Está en la página 1de 694
Le a eZ 4 Ta ee Le Administracion Financiera Lawrence J. GITMAN ‘Senor (a) re oP CAPM cae cE cor core. a cer hy cr MN co erp cy EMT SIMBOLOS Y ABREVIATURAS USADAS CON FRECUENCIA Cimara de componsaciin astomatizada EPL ‘Monro de fondos disponibles de la Bente de EPS financismienta jun costo espeitice re Tasa de porcentaje anna! Poet Rendinniento porcentual anual ee Valor de un bone FEO herfiealedsathe " Coefiviente beta de an cutters oe Punto cle roprara para la frente de eee financiamiento Canto dentine mile por py, Centas por cobra Caentas por p ‘ Modelo dle precios de archivos de capital GAA Cuenta balance cern Ciclo de conversion de wtectivo oa Casto de capital marginal ponderado Co Casto de capita promeatio ponderado cad Descuenso establacnlu por page en efecto en rerminos poreentustes ' Coatidad econimics de pest ISCN Invcesin nici INFN ened de efcorve en el periode r rep Corporacin mulsinacional mw Cielo operative k ‘Cheque de transterencia para depisito (CTD) Coeficiente de variacion Dividendo ae acciones preferentes Dividendos por sccid * Dividend por accidi esperado al final aor # Gastos por deprecisciin en el afio 1 Funcién esponencial Gamancias antes de mtereses « pues Edad promedio de inventasio Ganancias por avcién Coste operative fn Fin de mes Flujo de efective libre Flujo de efvetiva operative Valor fusure Valor 70 de una anualidad ee aos. Factor de interés del valor furure pars una anualidad cuando inverds se compete anualmente a / por ciento durante 1 periods Factor de interés del valor futur para un moro dnica compuesto a / por ciente durante # petiodes Tasa de crecimiento Principios de contabilicd generalsiente aceptados Grado de apalancamiento financiev Grado de apalancamiento ep Grado de apalancamiente total Payo de intereses Taso de interés anual Inversion en actives corrientes netos h dlirccta Sistema justo a tiempo # Tusa de rerorne real, esperada 0 regress # Coste de capital Coste de capital promedioy pondterade, Rerorno requerido de un bone: Coste de bx deuda después de impuestos Retorno requeride del active 1 Retomno de mereados Retorno de fa carter dle mereada de actives ++ Costo dle acciones preferences + Retomo de carters Crineiptos de Administracion financiera Leetmeprimera Micon Lawrence J. GITMAN San Diego State University TRADUCCION Miguel Angel Sénchez Carrién Universidad Iberoamericana REVISION TECNICA Arturo Morales Castro José Antonio Morales Castro Actualizacién y Formacion Docente Profesor de Finanzas Corporativas Facultad de Contaduria y Administracion Facultad de Contaduria y Administracion Universidad Nacional Autonoma de México Universidad Nacional Autonoma de México at Sergio Contreras Facultad de Economia y Negocios Universidad Anéhuac del Sur, México Comput Cro PEARSON eas. Mein» Argentina + Bri Clam «Cosa Rice» Cie + Eowdoe . RECIBIDO | ¢ apr 2010 per eun ap aquasasd soyen jo seuyusayap esed esopen>}e> e| “tysind ‘sopouad u "np oa! Jod Je opewuorsop 1e]0p un ap pepljenue eun exed eyuoseid s0IeA [9p SeLOqU) ap ss10De ¥-¥ VIAVL 2 oon ojuow un ap aquasasd sojea J seurusayap ered esopejn>je> e] ap osn, ‘“1yinq ‘sopouod u ayueinp oyus}9 sod J & opeyuoasap s0}9p un e1ed ayuasard 10]eA Jap spidIU) ap sa10De Z-¥ eIGeL Sistema probado de ensefianza y aprendizaje de 08 usuarios de Principios de administracién financiera han encomiado la efectividad del sistema de ~sensefianza y aprendizaje del libro, aclamado como uno de sus sellos distintivos. El sistema, conducido Por un conjunto de objetivos de aprendizaje cuidadosamente desarrollados, se ha conservado y perfec Gionado en esta decimoprimera edicién. Los elementos clave del sistema de ensefianza y aprendizaje se nla serie de he ras presentadas en las paginas siguientes, Se alienta a estu arse desde el inicio del semestre con las diversas herramicatas de apren- ilustran y descr dliantes y profes dizaje titiles que off Seis Objetivos de aprendizaje al inicio de! capt tulo consotidan los conceptos y téenicas mis mmportantes que se deben aprender en el eapitu lo, Los iconos de los objetivos de aprendizaje 8 aparecen junto a las secciones de texto relacio nado y de nuevo en el resumen del capitulo, en Flujos de efectivo los materiales de tarea y en los suplementos, del presupuesto de capital como la Guia de estudio, el Banco de pruchas y FinanceWorks Cyne Cada capitulo empieza con wna caracteristica que explica la interseccidn de los em ros cubiertos en el capitulo con los a oteas disciptinas importantes de 1 A través de las disciplinas muestea a los este diantes que se especializan en contabilidad, sistemas de informacién, administtacion, mar keting y operaciones acerca de por qué el capi tulo es importante para ellos y les ayuda apreciar las numerosas interacciones disciplina Flas que ocurren habitualmente en los negocios, Los iconos de Objetivos de aprendizaje aparecen junto a Jos encabezados de texto de primer nivel. E! icono vincula el conte nido del capitulo con los objetivas de aprendizaje. Los Bjemplos son un componente impor tante del sistema de aprendizaje. Resalta dos claramente en el libro, proporcionan tuna demostracién inmediata y concreta de como aplicar las herramientas, técnicas y cconcepios finan En ciertos capitulos, sobre todo en el 4, los ejemplos demuestran las téenicas del valor del dinero en el tiempo. Dichos ejemplos muestran emo usar las lineas de tiempo, tablas de factores,ealculadoras fi rnancieras y hojas de céteulo. {Las Soluciones en hojas de ealeulo acom panan a la mayoria de las soluciones con calculadora y muestran las entradas, solu- ciones y frmulas de celda de las hojas de cileulo, En los capitulos 6 y 10 de esta edici6n se incluyeron soluciones en hojas de calculo, Las Feuaciones clave estin impresas en negritas a lo largo del libro para ayudar a los lectores a identificar las relaciones ma. temiticas mas importantes, Para comouli- dad del lector, las variables ucilizadas en estas ecuaciones estin impresas en las pri eras paginas del libro, Como apoyo para el estudio y repaso, los términos clave y sus definiciones aparecen al margen cuando se abordan por primera vez, Estos términos también aparecen im presos en negritas en el indice se inchs yen en el Glosatio, Las Notas al margen aportan ideas, eo: entarios y piezas de informacién dies jue enriquecen el anslisis del texto y ayw lan a los estudiantes en el aprendizaje vi Gear 8088 Praga devas an || | | Srenorigge veceaia: © RESUMEN nro eve atoe Las Preguntas de repaso, que aparecen al final de cada secci6n principal, desafian a los estudiantes a detenerse y probae st comprension de los coneeptos, herramicn= tas, téenicas y practicas clave antes de avanzar a la siguiente seccidn Los recuadros En la prietica ofrecen una perspectiva de temas importantes de fi anzas, mediante las experiencias de com pais reales, grandes y pequeiias. Hay dos diferentes categorias de recuadros. Los recuadros Enfoqu incluyen en nueve capftulos, ayuclan a los estudiantes a apreciar importantes aspec 108 étivos de las finanzas, cen la étiea, que se Los recuadros Enfoque en la prictica to: man un enfoque corporative que relacie hha un evento comercial con un concepto financiero 0 una técni specifica Ambos tipos de recuadros proporcionan a los lectores una base sOlida para la practi cca de las finanzas en el mundo real EL Resumen comienza con el Enfoque en cl valor, que explica emo se relaciona el contenido del capitulo con la meta de la empresa de incrementar al maximo la ri- queza de los propietarios, Esta caracteris- «a ayuda a reforzar la comprensién del vinculo entre las acciones del administra dor financiero y el valor de has acciones, La Revision de los objetivos de aprendizaje vuelve a plantear cada objetivo de apren- dizaje y resume el material clave que se prosent6 para apoyar su dominio. Los Problemas de autoevaluacién, identi- ficados con los objetivos de aprendizaie. dan a los estudiantes una oportunidad de consolidar su comprensién de los temas resolviendo un problema muestra. Las so luciones aparecen en el apéndice Bal fi nal del libro. iNuevo! Ejorcivios de preparaci6n siguen alos Problemas de auroevaluacidn. Estos gjercicios numéricos breves, identificados también con los objetivos de aprendizaje, faciltan a los estudiantes la prctica de la aplicacion de las herramientas y téenicas presentadas en el capitulo. Un conjunto integral de Problemas, vineu laos con los objetivos de aprendizaje, contiene mis de un problema por cada pto, herramienta o técnica. Una pe- deseripcién al inicio del problema I concepto o la téenica. Al lado de cada problema aparecen identificado- res de dificultad. Los problemas designa- dos como “Integrados” enlazan los temas comunes. El apendice C presenta la guia de cespuestas a los problemas selecciona- dos de fin de capitulo, iXuevo! EL iltimo de los elementos del capitulo es un Problema ético, Este pro- blema da a los lectores ora oportunidad para reflexionar sobre los principios ét 0s y aplicarlos en situaciones financieras. it RESON DE Las OBIETNOS PROBLEMS DE AUTDEVALUACION (Saucon ns eNace 8) a = ae a sotlitabn, Caso ve, caviTuto 4 Los Casos de capitulo ameritan la aplica ci6n de conceptos y téenicas a una sit cidn de la realidad mas compleja que en los problemas regulates. Estos casos ayu- dan a consolidar Ia aplicacion préctica de ins herramientas y técnicas financieras. iNuevo! Cada capitulo inclaye un Bjerei- cio de hoja de calculo. Fste ejercicio ofre: ce al estudiante la oportunidd de usar el programa Excel® para elaborar una o mas hojas de cilculo con el propdsito de analizar un problema financiero. La hoja de célculo a elaborar sigue con frecuencia el modelo de una tabla del capitulo o una plantilla de hoja de caleulo presentada en al sitio Web del libro. Un Bjercicio Web al final del capitulo vincula el tema det capitulo con un sitio Felacionado en Internet y pide a los estu- diantes que utilicen la informacion que ahi se presenta para responder las pregun: tas. Estos ejercicios captan el interés del estudiante y le muestran sitios relaciona dos con las finanzas, ULES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Contenido breve _|Iiiiililiiii Inventario: 18009724 Contenido xi Prefacio vow Al usuario vow férte | \ntroducci6n a las finanzas administrativas 1 1 Elpapely el ambiente de las finanzas administrativas 2 2. Estados financieros y su analisis 39 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 31 “arte 2. Conceptos financieros importantes 135 4 Valor temporal del dinero 136 5. Riesgo y rendimiento 195, 6 Tasas de interés y valoracion de bonos 235 7 Valoracién de acciones 274 firte 3 Decisiones de inversion a largo plazo 315 8 Flujos de efectivo del presupuesto de capital 316 9. Técnicas del presupuesto de capital: certeza y riesgo 352 Favte 4 Decisiones financieras a largo plazo 401 10 - El costo de capital 402 11 Apalancamiento y estructura de capital 437 12. Politica de dividendos 479 farte5. Decisiones financieras a corto plazo 509 13. Capital de trabajo y administracién de activos corrientes 510 14 Administracién de pasivos corrientes 549 Apéndices A. Tablas financieras At B_ Soluciones a los problemas de autoevaluaci6n Bl C_ Respuestas a problemas de capitulo seleccionados cl Glosario Gl Créditos CRT indice Lr Capitulo en Web: Financial Markets and Institutions Capitulo en Web: International Managerial Finance xiv CONTENIDO émo usar este libro Resumen Problema de autoevaluacién jercicios de preparacién Problemas Capitulo 2 Estados financieros y su analisis Informe para los accionistas Carta a los accionistas Los cuatro estados financieros clave Notas de los estados financieros Consolidacién de los estados financieros internacionales Cn fa practice Enfoque en la ética: Tmversionstasy Sox decaran Ia quer 3 los datos contables Preguntas de repaso Uso de las razones financieras Partes interesadas Tipos de comparaciones de razones Precauciones para el uso del analisis de razones Categorias de las razones financieras Preguntas de repaso Razones de liquidez Liquidez corriente Razén répida (prueba dcida) Pregunta de repaso indices de actividad Rotacién de inventarios Periodo promedio de cobro Periodo promedio de pago Rotacién de los activos totales Pregunta de repaso Razones de endeudamiento indice de endeudamiento Razén de cargos de interés fijo 30 30 32 32 33 39 40 40 a 45 46 47 47 48 48 48 50 51 52 52 52 52 53 53 54 4 55 55 56 56 57 58 Caso del capitulo 1: Evaluacién de la meta de Sports Products, Ine. Ejercicio de hoja de calculo Ejercicio Web indice de cobertura de pagos fijos Preguntas de repaso indices de rentabilidad Estados de pérdidas y ganancias de tamano comtin Margen de utiidad bruta Margen de utilidad operativa Margen de utilidad neta Ganancias por accién (EPS) Rendimiento sobre los activos totales (ROA) Retorno sobre el patrimonio (ROE) Preguntas de repaso Razones de mercado Relacién precio/ganancias (P/E) Razén mercado/libro (M/L) Pregunta de repaso Un anilisis completo de razones Resumen de todas las razones Sistema de andlisis DuPont Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacién Problemas Caso del capitulo 2: Evaluacion de la posicién financiera actual de Martin Manufacturing Ejercicio de hoja de célculo Ejercicio Web 36 37 38 58 59 59 59 61 61 61 62 63 6 63 63 64 64 64 68 7 n B 74 % 86 88 90 Capitulo 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera Analisis del flujo de efectivo de la empresa Depreciacion Desarrollo del estado de flujos de efectivo Flujo de efectivo operative Flujo de efectivo libre Preguntas de repaso Proceso de la planificacién financiera Planes financieros a largo plazo (estratégicos) Planes financieros a corto plazo (operativos) Preguntas de repaso Planificacién de efectivo: presupuestos de caja Pronéstico de ventas Elaboracién del presupuesto de caja Fi ta protsion Enfoque en la practica Prondsticos de caja: es mis facil decirlo que hacerlo Evaluacién del presupuesto de caja Como enfrentar la incertidumbre del presupuesto de caja Preguntas de repaso Planificacién de las utilidades: estados financieros proforma Estados financieros del aio anterior Pronéstico de ventas Pregunta de repaso 91 92 92 95 98 lor 102 102 103 103 loa 104 104 105 106 10 m 2 12 13, ns. 114 CONTENIDO de resultados proforma Consideracion de los tipos de costos y gastos Preguntas de repaso Elaboracién del balance general proforma Preguntas de repaso Evaluacién de los estados proforma Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacién Problemas Caso del capitulo 3: Elaboracién de los estados financieros proforma de Martin Manufacturing para 2007 Ejercicio de hoja de célculo Ejercicio Web m4 Ms 116 7 9 19 119 120 121 123 124 132 132 133 xvi CONTENIDO Conceptos financieros importantes Capitulo 4 Valor temporal del dinero EI papel del valor temporal del dinero en las finanzas Valor futuro y valor presente Herramientas computacionales Patrones basicos del flujo de efectivo Preguntas de repaso Montos tnicos Valor futuro de un monto tinico Valor presente de un monto Unico Comparacién de valor presente y valor futuro Preguntas de repaso Anualidades Tipos de anualidades Calculo del valor futuro de una anualidad ordinaria Calculo del valor presente de una anualidad ordinaria Calculo del valor presente de una perpetuidad Preguntas de repaso Ingresos mixtos Valor futuro de un ingreso mixto Valor presente de un ingreso mixto Pregunta de repaso Fite 136 137 137 138 40 141 41 141 145, 147 148 148 149 150 151 153 154 154 154 156 158 2 135 Capitalizacion de intereses con una frecuencia mayor que la anual Capitalizacién semestral Capitalizacion trimestral Ecuacién general para la capitalizacion con una frecuencia mayor que la anual Uso de herramientas computacionales para la capitalizacién con una frecuencia mayor que la anual Capitalizacién continua Tasas de interés anual nominal y efectiva Preguntas de repaso Li la prtcricn Enfoque en a ica: 20Ué tan justo es el “cheque a efectivo”? Aplicaciones especiales del valor temporal Determinacién de los depésitos necesarios para acumular una suma futura Amortizacién de préstamos Calculo de tasas de interés 0 crecimiento Calcul de un nimero desconocido de periados Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacion Problemas Caso del capitulo 4: Financiamiento de la anualidad de jubilacién de Jill Moran Ejercicio de hoja de calculo Ejercicio Web 158 158 159 160 161 162 163 164 165 165 166 167 168 m1 172 173 175 176 WwW 192 192 193 Capitulo 5 Riesgo y rendimiento Fundamentos del riesgo y el rendimiento Definicion de riesgo Definicién de rendimiento