias regiones
% de mujeres que , a África Asia, Africa del América Cinco países
los 20 años: Sub- Norte, Medio Latina/ El desarrollados*
Sahariana Oriente Caribe
Han tenido su primera 83 † 56 77
relación sexual:
Antes del matrimonio 38 † 28 67
En el matrimonio 45 48 28 10
Han tenido un hijo 55 32 34 17
* *Francia, Alemania, Gran Bretaña, Polonia y los Estados Unidos.
† No se dispone de información nacional comparable sobre la actividad sexual de las
mujeres solteras, en todos los países de estas regiones.

ECD, educación
primaria, secundaria,
tercer nivel/
Desarrollo integral/
Entorno seguro
EMBARAZO y ADOLESCENCIA
El embarazo y la procreación en la adolescencia, con los
riesgos que conllevan, debido a su magnitud plantean un
Conoc
“El problema del embarazo en la
adolescencia no puede ser dejado de
lado como si fuera un incidente

cuerpo
grave problema de salud pública y también contribuyen al desafortunado que con suerte no va a
rápido crecimiento de la población en muchos países. ocurrir; debe ser prevenido
Además, los jóvenes padecen altas tasas de infecciones de activamente. Cada niño merece crecer
transmisión sexual y VIH/SIDA. Esta situación subraya la completamente antes de tener que dar
necesidad de proporcionar un acceso mucho mayor a a luz y criar a otro niño y todo niño
servicios de salud reproductiva y sexual que sean merece que lo atienda un adulto.”
Embarazo de la Adolescente en
acogedores para los jóvenes. Los servicios deberían
América Latina y el Caribe
ofrecerse de manera sensible a las cuestiones de género y (1991:18)
apropiada a los jóvenes, como parte de acciones de
desarrollo coordinadas.
Los jóvenes suelen ser renuentes a solicitar servicios de salud reproductiva debido a la reprobación

Autonom
por parte de quienes prestan los servicios y de la comunidad, así como a su propia incertidumbre y
carencia de conocimientos. Para contrarrestar esa situación es necesario adoptar diversas medidas:
mejorar el ámbito normativo; fomentar el apoyo comunitario; abordar las necesidades de los
adolescentes en materia de información y adquisición de aptitudes; y establecer servicios adecuados
para las diferentes edades y que respondan a las necesidades.
Al abordar las temáticas relacionadas con el embarazo en la adolescencia, es importante tener en
cuenta los aspectos que lo caracterizan, como por ejemplo:
 · los adolescentes se inician sexualmente a edades cada vez más tempranas, sin la información y
la asistencia necesaria con respecto a salud sexual y reproductiva,
 · las adolescentes que tienen mayores posibilidades de quedar embarazadas son aquellas que
provienen de medios más carenciados.

Tiene menos hijos


En el mundo, alrededor de 14 millones de adolescentes (mujeres entre 15 y 19 años) dan a luz cada
año. El 80% de estos nacimientos tienen lugar en los países en desarrollo. Asimismo, alrededor del
50% de las adolescentes más pobres y sin educación de África, Asia, América Latina y el Caribe, ya
son madres o están embarazadas.

ABORTO REALIZADO EN MALAS CONDICIONES Dado que el embarazo


De la cantidad de abortos en malas condiciones realizados cada prematrimonial involuntario
año, estimada en 20 millones, que causan unas 78.000 puede ser desastroso para las
defunciones, corresponde a las jóvenes de 15 a 19 años de perspectivas educacionales y de
edad al menos la cuarta parte. Es desproporcionado el número otra índole de las jóvenes, éstas
tienen muchas probabilidades de
de adolescentes que recurren a abortos realizados en malas
buscar servicios de aborto.
condiciones, debido a la limitada disponibilidad y el alto costo de
los procedimientos médicos de alta calidad para practicar abortos y debido a que entre ellas el
número de embarazos no deseados es mayor que entre las mujeres de más edad.

VIOLENCIA Y ADOLESCENCIA
Los jóvenes de todas las culturas, sociedades y grupos socioeconómicos son víctimas de la violencia
sexual y la coacción de una forma u otra, ya sea por parte de adultos o de sus compañeros. La
mayoría de los perpetradores de actos de violencia sexual son conocidos de la víctima y son
hombres; muchos de ellos familiares. El abuso y la violencia sexuales se notifican rara vez en todo el
mundo, pero deben ser tratados por toda política nacional relativa a la salud reproductiva y sexual de
los jóvenes.
La violencia sexual afecta a ambos sexos, pero los cálculos mundiales indican que el porcentaje de
niñas que son víctimas es tres veces mayor que el de los niños, lo cual es indicio de la situación
social subordinada de las niñas y las mujeres. Las actitudes culturales hacia la sexualidad masculina
y femenina—que hacen hincapié en la habilidad sexual de los varones y la castidad femenina—
suelen obligar a los muchachos a iniciar las relaciones sexuales y dejan a las jovencitas mal
preparadas para tomar decisiones informadas.
La tendencia a invertir mucho más en la enseñanza y las perspectivas laborales de los muchachos
que en las de las jovencitas puede contribuir a la prostitución infantil de éstas. La aceptación social
de los matrimonios entre jovencitas y hombres mucho mayores se presta también a las relaciones
sexuales forzadas o involuntarias, y son especialmente traumáticas cuando las jovencitas no están
informadas sobre lo que les espera.
Cuando los jóvenes tienen relaciones sexuales para las cuales no están preparados desde el punto
de vista del desarrollo y no pueden dar su consentimiento informado, se producen consecuencias a
largo plazo que perjudican su salud reproductiva y su bienestar psicológico y social. Su impotencia
resultante les hace más vulnerables contra más abuso y riesgos sexuales, y corren un mayor riesgo
de tener un embarazo no deseado, contraer el VIH o infecciones de transmisión sexual, tener
trastornos ginecológicos y padecer disfunción sexual y depresión.

CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO


• Al final de la adolescencia a 70.4% de consumo previo de tabaco y 93.5% del alcohol, siendo más
frecuente entre los hombres.
• 4.6% de consumo previo de marihuana, 2.6% de pasta básica,2.9% de cocaína, siendo más
frecuente entre los hombres.
• La marihuana es más frecuente en estratos más altos (10.2% en el alto, 6.3% en el medio y 3.7%
en el bajo), mientras que el alcohol es similar en todos los estratos (95.1% en el alto, 95.6% en el
medio y 92.9% en el bajo).
• La PBC predomina en los más pobres (2.0% en el alto, 2.5% en el medio y 3.6% en el bajo) y la
cocaína en los estratos altos (2.6% en el alto, 1.5% en el medio y 1.0% en el bajo).(ENDES
2000).
• En un estudio realizado por CEDRO se encontró que al menos el 11% de alumnos dijo que
alguna vez en su vida probó drogas.
 19 hospitales, se reportaron 4,717 casos de maltrato a adolescentes y de ellos el 55%
correspondieron a mujeres adolescentes.

ROL DEL OBSTETRA/OBSTETRIZ


El Obstetra/Obstetriz debe tener presente las características y necesidades de cada etapa de la
adolescencia, que se resumen a continuación.

Características y manejo del adolescente inicial (10 a 14 años):


• Se inician los cambios físicos.
• Aumenta la curiosidad y atención por su cuerpo y el de sus pares.
• Aparecen las fantasías sexuales y la masturbación.
• El pediatra debe conocer su lenguaje, entender a lo que se refiere y ser capaz de determinar
el “grado”.
• Debe determinar su intención de conducta acerca de la relación sexual.
• Investigar si está siendo víctima de abuso.
• Detectar la presencia de otras conductas de riesgo en él, la pareja, los pares o la familia.
• Debe entregar consejería informativa sobre el desarrollo puberal
• Debe anticipar la presentación de poluciones nocturnas, masturbación y menstruación.
• Trabajar los mitos en torno a la sexualidad y a sus conductas.
• Permitir y resolver dudas.
• Ayudarle a entender que las relaciones sexuales son una parte normal de la sexualidad, pero
lo más protector es retrasar su inicio hasta madurar social y emocionalmente.
• Ésta es la etapa ideal para trabajar la idea de retrasar el inicio de las relaciones, entregando
información completa sobre los riesgos de este inicio.
• Entregar apoyo a los padres.

Características del adolescente medio (15 a 17 años):


• A esta edad se produce una gran maduración física.
• Con frecuencia existe una conducta sexual explosiva y exploratoria.
• Suele haber negación de las consecuencias de esta conducta.
• Tiene relaciones casuales, con o sin contacto sexual.
• Tiene dificultades para asumirse como sexualmente activo(a).

Características del adolescente tardío (18 a 20 años):


• Ya hay maduración física completa.
• La conducta sexual es más expresiva y menos explosiva.
• Se puede desarrollar la capacidad de intimar, o sea, de establecer relaciones afectivas
estables y duraderas en el tiempo.

Acciones que se deben efectuar en estas etapas:


• Indagar sobre los “enamoramientos”.
• Determinar si existen confusiones en la orientación sexual.
• Detectar la presencia de abuso o presiones.
• Si ya se inició, determinar la edad de inicio
• Conocer la edad y número de parejas.
• Saber si usa protección, cómo la usa y con qué frecuencia.
• Antecedentes de embarazo o aborto (en ambos sexos).
• Antecedente de ETS o contacto.
• Buscar otras conductas de riesgo en pares, pareja, familia.

Los Obstetra u Obstetrices, deben considerar que los y las adolescentes vírgenes no están exentos
de riesgo en sexualidad; que los adolescentes con múltiples parejas concentran conductas de mayor
riesgo, no sólo de tipo sexual; que, a pesar de las conductas de riesgo, sólo un pequeño porcentaje
de los consultantes acude espontáneamente. Esto reafirma la necesidad de que el/la Obstetra u
Obstetrices evalúe la sexualidad en el control de salud de todos los adolescentes y sepa hacer o
derivar para consejería, en la que idealmente se debe:
• Apoyar la toma de decisiones.
• Reforzar la decisión de retrasar el inicio de la actividad sexual. Los adolescentes tienen
derecho a recibir todos los mensajes de protección, y éste es el primero.
• Ayudar a establecer límites, estimular la negociación y la asertividad.
• Enseñar a decir que no.
• Aprender a resistir las presiones de los pares o parejas.
• Trabajar los mitos (Ejemplo: “él se cuida”).
• Identificar otras conductas de riesgo.
• Verificar y fomentar la percepción objetiva del riesgo (embarazo, ETS).
• Fomentar el inicio protegido cuando lo decida.
• Entregar información sobre anticoncepción.
• Enseñar uso correcto del condón, cómo comprarlo, etc.; preocuparse de que lo conozcan,
ensayen su uso y tengan stock.
• Derivar en forma oportuna (ginecólogo, psiquiatra).
• Permitir preguntas, resolver inquietudes.
• Recordar que existe mayor riesgo en los “noviazgos” estables.
• Detectar y manejar los casos especiales: cardiópata, hipertensos, obesos, además de los
portadores de trastornos en la identidad sexual y los discapacitados mental o físicamente.

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Adulto (a) mayor. El envejecimiento de los adultos. El climaterio en el
contexto biopsicosociocultural Manejo y Seguimiento. Tratamiento
integral: refuerzo educativo. Consejería en Salud Sexual y
Reproductiva/Mujer (climaterio) – Hombre (andropausia) adulto
mayor. Rol del profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión Nro. : Semana 6

II. COMPETENCIA DE LA SESION


Planifica y diseña experiencias educativas apropiadas para la mujer mayor, mediante el
fomento de una conducta reproductiva y sexual responsable y sana.

CONTENIDO
 Adulto mayor: salud sexual y reproductiva
Esperanza de vida saludable
Los cambios fisiológicos al envejecer: andropausia, climaterio
 Climaterio. Sexualidad Alternativas de Planificación Familiar. Terapia de reemplazo
hormonal. Andropausia
 Educación y consejería. Mujer adulta mayor. Hombre Adulto mayor.
Actitud del profesional Obstetriz/Obstetra hacia la sexualidad del adulto mayor

III. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
Casos (x)
IV. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x)
V. EQUIPOS A UTILIZAR
 Equipo mutimedia
 CDs

VI. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

VII. FUENTE DE INFORMACION


 Ysern de Arce José Luis. Adulto mayor: aspectos psicoafectivos del envejecimiento.
CHILE.http://www.ubiobio.cl/vitrina/envejecim.htm. Revisado el 09 de enero de 2006
 De Asili Nélida Vida plena en la vejez: Un enfoque multidisciplinario. Editorial Pax México.
2002

................................................................ .......................................................
B° V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesor
ADULTO MAYOR: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

En los primeros años del siglo XXI se calcula que habrá más de 2000 millones de personas mayores
de 60 años. Dentro de ese universo las mujeres serán mayoría, todas "climatéricas" quienes
requerirán una atención especial por parte del sector salud, con el fin de asegurarles un bienestar
psíquico y físico a lo largo de esas tres décadas, o más, en que vivirán sin hormonas y con
necesidades que seguramente no han cambiado mucho, comparadas con las actividades de la pre-
menopausia. Durante los últimos 50 años la disminución de la natalidad y la mortalidad mundial ha
conducido progresivamente al envejecimiento poblacional. En los países latinoamericanos, entre ellos
el Perú, el envejecimiento de la población es una característica demográfica que va adquiriendo
relevancia debido a las consecuencias económicas y sociales que implica, a los cambios en las áreas
del trabajo, vivienda, recreación, educación que acarrea y, sobre todo, a las necesidades de salud a
que dará lugar.
Según el informe de la Organización Panamericana de la Salud sobre el “Estado del envejecimiento y
la salud en América Latina y el Caribe, la situación socioeconómica de los adultos mayores”, el Perú
se ubica en la subregión Países Andinos junto con Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, en la que
el índice de envejecimiento se duplicará en las próximas dos décadas y el área rural seguirá siendo
importante en cuanto a población adulta mayor.
Los componentes que determinan el crecimiento, tamaño y estructura de las poblaciones son la
natalidad, la mortalidad y las migraciones. En nuestro país el crecimiento es consecuencia
principalmente de la interacción de estos dos primeros factores demográficos. Tanto la tasa de
mortalidad y la de natalidad han disminuidos en los últimos 30 años y se espera que continúen
disminuyendo hasta el 2015; a partir de este año la mortalidad empezará a aumentar mientras que la
natalidad seguirá disminuyendo hasta una tasa de 16,48 nacimientos por cada 1000 habitantes en el
2025.

ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE


Una expectativa de vida cada vez mayor no significa necesariamente que ésta transcurra en buen
estado de salud. La alta frecuencia de limitaciones funcionales en el Adulto mayor que deterioran en
gran medida la calidad de vida hace imprescindible invertir el máximo esfuerzo en la disminución de la
morbilidad para disminuir la brecha de discapacidad. No basta por ello el solo uso de expectativa de
vida como indicador de salud, sino que es necesario disponer de un indicador que permita proyectar
qué proporción de la expectativa de vida corresponde al tiempo vivido con discapacidad. La
expectativa de vida saludable al nacer se entiende como el equivalente al número de años en
completa salud que un recién nacido espera vivir basado en los niveles actuales de mala salud y
mortalidad. La medición del tiempo gastado en mala salud se basa en una combinación de las
estimaciones hechas para diferentes estados de salud por edad y sexo efectuados por el estudio de
carga de enfermedad de la OMS.

LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS AL ENVEJECER


A medida que las personas envejecen, se producen modificaciones en su estado de salud: se alteran
las estructuras y se reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del
organismo.(Larson & Bruce, 1987). Aparecen cambios que afectan:
• La masa metabólica activa • El tamaño y función de los músculos
• El VO2 máximo • El sistema esquelético
• La respiración • El aparato cardiovascular
• Los riñones • Las glándulas sexuales
• Los receptores sensoriales • La médula ósea y los glóbulos rojos
Estos cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado con varias investigaciones que
el ritmo de algunos se puede modificar con la actividad física. sistemática (Barboza & Alvarado, 1987;
Paterson, 1992) .
Los síntomas de la Andropausia no solo son en la sexualidad;
ANDROPAUSIA también se afecta el estado de ánimo: presentándose
En nuestra sociedad es muy común irritabilidad, desasosiego e incluso una tendencia a la
depresión y en la función sexual uno de los principales efectos
hablar del proceso de madurez
es la dificultad para tener y mantener la erección
femenino; a nadie le escapa el tema de
los “calores o bochornos de la mujer madura”, de la menopausia y las necesidades del suministro de
hormonas para que calmen el carácter y que se controle el estado de animo, así como para que
recupere el apetito sexual.
Menopausia significa terminación de la menstruación, mientras que andro se refiere al hombre, pero
el cual no tendrá una terminación, asimismo el concepto de Climaterio, se refiere a “escalón” y el
hombre lleva un paso lento y prolongado sin subidas y bajadas. La Andropausia identifica el
proceso que sufre el varón mayor de 45 años, el cual es paulatino, largo, no termina abruptamente
con la capacidad de engendrar, ni tampoco termina con el deseo, ni con el ejercicio de la sexualidad,
pero si causa cambios hormonales, físicos y psicológicos.
Llamamos Andropausia al proceso por el cual las capacidades sexuales del hombre van declinando
con la edad, a la par de otras funciones orgánicas. Así como la mujer tiene su climaterio, debido al
cual y luego de la menopausia, ya no podrá engendrar, el hombre va perdiendo potencia sexual; pero,
en este caso, sin ciclos tan marcados ni pérdidas tan abruptas. La actividad sexual del varón no está
atada a periodos regulares como en el caso de la mujer, pudiendo engendrar en cualquier momento
por la constante producción de espermatozoides. Tampoco presenta un punto límite preciso, como lo
es la menopausia para ella.
Un hombre puede, así, tener la capacidad de procrear aun hasta muy avanzada edad. En algunos
hombres esta función puede mantenerse hasta pasados largamente los 70 años, dependiendo de
cada caso. Por ello, muchos consideran que el término andropausia (pausia, del griego, cesación,
corte) no es correcto. Tampoco lo sería, entonces, climaterio masculino (del griego, escalón,
refiriendo a un cambio de estadio), ya que no se produce un cambio abrupto y puntual, sino más bien
progresivo. Hechas estas observaciones, y mientras la ciencia aporte un término más apropiado,
usamos el término andropausia para englobar las alteraciones que comienzan a afectar al varón
desde alrededor de los 50 años en más, y que tienen que ver con el progresivo descenso del nivel de
andrógenos, es decir, hormonas masculinas. La actividad de estas hormonas repercute en muchos
procesos del organismo, pero sus consecuencias se perciben muy especialmente en la capacidad
sexual
Enfrentando cambios
Los cambios y síntomas que puede provocar la Andropausia pueden presentarse no sólo como
referidos directamente a la función sexual. También afectan el plano anímico, pudiendo provocar
irritabilidad, desasosiego o incluso una tendencia a la depresión. Pueden ser responsables también
de alteraciones en la convivencia, dependiendo de cómo se adapte la pareja a procesos tan distintos
como la meno y la andropausia, luego de compartir su sexualidad durante décadas.
Entre el universo de síntomas que podemos observar en los varones que cursan este proceso, cerca
de la mitad de la población masculina hacia los 60 años puede presentar algunas de estas
alteraciones:
• Disminución progresiva de la función testicular (Hipogonadismo).
• Disminución de la calidad del semen; declinación paulatina de la capacidad reproductiva.
• Descenso progresivo de la testosterona.
• Cambios en la micción ( mayor o menor frecuencia para orinar, así como el volumen de
orina).
• Cambios en el metabolismo.
• Ginecomástia (crecimiento de la mamas).
• Perdida de la masa muscular y aumento de la grasa abdominal.
• Erecciones menos frecuentes y mayor tiempo entre una erección y otra.
• Mayor necesidad de estímulos físicos (requiere de más caricias) y la excitación requiere de
más tiempo para producir efecto.
• Menor volumen y proyección de la eyaculación.
• Orgasmo menos intenso y de menor duración; aunque se reportan como muy satisfactorios y
hasta en edades superiores a los 90 años.
Las alteraciones en la sexualidad son solo un aspecto; en conjunto, los factores de cambio hacen
sentir al hombre que va perdiendo su masculinidad, su potencia sexual, su atractivo, su capacidad
laboral, la seguridad en sí mismo, la autoestima, etc. Si bien la producción de esperma disminuye a
partir de los 40 años, continúa hasta más allá de los 80 y los 90 años. De forma similar, en tanto que
la producción de testosterona
declina gradualmente desde los 55 Por esto, alrededor de un 5% de los varones después de los 60
o 60 años en adelante, no suele años presentan síntomas de andropausia como lo son: debilidad
darse en los varones una caída general, cansancio, falta de apetito, disminución del deseo sexual,
pérdida de potencia, insomnio, irritabilidad, dificultades de
severa de los niveles de hormonas concentración (Kolodny, Masters y Johnson, 1979; Greenblah y
sexuales, tal y como sucede con las Col, 1979), disminución del tamaño testicular, disminución de la
mujeres. movilidad espermática entre las edades de 50 y 80 años.
Lo más problemático en esta etapa
de la vida así como también lo más estudiado, ha sido la respuesta sexual; los cambios más
comunes que rebasan los 55 años son:
• Requiere de más tiempo para lograr la erección y necesita más estimulación directa para lograrlo.
• Las erecciones se vuelven menos firmes.
• Los testículos se elevan sólo parcialmente y lo hacen con mayor lentitud que en los varones
jóvenes.
• Se reduce la cantidad de semen y disminuye la intensidad de la eyaculación.
• Se presenta una menor necesidad de eyacular.
• Se prolonga el periodo refractario, es decir, se alarga el tiempo posterior al coito en el que el
hombre es incapaz de lograr una nueva erección.
• Se pierde el rubor sexual de la piel y se reduce la tensión muscular durante la excitación sexual.
La medida preventiva mas adecuada es llevar una alimentación sana, realizar una rutina de ejercicio
diario de 40 minutos, vigilar el peso corporal, reducir el consumo de alcohol y tabaco, eliminar el uso
de drogas y la automedicación y tener un hobby o espacio propio para el esparcimiento.

CLIMATERIO
Se considera al climaterio como una fase transitoria de la vida de la mujer, situada entre la etapa
reproductiva y la no reproductiva.
El signo principal de esa transición es la desaparición de la menstruación y la aparición de múltiples
síntomas de naturaleza hormonal y
Actualmente se considera al climaterio como un síndrome
psíquica que alteran muchas facetas de
psicosomático-sociocultural y que sus síntomas,
características y grado de complejidad varían en gran su vida entre ellas su sexualidad.
medida, dependiendo en parte del modo en que cada mujer En el mundo entero se observa un
haya vivido hasta ese momento, como en la salud física, aumento en el promedio de vida de la
psíquica, hijos, parejas, profesión, etc. especie humana. La mujer supera al
hombre en este aumento del promedio
de vida. De todo ello se puede resumir que la sintomatología climatérica de cada mujer dependerá de
tres causas:
• La secreción hormonal ovárica deficitaria, que es responsable de síntomas como sofocacion,
crisis de sudoración, atrofia de los tejidos hormono-dependientes como la vagina, útero, etc.
• Factores netamente psicológicos y variables en cada una, dependiendo de su historia y
personalidad.
• Factores socio culturales relativos al contexto en el que se desenvuelve.
La menopausia se define como la ausencia de la menstruación debido a una disminución en la
producción de estrógeno por el ovario. La perimenopausia, o el climacterio, es el tiempo de transición
de alrededor de seis años antes de la menopausia hasta 1 año luego de la menopausia (usualmente
de los 45-55 años).
Este período se caracteriza por alteraciones en la función ovárica. La respuesta de la mujer a estos
cambios suele correlacionar con la experiencia vivida por su madre. Se ha observado que las
mujeres que tienen síndrome pre-menstrual suelen tener los síntomas más marcados durante la
perimenopausia. El conocimiento de estos cambios hormonales ayuda a la mujer a saber qué
esperar y poder responder mejor a esta transición.
El período de la perimenopausia le ofrece a la mujer una oportunidad para evaluar sus factores de
riesgo y al médico le brinda la oportunidad de poderle ofrecer un programa de salud preventiva de
acuerdo a las circunstancias de cada paciente a nivel individual.
Premenopausia y Posmenopausia:
Se consideran períodos distintos, divididos en base a la última Debemos recordar que el
menstruación. climaterio en sí es un fenómeno
La premenopausia se representaría por un lapso variable en de privación hormonal ovárica,
tiempo, que se iniciará con los primeros signos de declinación y la menopausia (ausencia de
hormonal y que culmina con la desaparición del sangrado sangrado menstrual) es una
manifestación uterina de esa
menstrual, desde donde se ingresa en la posmenopausia.
falta de secreción hormonal
Los síntomas de la premenopausia suelen ser variables, se
pueden ver irregularidades menstruales en "ciclos largos" (mayores de 35 días), con episodios
ocasionales (mayores de 90 días) de amenorreas (ausencia de menstruación). La cantidad de
sangrado menstrual se altera con mayor tendencia a las
metrorragias (aumentando). La capacidad sexual no se
Conducta sexual pierde con la edad, sólo
La sexualidad en el climaterio sufre modificaciones, en la disminuye de intensidad en el
posmenopausia se pueden ver tanto disminución, como aumento mismo modo que otras
del deseo sexual, aún cuando sea mas frecuente el primero. Se funciones vitales.
ha evaluado la actividad sexual, orgasmo y frecuencia de
relaciones sexuales en mujeres de entre 45 y 55 años de edad, y se confirma una disminución
general de las manifestaciones sexuales, mayor aún cuanto más avanzada sea la menopausia.
El climaterio no es sinónimo de finalización de la feminidad ni mucho menos de la sexualidad.
Algunos sexólogos opinan que el proceso es un ajuste que realiza la naturaleza y que lo hace a favor
de la mujer, a esa edad las condiciones físicas para el logro de la maternidad suelen ser sumamente
peligrosas para la madre y el hijo, por lo cual la sabia naturaleza elimina la función reproductiva
dejando intactas las demás funciones, entre ellas la sexualidad, así que todas las modificaciones que
se producen a nivel corporal seguirán la línea marcada por el proceso de envejecimiento que
corresponde tanto a hombres como a mujeres.
Para la sociedad una pareja besándose en la calle es "linda" si tienen quince o veinte años, "no
común" si tienen cuarenta y "viejos verdes" si superan los sesenta. Tristemente este concepto de que
la sexualidad acabará en la edad madura, definido por los sexólogos como la "profecía del
autoacabamiento" priva a muchas personas de la satisfacción que brinda el ejercicio de la sexualidad
a esa edad.
Alternativas de planificación familiar
 Contraceptivos Orales de Combinación. Desde el 1990 la Administración de Drogas y
Alimentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el uso de contraceptivos orales en mujeres mayores
de 40 años no fumadoras. Esta decisión fue influenciada por la baja de las dosis de estrógeno y
tener disponibles otros componentes progestacionales
Los beneficios: Efectos Colaterales
Contracepción • Dolor de cabeza
Disminuye embarazo ectópico • Ganancia en peso
Disminuye infección pélvica inflamatoria Riesgos
Disminuye hiperplasia del ovario  Alto riesgo de a las fumadoras:
Disminuye hiperplasia del útero  Infarto al miocardio
Control del ciclo menstrual  Enfermedad cardiovascular
Mantiene densidad ósea  Tromboflebitis profunda
Disminuye cáncer de ovario y útero
Uno de los beneficios asociados al uso de los contraceptivos orales es el control del ciclo menstrual y
la disminución de los síntomas (calentones, problemas del sueño). Los efectos colaterales al uso de
contraceptivos orales están descritos en la tabla
 Uso de Progestinas. El uso de progestinas durante la peri-menopausia es una alternativa. Tanto
las preparaciones orales, inyectables y los implantes se pueden usar durante este periodo con
una alta efectividad. El único inconveniente es que mantiene a la mujer con niveles relativos más
bajos de estrógeno y pueden estar asociados a síntomas de calentones, problemas del sueño
(entre otros). Tampoco ofrece el control del ciclo menstrual.
 Los dispositivos Intrauterinos . Son una alternativa con excelente efectividad y la ventaja de
que no producen efectos adversos sistémicos. Los que son a base de cobre son más económicos
pero están más asociados a dismenorrea y contracciones uterinas. Mientras que los que
contienen progestágenos ayudan a controlar el sangramiento uterino a la vez que ofrecen
excelente efectividad. Suelen ser más costosos y su efectividad dura hasta 5 años.
 Métodos de Barrera. Son los únicos con efectividad en disminuir la transmisión de enfermedades
sexualmente transmisibles y carecen de efectos secundarios sistémicos.
 El ritmo y el método sintotérmico. Al ocurrir periodos anovulatorios y menstruaciones
irregulares durante esta etapa, hay más probabilidad de que estos métodos fallen como método
anticonceptivo.

Terapia de reemplazo hormonal:


La terapia hormonal es una alternativa de tratamiento durante la perimenopausia que tiene la ventaja
que ayuda a controlar todos los síntomas asociados a las fluctuaciones hormonales. Durante la
perimenopausia el descontrol de las menstruaciones resulta de una función ovárica errática.
El reemplazo hormonal durante la peri-menopausia nos presenta un reto ya que las terapias usadas
no inhiben la ovulación. En la paciente que no necesita prevención de embarazo aún así se puede
usar contraceptivos orales en dosis bajas para control de los ciclos menstruales. Si la mujer está en
riesgo de embarazo no deseado la terapia ideal son los contraceptivos orales en dosis bajas. Esto
ayuda a la mujer a regular sus menstruaciones y protegerla de un embarazo. Se deben evaluar los
riesgos asociados al uso de contraceptivos orales y si no está contraindicado usar la dosis más baja
disponible.
Sexualidad
El comportamiento del adulto mayor está condicionado por las actitudes de otros grupos de edad.
Incorpora creencias familiares, sociales y religiosas. Se modifica con el envejecimiento, el estado
de salud y las experiencias personales. Proceso complejo coordinado por sistemas neurológicos,
vasculares y endocrinos. El deseo y la excitación sexual se relacionan con el sistema límbico e
hipotálamo. La dopamina inhibe y la serotonina estimula el deseo sexual
Para comprender al adulto mayor
Ellos son como nosotros mismos dentro de unos pocos años. Quieren lo mismo que nosotros
deseamos: dignidad, intimidad, cuidado atento sin paternalismos ni injerencias
Hay que ser capaz de manejar conflictos sexuales con dignidad, aunque nos moleste hablar de ello
Se debe mirar a la sexualidad con naturalidad La expresión sexual incluye un espectro de actividades
que abarcan desde el simple placer de la compañía del ser amado, hasta el orgasmo
Cambios masculinos Cambios femeninos
 Disminución de la libido  Disminución de la Libido
 Disminuye volumen de semen  Lubricación menos abundante
 Disminuye la rigidez del pene  Menos cambios mamarios
 Aumenta estimulo peneano  Debilitamiento de musculatura
 Directo para alcanzar la erección  Vaginal
 Disminuye fuerza expulsiva eyaculatoria  Clítoris disminuye de tamaño
 Prolongación del periodo refractario  Cambios según la frecuencia de actividad sexual
 Disminuye la urgencia eyaculatoria  Capacidad orgásmica y multiorgásmica igual

FALTA DE ESTIMULOS SEXUALES


 Agotamiento físico y psíquico
 Preocupaciones económicas
 Perdida de la pareja
Sexualidad y vejez
 Enfermedades físicas mentales Conforme los senos y las
 Medicamentos (antidepresivos y alcohol etc.) y religión erecciones son menos
 Con la menopausia disminución de apetito sexual estatuarios, los hombres y
(liberación) las mujeres abandonan la
 Estereotipos sociales: arena sexual.
o Hombre: impotencia sexual.
o Disminución de la libido.
o Actividad sexual intensa en la juventud = agotamiento sexual en la vejez.
 Creencias:
o Fracaso sexual provocado por falta de erección.
o Autoestima devaluada Aquellos que en su
juventud no se
o Aspecto físico sin atractivo encontraban entre los
o Influencia social mejores competidores,
o Los ancianos carecen de deseos sexuales. por lo general dejan
o No pueden hacer el amor aunque lo deseen. pronto la contienda
o Son demasiado frágiles físicamente.
o Se pueden lastimar.
o Todo el concepto es vergonzoso.
o Son perversos.
 La preocupación por la actuación sexual esta tan arraigada que es bastante común que los
individuos den a esta más importancia que a su satisfacción sexual.
 No abandonar los juegos precoitales, es importante de estímulos para lograr un acto sexual en
esta etapa de la vida.
La disminución de la actividad sexual femenina
 Presión social.  Rechazo
 Religiosa  Poca o nada de satisfacción
 Familiar  Inhibiciones
 Dificultad de encontrar pareja
La sexualidad no solo es genital…
 Es:
 Sentir, amar,
 Es comunicación verbal y corporal, tocar, intimidad emocional, compañía,
 Expresión psicológica de emociones y compromisos,
 Calidad y cantidad,
 Relación de confianza,
 Amor compartido, placer, afecto,
 En general todas las emociones que tenemos y que expresamos sin pena alguna
Factores con influencia sobre la actividad sexual en el/la adulto mayor
 Existencia de una pareja No interrupción de la actividad sexual tras los
Conducta sexual anterior (20-40 años) 50-60 años
Placer en las relaciones pasadas Reacciones a los cambios fisiológicos
Independencia funcional Ansiedad al comienzo de la actividad sexual
Estado de salud propio y de la pareja Reacción a las actitudes de la sociedad
Actitudes hacia las actividades sexuales Ubicación del anciano
alternativas Nivel sociocultural
Causas más importantes de disfunción sexual en el/la adulto mayor
 Cambios fisiológicos y alteraciones en la respuesta sexual asociados al envejecimiento
 Mitos y actitud de la sociedad Se mantiene la
 Educación de los ancianos capacida
 Convivencia y ubicación d para
 Capacidad funcional SENTIR
 Enfermedades médicas PLACER
 Efectos secundarios de fármacos y y por ello,
hábitos tóxicos precisan
 secuelas de intervenciones quirúrgicas “Sentimiento de
 Trastornos psiquiátricos: DEMENCIA culpabilid
Mitos y actitud de la sociedad ad”
 “En el anciano no existe el deseo sexual...” Prototipo de
 “la actividad sexual puede ser peligrosa en el anciano” belleza femenina
 “la erección del pene es necesaria para la actividad sexual...” adolescente:
 “el coito es la única forma de sexo real...” psicológicamente
 “el hombre siempre está preparado para el sexo” la mujer anciana
se define asexual
 “el hombre debe de llevar la batuta en toda actividad sexual” aunque más del
 “la impotencia es una consecuencia natural del envejecimiento” 90% de mujeres
 Toma de decisiones en nombre del anciano de más de 80
 Reproches al sorprenderle en actividades sexuales años refieren que
Educación del adulto mayor les gusta el sexo
 Dificultad para hablar sobre sexualidad (impide la resolución de
problemas sexuales).
 Generación de la intolerancia a la masturbación y a las prácticas homo y bisexuales
Convivencia y ubicación
A mayor independencia, mayor capacidad para vivir su sexualidad
Importancia de la masturbación ante situaciones de enfermedad física o institucionalización:
proporciona un sentido de control psicológico sobre el propio cuerpo
Aspectos clave: Confusión y
Existencia de pareja y mantenimiento de la intimidad vergüenza
Relación de pareja: compartir actividades recreativas, comer juntos
Rel. Físicas: poco frecuentes y en ocasiones motivo de expulsión
Residencias asistidas
Proporción significativa de residentes sexualmente activos (masturbación)
Sexualidad ampliada: predominio de componente afectivo sobre actividad física
Necesidades: actitud más positiva y de mayor respeto por parte del profesional sanitario
Demencia y sexualidad
Existen dificultades en la secuencia de pasos a realizar La realidad es que no hay un cese
durante la actividad sexual definitivo y brusco de la sexualidad en
algún momento de la vida, si no media
Es frecuente la disfunción eréctil (en parte atribuida a la
un impedimento físico real, la actividad
disminución de la capacidad para mantener la sexual continúa y solo se acaba a
atención) edad muy adulta o con la muerte.
Existe un espectro de conductas: desde disminución o
aumento de la actividad, conductas desinhibidas
La indiferencia hacia las actividades sexuales es lo más habitual (70-80%) siendo ésta importante
para la pareja en alrededor de un 15% de los casos. Sobre todo relacionado con el
debilitamiento afectivo

LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO PARA LA PERSONA MAYOR


Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede
incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir
enfermedades. Se ha encontrado que las dos tercera parte de las personas con más de 60 años
practican de manera irregular alguna actividad física o son totalmente sedentarios. Por causa de la
inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la
hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y la depresión.(Rooney, 1993)
Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad de un
adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas específicas,
incluyendo las enfermedades coronarias y baja la tasa de mortalidad.(Heath,1994)
Los sistemas más susceptibles al cambio con el ejercicio son:
• El cardiovascular (modulador de la variabilidad de la frecuencia cardiaca con ejercicio
aeróbico)
• El respiratorio El inmunológico
Además se ven beneficiados:
• La masa metabólica activa Los huesos
• Los músculo Los riñones y los receptores sensoriales
El ejercicio logra ayudar en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis. Se puede mejorar
significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad,
fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica. También se ha
encontrado que el ejercicio es benéfico para la salud mental en la tercera edad. encontraron que el
ejercicio mejora la auto-estima, el autocontrol, el funcionamiento autónomo, los hábitos de sueño, las
funciones intelectuales y las relaciones sociales. Se ha probado el beneficio que tiene el ejercicio en
mejorar la salud cardiovascular y ósea. Se recomienda hacer ejercicio un mínimo de 30 minutos 3
veces por semana. El hacer ejercicios de levantar pesas y de resistencia benefician el sistema
músculo esqueletal.

