Está en la página 1de 2

Marco terico

- Lo que por estas

va se buscara es que los practicantes annimos

habitantes de nuestras grandes URBES rescaten para que si el espacio para que si el espacio que ocupa y hagan verdaderamente suya la ciudad , como generalidad , as como los lugares especficos y comunes ( entendido el espacio pblico y un lugar comn ) que habitan dentro de ella .

-La invasin del espacio pblico es un problema que afecta sobre todo al
pequeo y mediano comercio. Bajo ese trmino se entiende el hecho que vendedores ambulantes, as como construcciones ilegales de empresarios informales invaden los espacios pblicos como andenes, plazas, calle, parques etc. A pesar de estos no cuentan con el permiso para llevar a cabo sus actividades, son tolerados por las autoridades. En estudio se calculo que Bogot un 80% del espacio pblico est invadida.

-La

evolucin social ha generado una separacin tan profunda de las

funciones que le centro urbano est dominado por uso comercial y administrativo y el carcter del espacio cntrico apenas se ve influenciado por la poblacin que an permanece all. Grandes almacenes detallistas , administraciones privadas, sedes sociales, hoteles, locales gastronmicos, centros culturales y otros ms compiten por conseguir los terrenos urbanos.

-La ciudad como

espacio publico abierto necesita reas legales e ilegales porque en ellos se pueden obtener una

territorio de sper vivencia

proteccin y algunos excedentes de bienes y servicios urbanos.

-Para ser compatible con los principios de estado laico y democrtico esta
posibilidad de cooperacin en primer lugar debera efectuarse desde la neutralidad y la prudencia y a continuacin tendra que basarse criterios claramente objetivos.

También podría gustarte