Aversion al riesgo Preguntas de repaso Riesgo de un solo activo Evaluacion del riesgo Medicién del riesgo Preguntas de repaso Riesgo de una cartera Correlation Diversificacién Cortelacién, diversificacién, riesgo y rendimiento Diversificacion internacional Capitulo 6 Tasas de interés y valoracién de bonos Las tasas de interés y los. rendimientos requeridos Fundamentos de las tasas de interés La estructura temporal de las tasas de interés Primas de riesgo: caracteristicas del emisor y la emision Preguntas de repaso Bonos corporativos Aspectos legales de los bonos corporativos Costo de los bonos para el emisor Caracteristicas generales de una emisién de bonos 195 196 196 196 198 199 199 199 201 205 205 205 206 208 209 235 236 236 238 240 241 242 242 243 244 CONTENIDO 61 fa prictioa Enkoque global: Un sabor internacional para la reduccidn del riesgo Preguntas de repaso Riesgo y rendimiento: el modelo de precios de activos de capital (CAPM) Tipos de riesgo El modelo: CAPM Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacion Problemas Caso del capitulo 5: Andlisis del riesgo y el rendimiento de las inversiones de Chargers Products Bjercicio de hoja de célculo Ejercicio Web Interpretacion de las cotizaciones de bonos Calificaciones de bonos Li fa pritctica Enfoque en la ética: @Podemos confiar en las agencias calificadoras de bonos? Emisiones de bonos internacionales Preguntas de repaso Fundamentos de la valoracién Factores clave El modelo basico de la valoracion Preguntas de repaso Valoracién de bonos Fundamentos de bonos Valoracién basica de los bonos Comportamiento del valor de los bonos xvii 210 2n 21 21 212 218 219 221 222 223 232 233 234 245 246 247 248 250 250 250 251 253 253 253 253 255 CONTENIDO Rendimiento al vencimiento (YTM) Intereses semestrales y valores de bonos Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacion Capitulo 7 Valoracion de acciones Diferencias entre el capital de deuda y el capital propio Voz en la administracin Derechos de ingresos y activos, Vencimiento Tratamiento fiscal Pregunta de repaso Acciones comunes y preferentes Acciones comunes Acciones preferentes Emisin de acciones comunes Interpretacion de las cotizaciones de acciones Preguntas de repaso Valoracién de acciones comunes La ta prsctow Enfoque en la ética eRequieren ahora los inversionistas tuna “prima de credibitidad”? Eficiencia de mercado Ecuacion basica pata la valoracion de acciones comunes Modelo de evaluacién de flujo de efectivo ylibre 258 260 261 262 264 264 274 275 215 215 276 276 276 216 27 280 282 286 288 288 289 289 291 294 Problemas Caso del capitulo 6: Evaluacién de la inversién propuesta de Annie Hegg. en bonos de Atilier Industries Ejercicio de hoja de célculo Ejercicio Web Otros métodos para la valoracién de acciones comunes Preguntas de repaso de acciones comunes Cambios en el rendimiento esperado Cambios en el riesgo Efecto combinado Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacion Problemas Caso del capitulo 7: Evaluacién de! impacto de la inversion arriesgada propuesta por Suarez Manufacturing en el valor de sus acciones Fjercicio de hoja de célculo Ejercicio Web 265 2m 272 273 296 298 298 298 299 300 300 300 303 303 304 an 312 313 CONTENIDO Fate Decisiones de inversion a largo plazo 315 Capitulo 8 Flujos de efectivo del presupuesto de capital 316 El proceso de decisién del presupuesto de capital Motivos del gasto de capital Pasos del proceso Terminologia basica Preguntas de repaso Los flujos de efectivo relevantes 75 la prtetion Enfoque en la éticat 2Queé tan exactos son los flujos de efectiva? Componentes principales de los flujos de efectivo Decisiones de expansion y reemplazo Costos hundidos y costos de oportunidad Presupuesto de capital internacional ¢ inversiones a largo plazo Preguntas de repaso Calculo de la inversion inicial Costo de instalacién del nuevo activo Beneficios después de impuestos obtenidos de la venta del activo existente Cambio en el capital de trabajo neto Caleulo de la inversién inicial Preguntas de repaso 317 317 317 318 320 321 321 322 322 323 324 324 325 325 326 328 329 330 Calculo de las entradas de efectivo operativas Interpretacion del término después de impuestos Interpretacion del término entradas de efectivo Interpretacién del tétmino incremental Preguntas de repaso Calculo del flujo de efectivo terminal Beneficios obtenidos de la venta de activos Impuestos sobre la venta de activos, Cambio en el capital de trabajo neto Pregunta de repaso Resumen de los flujos de efectivo relevantes Pregunta de repaso Resumen Problema de autoevaluacion Ejercicios de preparacion Problemas Caso del capitulo 8: Desarrollo de los flujos de efectivo relevantes de la decisién de renovacién o reemplazo de la maquina de Clark Upholstery Company Fjercicio de hoja de célculo Ejercicio Web 330 330 331 332 334 334 335, 335 335 336 337 337 337 339 340 340 349, 350 351 xx CONTENIDO Capitulo 9 Métodos conductuales para ee Fa enfrentar el riesgo 370 Técnicas del presupuesto Analisis de sensibilidad y andlisis de capital: certeza y riesgo 352 ae eacenatiae el . . Arboles de decision 372 Técnicas del presupuesto de capital 353 Simulacion 32 Flujos de efectivo relevantes de Bennett ‘Aspectos de riesgo internacional 373 Company . 353 Preguntas de repaso 375 Periodo de recuperacién de la inversin 354 Valor presente neto (VPN) 357 Tasas de descuento ajustadas Tasa interna de rendimiento (TIR) 359 ailrigsgo) 375 Preguntas de repaso 362 Determinacién de las tasas de descuento det ae ajustadas al riesgo (RADR) 376 enone a eee Acie ea Zi fa pratction Enfoque en ta ética: Warren le VPN y 3 Buffett frente ala autordad de terremotos Perfiles del valor presente neto 362 de california 377 Clasificaciones conflictivas 363 RADR en la practica 379 éCual es el mejor método? 364 Pregun 380 Preguntas de repaso 365 reguntas de repaso Resumen 381 Aspectos adicionales: opciones reales Problema de autoevaluacién 383 y racionamiento de capital 366 Ejercicios de preparacion 384 Reconocimiento de las opciones reales. 366 Problemas 326 Seleccién de proyect n facionamiento aaa capital Cees ace Caso del capitulo 9: Toma de decision de inversién en un torno de Pr tas de re 370 eee eee Nomich Tools 397 Ejercicio de hoja de calculo 398 Ejercicio Web 399 Firte Decisiones financieras a largo plazo 401 Capitulo 10 Fuentes especificas de capital 405 . Preguntas de repaso 406 El costo de capital 402 2 a . : El costo de la deuda a largo plazo 407 Introduccién al costo de capital «403 Beneficios netos 407 Algunos supuestos clave 403 Costo de la deuda antes de impuestos 407 40 ba pricaicn Enfoque en la ética: Contabilidad Costo de la deuda después de impuestos 410 cteativa y costo de capital en Worldcom 404 Preguntas de repaso 410 El concepto basico 404 a El costo de acciones preferentes Dividendos de las acciones preferentes Calculo del costo de las acciones preferentes Pregunta de repaso El costo de las acciones comunes Calculo del costo de capital en acciones comunes El costo de las ganancias retenidas El costo de nuevas emisiones de acciones comunes Preguntas de repaso El costo de capital promedio ponderado Célculo del costo de capital promedio ponderado (CCP) Esquemas de ponderacién Valor econémico agregado (EVA") Preguntas de repaso Capitulo 11 Apalancamiento y estructura de capital Apalancamiento Anélisis del punto de equilibrio Apalancamiento operativo Fa fa proton Enfoque en ta practica: Adobe's Operating Leverage ‘Apalancamiento financiero Apalancamiento total Preguntas de repaso La estructura de capital de la empresa Tipos de capital Evaluacion externa de la estructura de capital Estructura de capital de empresas no estadounidenses Teoria de la estructura de capital La estructura de capital éptima Preguntas de repaso 410 410 an a aut ai a3 a4 a5 415 415 416 47 ag 437 438 439 4a2 44s 446 448 451 451 451 452 452 454 457 459 CONTENIDO El costo marginal y las decisiones de inversion El costo de capital marginal ponderado (cCMP) El programa de oportunidades de inversién (PO!) Uso del CCMP y POI para tomar decisiones de financiamiento e inversion Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacion Ejercicios de preparacian Problemas Caso del capitulo 10: Toma de decisiones de financiamiento ¢ inversion de Star Products Ejercicio de hoja de calculo Ejercicio Web El método EBIT-EPS para seleccionar Ia estructura de capital Presentacién gréfica de un plan de financiamiento Comparacién de las estructuras de capital alternativas Consideracién del riesgo en el analisis EBIT-EPS Las desventajas basicas del anélisis EBIT-EPS Pregunta de repaso Seleccin de la estructura de capital éptima Vinculacion Caleulo del valor Incremento al maximo del valor y de las. EPS Otras consideraciones importantes Preguntas de repaso aig 418 421 42i 423 423 425 426 427 433 435 436 459 459 461 462 463 464 464 464 465 465 466 466 xxii CONTENIDO Resumen Problema de autoevaluacion Ejercicios de preparacién Problemas Capitulo 12 Politica de dividendos Fundamentos de los dividendos Procedimientos del pago de dividendos en efectivo Tratamiento fiscal de los dividendos Planes de reinversin de dividendos Preguntas de repaso La relevancia de la politica de dividendos La teoria residual de dividendos ‘Argumentos sobre la irrelevancia de los dividendos. Argumentos sobre la relevancia de los dividendos Preguntas de repaso Factores que afectan la politica de dividendos Restricciones legales Restricciones contractuales Restricciones internas Perspectivas de crecimiento Consideraciones de los propietarios En fa proton Enfoque en la ética: los administradores de Ford acumulaban, efectivo? Aspectos del mercado Pregunta de repaso 467 469 470 an 479 480 480 482 482 482 483 483 485 486 486 486 487 488 488 488 488 489 490 490 Caso del capitulo 11: Evaluacién de la estructura de capital de McGraw Industries Bjercicio de hoja de calculo Ejercicio Web Tipos de politicas de dividendos Politica de dividendos segiin una razon de pago constant Politica de pago de dividendos periddicos Politica de dividendos bajos periddicos y extraordinarios Pregunta de repaso Otras formas de dividendos Dividendos en acciones Divisiones de acciones Readquisiciones de acciones Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacion Problemas Caso del capitulo 12: Establecimiento de la politica de dividendos y el dividendo inicial de General Access Company Ejercicio de hoja de calculo Ejercicio Web 416 a7T 478 490 491 491 492 493 493 493 495 496 497 498 499 500 501 506 507 508 CONTENIDO xxiii firte Decisiones financieras a corto plazo 509 Capitulo 13 Administracién de cuentas , por cobrar 524 Capital de trabajo y Seleccion y estandares de crédito 524 administracion de activos Condiciones de crédito 529 corrientes 510 Supervision de crédito 531 . Preguntas de repaso 533, Fundamentos del capital de trabajo neto 511 Administracién de ingresos Capital de trabajo neto su y desembolsos 534 El equilibrio entre la rentabilidad Tiempo de acreditacion 534 y el riesgo 512 Aceleracién de cobros 534 Preguntas de repaso 513 Prolongacidn de pagos 535 . = ; Concentracién del efectivo 535 El ciclo de conversién del efectivo 514 Cuentas balance cero 536 Calculo del ciclo de conversion del efectiva 514 Inversién en valores negociables 537 Financiamiento de las necesidades Preguntas de repaso 537 del ciclo de conversién del efectivo 515, ——— a Estrategias para administrar el ciclo ; de conversion del efectivo 518 Problema de autoevaluacién 540 Preguntas de repaso 518 Ejercicios de preparacion 5a Pea ; . Problemas 542 ae ce eee Se Caso del capitulo 13: Evaluacién de la Diferentes puntos de vista sobre el nivel eficiencia de la administracién del CUD ‘istration efectivo de Roche Publishing Company 546 Técnicas comunes para la administracién P de inventarios 519 Ejercicio de hoja de célculo 547 2 a prtcion Enfoque en la pracica Bjercicio Web ea) RFID: La moda del futuro 523 Administracién de inventarios internacionales 523 Preguntas de repaso 524 xxiv CONTENIDO Capitulo 14 Administracion de pasivos corrientes Pasivos espontaneos Administracién de las cuentas por pagar Za la prtcton Enfoque en la ética: Amazon mantiene sus practicas éticas para evitar imorder la mano que le da de comer Deudas acumuladas Preguntas de repaso Fuentes sin garantia de préstamos a corto plazo Préstamos bancatios Papel comercial Préstamos internacionales Preguntas de repaso Apéndices A Tablas financieras B_ Soluciones alos problemas de autoevaluacién CC Respuestas a problemas de capitulo seleccionados Glosario, Créditos indice 549 550 550 554 554 555 555 555 560 561 562 Al cl G RI H Fuentes garantizadas de préstamos a corto plazo Caracteristicas de los préstamos a corto plazo garantizados El uso de las cuentas por cobrar como colateral El uso del inventario como colateral Preguntas de repaso Resumen Problema de autoevaluacién Ejercicios de preparacion Problemas Caso del capitulo 14: Seleccién de la estrategia de financiamiento y del acuerdo de préstamo a corto plazo sin garantia de Kanton Company Ejercicio de hoja de célculo Ejercicio Web Capitulo en Web: Financial Markets and Institutions Capitulo en Web: International Managerial Finance 562 563 564 566 567 568 S71 572 572 578 579 580 Prefacio | deseo de escribir este libro surgié de mi experiencia en Ia ensefianza del curso Jpisico de administracién financiera en mi carrera académiea. Al poco tiempo de terminados mis estudios universitarios comence a trabajar como profesor de tiempo complero, por lo que conocia las dificultades que algunos de mis alunos tenian con Jos textos disponibles. Anhelaban un libro escrito en un lenguaje sencillo y que vinew Jara los conceptos con la realidad. Deseaban no s6lo descripciones, sino demostracio: nes de conceptos, herramientas y técnicas. Con esta vision, decid escribir un texto de introduccién a las finanzas que resolviera estas inquitudes de manera efica En 1976, tres afios después de iniciar esta idea, se publicé Ia primera edicion de este libeo: Principios de administracion financiera. Desde el inicio, su éxito en el met cado se debid al tono ameno, a la gran cantidad de ejemplos incluidos en el texto ¥ a Ja manera en que aborda el tema de las finanzas a corto plavo. He desarrollado estas fortalezas a lo largo de varias ediciones, y después de numerosas traducciones y mis de medio millon de lectores he seguido escuchando con atencién la retroalimentacion que me brindan ranto profesores como estudiantes, practicantes, no practicantes y profesionales. Ageade2co a todas esas personas su contribucién; sin ellas no hubiera logrado perfeccionar el texto en forma tan eficiente después de tantos aitos ‘Como al principio, mi meta en esta decimoprimera edicion de Principios de administracion fimanciera es satisfacer las necesidades tanto de profesores como de estudiantes. Al igual gue en la primera edicin, todavia uso un lenguaye sencillo, que enteelaza los conceptos con la realidad y demuestra conceptos, herramientas y «Geni rema probado de aprendizaje que integra la pedagogia con con: ceptos y aplicaciones practicas, El texto se concentra en Jos conceptos, las técnicas y las practicas que se requieren para tomar decisiones financieras eficaces en un am Iiente de negocios cada ver mas competitive. Los sélidos métodos pedagogicos ¥ cl.uso generoso de ejemplos haven del libeo un recurso sumamente accesible para el aprendizaje a distancia y para los programas de autoaprendizaie, Esta decimoprimera edicidn esta disefiada para un curso de administracion finan ciera de un semestre, El libro esta planeado para los profesores que desean proporcio har a sus estudiantes una introdueci6n detallada de las finan7as corporativas centrada cen los conveptos, las herramientas, las téenicas y las précticas fundamentales de la ad ministracion financiera, En algunos capitulos se ofrecen analiss y ejemplos de finanzas internacionales. La cohertura del presupuesto de capital se presenta en dos capitulo Por dilimo, muchos temas se han simplificado para darle fluider. al fibro, pero se cur bbren de maneca detallada todos los temas bisicos, La organizacién del libro, deserita en deraile en las paginas siguientes, relacions conceptualmente las acciones de Ia empresa y su valog, determinado en el mercado de valores. Cada dea de decision importante se presenta en términos tanto de factores de riesgo y cendimiento como de su impacto potencial en la riqueza de los propieta: av xvi PREFACIO mento de “Enfoque en el valor”, al final de cada capitulo, ayuda a refor- jn del vinculo entee las acciones del administrador fi nanciero y