ABUSO, MALTRATO Y VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES


La violencia contra las personas adultas mayores es un problema del cual nuestro país no está ajeno,
ya que en nuestra sociedad existen diversos factores que propician este tipo de conductas. Las
condiciones de pobreza, desempleo y dependencia en las que viven amplios sectores de la población
contribuyen a la generación de conductas y actitudes negativas frente al proceso de envejecimiento.
Sin embargo, es conveniente tener en cuenta que en el área rural, particularmente en las poblaciones
indígenas campesinas, el respeto a los mayores sigue siendo un valor central en la vida de las
comunidades.
También es importante mencionar que los adultos mayores, víctimas de agresiones, tienen un nivel
educativo bajo: primaria, el 46.0% y sin ningún nivel educativo, el 28.6%. Asimismo, el 70.4% señaló
no efectuar ninguna actividad que le brindara ingresos. Según las estadísticas del PNCVFS, los
principales victimarios de los adultos mayores son los propios hijos adultos, con el 44.4%; los
cónyuges, 14.6%; la pareja actual (conviviente), 9.7% u otros familiares (nuera, yerno, etc.), 17%.
Cabe destacar que las edades de los hijos/as agresores fluctúan entre 26 y 45 años y que el 68% son
varones.
En el ámbito familiar, el tipo de violencia El 2% del total de casos (22 casos) señalaron ser
que mayoritariamente se ejerce contra los víctimas de violencia sexual, siendo las personas
adultos mayores es el maltrato psicológico adultas mayores (PAM) de sexo femenino las
principalmente afectadas. De este grupo, 8
(95%). Las agresiones más frecuentes son denunciaron violación y 12 acoso o chantaje sexual.
los insultos (85%), humillación y Ambos delitos fueron referidos únicamente por
desvalorización (66.3%), amenazas de mujeres.
muerte (40%) y rechazo (48.8%).
Sin embargo, los adultos mayores no están exentos de la violencia física, que en el 2002 representó
el 39% del total de casos registrados en los CEM. El 35% de las personas adultas mayores que
acudieron a los CEM por maltrato señaló, como motivo de la violencia, la actitud de parte del
agresor/a de querer “controlar su vida”;, el carácter dominante e impulsivo del victimario/a, el 31.7%;
motivos económicos, el 21.9%; motivos familiares, el 27.5%; celos e infidelidad, el 9.8%, y el 12.4%
refiere que no hubo motivo o razón aparente.
Ante esta situación de maltrato se debe tener en cuenta la Ley de Protección frente a la Violencia de
Familiar y el Código Penal (que ampara a las personas en riesgo), pudiéndose acudir a la conciliación
extrajudicial. Sin embargo, el maltrato de las personas adultas mayores no tiene un espacio definido
para su tratamiento legal, ni instancias con el recurso humano calificado para su atención, así como
una legislación explícita que favorezca la atención y protección de la población adulta mayor.
ESTILOS DE VIDA
La causa más común de muerte en mujeres de 50 años o más es la enfermedad cardiovascular.
Para prevenir ésta condición se recomienda una dieta saludable. La más recomendada es la dieta
mediterránea que enfatiza el consumo de frutas y vegetales, baja en grasa y alta en fibra.
La nutrición adecuada nos ayuda a mantener un peso adecuado. Se ha reportado que el índice de
masa corporal elevado correlaciona con
enfermedades crónicas y mortalidad. El Requisitos de calcio y vitamina D
sobrepeso predispone a la resistencia de  Perimenopausia --
insulina, problemas cardiovasculares, 1000mg/d
articulares, disminución en la función  Menopausia sin Reemplazo hormonal --
1500mg/d
pulmonar y cáncer. Se recomienda evitar el
consumo de dietas altas en carbohidratos y grasas y limitar el uso de alcohol y cafeína. El consumo
adecuado en calcio, magnesio, fósforo, zinc y vitamina D son importantes para mantener una masa
ósea adecuada. La vitamina D se debe reemplazar en mujeres mayores de 65 años o con deficiencia
de ella. Se recomiendan 400IU al día.
El fumar cigarrillos es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, cáncer, osteoporosis,
enfermedad respiratoria, atrofia vaginal y menopausia más temprana. El dejar de fumar es el cambio
más importante que una mujer puede hacer. Consejería a la paciente sobre la importancia de dejar
de fumar debe incluirse en toda visita

EDUCACIÓN Y CONSEJERÍA
Mujer adulta mayor.
El objetivo de la atención de la mujer durante la perimenopausia, la menopausia y
postmenopausia es garantizar una atención integral a la mujer que atraviesa por estas etapas de su
ciclo vital, a través de un conjunto de acciones en el área de salud, que permitan elevar su nivel de
vida y prevenir las complicaciones de la menopausia.
Durante la atención, se debe ofrecer a la mujer, información, orientación, consejería, prevención,
detección y tratamiento de cualquier patología, con especial énfasis en la prevención de
enfermedades cardiovasculares, oncológicas, urogenitales y metabólicas óseas, tratamiento precoz y
oportuno, incluyendo referencias a las especialidades necesarias.
Durante la consulta se debe realizar la preclínica, interrogatorio y registro de datos, examen físico
integral con énfasis en mamas y el área ginecológica, examen ginecológico con toma de muestra de
citología y colposcopia, además en los casos indicados, tomar muestra para biopsia endometrial,
clasificación según el riesgo, exámenes complementarios (hemograma, perfil renal, perfil hepático,
perfil lípido, análisis de orina (calcio, creatinia) perfil hormonal (FSH en perimenopausia, 17B
estradiol) desinmetría ósea, mamografia, ecografía, ultrasonografia mamaria en los casos indicados,
educación a la mujer, inicio de la terapia reemplazo hormonal y calcio, añadir si es necesario, terapia
adicional para osteoporosis, tratamiento hormonal sustitutivo según el caso, actividades de educación
y promoción de la salud sobre: Climaterio y menopausia, planificación familiar y premenopausia,
trastornos benignos del útero y de las mamas, la pareja y la sexualidad en la menopausia, medidas
preventivas para osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, tratamiento hormonal sustitutivo,
aspectos nutricionales durante la menopausia.
El Climaterio es una etapa de la mujer que amerita evaluación y seguimiento. Aunque necesitamos
investigación en ésta área, tenemos alternativas para lograr que la mujer pase por ésta transición en
buen estado de salud. Los obstetras/obstetrices tenemos las herramientas para proveerle a la
mujer la orientación sobre estilos de vida saludables e intervenciones para lograr que la mujer pueda
disfrutar de ésta etapa de la vida.
Sabemos que luego de los 40 años la mujer comienza a tener cambios fisiológicos asociados a
periodos de anovulación. Esto lleva a la mujer a una disminución en la fertilidad. La mujer de 40 años
o más tiene un aumento de las complicaciones obstétricas, aumento de abortos espontáneos y una
incidencia más alta de embarazos gemelares. También a esta edad aumenta el número de
embarazos no planificados. La mujer es fértil hasta que llega la menopausia y durante el periodo de la
peri-menopausia está a riesgo de quedar embarazada.
La etapa de la peri-menopausia presenta un reto al profesional de la salud al tener que ofrecer el
manejo de los síntomas y a la misma vez contracepción efectiva. Es nuestra responsabilidad ofrecerle
a la paciente una transición de la peri-menopausia a la menopausia libre de sintomatología y con la
seguridad de poder prevenir un embarazo no planificado.
El Obstetra/Obstetriz tiene el reto de asistir efectivamente a la mujer a través de esta transición de la
peri-menopausia a la menopausia proveyéndole:
 Manejo efectivo de la sintomatología (calentones, irritabilidad, problemas del sueño).
 Alternativas de contracepción efectiva mientras sea necesario.
 Una transición cómoda durante esta etapa.

Hombre Adulto mayor.


La atención integral del varón tiene como objetivo, brindarle acceso a los servicios integrales de salud
sexual y reproductiva en condición de calidad, de acuerdo a sus necesidades y las características
particulares de cada etapa de su ciclo de vida, informando y educando al varón para el
fortalecimiento o desarrollo del valor de la responsabilidad en el disfrute pleno de la sexualidad,
considerando la comunicación y afectividad como elementos básicos de la expresión de la
sexualidad humana.
La atención integral del varón durante la andropausia incluye la detección precoz y tratamiento de
factores de riesgos y daños relacionados con pérdidas de masa ósea en varones mayores de 45
años, quienes deben acceso o examen clínico general, tacto rectal, ultrasonido, determinación de
antígeno prostático total y específico. Los usuarios que ameriten atención especializada deben ser
referidos a los servicios de urología, sexología y psicología.
La atención urológica del varón va dirija a lograr la reducción de la morbimortalidad por cáncer de
próstata, para lo cual se hace énfasis en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, promoviendo la
valoración obligatoria a todo varón mayor de 45 años y tomando en cuenta los factores de riesgo de
cada afección. La pesquisa de cáncer de próstata es responsabilidad del primer nivel de atención y a
través de los integrantes del equipo de salud, debe promover la participación de la comunidad en
campañas educativas relacionadas con campañas de prevención, detección temprana, tratamiento
adecuado y referencia oportuna.
Todo hombre debe vigilar si se presentan:
La intervención del
• Cambios en el estado de animo
Obstetra/Obste
• Disminución progresiva de la actividad intelectual y cognitiva triz es
• Fatiga • Irritabilidad fundamental:
• Depresión • Insomnio Escucha
• Reducción de la masa muscular que se acompaña de un aumento Detección de
de grasa corporal (sobre todo del abdomen) problemas
• Disminución de la fuerza muscular y de la capacidad de ejercicio físico
• Disminución del deseo sexual y calidad de la erección
• Disminución de la masa ósea (osteoporosis)
Reforzar que si se observa alguna de estas características, es el momento de visitar al
Obstetra/Obstetriz Sexólogo para empezar a llevar un control de la Andropausia y continuar con una
sexualidad plena

PAPEL DE LA MUJER DE EDAD EN EL MANTENIMIENTO Y TRANSMISIÓN DE LA CULTURAL Y


SABIDURÍA.
Las mujeres son algo más que portadoras y criadoras de niños. También son algo más que
cuidadoras del hogar, del enfermo y del anciano y compañeras sexuales. Sus necesidades de salud
empiezan en el útero y continúan a través de la infancia, pasando por la etapa reproductiva que
incluye embarazo, lactancia y una maternidad sin riesgos, menopausia y envejecimiento. De hecho, la
salud de la mujer es un continuo, cuyos componentes están basados en el género.
Es sumamente complejo definir los términos de adulto mayor ya que esta noción varía según los
autores. La Oficina de la Organización Mundial de la Salud (1964) distingue la edad mediana entre
los 45 y los 59 años, las personas entre los 60 y 74 años, los ancianos; entre los 75 y 90 años los
muy ancianos. Lacassagne, diferencia la primavera entre los 60 y los 70 años, los años verdes entre
los 70 y los 75 años, la verdadera vejez entre los 75 y los 80 años , y más de la cuarta edad entre los
80 años hasta que la persona pierde su autonomía, y de la quinta edad cuando la persona es
dependiente.
También se considera a una persona mayor desde los 65 años (edad de jubilación). Si bien es cierto
existen personas que a pesar de tener la edad por la cual se le podría considerar como un "anciano"
se encuentran en perfectas condiciones físicas y mentales e incluso aprovechan para hacer todo
aquello que no pudieron realizar de "jóvenes" ya que tenían trabajo e hijos.
En nuestro país está establecido, adhiriéndonos a los pronunciamientos del Plan de Acción
Internacional a favor del Envejecimiento de Viena, en 1982, que el adulto mayor está comprendido a
partir de los 60 años de edad; criterio establecido por la OMS en virtud de la clasificación de edad
cronológica, que uniforma de manera general el límite para ser considerado parte de éste grupo
social.
Ante todo, el/la adulto/a mayor, la persona de tercera edad, el/la anciano/a, es protagonista de su
propia vida y de su propia salud física y psíquica. Debemos evitar en este campo, como en todos,
actitudes paternalistas en las que la solución viniera desde otras esferas ajenas a los mismos
protagonistas, es ya una buena medida preventiva. Todas las instancias de la sociedad, entre ellos la
de los Obstetras/Obstetrices, deben relacionarse y conectar entre sí para producir "redes de
seguridad" en beneficio de los seres más desvalidos, pero cuidando que los mismos sujetos sean
(dentro de lo posible) agentes de su propia liberación.
Entonces los Obstetras/Obstetrices, debemos procurar:
1. Educación en la verdad:
2. Verdad de la tercera edad y del envejecimiento:
3. Desarrollo de una Actitud Abierta:
RECOMENDACIONES FINALES PARA REALIZAR LA CONSEJERIA
 Educación permanente a la sociedad en general:
o Familia Profesionales de la salud.
o Comunicadores. o Autoridades de salud.
o Adulto mayor o Etc.
 Eliminar prejuicios, mitos.
 Evitar la marginación.
Si esperamos que el paciente
 Que la actividad sexual no desaparece con la edad.
nos haga preguntas sobre el
 La vejez sigue siendo una etapa de la desarrollo. sexo es probable que no
 Mejorar autoestima. tengamos la oportunidad por lo
 Orientación ética. de ayudarlo, por lo regular no
 Dar seguridad. las hacen.
 Ser sutiles.
 Respetar pudor.
 Evitar el temor de los profesionales ¿ ?
Los pacientes confían en que el obstetra o la obstetriz les indicará que preguntas debe hacer
sobre temas sexuales. No se le puede pedir a quien tiene menos conocimiento que localice su
problema y que haga la pregunta en la forma adecuada, y en el momento adecuado

Actitud del profesional obstetra/obstetriz hacia la sexualidad del adulto mayor


Relación directa entre conocimientos sobre la sexualidad en los profesionales y las actitudes más
permisivas respecto al sexo
Abrir una puerta de comunicación sobre cualquier tema (aprovechar momentos de aseo)
Informar de manera rutinaria sobre sus derechos a la intimidad y relaciones afectivas libres
Estimular el arreglo personal y la comunicación con otras personas
No asumir que la persona es heterosexual
Incrementar las oportunidades de socialización entre los residentes
Olvidar los paternalismos
Responder ante insinuaciones sexuales de manera profesional, terapéutica y no humillante
No sedar a los pacientes con conductas sexuales desinhibidas
Hacer comprender que dichas reacciones emocionales son normales y habilidades para que el
cuidador las encauce sin que aparezca sufrimiento psicológico
ESCUELA DE OBSTETRICIA

PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Paternidad responsable Planificación Familiar. Los medicamentos
anticonceptivos. Actualización sobre metodología anticonceptiva:
situaciones especiales. Anticoncepción oral de emergencia.
Consentimiento informado. Consejería en Salud Sexual y
Reproductiva: Planificación Familiar. Rol del profesional
Obstetriz/Obstetra
Sesión : Semana 7

COMPETENCIA DE LA SESION
Utiliza tecnología anticonceptiva moderna demostrando habilidades de Consejería en
Planificación Familiar y administración de métodos anticonceptivos

CONTENIDO
Sexualidad humana. Fecundidad
Paternidad responsable. Planificación familiar
 Métodos anticonceptivos. Anticoncepción de emergencia.
 Participación del hombre en la salud sexual y reproductiva
 Consejería: El papel del proveedor. El papel del cliente
 Derecho de los usuarios de los servicios de planificación familiar
 Rol del profesional Obstetriz/Obstetra

METODOLOGIA.
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación individual (x)

MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Transparencia (x)
Separata (x) Papelógrafos (x)
Plumones gruesos de colores (x)
EQUIPOS A UTILIZAR
o Proyector de transparencias
o Equipo Multimedia

EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

FUENTE DE INFORMACION
R. J. Cook, B. m. Dickens, C. Ngwena, y M. I. Plata, ‘The Legal Status of Emergency Contraception’,
Int. J. Gynecol. Obstet. 75 (2001), 185-91.
 Delgado, Margarita y colab. Las pautas anticonceptivas a finales del Siglo XX. Shering de
España. Aula Médica Ediciones. 2.001.
 Salud Reproductiva e Investigación. Organización Mundial de la Salud. Criterios de
eligibilidad médica para el uso de anticonceptivos. OMS. 2.000

............................................................... ..............................................................
B°V° Coordinador del Área Académica Firma de la Profesora
SEXUALIDAD HUMANA

La sexualidad humana tiene tres funciones La erótica, la reproductiva y la vinculativa o comunicativa.


La función reproductiva de la sexualidad humana es la más antigua desde el punto de vista
filogenético, esta es una función que compartimos con los demás animales La reproducción tiene
como función biológica perpetuar la especie y tiene también otras funciones desde el punto de vista
social, la psicológico y trascendental. La opción de procrear satisface la necesidad de "crear" juntos
un nuevo ser, una nueva vida, de perpetuarse en el sentido trascendental, de dar "vida a una nueva
vida", para ser mejores como especie
La Salud Reproductiva implica que las personas pueden llevar una vida sexual sana, segura,
satisfactoria y que tengan la capacidad de reproducirse y la libertad de decidir al respecto, cuándo y
con qué frecuencia. En esta condición, entonces, queda implícito el derecho de la mujer y del hombre
a adquirir información y tener acceso a los métodos de planificación familiar que ellos prefieran y que
sean lo más eficaces, seguros y
asequibles posible. Es preciso recordar que la Planificación Familiar es un
Así, también la pareja tendrá derecho a Derecho Humano, esencial a la dignidad humana y los
decidir libre y responsablemente el gobiernos y la gente de todo el mundo deben entenderlo así. El
número de hijos que deseen, el rol del personal de salud como proveedor de planificación
espaciamiento entre ellos y el momento familiar, nos permite ofrecer opciones a mayor cantidad de
en que llegan. Es por ello, que los personas, y que estas puedan utilizar la planificación en forma
más efectiva y segura.
Servicios de Salud del país, deben tener
Programas de Salud
Reproductiva y Sexual, y los obstetras/obstetrices que laboran en éstos, estar preparados para
orientar, suministrar y proveer, no sólo, la información que la pareja desee, sino informar y
proporcionar sobre los métodos anticonceptivos que estén disponibles en el momento.
De ahí que el obstetra/obstetriz, principalmente, debe estar capacitado para proporcionar
información adecuada con respecto a la Tecnología Anticonceptiva y así suministrar a la o el usuaria
(o) una metodología que este acorde con los propósitos deseados.

PATERNIDAD RESPONSABLE
El sentido de ser padre y madre y de tener hijos y de construir familia ha evolucionado con el
desarrollo de la cultura humana. En la cultura occidental la sexosofía tradicional que ha regulado la
sexualidad ha tenido una fuerte influencia judeo-cristiana. Dentro esta sexosofía se ha dado más
importancia a la función reproductiva de la sexualidad. Los preceptos religiosos han mediado la
concepción de la construcción de familia y el uso de las prácticas para regular la fecundidad.
Nuestros abuelos y padres se consideraban responsables porque asumían la manutención y
“reconocían” legalmente al fruto del ejercicio de su sexualidad. Era común en mi infancia escuchar
que se tenía “hermanos de padre”, ya sea que hubieran nacido antes del matrimonio de nuestro padre
con nuestra madre o en producto de una infidelidad. La crítica de la sociedad se minimizaba si el
susodicho asumía la responsabilidad de mantener a la hija o hijo, resultado de sus amores o
travesuras sexuales.
La Iglesia Católica presentó en 1967 una Encíclica a favor de la Paternidad Responsable que se
llama Humanae Vitae, de modo que aceptó como un primer principio que todo matrimonio debe tener
una generosa procreación, pero en la medida en que su responsabilidad le dicte la posibilidad de
alimentarlos y educarlos, para que sean personas humanas plenas, con la perspectiva de "conocer,
amar y servir a Dios". Podemos discrepar en la metodología propuesta, el método llamado "natural".
Pero muchos ignoran que después de presentada la Encíclica, quince Episcopados nacionales
reclamaron al Sumo Pontífice la vigencia del "principio del equilibrio de los valores", cuando hay
valores tan importantes como la posibilidad del hambre. Paulo VI de inmediato aceptó la propuesta y
afirmó que de ninguna manera quedaba descartada. Es decir que en tales casos puede emplearse
otro método.
En verdad, el término paternidad responsable fue acuñado por la Iglesia Anglicana en su reunión de
Lambeth, en 1931. En ese documento se afirmaba que como lo importante es procrear, cuando el
matrimonio, como único juez, decide con su libertad de conciencia que va a espaciar los nacimientos
o que ya dejará de procrear, deberán elegir ellos sobre el método que más los acerque a Dios.
El desarrollo de las prácticas de regulación de la fecundidad han posibilitado disfrutar de lo hermoso y
maravilloso de la ternura, el placer, el amor y la comunicación mientras que la pareja logra las
condiciones emocionales y sociales para tener hijos-hijas si esta es su decisión. Las parejas
modernas cuentan con mayores alternativas para regular la posibilidad de embarazo, lo cual ha
llevado a que la formación de una familia con hijos pueda ser prevista cada vez más como una opción
responsable y madura, producto a su vez de un proceso de toma de decisión. En este sentido aún es
mucho lo que hay por hacer desde la educación sexual y la planificación familiar.
Una buena proporción de los embarazos de nuestra población en edad fértil de un coito que no
buscaba intencionalmente la procreación no fueron previstos, no hacía parte de un plan de vida
individual y de pareja, fueron concebidos como consecuencia de un coito que no previa el embarazo y
que no se tuvo con tal objetivo.
Iniciando el siglo XXI aún es mucho lo que hay que hacer en materia de planificación familiar y
regulación de la fecundidad. Desdichadamente la educación sexual tradicional en la mayor parte de
los casos no facilita la formación de los requerimientos básicos para estructurar exitosamente una
vida familiar, en el mejor de los casos se ha centrado en la entrega de información relacionada con la
fisiología y la anatomía de la fecundación, el embarazo y el parto, descuidando la formación de
actitudes y valores y habilidades necesarias para el desarrollo y la estructuración de una maternidad-
paternidad responsable y realizante. Tener un coito para que un espermatozoide fecunde un óvulo es
una cosa y criar adecuada, positiva y responsablemente una familia es otra. Estructurar una familia,
optar por la maternidad y la paternidad requiere de unas condiciones personales, emocionales y
sociales que muchas veces no están
presentes Tradicionalmente han predominado visiones simplistas,
El control de la natalidad se relaciona reduccionistas, sesgadas y limitadas del concepto de
con la implementación de politicas "planificación familiar". Se hace referencia a ésta como si fuese
dirigidas a ejercer control sobre el sinónimo de anticoncepción, regulación de la fecundidad y
crecimiento racional de la población con control de la natalidad.
el fin de favorecer el desarrollo y el
bienestar social de una sociedad. El hecho de que una sociedad regule sus índices de natalidad, no
significa necesariamente que se construyen y estructuren mejores familias y que se ejercita una
paternidad y una maternidad más responsable y exitosa.El término "anticoncepción", ha tenido una
connotación negativa, ya que se asocia a una posición contra la concepción. En este trabajo nos
referiremos a los llamados “métodos anticonceptivos”, más bien como " métodos para regular la
fecundidad". Se definen como todas aquellas acciones dirigidas a poder disfrutar de la función erótica
sexual, ejerciendo control voluntario y responsable sobre la función reproductiva, al servicio o no, de
un plan de construcción de vida familiar
El uso responsable de los métodos de la regulación de la fecundidad es de beneficio para las parejas
tengan o no planes de familia, es de vital importancia para todo tipo de parejas regulares (en
convivencia con o sin matrimonio y noviazgo) y ocasionales. La planificación familiar requerirá de un
proceso complejo de formación que promueva desde tempranas edades valores, actitudes y
habilidades para una paternidad/maternidad responsable y exitosa como producto de una opción libre
y consciente. Por supuesto esto requerirá de procesos intencionales, permanentes y sistemáticos de
educación sexual tanto en el sistema educativo como familiar

PATERNIDAD RESPONSABLE
La Constitución Política del Perú (Art.6) incorpora junto con el término de paternidad, el de maternidad
responsable; así la política nacional de
población tiene por objetivo difundir y La paternidad responsable se traduce en una decisión
responsable de tener, mantener y educar los hijos que
promover ambas. Es la decisión de la pareja
una familia pueda según sus circunstancias.
de engendrar una nueva vida como expresión
de su amor, en un acto maravilloso, voluntario y racional, considerando en forma generosa las
posibilidades familiares para recibir, mantener, educar y amar a esa nueva vida que será su Hijo.
Así definida la paternidad responsable queda claro que constituye a la vez un derecho y un deber que
se da en distintos niveles; los hijos, las parejas y/o familia y la comunidad o estado traducido en una
series de actitudes y comportamientos o prácticas favorables, de cada uno de los niveles
mencionados, a favor de una formación adecuada e integral de los hijos
Los tres niveles de Paternidad responsable están íntimamente ligados interrelacionados unos con
otros, y cuyas acciones, fruto de actitudes positivas, están orientadas finalmente a que todos los
hijos, sin excepción , crezcan en un ambiente de amor, cariño, solidaridad, democracia e igualdad
entre los sexos, con las condiciones de alimentación, vestido, vivienda, salud y educación que la
dignidad humana obliga.
Características de la Paternidad Responsable.
o Integral. o Educadora.
o Permanente. o Reguladora de la sexualidad.
o Participacionista. o Generadora de poder

PLANIFICACIÓN FAMILIAR
La planificación familiar es un instrumento de la paternidad responsable, de la sexualidad
responsable, de la salud reproductiva y uno de los medios que permite la acción consciente de la
pareja y/o familia para definir objetivos y tomar decisiones en su beneficio. Ha sido y sigue siendo
controversial, porque sobre ésta existen diferentes puntos de vista.
La planificación familiar se ha concebido generalmente como un instrumento para controlar el
crecimiento de la población o cumplir objetivos y lineamientos de carácter político-económico, sin
reconocer que lo fundamental es el DERECHO A OPTAR, facultad que cada persona y pareja tiene y
debe ejercer respecto a la constitución organización y tamaño de su familia.
La planificación familiar no se limita solamente a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos,
o cómo lograr tenerlos mediante el tratamiento cuando hay infertilidad o dificultad para
culminar el embarazo, sino que fundamentalmente comprende también el esfuerzo para
mejorar las condiciones y la calidad de vida de la familia y la comunidad, se distinguen pues
dos dimensiones: la planificación familiar del nacimiento de los hijos y la planificación de la
calidad de vida familiar

Conceptos claves
1. La planificación familiar salva a muchas mujeres de la muerte y mejora su salud.
2. El uso de anticonceptivos para retrasar el primer nacimiento y espaciar los embarazos al menos de
dos en dos años salva vidas infantiles y mejora la salud de los niños menores de cinco años.
3. La planificación familiar aporta especiales beneficios económicos y sociales a la pareja, la familia y
la comunidad.
4. Actualmente se dispone de una gama de anticonceptivos inocuos y eficaces, cada uno de ellos con
diferentes características que permiten atender las diversas necesidades de los usuarios.
5. Los anticonceptivos son inocuos y entrañan muchos beneficios para la salud.
6. El condón brinda una protección importante contra las enfermedades de transmisión sexual;
también confieren cierta protección otros métodos de barrera.
7. Los adolescentes han de hacer frente a las graves consecuencias físicas, económicas y sociales
del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual. La educación sobre la sexualidad les
ayuda a tomar decisiones con conocimiento de causa.
8. Los hombres pueden ayudar a sus parejas compartiendo las responsabilidades en materia de
planificación familiar, prevención de enfermedades y cuidado de los hijos.

Características básicas de los métodos anticonceptivos


Para juzgar la calidad de un procedimiento anticonceptivo deben tomarse en cuenta características
universalmente establecidas:
 Eficacia  Accesibilidad:
 Innocuidad:  Facilidad de empleo:
 Aceptabilidad  Costo:
“…en el año 2004,
METODOLOGIA ANTICONCEPTIVA las mujeres con
Los métodos anticonceptivos pueden agruparse por su mecanismo menores niveles
básico de acción en: naturales, de barrera, hormonales y quirúrgicos. educativos tienen
Uso actual según tipo de método anticonceptivo, 2000-2004 tres veces más hijos
(Porcentajes) de los que hubieran
METODO 2000 2004 Cambio deseado tener. La
(puntos desigualdad no está
porcentuales) entonces en los
ideales, sino en la
1. No usa 31,1 29,5 -1,6 posibilidad de
2. Usa cualquier método 68,9 70,5 2,3 hacerlos realidad”
 Método moderno 50,4 46,7 -3,7
Píldora 6,7 7,4 0,9
DIU 9,1 7,1 -2,0 No existe el método
perfecto que
Inyectable 14,8 11,2 -3,6 satisfaga todas las
Vaginal 0,6 0,7 0,1 características
Condón 5,6 8,6 3,0 deseables. Deben
Esterilización femenina 12,3 10,4 -1,9 pesarse
cuidadosamente
Esterilización masculina 0,5 0,5 todas las
 Método tradicional 17,5 22,0 4,5 circunstancias para
Abstinencia periódica 14,4 17,5 3,1 elegir
Retiro 3,2 4,5 1,3 responsablemente.
Folclórico 0,9 1,8 0,9
Fuente: INEI 2005 y 2001. Elaboración propia
Métodos "folklórico"
 Coito interrumpido.
Método de amenorrea de la lactancia (MELA)
Las mujeres que cumplen con los tres criterios siguientes:
• Lactancia materna exclusiva o casi exclusiva Recomendar con ligereza la
anticoncepción en adolescentes
• Ausencia de menstruación desde el parto
tiene el riesgo de aumentar la
• Han transcurrido menos de seis meses de postparto sexualidad indiscriminada y
Métodos "naturales" posiblemente favorecer la
También llamados de "abstinencia periódica", diseminación de las enfermedades
o Ritmo de Ogino-Knaus. transmisibles por esta vía.
o Procedimiento de Billings
Métodos de "barrera"
Su fundamento estriba en interponer un obstáculo mecánico
o químico que evite el encuentro entre el óvulo y el
zoospermo; a veces se combinan ambas posibilidades para incrementar la eficacia.
o Condón masculino. o Diafragma o capuchón cervical.
o Condón femenino. o Espermaticidas.
Métodos hormonales
Los riesgos de los anticonceptivos
Su uso se basó inicialmente en la supresión de Los anticonceptivos hormonales aumentan
orales son con la edad y el
la ovulación, aplicando el conocimiento de que combinaciones monofásicas (estrógeno y
tabaquismo.
la progesterona inhibe la ovulación en algunas progestágeno a dosis fija), multifásicos (cantidades
especies. Posteriormente se ha demostrado que variables) o bien contienen sólo el progestágeno.
hay otros múltiples niveles de acción que,
además, pueden ocurrir simultáneamente y con
diverso grado de importancia, por lo cual su Los estrógenos y progestágenos en cantidades
eficacia se mantiene aun en dosis realmente pequeñas inhiben con mayor eficacia la ovulación
mínimas con relación a las iniciales. Su que grandes cantidades de estrógenos solos.
Además, contribuyen a su propiedad anticonceptiva
aplicación práctica se inició en 1955 y el
haciendo que el moco cervical sea espeso, turbio y
entendimiento de su mecanismo de acción, así poco penetrable y que se altere la motilidad tubaria
como las dosis y métodos de empleo y riesgos
para la salud. Puede decirse que son los procedimientos reversibles de mayor uso actual en el
mundo, calculándose que hoy en día los emplean muchos millones de mujeres en forma continua.
Los regímenes de administración también han variado y la
experiencia ha ido señalando que los siguientes son los más La eficacia de los anticonceptivos
aplicables: hormonales, inicialmente atribuida
al bloqueo de la ovulación, en
 Progestágenos solos por vía oral.
realidad es atribuible a que actúan a
 Progestágenos solos por vía intramuscular. muy diversos niveles, lo que explica
 Progestágenos solos en implante subcutáneo. que la conserven a dosis muy
 Combinaciones estrógenoprogestacionales por vía oral. inferiores a las originalmente
 Combinaciones estrógeno-progestacionales por vía
intramuscular.
 Métodos que impiden la implantación.
Dispositivos intrauterinos (DIU)
De larga e interesante historia, después de muchas Aunque la opción más empleada son los
anticonceptivos orales, siempre debe
modificaciones dictadas casi por la fantasía, en el
evaluarse la posibilidad de utilizar los
momento actual y para fines prácticos sólo se inyectables y los dispositivos uterinos.
emplean diversas marcas de dispositivos en forma de Además de factores puramente técnicos, es la
"T" o de arcos abiertos, que llevan enrollado un pareja la que finalmente habrá de decidir el
delgado filamento de cobre cuya superficie expuesta método que conviene a sus intereses.
al medio intrauterino se mide en milímetros
cuadrados, cifra que el fabricante indica en la envoltura de su producto.
Esterilización voluntaria
 Vasectomía. En muchos casos, la anticoncepción tiene
beneficios sobre la salud, además de la
 Bloqueo tubario bilateral.
protección reproductiva
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA.
Para la Organización Mundial de la Salud, la anticoncepción de emergencia "comprende los métodos
contraceptivos que pueden utilizar las mujeres en los días siguientes a un coito no protegido con el fin
de evitar un embarazo no deseado. Los métodos anticonceptivos de emergencia son eficaces e
inocuos para la mayoría de las mujeres que pueden necesitarlos, así como fáciles de aplicar" (WHO,
1999) Se conocía como “píldora de la mañana siguiente” o “post-coito”. El término “anticoncepción de
emergencia” es preferible porque deja claro que no es un método anticonceptivo habitual y que puede
usarse más allá de la "mañana siguiente" (hasta tres días después del acto sexual).
La anticoncepción de emergencia es necesaria en todas aquellas situaciones en las cuales la
prevención del embarazo puede realizarse, por diferentes razones, solo después de la relación
sexual. Está indicada si:
• no se usó método anticonceptivo alguno.
• por imprevistos en el uso del método, por ejemplo se rompió del condón
• por errores en el uso del método, por ejemplo:
o olvido de dos o más píldoras anticonceptivas consecutivas
o descontinuación de un anticonceptivo inyectable (sólo progestágeno) de más de dos
semanas de duración.
o descontinuación de uso de un anticonceptivo inyectable combinado (estrógeno y
progesterona) de más de tres días de duración.
Para las parejas en cualquiera de estas situaciones, la anticoncepción de emergencia es la única
opción para prevenir un embarazo no deseado.

PARTICIPACION DEL HOMBRE EN LA PLANIFICACION FAMILIAR


Los métodos anticonceptivos “masculinos” como a la propia decisión anticonceptiva, tiene una
importancia crucial. Hay que preocuparse pues de reforzar los servicios de planificación familiar
incorporando a los hombres y fomentando las actitudes positivas de éstos en materia de salud
reproductiva, comunicación sobre sexualidad y planificación familiar, y derechos en la esfera de la
reproducción. Los programas de salud reproductiva deben llegar a los hombres en los lugares de
trabajo y a domicilio, en sus actividades recreativas, a través de programas juveniles o de educación
escolar, en forma de consejos de sus propios compañeros, así como por conducto de los
dispensarios de planificación familiar y los centros de atención primaria de salud. Los hombres
pueden desempeñar asimismo una importante función en el ámbito familiar compartiendo las
responsabilidades en el cuidado de los hijos.
Mensajes básicos
1. Los hombres pueden participar en la planificación familiar interviniendo en las decisiones sobre
el número de hijos y el uso de anticonceptivos.
2. Los hombres pueden asumir la responsabilidad de aplicar ciertos métodos anticonceptivos y
respaldar a sus compañeras en la aplicación de otros.
3. Los hombres pueden contribuir mucho a prevenir las ETS manteniendo una relación
monogámica o utilizando el condón para protegerse y proteger a su pareja.
4. Al compartir la responsabilidad en el cuidado de los hijos, el hombre no sólo alivia la
sobrecarga de la mujer sino que contribuye también al desarrollo emocional y al bienestar de
éstos.
Información complementaria
o Los hombres pueden participar en la planificación familiar interviniendo en las decisiones sobre el
número de hijos y el uso de anticonceptivos.
o Los hombres pueden asumir la responsabilidad de aplicar ciertos métodos anticonceptivos y
respaldar a sus compañeras en la aplicación de otros.
o Los hombres pueden contribuir mucho a prevenir las ETS manteniendo una relación monogámica
o utilizando el condón para protegerse y proteger a su pareja.
o Al compartir la responsabilidad en el cuidado de los hijos, el hombre no sólo alivia la sobrecarga
de la mujer sino que contribuye también al desarrollo emocional y al bienestar de éstos.

CONSEJERIA EN SS y R: Rol del OBSTETRA/OBSTETRIZ

Principios de la • Tratar bien a las (os) usuarias (os).


Consejería • Interactuar con ellas (os).
anticonceptiva • Brindar la información de acuerdo con la usuaria (o).
• Evitar el exceso de información.
• Proveer al cliente el método que desea.
• Ayudar a que el cliente comprenda y recuerde sobre la
metodología anticonceptiva.
• Proporcionar una “elección informada”.

Esta área de la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva tiene como objetivo garantizar a
toda la población el acceso a la información, comunicación, educación y a servicios de alta calidad en
Planificación Familiar dentro del marco integral de la salud reproductiva. La atención va dirigida a
toda persona o pareja en edad reproductiva.
Los servicios de planificación familiar se ofrecerán respetando el derecho a todos las parejas e
individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos que desee tener, el espaciamiento de
los nacimientos, ya disponer de la información y los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel
más elevado de salud sexual y reproductiva.
Los servicios de planificación familiar deben ser impartidos por el obstetra/obstetriz y debe
comprender las siguientes actividades:
 Promoción y difusión
 Información y educación
 Consejería
 Selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos
 Identificación y manejo de casos de infertilidad y esterilidad
La prestación de los servicios deben efectuarse atendiendo criterios de calidez, calidad y trato
humanizado. Durante la consulta se debe realizar la preclínica y toma de signos vitales, registro de
datos, valoración de riesgo reproductivo, consejería que garantice selección informada de un método
específico, examen físico integral con énfasis en mamas y áreas ginecológica de acuerdo al nivel de
complejidad, toma de citología, aplicación de método anticonceptivo, aplicación de toxoide, exámenes
complementarios, referencia oportuna y cita control.
El suministro de información y apoyo al cliente de servicios de planificación familiar es tan importante
como proveer un método anticonceptivo. El tiempo que se dedica a hablar con el cliente puede
ayudar mucho en el uso correcto y su satisfacción con el método.
La consejería centrada en el cliente, requiere que los obstetras/obstetrices, apoyándose en sus
destrezas de comunicación personal, logren lo siguiente en sus interacciones con los clientes:
1. Entablar una buena relación comunicativa:
2. Enfocar la atención en el individuo:
3. Comunicar claramente la información médica:
4. Brindar a los clientes lo que eligieron:
5. Planear los siguientes pasos:

DERECHOS DEL USUARIO DE PLANIFICACION FAMILIAR


Cada usuario de los servicios de planificación familiar tiene derecho a:
Información
o Acceso o Dignidad
o Elección o Comodidad
o Seguridad o Continuidad
o Privacidad o Opinión
o Confidencialidad
ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Género y Salud. Conceptualizaciones. Feminidad y masculinidad
como construcciones socio-históricas. Características de modelos de
sexualidad femenina y masculina. Participación del varón en el
cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva. Consejería. Rol del
profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión Nro. : Semana 8

II. COMPETENCIAS DE LA SESION


Identifica la necesidad de las mujeres y hombres a alcanzar sus objetivos sexuales y
reproductivos con enfoque de género y respeto por su identidad, en un marco que favorezca
condiciones óptimas de salud, en que participen en condiciones de igualdad en el cuidado de su
salud reproductiva y el bienestar de su familia.

III. CONTENIDO
 Salud sexual y reproductiva: género. Socialización de género
 El sistema sexo - género. La dimensión de género. La perspectiva de género
 Construcción social del género y su relación con la salud.
 Género: ciencia, sexualidad y empoderamiento, salud de la mujer
 Dimensiones de inequidad de género en el ámbito de la salud
 Participación del varón en el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva.
 Consejería. Rol del profesional Obstetriz/Obstetra

IV. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)

V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x) Papelógrafos, plumones (x)
VI. EQUIPOS A UTILIZAR
 Multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual,
mediante preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que
realice en forma oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 Geldstein R. y M. Schufer (2003). “Ideología de género y comportamientos sexuales de los
varones jóvenes de Buenos Aires”. En Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en salud
y población. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina. 2001
 Gómez, A. (ed.). “Poder, vulnerabilidad y desequilibrio de género en las relaciones sexuales de
jóvenes”, en Mujeres, Sexualidades, Derechos: Un camino en constitución, Santiago de Chile,
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, Cuadernos Mujer Salud N° 5.
Artículo publicado en Progress in Reproductive Health Research N° 53, 2000, Ginebra,
HRP/OMS. 2000.

