Está en la página 1de 1

Procedimiento

* El un vaso de precipitado de 1 litro, lo vamos a llenar de agua, y colocaremos dentro de l la probeta con agua llena 2/3 partes, rpidamente se agrega de manera que la boca quede del lado opuesto a la boca del vaso quedando atrapado entre 4 y 5 ml de aire en la probeta. Se agreg ms agua al vaso hasta que quedo completamente la probeta sumergida. A la temperatura T0=0 C, supondremos que el tubo solamente contiene un volumen V0 de aire y que la cantidad de vapor es despreciable. La presin del aire es la presin atmosfrica P0 y se desprecia la presin producida por la columna de agua por encima de la superficie de separacin entre el agua y el aire en el tubo invertido. *Posteriormente se calent el sistema hasta la temperatura de ebullicin y al dejar enfriar poco a poco Se observ cambio de volumen respecto a la temperatura conforme esta iba descendiendo y se fue anotando respecto a cada ml marcado, el volumen de aire que se encontraba dentro, este paso se repiti 7 veces.

Suponiendo que el aire es un gas ideal, el nmero de moles na de aire contenido en el volumen V0 es

La cantidad de aire en el tubo na no cambia durante la experiencia. A la temperatura T, el tubo contiene una mezcla de aire y vapor de agua, sus presiones parciales son Pa y Pv, respectivamente, de modo que P0=Pa+Pv

Midiendo el volumen V de la mezcla de aire y vapor de agua en el tubo invertido determinamos la presin Pv de vapor del agua. Si representamos

En el eje vertical el logaritmo neperiano de la presin de vapor, lnPv En el eje horizontal la inversa de la temperatura 1/T

Obtendremos un conjunto de puntos que se sita sobre una recta verificndose la ecuacin de Clausius-Clapeyron. La pendiente de la recta de ajuste L/R nos permite calcular la entalpa de vaporizacin L.

También podría gustarte