el valor de las acciones. "Aunque el texto es secuencial, los profesores pueden asignar casi cualquier capi- tulo como una unidad independiente. Esta flexibilidad les permite adaptar el texto a diversas estrategias de ensefianza y duracién de los eurs0s, Vivimos en tn mundo en el que los aspectos tanto internacionales como éticos no pueden separarse del estudio de los negocios en general y las finanzas en particular. Como en las ediciones anteriores, a lo largo del libro se incluyen analisis de los alcan- ces internacionales de algunos temas tratados en los eapitulos. Un icono al margen, {que representa un mundo, destaca estos ansliss, En los capitulos con cobertura inter- nacional, el texto se integra a los objetivos de aprendizaje y a los materiales de fin de capitulo, Ademtas, para los que desean dedicar mas tiernpo en el analizar del tema, es- 1 disponible un capitulo independiente de finanzas internacionales en el sitio Web det libro www.pearsoneducacion.net/gitman, ‘Las quiebras y los eseéndalos empresariales de alls recientes, asf como los inten- tos por impedir o arreglar esos problemas por medio de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002, han renovado la necesidad del estudio y la aplicacién de la ética en los nego- ios. Por lo tanto, hemos incluido en nueve capitulos un recuadro titulado “En la prctica” que se centia en cuestiones de ética. Estos recuadros abordan algunos de los problemas éticos mis importantes que enfrentan los administradores financieros en Su intento por navegar en las agitadas aguas del mando de los negocios. Al organizar cada capitulo me he apegado a una perspectiva de toma de decisio- nes administeativas, relacionando esas decisiones con la meta general de la empresa dde maximizar la riqueza. Una ver que se ha desarrollado un concepto en particular, su aplicacién se ilustra por medio de un ejemplo que demuestra y consolida en el p. mmiento del estudiante los aspectos de fa toma de decisiones financieras y sus conse Fn respuesta a las sugerencias de los lectores y revisores del libro, agregué a kas ya aabundantes tareas dos nuevos tipos de materiales de trabajo: ejercicios de preparacion breves y numerados, y un ejercicio de hoja de cilculo. Adems, esté disponible un cjercicio grupal para cada capitulo en el sitio web del libro, Estos nuevos materiales amplian y enriquecen las oportunidades de profesores y estudiantes en el ambiente de clases actual. Del sald de clases ala sala de juotas, Ia decimop-imera edicién de Principios de administracisn financiera ayuda a los lectores a Megat a donde desean. Espero que la revision que haga de esta nueva edicidn confirme mi creencia de que esta mejor que rnunca (mids relevante, mis exacta ¥ mds eficaz). Espero que esté de acuerdo conmigo ten que este libro satisface sts necesidades para el curso de un semestre de adiministra- in financiera. rios. Un el zar en el estudiante la compren Contenido revisado Conforme hacemos los planes para publicar esta decimoprimera ediciOn, evaluamos con sumo cuidado la retroalimentacién recibida del mercado sobre los cambios en el con- tenido para que sarisfagan mejor las necesidades de los profesores que imparten el curso. Como resultado, la secuencia de capitulos permanece igual que en la edicién anterior. Varios temas nuevos se han incluido en lugares adecuados y los andlisis exis- tentes se han actualizado y perfeccionado. Ahora usamos un afto de 365 dias paca realizar los calculos. PREFACIO. xxvii Para los profesores que expresaron el deseo de contar con todo un capitulo sobre instituciones y mercados financieros como una estructura fundamental del curso de administracién financiera, hemos puesto a su disposicidn en el sitio web del libro, un capitulo completo sobre instituciones y mercados. También incluimos ab tule sobre la administeacién financiera internacional, La siguiente lista detalla los cambios en esta edicién en el contenido de cada ex pitulo, Capitulo 1 El papel y el ambiente de las finanzas administrativas a directiva de la empresa = Analisis cextenso del papel de la ju © Nueva seccién sobre el gobierno corporativo, incluyendo fa influencia de los in versionistas individuales e institucionales y un analisis de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002. * Revisin det anilisis de los impuestos empresariales para reflejar la Ley de com ciliacion de la desgravacién fiscal para la creacién de puestos de trabajo y creci ienta de 2003. Nuevo recuadeo Ex la priictica sobre Warren Buffect, el “Oraculo de Omaha”. * Elanilisis del EVA@ se elimins del capitulo 1 (y se incluyé en el capitulo 10) Capitulo 2. Los estados financieros y su andlisis + Nucvo aniliss sobre la Junta de Supervision de la Contabilidad de Erapresas Pablicas (PCAOB). *# Nuevo recuadro En la prdctica centrade en la ética sobre eGmo fos inversionis- {as y la Ley Sarhanes-Oxley han declarado la guerra a los delitos contabtes. Capitulo 3 El flujo de efectivo y la planificacion financiera + Nueva expicacin de a clsificacin de aumentosy disminuciones de los saldos de efectivo, + Nuevo aniisisy ejemplo dela utildad operativa neta después de impuestos {NOPAT] y su papel en el calculo del flujo de efective operative (FEO) y el flujo. de efectivo libre (FEL). © Recuadro revisade Ex la practica sobre algunos aspectos del mundo real de los pronésicos de aia Capitulo 4 Valor temporal del dinero + Nuevo reeuado Fi a préctica centrado en la ica de las tasas de incerés sea cionadas con el negocio de “préstamos hasta el dia de pago”. Capitulo 5 Riesgo y rendimiento © Nuevo recuadro En la préctica sobre la reduccién del riesgo por medio de la di versificacién internacional xaxvili PREFACIO Capitulo 6 Tasas de interés y valoracién de bonos ® Nuevo recuadro Fn la prictica centeado en lai duencia ealificndoras de bors * Se incluyeron ejemplos de hojas de calculo para determinar la valoracién basica de bonos, los valores de bonos a diferentes retornos requeridos, el rendimiento al vencimicnto, y el valor de bonos con un interés semest ral. sobre la confiahilidad de las, Capitulo 7 Valoracién de acciones ‘Nuevo recuadro En la prictica centcado en la ética sobre si los invetsionstas re- quieren una *prima de credibilidad”” + Nueva seccin sobre las finanzas conduetuales. Capitulo 8 Flujos de efectivo del presupuesto de capital lo en la ética sobre la exactitud de los + Nuevo recuadro En la prictica centra ileulos de flujos de efectivo en la pr # Analisis resumido def cdlculo fiscal necesario para determinar la inversi6n inicial y-el valor final « Revisidn del céleulo de las entradas de efectivo operativas pata que coneuerden con los anilisis de la utilidad operativa neta después de impuestos (NOPAT) y el flujo de efectivo operativo (FEO) presentados en el capitulo 3. Capitulo 9. Técnicas del presupuesto de capital: certeza y riesgo ‘© Nueva seccién sobre las TIR multiples. ‘© Nuevo recuadro Err la practica centrado en la ética sobre la evaluaci6n incorrec- ta del riesgo por la Autoridad de Terremotos de California, Capitulo 10 El costo de capital ‘© Nuevo recuadto En la préctica centrado en la tiva” y el costo de capital en WorldCom. «+ Se incluyé un ejemplo de hoja de céleulo para determinar el costo de la denda antes de impuestos de un bono corporativo. ca sobre la “contabilidad erea- + Nuevo andlisis del valor agregado econdmico (EVA®) Capitulo 11. Apalancamiento y estructura de capital «© Recuadco revisado Fn la préctica sobre ol apalancamiento operativo en Adobe Systems. © Relacién de la utilidad operativa neta después de impuestos (NOPAT}, presenta: da en el capitulo 3, con el calculo de la estructura de capital optima. Capitulo 12 Politica de dividendos # Nueva figura para ilustrar la linea de tiempo de pago de dividendos. # Nuevo anilisis de texto del tratamiento fiscal de dividendos, basado en fa Ley de conciliacién de desgravacion fiscal para los puestos de trabajo y el crecimien- to de 2003. # Recuadro revisado Far la préctica centrado en la ética sobre cuanto efeetivo de- ben acumular los administeadores para las perspectivas de crecimiento PREFACIO. xxix Capitulo 13. Capital de trabajo y administracién de activos corrientes # Nuevo recuadto Ex la prictica sobre el uso de la tecnologia de identificacién de radiofr ia (RFID) para supervisar el inventario y las operaciones de la ca dena de suministros * Una seccién revisada y ampliada sobre los sistemas MRP paca incluir los siste mas MRPI y ERP, ‘uevo ejemplo de un calendario de vencimientos. Capitulo 14 Administracion de pasivos corrientes * Recuadro revisado Ex la prctica centrado en la cuestién ética de diferir cuentas por pagar. Complementos a la decimoprimera edicion 1 sistema de enseitanza y aprendizaje de este libro incluye varios complementos jitiles para los maestros y para los estudiantes. Es necesario aclarar que todos es tos recursos se eneventran en idioma inglés. Herramientas de ensefianza para los instructores (en inglés) Las principales hercamientas de enseanca disponibles para Ios profesores son ef Ma ral del profesor, el banco de examenesy las Presentaciones en Power Point Manual del profesor Recopilado por Frederick P. Schadler, de la East Carolina Uni- versity, Este recurso integeal reiine las hesramientas de ensenanza para que los profe: sores utilicen este libro de manera facil y efectiva en el salon de clases. Cada capitulo proporciona una visidn global de los temas principales y respuestas y soluciones deta lladas a todas las preguntas de én, problemas de fin de capitulo y casos de capitulo, mds respuestas sbgeridas 2 todas las preguntas de pensa iento ctitico de recuadros, Problemas éticos, Fjetcicios grupales en linea y Ejercicios Web. Al final del manual hay cuestionarins y soluciones de practica. Todo el Manual del profesor, inclayendo los ejetcicios de hoja de cileulo, estan disponibles en linea en cl catalogo de este libro (que se encuentra en www-pearsoneducacion.netégieman) y en cl CD-ROM de recursos para el profesor. jercicios de prep: Banco de eximenes Creado por Daniel J. Borgia, de la Florida Gulf Coast Univer: sity. Revisado a fondo para ajustar los cambios en el texto, el Banco de eximenes Consta de una combinacion de pregwatas del tipo ciertoftalso, de eleccion multiple y de ensayo; cada una incluye identificadores del cipo de pregunta, la habilidad proba. dda por el objetivo de aprendi Igo nuevo para esta edi cidn} el tema clave probado y, cuando es apropiado, ulas © ecuaciones usadas para obtener la respuesta. E] Banco de eximenes esta disponible para imprimir y en formato electronico, ¢ incluye archivos TestGen, para Windows y Macintosh, y archi vos de Microsoft Word, ‘Los instructores pueden descargar la versién TestGen del Banco de examenes en el QuizMaster, un programa de examenes en linea para Windows y Macintosh que permite a los usuarios aplicatlos con limire de tiempo, o sin él, en su computadora, Después de terminar el examen, los estudiantes pueden revisar sus califieaciones y ver 0 imprimir un diagndstico de los temas u objetives que requieren mds atencién, Cuando se instala en una ced de area local, el QuizMaster permite a los maestros guardar las calificaciones en disco, imprimir diagndsticos de estudio y supervisar el progreso de los estudiantes de manera individual o por clase 0 por todas las seccio. del curso. el nivel de dificultad COMPLEMENTOS ALA DECIMOPRIMERA EDICION xxi Presentaciones en PowerPoint Creadas por Daniel |. Borgia, de la lorida Gulf Coast University. Disponible para Windows y Macintosh en el CD-ROM de recur Sos para el profesor, esta presentacion combina notas de conferencias com el texto del libro. La presentacin de conferencias en PowerPoint esta disponible en linea en ‘www. pearsoneducacion.net/gitman y en e! CD-ROM de recuesos pata cl profesor CD-ROM de recursos para el profesor Se proporcionan archivos electronicos del ‘Manueal del profesor, el Banco de pruebas y la Presentacion de conferencias en Power Point en un CD-ROM compatible con computadoras Windows y Macintosh. Las ver- siones electrénicas permiten a los profesores adecuar los materiales de apoyo a sus necesidades individuales en el salon de clases. Todos los recursos del CD-ROM de re. ‘cursos para el profesor también estan disponibles en linea en www.pearsoneducacion. net/gitman, Herramientas de aprendizaje para los estudiantes (en inglés) Mas alli del libro en si, los estudiantes pueden ac Jograr el éxito en este curso: MyFinancel ab, la Gua de estudio y el sitio Web del bro, sder a los siguientes recursos para MyFinancelab también conocido como FinanceWorks, Esta heetamienta abre la puerta a un poderoso sistema de prueba diagndstica y ensefianza basado en Web que esti disefiado especificamente para los libros de Gitman. Con MyFinanceLaby los profesores pueden crear, editar y asignartareas en linea, asi como evaluat y dar seu miento al trabajo de todos los estudiantes con el sistema de calificaciones en line MyFinancelab permite a los estudiantes tomar pruebas de préctica relacionadas con el libro y recibir un plan de estudios personalizado basado en los resultados de la prueba. Sin embargo, como los problemas de MyFinancel ab tienen valores genera dos algoritmicamente, ningiin estudiante tendra la misma tarca que otro, por lo que existe una oportunidad ilimitada para realizar practicas y pruchas. Los estudiantes ‘obrienen la ayuda que necesitan, cuando la requieren, de las shlidas opciones de ense jianza, incluyendo *View an Example” y “Help Me Solve This”, que divide el proble pasos y los relaciona con la paigina relevante del lib. Los estudiantes pueden usar MyFinanceL.ab sin la intervencién de ningiin asesor. Sin embargo, los profesores descarin organizar su clase para aprovechar todas as ca pacidades de MyFinanceL.ab, incluyendo la asignacién de tarcas y el seguimiento del progreso de los estudiantes con el sistema de califivacion automarizado. Por favor, vie, site el sitio Web de este libro para consultar la forma de acceder a esta herramienta Guia de estudio Preparada por Stanley G. Eakins, de la East Carolina University. La Guia de estudio es un componente integral del sistema de apeendizaje de este libro. Ofrece muchas berrantientas para el estudio de las finanzas. Cada capitulo contiene las caracteristicas siguientes: resumen de capitulo enumecado por objetivos de apren: dizaje; deseripci6n de los temas de los capitulos, tamnbien divididas por objetivos de aprendizaje para repaso rapido; soluciones a problemas de ejemplos tips para estudio tun examen completo de muestra con respuestas al final del capitulo y un diccionario fi os clave, Sitio Web dle Principios de administracién financiera, decimoprimera edicion. El sic tio Web que acompaita a este libro, v que se encuentra en www.pearsoneducacion. ‘net/gitman, contiene muchos recursos (en inglés). Ahi encontrar, para cada capitulo, oy siguientes apoyos: xxii COMPLEMENTOS A LA DECIMOPRIMERA EDICION «© Temas electednicos del Times: un conjumto de articulos det New York Times re- Jacionados con el capitulo, junto con preguntas de repaso Casos Web, que piden alos estudiantes usar la Red para encontrar informacion y tesolver problemas financicros # Ejercicios Web del libro © Plantillas de hojas de cdleulo, ‘¢ Ejercicios para realizar en grupo © Pruebas de autoexamen ‘8 Estudios de casos de finanzas, actualizados por Michael Seiler de Hawaii Pacific University Ademas de estos recursos, encontrars: «Dos nuevos capitulos Web: 1) “Financial Markets and Institutions” del libro Ire troduction to Finance, de Lawrence J. Gitman y Jeff Maduca y 2) “Intemational Managerial Finance”, de Principles of Managerial Finance, decimoprimera edi cidn, de Lawrence Gitman « Un glosario en linea, presentado como tarjetas didkcticas de repaso 0 como un documento de referencia rapid, + Una Guia para calculadora financiera © Nuestro Centro de carrera en tinea ‘Ademis del sitio Web, e1 contenido del curso esta disponible en CourseCompass™, Blackboard y WebCT Fl curso CourseCompass™ también contiene una version elec- tronica del ibro en inglés, incluyendo ejercicios Web en vivo y vinculos a recursos en linea adicionales. CourseCompass™ es un sistema de administracin de cursos en lt hea, interactivo, dindmico, a nivel nacional, implementado por Blackboard, lideres en Cl desarrallo de hereamientas de aprendizaje basadas en Internet. Este programa Sdlaptable y ficil de usar permite a los profesores adaptar su contenido y funcional dlad para satisfacer las necesidades de cursos individuales. Visite www.coursecom passicom donde encontrari un demo de