........................................................ .......................................................
B° V° Coordinador del Área Académica Firma de la Profesora
SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA: GÉNERO

El término género se refiere a los roles y responsabilidades socialmente construidos asignados a


mujeres y hombres en una determinada cultura o lugar. El género es un principio básico de
organización de las sociedades que afecta a las mujeres y a los hombres en todas las actividades y
relaciones y, en consecuencia, influye en los resultados de las intervenciones de desarrollo. Al
contrario de lo que ocurre con el sexo, que es universal, biológico e inmutable, los roles y relaciones
de género se aprenden, varían entre las culturas (así como
entre los grupos sociales dentro de la misma cultura) y El género se interpreta
cambian en el curso del tiempo. erróneamente a menudo como
La Salud Sexual y Reproductiva es un eje central en la salud y “mujeres”, cuando, en realidad, el
la vida de las personas, y es un campo de investigación y de término género se refiere a los
intervención socioeducativa trascendente a la hora de diseñar roles y relaciones de las mujeres
tanto como de los hombres en un
políticas dirigidas a favorecer el desarrollo pleno e integral de
determinado contexto cultural.
las comunidades y sus gentes, en especial las mujeres y
las/os adolescentes.
Las Conferencias Internacionales de Naciones Unidas sobre Población (Bucarest, 1974; México
1984) y especialmente la más reciente realizada en El Cairo en 1994, dan cuenta del proceso
internacional de debate en torno a los temas de población y derechos de las personas en cuanto a la
regulación de su fecundidad. La Salud Sexual y Reproductiva encuentra en la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo (Cairo, 94) un hito fundamental. La misma señaló nuevos
rumbos y significó fundamentalmente un cambio de paradigmas en relación a los temas de población.
Se introduce el concepto de Salud Reproductiva y Derechos Reproductivos de las personas como un
Derecho Humano, y se descentran los asuntos de población de la dimensión exclusivamente
demográfica para introducirlo en el campo de la Salud, la Educación y los Derechos.
El género es una categoría que permite analizar la construcción de las diferencias culturales entre
mujeres y hombres, a partir de la diferencia biológica. Es, una categoría social impuesta sobre un
cuerpo sexuado. “El género, (…), es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en
las diferencias que distinguen los sexos y es una forma primaria de relaciones significantes de poder.
En cada contexto histórico y cultural se construyen modelos hegemónicos de masculinidad y
feminidad. Mientras el sexo se encuentra determinado biológicamente, el género refiere a la
construcción social y cultural de los atributos, roles e identidades esperadas y asignadas a las
personas en función de su sexo. Por tanto, en la medida que es construido social y culturalmente, es
plausible de ser re-inventado, de-construido, modificado, redefinido por la propia cultura.

SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO
Para poder comprender de manera más completa la sexualidad humana, donde se contempla la
salud sexual y reproductiva, es importante ser capaz de reconocer y analizar las diferencias
biológicas, sociales y culturales entre las mujeres y hombres a la luz de nuestro contexto histórico, por
lo que conviene señalar el papel que juega la socialización dentro de nuestra sociedad patriarcal y
algunos componentes que son parte proceso socializador.
Se aprende a ser mujeres y hombres a partir de los procesos de socialización en las distintas
instituciones e instancias de nuestra sociedad, entre ellas: la familia, el escenario educativo y laboral,
la religión, los medios de comunicación social, entre otros.

Concepto. Es el proceso mediante el cual las niñas y los niños, los hombres y las mujeres van
interiorizando las normas, los valores, las emociones, los comportamientos y las formas de relación
con los demás que la cultura ha construido como diferencial entre ellas y ellos.
Tanto en el marco familiar como en la escuela se recibe todo un adiestramiento de género a partir de
las interrelaciones, los juegos, mandatos sociales, modelos, normas, valores, creencias, actitudes,
que imponen, reproducen, perpetúan y legitiman el ser femenino y el ser masculino.

Construcción social de la sexualidad (Concepto) Es el proceso mediante


En algunas culturas las ideologías sobre la sexualidad el cuál se interpreta y se adscribe
enfatizan la resistencia femenina, la agresión masculina significado cultural a los
y el antagonismo en el acto sexual, en otras, se enfatiza pensamientos, conductas y
la reciprocidad y el placer mutuo.Incorpora las creencias condiciones sexuales
colectivas e individuales sobre la naturaleza del cuerpo,
sobre lo que se considera erótico u ofensivo, como también qué y con quién es apropiado o
inapropiado que los hombres y las mujeres hagan o digan en el ámbito de la sexualidad (de acuerdo
con su edad y otras características.)
La construcción social de la sexualidad reconoce que los cuerpos de las mujeres y los varones
desempeñan un papel fundamental en su sexualidad, pero también considera cuidadosamente los
contextos sociales y culturales específicos para lograr comprender de qué forma las creencias y las
significaciones concretas sobre la sexualidad son generadas, adoptadas y adaptadas.
Género se refiere a las diferencias que existen entre los hombres y las mujeres en cuanto ideas,
valores y modos de actuar. Estas diferencias no tienen un origen biológico sino que son
construcciones sociales que determinan lo que, en cada sociedad, significa ser hombre y mujer.
Cuando hablamos de construcción social nos referimos a las expectativas que una sociedad otorga
a características y comportamientos masculinos y femeninos. Por ejemplo, la manera de vestir a una
niña a diferencia de un niño o los juegos que atribuimos a cada uno de ellos.
Los temas de género—discriminación, desigualdades y estereotipos—a menudo actúan como
obstáculos que impiden el cambio de comportamiento y ponen en riesgo la salud reproductiva de las
personas.
Existen dos confusiones bastante generalizadas con respecto al concepto de género. La primera, es
que género es igual a sexo; la segunda, que género equivale a mujer.
• En cuanto a la supuesta equivalencia entre sexo y género, cabe recalcar que mientras “sexo” alude
a la diferencia biológica entre hombre y mujer, “género” se refiere al significado social atribuido a esa
diferencia biológica, y que se deriva fundamentalmente de la división del trabajo por sexo.
• Respecto a la idea de que género equivale a mujer, quisiera enfatizar que género es un concepto
relacional. Su objeto de interés no es la mujer o el hombre; son las relaciones de desigualdad entre
mujeres y hombres –o entre los ámbitos “masculinos” y “femeninos”— en torno a la distribución del
poder.

Roles de género. Concepto


Es una construcción social que tiene relación con las diversas tareas o papeles que una persona
realiza en la sociedad. Implica conductas permitidas o prohibidas a los comportamientos apropiados e
inapropiados.
La cultura patriarcal ha establecido roles de género distintos y desiguales para hombres y mujeres.
Estos roles, en conjunto con los demás componentes del género, han conformado y han legitimado
formas de interacción, posiciones sociales, oportunidades, derechos y discriminaciones a cada
género. Son los roles asignados culturalmente a mujeres y hombres, que varían según las distintas
sociedades y culturas, clases sociales y edades, y en los diferentes periodos históricos. Los
específicos roles de género y la atribución de responsabilidades generalmente están condicionados
por la estructura familiar, el acceso a los recursos, determinadas repercusiones de la economía
global, y otros factores locales relevantes, como pueden ser las condiciones ecológicas.
Los asignados a los hombres se consideran
de mayor valor, poder y reconocimiento Es una labor que no se aprecia y por ende se infravalora
no solo el trabajo que se realiza, sino también a las
social. Mientras que a la feminidad se le mujeres.
ubica en un plano de desventaja. • Coser • Lavar • Cocinar
Los Roles femeninos están relacionados al • Planchar • Limpiar el hogar y tender camas
ámbito privado, trabajo doméstico y la • Cuidado de hijos e hijas
crianza. El trabajo doméstico se asume
como una tarea principalmente femenina, pero además sin valor alguno.
Los roles masculinos, están relacionados
• Aportar en la economía familiar.
al ámbito público, el trabajo fuera del hogar. • Prestigio trabajo fuera del hogar.
En cuanto a la masculinidad, se refiere a las • Desarrollar sus capacidades en un ámbito ajeno al
formas de socialización y de construcción doméstico.
de la identidad de los hombres y también • La masculinidad debe ser demostrada en forma
comprende las formas de interacción, permanente y una de las principales formas de hacerlo
conductas permitidas y prohibidas. es demostrar que no es mujer.
Aquellos comportamientos que son
definidos por la sociedad como masculinos o femeninos, también se les denomina roles de género.

Análisis de género
Busca respuesta a preguntas fundamentales como ser: quién hace o usa qué cosa, cómo y porqué.
La finalidad del análisis de género no es el de erigir un cuerpo aislado de conocimientos sociales
acerca de la mujer, sino el de repensar los procesos en marcha - como pueden ser el uso y manejo
de los recursos naturales, los reajustes y transformaciones económicas, o los cambios demográficos
-, para entender mejor los componentes de género, los factores que los han generado y su realidad
interna. Con estos conocimientos, puede ser posible evitar los errores del pasado y también calibrar
las intervenciones para hacer frente - de un modo más apropiado - a los límites, necesidades y
oportunidades de las mujeres y los hombres, basados en el concepto de género.
Equidad
Resolución de desigualdades que son innecesarias, evitables e injustas. Equidad no es lo mismo que
igualdad; paralelamente, no toda desigualdad es considerada como inequidad. La noción de
inequidad usada en el presente informe es la de “desigualdades innecesarias y evitables y,
además, injustas.” Mientras la igualdad es un concepto empírico, la equidad representa un
imperativo de carácter ético asociado con principios de justicia social y derechos humanos. En
términos operacionales, la equidad en salud se traduciría, por tanto, en la minimización de
disparidades evitables en la salud - y sus determinantes - entre grupos humanos con diferentes
niveles de privilegio social. Y al hablar de equidad en salud, conviene distinguir entre estado de salud
y atención de la salud. El estado de salud tiene que ver con el bienestar físico, psíquico, y social de
las personas, mientras que la atención de la salud es solo uno de los múltiples determinantes del
estado de salud. La atención se refiere a aspectos centrales de los servicios de salud, como son la
accesibilidad, la utilización, la calidad, la asignación de recursos, y el financiamiento. La equidad en la
atención de la salud implicaría que:
• los recursos se asignen según la necesidad,
• los servicios se reciban de acuerdo con la necesidad, y
• el pago por servicios se haga según capacidad económica
Es importante destacar que la noción de necesidad está en la base del concepto de equidad
distributiva. Tal noción apunta hacia una distribución de recursos, no de tipo igualitario o de cuotas
idénticas entre individuos o grupos, sino de asignación diferencial de acuerdo con los requerimientos
particulares de esos grupos e individuos.

Los estereotipos Concepto: Son atributos que implican cualidades


Los estereotipos proporcionan una asignadas socialmente; es decir, distintas formas de ver,
serie de pautas o características de sentir, vivir, pensar y actuar según el rol femenino o
comportamiento que señalan la masculino.
manera en que la sociedad espera
que se comporten los hombres y las mujeres.

LA DIMENSIÓN DE GÉNERO.
Se puede utilizar para analizar y evaluar:
 · Los efectos de las propuestas de intervención.
 · El cambio de condición y posición de las mujeres.
 · Determinados aspectos en las relaciones de género.
En materia de desigualdades en salud con enfoque de género, se precisa un trabajo conjunto entre
diferentes organizaciones, instituciones y profesionales, tales como:
· Evaluar las políticas y programas propuestos en materia de lucha contra las desigualdades en salud
teniendo en cuenta la confluencia de factores socioeconómicos, culturales, étnicos y, considerando
los roles y status según los sexos.
· En la colaboración de planes cabe la consideración de las diferencias culturales, experiencias
personales relacionadas con la salud, la enfermedad, la sexualidad, el embarazo, etc, librándose de
estereotipos culturales en torno a estas cuestiones.

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Se refiere al género como opción política para el cambio del sistema sexo /género vigente. Necesita
del compromiso de diferentes organizaciones e instituciones para la modificación de la condición y
posición de las mujeres y en trabajar para lograr un sistema sexo/género equitativo, justo y solidario.
Se trata de:
 Modificar la posición de desigualdad y subordinación de las mujeres en relación a los hombres en
materia de salud considerando los efectos de factores socioeconómicos, políticos, culturales y
étnicos.
 Abordar también los aspectos referidos a la condición de las mujeres, que tienen que ver con las
circunstancias materiales inmediatas en las que vive: ingresos, salud, vivienda.
El proceso de construcción de la realidad en base al género, se fundamenta en dos procesos
fundamentales: la institucionalización y la socialización.
* Institucionalización: Proceso por el que las acciones que los individuos realizan frecuentemente,
acaban convirtiéndose en pautas establecidas por la acción conjunta de todos los integrantes de un
grupo social.
* Socialización: Proceso complementario a la institucionalización. Para que las instituciones
mantengan su vigencia, éstas deben ser asumidas por los nuevos miembros de la sociedad.
Comprende dos fases:
- Socialización primaria: el niño o la niña adquiere capacidad de actuación, modelos de
relevancia y lenguaje, en la mayoría de los casos de la familia.
- Socialización secundaria: la persona añade diferentes papeles sociales (profesión, roles
conyugales)

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GÉNERO Y SU RELACIÓN CON LA SALUD


Como hemos mencionado anteriormente, el termino sexo se deriva de las características
biológicamente determinadas, relativamente invariables del hombre y la mujer, mientras que genero
se utiliza para señalar las características socialmente construidas que constituyen la definición de lo
masculino y lo femenino en distintas culturas y podría entenderse como la red de rasgos de
personalidad, actitudes sentimientos, valores y conductas que diferencian a los hombres de las
mujeres.
El enfoque de género aplicado al análisis de la salud de la mujer, dirige la atención hacia la dialéctica
de las relaciones entre la biología y el medio social. La utilización de este enfoque como herramienta
analítica enriquece los marcos teóricos explicativos del proceso salud - enfermedad, que señala
diferenciales empíricos entre hombres y mujeres de acuerdo a las siguientes dimensiones:
a) Necesidades especiales de atención.
b) Riesgos específicos ligados a actividades o tareas definidas como masculinas o femeninas.
c) Percepciones de enfermedad.
d) Conductas de búsqueda de atención.
e) Grado de acceso y de control ejercido por las personas sobre los recursos básicos para la
protección de la salud.
f) A nivel macrosocial, prioridades en la distribución de recursos públicos con destino a la
provisión de medios y cuidados para la salud.

ROL DEL PROFESIONAL OBSTETRIZ OBSTETRA


Dentro de la Gama de habilidades que debe poseer el/la Obstetra/Obstetriz, están los elementos
teóricos de sexualidad y su manejo en entrevistas, uno de los aspectos fundamentales para
garantizar un servicio eficiente de atención en Salud Reproductiva., ya que al involucrarse en el
estudio de la sexualidad se somete inevitablemente a un proceso de confrontación psicológica entre
los conceptos sexuales científicos y sus propios valores acuñados durante muchos años.
Procurar el logro de la equidad entre varones y mujeres tiene que ver con los siguientes aspectos:
• Respeto mutuo.
• Las diferencias no deben dar lugar a desigualdades.
• Se debe permitir prestar atención a las necesidades de cada persona.
• El logro de igualdad de beneficios para hombres y mujeres en distintos ámbitos y por lo tanto,
igualdad de resultados.

SESION 9
• La igualdad de oportunidades y condiciones permitirá que cada persona, desarrolle sus capacidades
y potencialidades y pueda optar desde esas experiencias.
• Generar en todos los ámbitos relaciones entre hombres y mujeres y entre pares que no se basen en
estereotipos ni generen discriminaciones.
• Se trata de reflexionar sobre los roles y estereotipos de una manera crítica y creativa y analizar sus
consecuencias para hombres y mujeres en su vida actual y futura.
Este proceso implica toda una depuración y jerarquización de valores respecto a la sexualidad, cuyo

Evaluación
resultado positivo puede reflejarse en la modificación de ciertos conceptos sexuales erróneos, ya
sea a corto o largo plazo; pero es probable también la incapacidad para modificar otros. Cuando esto
sucede -que es con frecuencia-, el Obstetra/Obstetriz, debe reconocer o tener bien presentes estas
limitantes para evitar transmitirlas a los solicitantes. Esta actitud, es la que otorga a cualquier
orientador sexual o prestador de servicios de salud, el carácter ético y profesional que debe poseer.

Parcial
ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Los Servicios de salud reproductiva: ¿Qué es calidad? Importancia.
Calidad de atención y calidad de servicio. Marco de Referencia de
Bruce. El rol del equipo de salud en la calidad de atención. Rol del
profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión Nro. : Semana 10

II. COMPETENCIA DE LA SESION


Utiliza las Herramientas del Mejoramiento Continuo de la Calidad para la evaluación de los
Servicios de Salud Reproductiva

III. CONTENIDO
 Servicios de salud sexual y reproductiva. Calidad de la atención
 Conceptuar la calidad de atención a la salud
 Enfoques de la calidad
 Calidad en los servicios
 Características de los servicios de salud reproductiva.
 Calidad de la atención género sensitiva
 Mejoramiento de la calidad. Herramientas y metodologías para la calidad

IV. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
Casos (x)
V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x)
VI. EQUIPOS A UTILIZAR
 Proyector de transparencias
 Equipo Multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 Vinod Thomas La calidad del crecimiento: Quality of Growth. Pan American Health Org 2002
 Ishikawa Kaoru ¿Que es el control total de calidad?. Grupo Editora Norma. 2004
 Rockville, MD. Mejorando la calidad de la atención médica: Guía para los pacientes y las
familias. AHRQ Publication No. 01-0032, May 2001. Agency for Healthcare Research and
Quality, http://www.ahrq.gov/consumer/qntlitesp/qntlitesp.htm. Revisado el 03 de enero de
2006
 Otero M. Jaime. http://www.gerenciasalud.com/art17.htm. ¿Qué es calidad en salud?. Perú.
Revisado el 23 de diciembre de 2005

.................................................. .......................................................
B° V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora
SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Las condiciones de la salud de la mujer, continúan siendo un elemento de gran preocupación, porque
el progreso que se obtenga en su condición de salud permitirá desarrollar su potencial como madre,
compañera y miembro productivo dentro de la sociedad.
Para lograr una adecuada y responsable salud reproductiva, las personas deben tener la capacidad
de transmitir vida y regular la fecundidad, los varones deben ejercer su paternidad en forma
responsable y la mujer debe estar capacitada para sobrellevar el embarazo, parto y post-parto en una
forma segura y sin complicaciones.
Asimismo, la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva reviste importancia crítica para
determinar si satisfacen las expectativas de los clientes y si éstos los utilizan o no.
Por otro lado, si se les ofrece la opción, los clientes utilizarán los establecimientos y los agentes de
salud que ofrecen mejor atención.
Las deficiencias en los servicios de salud reproductiva y salud sexual son causas de casi una quinta
parte de la carga mundial de morbilidad y mortalidad prematura, y de una tercera parte de las
enfermedades y defunciones de las mujeres en edad de procrear
Algunas de las condiciones que los clientes valoran son las siguientes: La CIPD fijó como
• las condiciones de higiene de las clínicas. objetivo asegurar
• el carácter integral de los exámenes. el acceso
• los tipos de medicamentos que se les ofrecen. voluntario y
universal a una
• en última instancia, si se responde a sus necesidades o se resuelven sus gama completa de
problemas. servicios de salud
• Acceso y continuidad de la atención y los suministros. reproductiva e
• Los clientes quieren tener servicios y suministros cómodos, rápidos y fiables. información al
• El acceso de los servicios debe ser fiable, costeable y sin barreras. respecto, antes de
Es importante tomar en cuenta que los clientes esperan equidad en el trato, es 2015. Los
decir, que los encargados de prestar servicios ofrezcan información y servicios delegados también
a todos, independientemente de su clase social o su grupo étnico. Además, convinieron en que
los clientes esperan buenos resultados en la atención, ya que quedan la salud sexual y
reproductiva es un
frustrados cuando se les pide que esperen o que regresen otro día, o cuando derecho humano y
se hace caso omiso de sus quejas o se las considera poco importantes. forma parte del
A partir de 1994 se lograron importantes adelantos hacia el objetivo de la derecho general a
CIPD en cuanto al acceso universal a los servicios de salud reproductiva. La la salud.
Encuesta Mundial realizada por el UNFPA en 2003 comprobó que los países, en su mayoría, han
establecido o han ampliado políticas y programas de salud reproductiva. Muchos han cambiado
sustancialmente las maneras en que se ofrecen los servicios de salud materna infantil y planificación
de la familia, reorientando los servicios para mejorar su calidad y satisfacer mejor las necesidades y
los deseos de sus clientas. El aumento del uso de anticonceptivos por las parejas indica que hay un
mayor acceso a los métodos de planificación de la familia. En las leyes y políticas se ha prestado
mayor atención a lo derechos reproductivos.

CALIDAD DE LA ATENCIÓN
Algunos de los aspectos que incentivaron el creciente interés en el sector salud por los temas de
calidad, se relacionan con:
 el aumento progresivo de los Quizás la más sencilla definición de Calidad está
costos de la atención sanitaria. inspirada por el trabajo de W. Edwards Deming, que
 el desarrollo del conocimiento y la haciendo referencia a la Calidad en la industria, dice que
educación. la buena calidad significa:
 los aspectos de morbi mortalidad. "Realizar las cosas correctas de manera correcta".
 el avance de la tecnología en
general y predominantemente la
tecnología altamente especializada.
 La demanda por parte de los proveedores de recursos para conocer la utilización de sus
inversiones.
 El interés de los equipos de salud y gestores de servicios por conocer la calidad de sus
prestaciones.
¿Qué es la calidad?
El mejoramiento de la calidad se ha convertido en la estrategia fundamental ya sea desde el ámbito
corporativo, como el político y el gerencial, para lograr los objetivos de mejora continua y progresiva
de los niveles de bienestar de las personas y las comunidades.
Sin embargo, el significado de la palabra "calidad" no siempre es el mismo entre los diferentes
actores sociales que integran el sistema.
A lo largo de la historia de la calidad como estrategia, diferentes autores aportaron sus definiciones:
La Norma Standard ISO E 8402:1994 de la
“La calidad no se puede delegar, como no se Organización Internacional para la Estandarización
puede delegar la ética” (Deming – USA) (ISO, por su sigla en inglés), define a la calidad
“La calidad la define el cliente” (Feigenbaum – como:
USA)
"La totalidad de rasgos y características de un
“Calidad es 0 defectos” (Crosby – USA)
“Calidad es no tener deficiencias” (Jurán – USA) producto o servicio, que conllevan la aptitud de
“Calidad es ajustarse a los requerimientos” satisfacer necesidades preestablecidas o
(Crosby – USA) implícitas".
“Calidad es hacer lo que se debe hacer y bien”
(Ishikawa – Japón) Surge entonces la necesidad de identificar clara y
“Calidad es adecuado al uso” (Crosby – USA previamente todas esas "necesidades", lo que
habilitará la aplicación de la presente estrategia. El
paso siguiente será definir el llamado "nivel aceptable de calidad" (AQL–acceptable quality level) que
es el máximo porcentaje de unidades de servicio o productos fallados que podrían ser considerados
como aceptables para el proceso promedio.

¿Cuantos errores se pueden cometer y estar todavía produciendo un servicio o producto de


"calidad"?
Un error de un 0,1%, que es de 1 en 1000, en la industria podría ser aceptable; pero en un servicio de
salud, en el que un Obstetra/Obstetriz en un control de salud, debe sostener en el expulsivo a un
recién nacido, aún dejando caer recién nacido cada 1000 es obviamente inaceptable.

DIMENSIONES DE LA CALIDAD
a) Dimensión Técnica.- Aplicación de la ciencia y tecnología de salud, incluye al prestador de
servicios de salud, cuente con conocimiento y habilidades que le permitan realizar el
procedimiento clínicos adecuados y oportunos de conformidad con las necesidades del paciente.
b) Dimensión Interpersonal.- interacción social, que ocurre entre el usuario y el prestador de
servicios de salud, la actividad de atención, el respeto y la cordialidad mutua.
c) Dimensión de Infraestructura.- Influye las características del lugar, condiciones físicas de
limpieza, iluminación y ventilación del ambiente.

ELEMENTOS DE LA CALIDAD DEL MARCO


DE BRUCE-JAIN
El marco de Bruce-Jain, creado en 1990, suele
considerarse como el paradigma básico para
medir calidad en los servicios de planificación
familiar a nivel internacional. Judith Bruce y
Anrudh Jain, ambos investigadores de
Population Council, basaron su definición de
calidad en “la forma en que el sistema trata a las
personas y a los clientes” (Bruce 1990; Jain
1989).

Dicho marco establece seis elementos (referentes principalmente a


los servicios clínicos) que son importantes para mejorar la calidad de
la atención en los programas de planificación familiar: la capacidad
de elegir entre diversos métodos anticonceptivos, la entrega de información a los pacientes, el
conocimiento técnico, la relación interpersonal con el proveedor del servicio, el seguimiento del
cliente y la continuidad de la atención, y una adecuada variedad de servicios.

ENFOQUES DE LA CALIDAD La calidad debe ser un


aspecto de
Como dijimos anteriormente la calidad de un servicio puede ser estudiada
responsabilidad de
poniendo énfasis en diferentes aspectos, a modo de síntesis nombraremos todos los actores y no
algunas características principales de algunos de ellos: sólo una preocupación
a) Diseño de la Calidad:. de los equipos y
b) Control de Calidad:. gestores.
c) Mejora de la Calidad:
De esta manera la Calidad se transforma en una filosofía institucional. Este concepto de calidad
aplicado a los servicios de salud pasará a ser el elemento sustancial en una filosofía que impregnará
a todos los involucrados en el Proceso de Atención: Usuarios, población, equipos de salud,
administradores.

ENFOQUE AL CLIENTE
Cliente (Persona a la que el programa o institución atiende. Consumidor final de los productos o
servicios de la organización
ipo:
o Cliente externo.- Es el consumidor Paciente Servicio (Obstetriz u Obstetra)
final de los productos o servicios
que le ofrece el cliente interno para
satisfacer sus necesidades. Obstetriz /Obstetra Servicio Paciente
o Cliente Interno.- Es la persona que
necesita de recursos e insumos para ofrecer un servicio de calidad al consumidor final.

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD


Algunos autores, como el Dr. Avedis Donabedian , se dedicaron al tema de Calidad en el área de la
Salud, como un sector social donde los paradigmas originados en la industria debían ser repensados
para dotarlos de pertinencia. Este autor define la calidad de la atención médica como:
” la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la
salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la
medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y
beneficios.”
Este grado de calidad puede lograrse, según M.I. Roemer y C. Montoya, por medio del
“desempeño apropiado (acorde con las normas) de las intervenciones que se sabe que son seguras,
que la sociedad en cuestión puede costear y que tienen la capacidad de producir un impacto sobre la
mortalidad, morbilidad, la incapacidad y la desnutrición”
En general los administradores y
gestores de los servicios de salud, Actualmente este aspecto es de enorme importancia, ya que LA
identifican a la calidad con los CALIDAD NO TIENE UN COSTO FINANCIERO, siendo
atributos que se relacionan con la indispensable optimizar todos los recursos, para obtener una mejor
eficiencia, es decir con los calidad, YA QUE LO QUE TIENE UN COSTO ES LA NO CALIDAD.
beneficios obtenidos de la atención
en relación con el costo generado.
Este enfoque de calidad para el sector salud que hemos ido desarrollando hasta ahora, se sustenta
en tres puntos de vista según la valoración del involucrado:
 Para el usuario CALIDAD es EFICACIA
 Para el gestor CALIDAD es EFICACIA
 Para el profesional CALIDAD es NIVEL CIENTIFICO TECNICO

COMPONENTES DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN,


Se interrelacionan y coordinan dando origen a los atributos que se enumeran a continuación
1. Adecuación: pertinencia y relación de necesidades.
2. Accesibilidad: posibilidad legal, cercanía, horarios, comunicación, continuidad.
3. Competencia: capacidad de profesionales, conocimientos , habilidades y tecnologías.
4. Relaciones personales: trato y cortesía, respeto, intimidad, vestimenta y aspecto.
5. Seguridad: ausencia de riesgos, confidencialidad y mantenimiento de la organización.
6. Comodidad: espacio, mobiliario, medios de comunicación, hotelería.
7. Satisfacción: del usuario y del equipo de trabajo.

CALIDAD DE LA ATENCIÓN GÉNERO SENSITIVA


El género es uno de los factores más importantes que deben considerarse al diseñar, administrar y
prestar servicios de salud reproductiva. No obstante, el género puede ser también la categoría más
incomprendida en cuanto a las diferencias entre las necesidades de salud del hombre y la mujer y
cómo estas diferencias pueden abordarse mejor.
En muchos países, el género influye significativamente en la capacidad de una persona para tener
acceso a los servicios de salud. Por ejemplo, las diferencias en las relaciones de poder entre la mujer
y el hombre quizá determinen si las mujeres pueden comprar o utilizar un anticonceptivo y, por lo
tanto, qué tan vulnerables podrían ser a un embarazo indeseado o a una infección de transmisión
sexual. Sensibilidad, conciencia y perspectiva de género implica la comprensión de diferencias
determinadas socialmente entre la mujer y el hombre que llevan a inequidades en su respectivo
acceso a los recursos y al control de los mismos. La sensibilidad de género incluye la disposición a
Los servicios de salud reproductiva sensibles al género requieren Los programas y proveedores
una mentalidad basada en una comprensión completa y realista de salud pueden utilizar esta
de las relaciones entre los hombres y las mujeres dentro de los mentalidad para abordar dos
entornos sociales y económicos de las vidas cotidianas de las elementos clave del servicio:
mujeres y los hombres. el acceso y la calidad.
La demanda de calidad de atención se ubica en el marco del
Estado neoliberal, dentro del cual los beneficiarios son considerados clientes con derechos y poder
propios de los consumidores en una situación de mercado libre. Esta calificación está respaldada por
las Conferencias Internacionales sobre la Mujer, Población y Desarrollo (y otras) en las que se
establece que: "la mejora de la calidad de la atención se puede lograr únicamente cuando este
concepto es definido por el proveedor y el usuario de los servicios, y cuando las mujeres
participan activamente en la prestación de los mismos. La mejora de la calidad de la atención
es necesaria para asegurar que las personas tengan acceso a la información y los servicios
para alcanzar el nivel más elevado posible de bienestar y salud sexual y reproductiva."

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA LA CALIDAD


El mejoramiento de la calidad (MC) es una idea revolucionaria en el campo de la salud. La idea es
elevar el nivel de atención, independientemente de cuán bueno sea actualmente, mediante una
búsqueda continua para mejorar. El MC solicita que los gerentes, prestadores de servicios y demás
miembros del personal no sólo cumplan con los estándares sino que los excedan para elevar las
normas
Al mismo tiempo, sin embargo, según la experiencia con los equipos del MC, se ha encontrado que
son difíciles de implantar, que funcionan lentamente y que pueden evadir los problemas más difíciles.
Otras técnicas de administración podrían mejorar la calidad de los servicios de manera más eficaz y
menos costosa. En Indonesia, por ejemplo, el personal del Proyecto de Garantía de Calidad (PGC)
estuvo bajo la impresión de que aproximadamente la mitad de las deficiencias observadas en la
calidad podrían corregirse al reforzar los estándares, mientras que un 25% requería investigación
operativa en pequeña escala para idear soluciones que pudieran aplicarse ampliamente. Sólo un 25%
necesitaba el enfoque en equipo para resolver problemas (345). Las iniciativas de calidad en los
países en desarrollo han dependido más de los enfoques convencionales en la administración que de
los equipos de MC.

Herramientas y metodologías para la calidad


Facilitan la selección de problemas, descubrir sus causas, medir sus consecuencias y proponer
alternativas de solución.
 Observación
 Tormenta de ideas Solo se debe observar las condiciones de prestación de
servicios, anotar las observaciones e ideas al
 Grupos focales
respecto, pensar en como solucionar los puntos
 Diagrama de flujo
 Diagrama decausa y efecto
Evaluar las ideas, puede hacerse por simple proceso de
 Hoja de Registro
votación o por consenso.
 Trabajo en equipo

Diagrama causa efecto

Hoja de Registro Para Encuesta Verbal

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS /VIH/SIDA).
Consecuencias para la mujer, durante el embarazo. Control y
tratamiento. Grupos de Elevada Prevalencia (GEPETS) Prevención
de la transmisión vertical del VIH (Madre-Niño). Manejo Sindrómico.
TARGA. Consejería en Salud Reproductiva/ITS-VIH/SIDA. Rol del
profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión : Semana 11

V. COMPETENCIA DE LA SESION
Brinda consejería para prevención de ETS - VIH/SIDA y aplica la estrategia del Manejo
Sindrómico para interrumpir la cadena de transmisión de las ETS

CONTENIDO
 Infecciones de transmisión sexual (ITS)
VIH /SIDA: situación en el Perú al año 2005
 ITS: Prevención. Comportamiento de alto riesgo
 Manejo de las infecciones de transmisión sexual
Manejo sindrómico. Principales síndromes
Consejeria ETS-VIH/SIDA. Definiciones. Las 4 c’s
 Transmisión vertical del VIH.

IV. METODOLOGIA.
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación individual (x)
Casos de estudio (x)

V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Transparencia (x)
Separata (x) Papelógrafos (x)
Plumones gruesos de colores (x)
VI. EQUIPOS A UTILIZAR
 Proyector de transparencias
 Equipo Multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual,
mediante preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que
realice en forma oportuna y coherente

VIIII. FUENTE DE INFORMACION


 NU, Declaración de compromiso en la lucha contra el sida: Asamblea General de Naciones
Unidas, Vigésima Sexta Sesión Especial, Adoptada el 27 de junio 2001 (Nueva York: NU,
2001), Doc. A/s-26/L2.
 Ministerio de Salud Perú. Dirección General de las Personas. Norma técnica para la atención
de consejería en infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA NT N° -2003-MINSA/DGSP-
V.01 Lima-Perú

............................................................... ...........................................................
B°V°Coordinador del área Académica Firma de la Profesora

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)


Al cabo de los siglos, y desde hace unas tres décadas las enfermedades de transmisión sexual han
perdido su eufemístico nombre de "venéreas" y hoy nos referimos a ellas como lo que son: procesos
infecciosos que se transmiten,
fundamentalmente, por vía Definición Grupo de procesos inflamatorios diversos, de
genital o coital, tanto en curso sintomático o asintomático, cuyo mecanismo de
relaciones heterosexuales, transmisión es usualmente a través del contacto sexual
como homosexuales. (vaginal, oral, anal) potenciado por factores sociales como el
Las infecciones de transmisión uso abuso de drogas y alcohol y las prácticas sexuales sin
sexual (ITS) constituyen un protección.
problema endémico en nuestro
país que requiere atención prioritaria debido a una multiplicidad de factores. Estas tienen una
frecuencia elevada; su incidencia se da principalmente entre la población económicamente activa, con
mayor frecuencia entre los 15 y 49 años de edad, y ocasionan secuelas graves en materia de salud
reproductiva y salud materno-infantil. Estas enfermedades, además, mantienen una estrecha relación
con la incidencia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). En Perú, como en otros países, existe un subregistro de las ETS. Esto se debe a
que a menudo estas enfermedades se presentan en forma asintomática y al hecho de que la
población no identifica oportunamente los síntomas iniciales de algunas enfermedades.

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


 Infecciones virales
 Infecciones bacterianas
 Infecciones por hongos
 Infestaciones
Algunas de estas infecciones pueden diseminarse hacia el útero y las trompas de Falopio, causando
daños capaces de llevar a la infertilidad a numerosas mujeres. De hecho, se estima, por ejemplo, que
la infección por Chlamydia trachomatis, una infección bacteriana muy común, es la causa de
infertilidad en un 15% de las mujeres norteamericanas. Esta infección es responsable de muchas
complicaciones como los embarazos ectópicos, los problemas de trompas y la infertilidad, pues al
pasar sin señales en numerosas oportunidades es tarde cuando se descubre la enfermedad. El
número de casos, como el de otras ETS, está en aumento.
Se propagan principalmente por medio del contacto sexual coital y son de las enfermedades más
comunes en todo el mundo. Las ITS pueden tener consecuencias negativas a largo plazo,
especialmente para las mujeres, incluyendo las infecciones del tracto reproductivo, la infertilidad y en
los nacidos muertos.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de
inmundeficiencia adquirida (SIDA). El SIDA se desarrolla a medida que el VIH debilita el sistema
inmunológico del cuerpo y su capacidad para combatir infecciones y enfermedades mortales. La
mayoría de la gente que tiene el VIH morirá de SIDA.
Aunque algunos tratamientos médicos pueden disminuir la rapidez con que se debilita el sistema
inmunológico, todavía no existe una cura para el SIDA. El VIH se propaga a través del contacto
sexual y el intercambio de fluidos corporales. Las mujeres pueden contagiar a sus bebés durante el
embarazo, el parto o la lactancia.
Cada año se registran unos 340 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual
(inclusive sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis) en personas de entre 15 y 49 años de edad. Si
bien esas infecciones son, en su mayoría, susceptibles de tratamiento, muchas no son diagnosticadas
ni reciben tratamiento debido a la falta de servicios accesibles. Las ITS que no han recibido
tratamiento son una de las principales causas de infecundidad, la cual afecta a entre 60 millones y 80
millones de parejas en todo el mundo.
La información, educación, y orientación para
DIFERENCIAS DE GÉNERO. el comportamiento sexual responsable y la
En el último decenio, se ha prestado creciente prevención efectiva de las enfermedades de
atención al papel crítico de las cuestiones de género transmisión sexual, incluyendo el VIH,
deberían ser componentes integrales de todos
en el diagnóstico y el tratamiento de las ITS. Las los servicios de salud sexual y reproductiva.
mujeres corren mayor riesgo de infección que los
hombres y la detección es más difícil: un 70% de las mujeres que padecen ITS no presentan
síntomas (en comparación con un 10% de los hombres).
El tratamiento de las ITS puede tener un importante papel en la provisión de servicios de planificación
de la familia. Cuando no se dispone de equipo para la detección de las ITS, los agentes de salud
utilizan un “enfoque sindrómico” para diagnosticar, sobre la base del riesgo y de los síntomas del
cliente. Pero este enfoque tiene limitaciones y con frecuencia las infecciones quedan sin diagnóstico y
sin tratamiento. Las ITS sin tratamiento en las embarazadas pueden facilitar la transmisión de la
infección al niño y elevar el riesgo de alumbramiento prematuro, o bajo peso al nacer, o ceguera en el
niño.

RESPONSABILIDAD GLOBAL
o La ITS, son infecciones comunes.
o Las ITR conllevan un gran número de graves consecuencias, particularmente para las mujeres.
o Las ITR no sólo afectan la salud.

Son muy pocas las mujeres que pueden hablar de sus compañeros sobre las ITR, o que pueden
discutir otros aspectos del sexo, en especial la conducta de su compañero. No pueden admitir ningún
problema sexual ya que levantan sospechas sobre su castidad; tampoco pueden hablar con los
profesionales de la salud debido a sus inhibiciones, o porque los profesionales no tienen tiempo, el
interés o los conocimientos necesarios sobre las ITR. Además muchas mujeres piensan que los
síntomas de infección –el dolor y las secreciones- simplemente son “lo que les toca en suerte” en la
vida, y no algo por lo cual deberían tratar de obtener atención médica. No es de sorprender, entonces,
que pocas sean las mujeres capaces o estén dispuestas a asistir a una clínica para el tratamiento de
las ITR.

CONSECUENCIAS DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO SUPERIOR EN LAS MUJERES.