esta plataforma. Para obtener mis nformacién sobre la manera de acceder al contenido del curso contacte a su represen tante de ventas local de Pearson Fducacién, Agradecimientos A mis colegas, amigos y familiares Ningiin libro puede satisfacer en forma consistente las necesicades de mercado sin la retroalimentacién continua de profesores, estudiantes, profesionales y miembros del equipo editorial. De auevo, invito a mis colegas a que me envien sus exp el sald de clase con el uso de este libro, 2 Addison-Wesley Publishing Company, 75 Arlington Strect, Suite 300, Boston, Massachussers 02116, con atencion al Fditor de adquisiciones de finanzas. Su critica constructiva me ayudar a seg mas el libro, asi como su sistema de enseiianza y aprendizaje Addison-Wesley y el editor anterior, HarperCollins, buscaron el consejo de ma chos revisores excelentes, quienes influyeron de manera importante en diversos aspec tos de este libro. Las siguientes personas proporcionaron comentarios muy inteligentes y stiles para la preparacién de esta edicidn Ronnie J. Clayton, Jacksonville State Un Mario A. Dipp, Sam Diego State University, Imperial Valley Campus Linda U. Fladley, Columbus State University Richard Harvey, Fairmont State Colle Zahid [qbal, Texas Southern University Jim Keys, Florida International Univer Balasundram Maniam, Sant Touston Stare University Stanley Martin, Unversity of Colorado, Boulder Kiseok Nam, University of Texas-Pan American Susanne Polley, State University of New York, Cortland Joseph V. Stanford, Bridgewater State College Alan Wong, Indiana University Sostheast Mi especial ap crito en ediciones adecimiento para las siguientes personas que revisaron ef manus Saul W, Adelman Scott Besley Francis B, Canda M. Fall Ainina Douglas §. Bible Omer Carey Gary A. Anderson Charles W. Blackwell Patrick A. Casabona Ronald F. Anderson Russell L. Block Robert Chatfield James M. Andre Calvin M. Boardman K.C. Chen Gene L. Andrusco Paul Bolster Roger G. Clarke Antonio Apap Robert J. Bondi Terrence M, Clauretie David A. Arheit Jeffrey A. Born Mark Cockalingam Allen Arkins Jerry D. Boss Thomas Cook Saul H. Auslander Denis O. Boudreaux, Maurice P, Corrigan Peter W. Bacon Kenneth J. Boudreaux. Mike Cudd Richard E. Ball Wayne Boyer Donnie L.. Daniel ‘Thomas Bankston Ron Braswell Prabie Datta Alexander Barges Christopher Brown Joel J. Dauten Charles Barngrover William Brunsen Lee E. Davis Michael Becker Samuel B, Bulmash Richard F, DeMong waiv AGRADECIMIENTOS Peter A. DeVito James P. D’Mello R. Gordon Dippel leton Donchess ‘Thomas W. Donohue Shannon Donovan Vincent R. Driscoll Betty A, Driver Lorna Dorts David R. Durst Dwayne O. Eberhardt Ronald L. Bhresman Ted Elis, F. Barney English Greg Filbeck Ross A. Flaherty Rich Fortin Timothy J. Gallagher George W. Gallinger Gerald D. Gay R.H, Gilmer Anthony J- Giovino Philip W. Glasgo Jeffrey W. Glazer Joel Gold Ron B, Goldfarb Dennis W. Goodwin David A. Gordon J. Charles Granier ©. Ramon Griffin Reynolds Griffith Lewell F. Gunter Melvin W, Hari Phil Harrington George F Harris George T Harris John D. Harris R, Stevenson Hawkey Roger G. Hehman Harvey Heinowite Glenn Henderson Russell H, Hereth Kathleen T. Hevert J. Lawrence Hexter Donglas A. Hibbert Roger P. Hill Linda C. Hittle James Hoban Hugh A. Hobson Keith Howe Kenneth M. Huggins Jerry G. Hunt Mahmood Islam. James F Jackson Stanley Jacobs Dale W. Janowsky Jeannette R, Jesinger Nalina Jeypalan Timothy E. Johnson Roger Juchawt Ashok K. Kapoor Daniel J. Kaufman, Jr Joseph K. Kiely “Terrance E, Kingston Thomas M. Krueger Lawrence Kryzanowski Harry R. Kuniansky Richard E, La Near William R. Lane James Larsen Rick LeCompte BLE. Lee Scott Lee Michael A. Lenareie [A. Joseph Lerro “Thomas J. Liese Alan Lines: Christopher K. Ma James C. Ma Dilip B. Madan Judy Maese James Mallet “Timothy A. Manuel Brian Maris Daniel S. Marrone William H. Marsh John F, Marshall Linda J. Marcin Stanley A, Martin Charles E, Maxwell ‘Timothy Hoyt McCaughey Jay Meiselman Vincent A. Mercurio Joseph Messina John B. Mitchell Daniel F, Mohan Charles Mohundro Gene P. Morris Edward A. Moses farun K. Mukheriee Willian T. Murphy Randy Myers Lance Nail Donald A. Nast G, Newbould Charles Ngassam Gary Noreiko Dennis T. Officer Kathleen J. Oldfather Kathleen F, Oppenheitner Richard M. Osborne Jerome S. Osteryoung Prasad Padmanababn Roger R. Palmer Don B. Panton John Park. Ronda S, Paul Bruce C. Payne Gerald W. Perrite Gladys E. Perry Sranley Piascik Gregory Pierce Mary L. Piotrowski 1, Anthony Plath Jerry B. Poe Gerald A. Pogue Ronald S. Pretekin Fran Quine Rich Ravichandran David Rayone Walter J. Reinhart Jack H. Reubens Benedicte Reyes William B. Riley, Je Ron Rizzuto Gayle A. Russell Patricia A. Ryaw Murray Sabrin Kanwal S. Sachedeva R. Daniel Sadlier Hadi Salavicabar Gary Sanger William L. Sartoris Carl J. Schwendiman Carl Schweser Jim Seott John W. Sextle Richard A. Shick A.M. Sibley Surendra S. Singhvi Stacy Siemans: Barry D. Smith AGRADECIMIENTOS xxv Gerald Smolen Robert D. Tollen Richard E, Williams Ira Smolowitz Emery A, Trahan Glenn A. Wilt, Jr Jean Snavely Pieter A. Vandenberg Bernard J. Winger Joseph V. Stanford Nikhil P. Varaiya Tony R. Wingler John A. Stocker Oscar Varela LR. Woods Lester B. Strickler Kenneth J. Venuro Jobn C. Woods Elizabeth Steock James A. Verbrugge Robert J. Wright Sankar Sundarrajan Ronald P. Volpe Richard H, Yanow Philip R. Swensen John M. Wachowiez, J. Seung J. Yoon S.Tabriztchi William H, Weber IIL Charles W. Young, John C. Talbore Herbert Weinraub Philip J. Young Gary Tallman Jonathan B. Welch Joe W. Zeman Harry Tamale Grant J. Wells J. Kenton Zumwalt Richard W, Taylor Larry R. White John T. Zeitlow Rolf K. Tedefalk Peter Wichert Tom Zwirlein Richard Teweles C. Don Wiggins Kenneth J. Thygerson Howard A. Williams Agradezco a todos los miembros del equipo del libro cuya visidn, creatividad ¥ apoyo continuo me ayudaron a disefar os elementos del Sistema de ensehanza y aprendizaje: a Michacl J. Woodworth, de Purdue University, por fos cecuadeas Fr prictica: enfoque en la practica; a Jolm Zictlow, de Lee University, y Edward Zajicek dle Winston-Salem State University, por los recuadros En la prdctica: enfoque en la ti ca; a William Mosher, de Clark University, por los Ejercicios de Preparacion, Fjerci ios Web y Ejercicios yrupales en linea: a Steven Lifland, de High Point University, Por los nuevos ejemplos de hoja de citculo ineluids en los capitulos y los Fjercicios de hoja de caleulo de fin de capitulo; a Bernard W. Weinrich, de St. Louis Community College, Forest Park Campus, por preparar las notas al margens a Daniel |. Borgia, de Florida Gulf Coast University, por revisar los Bancos de pruebas y ln Presentacion de conferencits en PowerPoint; a Fred Schadler, de East Carolina University, por ac twalizar el Manual del profesor: a Stan Eakins de East Carolina University por revisar la Guia de estudio y a Michael Seiler, de Hawaii Pacific University, por actualizar los Estudios de casos de finanzas del sitio Web del libro. Estoy complacide y orgulloso por todos sus esfuerzos. Un fuerte reconocimiento al equipo editorial de Addison-Wesley, incluyendo a Donna Bartista, Mary Clare McEwing, Gina Kolenda, Nancy Fenton, Bethany Tid, Dana Weightman, Jason Miranda, Kirsten Dickerson, Stephen Frail y otros colabora dores que trabajacon en el libro, por la inspiracién y el esfuerzo de trabajo en equipo. Una ovaci6n de pie para Ann Torbert, cuya experiencia en desarrollo contribuyé al esténdar de execlencia del libro, Una ovacidn igualmente atronadora para Nancy Freihofer y todo el personal de Thompson Steele, Inc., cuya dedicacién, cuidado y ar duo trabajo hicieron posible la existencia de este libro, Ademds, an agcadecimi especial a Ia formidable fuerza de ventas de finanzas de Adclison-Wesley,cuyos esfuer 208 continuos mantienen el placer de los negocios, Por iltimo, y de manera especial, muchas gracias a mi esposa Robin y hijos, Zachary y Jessica, por proporcionar pacientemente apoyo, comprension y buen humor a teaves del proceso de revision. A ellos estaré siempre agradecid. Hess Lawrence J. Gitman La Jolla, Califoraia Al usuario Puen a see macbas buenas opciones para conseguir su material de lectura ‘Isignado, aprecio la eleceién que hizo de este libro como el mejor medio de “aprendizaje. No se decepcionard. Cuando escribi la primera edicion de este libro, no habia teanscurrido mucho ticmpo de haber terminado mis estudios universitarios » pot lo tanto, decid eseribir an libro gue satisficiera las necesidades de los estudiantes. A craves de sus diversas ediciones he tenido cuidado de mantener ese enfogue en tos estudiantes, En el libro he ecunido un sistema eficaz de ensefianza que integra diversas herra: ientas de aprendizaje a conceptos, hesramientas, técnicas y aplicaciones pricticas {gue debers aprender sobre administraci6n financiers. Hemos escuchado cuidadosa thence los cumplidos y las quejas de los estudiantes y profesores que han usado eclci- hes anteriores de este libro en su trabajo en clase y nos hemos esforzado por presentar fos conceptos y las pricticas mas importantes de administeacién financiera en forma clara e interesante. te libro presenta caracteristicas diseftadas para motivar cl estudio de las finan- yas y ayudarle a comprender el material del curso. Para obtener una introduccion y plication de esas caracteristicas, evise las primeras paginas de este libro (“Sistema probada de ensefianza y aprendizaje de Gitman”). Las presentaciones visuales y des- Pripeiones de las paginas lo guaran a través de las caracteristieas incluidas en el libro. "Alganos consejos sobre ciertas caracteristicas especificas: primero, preste aren ‘cin a fow objetivos de aprendizaje, ya que le ayudarin a centrarse en el material que nrecesita aprendes, donde puede encontrarlo en el capitulo y silo domina al final del capitulo, Segundo, al final de cada seccién del libro encontrara Preguntas de repaso, Puede sentirse tentado a saltarse esas preguntas, {No lo haga! Detenerse brevemente a pro: phar su comprension de los conceptos, las herramientas, técnica y practicas clave de ta seceidn que acaha de leer le ayudars a reforza su comprensién de ese material. Eva Ihc honestamente si ha entendido lo que acaba de leer. Si no lo ha hecho, regrese (tam. bién brevemente) y revise cualquier cosa que parezca poco clara “Tercera, busciue oportunidades para platicar con compafcros de clase 0 amigos sobre lo que esta leyendo y aprendiendo en el curso. ‘ener la eapacidad de comentar fos conceptos y las técnicas financieras demuestra cuinto ha aprendido, revela cosas que no ha entendido por completo y le proporciona una préctica valiosa para la clase j leventualmente) el mundo empresarial, Al hacer sus comentarios, no olvide analizar Jas cuestiones planteadas en los recuadros Enfogue ert la éica, que revisan algunos de jos tpos de oportunidades para hacer 0 n0 To correcto que las personas de negocios ‘enfrentan en ocasiones. ‘Aanado al libra (visite la pagina Web}, el Paquete de Acceso para Estudiantes de Finance Works abre la puerta a un poderoso sistema de prucba diagndstica y ensefian za basado en la Web diseriado especificamente para este libro, Finance Works le per inite realizar pruebas practicas relacionadas con el fibro y ceeibie un plan de estudio personalizado hasado en sus resultados. os problemas incluidos en FinanceWorks se fasan en los problemas pares de fin de capftulo. Sin embargo, puesto que los proble ras incluidos en FinanceWorks tienen valores generados algoritmicamente, ningiin ‘studiante tended la misma tarea que otro. Por lo tanto, existe una oportunidad tada para realizar pricticas y pruebas. Usted obtendrs la ayuda que necesita, Ia requiera, de las solidas opciones de enseitanza, incluyendo “Ver un ejemplo” y AL USUARIO. soxxvii “Aytidame a resolver esto”, que divide el problema en sus pasos y los relaciona con la pagina del libro donde se vio el tema: Con la tecnologia actual tan cambiante, zquién sabe qué estard disponible mas, adelante? Nos esforzamos por ira la par de sus necesidades ¢ incereses y deseamos es cuchar sus ideas paca mejorar la ensefianza y el aprendicaje de las finanzas, Por favor, signtase con la libertad de compartirnos sus ideas a eravés de la direccion de correo. eleetrénico finance@aw-be.com, Le deseo lo mejor en este curso y en su carrera académica y profesional. Lawrence J. Gitman San Diego State University Introduccién a las finanzas administrativas Cypitulo EI papel y el ambiente de las finanzas administrativas Cypitule 2 Estados financieros y su analisis Gpitulo Flujo de efectivo y planificacion financiera EI papel y el ambiente de las finanzas administrativas OBJETIVOS DE {Bg Det ts finance, sus principales tras y oportunidades, y las formas legales de la organizacién empresarial fy Desi a turcon de os ranzas ‘administrativas y su relacién con la economia y la contabilidad, Identificar las principales actividades del administrador financiero. APRENDIZAJE EE] Ret obetive dela empresa ol gobierno corparativo, el papel de la ética y cl problema de agencia. Eg Ertende os nsttuconesy os merados El financieros, y el papel que desempefian en las finanzas administrativas. Analizar los impuestos empresariales y su importancia en las decisiones financieras, A wavis de las dixiplinas Por qué debe interesarle este capitulo ‘Administracién: usted debe comprender las formas loga les de la organizacidn empresarial as tareas que desem. penard el personal de finanzas; la meta de la empresa; el ‘unto de la compensacidn dela administracion; el papel dela ica en a empresa; el problema de agencia;y la re Iacién de la empresa con diferentes mercados e institu cones financiers. Contabilidad: usted debe comprender las relaciones en: tue las funciones de la contabildad y las finanzas de la ‘empresa; cmo se usarin los estados financieros que us ted elabora para tomar decisiones de inversion y financia ‘miento; el comportamiento &tico de los responsables de los fondos de una empresa; qué son los costos de agen ay por qué la empresa debe asumirlos, ycémo calcular los efectos fiscales de las transacciones propuestas. ‘Marketing: usted debe entender como la funcion de asf rnanzas, coma las polticas de la administracién de efectivo y el crédito de la empresa, afecta sus actividades; el papel de a ica en el famento de una imagen corporativa solids Yel papel que desempenian los mercados financieros para que la empresa obtenga capital en nuevos proyectos. Operaciones: usted debe comprender la organizacién de la empresa y de la funcidn de las finanzas en particular, Por qué inerementar al maximo las utilidades no es la ‘meta principal de la empresa; el papel de las instituciones y los mercados financieros en el financiamiento de la ca- pacidad de produccién de fa empresa; yel papel de la ica {en el problema de agencia. Sistemas de informacion: usted debe entender la orgs niacin de la empresa; por que el personal de finanzas requiere datos tanto histéricos como proyectados para ‘apoyar las decisiones de inversién y financiamiento; y qué datos son necesarios para determinar la responsabi- Iidad fiscal de la empresa, Elarte la ciencia de servicios financieros Parte de las finanzas que se ecica a disefar y propercionsr asesoria y products financeros 2 ls indviduos, empresas ygbiemes. yy {el administrader fnanciero en la empresa de negocios, «administrador financiero Administra actvamente los asuntosfinancieros de cualquier tipo de empresa, fnanciera 6 10, privada 0 publica, grande quer, lucrativa sin fines de hue, CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas adminisrativas 3 2a8 afecta directamente la vida de toda pers campo de las fnay 2 y organiza E.: En finanzas existen muchos campos de estudio y un gran numero de opor tunidades de carrera. € estudio de fas finanzas, fa funcién de las finanzas administra ivas y la met Presa, incluyendo los asuntos de gobiemo comporativo. El. capitulo descibe tz ls tibutacién empresarial Las finan a lnboral en cualquier dea de estudio a la que decida dedicarse. propésito de este capitulo es que usted se familarice con el de la em, Finanzas y empresas El campo de las finanzas es amplio y dinimico. Afecta directamente la vida de toda persona y organizacién, Existen muchas campo. Las principios hisicos de fin dlen aplicarse de forma universal en organizaciones empresatiates de diferente reas y oportunidades de carrera en este as, como los que aprender en este libro, pue Qué son las finanzas? Las finan y la ciencia de administrar el dinero. Casi todos los individuos y organizaciones ganan o re nanas se ocupan del proceso, de las instituciones, de fos mereados y de los insteumen. fos que participan en la tran as se definen come el a audan dinero y lo gastan o lo invietten. Las fi ferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos, Principales areas y oportunidades de las finanzas Las principales dreas de Jas finanzas se resumen al revisar las oportunidades de carte ra en finanvzas, Por conveniencia, estas oporcunidades se dividen en dos grandes areas servicios financieros y finanzas administrat Servicios financieros Los servicios finaneieros constituyen Ia parte de las finanzas que se dedica a disehar y proporcionar asesoria y productos tinancieros a los individuos, empresas y gobiernos, Exisren diversas oportunidades de carrera interesantes en las areas de la banca e insti clacionadas, planificacién financicra personal, inversiones, bienes raices y Seguros. Las oportunidades de carrera clisponibles en cada una de estas ireas se des criben en el sitio Web de este libro, www,pearsoneducacion.net/gitman, Finanzas administrativas Las finanzas administrativas se ocupan de las tareas del administcador financiero en la empresa de negocios. Los administradores financieros administran activamente lon asuntos financieros de cualquier tipo de empresa, financiera o no, privada o piiblica, grande o pequefia, lucrativa o sin fines de lucto, Realizan tareas financieras tan diver sas como la planificacion, la extension de crédito a clientes, la evaluacion de fucttes gastos propuestos y la recaudacién de dinere para financiar las operaciones de la em presa. En afios recientes, los cambios constantes en los ambientes econémico, compe- sas del Uitivo y regulador han aun administrador financiero, El administrador fnanciero actual participa en forma ras activa en ef desarrollo y La puesta en marcha de estrategias corporativas dirigidas a ‘ntado [a importancia y la complejidad de las 4 ——-PARTE1 —_Introduccién alas finanzas administrativas, propiedad unipersonal Empresa que posee una sola peeone y que opera en beneficio de esta responsabilidad iimitada Condicidn de una propiedad uipersonal (0 sociedad genera) que permite tomar Ia Fiqueze total del propietario para pagar a los acreedores. sociedad Empresa que poseen dos o mis personas que opera confines delucre, ‘estatutos de asoclaciin Contrato por eserito que se usa para extablecer formalmente {una asociacion empresa ‘corporacién Entidad artificial creada por ley (Genominada con frecuencia "entiad legal”) Muchas corporaciones, asi como pegueaos presto, generale deben Firmarlo de manera personal y «crecimiento de la empresa” y el mejoramiento de su posicién competitiva. Por consi- guiente, muchos altos directivos proceden del rea financiera. ‘Otta tendencia actual es la globalizacion de la actividad empresarial. Las corpo raciones estadounidenses han inceementado drsticamente sus ventas, compras, in versiones y recaudacion de fondos en otros paises y las corporaciones extranjeras han hecho lo mismo con sus respectivas actividades en Estados Unidos. Estos cambios han aumentado la necesidad de administradores financietos capaces de administrar fos flujos de efectivo en diferentes divisas y proteger a la empresa de los riesgos que surgen de manera natural en las transacciones internacionales. Aunque estos cambios uclven mas compleja la funcién de las fnanzas administrativas, conducen a una ca factoria trera mis graviicante y satis Formas legales de la organizacion empresarial Las tres formas legales mas comunes de la organizacién empresaeial son la propiedad nipersonal, la sociedad y la corporacién. Existen también otras formas especializa ddas de la organizacidn empresarial, Las propiedades unipersonales son las més nume rosas, Sin embargo, las corporaciones predominan asombrosamente en cuanto a los ingresos comerciales y las utilidades netas. Este libro da un énfasis primordial a las corporaciones. Propiedades unipersonales Una propiedad unipersonal cs unna empresa que posee wna sola persona y que opera en si propio benefivio. Alrededor del 75 por ciento de todas las empresas de negocios Son propiedades unipersonales. Le propiedad unipersonal tipica es wna pequetta em presa, como un taller de biciletas, un entrenador personal o un plomero. La mayoria le las propiedades unipersonales se encuentran en las industrias de las ventas al por mayor y al detail, de servicios y de la construccién, En la mayoria de los casos, el propietario, junto con algunos empleados, opera la propiedad Por Jo general, obticne capital de recursos personales 0 adquiere préstamos yes responsable de todas las decisiones de los negocios empresariales. El propietario tunipersonal tiene una responsabilidad ilimitadas su tiqueza total (no solo el capital in- vertido originalmente) puede tomarse para pagar a los acreedores. La tabla 1-1 (vea la pagina 5) resume las fortalezas y debilidades clave ce las propiedades unipersonales. Sociedades Una sociedad consiste en dos o mis propictarios que realizan negocios juntos con fi- nes de lucro. Las sociedades representan alrededor del 10 por ciento de todas las em: presas y generalmente son mis grandes que las propiedades unipersonales. Los tipos tmuis comunes de sociedad son las empresas de finanzas, seguros y bienes raices. Las sociedades de contabilidad pablica y corretaje de acciones tienen con frecuencia nu= ‘La mayoria de las sociedades se establecen por medio de un eontrato por eserito {que se conoce como estatutos de asociacién. En una sociedad general (0 regular) to- ddos los socios tienen una responsabilidad ilimitada y cada uno de ellos es responsable Tegatmente de sodas las deudas de la sociedad, La tabla 1.1 resume las fortalezas y de bilidades de las sociedades. Corporaciones ‘Una corporacidin es una entidad artificial ereada por ley. Denominada con frecuencia emtidad legal”, una corporacién tiene los derechos de un individuo ya que puede de rmandar y ser demandada, realizar contratos y participat en ellos, y adquirir propiedad CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas administrativas 5 MALIGMEN | Fortalezas y debilidades de las formas legales comunes de la organizacién empresarial Propiedad waipersonal Sociedad Conporaci Foraleras «+ £1 propitaro seibe tos Lut + Recauda mas fondos quelapropie- © Los propietarios tienen una es dhades fy septa aes as pédides) "dad unipersoat ‘ponsubilidad liteda, to qe ga 4 Costs organizacionales jos. + Lacapatidad de endewdamiento ania que no prrda mas dinero ido yravadoen la aumnenea por la presencia emis del qe nvigteton acon de impuestos personal propetation + Logan adguitir un gran tamadio 3 del propieario + Mayor intcigencia yhabidad ad- "raves de a vende la propiedad minisrativa {secon} ‘Ingres include ygravado ents La propiedad {accones) esc + Facdod de dislucibn leclaracion deimpuestos personal” mente rasferible delsocio Tangent wn lrga wd + Poel coneratar admiistadores profesonales + Trene mejor aves al Financia uee ofrece planes de jabilcién Debildades + Elpeopietaco tiene wna response: + Los propictaiossenem uns ee _ © Lot pests son ayores gene Ialdad iitada la iqueea oral se” ponsebiidad simitaday probable” rlmente porque eines corp puede usar paca pagar devas. mente deban cabrie des de ‘tivo x grav y ls dividers Ta capacdad lita para ecau- _ otos socios {espn ls operon darfondos vende ainiear here + a sociedad se dsuelve cuando tambyen se gravan uma tsa mix imiemo snuere on sie mma del 3 poe cena + Elpropicvi debe ecazar muchas + Difisalad pars lguidae ransfe- + Costs de orfaniracon mis aos acids ala vee ‘ir la sociedad aque en ora formas empresirites + Difcaltad para proporciona a los + Sterna una mayor cep ‘npleados oportuniiades de ect bertamental taalargo plaza recede confidencialidad porque + Caece de contin cand e lon acionstas deb rec infor Propctacomuere snes fnanceron secionistas cn su nombce, Aunque sélo 15 por ciento de toxlas las empresas estan incorporadas, Propietarios de una corporacién, ‘aya propiedad, 0 patrimonio, se demuestra mediante acciones comunes o prferentes, acciones comunes Ls forma més simple y bésica de pantcipacion corporatva, dividendos Distibuciones periddicas de las anancias alos acionistas de tna empresa junta directiva Grupo que eigen los accionistas de la empresa y que por lo general es responsable de sdesarolar metas y planes estatégicos, establece la politica genera, dirigr los suntos corporatives, aprobar los astos mayores, asi coma Contratary despedit, compensa Yysupervsar alos funcionatios y directives clave, la corporacisn es la forma principal de organizacién empresarial en cuanto a ingresos ¥ atilidades. Representa casi el 90 por ciento de los ingresos comerciales y el 80 por ciento de las utlidades netas. Aunque las corporaciones participan en todo tipo de ne socios, las de mannfactura representan la mayor parte de los ingresos comerciales y utilidades netas corporativos. La tabla 1.1 resume las fortalezas y debilidades de las grandes corporaciones. Los propietarios de una corporacién son sus accionistas, cuya propiedad, 0 patri monio, se demuestra mediante acciones comunes o preferentes.! Estas formas de pro piedad se definen y analizan en el capitulo 7; basta decir por ahora que las acciones ‘comunes son fa forma mis simple y basica de partieipacién corporativa. Los accionis- tas esperan ganar un rendimiento al recibir dividendos, que son distribuciones perid- dicas de las ganancias, u obtener ganancias por medio de aumentos en el precio de las Como se observa en la parte superior de la figura 1.1 (vea la pagina 6), el control de la corporaciéin esté estructurado como una democracia. Los accionistas (propieta- rios) votan periddicamente para elegir 2 los miembros de la junta directiva y decidir otros asuntos, como modificar la carta constitucional corporativa. La junta directiva es generalmente responsable de desarrollac metas y planes estratégicos, establecer I politica general, digit los asuntos corporativos; aprobar los gastos mayures, asi co- mo contratar y despedt, compensar y supervisar a los funcionarios y direetivos clave | Algunas cep no ene sonia so “memes” qu cn ree nen dren se ie clonic deci tener derecho 4 vtur yee dsidendoe. Com een eatin Bac tty ln cor Feros de aor yer, is sviedades mutuals deseo, todh na seve de peices de beeiea 6 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas Organizacién corporativa La organizacién general de ‘una corporacién y la funcién de finanzas (que se presenta en gris oscuro) presidente o director general (ce0) Funcionaio carporativa responsable de digit las ‘operaciones diaras dela fempresay levat a cabo las politcasestablecdas por la junto irecivo canes we i, ee dai Protos Los directores incliyen a los “directores internos”, como los directivos corporativos clave, y alos “directores externas”, como los directivos de otras empresas, accionis tas principales, asi como lideres nacionales y comunitarios. Los directores externos jos anuales que colaboran con grandes corporaciones reciben por lo general hono de 15,000 a 25,000 délares o mas. Ademas, se les otorgan con frecuencia opciones para comprar un niimero especifico de acciones de la empresa a un precio establecido ya menudo atractivo. El presidente o director general (CEO, por sus siglas en inglés, chief executive of ficer} es responsable de dirigir las operaciones diarias de Ia empresa y de llevar a cabo las palitcas establecidas por la junta direetiva. EL CEO debe reportar periodicamente ante los directores de la empresa Fs importante observar la divisién entre propietarios y addministradores d corporacion grande, como lo muestea la linea horizontal punteada de la figura 1-1 Esta divisiin y la problematica relacionada con ela se abordaran mas adelante en es te capitulo al analizar el problema de agencia Otras organizaciones de responsabilidad limitada Oteas formas organizacionales otorgan a los propietarios una responsabilidad limita dha. Las mas populares son lis sociedades limitadas (SL), las corporaciones S, las cor- poraciones de responsabilidad limitada (CRL) y fas sociedades de responsabilidad ye = CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas administrativas 7 limitada (SRL). Cada una representa una forma especializada 0 ana combinacién de las caracteristicas de las formas organizacionales descritas con anterioridad. Lo que tienen en comiin es que sus propietarios disfrucan de una responsabilidad lisni- tada y generalmente cuentan con menos de 100 propietarios. El sitio Web de este libro (www.pearsoneducacion.net/gitman) describe cada una de estas organizaciones de responsabilidad limitada éPor qué estudiar finanzas administrativas? La comprensidin de los conceptos, las técnicas y las pricticas presentadas a lo largo de este libro lo ayudaran a familiarizarse completamente con las actividades y decisions del administrador financiero, Puesto que la mayaria de las decisiones empresariales se rmiden en términos financietos, el administrador financiero desempefia un papel clave en Ia operacién de la empresa, Personas de todas las drcns de responsabilidad (conta- bilidad, sistemas de informacién, administracién, marketing, operaciones, etcétera} ddeben tener un conocimiento basico de la funcién de las finanzas administrativas Muy bien, asi que jno tiene planes de especializarse en finanzast Aun ast deberd vomprencler las actividades del administrador financiero para mejorar sus oportuni dades de éxito en la carrera empresarial que elja. Toclos los administeadores de la em- Desa, sin importar sus deseripeiones de puestos, teabajan con personal financiero para justficar las necesidades de mano de obra, negociar los presupuestos operativos, analizar las evaluaciones de rendimiento financicro y vender propuestas con base, pot Jo menos en parte, en sus méritos financieros. Obviamente, los administradores que entienden el proceso de la toma de decisiones financieras serin mas capaces de abor- dar los asuntos financieros y, por fo tanto, obtendran con mas frecuencia los recursos «que requieren pata lograr sus propias metas. Bl cuadro “A través de las disciplinas” que aparece en la pagina inicial le eada capitulo lo ayudara a comyprender algunas de las diversas interacciones entre las finanzas administrativas y otras carreras empresirin les, Estas caracteristicas lo ayudardn a entender la importancia de las finanzas para todas las carreras empresariale A medida que estudie este libro, conocerd las oportunidades de la carrera en finan. vas administeativas, que se deseriben brevemente en la tabla 1.2. Aunque este libro se ponder de ara on ns aviansies Puesto “Avalseafinancievo Desesipcin "ahora prineipalment os plans y presupuestos franceros dela empresa, Ente otras tare tstin realizar peondsicos Fancerom llevar a abo comparacionesfnansetasy tabard o ‘exc com el depareamento de coneablidad Administradorde gastos de capital Evaha yrecomienda inversion ex activos aprobados.Paticips ea lon axpetos financieos de In ejecucion de las inversionesspeobadas- ‘Adminiseradorfnanciero de proyectos En grandes empresas, organiza ol financiamient de la inversones en actives apobades Administeadoe de efstivo CCoordina alos consultores, binqueras de inversion y conseieros legals “Mantiene y contol ls saldos de ea davis dela empresa. Administra frocuenremente las actividades de cabro y desembolso de efectivo y las versiones acetal de la empresas «coordina el finanetamiento 2 corte plaza y las relasiones banca, Adiwnistradorfanalisa de ido Administra la politica de erélito de a impress por medio del evaluan de as solicitudes de ‘rédit, ln extension de eredito, asi como i supervision y el cabro de cuentas por cobra Administradr de fondo de pensiones kn grandes empresa, supervisa © administra los actives pasivos del fondo de pensones de los Administrador de cambios cermpleades. Admnista operaciones exraneras espectcas la exposicin de la empees &actuaciones de lostipos de eam, B PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas tesorero Director financiero dela ‘empresa responsable de las actividades financeras de ésta, ‘coma la planificacion financiers ‘la cecaudacion de fondos, la toma de decsiones de gastos de capital y la administeacion del efectv, cdo, fondo de pensiones y cambio de dvisas centra en empresas lucrativas de participacién pablica, los principios que aqui se pre Sentan se aplican por igual a organizaciones privadas y a aquellas sin fines de lucro. Los principios de la toma de decisiones desarrollados aqui pueden aplicarse tambien a devisiones financieras personales. Espero que esta primera exposicién hacia el emo- Gionante campo de las finanzas proporcione cl fundaraento y la iniciativa para un es tudio atin mas profundo y posiblemente una cartera furura Preguntas dhe repaso T=1 Qué son las finanzas? Explique cémo este campo afecta la vida de toda per- Sona y organizacion, 1-2 — :Qué es el area de servicios financieros de las fi las finanzas administrativas. 