Las ITS femeninas se originan en los genitales externos; es decir, la vagina y el cuello del útero. Si no
reciben tratamiento oportuno, pueden extenderse al tracto reproductivo superior (útero, trompas de
Falopio y ovarios) en forma espontánea y producir enfermedad pélvica inflamatoria (EPI); el riesgo de
infección del tracto superior aumenta dramáticamente durante el procedimiento como la inserción de
un DIU, el aborto y el parto, que implican la introducción de instrumentos a través del cuello del útero.
Consecuencias para la mujer.
o Infertilidad. “Con una epidemia de esta magnitud, cada nueva
o Embarazo ectópico. infección agrava sus repercusiones afectando a
o Dolor crónico de la pelvis. las familias, las comunidades, los hogares y cada
o Infecciones recurrentes del tracto superior. vez más a las empresas y las economías. El
Consecuencias para el embarazo SIDA ha surgido como la mayor amenaza
individual para el desarrollo en muchos países del
o Aborto espontáneo y muerte intrauterina.
mundo”.
o Bajo peso al nacer o nacimiento prematuro. Dr. Peter Piot, Director Ejecutivo, ONUSIDA 11

VIH y SIDA
Definición SIDA: “Enfermedad que resulta de la infección producida por el virus de la
inmunodeficiencia humana, conocido como VIH, y la subsiguiente incapacidad del organismo para
defenderse”
Vía de transmisión: a. Sexual b. Sanguínea, c. Materna - Ocupacional Población en
Fisiopatología: El virus entra al torrente sanguíneo, se adhiere al riesgo:
linfocito T. Homosexuales,
La pared del virus se abre y deja al desnudo el ARN vírico. el ARN vírico bisexuales,
se transforma en ADN, (por la enzima trancriptasa reversa) se introduce drogadictos,
en el núcleo del linfocito y pasa a formar parte de su código genético. heterosexuales que
Posteriormente el virus se replica, el linfocito eclosiona y libera los virus contactan personas
que se encuentran en su interior, los cuales invaden nuevos linfocitos y infectadas,
sucesivamente, hasta llevar al huésped a un estado de hemofílicos o los que
inmunosupresión. reciben transfusiones
Puede evolucionar hacia dos formas: de sangre. Los recién
a. Período latente o asintomático. nacidos de madres
b. Período de enfermedad activa. infectadas personal
Período de incubación: De 6 meses a 7 - 8 años. de salud
De los 1,094 casos que fueron notificados en el año 1995, la cifra se
redujo a 606 en el 2000. Esta disminución del 45% en solo cinco años estaría indicando que existe
un elevado nivel de subregistro, particularmente si se toman en consideración las estimaciones
hechas por organismos privados especializados en la lucha contra el SIDA.
LA SITUACIÓN DEL VIH/SIDA EN EL PERU AL AÑO 2005
1. Área de localización principal:
 Lima y Callao concentran el 70-75% de los afectados.
 Los departamentos de la Costa y Selva son los más afectados.
 Los principales departamentos conforme al número de afectado notificados desde el inicio de
la epidemia son Lima, Callao, Ica, Loreto, Ancash, Piura y Arequipa.
2. La epidemia en el Perú en cifras ( 1983- Octubre 2005)
 80,000 casos de personas con VIH/SIDA es el estimado promedio, pero una gran parte de las
personas no conoce su diagnóstico.
 23,675 casos de personas con VIH han sido diagnosticados
 17,678 casos de personas con SIDA han sido diagnosticados (SIDA es la ultima etapa o la
etapa sintomática.
 1,200-1,500 casos de personas con SIDA se diagnostican cada año.
 En VIA LIBRE se tienen de 300-400 nuevos casos de personas con VIH/SIDA cada año en
su Clínica de ETS y VIH.
3. Características principales:
 4 hombres de cada 1,000 personas de la población general tiene la infección por el VIH.
 2-3 mujeres de cada 1,000 personas de la población general tiene la infección por el VIH.
 La mayoría de las personas adquiere la infección entre los 16 y 24 años de edad.
 El 70% de los afectados tienen entre 20 y 39 años de edad.
 El 80% de los afectados son Varones y 20% mujeres.
 El 97% de las personas adquirió el VIH por la Via Sexual, 2% por la vía vertical(de madre a
hijo) y el 1% por la vía parenteral (Transfusiones, accidentes ocupaciones, tatuajes y otros).
 Más de 5,000 personas han fallecido a causa del SIDA, según cifras oficiales del Ministerio de
Salud.
 Uno de cada 10 a 12 personas que son atendidos por una
 Enfermedad de transmisión Sexual en VIA LIBRE es hallado(a) con infección VIH.
4. Número de personas que acceden a la atención de Salud y/o tratamientos:
 Un hito importante ha sido el inicio en Mayo de 2,004 del Programa de Tratamientos
antiretrovirales de gran acción (TARGA) en los establecimientos de Salud del Ministerio de Salud.
Este logro ha sido gracias a la donación recibida del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la
Tuberculosis y la Malaria.
Prevención de las ITS
La mejor forma de prevenir la transmisión es no tener relaciones sexuales con personas infectadas,
sin embargo, muchas personas pueden tener la infección y no saberlo porque no presentan síntomas.
Entonces:
• El método más seguro para prevenir las ITS es usar siempre condón en todas las relaciones
sexuales con pareja(s) casual(es) y promiscuas
• Tener una sola pareja sexual que no tenga una ITS y ser mutuamente fieles
• Practicar la abstinencia sexual
• Prevenir el abuso de alcohol y drogas, porque limita el control frente las medidas de
prevención del VIH (favorece las relaciones sexuales casuales sin uso del condón).
Existe una relación directa entre ITS y VIH. La presencia de una otra ITS en personas que viven
con VIH aumenta su infecciosidad, entonces se puede transmitir el virus más fácilmente. Al otro lado,
una persona sin VIH es más vulnerable de obtener el virus si esta persona sufre de una ITS. La
presencia de una ITS sin tratar puede aumentar la infección y la transmisión del VIH por un factor de
hasta 10. Por consiguiente el tratamiento de las ITS en la población no solamente cura la gente
infectada por una ITS, sino también es una importante estrategia de prevención de la infección por el
VIH. Las ITS se pueden tratar, el VIH es irreversible.
Comportamiento de alto riesgo
• Hombres que tienen relaciones sexuales no protegidas con hombres
• Relaciones sexuales casuales o fuera de la pareja habitual sin condones
• Muchachas que inician la actividad sexual tempranamente y sin protección de un condón
• Drogadictos que comparten jeringas utilizadas
Existen muchos factores que influyen la transmisión.
Género y edad son ejemplos de características biológicas. Mujeres son biológicamente más
vulnerables de obtener el VIH que los hombres. Los genitales femeninos son más expuestos a
influencias de afuera que los genitales de los varones, y por eso se hace más susceptible para
encontrar el virus. Los jóvenes menores de 20 años y las mujeres pasadas de menopausia son las
más vulnerables, debido a la fragilidad y adelgazamiento de la membrana mucosa vaginal.
Otra característica biológica es la presencia de otros ITS que estimula la transmisión del VIH.
LEGISLACIÓN EN PERÚ
 02 de abril de 1996 R.M. N°235-96-SA/DM para el instrumento Normativo denominado “Doctrinas,
Normas y Procedimientos para el Control de ETS y el SIDA en el Perú”
 19 de Junio de 1996, se encarga al MINSA la elaboración del Plan Nacional de Lucha contra el
VIH, SIDA y las ETS, mediante la Ley N°26626 denominada CONTRASIDA
 en 1997 se publica el Decreto Supremo que reglamenta la Ley 26626, que consta de 28 artículos
en los que es importante remarcar “se realizarán intervenciones para disminuir la transmisión
vertical de las ETS/SIDA” (Art.5°), “el MINSA gestionará recursos necesarios para que gestantes
infectadas por VIH reciban tratamiento antiviral gratuitamente así como todo niño infectado reciba
tratamiento antiviral y lactancia artificial” (Art.10°), “las pruebas diagnósticas por VIH sólo podrán
realizarse luego de consejería y autorización escrita de la persona” (Art.11°), “no podrán
condicionarse ningún tipo de atención médica o quirúrgica a la realización previa de exámenes
diagnósticos por infección por el VIH” (Art.14°)

MANEJO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL


Es necesaria una estrategia que permita ofrecer diagnósticos y tratamiento adecuados y oportunos,
de fácil uso por todos los proveedores de salud, en el lugar del primer encuentro y en la
primera consulta, dado que es reducida la posibilidad de lograr que el paciente retorne a un
control posterior...
Enfoques de Manejo
 Etiológico Clínico Sindrómico
Manejo Etiológico
El diagnóstico se basa en el hallazgo del agente causal o confirmación de su presencia a través de la
serología.
Durante mucho tiempo fué considerado como la forma más adecuada de manejo.
Desventajas:
Requiere laboratorios sofisticados, costosos y personal altamente capacitado
Los lugares de primer encuentro usualmente no disponen de laboratorios
Por lo general los resultados de las pruebas no son inmediatos
Los pacientes no pueden ser tratados en la primera consulta, lo que implica pérdida de
casos.
Manejo Clínico
El diagnóstico se basa en la experiencia del examinador.
Desventajas:
La sensibilidad y especificidad es pobre: más de un patógeno a la vez, presentaciones
atípicas, estadíos avanzados, terapias parciales, infecciones secundarias (ej: úlceras
genitales)
Los tratamientos pueden ser inadecuados, riesgo de complicaciones, diseminación de la
infección, contagio de parejas sexuales y rechazo al proveedor de salud.

MANEJO SINDRÓMICO
El Manejo Sindrómico de las ITS ha sido promulgado por la OMS desde los 70’s, validado a través de
la verificación de su eficacia en diferentes estudios poblacionales, a fin de implementar medidas mas
efectivas para el diagnóstico y tratamiento de las ETS.
Busca ofrecer diagnósticos y tratamiento adecuados y oportunos, de fácil uso por todos los
proveedores de salud, en el lugar del primer encuentro haciendo uso de los recursos de
laboratorio cuando están disponibles, PERO SIN
¿Que es un síndrome?
CONDICIONAR NI RETARDAR LA DECISION Síntomas/signos que pueden
TERAPÉUTICA ser causados por uno
Se busca dotar de una herramienta útil para la toma de o más agentes
decisiones terapéuticas que sean: etiológicos
• Apropiadas al nivel de complejidad del establecimiento de salud
• De fácil uso por todos los proveedores de salud, incluyendo a los no convencionales
• Que garantice una inmediata y adecuada indicación terapéutica en el lugar de primer encuentro
con el paciente, lo que significaría administrar el tratamiento durante la primera consulta.
Se basa en la identificación y tratamiento de un problema, que es el síndrome que motiva la
búsqueda de atención en un establecimiento de salud. Este manejo entonces agrupa las ITS
sintomáticas por síndromes, utiliza flujogramas y aplica tratamientos para los patógenos
causales más frecuentes conocidos o estimados en cada región, con medicamentos con una
eficacia mayor del 95% y preferiblemente en monodosis para garantizar su cumplimiento.
En un paciente que consulta por una ITS la aplicación del Manejo Sindrómico es la siguiente:
 Elaboración de la historia clínica, identificando la presencia de comportamiento sexual de riesgo
 Examen físico
 Diagnóstico del sindrome *
 Tratamiento para el paciente y su(s) contacto(s) sexual(es) *
 Consejería en reducción de riesgos
 Promoción del uso del preservativo
 Solicitud de serología para sífilis y ELISA para VIH bajo consentimiento informado.
Las desventajas en la implementación del Manejo Sindrómico de las ITS pueden ser las siguientes:
 Requiere entrenamiento, motivación y validación periódica,
 no incluye ITS asintomáticas,
 necesita disponibilidad de medicamentos y
 puede haber sobretratamiento que teóricamente aceleraría la resistencia microbiana, aunque los
estudios después de varios años han mostrado que no es así.

PRINCIPALES SINDROMES
Sindrome de descarga uretral
Representa uretritis o inflamación de la uretra.
Es la ETS mas frecuente en los hombres
Se acompaña de ardor y/o dolor al orinar y a veces picazón uretral.
Sindrome de úlcera genital
 Llagas o ulceras en los genitales Muy difícil diferenciar las causas
 Causas más comunes:
o Sífilis Herpes genital Chancroide
Sindrome de flujo genital
Descenso o flujo vaginal anormal
El flujo vaginal normal o humedad de la vagina
Deriva de la transudación de fluidos del epitelio vaginal + secreciones de las glándulas de Bartholino,
Skene, endometrales, trompas de Falopio y cérvix.
Constituido por agua, electrólitos y glucosa, con ph< 4.5 favorece crecimiento de lactobacilos
inhibiendo el crecimiento de otros.
Descenso o Flujo vaginal fisiológico (normal)
 Durante y después de la actividad sexual. Antes y durante la ovulación.
Durante el embarazo y la lactancia
Cuando pensar el descenso vaginal anormal
Cambio en cantidad, consistencia u olor del descenso
Irritación o picazón de la vulva
Asociado a ardor al orinar, dolor con las relaciones sexuales dolor de vientre bajo, o periodos
menstruales irregulares
Representan vaginitis o inflamación de la vagina
No todos son ETS, pero se pueden acompañar de una ETS
A veces puede ser la forma como se presenta una infección del útero (gonorrea, clamidia o herpes).

Síndrome de Dolor abdominal bajo


Representa infección de los órganos internos de la mujer (útero, trompas, ovarios, peritoneo) causada
por bacterias que ascienden desde la vagina y se conoce como: Enfermedad Inflamatoria
Pélvica
La EIP es muy seria, puede causar peritonitis, abscesos intrabdominales, sepsis y muerte.
Complicaciones asociadas a cicatrices (embarazos ectópicos, infertilidad).
La EIP pueden ser causada por gonorrea, clamidia o sobrecrecimiento de bacterias (“anaeróbicas”)
Síntomas
Dolor abdominal bajo
Descenso o flujo vaginal anormal Trastornos menstruales
Fiebre Dolor con las relaciones sexuales

SINDROME SÍNTOMAS SIGNOS Etiología


Flujo vaginal: Flujo vaginal anormal Flujo vaginal anormal De la vagina:
Picazón vaginal  Tricomoniasis
Dolor al orinar  Candidiasis
Dolor durante el acto sexual Del cervix:
 Gonorrea
 Clamidia
Flujo uretral Flujo por la uretra Flujo por la uretra Gonorrea
Dolor al orinar Clamidia
Necesidad de orinar
frecuentemente
Ulcera genital Llagas en región genital Ulcera(s) genital(es) Sífilis
Lesión(es) vesicular(es) Chancroide (Chancro
blando)
Herpes genital
Dolor abdominal Dolor abdominal bajo Dolor Dolor abdominal bajo Gonorrea
durante el acto sexual Flujo vaginal anormal Clamidia
Temperatura > 38º C Anaerobios mixtos
Edema de Hinchazón y dolor del Edema del escroto Gonorrea
escroto escroto Clamidia
Bubón inguinal Hinchazón dolorosa de Ganglios linfáticos Linfogranuloma la
Abcesos fluctuantes os ingle inguinales
venéreo hinchados
Chancroide(Chancro
Conjuntivitis Neonato(a)< 1 mes Párpados hinchados con Gonorrea Clamidia
Neonato(a) con ojos hinchado y/o secreción purulenta
enrojecidos

CONSEJERIA ETS-VIH/SIDA. ROL DEL OBSTETRA/OBSTETRIZ


• Consejería: Es un diálogo entre dos personas, una busca información y otra consejera(o)
obstetra/obstetriz que brinda información. Se da cara a cara, en lo posible en un espacio
adecuado sin interrupciones y en un clima favorable y oportuno. Es un proceso de intercambio de
información de exploración de ideas y sentimientos.
• Consejería para ITS: Es el proceso de información que brinda el obstetra/obstetriz a una persona
que presenta una ITS o que sospecha que tiene una ITS a través de las 4C (Consejería de
Contactos, Uso de Condón y Cumplimiento de Tratamiento), para cortar la cadena de
transmisión.
• Consejería para VIH/SIDA: Es una importante modalidad e intervención del obstetra/obstetriz
para disminuir el impacto psicosicial del diagnóstico de VIH/SIDA en la población así como
brindar educación para la salud y fomentar comportamientos saludables y de menor riesgo para
la transmisión del VIH/SIDA. Puede darse en dos momentos antes de la prueba (pre test) y
después de la prueba (post test).
Las 4 C’s
 Consejería Contactos (Tratamiento de pareja(s))
Cumplimiento del tratamiento Condones

TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH


Transmisión de la madre al niño del VIH durante la gestación, parto o periodo de lactancia. La
transmisión vertical del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) de la madre infectada al recién
nacido puede ocurrir entre el 25 al 30% de casos y se presenta durante la gestación, el momento del
parto y/o durante la lactancia materna. El tratamiento profiláctico con zidovudina a la madre infectada
por el VIH durante la gestación y al niño se ha comprobado que tiene un efecto de protección de 65%.
De igual manera el uso de nevirapina en el momento del parto en aquellas mujeres infectadas por el
VIH que no recibieron antiretrovirales durante la gestación, tiene un efecto de protección de la
transmisión vertical del 50%. La transmisión vertical del VIH por lactancia materna, de igual manera,
ha sido comprobada por lo que la infección por el VIH es uno de los pocos motivos por el cual la
lactancia materna debe ser suspendida

Gestante infectada por el VIH:


Para efectos de la administración de profilaxis antiretroviral para la prevención de la transmisión
vertical del VIH se define como Gestante infectada por el VIH aquella que cumple alguna de las
siguientes condiciones:
a. Para gestantes que acuden al control prenatal en cualquier momento de la gestación:
Se considera gestante infectada por el VIH , si tiene diagnóstico de infección con el VIH
previo a la gestación con un examen de ELISA reactivo junto con una prueba
confirmatoria para infección por VIH (Inmunofluorescencia indirecta – IFI o Western Blot).

b. Para gestantes que acuden al control prenatal antes de las 20 semanas de gestación y
que tienen ELISA reactivo:

Se considera gestante infectada por el VIH , si tiene Prueba confirmatoria para


infección por VIH (Inmunofluorescencia indirecta – IFI o Western Blot).
c. Para gestantes que acuden a primer control prenatal después de las 20 semanas de
gestación:

Si tienen dos (02) Pruebas de ELISA para VIH reactivas o dos (02) pruebas
rápidas reactivas (solo en lugares donde no exista posibilidad de realizar prueba de
ELISA)

d. Para gestantes que acuden al servicio de salud en trabajo de parto y sin control prenatal
previo:
Si tiene dos (02) pruebas rápidas para VIH reactivas, las cuáles pueden ser hechas
.
al ingreso de la gestante al establecimiento

DE LA FORMA DE PARTO:
A pesar de la evidencia existente acerca de la disminución de riesgo de transmisión vertical mediante
la culminación del embarazo por cesárea electiva, debe considerarse la carga viral obtenida en el
último trimestre de gestación para decidir la forma de parto aconsejada:
De no contar con una carga viral menor a 1000 copias/mL tomada en el último trimestre de la
gestación deberá considerarse la culminación del embarazo por cesárea electiva a partir de las 38
semanas de gestación independiente del tratamiento antiretroviral que esté recibiendo la paciente.
Son condiciones para la intervención cesárea electiva como medida preventiva de la transmisión
vertical del VIH, que la gestante se encuentre con membranas amnióticas integras y que la dilatación
cervical sea menor a 4 cm.
En toda gestante diagnosticada de infección por el VIH debe realizarse el descarte de
tuberculosis activa según criterios del Programa de Control de Tuberculosis.
Debe ser evaluada por especialistas para el descarte de enfermedades oportunistas u otras
infecciones de transmisión sexual. De ser diagnosticadas recibirá el tratamiento respectivo.
Se solicitará carga viral y cuenta de células CD4 a través del INS, para establecer el inicio de
quimioprofilaxis para Pneumocystis jirovecii (antes Pneumocystis carinii) y criterios para inicio de
TARGA de acuerdo a la Norma Técnica 124-2004-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica para el
tratamiento antiretroviral de gran actividad – TARGA en adultos infectados por el virus de la
inmunodeficiencia humana”
El tratamiento antiretroviral para prevención de la transmisión vertical será entregado por el personal
responsable de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS y el VIH/SIDA o
por el obstetra/obstetriz encargado para dicha función por la Dirección del Establecimiento, para lo
cual se llenarán los formatos respectivos

DEL SEGUIMIENTO DEL NIÑO DE MADRE INFECTADA POR EL VIH


El niño, hijo de madre infectada por el VIH, haya o no recibido profilaxis antiretroviral para la
prevención de la transmisión vertical del virus, debe ser considerado como paciente de alto riesgo y
por tal motivo debe ser evaluado por un médico pediatra con experiencia o capacitado en el manejo
de niños infectados por el VIH o derivado al hospital de referencia correspondiente para su
seguimiento especializado.
Toda madre infectada por el VIH, debe recibir consejería Está prohibida la lactancia
referente a la importancia del tipo de alimentación de su hijo. materna a todo hijo de madre
Esta consejería debe ser reforzada en los diferentes infectada por el VIH,
controles de crecimiento y desarrollo. El seguimiento clínico, considerándose esta como único
viral e inmunológico se realizará de acuerdo a las normas causal de impedimento de la
dispuestas en la Directiva N° 020 – 2003-MINSA/DGSP- lactancia natural.
DEAIS-v.01 “Sistema de atención para el tratamiento
antiretroviral en los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana”

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Violencia. Etiología. Condiciones socioculturales. Conflicto. Violencia
Familiar: Tipos. Situación de la mujer en el Perú violencia contra la
mujer. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer. Legislación. Consejería en Salud Reproductiva/Abordaje y
Manejo de la Violencia. Rol del profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión Nro. : Semana 12

II. COMPETENCIA DE LA SESION


Demuestra habilidad en la detección y manejo de los casos de violencia basada en género y
previene las complicaciones y consecuencias negativas para la salud.

CONTENIDO
 Salud reproductiva y violencia
 Violencia sexual, familiar, doméstica, de género. Feminicidio
 Modelo explosivo edificando la tensión
 Modelo ciclo de violencia y como piensa el abusador,
 Los niños y la violencia familiar. . .
 Legislación especial sobre violencia familiar
 Consejeria en violencia

IV. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
El desenvolvimiento de esta clase será muy participativa, del tipo Taller

V. MATERIALES A UTILIZAR
 Texto (x) Separata resumen (x)
 Transparencia (x) Papelógrafos (x)
 Transparencias (x) Plumones de punta gruesa (x)

VI. EQUIPOS A UTILIZAR


 Proyector de transparencias
 Equipo multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 Organización Mundial de la Salud, op.cit, 2002. Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud,
2002. , En: http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/ Contenido.pdf. Revisado 21 enero 2006
 Güezmes, Ana, Palomino, Nancy y Ramos, Miguel, Violencia sexual y física contra las mujeres en
el Perú. Estudio multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres,
Lima: CMP Flora Tristán, Universidad Peruana Cayetano Heredia, OMS, 2002.
 Amnistía Internacional, Oxfam Internacional, Red Internacional de Acción sobre Armas Pequeñas,
“El efecto de las armas en la vida de las mujeres”, Londres, 2005, p. 21. En:
http://www.controlarms.org/es/assets/mujer_armas_sin%20_fotos.pdf. Revisado el 05 de enero
de 2006

.................................................. ......................................................
B°V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora

SALUD REPRODUCTIVA Y VIOLENCIA

La Violencia siempre ha estado presente en la historia del hombre, pero esto no quiere decir que sea
connatural al ser humano o necesaria para su supervivencia. La violencia se aprende observando a
las personas que nos rodean, en la televisión o en determinados libros. De aquí se deduce que el
comportamiento pacífico también puede aprenderse. La mayor parte de los expertos coincide en que
el origen de la violencia contra las mujeres en el seno familiar se remonta a la histórica concepción de
poder, y al uso tradicional de la violencia por parte del padre o marido hacia los hijos y la esposa con
el fin de mantener el equilibrio de la estructura patriarcal.
Las tradiciones culturales, las costumbres sociales y las normas religiosas también han defendido e
inculcado la subyugación absoluta de la mujer al hombre y de los hijos a sus progenitores. Al hombre
se le ha adjudicado una autoridad incuestionable sobre su descendencia y sobre su mujer. Por ello se
ha creído con derecho a la obediencia y al respeto incondicional. La protección e intimidad propia de
la estructura familiar facilita la existencia y el ejercicio de la violencia y el maltrato contra la mujer, ya
que constituye el núcleo en el que se produce una mayor interacción e implicación afectiva.
Aunque ningún estrato social es ajeno al maltrato, resulta más frecuente en grupos sociales con
menor nivel educacional y económico, lo que refleja un gran déficit cultural. Afortunadamente, el
desarrollo de nuevos valores sociales y, especialmente, la incorporación de la mujer al mundo laboral,
ha permitido que éstas ganen más autonomía e independencia, abandonen su situación de víctimas y
consigan una posición igualitaria respecto al hombre.
En la mayor parte de los casos no puede establecerse la existencia de patologías o trastornos
psicológicos en el agresor. Sin embargo, existen tres trastornos en los que el maltrato es un hecho
recurrente: dependencia al alcohol o a otras sustancias; celotipia mórbida, (trastornos delirantes en
que los celos relacionados con la pareja son el motivo central del delirio), y la depresión en la mujer,
que algunos autores consideran como un factor precipitante de la violencia familiar.

La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta, basada en el género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en
el privado Se trata de un problema que afecta los derechos humanos de las mujeres y un importante
problema de salud pública en todo el mundo, según esto reconocido en diversos foros internacionales
y en la Ley General de Salud vigente La violencia contra las mujeres viola y perjudica o anula el
disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales por parte de las mujeres… Cualquier
aspecto perjudicial de ciertas prácticas tradicionales o modernas que violen los derechos de la mujer
debería prohibirse y eliminarse. La violencia de género, y en especial la producida en el ámbito
familiar, ha recibido un tratamiento prioritario por parte del Estado peruano en los últimos años; sin
embargo, aún persisten ciertas situaciones que ameritan que se tomen medidas concretas en esta
materia.

ETIOLOGIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


Heise (1998 - p.263), propone que “el dominio de
los hombres sobre las mujeres es la base para
cualquier teoría realista de violencia”. Además “la
teoría debe ser capaz de explicar dos cosas: por
qué los hombres se vuelven violentos y por qué las
mujeres, como grupo, son el blanco de tanta
frecuencia”. Sin embargo, “excluir otros factores,
hace imposible explicar por qué algunos hombres
golpean y violan a las mujeres y otros no lo hacen”.
Utiliza un modelo ecológico que permite clasificar los factores de riesgo en cuatro niveles de
influencia: la historia personal, el microsistema, el ecosistema y el microsistema; los cuales, es
importante mencionar la interacción entre ellos en la etiología del abuso.

VIOLENCIA SEXUAL En nuestro país, de las manifestaciones de violencia sexual, la


La prevalencia de violencia violación sexual es la que ha merecido la mayor atención, habiéndose
física o sexual ocurrida durante desconocido las otras formas de violencia contra las mujeres y contra
toda la vida de pareja, nos los y las adolescentes.
señala claramente que una
mayoría de varones adultos, en Lima Metropolitana (51%) y en el departamento de Cusco (69%),
ejerce violencia contra sus parejas (Güezmes, Palomino y Ramos, 2002). Esto demuestra que no se
trata de un problema aislado de unos cuantos enfermos mentales, alcohólicos o drogadictos, sino que
estamos ante un fenómeno social: vivimos en una cultura que justifica la violencia contra la mujer y
una institucionalidad que la permite.
Otras formas de violencia como, por ejemplo, la violación sexual realizada en contexto de
violencia política que a saber no cuenta con un tratamiento penal especial, es decir que no existe un
delito específico que sancione este tipo de actos, una norma que establezca sanciones adecuadas ni
que la considere un agravante en otro tipo de delitos. En este sentido la rehabilitación, indemnización
y desarrollo de institucionalidad para proteger a la población femenina que ha sufrido ataques de tipo
sexual en la época de violencia política en el país aún es incipiente, lo cual pone en grave riesgo a la
mujeres de repetirse este tipo de hechos si se dieran nuevamente enfrentamientos entre el Estado y
los grupos alzados en armas
En este sentido, se afirma que las violaciones sexuales y otros tipos de abuso sexual fueron parte de
una práctica en la que las mujeres fueron utilizadas como medio para obtener información,
autoinculpación o simplemente como una demostración del poder masculino frente a las mujeres
campesinas, pero también frente a los otros varones a quienes se buscaba combatir

VIOLENCIA FAMILIAR
Violencia familiar es un término empleado para describir la violencia y el maltrato por parte de
miembros de la familia o parejas íntimas como un cónyuge, un ex cónyuge, un novio, un ex novio o
alguien con quien se tiene una cita. Entre los términos empleados para referirse a la violencia familiar
se incluyen los siguientes:
 Maltrato de la pareja íntima.  Violencia en el noviazgo.
 Violencia doméstica.  Violación marital.
 Maltrato infantil.  Violación perpetrada por una persona
 Abuso físico. con la que se tiene una cita.
 Acecho.
Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores,
entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre
es difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y
ocurre en todas loas clases sociales, culturas y edades. La mayoría de las veces se trata de los
adultos hacia una o varios individuos.
En la práctica el maltrato tiende a "naturalizarse" es decir se torna cotidiano sobre todo a través de
conductas violentas que no son sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son
considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder hacia quienes son considerados
(se piensan a si mismos) como de menor poder. Cabe destacar que las personas que sufren estas
situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar.
En este sentido la violencia hacia los niños y las mujeres, estadísticamente reviste la mayor
casuística, en cambio los hombres maltratados son solo el 2% de los casos de maltrato (por lo
general hombres mayores y debilitados tanto físicamente como económicamente respecto a sus
parejas mujeres).

Tipos de violencia
Abuso físico: Se ejerce mediante la fuerza física en forma de golpes, empujones, patadas y lesiones
provocadas con diversos objetos o armas. Puede ser cotidiana o cíclica, en la que se combinan
momentos de violencia física con periodos de tranquilidad. En ocasiones suele terminar en suicidio u
homicidio.
La violencia física puede incluir: cachetear, golpear, pellizcar, tirar los cabellos, quemar, estrangular,
amenazar o atacar con armas u otros objetos, lanzar objetos a una persona, encerrar físicamente (en
un cuarto o amarrar), rasgar la ropa
Abuso sexual: Este tipo de abuso es difícil de Durante el año 2004, el Instituto de Medicina
demostrar a menos que vaya acompañado por Legal (IML) atendió a 23,635 víctimas de
violación sexual, la gran mayoría mujeres, lo cual
lesiones físicas. Se produce cuando la pareja supone que al menos 65 personas son violadas
fuerza a la mujer a mantener relaciones sexuales cada día, según las estadísticas del IML.
o le obliga a realizar conductas sexuales en contra
desu voluntad. Otra de las cifras escalofriantes
que ilustran este atropello a los derechos sexuales de las mujeres es la que arroja la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar 2004 (ENDES - continua) que señala que el 10% de mujeres en el
Perú fueron obligadas a tener relaciones sexuales en algún momento de su vida por sus propias
parejas. A partir de los datos del Instituto de Medicina Legal, se puede observar que en promedio tres
mujeres son violadas cada hora en nuestro país. Esto sin contar a las miles de mujeres que no
denuncian esta agresión por temor a incrementar la violencia, o a que las instancias policiales u
judiciales no les crean. La violación sexual es diaria y cotidiana para miles de mujeres peruanas, sin
importar la edad, nivel de instrucción o lugar de residencia.
Algunos posibles resultados de los diferentes tipos de violencia contra las personas

ABUSO
Abuso psicológico: Los factores que influyen en el abuso
psicológico son muy variados: emocionales, económicos, sociales,
etc. La mujer se ve dominada por el varón, quien la humilla en la
intimidad y públicamente, limita su libertad de movimiento y la disposición de los bienes comunes.
Resulta complicado detectar este tipo de abuso, aunque se evidencia a largo plazo en las secuelas
psicológicas. En este caso la violencia se ejerce mediante insultos, vejaciones, crueldad mental,
gritos, desprecio, intolerancia, humillación en público, castigos o amenazas de abandono. Conduce
sistemáticamente a la depresión y, en ocasiones, al suicidio. La gravedad de estos abusos varía en
virtud del grado de violencia ejercida sobre la mujer y normalmente se combinan varios tipos de
abuso, ya que dentro del maltrato físico siempre hay un maltrato psicológico

VIOLENCIA DOMÉSTICA (Violencia familiar) puede parecer inesperada, simplemente una explosión
relacionada a ese momento y a las circunstancias en la vida de las gentes a quienes concierne. De
hecho, sin embargo, la violencia doméstica sigue un modelo típico no importa cuando ocurre o
quien está envuelto.
El modelo/ciclo se repite; cada vez el nivel de violencia aumenta. En cada etapa del ciclo, el abusador
está en pleno control de sí mismo y está trabajando para controlar y debilitar aún más a la víctima.
Modelo Ciclo de violencia y como piensa el abusador,
Ayuda a los sobrevivientes a reconocer que ellos no tienen la culpa por la violencia que sufren y que
el abusador es el responsable. Seis etapas distintas forman el ciclo de violencia: la trampa, el abuso,
los sentimientos de "culpabilidad" del abusador y su temor a la venganza., su razonamiento, su
cambio a comportamiento no abusivo o hasta muy bueno, y sus fantasías y planes para el próximo
episodio de abuso.
 Abuso.  Comportamiento "Normal
 Culpabilidad..  Fantasía y Planeación
 Razonamiento.  La trampa

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (Violencia de Género)


Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la vida privada.
Violencia de género se refiere a todo acto de violencia que se ejerce contra la mujer por el simple
hecho de serlo y que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual psicológico o
emocional, ya sea en la vida pública o en la privada.
La violencia ejercida contra las mujeres es la más antigua, la más fuerte, variada y la más extendida
de todo el planeta, el mismo Kofi Anan, nada sospechoso de parcialidad, declaró el año pasado que 1
de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de agresión.
Características de la violencia de género que la hacen diferente de la violencia en general son:
• Estructural, está basada en las normas y valores socioculturales imperantes en nuestra
sociedad, por eso la sociedad intenta minimizar y normalizar esta violencia. Así en los
juzgados se recogen testimonios de hombres que dicen "Le pegué sólo lo reglamentario", o
de mujeres "Mi marido me pega lo normal pero esta vez se ha pasado".
• Colabora al mantenimiento del "desorden social" imperante, al contrario que la violencia
contra la propiedad o contra el estado por eso genera menor rechazo social.
• Inmotivada, los motivos aducidos por los agresores son nimios incluso para ellos
• No se busca el anonimato, el agresor, en general, comete la agresión en la propia casa o en
sitios públicos y después se entrega.
• Excesiva: uso de instrumentos extravagantes y muy lesivos, como motosierras, etc., se
propinan 60 puñaladas y según la justicia no se aprecia ensañamiento.
• Busca, a menudo, marcar a la mujer mediante el fuego o el ácido, por ejemplo, en Bangla
Desh o en la India donde una mujer es quemada con ácido cada 12 minutos.
• Es extendida, no sólo porque afecta a mujeres de todos los países, culturas, etc. sino porque
afecta a las personas (hijos, hijas, madres, hermanas...) que aman o a objetos que aprecian.

FEMINICIDIO
El concepto feminicidio se ha construido para nombrar correctamente la especificidad de un crimen.
Como se ha referido, la violencia contra la mujer contempla varios planos que confluyen –la violencia
física, sexual y psicológica–, las cuales pueden desarrollarse en la esfera pública y en la esfera
privada. El feminicidio es la consecuencia irreparable del ejercicio de dicha violencia. La violencia
contra la mujer, así como su magnitud nos revela que éste es un problema social que responde a la
permanencia de una cultura con estructuras jerárquicas patriarcales, donde la mujer es vista como un
objeto desechable y maltratable; prueba de ello es que las múltiples situaciones y acciones que
vulneran los derechos humanos de las mujeres se pueden dar tanto en tiempos de paz como en
tiempos de conflicto armado. El término “feminicidio” viene de
El término se acuña desde la teoría feminista por “femicide”, cuya traducción es “femicidio”,
primera vez por Diana Russel y Jill Radford en su texto que es el homólogo a homicidio de mujeres.
Feminicide. The politics of women killing, de 1992. El Se ha preferido en la voz castellana
feminicidio se constituye como un crimen de denominar a esta nueva categoría de
características específicas. No tiene actores ni estudio feminicidio, dentro de la cual se
coyunturas determinadas estrictamente; es decir, que pueden abarcar las especificaciones de esta
no existe un perfil único de víctima. clase de crímenes contra las mujeres.
Sobre la relación que existe entre las armas y las mujeres, Amnistía Internacional, Oxfam
International y la Red Internacional de Acción sobre Armas Pequeñas, en su informe “El efecto de las
armas en la vida de las mujeres” señalan que sea cual fuere el contexto o la causa inmediata de la
violencia, la presencia de armas de fuego tiene, invariablemente, el mismo efecto; es decir, cuanto
mayor sea el número de armas, mayor es el peligro para las mujeres.
En consecuencia, los datos de estos estudios muestran que la intervención de las armas de fuego en
el hogar hace mucho más probable que una agresión tenga consecuencias mortales. Ello por tres
razones:
 la gravedad de las heridas que provoca un disparo es sumamente destructivo para el tejido
humano,
 la presencia de un arma de este tipo, con su amenaza de mortalidad, reduce la capacidad de
resistencia de las mujeres: el trauma de ser amenazada por el esposo o la pareja es mayor
cuando se esgrime un arma de fuego y existe un peligro muy real de perder la vida, y
 las armas de fuego reducen también las posibilidades de escapar de la víctima y de que otra
persona le preste ayuda.
El feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de violencia familiar o violencia
entre la pareja. Muchas de ellas acudieron en busca de apoyo a diferentes instituciones del Estado,
pero no recibieron respuesta adecuada, rápida y eficaz a pesar de tener las potestades para actuar.
Esto nos confirma que el Estado aún no es capaz de proteger apropiadamente a las mujeres, ya que
el sistema judicialno responde con eficacia a sus demandas, exponiéndolas a las represalias de sus
agresores quienes luego provocan su muerte. Ello evidencia también que el hogar –identificado por
muchas mujeres como seguro– en realidad no lo es, dado que éste es uno de los principales espacios
donde las mujeres son victimadas por sus agresores.

LEGISLACIÓN ESPECIAL SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR


La violencia contra la mujer en la relación de pareja constituye un grave problema en el Perú, en un
reciente estudio de la Comisión de la Mujer del Congreso se constató que 98.8% de las mujeres de
clases socio-económicas bajas de la capital de la república señalan conocer de cerca alguna mujer
que sufre maltratos, por ello el Estado Peruano ha desarrollado un marco normativo, políticas y
estrategias de intervención frente a esta problemática.
La violencia contra la mujer en la relación de pareja, ha sido regulada en el Perú recién en la última
década del siglo XX. La Constitución Política Peruana de 1993 por primera vez en nuestra historia
legislativa considera que las personas tienen derecho a la integridad psicológica. Este dispositivo ha
servido de base para el desarrollo de un marco normativo relacionado con la violencia psicológica,
pero también ha contribuido a hacer visible la violencia psicológica y exigir amparo legal frente a estas
situaciones.
La Constitución Peruana de 1993 señala que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y
del Estado, lo cual implica la obligación de todos/as de respetarla y protegerla. Este dispositivo es
importante pues marca como prioridad la protección de la persona frente a la necesidad de mantener
la familia unida. El 24 de diciembre de 1993 se promulgó la Ley 26260 que estableció la política del
Estado y de la sociedad frente a la violencia familiar desde un enfoque preventivo y no penal. En su
intento por lograr el mejor marco normativo posible en esta materia, se han realizado varias
modificaciones a este dispositivo, la última de ellas en julio del 2000. Un avance legal importante es la
derogación del dispositivo de la Ley 26872 sobre Conciliaciones Extrajudiciales y su Reglamento D.S.
No. 001-98-JUS. que consideraba la violencia familiar como materia conciliable

IMPLICACIONES DE LA VIOLENCIA
El impacto sobre el Desarrollo Socioeconómico del país
La violencia de género afecta seriamente la participación de las mujeres en el ámbito laboral, lo que
puede detener el desarrollo socioeconómico de un país. Por un lado su productividad disminuye y
pierden días de trabajo por las secuelas de la agresión. Por otro, el miedo al maltrato propicia que
muchas mujeres no busquen promociones laborales que les permitirían recibir aumentos de salario.
Heise (1994) señala dos puntos importantes: el abuso sexual ocasiona en las mujeres violentadas
una menor educación y menores ingresos frente a aquellas que no han sufrido ese tipo de abuso; la
violencia provoca la ausencia de mujeres en proyectos de desarrollo comunitario, ya que las
amenazas de sus maridos, quienes temen perder el control, las hacen marginarse.
Impacto sobre los hijos e hijas
Según Heise (1994) alguna de las posibles consecuencias son: exceso de sumisión y necesidad de
apego, llanto excesivo, ansiedad, fobias, pesadillas, impulsos agresivos, problemas escolares y
delincuencia, depresión, trastornos psicosomáticos como dolores de cabeza y estomago, diarrea,
ulceras, asma y eneuresis, desordenes en la alimentación y el sueño, indiferencia y vida fantasiosa y
automutilación e ideación suicida.
Impacto sobre la mujer
Para comprender por qué la mujer queda atrapada en una relación de abuso, o sale de ella, es
importante conocer algunas de las teorías que intentan explicar este proceso.
En 1979, Lenore Walker, autor de La Mujer Golpeada, desarrolló el Modelo Explosivo/Edificando
Tensión del Ciclo de Violencia. Basó su ciclo en la investigación hecha con 120 mujeres golpeadas. El
ciclo de Edificando Tensión/Explosión ha sido usado desde ese tiempo en innumerables libros y
artículos para indicar lo que está pasando en las vidas de mujeres que son víctimas del abuso. Una
propuesta valiosa es la de Walker (1987) quien afirma que la violencia se desarrolla en una dinámica
en la que la pareja se encuentra atrapada en un patrón de comportamiento cíclico compuesto en tres
fases:
o Fase de Edificar Tensión
Tú no eres
o Fase Explosiva Aguda. responsable de la
o La Fase Luna de Miel. violencia

CONSEJERIA EN VIOLENCIA
La violencia constituye por desgracia, un problema frecuente en las familias peruanas. Nuestra
cultura favorece que la mujer adopte el papel de víctima con su pareja y traduzca su enojo y
frustración en maltrato a los hijos, que a su vez, son también maltratados por el padre. La violencia
familiar es un problema complejo para el que no existen soluciones fáciles, sin embargo, el primer
paso siempre será identificar que el problema existe y tener el valor de pedir ayuda para resolverlo
En el abordaje de la Violencia, los Obstetras/Obstetrices deben impulsar el objetivo de
sensibilización, concientización, información y orientación a la comunidad sobre la identificación y
alcance del problema, sus consecuencias y formas de solución, tendiendo al mejoramiento de la
calidad de vida de la población a través de la prevención de la Violencia Familiar.

Prevención de Violencia Familiar


Si en la familia es frecuente el maltrato verbal, mediante gritos y groserías; el físico, a través de
golpes y lesiones intencionales o el emocional, que puede darse con amenazas de todo tipo, incluso
de muerte. Si el respeto que debe haber entre usted y su pareja o entre padres e hijos se ha perdido,
usted está ante un problema de violencia familiar y es importante que lo identifique y se dé cuenta de
que no está obligada a aguantarlo toda su vida.
Las causas de la violencia son múltiples, entre las más frecuentes están: alcoholismo o algún otro
tipo de adicción, enfermedad grave, incapacidad o muerte de algún familiar, problemas económicos o
simplemente tener experiencia generacional de maltrato a la mujer, a los hijos o a cualquier persona
que dependa económica o emocionalmente del jefe de la familia. La violencia familiar es uno de los
secretos mejor guardados en el país. Abundan los mitos y los maletentendidos. Conocer la realidad
es un paso importante para romper el ciclo de la violencia.
Razones Comunes para Permanecer al Lado de Parejas Abusivas:
La gente se queda al lado de parejas abusivas por varias razones. Al entender estas razones, tú
puedes analizar las alternativas que tienes para llevar una vida libre de violencia y evitar sentimientos
de culpa y aislamiento. Por ejemplo:
 · Temor a que le maltraten más seriamente. Su agresor le ha amenazado con encontrarla y
matarla o hacerle daño a ella, sus hijos o su familia. No es fácil dejar a una pareja
abusiva, pero tienes derecho
 · Depende del agresor para tener vivienda, alimentación y/o cubrir otras necesidades.
a pedir ayuda.
 · No tiene a nadie con quien hablar que le comprenda y le crea lo Tú
queyestá sucediendo.
tus hijos tienen derecho
 · Cree que sus hijos necesitan dos padres y no quiere criarlos sola.
a vivir en un hogar seguro y
 · Quiere mantener la familia unida y cumplir con su compromisosin violencia.
religioso de permanecer con
su pareja.
 · Teme que sola no podrá hacerse cargo de sí misma y de sus hijos.
 · Quiere permanecer al lado de su pareja y ser fiel a la relación.
 · Su pareja amenaza con suicidarse si le abandona.
Muchas personas se marchan un promedio de cinco a siete veces, antes de que puedan
marcharse permanentemente. Corre mayor peligro de que su pareja la maltrate, si es ella la que lo
deja. Solamente ella puedes decidir lo que es mejor para ella y sus hijos. Es importante que haga
planes para protegerse, ya sea que decida quedarse con su pareja abusiva o dejarlo
Los Niños y la Violencia Familiar. . .
Es muy probable que los niños que viven en un hogar donde hay maltrato, experimenten una variedad
de efectos y problemas negativos.
 · Los niños pueden resultar lesionados durante un incidente de violencia, pueden sufrir
sentimientos de impotencia, pueden culparse por no evitar la violencia o por causarla y pueden
ser objeto de abuso o descuido.
 · Los niños que viven en un hogar violento se enfrentan con una doble amenaza: ser testigos de
eventos traumáticos y maltrato físico.
 · Los niños pueden padecer de Estrés Post Traumático (similar a lo que padecen los veteranos de
guerra) después de apenas el primer incidente.
 · La proporción que existe entre el abuso infantil y la violencia en la misma familia es alta. Muchas
familias en las que hay abuso en la pareja también revelan que hay abuso infantil.
 · Los niños que viven en hogares violentos tienen incidentes más frecuentes de ausencias
injustificadas de la escuela, robo, insomnio, rabietas y violencia hacia otros, que los niños criados
en un ambiente libre de violencia.
 · Hay estudios que indican que los varones expuestos a violencia familiar tienden a ser
excesivamente agresivos y destructores.
 · Hay estudios que indican que las niñas que están expuestas a la violencia familiar tienden a
apartarse de los demás y a comportarse más pasivamente que las niñas que no están expuestas
a la violencia.

Es sumamente importante que los niños que viven en hogares donde hay violencia tengan un
plan de protección personal…
Los niños que viven en hogares en los que hay abuso tienen un mayor riesgo de caer en la
delincuencia juvenil o el abuso de substancias. Debe recomendar a la víctima lo siguiente:
 Advertir a los niños que no intervengan en los conflictos de los adultos.
 Hacer una lista de las personas en quienes los niños puedan confiar y con quienes puedan hablar
cuando se sientan inseguros (vecinos, profesores, parientes, amigos).
 Escoger con anticipación un lugar donde los niños puedan irse cuando se sientan inseguros.
 Enseñar a los niños a marcar y usar el número de teléfono de la policía y otros números de
emergencia
Algunas recomendaciones para prevenir el abuso sexual:
• Reforzar en las niñas y las adolescentes la necesidad y el derecho de diálogo que tienen
consigo mismas y con las demás personas, es decir, expresar lo que piensan y sienten y oír
lo que la otra persona piensa y siente. Esto es una contribución importante para crear un
clima de confianza en la familia y particularmente en sus padres.
• Inducir en ellas la convicción de que: “Mi cuerpo es mío y yo decido sobre él”. “Nadie tiene
derecho a decidir sobre lo que hago con mi cuerpo”. “Mi sexualidad es valiosa y mía; debo
cuidarla y no debo compartirla si no es por mi propia voluntad”. “Puedo y debo decir NO
cuando quiero decirlo”. Reforzar el derecho y la posibilidad de expresarlo, permite que niñas y
adolescentes tengan cierta capacidad de defenderse contra el abuso sexual.
• Las madres y padres, la familia en general, deben ofrecerles a las hijas instrucciones
específicas para que no acepten regalos o invitaciones de desconocidos o aún de conocidos
que esperan algo como compensación a su gesto.
• Las niñas y las adolescentes tienen que estar completamente convencidas que cuentan con
sus familiares, maestras y maestros con quienes pueden hablar al respecto, antes o después
que el abuso haya tenido lugar. Esto ayudará a prevenir o superar el trauma.
• El diálogo que se sostenga al respecto, debe ser llevado con
cariño, respeto y serenidad, evitando aterrorizar a las menores Mereces que te traten
(hasta el punto de que lleguen a temer o sospechar de con respeto
cualquier expresión física o verbal de cariño o admiración). Lo importante es reforzar su
derecho y seguridad.
El Informe Policial. . .
 · La policía tiene la obligación de hacer un informe sobre cualquier incidente de violencia
doméstica al que les llamen, aunque el agresor ya se haya ido de la escena cuando lleguen.
 · La policía tiene la obligación de darte una tarjeta de información con el número del informe, el
nombre del agente y su número de insignia.
 · Aunque es mejor hacer el informe tan pronto sea posible, también puedes llamar a la policía
para dar el informe varias horas después de haber sido maltratada, incluso al día siguiente.
 · Si la policía no hace un informe, tú puedes ir a la delegación de policía y hacerlo tú misma.
 · Es crucial que tengas fotografías de los golpes y lesiones que te han causado. Las magulladuras
pueden aparecer horas o días después del incidente y las fotografías pueden usarse como
evidencia. Aunque la policía tome fotografías, tú también deberías tomar las tuyas propias.
 · Nunca dudes en llamar a la policía para pedir ayuda. Si no estás de acuerdo con la manera en
que ha un agente ha respondido a tu situación, puedes llamar directamente al jefe de policía o
pedir ayuda a una oficina asesora de víctimas de violencia doméstica, para hacerle saber tus
inquietudes a la oficina legal que está tramitando tu caso.

"Es posible prevenir la violencia doméstica. Gobiernos y comunidades deben movilizarse para combatir este
extendido problema de salud pública"

"La OMS proseguirá su labor de sensibilización respecto a la violencia y a la importante función que puede
cumplir la salud pública para abordar sus causas y consecuencias. A escala mundial, debemos impedir ante
todo que se produzcan actos violentos y prestar ayuda y apoyo a las mujeres maltratadas por su pareja.”

Dra. Claudia García Moreno, de la OMS, coordinadora del estudio.

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Respuesta sexual humana. Disfunciones sexuales. Lineamientos
básicos para la atención de las disfunciones sexuales femeninas.
Infertilidad. Definiciones. Epidemiología. Manejo de la pareja infértil
Revisión de tratamientos disponibles. Principios Básicos de la
Consejería. Rol del profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión Nro. : Semana 13

II. COMPETENCIA DE LA SESION


Elabora y brinda información sexual sobre aspectos deficitarios que sean identificados en el
marco de las entrevistas para lograr, en forma primaria, la modificación del trastorno
disfuncional ó de infertilidad.

CONTENIDO
 Respuesta sexual humana. Situaciones específicas de la sexualidad
 Respuesta sexual femenina durante la gestación, en el post-parto, en mujeres
envejecientes, en hombres adultos mayores. Consejería disfunciones sexuales. Terapia
sexual
Infertilidad. Conocimientos y conceptos erróneos. Creencias equivocadas con respecto a la
infertilidad. Adopción. Consejería y grupos de apoyo. Seguimiento. Rol del profesional
Obstetriz/Obstetra

IV. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
El desenvolvimiento de esta clase será muy participativa, del tipo Taller

V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x) Papelógrafos (x)
Plumones de punta gruesa (x)

VI. EQUIPOS A UTILIZAR


 Proyector de transparencias  Equipo multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual,
mediante preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que
realice en forma oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 Mora F., Morgado B. I., Navarro M., Rodríguez de Fonseca F., Mas. M. “El cerebro
Sintiente” 1ª Edición. Editorial Ariel, S.A. Barcelona-España. 2000
 González LI. Sexualidad femenina durante el embarazo. . Rev Cubana Med Gen Integr,
2001
 Hernández, V. & Reyes, C. Disfunciones sexuales no orgánicas. Argentina. Editorial
Avizora. 2001.

............................................................... ..............................................................
B°V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora
RESPUESTA SEXUAL HUMANA

Hasta mediados del siglo XX, muchas personas, entre ellas algunas autoridades médicas
reconocidas, consideraban que la mujer no era capaz de alcanzar un orgasmo. Esta creencia, era
reflejo indudable de un prejuicio cultural porque el sexo era un acto que el hombre perpetraba para su
exclusiva gratificación y donde la mujer actuaba en forma pasiva.
Durante muchos siglos, el papel de las mujeres era cumplir con sus deberes conyugales y estar
dispuestas, en todo momento, a satisfacer los requerimientos sexuales de la pareja, a la vez que se
les inculcaba la idea de que las mujeres “decentes” no debían tener satisfacción sexual.
Debido a que las demostraciones de placer físico se consideraban “impropias para una dama”, era
normal que muchas mujeres no pudieran lograr el orgasmo. En otras palabras, se estableció la idea
de que las mujeres “no podían experimentar desahogo sexual y que, si eran capaces de tenerlo, no
debían permitírselo”. Hoy en día, nadie pone en duda que el orgasmo es un proceso normal en
ambos sexos.
Antes de que el individuo pueda ejecutar cualquiera de estas conductas, el cuerpo tiene que sufrir una
serie de procesos de adaptación, que preparan al individuo para realizar el coito y que no sólo se
limitan a las áreas genitales. La actividad sexual es una función más del organismo y, al igual que la
función gástrica, respiratoria, circulatoria, entre otras, sufre modificaciones durante el curso de la vida.
Durante muchos siglos, el papel de las mujeres era cumplir con sus deberes conyugales y estar
dispuestas, en todo momento, a satisfacer los requerimientos sexuales de la pareja, a la vez que se
les inculcaba la idea de que las mujeres “decentes” no debían tener satisfacción sexual.
Debido a que las demostraciones de placer físico se consideraban “impropias para una dama”, era
normal que muchas mujeres no pudieran lograr el orgasmo. En otras palabras, se estableció la idea
de que las mujeres “no podían experimentar desahogo sexual y que, si eran capaces de tenerlo, no
debían permitírselo”. Hoy en día, nadie pone en duda que el orgasmo es un proceso normal en
ambos sexos. Éste proceso fisiológico es prácticamente igual
entre varones y mujeres, las diferencias que se
EL PROCESO DEL PLACER encuentran están relacionadas con nuestra
Durante los procesos de la respuesta sexual diferenciación sexual.
humana el organismo a nivel neurológico,
endocrino y fisiológico, sufre una serie de fenómenos que se plasman en las sensaciones y
percepciones de nuestro cuerpo cuando hablamos de placer, excitación u orgasmo. Es quizá el
proceso más complejo y curioso de nuestro organismo, posible fundamentalmente, por reacciones
vasculares y musculares que regidas por órdenes neurológicas forman un complejo sistema de
reflejos que afecta a los órganos sexuales y al sistema nervioso.
Siguiendo las fases de la respuesta sexual humana descritas por Masters y Johnson, excitación,
meseta, orgasmo y resolución, es muy difícil delimitar a nivel fisiológico las fases de meseta y
excitación ya que los procesos fisiológicos son los mismos, variando sólo su intensidad.
Debido a esto, hay autores que para describir los procesos fisiológicos que se producen durante la
respuesta sexual hablan de período de intumescencia, orgasmo y período de tumescencia.
La respuesta sexual humana, es la forma de responder ante los estímulos que provocan el
deseo, tanto desde un punto de vista físico, como desde un punto de vista más íntimo y personal.
Antes de abordar este tema desde un punto estrictamente fisiológico, habría que matizar que la
sexualidad es una realidad muy rica y compleja en la que se mezclan el erotismo, la afectividad y la
capacidad de reproducción. Es pues, una fuente de placer y descarga de las tensiones, pero también
nos brinda la oportunidad de comunicamos y de intercambiar ternura y afecto. Asimismo, nos ofrece
la posibilidad de concebir hijos de forma libre y responsable.
La respuesta sexual humana es la forma que tiene nuestro cuerpo de reaccionar a la estimulación
erótica. La contemplación de ciertas imágenes, el susurro al oído de frases amorosas o el olor de la
persona deseada pueden ser suficientes para despertar la libido. Y, por supuesto, el tacto, ya que la
forma más efectiva de estimulación sexual suelen ser las caricias, especialmente en los genitales y en
las zonas erógenas (orejas, pezones, nuca, muslos, ano...). La imaginación, a través de las fantasías
sexuales, también juega un papel muy importante en el terreno erótico.
La respuesta sexual también puede desencadenarse por medio de la masturbación o de la relación
con una persona de otro sexo. Sea como sea la forma en que se lleve a cabo la estimulación sexual,
la respuesta fisiológica es siempre la misma. Tanto en el cuerpo del hombre como en el de la mujer,
se dan dos tipo de respuestas básicas ante la estimulación sexual: la vaso congestión y la
Durante la respuesta sexual, ocurren una serie de cambios anatómicos, hormonales, vasculares,
musculares y neuronales que abarcan prácticamente todo el organismo y que son provocados por
una serie de estímulos físicos y psicológicos. En los trabajos de Masters y Johnson, publicados en
1966, se describieron con precisión científica las reacciones funcionales que experimentan los
hombres y las mujeres durante las diversas etapas del ciclo de respuesta sexual.
La respuesta sexual consta de varias fases. No son fases "automáticas"; es decir, sólo porque te
"pongas en marcha" no tienes por qué llegar al último paso necesariamente. Se requiere un flujo
constante de excitación y estimulación para ir pasando de una fase a otra.
Existen distintos modelos de RSH, siendo los más representativos y difundidos, los siguientes:
• Masters y Johnson (1966); modelo unidimensional consistente en cuatro fases, a
saber: excitación, meseta, orgasmo y resolución.
En el sexo cada persona es
• Helen Kaplan (1974); modelo bifásico:
un mundo diferente.
vasocongestión y mioclonia.
• Helen Kaplan (1977-79); modelo trifásico: deseo, vasocongestión(excitación) y
mioclonia (orgasmo).
• John Bancroft (1983), modelo pentafásico: apetito, excitación central (subjetiva),
respuesta en órganos sexuales (genital), excitación periférica y fenómenos en torno al orgasmo.
Estos autores dividieron las fases de la respuesta sexual en cuatro: excitación, meseta, orgasmo y
resolución. Posteriormente Kaplan, en 1978, añadió una fase inicial de deseo y Leiblum, en 1990,
agregó una fase final llamada satisfacción.
Estas fases se describieron con una finalidad de uniformar la investigación sobre sexualidad. No es
fácil diferenciar cuando comienza una y termina la otra y la gran cantidad de variaciones individuales
hace difícil uniformar los criterios individuales. Los cambios en todas estas fases pueden ser genitales
y extragenitales. Los cambios en la mujer son mucho más complejos, de hecho el 75% del libro de
Masters y Jonson está dedicado a los cambios femeninos.

Por su sencillez y concreción, emplearé el esquema kaplaniano que resume la vivencia erótica en tres
fases: deseo, excitación y orgasmo.
1. Deseo: Es una grata tensión que engloba tanto la disposición como una "ansiedad placentera" por
excitarse. En el proceso de deseo, participan el sistema nervioso central y algunas hormonas. La
dopamina y la testosterona (en personas de ambos sexos) activan el impulso sexual. La prolactina-
que compite centralmente con los andrógenos- inhibe el mencionado impulso. La serotonina y el
GABA inhiben el impulso sexual.
2. Vasocongestión o excitación: incluye diferentes cambios en la economía corporal y dos signos
cardinales: erección del pene en el hombre y lubricación vaginal en la mujer. En la excitación tienen
participación fundamental los sistemas autónomos simpático y parasimpático, cuyos mediadores
químicos son la acetilcolina y la norepinefrina. En épocas recientes se ha descubierto la relevancia
del óxido nítrico y el GMP cíclico en la excitación masculina. La fisiología de la excitación femenina es
un campo fértil para su estudio.
3. Mioclonia u orgasmo: fase en la que se distinguen un componente físico (contracciones
involuntarias del músculo esquelético y del músculo liso de las vísceras) y uno eminentemente
emocional (sensación subjetiva de placer). La eyaculación masculina consiste en la expulsión del
líquido seminal, coincidente o sucedáneo a las contracciones mioclónicas. Hay autores que distinguen
entre la emisión (deposición del semen en la uretra posterior) y la eyaculación propiamente dicha
(expulsión a través de la uretra).

Pareja y alteraciones del erotismo


Cuando se afecta el vértice pasión del triangulo del amor, particularmente en los elementos
psicofisiológicos de la satisfacción del deseo, excitación y orgasmo, se altera uno de los aspectos
más importantes del vínculo de pareja: la vida erótica.
Cualquier alteración del erotismo es por definición un problema de pareja, aunque ésta no sea
estable, pues aunque sea una persona la portadora del trastorno del erotismo, invariablemente
repercute en la dinámica de relación de pareja.
En 1994, los sexólogos William Masters, Virginia Johnson y Robert Kolodny enlistaron algunas de las
formas que suelen bloquear el erotismo:
1. La costumbre de tener relaciones sexuales "solo en el momento oportuno"
2. La falta de privacía
3. Los límites que imponen el tiempo y el cansancio
4. La noción falsa de que el placer de la otra persona es "mi responsabilidad"
5. La idea de que el sexo es una cuestión seria
6. La convicción errónea de que solo el varón goza el acto sexual
7. Falta de atención a la sensibilidad de la pareja
8. El mito de que la satisfacción sexual es sólo para gente joven y atractiva
9. Pensar, distraerse o preocuparse durante el acto sexual
10. Enojo con la pareja, sin expresarlo verbalmente
Los elementos bloqueadores del erotismo pueden evolucionar a situaciones de mayor severidad,
instalándose entonces las disfunciones eróticas. Clínicamente, éstas son síndromes persistentes que
alteran negativamente el deseo, la excitación o el orgasmo/eyaculación.
Las disfunciones de la vida erótica pueden clasificarse:
Por su presentación, en primarias y secundarias. Las primeras son las que están presentes desde
el propio inicio de la vida erótica; las segundas, aquellas que se presentan después de un período de
funcionamiento adecuado.
Por su etiología, las disfunciones eróticas pueden ser: orgánicas, psicológicas, socioculturales y
mixtas -según tengan respectivamente-, un origen físico, emocional, por influencia del aprendizaje y
el entorno social o bien, cuando son el resultado de una combinación de etiologías. Algunos autores
consideran una quinta etiología: problemas de la dinámica de pareja, sin embargo, en mi
experiencia personal, los conflictos de pareja constituyen un auténtico "cocktail" en el que participan
factores socioculturales, psicológicos y orgánicos, así como el desequilibrio de uno o más de los
vértices del triángulo del amor.
Por otro lado, las disfunciones eróticas pueden ser selectivas, cuando se presentan con alguna(s)
persona(s) y con otra(s) no y situacionales, cuando su aparición depende de factores
circunstanciales, tales como lugar y tiempo.
Existen diversas clasificaciones de las disfunciones eróticas que atienden la fase de la curva de la
respuesta sexual en la que surjan.

FASE DISFUNCIONES
Deseo  Deseo hipoactivo/ inhibido
 Aversión/ fobia sexual
 Disrritmia sexual
Excitación  Hipolubricación vaginal
 Disfunción eréctil
Excitación incrementada (meseta)  Preorgasmia
 Eyaculación retardada
 Inhibición eyaculatoria
 Eyaculación precoz
Orgasmo  Anorgasmia
 Orgasmo rápido
Universales  Dispareunia
 Vaginismo

Las alteraciones del deseo pueden ser: disminución de su intensidad (deseo hipoactivo), ausencia
total de deseo (inhibición), aversión sexual e inclusive fobia a la actividad sexual; ésta última incluye
reacciones psicosomáticas. Mención especial merece la disrritmia sexual, la cual estriba en la
disparidad en la intensidad o en la frecuencia de la emergencia del deseo, en cada miembro de la
pareja.
Las alteraciones de la excitación son dos: una en la mujer, la hipolubricación vaginal y otra en el
hombre, la disfunción eréctil. La primera consiste en la disminución o virtual ausencia de secreción
lubricante en las paredes vaginales. La disfunción eréctil es la incapacidad persistente de tener o
sostener una erección suficiente para iniciar la penetración o para proseguir ésta.
Las alteraciones de la meseta o excitación incrementada son cuatro: Preorgasmia, la cual consiste
en una prolongación sostenida de la meseta que conlleva la desagradable sensación de "un orgasmo
esperado y no cumplido", es decir, la inminencia de placer que se transforma en cansancio por
prolongación de la meseta, del que finalmente resulta un orgasmo de escasa intensidad,
predominando la reacción miotónica sobre la sensación subjetiva de placer.
Un fenómeno análogo al anterior es la eyaculación retardada del varón, en el sentido de que se
presenta luego de una meseta muy prolongada que suscita cansancio y malestar, pudiendo
sobrevenir después de un orgasmo pobre o en ausencia de éste.
La inhibición eyaculatoria o aneyaculación es un grado extremo de la eyaculación retardada, pues la
expulsión de líquido seminal por la uretra, no se produce. La eyaculación precoz, es la disfunción de
la vida erótica más frecuente en los varones. Estriba en la ausencia de control voluntario sobre la
eyaculación, la cual sobreviene en forma inoportuna y rápida, por ejemplo, antes, durante o poco
después de la penetración.
Las alteraciones del orgasmo son: la anorgasmia o ausencia de orgasmo, que puede presentarse
en mujeres y en hombres y el orgasmo rápido, que también es posible en varones y mujeres; consiste
en que las contracciones mioclónicas y la sensación subjetiva de placer se suceden prontamente, por
lo que algunos autores consideran que su sustrato fisiológico es un acortamiento o anulación de la
meseta en la que el orgasmo se presenta inmediatamente después de una incipiente excitación.
Paradójicamente, el resultado final de que el placer intenso sobrevenga pronto, es una sensación
desagradable.
Hay dos disfunciones eróticas llamadas universales porque se presentan independientemente de
la fase de la curva de la respuesta sexual en la que la persona se halle: la dispareunia o dolor
pericoital, que puede ser antes, durante o después de la penetración y que no es privativo de las
mujeres, pues también los hombres son susceptibles de tenerlo. Y por último, el vaginismo, el cual
consiste en la contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de la vagina que dificulta e
incluso puede impedir la penetración.
En toda disfunción sexual, primero se debe buscar y
corregir las causas orgánicas y luego buscar causas
CONSEJERIA DISFUNCIONES SEXUALES
psicológicas. Aunque en las disfunciones sexuales
Las disfunciones sexuales son alteraciones de siempre hay causas psicológicas
alguna o algunas de las fases de la respuesta
sexual y las situaciones en las que aparece dolor en la relación sexual, pero, además, para que se
produzca una disfunción sexual tiene que haber malestar en la persona o crear problemas en la
relación interpersonal.
La clasificación de las disfunciones sexuales es la El criterio diagnóstico debe establecerlo el
profesional, que tendrá en cuenta factores
siguiente:
diversos como la edad, experiencia del
* Trastorno del deseo: deseo sexual hipoactivo, paciente, frecuencia y cronicidad del síntoma,
trastornos por aversión al sexo... etc. el malestar subjetivo y el efecto sobre otras
* Trastornos de la excitación: trastornos de excitación áreas de actividad.
en la mujer, trastornos de erección en el varón
* Trastornos del orgasmo: anorgasmia masculina y femenina, eyaculación precoz.
* Trastornos sexuales por dolor: disparemia masculina y femenina, vaginismo
*Disfunciones sexuales debidas a enfermedades médicas, disfunciones producidas por
medicamentos, drogas
Estos problemas no se resuelven solos ni suele servir de ayuda la lectura de libros técnicos de
tratamientos. Cualquier persona que presente estos trastornos debe dirigirse a un Obstetra/Obstetriz
para que se le haga un diagnóstico y para recibir
tratamiento, que en la mayoría de los casos será La psicoterapia es una técnica de
Consejería en sexualidad exploración de la personalidad,
Terapia sexual fundamentada en la teoría
Es el tratamiento aplicado a los trastornos sexuales para psicoanalítica y tiene como finalidad
conseguir su curación. La psicoterapia, que es la el modificar la forma de enfrentarse a
curación a través de la palabra, es lo más aconsejable los problemas y transformar el
para cualquier trastorno sexual en personas jóvenes. De sistema cerrado en abierto, para
todas formas, siempre hay que hacer antes del restablecer el equilibrio emocional.
comienzo del tratamiento una valoración de cada
persona y hay que descartar trastornos orgánicos.
Se utiliza las entrevistas personales paciente - terapeuta, con periodicidad generalmente semanal y
es el espacio que se concede para verbalizar el cómo alguien se siente con su mal. Se trabajan todas
las situaciones vitales que crean malestar y acompañan al trastorno sexual

SITUACIONES ESPECÍFICAS DE LA SEXUALIDAD


Respuesta sexual femenina durante la preñez
• Disminución del deseo sexual durante el primer y tercer trimestre. Aumento del deseo sexual
durante el segundo trimestre.
• Aumento de la congestión venosa de las mamas por la excitación sexual que puede causar dolor.
• Calambres y/o dolor durante el orgasmo en el primer trimestre.
• Sensación de contracciones uterinas dolorosas con la estimulación directa del clítoris durante el
tercer trimestre.
• Perdida incontrolada de leche materna durante y después del orgasmo.
Respuesta sexual en el post-parto
 Disminución del deseo sexual por dispareunia, flujo vaginal, cansancio o depresión.
 • Disminución de la lubricación vaginal
 • El orgasmo y la resolución no se afectan.
 • Salida a chorros de leche materna durante el orgasmo.
 • Puede aparecer frigidez por conflictos entre el rol materno y el rol sexual.
Respuesta sexual en mujeres envejecientes
 • Disminución de la congestión venosa de las mamas.
 • Persistencia de la erección de los pezones postorgasmo.
 • Lubricación vaginal lenta y escasa.
 • Contracciones musculares orgásmicas menos intensas.
 • Dolor o calambre uterino durante el orgasmo.
 • Disuria post-coito.
Respuesta sexual en hombres adultos mayores
 • A partir de los 40 años disminuyen las erecciones psicógenas pero aumentan las reflejas.
 • A partir de los 40 años aumenta el periodo refractario.
 • A partir de los 50 años se pierde la erección completamente luego de la eyaculación.
 • A partir de los 60 años se consigue la erección completa luego de la penetración.
 • La erección aparece de forma mas lenta, pero se mantiene por mas tiempo, si no se eyacula.
 • A veces la erección solo se completa previo a la eyaculación.
 • Disminución de la fuerza de expulsión del semen.
 • Aumento de la rapidez de destumecencia peniana.

INFERTILIDAD
Se llama infertilidad a la incapacidad temporal para tener un hijo de forma natural; si se trata de una
situación permanente se dice que es una persona estéril. En un momento dado del 10 al 15% de las
parejas no son fértiles.
En el 40% de los casos esa infertilidad es debida al hombre; en otro 40% de los casos es debida a la
mujer; en un 10% esa infertilidad se debe a una combinación de razones demasiado difíciles de
separar en función del sexo; y en el 10% restante, se debe a motivos desconocidos.
Sea cual sea el origen del
problema, la infertilidad es un Las presiones que una pareja recibe de la familia, de los
problema de la pareja, que ambos amigos y de la sociedad para tener un hijo pueden suponer
deben compartir y tratar juntos. un tremendo conflicto en la relación, cuando lo que necesitan
La infertilidad, que tiene causas y en ese periodo es apoyo y comprensión y no compasión.
consecuencias múltiples, es una
inquietud de salud pública mundial.
Dado que los profesionales Obstetrices/Obstetras, dedican gran parte de sus carreras a ayudar a
las clientas a evitar embarazos no intencionales, pueden descuidar el tema de la infertilidad no
intencional. Pero la labor para prevenir, diagnosticar y tratar mejor las causas principales de la
infertilidad no intencional podría ayudar a preservar la fertilidad de millones en todo el mundo.

Puntos clave
• La infertilidad a menudo ocurre en ambos miembros de la pareja
• las infecciones de transmisión sexual (ITS) son las principales causas prevenibles de la infertilidad
• la infección clamidiácea y la gonorrea son dos de las ITS que están más claramente relacionadas
con la infertilidad
• las pruebas de detección pueden identificar a esas dos ITS, que suelen pasar inadvertidas
• las infecciones posparto y de posaborto también se relacionan con la infertilidad; y
• el uso de métodos anticonceptivos no causa infertilidad
Aunque para algunos la infertilidad es principalmente un problema de la mujer, los hombres a menudo
contribuyen a la infertilidad y también se ven afectados por ella. Por lo tanto, explora el tema cómo la
infertilidad afecta a los hombres, las maneras en que los hombres pueden protegerse así mismos y a
sus compañeros de las ITS, y cómo los programas de salud reproductiva y los consultorios pueden
ayudar a los hombres a comprender y prevenir la infertilidad.
La infertilidad es compleja. Tiene causas y consecuencias múltiples según el género, los
antecedentes sexuales, el estilo de vida, la sociedad y los antecedentes culturales de las personas
afectadas.
Puntos clave
• La infertilidad afecta a los hombres así como a las mujeres.
• Los hombres infértiles son objeto de estigma.
• Los hombres se pueden proteger ellos mismos y a sus compañeras sexuales contra las ITS y la
infertilidad posible si practican la abstinencia, basan su relación en ser fieles a una sola persona
o usan condones.
En parte debido a su complejidad y a la dificultad para prevenirla, diagnosticarla y tratarla, la
infertilidad constituye un problema de salud pública mundial. Más de 80 millones de personas —
cerca de 8 a 12 por ciento de las parejas de todo el mundo1 — son o han sido infértiles. Aunque para
algunos la infertilidad es principalmente un problema de las mujeres, los hombres a menudo
contribuyen a la infertilidad y también se ven afectados por ella
Causas prevenibles
Muchos factores — de origen infeccioso, ambiental, social, genético y aun alimentario — pueden
contribuir a la infertilidad (véase el cuadro abajo). Pero esta lista incluye factores que producen
subfertilidad, y que en último término tal vez no impidan la concepción o puedan desaparecer.
Las prácticas obstétricas peligrosas durante el parto o el aborto podrían introducir nuevas infecciones
que pueden dar lugar a EPI u otros problemas que obstaculizan la concepción. Sin embargo, muchos
casos de infertilidad después del parto o el aborto pueden todavía deberse a las ITS. Si una mujer
tiene gonorrea o infección clamidiácea durante el embarazo, su riesgo calculado de EPI aumenta del
50 por ciento al 100 por ciento ya sea que dé a luz o tenga un aborto. 10 En estos casos, los
instrumentos usados durante los procedimientos obstétricos podrían transmitir las infecciones
existentes al aparato genital superior.
Conocimientos y conceptos erróneos Puntos clave
En muchas culturas, la infertilidad se • Las ITS son las causas principales de
considera como una condición infertilidad que se pueden prevenir.
vergonzosa, algo de lo que no se habla • La infección clamidiácea y la gonorrea son dos
libremente. Por lo tanto, no es de las ITS que están más claramente
sorprendente que muchos hombres y relacionadas con la infertilidad.
mujeres no tengan conocimientos o • Las pruebas de detección pueden identificar
esas dos ITS, que suelen pasar inadvertidas, y
todavía tengan conceptos erróneos
que ponen en peligro la fertilidad.
acerca de las verdaderas causas de la
infertilidad.
Otro concepto erróneo común — que algunos tipos de anticoncepción causan infertilidad — quizá sea
un poderoso elemento disuasivo para el uso de anticonceptivos. Entrevistas en grupo realizadas con
hombres y mujeres de la Provincia Noroccidental de Camerún revelaron que se creía que la
anticoncepción "estropeaba la matriz" y que especialmente las jóvenes de nivel de educación más
bajo tenía pocas probabilidades de usar la anticoncepción si sentían que eran susceptibles a la
infertilidad. En el sudoeste de Nigeria, los participantes de un estudio también dijeron que los
anticonceptivos pueden hacer daño al útero, produciendo con ello infertilidad.
Incluso los proveedores de planificación familiar a veces no entienden bien los efectos que tienen los
anticonceptivos en la fertilidad. En un estudio que efectuó FHI en Ghana, muchos de los 97
proveedores entrevistados dijeron que imponían requisitos de edad o número de hijos para
cerciorarse de que sólo las mujeres de fertilidad comprobada recibieran anticonceptivos,
principalmente porque creían que los métodos hormonales retrasan la fertilidad o causan infertilidad.
Dado que los anticonceptivos previenen el embarazo, es posible que oculten problemas
fundamentales de fertilidad, pero no causan infertilidad. El riesgo de deterioro de la fertilidad a largo
plazo después del uso de cualquier método anticonceptivo es bajo, y la fertilidad regresa
generalmente de inmediato o poco después de dejar de usarse la anticoncepción. En realidad, al
prevenir el embarazo involuntario y, por lo tanto, el potencial de infecciones de posparto o posaborto,
todos los anticonceptivos pueden ayudar a prevenir la infertilidad y aumentar las probabilidades de
que las mujeres queden embarazadas cuando deseen quedar embarazadas.

CONSEJERÍA. ROL DEL OBSTETRA/OBSTETRIZ


Una pareja que ha estado teniendo dificultades para quedar embarazada, sabe lo frustrante que
puede ser. No poder lograr el embarazo puede ser una de las experiencias más estresantes de una
pareja. Tanto la consejería como los grupos de soporte pueden ayudarles a usted y a su pareja a
hablar acerca de sus sentimientos, y a encontrar otras parejas que se encuentren en la misma
situación. Aprenderán que el enojo, la pena, la culpa y la depresión son normales. Las parejas
sobreviven la infertilidad, y en ese proceso pueden estrechar y fortalecer sus vínculos.
La infertilidad es un tema muy complicado que tiene muchas causas. El tratamiento puede ser muy
complicado y caro. Sin embargo, aquí están algunos mensajes sencillos que usted puede
proporcionar.
• Una no debería esperar quedar embarazada de inmediato. Aún en una población
normalmente fértil, solo el 85% quedará embarazada en el primer año, lo que significa que un
15% no quedará embarazada. Por lo tanto, es necesario tener paciencia.
• La relación sexual debería darse hacia la mitad del ciclo, porque es allí cuando la fertilización
ocurre (Mucha gente no sabe esto). Este consejo necesitaría ser dado en el contexto de
educación sobre el ciclo menstrual normal.
• Los hombres también pueden ser responsables por la infertilidad. Aunque los estimados
varían, parece ser que la contribución del hombre a la infertilidad de la pareja puede tener la
misma magnitud que la de la mujer. (A veces ambos consortes pueden contribuir).
• Otro mensaje clave que se puede dar en general, pero especialmente para la juventud, es
que pueden "prevenir la infertilidad previniendo las enfermedades de transmisión sexual, a través
del A-F-C (Abstinencia-Fidelidad-Condones)".