1-3 -Cudl es la forma legal mas comin de organizacién empresarial? ¢Qué forma predomina en cuanto a ingresos comerciales y uilidades netas? 1-4 Describa los papeles y la relacion basica entre las partes principales de una corporacién (accionistas, junta directiva y presidente}. ¢Como se compensa a os propietarios corporativos? 1-5 Nombre y describa brevemente algunas formas organizacionales distintas a las earporaciones que proporcionen ales propietaios responsabilidad imitada. 1-6 Por que es importante cl estudio de las finanzas adminiserativas indepen dientemente del 4rca especifica de responsabilidad que uno tenga en la empre- sa de negocios? nzas? Describa el campo de La funcion de las finanzas administrativas eee Las personas que trabajan en todas las tareas de responsabilidad de la empresa deben interactuar con el personal y los procedimientos financieros para realizar sus trabajos. Con el fin de que el personal financiero realice prondsticos y tome decisiones aitiles, tebe estar dispuesto ¥ ser capaz de platicar con personas de otras reas de la empre Sa. Por ejemplo, al considerar un nuevo producto, el administrador financiera requie- te qu el personal de marketing le proporcione los prondsticos de ventas, las normas de precios y los calculos de presupuestos de publicidad y promocion. La funcién de las finaneas administrativas puede describirse ampiiamente al considerar su papel dentco de la organizaci6n, su relaciGn con la economia y la contabilidad,y las princi- pales actividades del administrador financiero. Organizacion de la funci6n de las finanzas La imporcancia de la funcion de las finanzas administrativas dependen del tamaiio de la empresa. En pequetias empresas, el departamento de contabilidad realiza por lo ge eral la fureion de finanzas. A medida que una empresa crece, la funcién de finanzas evoluciona cominmente en un departamento independiente relacionado direetamen te con ef presidente de la empresa o CEO a través del vicepresidente de finanzas (CFO, por sus sighas cn inglés, Chief Financial Officer). La parte inferior del organi- sgrama ilustrado en la figura 1-1 (de la pagina 6) muestra la estructura de la funcion de finanizas en una empresa tipica de tamaiio medio a grande. El tesorero y el contralor reportan ante el CFO. Fl tesorero (adeninistrador financie ro) es responsable de administrar las actividades Finaneieras, como la planificacion finan ciera y In recaudacidn de fondos, ln toma de decisiones de gastos de capital y la administracidn del efectivo, crédito, fondo de pensiones y cambio de divisas. El eontralor contralor Jefe de contabildad de la empresa responsable de las actnidades contables de ésta, como contabildad corporatva, ‘administracion fecal, contebildad fnanciera y contabilidad de costos XIE Fn ocasiones, un ontralor se comace come Interventor Las organizaciones sin fines de Inca y igubeensmentales san con Frecucnci ital de intervenor ‘administrador de cambios ‘Administrador responsable de ‘superisary admiistra la texposicin de Is empresa 3 Pétdidas ocesionadas por fluctuaciones de divisas. ~analisis de costos y beneficios rmarginales Principia econémico que establece que deben tomarse decisionesfinancerasylevar 3 «abo acciones s6lo euanda lox benetcis adiconales excedan los costos adicionales. EJEMPLO. CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas administrativas {jefe de contabitidad) administra las actividades contables, como la contabilidad corpo- rativa, la administraci6n fiscal, la contabilidad financiera y la contabilidad de costos, El cenfogue del tesorero tiende a ser més externo y el del contralor mas interno. Las detivi- dades del tesorero, 0 administrador financiero, son de interes primordial en este libro Si las ventas 0 compras internacionales som importantes para una empresa, €% conveniente emplear a uno o mas profesionales en finanzas cuyo trabajo consista en supervisar y administrar la exposicion de la empresa a pérdidas ocasionadas por fluc tnaciones de divisas. Un administrador financiero capacitado puede “evadir™ o prote- ger a la empresa de una pérdida de este tipo, a un costo razonable, usando diversos instrumentos financieros. Los administradores de cambios reportan gencralmente ante el resorero de la. empresa Relacién con la economia El campo de las finanzas se relaciona estrechamente con la economia. Los administra ores financieros deben comprendcr la estructura econdmica y estar agentos a las con- secuencias de los diversos niveles de Ia actividad econdmica y a los cambios en la politica econémica, También deben tener la eapacidad de usar las teorias econtmicas como directrices para lograr una operacion empresarial eficiente. Como ejemplos es- tan el anzlisis de la oferta y la demands, las estrategias de inerementar al maximo las utilidades y la teoria de precios. Fl principio eeonémico mis importante que se utiliza en las finanzas administrativas es cl analisis de costos y beneficios marginales, princi pio ccondmico que establece que se deben tomar decisiones financicras y Hevar a ca bo acciones sélo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las decisiones financieras se reducen fandamentalmente a una evaluacién de sus hencficios y costos marginale. Amy Chen es administradora financiera de la Nord Department Stores, una impor tante cadena de tiendas departamentales de lujo que opera principalmente en el oeste de Estados Unidos. Actualmente, esti tratando de decidie si debe recmplazar una de las computadoras en linea de la empresa con una mas nueva y sofisticada que acelera ria el procesamiento y administearia un volumen mayor de transacciones, La nueva computadora requeriria un desembolso de efectivo de 80,000 délares y la computado- ra vieja se venderia en 28,000 colares netos. Los beneficios totales obrenidos con la nueva computadora (medidos en délares actuales) serian de 100,000 didlares. Los be: neficios obtenidos con la computadora vieja {medidos en délares actuales} durante un periodo similar serian de 35,000 dolares. Mediante el anilisis de costos y beneticios marginales, Amy organiza los datos de la manera siguiente: Benefivis com fa nusva compatadora 100,000 [Menos: beneficos con la competadora vein _ 35,000, (1) Beneicios marginales(adicionales) 565,000 Costa de fa nueva computidora 80,000 [Menos: ingress por la vena del computadors vei 28,000 (2 Costos marginales(adicionaes) 52,000 Beneficioneto (1) ~ 2) ‘Como los beneficios marginales (adicionales) de 65,000 délares exceden los costos marginates (adicionales) cle $2,000 dolares, Amy recomienda que la empresa adquic- +a la nueva computadora para reemplazar la vieja, La empresa experimentard un be neficio neto de 13,000 dolares como resultado de esta avcid 7 10 PARTE se de acumulacién Enla elaboracion de fos estados financiers, se considera los ingress al momento de la venta y los gastos cuando se incure en ellos. base de efective Registra los ingresosy gastos slo de las entradas y saidas reales de efectivo. EJEMPLO Introduecién a las finarzas administrativas Relacion con la contabilidad Las actividades de finanzas (tesorero) y contabilidad (contralor) de la empresa se rela cionan de manera estrecha y generalmente se superponen. De hecho, con frecuencia no es fel distinguir las finanzas administeati Empresas, el contralor eealiza con frecuencia la funcion de fia fas de la contabilidad. En las pequefias, sas y, en grandes em: presas, muchos contadores participan de manera cercana en diversas actividades finan Pieeas. Sin embargo, existen dos diferencias basicas ene las finanzas y la contabil ads tuna ae relaciona con la importancia de los flujos de efectivo y la otra eon Ia toma de decisiones, Importancia de los flujos de efectivo La funcidn principal del contador es generar y reportar los datos para medir el rendi- niento de la empresa, evaluar su posicion financiera, curnplir con los informes que re, Jjuieren los reguladores de valores y presentarlos. deciarae y pagae impuestos, Fl cintador por medio del uso de ciertos principios generalmente aceptados y estandari zados, elabora los estados financieros ‘venta (ya sea que el pago se haya reci ‘que registran los ingresos al momento de la ido 0 no) y los gastos cuando se incurre en tllos, Este método se conoce como base de acumulacién, Por oxto lado, el administrador financiero destaca sobre todo los fljos de efeett 190, ¢s deci, las entra diante la planificacion de los flujos de ef yy adquitir los activos necesarios con el histrador financieto utiliza esta base de efecti lo de los flujos reales de entrada y salida di las y salidas de efectivo, Mantiene la solvencia de la empresa me fectivo necesatios para cubrir sus obligaciones fin de lograr las metas de la empresa. El admi- vo para registrar los ingress ¥ gastos s6 fc efeetivo. Sin importar sus utilidades 0 perdidas, una empresa debe tener un flujo de efactivo suficiente para cumplir sus ob daciones conforme a su vencinniento. “Thomas Yachts, una pequeria empresa que verde yates, vendi6 uno en 100,000 dota res en el aio calendario que acaba de rerminar. Aequirid el yate durante el aio a an costo total de 80,000 délares. Aunque la empresa pago en su totalidad el yate en el transcurso del aito, atin debia cobrar al cliente lor 100,000 délares al final del ano. Los enfoques contable y financicro del rendimiento de la empresa durante el afio se presentan en los siguientes estados de resultados y Hlujo de efectivo, respectivament, Enfogue contble hase de acumulacion) estado de resultados {de Thomas Yachs correspondiente al ao gue termina ol 31 de diciembre ingreosde ventas $100,000 Manos: costos 80,000 Urlidad era 000 Enfague financiero bane de cfectivo} Estado de fujos de efectivo ‘de Thomas Yachs cowsespondiente al ao que termina 31 de diciembre Fnradadecfectivo = «SO Menos: sada de eectivo 80,000 Fujo defective nero $80,000) ‘ En un sentido contable, Thomas Yatchs es rentable, pero en recminos del flujo de cefectivo real es un fracaso financier. cobrar pendiente de 100,000 délares. Sin sus obligaciones, la empresa no sobrevivird, falta de flajo de efectivo se debid,a la guenta por Tas entradas de efectivo adectadas para ctibtir sin importar su nivel de utilidades. Ml ‘Coto muestra el ejemplo, los datos contables acumulados no describen por con pleto las cireunstancias de una empresa. Por lo tanto, el administrador financiero de EXTOL 1 cof principal de In conta esti en los métodes de acomalacions Enfai principal deta ulministracion ancien ete fos metados de Nujo de efetivo. EXE recaicamente, tos ‘iinistradores financiers hacen Fecnmenacones en Tas deisones ‘ue Finalmente tan el CEO y a tnt dirctiva coepoeativa Principales actividades del administrador financiero CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas administrativas 11 be ver més alla de sus estados financieros para tener una visidn general de los proble mas existences o en desarrollo, Por supuest, los contadores estan muy conscientes de la importancia de los flujos de efectivo y los administradores financieros usan y en sienden los estados finaneieros de acuerdo con las acumulaciones. No obstante, el ad ministrador financiera, al concentrarse en los flujos de efectivo, debe ser capa de cevitar Ia insolvencia y logear las metas finan Toma de decisiones La segunda diferencia principal entre las Finanzas y la contabilidad tiene que ver eon la toma de decisiones. Los contadores dedican gran parte de su atencion a la recoleecton > presentacién de datos financieros. Los administradores financiers evalan los est dos contables, generan datos adicionales y tomar decisiones segin su evaluacién de los rendimientos y riesgos relacionados. Por supuesto, esto no significa que los conta: dores nunca toman decisiones ni que los administradores financieros nunca cecolee tan datos, Mas bien quiere decir que los enfoques principales de la contabilidad y las finanzas son diferentes Principales actividades del administrador financiero ‘Ademés de la participacidn continua en el anilisis y Ia planificacidin de las finanzas, las principales activichides del administrador financiero son tomar decisiones de in version y financiamiento, Las decisiones de inversion determinan tanta mo el tipo de actives que mantiene la empresa. Las decisiones de financiamiento determinan tanto la mezcla como el tipo de Financtamiento que usa la empresa. E clases de decisiones pueden considerarse convenientemente en términos del halane gen ‘man en realidad septin los efectos de sus flajos de efective sobre el valor general de la fal de la empresa, como muestra la figura 1.2. No abstante, las decisiones se to sav om one ones Ton eons lates de en ala ‘octane argo plazo ———— Preguutas derepas 1-7 De qué actividades financieras el resorero, o administrador financiere, ¢s, Fesponsable para lograr una empresa madura? 1-8 Cuil es el principio ccondmico mas importante que se apliea en las finanzas administrativas? 1-9. :Cusles son las diferencias principales entre la contabilidad y las finanzas con Tespecto a la importancia de los flujos de efectivo y fa toma de decisiones? 1-10 -Cuiles son las dos actividades principales del administrador financiera que se relacionan con el balance general de la empresa? 12 PARTE ‘ganancias por accién (EPS) Monto obtenido durante el pevioda para cada accion feomun en cculacion, que se ‘calla al divi las ganancias toteles del periodo que estan ‘isponibles para los acionists ‘comunes de Ia empresa ene el numero de acciones comune, en crelacin. EJEMPLO. Introduccion a las finanzas administrativas, Meta de la empresa ‘Como se observé anteriormente, los propietarios dc una corporacion son distintos a sox administradores. El administrador financiero debe llevar a cabo acciones para lo~ grat los abjetivos de los propietarios de la empresa, sus accionistas. En la mayoria de Fre sos, at los administradores financicros tienen éxito en esta tarea, también logra- tan sus propins objetivos financieros y profesionales. Asi, los administradores finan Tieros deben conocer fos objetivos de los propictarios de la empresa. incrementar al maximo las utilidades? [Algunas personas piensan que el objetivo de fa empresa es siempee inerementar al mie witmo las utilidades, Para logtar esta meta, ol administrador financiero Hevaria a cabo Milo las acciones de las cuales esperara una contribucién importante a las utilidades generales de la empresa. Por cada alternativa a considerar, el administrador financie: Fo seleccionaria la que produjera el rendimiento monerario mas alto. ‘Las corporaciones iiden cominmente las utilidades en términos de panancias por accién (EPS, por sus siglas en inglés, earnings per share), que representan el revnte obtenido durante el periodo para cada accion coma en circulacién, Las EPS seetaleulan al dividir las ganancias totales del periodo que estin disponibles para oc aceionistas comunes de la empresa entre el niimero de acciones comunes en cit culacién. Nick Bono, administrador financiero de Harpers, Inc., una empresa fabricante de Componentes de motores marinos, std tratando de elegir entre dos inversiones, Roror 4 Valve. La siguiente tabla muestra las ganacias por acei6n (EPS) que se espera de ca da inversion durante su vida de 3 afos. Ganancias poe acon (EPS) “Total correspondiente Invenién ABO TARO? ios 1293 ovor way st90——=S0.4D $2.80 Valve oso 9040 3.00 De acuerdo con la meta de inecementar al maximo las utilidades, Valve seria mejor opeidn en vez de Rotor porque genera un total mayor de Garantecel periada de 3 afios (EPS de 3 délares en comparacién con EPS de 2.80 d lares). Pero, zinerernentar al maximo las utilidades es una meta razonable? No. Falla por diversas razones: ignorat 1) el tiempo de los rendimientos, 2) los flujos de efecri- vo disponibles paca los accionistas y 3) el riesgo. Tiempo Puesto que la empresa obtiene un rendimiento de fos fondos que recibe, la recepcin ide fondos mas rapida es preferible que wna mas tordia, Bn nuestro ejemplo, a pesar de Ge ls panancias torales de Rotor son menores que las de Valve, Rotor proporciona Gananeias por accién mucho mis altas en el primer ano, Los renslimientos mas altos