Cuando una pareja desea tener un hijo y no lo logra, generalmente existe algún factor biológico que
está disminuyendo las probabilidades de embarazo o bien está impidiendo del todo que el embarazo
se produzca o se mantenga. La pareja enfrenta un problema de salud reproductiva, y a diferencia de
otros problemas de salud, éste afecta en forma importante el proyecto de vida familiar. Al constatar su
infertilidad, hombre y mujer sufren las consecuencias emocionales de ver postergada o frustrada una
aspiración central en sus vidas. La infertilidad, que puede ser secundaria a un problema de salud, es
al mismo tiempo una experiencia psicológica difícil que produce inseguridad, tristeza, a veces rabia,
sentimiento de injusticia y con mucha frecuencia ansiedad.
Al mismo tiempo, los familiares y amigos no siempre comprenden la experiencia que la pareja
afectada está viviendo y entonces, sus comentarios, preguntas y opiniones lejos de ser un apoyo,
pueden generar nuevas tensiones, o los hace sentir incomprendidos y a veces aislados respecto a los
demás.
Las personas con problemas de fertilidad, necesitan ampliar su información sobre el proceso
reproductivo, conocer cuáles son las posibles causas de infertilidad y los métodos de diagnóstico y
tratamiento disponibles en la actualidad. Este conocimiento les permitirá comprender la naturaleza del
problema que los afecta e iniciar un camino de solución.
Al mismo tiempo necesitan comprender y aceptar los difíciles sentimientos que produce esta
experiencia para desarrollar formas de aliviarse y de resolver los problemas que normalmente surgen
en esta situación.
Estas actividades complementan y apoyan el tratamiento profesional reflejando nuestra concepción
de la infertilidad como un problema que afecta a la persona integralmente tanto en aspectos
relacionados con su salud física como en aspectos psicológicos y en sus relaciones sociales.
Las parejas son invitadas a charlas educativas, y a sesiones de orientación y apoyo psicológico
que se realizan en grupo, en pareja o en forma individual. Estas actividades no deberían agregan
costo económico para los pacientes ya que se consideran un apoyo necesario a la atención médica
de problemas que plantean nuevas exigencias y desafíos psicológicos.
Los propósitos de estas actividades son:
 Reforzar la información y educación de la pareja
 Dar apoyo emocional especializado en las distintas etapas del diagnóstico y tratamiento
desarrollando algunas formas prácticas de auto ayuda para el alivio del estrés y la ansiedad.
 Asesorar a las parejas para que tengan una participación activa en las decisiones que enfrentan
en las distintas etapas del proceso.
Creencias equivocadas con respecto a la infertilidad
Existen muchas creencias y mitos relacionados con el efecto de la ansiedad o de los problemas
emocionales en la capacidad de embarazarse o en la imposibilidad de lograrlo. Las parejas con
problemas de fertilidad pueden sentirse inseguras o confundidas frente a estas ideas.
Algunas de las ideas equivocadas que con más frecuencia escuchan las parejas con problemas de
fertilidad son las siguientes:
 “La infertilidad es un problema de la mujer”.Esto no corresponde a la realidad. La infertilidad
deriva de condiciones médicas que en un 35% de los casos se deben a problemas de la mujer,
35% se debe a problemas de los hombres. En el resto de los casos hay causas combinadas o
bien no se encuentra la causa. Es esencial que tanto el hombre como la mujer participen en el
estudio de la infertilidad
 “No hay que obsesionarse ni ponerse muy ansiosos, si se relajan se van a embarazar”. La
infertilidad deriva de un problema en el sistema reproductivo de uno o ambos miembros de la
pareja. Las emociones intensas que las personas sienten son una reacción al problema de
infertilidad y no la causa. Realizar actividades para aliviar el estrés y relajarse, sin duda mejora la
calidad de vida. Esto es válido para todas las personas tengan o no un problema de infertilidad.
 “Si adoptan un niño, luego se van a embarazar, además hay tantos niños que necesitan un
hogar”. Esta creencia tan difundida resulta particularmente dolorosa para las parejas infértiles.
En primer lugar sugiere que la adopción es un medio para lograr el fin del hijo biológico. En
segundo lugar, no hay evidencia que las parejas se embarazan con mayor frecuencia después de
adoptar un niño. En realidad la adopción es un camino en sí mismo para realizar la maternidad y
paternidad y puede ser una alternativa valiosa para parejas con o sin problemas de fertilidad. La
tendencia a realizar la maternidad y paternidad biológica y luchar por superar los obstáculos que
puedan surgir a través de someterse a tratamiento especializado, es natural, legítima y ello no
significa estar a favor o en contra de la adopción.
 “Todo el mundo se embaraza con mucha facilidad, incluso sin desearlo; somos los únicos
que van quedando atrás”. Alrededor de un 10 % de las parejas en edad reproductiva tienen
problemas para embarazarse o para que sus embarazos lleguen a término. Cuando las personas
consultan en un centro especializado, toman conciencia de que este es un problema más
frecuente de lo imaginado. También se constata que el encuentro con otras parejas con el mismo
problema puede ser una fuente de apoyo y aprendizaje.

La educación sobre la salud reproductiva y el enfrentamiento Cuando una pareja decide tener
apropiado de los aspectos emocionales que van ocurriendo durantehijos, planea su futuro, incluso
el proceso, protegen y fortalecen a la pareja y les permiten decide a priori, cuantos niños
participar con serenidad y activamente en su tratamiento. tendrá. La ilusión que la pareja
tiene en formar una familia, no
deja ver los problemas que pueden surgir por la decisión tomada. Hay parejas que lo consiguen
embarazarse después de un largo camino. Pero también hay muchas que han dejado ya, todas las
esperanzas de tener un hijo biológico por el camino.
Todo tratamiento de reproducción, precisa de un largo y doloroso proceso, por lo que será muy
frecuente que en este periodo, la pareja sufra un estado de estrés. En este periodo, el deseo de
concebir un hijo se convierte en una obsesión. El individuo, está muy sensible y cualquier comentario
que escuche en referencia a niños, le provoca tristeza e irritabilidad. Es normal que la persona que
está pasando por todo este proceso, solo tenga ojos para ver mujeres embarazadas, niños en
cochecitos, anuncios de televisión donde aparecen niños, etc. Esto ocurre porque en su mente solo
existe un pensamiento: quedarse embarazada, tener hijos, y formar una familia.
No es fácil sobrellevar la situación. La relación de pareja puede verse afectada si la duración del
proceso de reproducción asistida se alarga. A veces es aconsejable descansar un tiempo, porque
sino podrían surgir otras patologías asociadas al tratamiento.

Adopción.
La adopción, es un proceso que establece un compromiso emocional y psicológico, por parte de los
adultos, con el fin de establecer un vínculo afectivo con el menor, que se construye a través de la
convivencia diaria, del cariño y el amor que recibes en cada momento de tu hijo.
Adoptar implica una formación en la familia adoptiva. Existen muchas dudas a la hora de tomar la
decisión. Los padres adoptivos, deben conocer bien los factores psicológicos y sociales implicados en
el proceso de la adopción.
Sí la pareja no puede tener hijos, se enfrenta a una situación difícil y dolorosa. Deben afrontar la
imposibilidad de concebir un hijo biológico. Este hecho puede situaciones conflictivas entre las
parejas. En estos momentos es muy fácil que se despierten sentimientos de rabia, desilusión, tristeza,
y culpabilidad por la infertilidad.
La adopción ofrece a través de una tramitación legal, actualmente con fuerte aceptación social, los
mismos derechos y deberes que una paternidad natural

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION
I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Salud de la mujer y el hombre: La importancia de detectar el cáncer.
Cáncer de cuello uterino: El Papanicolaou y la Inspección visual con
ácido ácetico (IVAA) Cáncer de mama. Autoexamen, mamografía.
Detección del Cáncer protático: hiperplasia benigna de próstata.
Manejo de resultados. Consejería: rol del Obstetra /Obstetriz
Sesión Nro. : Semana 14

II. COMPETENCIA DE LA SESION


Promueve y desarrolla la investigación en el campo de la Oncología Ginecológica, revisando la
experiencia de los tratamientos en pacientes oncológicos que les permite brindar mejores y
oportunos tratamientos y la evaluación regional de productos químicos ambientales que
pudieran representar un riesgo potencial a la salud sexual y reproductiva

III. CONTENIDO
 Salud sexual y Reproductiva : cancer.
 Incorporar la calidad en programas de detección temprana
 Cáncer en la mujer. Cáncer en el hombre
 Incidencia y tipos de disfunción sexual en las personas con cáncer
 Factores que afectan el desempeño sexual en los pacientes de cáncer
 Asuntos sobre la fecundidad y cáncer
 Consejería en Cáncer Genital

IV. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
Casos (x)
V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x)

VI. EQUIPOS A UTILIZAR


 Proyector de transparencias  Equipo multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual,
mediante preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que
realice en forma oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 Compromisos para la salud Reproductiva y los derechos sexuales y reproductivos de
J. Sherris y C. Herdman, ‘Preventing Cervical Cancer in Low-Resource Settings’, Outlook, 18
(Sep. 2000), 1-8.
 Ministerio de Salud Perú. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección
Ejecutiva de Atención Integral de Salud. Guías nacionales de atención integral de salud
sexual y reproductiva. Lima-Perú. 2004

.................................................. .......................................................
B° V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA : CANCER


El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control.
Aunque existen muchos tipos de cáncer, todos comienzan debido al crecimiento sin control de las
células anormales.
Las células normales del cuerpo crecen, se dividen y mueren en una forma ordenada. Durante los
primeros años de vida de una persona, las células normales se dividen con más rapidez hasta que la
persona alcanza la edad adulta. Posteriormente, las células normales de la mayoría de las partes del
cuerpo sólo se dividen para reemplazar las células desgastadas o moribundas y para reparar
lesiones. Debido a que las células cancerosas continúan creciendo y dividiéndose, son diferentes de
las células normales. En lugar de morir, viven más tiempo que las células normales y continúan
formando nuevas células anormales.
Las células cancerosas surgen como consecuencia de daño en el ADN (DNA, en inglés). Esta
sustancia se encuentra en todas las células y dirige sus funciones. La mayoría de las veces en las
que el ADN se daña, el cuerpo puede repararlo. En las células cancerosas el ADN no se repara. Las
personas pueden heredar ADN dañado, que es responsable de los tipos de cáncer hereditarios. Sin
embargo, en muchas ocasiones el ADN de una persona se daña como consecuencia de alguna
exposición ambiental como el fumar.
El cáncer usualmente asume forma de tumor. Algunos tipos de cáncer, como la leucemia, no forman
tumores, sino que estas células cancerosas afectan la sangre y los órganos que producen la sangre y
circulan a través de otros tejidos en los que pueden crecer. Las células cancerosas a menudo viajan
a otras partes del cuerpo donde comienzan a crecer y a reemplazar el tejido normal. Este proceso es
llamado metástasis. Sin embargo, independientemente del lugar a donde el cáncer se pudiera
propagar, siempre lleva el nombre del lugar donde comenzó. Por ejemplo, el cáncer del seno que se
propaga al hígado, continúa llamándose
cáncer del seno, y no cáncer del Los diferentes tipos de cáncer pueden comportarse de
hígado. No todos los tumores son maneras diferentes. Por ejemplo, el cáncer del pulmón
cancerosos. Los tumores benignos (no y el cáncer del seno son enfermedades muy distintas.
cancerosos) no se propagan a otras Crecen a distinta velocidad y responden a distintos
partes del cuerpo (metástasis) y, con tratamientos. Esta es la razón por la cual las personas
muy raras excepciones, no constituyen con cáncer necesitan un tratamiento dirigido a su tipo
una amenaza para la vida. de cáncer en específico.
En general, se estima que unos tres
cuartos partes de todos los casos de cáncer están relacionados con factores ambientales que
incluyen el uso del tabaco, la alimentación y enfermedades infecciosas, así como algunas sustancias
químicas y la radiación. Entre estos factores, el uso del tabaco, la alimentación poco saludable y la
falta de actividad física son los que podrían afectar más el riesgo de cáncer de una persona. Las
investigaciones demuestran que aproximadamente una tercera parte de todas las muertes por cáncer
está relacionada con la alimentación y con la falta de actividad física durante la adultez.
Ciertos tipos de cáncer están relacionados con infecciones víricas y podrían prevenirse mediante
cambios en el comportamiento o vacunas. La protección de los rayos solares hubiese podido prevenir
más de 1 millón de los casos de cáncer de la piel que se estima serán diagnosticados en este año.
Aunque muchas personas creen que el cáncer es un problema que viene de familia, el cáncer no
puede pasar de un padre a un hijo de la misma forma que la altura y el color de los ojos. Aunque
algunos tipos de cáncer tienen factores de riesgo genéticos, la mayoría de las personas con cáncer
no heredó la enfermedad, ni se la pasaron a sus hijos. Las personas cuyos parientes consanguíneos
cercanos (padres o hermanos) padecen ciertos tipos de cáncer podrían tener mayores probabilidades
de padecer esos tipos de cáncer. El ambiente y los factores asociados con el estilo de vida, tales
como la alimentación, los cambios hormonales y la exposición a sustancias que causan cáncer,
podrían afectar significativamente el riesgo de una persona de contraer cáncer.
Sólo aproximadamente 5% de todos los tipos de cáncer son hereditarios. Estos cánceres incluyen:
 Cáncer del seno  Cáncer de la próstata
 Cáncer del colon  Cáncer de ovario
 Melanoma (un tipo de cáncer de la piel)
 Tumor de Wilms (cáncer del riñón en niños)
 Retinoblastoma (un tipo de cáncer ocular infantil)
Sin embargo, el tener un hermano(a), madre o padre con melanoma, cáncer del seno, cáncer del
colon, etc., no significa que una persona contraerá la enfermedad. Por ejemplo, la mayoría de las
mujeres diagnosticadas con
cáncer del seno no tienen El Obstetra/Obstetriz como primer contacto con la usuaria debe tener
antecedentes familiares de esta toda la información para hacer la identificación del problema y en
enfermedad. ocasiones llegar a conceptos de mayor precisión en un caso dado.
Sin duda es útil conocer el valor de la información puramente clínica y
los diversos medios de diagnóstico así como el valor que tiene la
iniciación oportuna de medidas terapéuticas.
Es válido recordar que el primer tratamiento que se aplique en un caso
cualquiera es la mejor oportunidad para el paciente; por eso debe ser
meditado y decidido con todo cuidado y el Obstetra/Obstetriz debe
participar.
Incorporar la calidad en programas de detección temprana
La principal limitación que encontramos, es la capacitación y esta es vital cuando se quiere
modernizar la gerencia y los servicios, donde además se debe cumplir el gran requisito de la
evaluación del desempeño.

CANCER EN LA MUJER
El cáncer cervical causa la muerte de miles de mujeres en América Latina cada año, aun cuando esta
enfermedad es totalmente prevenible y curable si es detectada a tiempo. Las víctimas son en su
mayoría mujeres que mueren en su punto de mayor desarrollo económico y cuido de los hijos,
dejando huérfanos y pobreza extrema.
Este tipo de cáncer afecta en forma totalmente desproporcionada a las mujeres más humildes,
quienes son las de menos posibilidades de acceso a tratamientos efectivos. La tendencia de la
mortalidad por CACX se mantiene alta, a pesar de los promocionados programas de detección
temprana que lanzan las instituciones de salud. Esa tendencia es la mejor evidencia del poco impacto
que tienen esos esfuerzos, muchas veces costosos, donde una de su fallas principales es la baja
confiabilidad del diagnostico citológico (examen de papanicolau).

Instituto de Enfermedades Neoplásicas


CANCER DE CUELLO UTERINO 2000 - 2020 Cáncer del Seno
PROYECCIONES DE ACUERDO A LA IARC El cáncer del seno es un tumor maligno o
(AGENCIA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER) potencialmente mortal.
Año Tasa Incidencia Población Número
No todos los tumores o bultos o bolas
x 100,000 femenina de casos
2000 31.704 12.935.295 4,101 son malignos; la mayoría de los bultos
2005 34.119 14.019.312 4,783 son benignos o no cancerosos; cualquier
2010 37.03 15.071.454 5,581 bulto extraño siempre debe ser
2015 40.252 16.080.230 6,473
examinado Los hombres pueden
2020 43.838 17.036.317 7,469
desarrollar cáncer del seno; sin embargo
la enfermedad ocurre más
frecuentemente en la mujer. Es calculado por los Institutos Nacionales De La Salud (NIH siglas en
inglés) que una en cada ocho mujeres desarrollará cáncerdel seno.
La detección temprana mejora la oportunidad de que el cáncer del seno pueda ser tratado con éxito.
El examen clínico del seno por un Obstetra/Obstetriz acreditado debe ser una parte de un chequeo
físico regular de la mujer. Auto-examen de los senos es otra manera de detectar cambios o
problemas.
Los mamogramas pueden detectar anormalidades en el
La exploración clínica no puede ser seno antes que se pueden sentir. Aunque diferentes
substituida por estudios de imagen o de
organizaciones han ofrecido consejos conflictivos en la
otro tipo. El acopio de información por
el interrogatorio y la exploración física medida exacta de duración para mamogramas, continúan
(orientada hacia las anormalidades como una de las herramientas más efectivas para detectar
comunes esperadas), es fundamental el cáncer del seno en sus etapas tempranas y tratables.
tanto en la práctica médica como para Hay algunos riesgos asociados con la mamografía (falsos
cernimiento o tamizaje resultados
positivos Es esencial la investigación de datos como
que llevan a biopsias o cirugías innecesarias), pero dolor mamario o mastodinia, secreción por el
esos riesgos bajan a medida que la mujer envejece, pezón, signos cutáneos, factores de riesgo
se recomienda para mujeres empezando a los 40 personales y el curso de los síntomas.
años de edad. Circunstancias especiales tales como
historial familiar o cáncer del seno pueden indicar la necesidad de un mamograma a una edad más
corta. Cada mujer debe de hablar de sus necesidades personales con su Obstetra/Obstetriz
proveedor del cuidado de la salud.
La clase de tratamiento varía para cada mujer. Dependerá de muchos factores que incluyen pero no
se limitan a:
• Edad • Clase de cáncer
• Salud en general • Medida del seno
• Medida y lugar del tumor
Una de las consideraciones más importantes en el tratamiento a seguir es la medida del tumor y si el
cáncer se ha extendido- una vez más, una buena razón para detectarlo a tiempo.

Factores de riesgo en cáncer mamario


Riesgo para el cáncer de mama en la mujer
Magnitud
Alto riesgo Bajo riesgo
del riesgo
Edad Mayor Joven >4
América
País de residencia Asia, Africa >4
Norte Europa
Clase Socioeconómica Rica Pobre 2-4
Estado Marital Soltera Casada 1,1-1.9
Residencia Urbana Rural 1,1-1.9
Raza Blanca Negra 1,1-1.9
Edad del 1er. parto >30 años <20 años 2-4
Ooforectomía No Sí 2-4
Menarca Temprana Tardía 1,1-1.9
Historia Familiar de Ca de mama bilateral premenopáusico. Sí No >4
Historia de cáncer en una mama. Sí No >4
Historia de enfermedad fibroquística. Sí No 2-4
Historia de Ca primario de ovario o endometrio. Sí No 2-4
Exposición del tórax a radiaciones Gran exposición Mínima exposición 2-4
Modificado por J L Kelsey

CANCER EN EL HOMBRE
El cáncer de mama puede presentarse en los hombres. Los hombres de cualquier edad pueden
padecer cáncer de mama, pero generalmente se detecta (encuentra) en hombres de entre 60 y 70
años de edad. El cáncer del seno (mama) masculino conforma menos de 1% de todos los casos de
cáncer de mama. En general, los hombres con cáncer de mama presentan masas anormales al tacto.
Se puede realizar una biopsia a fin de determinar si existe cáncer o no. A continuación se enumeran
diferentes tipos de biopsias:
La supervivencia para los varones con cáncer de mama es similar a la de las mujeres con la misma
afección cuando se diagnostican en la misma etapa. No obstante, el cáncer del seno (mama)
masculino generalmente se diagnostica en una etapa posterior. El cáncer detectado en una etapa
posterior tiene menos probabilidades de curarse.
El pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de lo siguiente:
• La etapa del cáncer (si está localizado en la mama solamente o si se ha esparcido a otras
partes en el cuerpo).
• El tipo de cáncer de mama.
• Ciertas características de las células cancerosas.
• Si el cáncer se encuentra también en la otra mama.
• La edad y la salud general del paciente.
Después del diagnóstico del cáncer de mama, se realizan pruebas para determinar si las células
cancerosas se han esparcido dentro de la mama o a otras partes del cuerpo. El proceso utilizado se
denomina clasificación en etapas. La etapa de la enfermedad se determina mediante la información
que se reúne del proceso de estadiaje. Es importante conocer la etapa de la enfermedad a fin de
planear el mejor tratamiento. La clasificación de las etapas para el cáncer del seno (mama) masculino
es igual que para las mujeres. La diseminación del cáncer de la mama a los ganglios linfáticos y otras
partes del cuerpo parece ser similar en hombres y mujeres.
El cáncer de próstata (CP) es el cáncer más común en el mundo occidental. Solamente en los
Estados Unidos involucra aproximadamente 180,000 nuevos casos al año. Durante este mismo
período de tiempo, 40, 000 hombres con la enfermedad ya establecida mueren de CP. Esta es una
muy mala noticia.
La buena noticia es que podemos disminuir dramáticamente las muertes por CP a través de:
1. Prevención
2. Diagnóstico temprano
3. Tratamiento adecuado
Es importante que la Obstetriz u Obstetra tenga el conocimiento adecuado en estas tres áreas, de la
salud masculina y son áreas que fácilmente puede controlar.

Prevención del Cáncer de Próstata


A continuación pasos a tomar de inmediato para ayudar a eliminar el CP
Paso#1. Lo esencial en la Prevención está ligado a una dieta saludable.
Paso # 2: Lo básico de la Detección Temprana.
Edad PSA Tiempo de duplicación
Diagnóstico Temprano 40 0.8 Desconocido
Un examen de sangre de rutina para medir el PSA y un 48 1.2 Aproximadamente 14 años
examen de tacto rectal anual han cambiado la historia 48.5 1.6 Aproximadamente 12 años
natural del CP. Quince años atrás, antes del uso del PSA, los hombres eran diagnosticados debido a
anormalidades en el examen de tacto rectal y por medio de otros exámenes de laboratorio o
radiográficos reflejando cáncer avanzado. Los métodos médicos para detectar pequeñas cantidades
de CP, simplemente no estaban disponibles.
Un dilema común en el mundo de la medicina oncológica es ¿Cómo detectar la enfermedad
temprano antes que se disemine? El Papanicolau (PAP smear) cambió dramáticamente el curso de la
historia médica para miles de mujeres con cáncer del cérvix. El mamograma y el autoexamen del
seno han ayudado en forma similar a mujeres en la detección del cáncer de mama. El PSA (Antígeno
Prostático Específico) está ahora disponible para detectar en etapas mucho más temprana que los
otros exámenes ya mencionados.
 PSA (Antígeno Prostático Específico)
 ERD (Examen de Tacto Rectal).
 Instrumentos para Esclarecer el Diagnóstico

INCIDENCIA Y TIPOS DE DISFUNCIÓN SEXUAL EN LAS PERSONAS CON CÁNCER


La sexualidad es un fenómeno complejo y multidimensional que incorpora aspectos biológicos,
psicológicos, interpersonales y del comportamiento. Es importante reconocer que existe una gran
variedad de funcionamiento sexual normal. Al fin de cuentas, la sexualidad la define cada paciente y
su compañero o compañera dentro del marco de factores como el género, la edad, las actitudes
personales y los valores religiosos y culturales.
En todos los sitios, los estimados de disfunción Con frecuencia, muchas clases de cáncer
sexual después de varios tratamientos y terapias oncológicas están relacionadas
anticancerosos han fluctuado de 40% a 100%. La con una disfunción sexual.
investigación indica que alrededor de 50% de las
mujeres que han tenido cáncer de la mama sufren de disfunciones sexuales prolongadas, al igual que
una proporción similar de mujeres que han tenido cáncer ginecológico. La disfunción eréctil (aquella
que resulta inadecuada para el coito) es la principal forma de disfunción que ha sido investigada en
hombres con cáncer de la próstata. La tasa de incidencia de disfunción eréctil ha fluctuado. Estas
tasas varían acorde a la procedencia de la fuente de información. En general, los estudios que
utilizaron en su evaluación los informes de los propios pacientes, son los que contienen las tasas más
altas de disfunción eréctil, las cuales oscilan entre 60% y 90% después de una prostatectomía radical
y entre 67% y 85% después de la radioterapia de haz externo. La disfunción eréctil tiene su menor
incidencia cuando se utiliza la braquiterapia y su mayor incidencia cuando se utiliza la crioterapia en
el tratamiento del cáncer localizado de la próstata. En el caso del cáncer testicular del linfoma de
Hodgkin, 25% de la gente que lo ha tenido queda con problemas sexuales duraderos. Varios artículos
resumen la literatura sobre la sexualidad y el cáncer, con énfasis particular en los sitios de cáncer que
tienen repercusión directa en el
funcionamiento sexual. La respuesta sexual de un individuo puede verse
Los problemas sexuales más comunes afectada de varias maneras, y las causas de disfunción
para las personas con cáncer son la sexual suelen ser tanto fisiológicas como psicológicas.
falta de apetito sexual en el hombre y
en la mujer, disfunción eréctil en el hombre y dispareunia (dolor durante el coito) en la mujer. Los
hombres también pueden padecer de aneyaculación (ausencia de eyaculación), eyaculación
retrógrada (eyaculación que retrocede hacia la vejiga) o de inhabilidad de alcanzar el orgasmo. Las
mujeres pueden experimentar cambios en las sensaciones genitales debido al dolor o a la pérdida de
sensación o insensibilidad, así como la reducción de la habilidad de tener un orgasmo. La pérdida de
sensación puede ser tan angustiosa para algunos individuos como la sensación dolorosa. En la mujer
el trastorno ovárico prematuro que resulta de la quimioterapia o de la radioterapia pélvica es un
antecedente frecuente de la disfunción sexual, especialmente cuando la substitución hormonal está
contraindicada debido a que la malignidad es sensible a las hormonas. Lo que sucede con mayor
frecuencia, tanto para el hombre como para la mujer, es que el orgasmo permanece intacto, aunque
puede retardarse como consecuencia secundaria de los medicamentos o de la ansiedad.

FACTORES QUE AFECTAN


EL DESEMPEÑO SEXUAL EN Entre los factores psicológicos figuran las creencias
LOS PACIENTES DE CÁNCER equivocadas sobre el origen del cáncer, el sentimiento de
La disfunción sexual puede ser culpabilidad relacionado a estas creencias erradas, la depresión
multifactorial; factores tanto coexistente, los cambios en la imagen corporal después de la
físicos como psicológicos cirugía y las tensiones en las relaciones personales que ocurren
contribuyen a su desarrollo. Los de manera secundaria al cáncer. A menudo se considera que
factores físicos incluyen un aumento en la edad va relacionado con la disminución del
deseo y rendimiento sexual; sin embargo, en un estudio, los
hombres de edad avanzada coincidieron en que el sexo es
importante para mantener la calidad de sus vidas, que el
rendimiento es algo que pueden mantener aún a los 70 y 80
años y que los trastornos sexuales son preocupantes.
deterioro funcional secundario a causa de las terapias oncológicas, fatiga y dolor. Además, las
terapias para el cáncer, como la cirugía, la quimioterapia, radioterapia y transplante de médula ósea,
pueden tener una repercusión fisiológica directa en la función sexual. Los medicamentos usados para
tratar el dolor, la depresión y otros síntomas puede contribuir a la disfunción sexual.
 Factores relacionados con el tratamiento, secundarios a la cirugía
 Cáncer de mama  Cáncer de la próstata
 Cáncer colorrectal  Otros tumores pélvicos.
 Factores relacionados con el tratamiento, secundarios a la quimioterapia sistémica
 Factores relacionados con el tratamiento y secundarios a la radioterapia
 Factores relacionados con el tratamiento secundario a la terapia hormonal
 Factores psicológicos

CONSEJERIA. ROL DEL OBSTETRA/OBSTRIZ


Evaluación de la función sexual en el paciente de cáncer
No hay pautas claras que aborden el tema de la sexualidad durante las etapas de la enfermedad y su
tratamiento. Cuando se están tomando decisiones terapéuticas, los obstetras/obstetrices deben
ofrecer educación e información al paciente, preferiblemente con el compañero de éste presente,
respecto a los riesgos conocidos de morbilidad sexual asociada con el tratamiento anticanceroso. Los
oncólogos pueden ayudar al paciente y a su compañero haciendo preguntas específicas de
interpretación abierta para validar la importancia de la salud sexual, ofreciendo así un ambiente en el
que el paciente o la pareja se sienten alentados y seguros al expresar sus preocupaciones
personales. Las evaluaciones deben ser sensibles a la manera sutil en que la función sexual afecta la
autoimagen del hombre y su identidad sexual. Los obstetras/obstetrices deben examinar sus
propios pensamientos y sentimientos respecto a la sexualidad. Cuando los proveedores no se sienten
cómodos abordando temas de sexualidad, no deben echar de lado ni descartar las preocupaciones
de sus pacientes. Debe ofrecerse información sobre otros recursos. Aunque quizás algunos pacientes
no quieran conversar de su salud sexual, los proveedores deben ofrecer al menos la opción,
observando que la sexualidad es un tema apropiado para la conversación durante visitas futuras.
La función sexual es un aspecto importante de la calidad de vida y los obstetras/obstetrices pueden
considerar que la visita de seguimiento oncológico presenta una oportunidad clave para evaluar si el
paciente de cáncer está confrontando problemas sexuales. Aunque sería ideal que el oncólogo llevara
a cabo una evaluación sexual, las restricciones impuestas por el tiempo y el hecho de que el galeno
carezca de adiestramiento para discutir asuntos sexuales o que se sienta incómodo tratando ese
tema suelen interferir con este objetivo. Además, mucha gente que ha concluido su tratamiento contra
el cáncer consultan a su médico de cabecera para la visita de seguimiento rutinario en vez de
consultar al especialista en oncología.
Por lo menos en el ambiente oncológico podría resultar útil designar a un integrante del equipo como,
por ejemplo, a un obstetra/obstetriz experto/a en asuntos de sexualidad. Ese obstetra/obstetriz
puede ser responsable por preguntar sobre una variedad de asuntos relacionados con la calidad de
vida, incluso relaciones y sexualidad. La evaluación sexual mínima podría consistir en hacer la
pregunta siguiente: “Muchos sobrevivientes de cáncer observan cambios o problemas en su vida
sexual después del tratamiento de cáncer. ¿Tiene usted algún problema o preocupación respecto a la
sexualidad?” Los problemas sencillos pueden atenderse inmediatamente con información
tranquilizadora o consejos, pero el equipo oncológico debe también crear una red de especialistas
dispuestos a ayudar a los pacientes de cáncer con cuestiones sexuales. Esta red debe incluir a
profesionales de salud mental adiestrados en terapia sexual, ginecólogos familiares con la
preocupación de la mujer en cuanto al tratamiento de sustitución hormonal o a la dispareunia,
urólogos especializados en tratar la disfunción sexual masculina y especialistas en infecundidad que
pueden tratar a los pacientes más jóvenes que estén interesados en tener hijos.

ASUNTOS SOBRE LA FECUNDIDAD Y CANCER


La radioterapia adyuvante y la quimioterapia introducen mayor riesgo de infecundidad en el
tratamiento del cáncer. La esterilidad producida por estas terapias puede ser temporal o permanente.
La presencia de esta toxicidad está relacionada con varios factores, incluso el género del paciente, la
edad en el momento del tratamiento, el tipo de fármaco terapéutico, campo de la radiación, la dosis
total, el uso de un solo fármaco contra múltiples medicamentos y el período de tiempo transcurrido
desde el tratamiento.
Cuando existe la posibilidad de que se presente algún trastorno ya sea relacionado con el tratamiento
o la enfermedad, se debe hacer el esfuerzo de proveer información y educación adecuada en cuanto
a la fecundidad y la reproducción. El poder transmitir esta información podría resultar complicado,
sobre todo a los pacientes pediátricos más jóvenes. Los niños podrían ser demasiado jóvenes para
comprender las implicaciones de un tratamiento para la fertilidad. Además, en algunos casos, los
padres podrían decidir proteger a sus hijos de este tipo de información.
Quimioterapia
Con respecto a la quimioterapia, la edad del paciente es un factor importante, y la posibilidad de
recuperación gonadal mejora mientras más tiempo el paciente esté sin quimioterapia. El epitelio
germinal de los testículos adultos es más susceptible a dañarse que el del testículo prepuberal Las
pruebas hasta hoy día (en su mayoría de estudios adyuvantes) indican que las pacientes mayores de
35 años son las más susceptibles a tener efectos en el ovario debido a la quimioterapia. Los ovarios
de las pacientes más jóvenes pueden tolerar dosis mayores. Predecir el resultado para cualquier
paciente en particular es difícil ya que el curso del funcionamiento ovárico después de la
quimioterapia varía. El riesgo relativo de fracaso ovárico y lesión testicular a causa de fármacos
citotóxicos se ha estudiado y se ha mostrado que los fármacos alquilantes son dañinos a la
fecundidad. Se ha mostrado que estos fármacos son gonadotóxicos: busulfán, melfalán,
ciclofosfamida, nitrosoureas, cisplatino, clorambucil, mustina, carmustina, lomustina, citarabina,
ifosfamida y procarbacina.
Radiación
Cuando los testículos son expuestos a la radiación, comienza una reducción en el número de
esperma y dependiendo de la dosis, se podría presentar una esterilidad temporal o permanente.[3]
Los hombres que reciben radiación a la región abdominal o pélvica todavía pueden recuperar la
producción parcial o completa de semen, dependiendo del grado de deterioro causado a los
testículos. A diferencia del epitelio germinal, la función de las células de Leydig podría ser más
susceptible al deteriorarse por irradiación en la edad prepúbica que en la edad adulta
Para las mujeres, una dosis de 5 Gy a 20 Gy administrada al ovario es suficiente para deteriorar
completamente la función gonadal, sin importar la edad de la paciente; una dosis de 30 Gy provoca la
menopausia prematura en 60% de las mujeres menores de 26 años de edad. La medición de la
toxicidad gonadal en la mujer es más difícil de evaluar debido a la relativa inaccesibilidad del ovario
para la biopsia (que requeriría una laparoscopia). Por lo tanto, el historial menstrual y reproductivo, la
medición de las concentraciones de hormonas séricas y la prueba clínica de función ovárica son los
criterios que se usan más comúnmente para determinar el fracaso ovárico. Varios autores han
revisado la literatura referente a la disfunción gonadal en los pacientes que reciben quimioterapia y el
efecto de la terapia anticancerosa en la función gonadal.
Estrategias preventivas
Para las mujeres, varios estudios han mostrado que mover los ovarios fuera del campo de radiación
(ovarioplejía), ya sea lateralmente hacia la cúspide iliaca o detrás del útero, puede ayudar a preservar
la fecundidad cuando se aplican dosis elevadas de radioterapia. Al reubicar lateralmente los ovarios,
es posible protegerlos durante la radiación a los ganglios paraaórticos y femorales. La radiación
pélvica, sin embargo, todavía provoca la irradiación de 5% a 10% del ovario, aun cuando se trasladan
fuera de la zona de irradiación. Para los hombres existen estrategias de prevención similares.
Siempre que sea posible se utilizan protectores de plomo para proteger los testículos.
Opciones procreadoras
Cuando es factible y pertinente a la necesidad del tratamiento, el profesional oncólogo debe
conversar sobre los bancos de células y tejidos reproductivos con los pacientes, enviándolos a
consultar un endocrinólogo reproductivo antes de la quimioterapia o de la radioterapia. Los hombres
pueden almacenar esperma de la eyaculación de semen, aspirado epididimario, aspirado testicular y
biopsia testicular. Las mujeres pueden almacenar tejido ovárico, folículos ováricos y embriones. En la
criopreservación de oocitos, que todavía es experimental, las células y los tejidos reproductivos se
conservan criogénicamente para su uso futuro en la inseminación artificial de los pacientes que
deseen proteger su capacidad reproductiva. Hay reseñas a su disposición sobre las indicaciones
para la criopreservación de tejidos ováricos y las técnicas reproductivas asistidas existentes.
Es posible que estas opciones no sean apropiadas para todos los pacientes. Para el paciente, la
orientación individual es una parte importante del proceso de adoptar su decisión. Suele ser difícil
para el paciente considerar bien estas decisiones en el momento en que está luchando con asuntos
de vida y posible muerte. Los pacientes necesitan tomar en cuenta el costo, la tensión nerviosa, el
tiempo, las emociones y la posible inclusión de otro individuo en el proceso del embarazo (o sea, una
madre portadora).