El primer ao se podrian reinvertir para produc’ ganancias mayores en el furuto riesgo Posibilidad de que los resultados reales diferan de los esperados. BEBE a elacion carve at ricgo ye endiniono wo de Tos omceptor ass niporantes del Ibo. Lon inversionstae que tratan de eitar el riesgo txigirin Sempre un mayor rendimicnto or corer esos mayors. aversion al riesgo Aettud que wata de evtar el riesgo. partes interesedas ‘Grupos de empleados, clientes, proveedores, acreedores, propietariosy otros que tienen Uns relacién econémica directa cons empresa. CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas administrativas 13 Flujos de efectivo Las utilidades 10 necesariamente generan flujos de efectivo disponibles para los accio: nistas. Los propierarios reciben el flujo de efectivo en la forma de dividendos en efec tivo pagados o de beneficios provenientes de la venta de sus acciones a un precio mayor del que pagaron inicialmente, Las EPS mas altas no significan nevesariamente que la junta directiva de una empresa votara para incrementar el pago de dividendos, Ademas, las FPS més altas no se traducen necesariamente a wn precio més alto de las acciones. A veces, las empresas experimentan inerementos de kas yanancias rningin cambio igualmente favorable en el precio de las acciones. Sélo cuando los ccrementos de las ginancias se acompafiaran de mayores flujas de efectivo futuros, se podria esperar un precio mas alto de las acciones. Riesgo El incremento al maximo de las utilidades también ignora el riesgo, es decir, la posibi- Tidad de que los resultados reales difieran de los esperacos. Una condicion basica de las financas administrativas es que exista un equilibrio entre el rendimiento (flujo de efec vo) y el riesgo. El rendimiento y el riesgo son, de hecho, factores determinantes clave del precio de las acciones, el cual representa ta riqueza de los propietarios de ta empresa: El flujo de efectivo y el riesgo afectan el precio de las acciones cle manera diferen te: un flujo de efectivo mayor se relaciona por lo regular von un precio mas alto de las acciones, Un riesgo mayor genera un precio mas bajo de las acciones porque el accio- hista debe ser compensado por el riesgo mayor. En general, los accionistas tienen aversién af riesgo, es decir, descan evitae el riesgo. Cuando hay riesgo, los accionistas esperan obtener mayores tasas de rendimiento sobre las inversiones de mayor riesgo y menores tasas sobre inversiones de menor riesgo. El punto clave, que se desarrollarsa fondo en el capitulo 5, es que las diferencias en el riesgo afectan de manera muy si nificativa el valor de una inversion, Puesto que incrementar al maximo las utilidades no logra los objetivos de los pro- rios de la empresa, no debe ser la meta principal de) administrador financiero, Incremento al maximo de la riqueza de los accionistas ‘La meta de la empresa, y por lo tanto de todos los administradores y empleados, es inere- imentar al maximo la riqueza de los propietarios para quienes se opera la empresa. Li ti queza de los propietarios corporativos se mide por el precio de las avciones, que ast ¥e7 se basa en el tiempo de los rendimientos (flujos de efectivo}, su magnitud y su riesgo. Al considerar cada alternativa de decision financiera o accién posible en términos dle su efecto sobre el precio de las acciones de la empresa, fos administradores financieros deben aceptar sélo las acciones que se espera incrementer el precio de las acciones. La figura 1.3 (vea la psigina 14) ilutra este proceso. Como el precio de las acciones repre senta la riqueza de los propietarios de la empresa, incrementar al maximo el precio de las aeciones incrementard al maiximo la riqueza de los propietarios. Observe que el rend imiento (fluios de efectivo) y el riesgo son las vaviables de decisién clave para incrementar af miximo fa riqueza de los propietarios. Bs importante reconocer que las ganancias por accidn, debido a que son vistas como un indicador de tos rendimientos futuros{Hlujos de cfectivo} de fa empresa, con frecuencia parecen afectar el precio de las aeciones {Qué pasa con las partes interesadas? Aunque inerementar al maximo la riqueza de los accionistas es la meta principal, mut has empresas amplian su enfoque para inclui los intereses de las partes interesadas y de los accionistas. Las partes interesadas son grupos de empleados, clientes, provee- 14 PARTE) Introduccidn a las finanzas administrativas Incremento al maximo det precio de las acciones Deeisiones financieras y precio de las acciones gobierno corporative Sistema usado para diigiry ‘ontolar una corporacion Define los derechos y las responsablidades de los paticipantes coxporatvos clave, los procedimientos de la toma de decisiones y la manera en| ‘que Ia empresa establacers, logeard ysupersard sus objetivos. inversionistas individuales Inversionstas que compran cantidades relativamente pequeras de acciones para lograr us metas personales de inversion. inversionistas institucionales Profesionales de inversion, ‘como las empresas de Seguros, fondos de inversion y fondos de pensiones, que reciben un pago por administra et dinero de tras personas y que negacian agtandes cantidades de valores. Gores, acreedores, propietarios y otros que tienen una relacién evondmica directa con la empresa. Una empresa con un enfogue hacia las partes interesadas evita conscien temente aceiones que podrian ser perjudiciales para ellas. La meta no es incrementar al maximo el bienestar de las partes interesadas, sino mantenerlo, Enfocarse hacia las partes interesadas no afecta la meta de inerementar al maxi- tno la riqueza de los accionistas. Con frecuencia, este enfogue es considerado como parte de la “responsabilidad social” de la empresa. Se espera que este enfoque propor Eione un beneficio a largo plazo a las partes interesadas, mantenicndo relaciones po. Sitivas con ellas, Fstas relaciones deben disminuie al minimo la rotacion de las partes interesadas, los conflictos y los litigios. Obviamente. la empresa logea mejor su meta de incrementar al niximo la riqueza de los accionistas fomentando la couperacion con sus otras partes interesadas, en vez de entrar en conflicio con ellas Gobierno corporativo El sistema que se usa para dirigir y controlar una corporacién se conoce como gobierno corporativa, Define los derechos y las responsabilidades de los participantes corpora fives clave, como los accionistas, la junta directiva, Tos funcionarios y administrado res, y otras partes interesadas, asi como las reglas y los provedimientos para la toma de decisiones corporativas. Ademas, comtinmente especifica la estructura a través de la cual la ernpresa determina sus objetivos, desarrolla planes para lograrlos y estable «ce procedimientos para supervisar el rendimiento. ‘La figura 1.1 de la pagina 6 ilustra la estructura tipica del gobierno corporative, e” la que los accionistas (propietarios)eligen una junta directiva (sus representantes}, que a su vez contrata funcionarios y administradores (profesionales) para que operen la em presa de manera congruente con Jas metas, los planes y las politicas establecidos y super Fisados por la junta en nombre de los accionistas. Generalmente, las politieas de la junta Uivectiva eapecifican las pricticas évicas y protegen los intereses de las partes interesadas, Inversionistas individuales e institucionales Evidentemente, la principal responsabilidad de la junta directiva corporativa es con ‘us accionistas. Para entender mejor esta responsabilidad, es stil diferenciar entre dos iprandes clases de propictarios: individuos e instituciones. Los inversionistas indivi Guales son inversionistas que compran cantidades relativamente pequefas de acciones para garantizar su rendimiento sobre fondos inactivos, crear una fuente de ingresos para Elretiro u obtener seguridad financiera. Los inversionistas institucionales son prote Sionales de inversion que reciben un pago por administrar el dinero de otras personas. Mantienen y negocian grandes cantidades de valores para individuos, empresas y £0" biernos, Entee los inversionistas institucionales se encuentran los bancos, empresas de Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (sox) Ley que tiene como objetiva elimina ls problemas de tevelacidn de informacion comporatva yconfictos de intereses. Contiene disposiciones sabre revelaciones fnancieras corporatvas yas relaciones entre coparacones, analists, auultores, bogadas, directores, funcionaris y accioista, CAPITULO | El papel yel ambiente de las finanzas administratives 15 seguros, fondos de inversion y fondos de pensiones, que invierten grandes sumas dle di nero para obtener rendimientos compettivos para sus clientes y participantes en planes Los inversionistas institucionales ejercen mucho mas influencia en el gobiernes coxporativo que los inversionistas individuales, En pocas palabras, puesto quie pose srandes cantidades de acciones comunes los recursos para comprar y vender impor, fantes bloques de acciones, los inversionistas institucionales tienen la capacidad se mantener [a atenci6n de la administracién. Si un inversionista institucional grande vende o compra un blogue considerable de aeciones, es probable que el precio de las acciones baje o suba, respectivamente. Obviamente, estos grandes inversionistas tie nen uma influencia mucho mayor quie el inversionista individual, Ley Sarbanes-Oxley de 2002 A principios del aio 2000, diversos organismos reguladores descubrieron y revelaron stumerosos delitos corporativos. Estos elitos se originacon por dos tips principales de problemas: 1) revelaciones falsas de informes financieros y otros camuinicadee in formativos y 2) contlictos de intereses encubiertos entre las corporaciemes y sak ana listas, auditores y abogados, asi como entre ditectores, luncionarios acclonistes cotporativos, En respuesta a estas revelaciones fraudulentas y coflicton de intoreece st Congreso de Estados Unidos aprobs, en julio de 2002, la Ley Sarbanes-Onley de 2002 (denominada comisamente SOX). Fl objetivo de la Ley Sarbanes-Oxley es eliminar los diversos problemas de reve lacion de informacion y conflictos de intereses que habian surgidos llev6 a eaho los suiente: establecié una oficina de vigilancia para supervisar la iadustria comtabhe aumenté las regulaciones y los coneroles de audtoria; endorecia las sanciones comes directivos que cometieran fraude corporativo; fortalecio los eequisitos de revelacion de informacion contable y las normas éticas para funcionarios eorporativos: eaable 16 directrices para ta estructura y membresia de fa junta diectiva corporativas esta bleci6 nortnas para los conflictos de intereses de analistas; ordemd que los dieetivos Corporativos publicaran en forma inmediata la venta de acciones y aumient la aut Fidad y los presupuestos de auditores e investigadores para la regulacion de valores Aunque es demasiado pronto para conocer todos los efectos de la SOX. la mayuria ce {os comentaristas creen que tends éxito en la eliminacidn de las revelaciones fraud lentas y los conflictos de intereses de las corporacion, Papel de la ética En aftos recientes la étiea de las acciones realizadas por ciertas empresas ha captado tuna mayer atencién de los medios de comunicacin. Como ejemplos esein la empre- sa fabricante de aviones Boeing Co., que recibic miles de millones de ddlares en ean tratos con el Pentégono como resultado de sus acuetdos dudosos con una funcieneras dle adquisiciones de la Fuerza Aévea, quien mas tarde se convirtio en vicepresidenta de Boeing ¥ que, en 2004, fue sentenciada a nueve meses de prisién por sus accion empresa de auditoria KPMG, que en 2004 acordé pagar 115 millones de dolares, dd los acuerdos més grandes nunca antes pagado por una empresa de auditor's, para resolver una demanda interpaesta por accionistas que argumentaban que la emprest cometié errores en su trabajo de auditoria para Lernout & Hauspie Speech Products NV, ana empresa belga, ahora desaparecida, fabricante de software de reconocimiien to de vor; el acuerdo al que ilegaron, finales de 2002, dies importantes empresas de Wall Street para pagar 1,400 millones de délares por las acusaciones de reguladlores estatales y federales de que estas empresas proporcionaron asesoria bursatil engaiiona 2 inversionistas, en beneficio de sus clientes corporativos de la banca de inversions acuerdo que aceptd la empresa de servicios financieros American Express Co. ap ipios de 2002 para pagar 31 millones de dolares por una demanda por discrimi 16 PARTE 1 —Introduccién a las finanzas administrativas ci6n sexual y por edad interpuesta en favor de més de 4,000 mujeres, quienes argu: "mentaron que s¢ les negaron pagos ¥ promociones equitativass y los altos directivos de la empresa energética Enron Corp., que indicaron 4 empleados accionistasa media dos de 2001 que cl precio de las acciones de Ia empresa, en ese entonces depreciado, atica Nas de conducta ojuiio _S€ Fecuperaria pronto, al mismo ticmpo que vendiian sus propias acciones y, no mucho moral tiempo despnés, levaban la empresa a la quicbra, Evidentemente, éstas y otras acciones similares han planteado la cuestién de a 6s decir, normas de conducta 0 juicio moral. En la actualidad, la comunidad em. presarial en general y la comunidad financiera en particular desarrollan y vigilan el Eumplimiento de las normas éticas. La meta de estas normas éticas es motivar a los participantes empresariales y de mercado a apegarse tanto a la letra como al espiritu Ue las leyes y regulaciones relacionadas con la préctica empresarial y profesional. La mayoria de los lideres empresariales creen que las empresas realmente fortalecen sus posiciones comperitivas al mantener altos estandares cticos. Consideracion de la ética Robert A. Cooke, un estudioso de Ia ética, sugiere usar las siguientes preguntas para evaluar la viabilidad érica de una accién propuesta> 1. ¢La accién es arbitraria 0 caprichosa? ¢Sefiala injustamente a un individuo o grupo? 2, Viola Ia accidn los derechos legales 0 morales de algtin individuo o grupo? 3. ¢La accién se apega a las normas morales aceptadlas? 44, $Existen cursos de accién alternos que ocasionen menos daiio teal o potencial? Obviamente, considerar estas preguntas antes de llevar a cabo wna accién ayuda a ga rantizar la viabilidad ética de & En la actualidad, un mimero cada vez mayor de empresas abordan el asunto de la Gxica mediante el establecimiento de politicas éticas corporativas y la exigencia a los empleados de apegarse a elas. Un estimolo importante hacia el desarrollo de politicas Gticas corporativas cs la Ley Sarbanes-Orley de 2002 deserita con anterioridad. Con frecuencia, se pide a los empleados que firmen un documento formal en el que se comprometen a apoyar las politicas éticas de la empresa, Estas politicas se aplican co~ riinmente a las acciones de los empleados que tratan con todas las partes interesadas conporativas, incluyendo al pablico. Muchas empresas también requieren que los em- pleados participen en seminarios y programas de capacitacion en ética, Para facilitar Ia comprensién de los dilemas y asuntos éticos que a veces enfrenta el administrador financiero, muchos de los capitulos de este libro presentan la seccién Er la prictica, ‘que aborda aspectos éticos Etica y precio de las acciones Se cree que un programia eficaz de étca aurnenta el valor corporativo. Un programa le ética produce varios benelicios positivos. Reduce ios litigios potenciales y los cow os legales; manttiene una imagen corporativa positiva; estimola la confianza de los ac conistas y gana la fealtnd, el compromiso y el respeto de las partes interesadas de la empresa. Estas acciones, al mantener y mejorar el flujo de efectivo y reduc el riesgo percibido, afectan positivamente el precio de las acciones de la empresa. Por fo tanto, el comportamiento ético es considerado necesario para lograr la meta de la empresa dde inerementar al maximo la riqueza de los propietarios. 