CONSEJERIA EN CA. GENITAL


Para que una iniciativa relacionada con la salud de resultado, es indispensable proporcionar una
atención de salud que satisfaga las necesidades culturales, afectivas y prácticas de los clientes. Esto
es especialmente importante para las intervenciones en los casos de cáncer genital tanto en hombre
como en la mujer.
 Mejorando la conciencia de las personas con respecto al cáncer
 Estableciendo una relación positiva entre proveedores y clientes
 Hablar del cáncer puede resultar difícil
 Accesibilidad de los servicios

Las personas posiblemente prefieren recibir información de distintas formas


Prefieren recibir información Prefieren recibir información Prefieren recibir información
por medio de distintos de determinados miembros en determinados lugares:
canales: de la comunidad: • Centros comunitarios o clubes
• Contacto personal directo • Mujeres como ellas femeninos locales
• Reuniones comunitarias de • Curanderos • Sus lugares de trabajo
salud • Líderes de grupos femeninos • Lugares de oración
• Carteles o folletos • Promotores de salud • Centros de salud familiar o
• Avisos o artículos en los comunitarios salud reproductiva
periódicos • Líderes comunitarios • Hospitales
• Mensajes de radio • Obstetrices/Obstetras
• Mensajes de televisión • Enfermeras

 Algunas personas creen que están siendo castigadas por algo que hicieron o dejaron de hacer en
el pasado. Otras piensan que si hubieran hecho algo de diferente manera, hubieran podido
prevenir la enfermedad. La mayoría de las personas se preguntan si fueron ellas mismas las que
de alguna forma se causaron el cáncer. Decirles que el cáncer no es un castigo por lo que hizo
en el pasado, no deben enfocarse en culparse a sí mismo o en buscar maneras en las que de
alguna forma hubiesen podido prevenir el cáncer; que el cáncer no es su culpa y casi nunca es
posible determinar su causa exacta para cada En su lugar ahora, deberá cuidarse a sí mismo,
tanto física como mentalmente. Todos estos pensamientos y creencias son comunes en los
pacientes con cáncer caso. Es importante hacerles recordar que no están solos.
 El temor más grande de muchos de los pacientes de cáncer se centra en si van a morir, y es
totalmente normal hacerla. Puede ser un consuelo el saber que el pronóstico para muchas
personas diagnosticadas con cáncer es muy bueno. Más de la mitad de todas las personas
diagnosticadas con cáncer se curarán con los tratamientos que están a nuestro alcance en la
actualidad. Muchas personas todavía creen que "el cáncer es sinónimo de muerte". Pero la
realidad es que la mayoría de los casos de cáncer pueden ser tratados eficazmente. Más de la
mitad de las personas que contraen cáncer hoy día sobrevivirán. Además, actualmente existen
aproximadamente 10 millones de personas viviendo en Estados Unidos que han tenido cáncer.
Este número está aumentando, ya que son más las personas que están viviendo con cáncer que
las que mueren por su causa.
Cada caso de cáncer es diferente. Es sencillo tratar algunos casos, especialmente si se detectan en
etapas iniciales, mientras que otros son más difíciles. En las últimas décadas, los médicos y
científicos han hecho muchos avances en el tratamiento eficaz de algunas formas de cáncer. Muchas
personas se recuperan completamente, mientras que otras viven años con el cáncer bien controlado.
Incluso las personas que continúan con cáncer después del tratamiento siguen adelante con pocos
cambios en sus vidas. Para estas personas, el cáncer es una enfermedad continua que podría
compararse con la diabetes. Muchas personas con diabetes llevan una vida normal cuando siguen su
plan de tratamiento; muchos tipos de cáncer se pueden tratar de manera similar.
 Inicialmente, la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer necesitan tiempo para
ajustarse a la noticia, pensar sobre lo que es más importante para sus vidas, y buscar apoyo de
sus seres queridos. Para muchos, este es un período difícil en el que hay muchas emociones –
sentimientos que son normales, tales como incredulidad, impacto, temor e ira. Estos sentimientos
consumen mucha energía mental, lo que puede hacer difícil absorber y comprender toda la
información médica que los profesionales de la salud le dan a los pacientes de cáncer.
Probablemente le tome algún tiempo absorber y comprender lo que significan su diagnóstico y
sus opciones de tratamiento, tanto física como emocionalmente.
Puede ser beneficioso saber que muchas personas con cáncer dicen que la haber sido diagnosticada
con cáncer les dio la oportunidad de reconsiderar la vida y de encontrar fortalezas y habilidades que
no sabían que poseían. Algunos incluso dicen que la experiencia realmente ha mejorado su calidad
de vida.
 Las personas lidian con el cáncer en formas distintas, igual que como se enfrentan a muchos
otros problemas de la vida. Las formas en la que el cáncer afecta el cuerpo y el estilo de vida de
cada persona es único, y toda persona posee su propia estrategia para sobrellevar la situación.
La mayoría de las personas encuentran maneras de continuar con su trabajo, pasatiempos y
relaciones sociales.

Cáncer y depresión
Alrededor de una de cada cuatro personas con cáncer padece de depresión clínica, lo cual dificulta
que la persona siga el tratamiento médico, tome decisiones con respecto a su tratamiento o incluso
que continúe funcionando en su vida diaria. Hable con su médico si tiene inquietudes o preguntas
sobre la depresión clínica.

La familia
El cáncer afecta a toda la familia, no solamente a la persona a quien se le diagnostica. En ocasiones,
algunos familiares pueden tratar de "protegerlo", o a otros miembros de la familia, de noticias o
eventos desagradables. El deseo de proteger a los seres queridos es comprensible; sin embargo,
esto con frecuencia no sólo es imposible, sino que desgasta las energías que pueden usarse para
comunicarse más abierta y saludablemente. Si su familia parece estar tratando de evitar que el/la
usuario/a se sienta abrumado, les puede decir de forma gentil que podrían gastar mejor sus energías
brindándole apoyo y cuidándose a sí mismos.
Cuando informa a los familiares e debe decir como el/la usuario/a siente, tanto emocional como
físicamente, podrán entender sus desafíos, brindarle apoyo y ayudarle a tomar decisiones con pleno
conocimiento de la información. Mientras más informados se sientan los familiares y seres queridos,
más cómodos se sentirán hablando con usted y proveyéndole ayuda y apoyo a el/la usuario/a
Los niños.
Si usted cree que es apropiado, también es aconsejable que un trabajador social o psicólogo escolar
hable con el niño. Estos profesionales podrían conocer grupos de apoyo para niños en su área.
También le pueden ofrecer al niño una fuente de apoyo fuera de las lágrimas, frustraciones y
preocupaciones de la familia.
Los amigos
La decisión de hablar del diagnóstico con los amigos es completamente del/la usuario/a. Sin
embargo, por lo general lo mejor es ser sincero con las personas cercanas respecto a la enfermedad.
Guardar el cáncer en secreto puede causar más tensión en los momentos en que el/la usuario/a
podría beneficiarse del apoyo de los demás. Recuerde también que sus amigos probablemente
sabrán del cáncer en algún momento. Cuando esto suceda, es probable que se sientan lastimados
porque no se los dijo, y en consecuencia será más difícil para ellos brindarle su apoyo.

Consejos generales para los obstetras/obstetrices que proporcionan consejería:1


• Escuche a el/la usuario/a e impúlsela para que exprese sus preocupaciones; trate de no
interrumpirla.
• Tenga en cuenta las consideraciones culturales y religiosas y respete sus opiniones.
• Exprese apoyo y comprensión por medio de gestos, como asentir con la cabeza.
• Responda a las preguntas de forma directa, con calma, tratando de tranquilizar a la mujer.
• Transmita mensajes sencillos, con oraciones cortas y palabras que la mujer entienda.
• Proporcione información escrita (si la hay y es apropiada) para recordarle sus instrucciones.

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Embarazo no deseado. Aborto realizado en condiciones de riesgo.
Dilemas éticos. Legislación sobre aborto en América Latina y el
Caribe. Atención post Aborto: AMEU. Consejería: antes, durante y
después. Rol del profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión Nro. : Semana 15

1 Adaptado de JHPIEGO, 2001


II. COMPETENCIA DE LA SESION
Ejecuta acciones de Consejería en el Post aborto (APA) y demuestra seguridad en la aplicación
de la técnica de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) en experiencias simuladas

III. CONTENIDO
 Embarazos no deseados. Impacto sobre la salud
 Aborto
 El aborto realizado en condiciones de riesgo
 Perú. Situación del aborto
 Atención personalizada según las necesidades de cada mujer
 Aborto desde el campo de la ética
 APA-AMEU y la atención a las mujeres en situación de aborto. Experiencia clínica con AMEU
 Consejería

IV. METODOLOGIA
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación grupal (x)
Casos (x)
V. MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Separata resumen (x)
Transparencia (x)
VI. EQUIPOS A UTILIZAR
 Proyector de transparencias
 Equipo multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

VIII. FUENTE DE INFORMACION


 Ipas, A Guide to Providing Abortion Care. Guía para la prestación de servicios de aborto.
Chapel Hill, NC: Ipas, EEUU, 2002
 Organización Mundial de la Salud (OMS). Aborto Sin Riesgos: Guía técnica y de políticas
para Sistemas de Salud. GINEBRA. Suiza. 2003
 Ipas, Los derechos humanos, el embarazo no deseado y la atención relacionada con el
aborto: información de referencia y casos ilustrativos Chapel Hill, NC: Ipas, EEUU., 2002

.................................................. .......................................................
B° V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora
EMBARAZOS NO DESEADOS

La reproducción y su condición necesaria, el ejercicio de la sexualidad, deberían ser siempre actos


voluntarios y planeados. Lamentablemente, no siempre es así. Prueba de ello son los embarazos no
deseados, definidos como aquellos que ocurren en un momento poco favorable, inoportuno, o se dan
en una persona que ya no quiere reproducirse.
¿Por qué, en una época en la que, al menos en teoría, existen los medios para regular la
fecundidad, las mujeres y las parejas aún siguen enfrentando esta situación?
 Porque aún no todas las personas pueden controlar su fecundidad.
 Porque existen relaciones sexuales que no son voluntarias ni planeadas, cuya expresión Porque
los métodos anticonceptivos fallan y no hay ninguno que sea 100% eficaz. Se estima

IMPACTO SOBRE LA SALUD


Ante un embarazo no deseado, las mujeres y las parejas enfrentan decisiones difíciles. Las opciones
que se abren son básicamente dos:
• Intentar interrumpir el embarazo a través de un aborto inducido, con todos los riesgos y
consecuencias que este procedimiento conlleva en sociedades en las que está legalmente
restringido.
• Continuar con el embarazo no deseado. Cualquiera de estas decisiones tiene consecuencias sobre
la salud y la situación social y económica de la mujer, sus parejas y familias. Las consecuencias más
graves se derivan del aborto inducido en condiciones de clandestinidad e inseguridad.
La continuación de los embarazos no deseados también tiene consecuencias sobre la salud de la
madre y del hijo, ya que éstos ocurren con mayor frecuencia en mujeres en ambos extremos de la
edad reproductiva, períodos durante los cuales los riesgos reproductivos son mayores.

EMBARAZO NO DESEADO Es el embarazo que las mujeres o niñas


El sistema de las Naciones Unidas y los embarazadas deciden, libremente y por sí mismas,
donantes deberían, por solicitud expresa, que no es deseado.
apoyar a los gobiernos en la movilización y
provisión de suficientes recursos para satisfacer la creciente demanda de acceso a información,
consejería, servicios y seguimiento de la más amplia gama posible de métodos anticonceptivos y de
planificación familiar que sean aceptables, seguros, eficaces y de precio asequible, incluyendo
nuevas opciones y otros métodos menos utilizados.

UNA MIRADA AL TEMA


• Más de una tercera parte de todos los embarazos – 80 millones cada año – son embarazos no
deseados o inoportunos. Los embarazos no deseados ocurren por numerosas razones, la más común
de todas es la falta de uso de los anticonceptivos o su uso incorrecto, o la falla
anticonceptiva.2 Un embarazo también puede ser no deseado cuando la mujer ha sido forzada
sexualmente o violada, o porque tiene problemas físicos o mentales, porque carece de los recursos
para criar y sostener a un hijo o por otras razones.
• En muchos países las mujeres tienen muy poco control sobre las relaciones sexuales y el uso de los
anticonceptivos, lo cual limita su capacidad de prevenir embarazos no deseados.
Entre el 20% y 50% de todas las mujeres informan haber tenido experiencias de coacción sexual,
abuso, o violación, exponiéndolas a un mayor riesgo de quedar embarazadas sin
desearlo.4 Las mujeres adolescentes y las solteras, son particularmente más vulnerables.
• Casi 230 millones de mujeres en el mundo entero, 1 de cada 6 mujeres en edad reproductiva,
carecen de información y acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos.
• Los servicios anticonceptivos, inclusive
donde existen, a menudo no satisfacen “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance
las necesidades de las mujeres. Con para prevenir los embarazos no deseados, no
frecuencia no tienen a disposición una planeados y de alto riesgo, incluyendo el poner a
gama completa de métodos modernos, disposición de todo el mundo información y servicios de
incluyendo los anticonceptivos orales, planificación familiar. Las tecnologías y técnicas
DIUs, inyectables, implantes, condones necesarias son todo bien conocido. Los países
para hombres y mujeres, anticoncepción solamente necesitan la voluntad para actuar al
respecto.”
de emergencia y la esterilización
voluntaria. Los proveedores muchas veces no tienen suficiente capacitación y no ofrecen orientación
a las mujeres de cómo usar debidamente los métodos disponibles.
• Los embarazos no deseados tienen mayor probabilidad de terminar en una muerte materna, ya que
las mujeres que quedan embarazadas sin desearlo muchas veces recurren a abortos en condiciones
de riesgo cuando no hay servicios seguros disponibles. Cada año, aproximadamente 50 millones de
embarazos no deseados terminan en abortos; de los cuales 20 millones se realizan en condiciones
inadecuadas, poniendo en peligro la salud y vida de las mujeres.

ABORTO
 El aborto inseguro es una de las principales causas d enfermedad y muerte para las
mujeres
El aborto que se realiza en condiciones inseguras se El lugar que ocupa el aborto entre las
causas de muerte materna varía en los
acompaña con frecuencia de complicaciones
distintos países, con proporciones más
secundarias al procedimiento utilizado. Por ejemplo, elevadas en el Cono Sur. Es evidente que
cuando se introducen objetos no estériles o punzantes las muertes por aborto son menos
en el útero los riesgos que enfrenta la mujer son frecuentes cuando el uso de anticonceptivos
enormes y se agravan cuando ésta no cuenta con es más alto (y por lo tanto, es menor la
información que le permita identificar los signos de las proporción de embarazos no deseados), y
complicaciones, cuando retrasa la búsqueda de cuando la calidad de los servicios para la
atención por temor, vergüenza o desconocimiento de atención de las complicaciones es mejor.
a dónde acudir, o cuando la calidad de la atención es Tomando en cuenta esta variación, es
posible estimar que ocurren entre 83 y 250
deficiente. En un estudio realizado en Brasil se estimó
muertes por cada 100,000 abortos. En
que el 20% de los abortos clandestinos realizados por promedio, en los países donde el aborto es
médicos en clínicas y el 50% de los efectuados en legal, la cifra correspondiente es de 0.6.
casas particulares por la propia mujer o por personal
sin entrenamiento se complicaban. Estos datos contrastan con los provenientes de países donde el
aborto es legal y se realiza en buenas condiciones, donde solo el 5% de las mujeres que interrumpen
su embarazo sufre algún problema.
 La atención a las complicaciones del aborto consume importantes recursos del sector
salud
La atención de estos problemas ocupa el segundo Evidentemente, para un análisis
lugar en uso de recursos hospitalarios para la cuidadoso de los costos habría que
atención obstétrica, después del parto normal, que es asignar un valor monetario a la muerte
el motivo más común por el que las mujeres en edad materna y a las consecuencias de la
reproductiva acuden a una institución de salud. El desaparición de la mujer sobre la familia,
costo de la atención a las complicaciones del aborto la vida de sus hijos y la comunidad.
en distintas instituciones y circunstancias es muy Estimar estos costos es un ejercicio sin
variable y no se ha estimado de una manera duda complejo.
sistemática.
 El aborto inducido es frecuente
El aborto inducido es, sin lugar a dudas, frecuente en Perú y América Latina. Sin embargo, dada la
naturaleza ilegal del mismo, no se cuenta con datos confiables sobre su incidencia. Las únicas
estadísticas nacionales con las que se cuenta se refieren al número de hospitalizaciones por aborto.
Ciertas técnicas estadísticas permiten estimar, a partir
de este dato, la frecuencia del aborto inducido. Un fenómeno de esta magnitud, con las
Según los resultados de un ejercicio llevado a cabo graves repercusiones ya mencionadas,
por el Instituto Alan Guttmacher, en seis países que constituye, sin lugar a dudas, un grave
reúnen al 70% de la población de América Latina problema de salud pública.
(Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y la República
Dominicana) se realizan por año aproximadamente 2,8 millones de abortos inducidos. Si estos
resultados se extrapolaran a toda la región, el número de abortos inducidos por año alcanzaría unos 4
millones.
 El nivel socioeconómico de la mujer determina sus riesgos ante un aborto inducido
Los riesgos que una mujer enfrenta ante un aborto inducido son un reflejo de la desigualdad social.
Así, las mujeres con recursos que viven en áreas urbanas tienen la opción de interrumpir un
embarazo no deseado en condiciones mucho más La inequidad es brutal, tal vez la más
seguras que las que habitan en zonas rurales y son sobresaliente en el campo de la salud
de bajo nivel socioeconómico. Las primeras suelen reproductiva. Baste recordar que un aborto
tener acceso a profesionales de la salud capacitados inducido en condiciones óptimas representa
que utilizan técnicas seguras, mitigan el dolor con para la mujer menor riesgo que una inyección
anestésicos o analgésicos y suelen indicar antibióticos de penicilina.
profilácticos para evitar infecciones, mientras que las
segundas suelen provocárselo ellas mismas o con la asistencia de una persona sin entrenamiento ni
la infraestructura necesaria. Los métodos que las mujeres llegan a utilizar en el intento por resolver su
problema solo pueden ser vistos como un reflejo de su desesperación: introducción de sondas o
alambres, caídas por las escaleras, golpes que se dan ellas mismas o sus parejas.

 La calidad de la atención tras el aborto adolece de importantes limitaciones


Es común que las mujeres que padecen complicaciones derivadas de un aborto inducido acudan a
servicios públicos en busca de un tratamiento para sus problemas. Lamentablemente, la atención
tras un aborto suele ser de baja calidad técnica y humana.
o En primer lugar, en la mayoría de los servicios se utiliza el legrado instrumental para evacuar la
cavidad uterina, método peligroso en manos no entrenadas, y no se recurre a métodos seguros
como la aspiración endouterina o el aborto con medicamentos.
o En segundo lugar, es importante recordar que las mujeres que interrumpen un embarazo no
deseado están en alto riesgo de repetir la experiencia; no obstante sólo una muy baja proporción
de las que acuden a un servicio para la atención de un aborto incompleto o de sus
complicaciones son dadas de alta con la información necesaria o con un método anticonceptivo
que las proteja de un nuevo embarazo no deseado. Finalmente, el trato que reciben las mujeres
en estas circunstancias se caracteriza con demasiada frecuencia por la rudeza, la crítica abierta o
solapada, las largas esperas y la falta de respeto a su pudor.
 Por último, ante un embarazo no deseado una mujer puede recurrir al suicidio o ser
víctima de un homicidio.
Que una mujer acabe con su propia vida como En la mayoría de los países
respuesta a un embarazo no deseado es, seguramente, desarrollados ya prácticamente no
una de las consecuencias más trágicas de este existen el suicidio y el homicidio
problema. De igual forma, es inadmisible que la mujer relacionados con un embarazo no
pague con su vida el desacuerdo de su pareja o de deseado, probablemente porque en
otros miembros de la familia. Diversos autores han estos lugares las legislaciones y los
expresado su preocupación sobre estas consecuencias sistemas de salud ofrecen mejores
del embarazo no deseado y se han referido a ellas opciones y más protección a las
como “el tema ausente” en los estudios sobre la mujeres que enfrentan este problema
mortalidad materna. .

PERÚ. Situación DEL ABORTO:


No existe información oficial sobre el número de
352 mil abortos por año, producidos en su
abortos inducidos que se practican en el país. Existen mayoría en condiciones deplorables
sin embargo estimaciones indirectas, como las 4 abortos por cada 10 nacidos vivos
realizadas en 1994 por el Guttmacher Institute y en el 5 abortos por cada 100 mujeres en edad fértil
2000 por la demógrafo Delicia Ferrando, que a pesar Fuente: Ferrando, Delicia. El aborto
de sus limitaciones dan una idea bastante real sobre clandestino en el Perú. Hechos y
cifras. CMP Flora Tristán y
la magnitud de este problema en el Perú.
Pathfinder International. Lima, 2002.
En 1994, el mencionado instituto estimaba en
alrededor de 271 mil el número de abortos anuales, y
en el 2000, utilizando la misma metodología que éste, la demógrafa Ferrando estimó en 352 mil el
número de abortos inducidos anualmente. La proporción de abortos por cada cien nacidos vivos pasó
así de representar el 43% en 1994 a constituir el 54% en el año 2001; y por cada 100 mujeres entre
15 y 49 años la tasa anual de abortos sería del orden del 5.2%. De acuerdo con esta misma fuente, el
40% de los nacimientos producidos en los años 1990 y 2000 habrían sido deseados, mientras que el
30% y el 35%, respectivamente, habrían desembocado en aborto.

La falta de accesibilidad geográfica a los servicios de salud, las actitudes personales, los patrones
culturales y la desinformación sobre el uso correcto de los métodos y sus efectos secundarios
determinan que el 56% de las mujeres peruanas en edad fértil y el 31% de mujeres unidas no usen
ningún método de planificación familiar o no lo hagan correctamente. Estos obstáculos técnicos y
humanos se conjugan en lo que se denomina “protección insuficiente” que es un concepto más
amplio que el de "necesidad insatisfecha" de planificación familiar porque incluye en el grupo de alto
riesgo de embarazo no deseado a mujeres que no desean más hijos o no los desean en los próximos
dos años pero:
• no usan método anticonceptivo alguno
• están embarazadas por falla de método
• usan la abstinencia periódica pero no conocen su período fértil

Si bien los métodos tradicionales correctamente utilizados pueden ser efectivos; en el Perú sólo el
62% de usuarias del ritmo conoce su uso correcto por lo que en comparación con los métodos
modernos su tasa de falla es elevada. Según la ENDES 2000, el 42.5% de usuarias de ritmo, el
31.6% de retiro, y el 35.4% de métodos folclóricos quedaron embarazadas dentro de los cinco años
de uso. El porcentaje para el DIU fue de 3.3%, para el inyectable de 2.6% y para la píldora de 8.6%.
En el Perú, cerca de 6.7 millones de mujeres están en edad reproductiva. De ellas, según la ENDES
2000, la mitad (50.4%) es sexualmente activa incluyendo a mujeres unidas (casadas y convivientes) y
solteras que no viven con su pareja. El balance entre la exposición al riesgo de embarazo, el deseo
de no tener más hijos y el uso de anticonceptivos revela que un 25.5% (862,240) de mujeres de 15 a
49 corre el riesgo de embarazarse sin desearlo
Cuando una mujer queda embarazada sin haberlo planeado puede optar por continuar con el
embarazo y tener un hijo deseado, continuar y tener un hijo no deseado, o interrumpir el embarazo
voluntariamente.

Razones para recurrir al aborto

Temor a los padres


Problemas de salud 8%
3% Embarazo no deseado
54%
Embarazo no deseado
Violación,incesto
Está
5% Es joven no
estudiando
puede
11%
Presión de pareja tenerlo
Falla de 10%
2%
método
Quiere
8%
esperar
22%
Económicas
28% No tiene
pareja
estable
22%
• El uso continuo y correcto de los métodos anticonceptivos modernos (incluyendo la anticoncepción
de emergencia), puede evitar muchos embarazos no deseados, y a su vez, salvar vidas de muchas
Muchos hijos
27%
mujeres al reducirse la posible necesidad de un aborto.

“El aborto realizado en condiciones de riesgo es un tema primordial en salud pública, cuyo
tratamiento humano debería abarcar todos los niveles de prevención—educación, anticoncepción,
servicios seguros y tratamiento apropiado para aquellas mujeres que han sufrido un aborto
realizado en condiciones de riesgo.”
Dr. Frederick Sai, Presidente, Comisión Principal,
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo
ATENCIÓN PERSONALIZADA SEGÚN LAS NECESIDADES DE CADA MUJER
La frecuencia de la experiencia de aborto, sea espontáneo o inducido, así como las implicaciones que
tiene para la salud de las mujeres requieren de un abordaje que ponga énfasis en la atención de sus
necesidades y no del aborto en si. Se requiere de un enfoque no solamente en aspectos clínicos sino
también de identificar las circunstancias específicas de las mujeres en situación

AMEU y la atención a las mujeres en situación de aborto


A lo largo de varios años, Ipas, en colaboración con otras instituciones, ha desarrollado la AMEU,la
cual ha sido punto de referencia para el tratamiento de mujeres con hemorragias obstétricas y
ginecológicas en un marco de calidad y atención basada en los derechos humanos.
Durante los años 90, el concepto de atención
postaborto (APA) consistió en 3 elementos La AMEU es una tecnología que se ubica
claves: dentro de este rubro y por lo que debe existir
 tratamiento de complicaciones del aborto, como una opción para los y las prestadores de
 servicios de planificación familiar y servicios de salud y las mujeres que requieren
atención gineco obstétrica
 vínculos con otros servicios de salud
reproductiva.
La implantación de servicios de APA ha sido una respuesta de los servicios de salud a las
necesidades de atención a las mujeres con aborto incompleto y para prevenir los abortos que ocurren
en condiciones de riesgo. En el año 2002 el Consorcio para la Atención del Postaborto expandió el
modelo de APA, enfatizando el papel de la comunidad en la prevención de embarazos no deseados,
movilización de recursos comunitarios para ayudar a las mujeres a recibir servicios oportunamente y
en asegurar que los servicios reflejen las necesidades de la comunidad. Asimismo, hace énfasis en la
consejería para responder a las necesidades físicas y emocionales de las mujeres:
 Colaboraciones entre la comunidad y los prestadores de servicios
 Consejería
 Tratamiento Características del instrumental de AMEU
 Servicios de anticoncepción • Fabricado con altos estándares de calidad.
y planificación familiar • Fácil de aprender y utilizar
 Servicios de salud • Alto nivel de eficacia, seguridad y aceptabilidad por las mujeres y
los/as prestadores/as.
reproductiva y otros
• Puede ser usado con anestesia local, epidural o general dependiendo
servicios de salud de los recursos disponibles y las preferencias tanto
Se propone un marco del profesional de la salud como de la mujer.
conceptual para la calidad de la • Versatilidad, es de gran aplicación en cirugía ambulatoria en
atención a mujeres en situación consultorio y hospital.
de aborto, basado en el marco • Portátil, no requiere electricidad para ser utilizado y funciona con una
para servicios de APA, cuyo presión negativa constante de 26 pulgadas de mercurio.
objetivo es organizar los • De bajo costo y con posibilidad de reutilización.
servicios de salud de manera
que se atienda de manera oportuna y con calidad a las mujeres que se presentan en situación de
aborto y así reducir la morbilidad y mortalidad materna relacionada con esta causa. Uno de los
componentes centrales en la implantación de este marco en los servicios de salud es el uso de
La AMEU, que Ipas diseñó y continúa perfeccionando, es una tecnología esencial para el tratamiento
de las mujeres con aborto incompleto, para la interrupción legal del embarazo en las fases tempranas
de gestación, para tratar otras formas clínicas de aborto y, en general, para el tratamiento de
hemorragias obstétricas y ginecológicas.
Actualmente, la AMEU es la primera opción para el tratamiento del aborto incompleto que recomienda
la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y está avalada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Tanto la aspiración eléctrica como la manual (AMEU) han probado ser
efectivas y seguras. La AMEU tiene la ventaja de que no produce ruido y, dado que la acción es más
suave que la del LUI, la bolsa gestacional se mantiene intacta y esto ayuda a verificar que la
evacuación endouterina sea completa en caso de una interrupción legal del embarazo. Además
puede utilizarse tanto en ambientes quirúrgicos como de consulta externa ya que no requiere
electricidad ni de inversiones en equipo
Estas características son importantes en lugares donde no se cuenta con instalaciones de alto nivel.

EL ABORTO DESDE EL CAMPO DE LA ETICA


Los profesionales de la salud afirman que el aborto no debe ser visto como un método de
planificación familiar. Destacan la educación sexual acerca de métodos de planificación a fin de evitar
llegar a la situación de embarazos indeseados que terminen en abortos inducidos. Al respecto, la
OMS en Perú diferenciaba los abortos espontáneos de los abortos inducidos en mujeres
hospitalizadas por complicaciones, descubriendo si utilizaban o no algún método anticonceptivo al
momento de la concepción.
Se manifiesta que para hablar de ética en relación al aborto, deben considerarse los siguientes
principios de ética médica (Gutiérrez, 1994):
a) De Justicia: otorgar iguales oportunidades de acceso a bienes y servicios para satisfacer
las necesidades básicas de salud de la paciente.
b) De Beneficencia: obligación prioritaria de promover el bienestar físico y mental de la
paciente.
c) De No Maleficencia: evitar hacer el mal o perjudicar a la paciente
d) De Autonomía (autodeterminación): valor casi absoluto a menos que viole la libertad
personal de otros
Los profesionales en salud, muy especialmente los Obstetras/Obstetrices, deben considerar tales
principios éticos en temas de salud reproductiva y también que:
- Las mujeres pueden tomar decisiones responsables por sí mismas, sus familiares, sus
comunidades, la situación mundial
- Las mujeres tienen derecho a determinar cuándo, por qué, y con quién expresar su sexualidad
- Las mujeres tienen el derecho individual y la responsabilidad social de decidir cómo y cuándo tener
hijos, o no, y cuántos; ninguna mujer puede ser forzada a criar un niño, o impedida de hacerlo contra
su voluntad
- Los hombres tienen responsabilidades personales y sociales por su conducta social y su fertilidad y
por los efectos que esa conducta tiene en la salud y el bienestar de su pareja e hijos/as
- las relaciones sexuales y sociales entre hombres y mujeres deben ser gobernadas por principios de
equidad, mutuo respeto y responsabilidad
- los derechos reproductivos y sexuales fundamentales de la mujer, no deben subordinarse contra su
voluntad a los intereses de la pareja, de los miembros de la familia, de grupos étnicos, instituciones
religiosas, proveedores de servicios de salud, investigadores, de quienes elaboran políticas, etc.
- las que se encuentren comprometidas en los derechos de la salud y derechos reproductivos de las
mujeres deben ser incluidas en los trabajos de elaboración de políticas, de programas, etc.
La práctica clandestina del aborto no sólo afecta a la mujer sino también al Estado por los altos costos
de hospitalización y asistencia médica que irroga el ingreso frecuente, y cada vez mayor, de mujeres
con secuelas de abortos mal realizados.
Las mujeres, por temor a la represión penal, acuden a los hospitales cuando ya tienen graves
infecciones o hemorragias. El tratamiento de las complicaciones abortivas absorbe buena parte de los
recursos sanitarios, generando gastos. El costo es tan elevado que con el se podría cubrir la atención
oportuna de servicios de salud para las mujeres en general, si existiera una política de prevención
adecuada,

Tres son las actitudes que puede asumir el profesional obstetra-obstetriz ante la solicitud de
que se ponga fin al embarazo, por ser indeseado:
1. Actitud conservadora o de repulsa.
2. Actitud liberal o complaciente.
3. Actitud humana o paternalista.
Al calificar como paternalista esta actitud y a la vez recomendaría, me expongo a crítica de los
filósofos. Priscila Cohn, por ejemplo, dice que "todo paternalismo, incluyendo el que parece dictado
por las razones más humanitarias y generosas, implica el inaceptable supuesto de que nuestro juicio
sobre lo que es bueno para algunos de nuestros prójimos es el mejor juicio. Me parece que el mejor
juicio es el de la propia persona, porque es un juicio que formula acerca de sí misma".

CONSEJERÍA. ROL DEL OBSTETRA/OBSTETRIZ


El embarazo es una etapa importante en la vida de las mujeres por el cambio potencial que
representa en su vida, independientemente de que este haya sido planeado o no. También es una
realidad que alrededor de un cuarto de los embarazos terminan en abortos espontáneos, y que la
decisión de terminar con un embarazo no deseado ha estado en el pensamiento y realidad de
muchas mujeres.
Cuando un embarazo se interrumpe como consecuencia de un aborto espontáneo o inducido, las
mujeres experimentan diferentes sentimientos: en algunos casos son sentimientos de angustia, dolor,
desesperación, miedo, impotencia o culpa, que le pueden crear un conflicto y llevar a una crisis; para
otras mujeres la sensación es de empoderamiento por haber podido decidir sobre sus vidas, y en
otras hay una sensación de liberación por haber podido resolver una situación que en ese momento
representaba un problema para ellas.
Cuando las mujeres que están en situaciones de aborto, reciben atención en los servicios de salud,
generalmente no le expresan sus sentimientos a quienes le prestan dichos servicios, ya sea porque
no les preguntaban abiertamente, o porque son situaciones estigmatizadas en la sociedad y tienen
miedo del juicio que puedan hacer de ellas, o porque les es complicado hablar de una situación que
es dolorosa y muchas veces difícil de explicar.

Una parte importante de la atención de calidad a las mujeres en situación de aborto es la llamada
consejería. El objetivo de ésta es crear un espacio seguro para la comunicación entre el prestador
del servicio y la usuaria, que le permita a esta última tomar decisiones a partir de la información
veraz, objetiva e imparcial que reciba de aquél. Es importante hacer notar que la consejería no es
para dar consejos; su función es crear las condiciones para que la usuaria pueda tomar decisiones
libres e informadas de acuerdo con sus convicciones y situación, y así ejercer sus derechos
humanos.

Se trata de una orientación puntual, especializada y solidaria con los sentimientos de las
mujeres que viven un aborto. A través de la comunicación interpersonal, la consejera o el consejero
puede conocer y entender la situación de la mujer y facilitar alternativas que den satisfacción a sus
necesidades, y respetar las decisiones de la usuaria.
Los resultados de una adecuada consejería a mujeres en situación de aborto muestran que,
cuando una mujer recibe apoyo emocional inmediato, comprenderá mejor sus condiciones clínicas,
aceptará con satisfacción el tratamiento requerido y será más receptiva a la información que necesita
para tomar decisiones con respecto a su estado actual de salud y al futuro de su vida sexual y
reproductiva; también se ha documentado que tendrá menos dificultades psicológicas a largo plazo.

ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN DE SESION

I. INFORMACION GENERAL
Asignatura : Salud Sexual y Reproductiva
Profesora : Obstetriz Nelly Moreno Gutiérrez
Tema : Atención de la Salud Reproductiva a gestantes. Maternidad
Saludable, humanizada y sin riesgos Derechos de las mujeres en el
parto. Realidad actual de la Salud Materno Infantil Mortalidad
Materna. Consejería en Salud Reproductiva/Atención Pre natal. Rol
del profesional Obstetriz/Obstetra
Sesión : Semana 16

II. COMPETENCIA DE LA SESION


Aplica las técnicas para el análisis de los casos de Mortalidad Materna, utilizando la terminología
indicada; asimismo, asume el compromiso como futuro obstetra/obstetriz, de contribuir en la
reducción de la mortalidad materna, procurado la atención oportuna en coherencia con el respeto
a la vida y a los derechos fundamentales de la madre y el niño por nacer

III. CONTENIDO
Salud Reproductiva: maternidad saludable y sin riesgos
Situación actual del Perú
 Mortalidad materna. Maternidad sin riesgo
Control del embarazo, atención del parto y asistencia post-parto
 Retrasos en la atensión
 El parto. Parto institucionalizado
 16 recomendaciones de la organización mundial de la salud

IV. METODOLOGIA.
Expositiva (x) Investigación Individual (x)
Debate (x) Investigación individual(x)
Casos de estudio (x)
MATERIALES A UTILIZAR
Texto (x) Transparencia x)
Separata (x) Papelógrafos (x)
Plumones gruesos de colores (x)
EQUIPOS A UTILIZAR
Proyector de transparencias
Equipo multimedia

VII. EVALUACION
El alumno será evaluado constantemente, ya sea en forma grupal o en forma individual, mediante
preguntas que se formulen a lo largo de la sesión, y de las intervenciones que realice en forma
oportuna y coherente

FUENTE DE INFORMACION
 Ransom Elizabeth, Yinger Nancy Por una maternidad sin riesgos: cómo superar los
obstáculos en la atención a la salud materna. Population Reference Bureau., 2001.
 26ª Conferencia Sanitaria Panamericana, 54ª Sesión del Comité Regional: estrategia regional
para la reducción de la mortalidad y morbilidad maternas. Organización Panamericana de la
Salud, Organización Mundial de la Salud, 2002.
 Watanabe V., Teresa Tendencia, niveles y estructura de la mortalidad materna en el Perú,
1992-2000. Lima: INEI. 2002.

............................................................... ..............................................................
B°V° Coordinador del área Académica Firma de la Profesora
SALUD REPRODUCTIVA: ATENCION DE LA SALUD DE LA GESTANTE

En la región de las Américas, año tras año pierden la vida, aproximadamente 40,000 mujeres, por
causas derivadas del embarazo o del parto, aun cuando del 90 al 95% de estas muertes podrían
evitarse mediante intervenciones sencillas y de bajo costo que son ampliamente conocidas. Hoy día,
la muerte de una mujer por motivo de su función reproductiva es tan anacrónica y trágica que raya en
lo absurdo. Esta situación, que predomina en los estratos socioeconómicos más bajos y en grupos
que por otras razones no tienen acceso a los servicios de salud, es un mudo reproche a los valores
vigentes en nuestras sociedades.
La filosofía moral que se le inculca es de autosacrificio. La mujer debe: abandonar sus aspiraciones a
favor de las del varón; dedicarse sólo a las funciones de esposa y madre; desempeñar una doble
jornada laboral dentro y fuera del hogar, si arrecia la miseria; aceptar un embarazo tras otro hasta
llegar al agotamiento o recurrir al aborto clandestino.
En la salud materna repercuten múltiples factores biológicos, ambientales, económicos y culturales
que es preciso modificar para erradicar el analfabetismo, la discriminación, las desigualdades
económicas y sociales, y permitir que la mujer participe en las decisiones que incumben a su salud y
su destino.
Sin embargo, la morbilidad materna y reproductiva está tan íntimamente vinculada con la cobertura,
calidad y accesibilidad de la atención de salud de la mujer en edad fértil, que la responsabilidad de los
Obstetras y Obstetrices, es insoslayable y debe ser una preocupación prioritaria. Nada justifica las
elevadas tasas de mortalidad materna en ningún país, cuando se deben a la aplicación insuficiente de
los conocimientos y de la tecnología ya existente.
El embarazo y el parto no tendrían por qué ser peligrosos, sin embargo, cada día, tres peruanas
mueren debido a complicaciones en estos procesos. Existe la tecnología para evitarlo pero la
inequidad social y de género subyace a este problema. El Perú es uno de los cuatro países con
niveles más altos de mortalidad materna en Latinoamérica y el Caribe

MORTALIDAD MATERNA. Definición de términos


MUERTE MATERNA
Es la muerte de toda mujer mientras está embarazada o dentro de los 40 días completos de
terminado el embarazo, independientemente de la duración o localización, de cualquiera causa
relacionada o agravada por la gestación o su manejo. Se excluyen las muertes atribuidas a las
causas accidentales o incidentales. La Muerte Materna puede ser directa, indirecta y no relacionada.
Muerte Materna Directa
Es la muerte materna producida como resultado de una complicación obstétrica del estado de
embarazo, parto o puerperio y por intervenciones y omisiones, tratamientos incorrectos o una
cadena de eventos que resultan de cualquiera de los mencionados. Ej., hemorragia por rotura
uterina, shock séptico por aborto, convulsiones de eclampsia, insuficiencia renal por ligadura de
uréteres durante una cesárea.
Muerte Materna Indirecta
Es la muerte materna debida no directamente a una causa obstétrica, sino como resultado de una
enfermedad prexistente o de una enfermedad que se desarrolla durante el embarazo, parto o
puerperio, pero que es agravada por la adaptación fisiológica que el embarazo produce en el
organismo materno. Ej., insuficiencia cardiaca por estenosis mitral, apendicitis aguda perforada
con peritonitis, hepatitis viral.
Muerte no relacionada o muerte no materna
Es la muerte de una mujer en el proceso del embarazo, parto o puerperio, como resultado de
causas incidentales o accidentales. Ej., muerte en accidente automovilístico, asesinato.
Muerte Materna Hospitalaria
Es la MM directa o indirecta acaecida dentro del Hospital, ya sea que el parto, si este se produjo,
se realizó dentro o fuera de él desde el punto de vista legal no se considera que la muerte es de
entera responsabilidad del Hospital, cuando se produce dentro de las primeras 24 horas del
ingreso al Hospital
 CAUSAS DE DEFUNCIÓN:
Son todas aquellas enfermedades, estados mórbidos o lesiones, que produjeron la muerte o que
contribuyeron a ella y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas
lesiones.
♦ Causa básica o causa principal de la muerte.
Consiste en la enfermedad, estado mórbido o lesión que inició la cadena de acontecimientos
patológicos que condujeron directamente a la muerte o las circunstancias del accidente o
violencia que condujeron la lesión fatal.
Ej.: retención de restos placentarios, placenta previa, ruptura de bazo por accidente
automovilístico.
♦ Causa intermedia.
Es el proceso fisiopatológico desencadenado como consecuencia de la causa básica y que
antecede a la causa terminal. Siguiendo los ejemplos anteriores de causas básicas su causa
intermedia serían:
SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA
o pelviperitonitis
• Las personas son el centro de los esfuerzos del
o anemia aguda desarrollo
o hematoma gigante intraabdominal • Deben ser protagonistas de su propia salud
♦ Causa terminal. sexual y reproductiva y no objeto de
Es el proceso final que condujo a la intervenciones externas
muerte. Siguiendo a las anteriores: • Lo importante es promover el ejercicio de los
o Septicemia derechos sexuales y reproductivos
• Las mujeres deben involucrarse en el desarrollo e
o Shock hipovolémico implementación de programas y servicios
o Shock hipovolémico

No en vano la mortalidad materna es considerada como un fuerte indicador del nivel de desarrollo de
un país y por ello es asociada a los niveles de pobreza. Más del 99% de las muertes maternas
ocurren en los países en desarrollo. En el mundo, 380 mujeres quedan embarazadas cada minuto. De
ellas, la mitad son embarazos no deseados, 110 sufren complicaciones relacionadas con el
embarazo, 40 tienen un aborto en condiciones de riesgo y una de ellas muere.
La mayoría de las defunciones maternas se deben a complicaciones durante el parto (por ejemplo,
partos severamente obstruidos – sobre todo, en el caso de primeros embarazos precoces -,
hemorragias y complicaciones hipertensivas), en el puerperio (septicemia y hemorragias) o tras un
aborto peligroso. Entre los factores comúnmente asociados a esas defunciones cabe citar: la
ausencia de personal de salud calificado durante el parto; la falta de servicios capaces de asegurar
una atención obstétrica de urgencia y de responder a las complicaciones relacionadas con los abortos
peligrosos; y la ineficacia de los sistemas de envío de pacientes.

ATENCION DE LA SALUD REPRODUCTIVA A GESTANTES


La atención de la Salud Reproductiva abarca un conjunto de métodos, técnicas y servicios que deben
ofrecerse con competencia técnica, en un marco de respeto a la población, eliminando posibles
prejuicios socioculturales y actitudes discriminatorias basadas en el sexo, la edad, el estado civil o el
grupo étnico.
Cuando hablamos de la atención de Salud Reproductiva gestantes, estamos hablando, de:
o Atención pre y post natal
o Atención de anemias nutricionales
o Aplicación de la vacuna antitetánica
o Parto seguro
o Promoción de la lactancia maternaAtención de las complicaciones de abortos
o Prevención de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA
o Detección temprana del cáncer femenino y su tratamiento oportuno
o Regulación voluntaria de la fecundidad
o Prevención de los embarazos no deseados y del aborto

Maternidad sin Riesgo Significa asegurar que toda mujer recibe el


Los gobiernos, con la participación creciente cuidado que necesita para mantenerse segura y
del sistema de la ONU, la sociedad civil, saludable durante el embarazo y el parto.
incluyendo las ONGs, donantes y la
comunidad internacional, deberían reconocer los vínculos existentes entre los altos niveles de la
mortalidad materna y la pobreza, y promover la reducción de la mortalidad y morbilidad maternas
como una prioridad de salud pública y una preocupación de los derechos reproductivos; [y] asegurar
que…. las mujeres tengan fácil acceso a la atención obstétrica básica, a servicios de atención de
salud materna bien equipados y
“La maternidad sin riesgo es un derecho humano….si el sistema dotados con el personal adecuado,
deja que una mujer muera, entonces el sistema ha fallado. Nuestra a una atención calificada durante
tarea y la de muchos otros como nosotros…es asegurar que en la el parto, a la atención obstétrica de
próxima década la maternidad sin riesgo no se considere un asunto
de poca importancia, sino un asunto fundamental.”
James D. Wolfensohn, Presidente, El Banco Mundial
urgencia, y a referencia y traslado efectivo a otros niveles de atención más especializados cuando
sea necesario….

SITUACIÓN ACTUAL del PERÚ


De acuerdo con la ENDES 2000 la tasa global de fecundidad deseada es de 1.8 hijos en promedio
por mujer, vale decir 62% menor que la tasa global de fecundidad observada (2.9 hijos por mujer).
Según el área de residencia, la diferencia entre la tasa de fecundidad deseada y la observada es de
1.8 hijos por mujer si se trata del área rural, y de 0.7 si es zona urbana.
Fecundidad observada y deseada
1986 – 2004 Según región natural

Tasa global de fecundidad Tasa global de fecundidad 3.4


Fecundidad deseada
Fecundidad deseada
4.3 2.3
4.0 2.8
3.5 1.9
2.9 2.2
2.4
1.7 1.6
2.6 2.5 1.4
2.2
1.8
1.5
Lima Resto Costa Sierra Selva
1986 1991-92 1996 2000 2004 Metropolitana

Morbilidad materna
No hay información sobre este rubro. No se han publicado tasas ni se ha podido acceder a
información que de cuenta de las enfermedades más frecuentes en las mujeres, en particular de las
vinculadas con su salud sexual y reproductiva.
Mortalidad materna
En el Perú, como en el resto del mundo, la mortalidad materna es un indicador de la calidad de vida
de la población, especialmente la femenina. Esto tiene vinculación con los niveles de pobreza en el
país, que superan el 50%, y con el porcentaje de recursos destinado a la atención de salud, que no
llega ni al 5% de Presupuesto nacional y al 1% del PBI. Además, de las mujeres pobres mayores de
15 años, el 27% son analfabetas7 y 23% de las que viven en las zonas urbanas tienen o tuvieron
parejas que les prohíben estudiar o trabajar
En nuestro país la mortalidad materna también es un fiel reflejo de las brechas sociales sostenidas
históricamente. Las mujeres sin educación y en situación de pobreza presentan una tasa de
mortalidad materna diez veces mayor que las mujeres con educación superior. Es decir, mientras en
Lima, Callao, Tacna e Ica la mortalidad materna bordea la cifra de 50 x 100,000 nacidos vivos, en
Puno, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco esta cifra se multiplica por seis, llegando a 300 x100,000.
Estas cifras coinciden con la ubicación que tienen estos departamentos en los mapas de pobreza.
Por eso se dice que estas muertes son la máxima expresión de injusticia social.
De acuerdo con la ENDES 2000, la tasa promedio nacional es de 185 mujeres por cada 100 mil
nacidos vivos. El Ministerio de Salud calcula que 1,580 mujeres (5 por día) mueren cada año por
causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, siendo una de las tasas más altas en
América Latina
Desde hace más de tres décadas, las causas de estas muertes siguen siendo las hemorragias, la
enfermedad hipertensiva del embarazo, las infecciones y el aborto. Entre los factores que condicionan
estas muertes están: a) la falta de acceso a servicios de salud, especialmente por barreras
geográficas, económicas y socio-culturales (sólo 58 de cada 100 partos son atendidos en servicios de
salud, con marcadas diferencias entre las zonas urbanas y rurales); b) la deficiente calidad y
capacidad resolutiva de los servicios de salud; c) ausencia de sistemas de referencia y de medios de
transporte para la atención oportuna de las emergencias y; d) complicaciones obstétricas.
Salud Materna La mortalidad materna no afecta
a todos los sectores por igual.
Razón de MM 1992 1996 2000 También en este problema se
n.d. 265 185 puede hallar la repercusión
% de partos con asistencia de 52.5% 56.4% 59.3% perversa de las brechas sociales
personal profesional de la salud y económicas señaladas en las
Fuente: ENDES 1990, 1996, 2000 secciones previas de este
reporte. La pobreza, el bajo nivel
educativo y la escasez de servicios según el área de residencia son algunos de los factores que
incrementan el riesgo de muerte relacionadas con la maternidad para la mujer en edad reproductiva.
Según datos del MINSA, la desagregación de la información corrobora la tendencia encontrada en
metas anteriores: la situación se agrava en las zonas rurales e indígenas.

Control del embarazo, atención del parto y asistencia post-parto


La información proporcionada por el Ministerio de Salud no es muy consistente en lo que se refiere a
la cobertura de estos servicios, ya que para los mismos indicadores maneja cifras diferentes. Son
también notables las diferencias que existen con respecto a las estimaciones que se desprenden de
los resultados de las encuestas de demografía y salud familiar realizada en 1996 y en el año 2004.
En lo que respecta al control de embarazo, los datos procesados por la Oficina de Estadística e
Informática del Ministerio de Salud, muestran para el período 1995/ 1998 un incremento sostenido de
la cobertura, equivalente a 18 puntos (de 55% se pasa al 73%), pero llama la atención que el parto
institucional muestre, además de una cobertura tan baja (38% en 1995), una tendencia al descenso
(34% para el período 1996/ 1998). Sorprende, del mismo modo, que la cobertura de atención durante
el puerperio haya tenido un incremento tan grande en solo tres años: de 29% en 1995 a 51% en
1998.

Atención Materna por Personal de Salud Partos en Servicio de Salud


1996 2000 2004
Prenatal Parto Post-parto
100 88
82
88 73 71
100
84 80
73 55 58
80 59 60 44
60 42
32 40 24
40 15
20
20

0 0
2000 2004 Area Urbana Area Rural Nacional

Atención Materna por Personal de Salud Partos en Servicio de Salud

De acuerdo con las ENDES, la cobertura de atención prenatal tuvo una importante caída entre 1992 y
1996, equivalente a más de la mitad, para repuntar notablemente en el 2000, hasta llegar a cerca del
85%. La brecha urbano/ rural también ha sido acortada de manera importante en el año 2000 (92.7%
en zona urbana y 73.2 % en la rural), con relación a las diferencias observadas para los años 1991-92
y 1996. Un dato importante que habría que considerar es que no obstante que la cobertura ha
mejorado, todavía hay un porcentaje no cubierto por personal profesional que representa un 27%
para el área rural y un 13% a nivel nacional. La participación de las obstetrices en los controles
prenatales es también muy importante: entre el 30% y el 40% de la atención está bajo su
responsabilidad.
En lo que se refiere a la atención del parto, las cifras que proporciona la ENDES indican que la
cobertura institucional del parto para el año 2000 estaba en niveles cercanos al 60%, considerando la
asistencia brindada por enfermeras, personal sanitario y promotoras de salud. Los datos entre
encuestas estarían mostrando además una tendencia hacia la ampliación de la cobertura. Preocupa,
sin embargo, que la atención del parto por personal profesional esté todavía en niveles tan bajos,
particularmente en el área rural, en donde la atención por comadronas, parteras y otras personas
representa hasta ahora casi el 70% de la atención.
Solamente existen datos sobre cobertura de atención durante el puerperio en la ENDES 2000, de
manera que no es posible hacer un análisis acerca de la evolución de este indicador. En el Ministerio
de Salud, las estadísticas tampoco están completas ya que el interés por hacer un seguimiento es
relativamente reciente. De acuerdo con los resultados de la ENDES 2000, el control post-parto tiene
una cobertura muy baja y ni siquiera se estaría brindando atención a todas las mujeres que dan a luz
en los establecimientos de salud: al menos un 26% de éstas no estaría recibiendo ninguna asistencia
posterior al parto.
Sin desconocer la existencia de la mortalidad materna derivada de problemas en la atención
hospitalaria, una gran parte de las muertes maternas tiene que ver con tres tipos de demoras que
dificultan la llegada, a los servicios de salud, de mujeres que están con una complicación de su
embarazo o parto y requieren atención
Retrasos
El embarazo es una función normal para el organismo de una mujer. Sin embargo, llegado el
momento del parto y también durante los nueve meses de la gestación pueden presentarse
complicaciones que afecten la vida y la salud futura de la madre o del hijo. Por eso se dice que todo
parto es potencialmente un peligro.
¿Qué es lo que hace que un embarazo se convierta en un riesgo,
cuando debería ser algo normal para toda mujer?
En los análisis sobre muerte materna en los países en desarrollo se ha concluido que ésta tiene que
ver con tres factores que han sido reconocidos como “retrasos”. Tales factores se relacionan con las
condiciones económicas y socio-culturales que rodean a las mujeres sujetas a este riesgo:
La primera demora está relacionada con la decisión de la persona o familia de buscar ayuda. En
esta fase pueden influir aspectos tan diversos como:
el reconocimiento de la complicación y su gravedad
• la distancia y el costo de los servicios
• lo que la gente sabe o ha escuchado sobre la calidad de esos servicios
• la posibilidad de la mujer para decidir sobre su salud
• el poco valor asignado a la importancia de buscar atención sin demora
La segunda demora está relacionada con la llegada hasta el servicio de salud, y las situaciones que
la dificultan. Otra vez cuenta la distancia y también la cantidad de servicios disponibles. En esta fase,
• la disponibilidad de transporte es crucial,
• las condiciones de los caminos
• la existencia de una red social que promueva la comunicación entre la comunidad y los
servicios de salud.
La tercera demora se produce en el tratamiento de la complicación, en recibir atención, es decir en
la respuesta del servicio de salud. Juegan un papel fundamental para evitar la mortalidad materna.
• la organización de la red de servicios,
• los conocimientos y destrezas del personal, personal calificado
• las actitudes negativas del personal de salud.
• la disponibilidad de instrumental médico, medicamentos
• otros insumos esenciales como falta de financiamiento
COMPROMISOS, ACCIONES, RESULTADOS
Desde que se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, por lo menos 14
convenciones y conferencias internacionales, han reiterado y afirmado el derecho a la maternidad sin
riesgos, e indicado el papel esencial para la salud de la mujer de las intervenciones con dicho fin1
Asimismo, a partir de la Conferencia Internacional sobre Maternidad Segura, celebrada en Nairobi en
1987, se han desarrollado varios eventos internacionales con el fin de aumentar la conciencia y el
compromiso de los gobiernos sobre la necesidad de diseñar estrategias orientadas a mejorar la salud
de la mujer en general y a la reducción de la mortalidad materna en particular.
La Cumbre del Milenio, -como se ha denominado al encuentro de la Asamblea General de las
Naciones Unidas realizada en septiembre del año 2000 en Nueva York- dio origen a la Declaración
del Milenio. Ella define, para las próximas décadas, un conjunto de objetivos y metas de desarrollo en
cuyo cumplimiento se comprometieron a participar activamente los gobernantes de todo el mundo. La
aprobación de las Metas del Desarrollo del Milenio tiene su origen en la Cumbre del Milenio de las
Naciones Unidas. Desde el 6 al 8 de septiembre del 2000, 147 jefes de Estado y de gobierno se
dieron cita en esta Cumbre, que representó la reunión de líderes mundiales más numerosa de la
historia. El último día de reunión se aprobó la Declaración del Milenio, en la que se plantea los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Finalmente, esta Declaración fue aprobada por los 189 Estados
Miembros de las Naciones Unidas.
Esta Declaración trata de abordar los diversos problemas que afectan a la humanidad, desde un
enfoque amplio y una estrategia coordinada. Su contenido está basado en valores esenciales para las
relaciones internacionales en el siglo XXI: libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto por la
naturaleza y responsabilidad común.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Cada 25 minutos, una mujer muere en Latinoamérica y el Caribe
Los países industrializados se
por causas relacionadas con el embarazo. El riesgo es 28 veces
más alto que en Norteamérica. comprometieron a canalizar recursos
a los países menos favorecidos y a
conceder un alivio de la deuda, además de facilitar las exportaciones de los países menos
adelantados. La definición de sus objetivos específicos corresponde a una síntesis de los principales
problemas sociales que afectan a gran parte de la población que vive en países en desarrollo y que
han sido objeto de preocupación de
La maternidad sin riesgo se considera como un derecho
otras conferencias y cumbres humano, el cual los gobiernos tienen la obligación de fomentar y
internacionales realizadas durante proteger. Para asegurar el derecho de la mujer a una maternidad
la década de los noventa. sin riesgo, los gobiernos deberían adoptar y hacer cumplir las
Un análisis realizado por la CEPAL políticas y las leyes que asegura el acceso de la mujer a una
(2004) ilustra cómo por razones de gama completa de servicios de salud reproductiva de buena
género las mujeres viven la pobreza calidad.
de manera diferente a los hombres debido, fundamentalmente, a las menores oportunidades
económicas y sociales derivadas del papel que deben cumplir en la reproducción de la población. La
Declaración reconoce que la igualdad de género no es sólo un objetivo por derecho propio, sino que
juega un papel fundamental para alcanzar todos los demás objetivos.

EL PARTO
Cuando hablamos de un parto humanizado como un nuevo concepto para nacer, estamos abogando
por una manera más digna de parir y nacer.

"El parto es un proceso humano, fisiológico, absolutamente natural. Pero se lo En el centro de la


ha deshumanizado considerándolo más bien un acto médico es decir, deshumanización se
medicalizándolo excesivamente. Se han impuesto como rutina una serie de encuentra el desplazar a
acciones médicas que no siempre son necesarias, como la episiotomía que la mujer y su pareja de
explicaremos más adelante, el uso de medicación, etc., que muchas veces su lugar de
traen complicaciones que podríamos evitar." protagonismo, para
Licenciada en Obstetricia Gisela Fogst centrar la atención en el
profesional y las
tecnologías médicas. La mujer que va a parir pasa a ser una paciente, aun cuando en la mayoría de
los casos no haya ningún motivo para considerarla enferma. Muy por el contrario, ella está mostrando
el más alto grado de salud y plenitud al ser capaz de engendrar y dar a luz un nuevo ser humano..
Parto institucionalizado
Con el objetivo de reducir los riesgos y la morbimortalidad materna y perinatal, y tener un mejor
registro de la natalidad, la mayoría de los partos se realizan hoy en instituciones hospitalarias,
públicas o privadas. Pero...
En esos partos se siguen generalmente algunas rutinas que no siempre son beneficiosas:
• una enema previa
• el rasurado por una posible cesárea
• poner una vía en el torrente sanguíneo por la posibilidad de necesitar medicación
• en primerizas, la episiotomía: una incisión que se realiza en el cuerpo de la mujer para ampliar el
canal del parto y evitar desgarros
• el uso de hormonas (oxitocina) para desencadenar el proceso de las contracciones.
Nuestra profesión, siguiendo las tendencias actuales de evitar la violencia y humanizar el parto, pone
en cuestión estas prácticas siempre que se hagan por rutina. Propone conocer y respetar los tiempos
del proceso fisiológico, sabiendo que un trabajo de parto puede llevar 12 horas y es normal. No
imponer los tiempos del médico o la institución, teniendo que recurrir a medicación. No realizar un
corte con riesgo de infecciones y un "Vemos que si todo sale bien, el éxito fue del
proceso de cicatrización no privado de profesional. Pero si hubo problemas, se hecha la culpa a
molestias y dolor. Realizar las prácticas sólo la mujer que no pujó, que se descontroló y no manejó el
cuando haya motivos valederos. Dejar que ritmo respiratorio, etc. No sólo las cuestiones del
el organismo desencadene los procesos protagonismo profesional, sino las de género, están
naturales, como la segregación de mezcladas en esta historia. Pero esto puede cambiar."
endorfinas causada por el hipotálamo y la
hipófisis, que permiten a la mujer afrontar los dolores del parto.
Una cuestión de conciencia
Por supuesto que los cambios que se proponen quienes aprecian la humanización del parto pueden
llevar mucho tiempo y trabajo. Cambiar ese protagonismo médico y la situación de antinatural
sumisión de la mujer puede no resultar fácil.
Desde el lugar en que el parto se va a realizar, hasta la posición que la mujer va a adoptar para parir,
todo puede ser motivo de discusión y decisión libre y consensuada. Hay quienes prefieren la posición
vertical, que se supone fue la postura que la
"Para quienes transcurran un embarazo normal y sin naturaleza ha previsto para el nacimiento
problemas, el parto humanizado es una alternativa.
Incluso existen casas de parto, lugares especialmente
humano. Incluso existen unos bancos para
preparados para este tipo de nacimientos. Los parto que permiten a la mujer reproducir esta
profesionales que optamos por esta forma nos posición.
interesamos por conocer a fondo el proceso fisiológico,
reconocemos las señales que nos da el cuerpo de la Parto Vertical
mujer, y podemos respetarla y acompañarla de la mejor
manera. Pero es una cuestión de conciencia, tanto de La historia del parir, que comienza antes que
los profesionales como de los padres." la obstetricia lograra salvar vidas de madres
e hijos, ilustra su recorrido con mujeres que
durante siglos eligieron sentarse o ponerse en cuclillas para pujar; negarse a reconocer esta
evidencia no forma parte de los avances de la obstetricia.
La cultura urbana potencia la convicción de las mujeres que asumen la posición acostada cuando
deben parir: se supone que internarse en una clínica, obedecer todas las indicaciones de los
profesionales y acostarse forma parte de la tecnología más avanzada. Pero la cultura urbana también
ignora cuáles son las prioridades del parir.
Antiguamente se los llamaba custodes virginitates, custodios de la virginidad, puesto que en el
medioevo se sostenía que ante el riesgo de una violación, si una mujer cruzaba fuertemente los
muslos (donde se encuentran los abductores) no podrían ser penetradas.
Esta musculatura no tiene a su cargo impedir violaciones, sino colaborar en apertura de la sínfisis
pubiana, es decir, ayudar a abrir el canal vaginal y la vulva (junto con la impregnación de las
hormonas relajantes que produce la mujer) para permitir el egreso del cuerpo del bebe.
Para llevar a cabo esta acción, es necesario que la parturienta esté sentada o en cuclillas, de manera
que los músculos se tensen y ejerzan su fuerza sobre la
zona que debe abrirse; cuando la mujer está acostada se Acostarla implica privarla de un
anula la acción fisiológica de esta musculatura. instrumento clave para parir.
Por otra parte, cuando el cuerpo se encuentra en vertical
reproduce el esquema corporal que adquirió durante la niñez para realizar las funciones expulsivas de
defecar y orinar, es decir, reproduce el modelo original y pone en marcha la memoria de funciones
biológicas naturales. De este modo la vagina adquiere identidad propia, como canal expulsivo, y se
diferencia de la vagina en coito como receptáculo activo del pene.
A partir que el cuerpo médico sustituye a las comadronas y comienza a ocuparse de los partos, las
mujeres abandonaron la silla y acataron el criterio de los profesionales que actuaban con más
comodidad si la parturienta estaba acostada.

Debemos recordar que en épocas pasadas quien recibía al bebe debía arrodillarse delante de la
mujer; no era una posición cómoda para introducir las técnicas que los médicos proponían, ni
resultaría psicológicamente digerible estar arrodillado a los pies de una mujer que está pariendo.
Pero, y este punto es importante: para mirar a la parturienta y dirigir los pujos, el profesional debe
mirar "hacia arriba" ya que la mujer está "más alta" que él/ella, ésta es una experiencia fuera de lo
común para los profesionales, entrenados en dar órdenes a pacientes que están acostados o
sentados, por debajo de su mirada o a la misma altura, pero no por encima de ellos
Otra de las razones y no la menos importante por la que los profesionales rechazan el parto vertical
es que en la posición horizontal en el momento de la expulsión del bebe, la camilla está levantado,
separado del piso de modo que no necesita arrodillarse ni agacharse en exceso, ya que la pelvis de la
mujer queda a la altura de sus manos. Una elemental información en topología, que es la disciplina
que estudia la distribución de los espacios, nos advierte acerca de la inevitable resistencia que esta
situación provoca en estos profesionales.
Cuando el parto se realiza con la parturienta acostada el nacimiento del hijo se produce detrás del
vientre materno cuyo volumen oculta lo que sucede tras de él, donde los profesionales manipulan su
cuerpo sin que ella disponga de control acerca de lo que sucede. Tampoco podrá mirar cómo su hijo
emerge desde su interior. Acostada no tiene más perspectiva que el La madre a ciegas, y la
techo de la sala de partos; lo que conduce a la vivencia de hijo que madre que mira
le fue "sacado" del interior de su cuerpo sin que ella pudiese
participar. La ausencia de mirada sobre lo que sucede con su cuerpo y con el bebe la conduce a
suponer que es el profesional quien "hace el parto" y a sentir gratitud hacia él/ella, cuando en realidad
se trata exactamente de lo contrario. Si exceptuamos las patologías que pueden presentarse y que
demandan la intervención profesional, la que "hace el parto" es la mujer; la maniobra del obstetra
contribuye a girar, en algunos casos, la cabeza del bebe para facilitar la expulsión.
Al desactivar la capacidad paridora de las mujeres, la medicina se apropió de sus partos; y merced a
la colonización intelectual que padece el género femenino, paradójicamente, las mujeres sienten
gratitud hacia los obstetras/obstetrices que las acuestan y las privan de sus herramientas para
parir.. También les impiden sentir el placer que significa mirar al hijo cuando éste abandona el interior
del cuerpo materno, en ocasiones ayudado por las manos de la parturienta que es quien puede
conducirlo hacia afuera, a su nuevo mundo.
Los muebles son portadores de significados. . Si la experiencia Cama, camilla,
enseña que en el momento de parir las mujeres tienden a enfermedad, infantilización
sentarse o a incorporarse ¿qué significa acostarla en una camilla?
En primer lugar, que la naturaleza y la fisiología de la mujer se equivocan: debe mantenerse acostada
y asumir el mueble-camilla que la obstetricia reclama para comodidad de los profesionales. La
camilla-cama se asocia con enfermedad y corresponde a las enseñanzas de la medicina asistencial;
como se entiende que acompañar a un parto implica un asistir a la parturienta, acostarla es una
manera de mantener en orden lo aprendido en la universidad, donde se enseñó que los asistidos-
enfermos se acuestan. Lo que a su vez desemboca en la subordinación y en el sometimiento de la
mujer que se siente tratada como una enferma sin atreverse a demandar un parto acorde con sus
necesidades y sus potencialidades fisiológicas.
En cambio asistir a una mujer que está pariendo sentada o en cuclillas se instituye como desorden
topológico para la medicina y como una novedad inquietante, por ejemplo, que una vez expulsado el
bebe, la mujer camine por su cuenta hacia la cama. Y, con episiotomía o sin ella, se levante mientras
se pregunta" ¿Para qué me voy a quedar internada si me siento bien? Me puedo ir a mi casa y
controlarme mañana o pasado." Lo cual transforma la internación de tres días por parto en un mero
pasaje por la institución sanatorial. Inquietante para la administración de los sanatorios. Desordenante
para el narcisismo profesional que debe aminorar su vivencia de éxito ya que el "mérito" del parir
queda a cargo de la mujer.
La verticalidad acompañada por la mirada se convierte en soporte de los núcleos adultos del Yo que
son los que las mujeres ejercen durante el parto. La tesis que sostiene la regresión de las grávidas
que se sienten como si fuesen niñitas, seguramente puede encontrarse en algunas mujeres en
particular si durante la psicoprofilaxis le potenciaron el aniñamiento explicándole que "deberá portarse
bien y no gritar". Esos núcleos adultos que pueden expresarse durante el parto son los que colocan a
la mujer en la realidad de lo que acontece, mientras que al acostarla se la infantiliza porque se la
posiciona como alguien que debe obedecer órdenes y colaborar con la dirección del parto a cargo del
profesional. Reflexión: Los razonamientos que utilizan determinados
Las mujeres peruanas podrán profesionales para acostar a las mujeres en el momento de parir,
parir como les plazca: paradas, constituyen argumentos al servicio de prácticas tradicionales
en cuclillas, acostadas o destinadas a solventar la comodidad del profesional. El acatamiento
sentadas. Una norma del género mujer permite diagnosticar la subordinación de las
recientemente emitida por el mujeres a una cultura en cuya construcción no participaron. Y que
Ministerio de Salud de ese país hoy asumen porque las prepagas no fomentan el parto vertical.
oficializó una práctica tradicional y
ancestral que hasta ahora sólo se practicaba en regiones rurales de Perú.
El parto vertical o tradicional, modalidad hasta ahora admitida y promovida en algunos puestos y
centros de salud del interior del Perú -especialmente en localidades de Cusco, Ayacucho, Apurímac y
Huancavelica- acaba de convertirse en una práctica con reconocimiento oficial.
El Ministerio de Salud (Minsa) del Perú aprobó la Norma técnica para la atención del parto vertical con
adecuación intercultural con el fin de mejorar el acceso de la mujer andina y amazónica a los servicios
de salud en la atención del parto.
La estrategia, además, tendrá un De acuerdo a declaraciones de la doctora Lucy del Carpio,
impacto importante en la responsable de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
disminución de la muerte Reproductiva del MINSA, la disposición tiene como objetivo no
materna, pues al permitir que la sólo reconocer el conocimiento y las tradiciones de las mujeres
mujer andina o amazónica pueda andinas y amazónicas al momento de dar a luz, sino también
tener condiciones apropiadas en alentar la atención institucionalizada o en establecimiento de salud
el puesto de salud para alumbrar de la mujer embarazada.
en forma vertical, el personal
médico podrá atender cualquier complicación o emergencia.
La norma, aprobada mediante Resolución Ministerial 598-2005-Minsa, reconoce la interculturalidad, al
promover que la mujer que así lo desee tenga un alumbramiento en posición vertical, ya sea en
cuclillas, sentada, arrodillada, entre otras (parto tradicional), posición que acorta el tiempo de trabajo
de parto, dijo Del Carpio. La oficialización de dicho documento busca estandarizar la atención del
parto vertical, de acuerdo a las evidencias internacionales y la experiencia nacional. También
responde a la necesidad de adecuar culturalmente la oferta de los servicios para la atención de las
mujeres, con el fin de contribuir a incrementar el parto institucional y reducir las complicaciones
obstétricas que ocasionan la muerte materna.
A partir de la aprobación de dicha norma los Obstetras/Obstetrices tendremos la posibilidad de
ofrecer la modalidad del parto tradicional en los establecimientos de salud, garantizando la calidad de
la atención y respondiendo a la vez a una necesidad sentida de una buena parte de las mujeres
peruanas: “las evidencias científicas demuestran que la atención del parto en posición vertical es
más fisiológica y facilita a la parturienta la expulsión del niño/a por nacer”. El parto vertical el útero de
la gestante, al no comprimir grandes vasos como la aorta ni la vena cava, no ocasiona alteraciones en
la circulación materna ni en la irrigación de la placenta. Por lo tanto, no afecta la cantidad del oxígeno
que recibe el feto. A ello se suma la acción positiva de las fuerzas de gravedad que a la hora del parto
vertical también favorece al descenso del feto. Asimismo, los miembros inferiores, al estar apoyados,
constituyen un punto de apoyo que indirectamente ayuda al nacimiento. También existe mayor
eficiencia de las contracciones uterinas, se acorta el tiempo de trabajo de parto, existe menos dolor y
la mujer tiene una mayor participación en el nacimiento de su hijo.
Si bien es cierto que las evidencias científicas demuestran que la atención del parto en posición
vertical es más fisiológico y facilita a la parturienta la expulsión del niño por nacer, frente a este
desencuentro y en un marco de respeto a los derechos sexuales y reproductivos, donde parir y nacer
son momentos decisivos para nuestra vida, las Obstetrices y Obstetras, enfrentamos el reto de
responder a la necesidad de buscar el equilibrio entre los efectivos cuidados clínicos modernos y la
sensibilidad y significado que estos acontecimientos representan en la vida para gran parte de
nuestra población. Asimismo,

ROL DEL PROFESIONAL OBSTETRIZ/OBSTETRA PARA BRINDAR UNA MATERNIDAD


SALUDABLE
Brindar un efectivo cuidado prenatal Un cuidado prenatal temprano y
• El cuidado prenatal, proporciona el espacio más efectivo podría salvar muchas vidas y
importante para establecer un dialogo entre la prevenir hasta el 50% de las muertes
gestante y el profesional Obstetriz/Obstetra, maternas de la región.
permite conocer acerca de los hábitos que debe
observar la gestante para lograr una maternidad saludable, tales como la dieta, el complemento
de micronutrientes como el hierro / ácido fólico para prevenir la anemia, las vacunas necesarias
(toxóide tetánico) y a asumir una actitud positiva y segura que la lleve a prevenir complicaciones
del embarazo y a tratar oportunamente enfermedades que pudieran estar cursando
simultáneamente.
• El profesional Obstetriz/Obstetra requiere de una información precisa que sea diseñada en un
lenguaje que les sea de fácil comprensión orientando a las mujeres que pertenecen a los grupos
más necesitados de la población, las cuales no hacen uso de los servicios de salud por falta de
información.
• Es necesario eliminar las barreras económicas que limitan a las mujeres más pobres y con
mayores riesgos para su salud de hacer uso de los servicios de salud.
• Los profesionales Obstetriz/Obstetra deben adoptar actitudes y prácticas consideradas y
respetuosas de la condición de la gestante
• Los servicios de salud, deben orientar el diseño arquitectónico de las áreas de atención gineco-
obstetricia, teniendo presente las necesidades propias de la gestación y el derecho que tiene la
embarazada al respeto de su privacidad.
• El 100 % de las gestantes reciben el cuidado prenatal en países como Chile, Cuba y en Anguila,
las Antillas Neerlandesas, las Islas Vírgenes, St Vicent, Las Granadinas y Sta. Lucia, lo cual coincide
con algunos de los índices más altos de sobrevivencia, tanto de la madre como del recién nacido.
• El 30% de las embarazadas, no hacen uso de los servicios formales de salud, pese a reconocer
en forma temprana los signos del embarazo. Se abstienen de hacerlo por que consideran que el
embarazo es un proceso normal que no requiere intervención. Los conocimientos básicos del
proceso reproductivo y de los riesgos potenciales comunes al embarazo podrían ayudar a estas
mujeres a hacer uso de los servicios de salud.
Brindar un adecuado trabajo de parto
• La gran mayoría de las mujeres sólo necesitan un cuidado básico durante el parto y
alumbramiento. Los requisitos esenciales para la atención de cualquier parto son: limpieza y la
asistencia de una persona calificada que asegure que el nacimiento pueda cursar en forma
segura. El profesional Obstetriz/Obstetra debe tener el conocimiento, la experiencia y el
compromiso y además tener la capacidad de tratar o remitir a la gestante.
• Una persona calificada es un profesional Obstetriz/Obstetra que tiene la habilidad y destreza
para acompañar el trabajo de parto reconocer una complicación, practicar una intervención esencial
en forma inmediata e iniciar el tratamiento y supervisar la remisión de la madre y del recién nacido a
una institución especializada cuando el caso lo amerite.
• El 75% de los partos en América Latina y el Caribe son atendidos por personal calificado. En el
área rural y zonas marginales es frecuente que los partos sean atendidos por parteras tradicionales;
éstas son personas con alguna práctica en la atención del parto. El trabajo de estas parteras puede
ser ampliamente mejorado, si reciben entrenamiento y supervisión del profesional Obstetriz/Obstetra,
pueden ser aliadas si adquieren la habilidad de identificar los signos de alarma, se abstienen
de atender el parto en éstos casos y las remiten a una institución de salud.
• La partera tradicional, conserva nexos muy cercanos con la comunidad por pertenecer a ésta
y guardar sus tradiciones y creencias culturales, que facilita la captación de gestantes en las
comunidades. El profesional Obstetriz/Obstetra debe verlas como un aliado potencial, que
requiere complementar sus conocimientos para atender un parto normal y lo que es más
importante identificar tempranamente cualquier signo de riesgo y hacer la remisión inmediata de
la embarazada.
• La atención domiciliaria del parto, puede ser efectuada cuando el profesional
Obstetriz/Obstetra que acompaña a la embarazada en el parto tiene la capacitación y experiencia
para decidir si la gestante debe ser atendida o remitida a una institución de salud
Brindar un control oportuno del postparto
• El promedio mundial de la atención postparto es del 35%.
• El postparto conocido también como puerperio, requiere de una vigilancia estrecha por el
profesional Obstetriz/Obstetra y así evitar complicaciones como la retención de restos
placentarios y la infección que pueden poner en peligro la vida de la madre.
• El cuidado del puerperio permite al profesional Obstetriz/Obstetra acompañar a la madre en el
lactancia exclusiva durante seis meses, regular y tomar decisiones sobre su fecundidad,
además de inscribir al recién nacido en el programa de Crecimiento y Desarrollo.
Empoderar a la mujer
• El estatus de la mujer debe ser elevado y reconocido en todo su valor, tanto en el papel
productivo como en el reproductivo que desempeña en la sociedad. Esto entraña que a la
mujer se le sitúe en primer plano como persona, más que como objeto de intervenciones.
• El empoderamiento de la mujer empieza, al brindar en la familia a la niña oportunidades para
que ésta logre el pleno desarrollo de sus potencialidades y que tenga acceso a los recursos,
a la educación y al empleo.
• Proteger y fomentar sus derechos humanos y libertades fundamentales a fin de que pueda
tomar decisiones sin coerción ni discriminación.
• Que la mujer tenga mayor educación y logre una mejor comprensión de su cuerpo y su salud,
con el fin de alcanzar la madurez física y psicológica que le permita establecer unas
relaciones mutuamente responsables y satisfactorias.
• Que se le proporcionen los recursos necesarios para que reciba una atención adecuada con
tecnologías accesibles y de calidad aceptable.
• A nivel de la familia y la comunidad que se impulsen actitudes y prácticas que le faciliten a la
gestante su vida cotidiana. El empoderamiento a este nivel necesitará de redes sociales que
incentiven actitudes y prácticas en apoyo a la gestante.
Brindar servicios apropiados de salud reproductiva
• Se requieren servicios de salud reproductiva con un enfoque holistico que miren la
reproducción como un aspecto de la vida y la salud de una mujer, como un medio y no como
un fin.
• Los programas de salud reproductiva deben tener en cuenta, no sólo la eficacia y validez del
método anticonceptivo, sino que deben evitar al máximo los efectos secundarios, que
menoscaban la salud y el bienestar de la mujer.
• Se necesitan programas con la capacidad de abordar adecuadamente las necesidades,
funciones y responsabilidades de los hombres que tradicionalmente han sido ignoradas.
• Además las necesidades especiales de los y las jóvenes.
Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud reproductiva
• Toda mujer debe tener acceso a los servicios de salud reproductiva en general. El cuidado
prenatal, la atención institucional del parto y postparto en particular el cual implica los
servicios de atención especializada y de remisión cuando hay complicaciones obstétricas.
• La atención debe efectuarse de preferencia en una institución de salud, dotada con recursos
humanos y tecnológicos que tengan a la mano los equipos y medicamentos requeridos, de tal
manera que se garantice una buena atención con el mínimo de complicaciones.

El profesional Obstetriz/Obstetra que ofrece cuidado a la


gestante, además de la formación académica, debe preservar un
compromiso de servicio con la calidad de atención y calidez en el
. servicio
SESION 17

Evaluación

Final

También podría gustarte