2. Rateat A. Cooke, “Busines Ethics A Pergpectse® om Artur Andon Cases on Busines: Fis (Chicos At ihy Aue rene sep de 1991) pp 293 3. Pars obtener un ans exslente eee rea ors temas elaioncdbs, realizado por aos sci y pro festonaes de lu fname que han contbuido de mars lnportne [ea fancier, conse James 8: Ang, “On Finacial Eee" Pana! Management (oro de 1999), pp. 1259 | FSGIET es corredora de Dolsaenfrnta el isn, problema, Si logea que uted compre y venda mas acne, ‘bueno par lla poro pueden serlo para usted problema de agencia Posibilidad de que los administradores antepongan sus metas personales a as comporatives costos de agencia Costos gue asumen los accionstes para mantener una estructura de qobieino que ‘isminuya los problemas de agenciay contribuya a inerementar al main Ia Fiqueza de los propictaios, planes de inceativos Planes de compensacisn administativa que vinculan ta ‘ompensaciin de le administracion al precia de las acciones: el plan de incentvos mas popular implica la concesién de opciones de suserpeiin de occianes ‘opciones de suscripeién de aeciones Incentvo que permite a los adminstradores comprar acciones al precia de mercado estableido en el momento de la concesion, CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas administrativas 17 El asunto de agencia Hemos visto que la meta del administrador financiero debe ser inerementar al maxi: mo la riqueza de los propietarios de la empresa. Asi, los administradores son canside rados representantes de lus propietarios que los contrataron y les delegaron autoridad en la toma de decisiones para dirigir la empresa, Técnicamente, cualquier administrador que pose menos de 100 por ciento de la empresa es en cierto grado un representante dle los demas propietarios, Esta separacidn de propietarios y administradores se mucs tra mediante la linea horizontal punteada de la figura 1.1 en la pagina 6. En teoria, la mayoria de los administradores financieros estarian de acuerdo con la meta de incrementar al maximo la riqueza de los propiecarios. Sin embargo en la préctica, los administtadores también se interesan en su riqueza persomal, seguridad laboral y prestaciones adicionales. Estos intereses pueden hacer que los administrado res se nieguen no estén dispuestos a corser mas que un riesgo moderado si perciben que cotrer un riesgo demasiado alto podria comprometer sus pucstos o reducie su queza personal. El resultado es un rendimiento menor que el maximo y una pérdida potencial de riqueza para los propietarios. El problema de agencia De este conflicto entre las metas de los propietarios y las metas personales surge lo que se ha denominado el problema de agencia, es decir, la posibilidad de que los ad- Tainistradores anteponggan ss metas personales a las corporativas. Dos factores (las fueraas del mercado y los costos de agencia)sitven para evitar 9 disminuit los proble Fuersas del mercado Una fuerza det mercado son los principales accionistas, so bre todo los grandes inversionistas institucionales, eomo las empresas de seguros de vida, los fondos de inversion y los fondos de pensiones. Estos tenedores de grandes bloques de acciones de una empresa cjercen presion sobre la administracion para que ésta cumpla con sus obligaciones, comunicando sus inguictudes a la junta directiva de la empresa. Con frecuencia, amenazan con ejercer sus derechos de voto o liquidar sus inversiones si la junta directiva no responde de manera positiva a sus inquictudes. Orra fuerza del mercado es la amenaza de una toma de control por otra empress que cree poder mejorar el valor de fa empzesa meta, mediante la estructuraciGn de su administraci6n, operaciones y financiamiento. La amenaza constante de una toma de control moriva’a la administraciéin a actuar en favor de los mejores intereses de los propietarios de la empresa Costos de agencia Para reducir los problemas de agencia y conteibuir a incre tentar al maximo la riqucza de los propierarios, los accionistas incucren en costos de agencia. Estos son los costos que se requieren para mantener una estructura de go Lierno corporativo que supervise el comportamiento de la administracién, impida los actos deshonestos de la administracidn y proporcione a los administradores el incen tivo financiero para incrementar al maximo el precio de las avciones. E| método mas popular, poderoso y costoso, consiste en estructurar la compensa cidn de la administracién de tal manera que concuerde con el ineremento al maximo del precio de las acciones, El objetivo es proporcionar incentivos a los administrado: res para que actien en favor de los intereses de los propietarios. Ademas, los paqueres de compensaci6n resultantes permiten a la empresa competi por los mejores adminis tradores disponibles y contratarlos. Los dos tipos mas importantes de planes de com pensacidn son los planes de incentivos y los planes de endimiento. Los planes de incentivos vinculan la compensacian de la administracién al precio de las acciones, El plan de incentivos mas popular es Ia concesion de opciones de sus- cripeidn de acciones a Ia aciministracidn, Estas opciones permiten a los administrado res comprar acciones al precio de mercado establecido en el momento de la concesidn. Siel precio de las aeciones sube, los administradores seran recompensados al poder revender las acciones a un precio de mercado mas alto 18 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas planes de rendimient Planes que relacionan la ‘compensacion de la ‘sdministracion con medidas lomo EPS, ciecimiento de EPS y ‘otras medidas de endimiento. tas acciones de rendimiento 0 los Banos en efecto se usan como compensacién en estos planes. _acclones de rendimiento Aeciones que se otorgan oe ‘sdministracion por cumplir con las metas de rendimiento establecidas bones en efective Eletiva que se paga ala administacion para logiar Gertas metas de rendimiento Muchas empresas también ofrecen planes de rendimiento, que relacionan la com pensacion de la administracin con medidas como las ganancias por acci6n (EPS), cl rereimienta de FPS y otras medidas de rendimiento. Las acciones de rendimiento, ac lones que se otorgan a 1a administracion por cumplir con las metas de rendimiento queabecidas, se usan con frecuencia en estos planes. Otra forma de compensacién son los bonos en efectivo, es decir, pagos en efectivo que estin vinculados al logro de ciertas metas de rendimiento. Perspectiva actual de la compensacién administrativa [a ejecucidn de muchos planes de compensacidn se ha examinado a fondo en afios re antes Los accionistas,individuales ejastitucionales, asi como la Comision de Valores ¥ Bolsa (SEC, por sus siglas en inglés, Securities and Exchange Commission), siguen 2 esionande pablicamente Io apropiado de los paquetes de compensacion multimi Honarios que feciben muchos directores corporativos. Por ejemplo, los tres CEO que recibjeron las compensaciones mds altas en 2003 fucron: 1) Reuben Mark, de Colgate- Palmolive, quien recibio 141.1 millones de dolares; 2} Steve P. Jobs, de Apple Computer, Guien gand 74.8 millones de délares,y 3) George David, de United Technologies, quien Sieuwee 70.5 millones de dolates. Eldécimo de la misma lista fue Richard M. Kovace ch de Wells Fargo, quien gano 35.9 millones de claves. Durante 2003, la compen: cegn del CEO promedio de una importante corporacion estadounidense aument6 Strededor de @ por ciento con relacién a 2002, Los CEO de las 365 empresas estado fidenses més grandes, encuestados por Business Week usando datos de EXECU- COMP de Standard & Poor's, yanaron un promedio de 8.1 millones de délares de Compensacion total; la compensacién promedio de los 20 CEO mejor pagados fue de 46.5 millones de dolares. Los extudios recientes no han podide encontrar una relacién fuerte entre la con: pensacion de fos CRO y el precio de las acciones. Durante ls sltimos alos: la publi: Petal de estos enormes paquetes de compensacidn (si tener una correspondencia con Lrendimiento del precio de las acciones) ha redueido la compensacion de los direct Vos. Fr apoyo a esta publicidad esta el requisito ce la SEC que exige a las empresas {jue cotiran en bolsa tevclar a los accionistas ya otros el monto de la compensacion desus dieetivos mejor pagados y el método usado para dererminarla, Al mismo tiempo, st eatin desarrollando ¥ llevando a cabo nuevos planes de compensacién que relacio~ han mejot el desempero de los administradores en cuanto ala riqueza de los accion tas con su compensacion, Sin tants presiones, 10s administeadores pueden tener otras metas ademés de in ‘erementar al maximo el precio de las acciones, pero gran parte de la evidencia sugiere qqucel incremento al maximo del precio de las aeciones (el enfogue de este libro} es I theta principal de la mayoria de las empresas. Preguntas de repas TOIT scales son las tes razones hasicas pot las que el ineremento al maximo de fac utiidades es incongruente con el incremento al nxiximo de la riquera? T=12._2Quees el riesgo? zPor qué el administrador financiero que eval una alterna- iva de decision o accidn debe considerar tanto el riesgo como el rendimiento? TH13. :Cur es la meta de la empresa y, por lo tanto, de todos los administradores y Empleados? Analice como se mide el logro de esta meta 1-14. :Qué es el gobierno corporativo? ¢COmo lo afecta la Ley 2002? Explique. 1-15 Describa el papel de ls politicas y normas éticas eoxporativas y analice Ta re lacion que existe entre la ética y el precio de las acciones. TH16 :Comouactiian las fuerzas del mercado, ranto el activismo de los accionistas Como fa amenaza de una toma de control, para impedir 0 disminsir el proble- ranes-Oxley de Institucién financiera Intermediario que canalza los ahortos dela inviduos, ‘empresas y gobiernos hacia préstamos 0 inversones, Considere lo Inefcicnte que seria cada ahorralor indiidoal vies give regociar con eada usuario Potencal de ahorrox. ae tnsitacionce ruven ol proceso muy eficente al somvertise eo intermediaron entre los ahoveadoresyusbaron CAPITULO 1 El papel y el ambiente de las finanzas administratives 19 ma de agencia? 2 muestran aque cl total de los activos de fa empress aument6 de 3,270,000 dolares en 2005 4 Wye oo dolares en 2006, Hste aumento se debi principalmenty al inceemento de aaa dolores de Tos activos corrientes. su vez, el ineremente de 1s 26008 pare 2aiher aad financiado sore todo por un aumento de 195,100 dolares del total de deote Wb para eerie ao gue, seid come ee Pn de ers petite esi -nncia, nnn vtios ior sews 4 0 See ete coma =propitad plant y ero” ee eli ecto ces NAHE CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 45, AACTEEEy Estado de ganancias retenidas (en miles de délares) de Bartlett Company del aiio 2006 que finaliza el 31 de diciembre Sildo de gananciasretenias 1 ener ce 2006) sho ‘Mis urlidad neta después de impuestos (para 2006) 1 Menos: dividends en efectivo ipagadon ducate 2006) Acciones prefeentes sto Aciones comes os “oral de dividendos pagcos os Saldo de gananciasretemidas (31 de diciembre de 2006) $1135 — los pasivos. Fl estado de flujos de efectivo, que analizaremos mas adelante, ayuda a entender mejor estos cambios. Estado de ganancias retenidas tstado del ptmonio eos Fl estado de gantancas tens es una forma abseviada del estado del putrimoni de accionistas. los accionistas. A diferencia del estado del patrimonio de los accionistas, que muestra see das Is wansacciones todas las transacciones de las cuentas patrimoniales que ocurren durante un afio espe cect patimonales fio, el estado de gananciasretenidas reconciha el ingeeso neta ganalo drone on Spach” Mae AO Lo espeifico, y cualquier dividendo en efectiva pagade, con cl earabie ca lereaan sins retenidas entre el inicio el in de ese ao. La tabla 2-3 presenta ete ead pet Sato de gananciasretenidas arriete Company del abo 2006 que finaliza el 31 de diciembre. El estado muestra que Reconcilia el ingreso neto la empresa inicio el afio con 1,012,000 délares de ganancias retenidas y tuvo wna uth Sitatco'y cookie dniendo lidad neta después de impuestes de 238,000 délares, de que pagd un toral de ‘en efectvo pogado, con el 108,000 dolares en dividendos, obteniendo al final del afio .1 35,000 dolares de ya ‘cambio en las ganancias, ‘nancias retenidas. Asi, el increment neto para Bartlett Company fue de 123,000 do retenidas ente et inicio y elfin Lares (231,000 dolares de utilidad neta despues de impuestos menos 18,000 délares de ese ano, Es una forma de dividendos) durante 2006, Shreve dl estado del patron deles econ, ‘itado defujos de etective FE Stado de flujos de efectivo Prpotdonsunresunen delos El estado de flujos de efctivo cs un resumen de los flajos de eectve de Ios deeecvo operas, de pecifico. El estado permite comprender mejor los flujos operatives de inversion ye te " eee ylos ne lores negociables durante el periodo, La tabla 2.4 {vea la pagina 46) presenta cl esta. ane er eet Y do de Hujos de efetive de Bartlet Company del ato 3008 que finches el 31 de rpeso dum penode, —icembre. El analisis de flujo de efectiva que presents leapt} printer Notas de los estados financieros tetas dels estado Dentro de los estados financieros publicados hay notas explicativas relacionadas com financeros Ins cuentas relevantes de los estas. Estas notas de los estados financieros propurciy Mreemaetss e Getatien la nan informacién detallada sobre politicas contables, procedimientos, cileules y tran tanables pedinientn, —s#cCiones, que subraya los rubros de los estados financieros. Los asuntes comunes Cakilosy tarsaccones gue Ie abordan estas notas son: el reconociimiento de ingresos, los impuestos sobre la subrayan los rubros de los renta, los desgloses de las cuentas de actives fijos, las condiciones de deuda y arrenda- ‘estados financieros. iniento, y las contingencias, Los analistas profesionales de valores usan los datos y lay nnoras de estos estados para desarrollar elculos del valor de las titulos que la empresa 46 PARTE 1 Intioduccién a las finanzes administrativas stindar nim. 52 del Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) Ordena que las empresas con ‘sede en los Estados Unidos Conviertan sus actives y pasivos \denominados en moneda textanjera a dolares, para su consolidacion con los estados financieros dela empresa matic Esto se reaiza mediante fei metado de la tase corriente (roduceitn). BITTEN Estado de flujos de efectivo de Bartlett Com délares) del afio 2006 que finaliza el 31 de Flujo de efetivo de ts actividades operativas Laid neta despus de impuescos 231 Deprevicion 29 _Aumento de los coeatas por eobrar (138 Disminucidn de los insentarios u Aumento de las cuentas por pagar un ‘Aumento de las deudas seumuladas fective prnenient dels actividades operativas $500 Flujo de efectvo de las actividades diversion Aumenta de los etvos fis brats 7) Cambio en los interes empresas a ‘eetivo proveniente delat actviéades de inversion (say Flujo de eectiva de as acividades de inanciamiento Disminucidn de ls documentos por pat (20) “Aumenta de as dew 9 largo paz 56 ‘Cambio ene patrimonio de tos acconistas> 0 Dividends pagados 4108) ‘ectivo proveniente dels setvidades de fnanciamiento Len SConwo es costume, los paréntess se wizan pata destacar mimero negative, que em ete 2505 sald de ecto ae amanciasrernids se exlayen aqui porge ut cambio se ref realmente en a combincion de los tues de Incl ners desde pesos” y los "divi pao” eee cemite; estos cilculos influyen en lay acciones de los inversionistas y, por lo tanto, en el salor de las acciones de la empresa, La seccion Fa fa practica, que aparece en 1a pagi ha siguiente, analiza algunos delitos contables coxporativos comunes, su posible int pact en los inversionistas y como SOX ha ayudado a eliminarlos. Consolidacién de los estados financieros internacionales Hasta ahora, hemos analizado los estados financieros que involucran s6lo una mone- da, el délar estadounidense. El problema de como consolidar los estados Extranjeros y nacionales de una empresa ha perseguido a la profesion contable por muchos aiios. La politica actual se describe en el Estandar nim. 52 del Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB), que ordena que las empresas con sede en los Estados Unidos conviertan sus activos y pasivos denominados en moneda extranjera 4 dlares, para su consoliacin con los estados finanieros de la empresa mattiz. Esto se fealiza al convertir todos los activos ¥ pasivos denominados en moneda extranjera de lina empresa matriz estadounidense en valores en dolares, usando el tipo de cambio vigente en la fecha final del aio fiscal (la tasa cocriente). Los rubros del estado de pér~ Uidas y ganancias reciben un reatamiento similar, Asimismo, las cuentas patrimoniales Se traducen a délaces usando el tipo de cambio que estaba vigente cuando se realiz6 la inversién patrimonial de la empresa matriz (la tasa histdrica). Las ganancias retenidas se ajustan para rellejar las utilidades o pérdidas operativas de cada afi. Siusted es un estudiante gota Rutgers University debe haber tomado el nuovo cutso “Cacinande los libros", ‘que seenfoca por completo en el lraude fnaneiero,Siusted estudia admiistracion on la Soton Hal Uni versity (de donde se recibi6 Dennis Koulonski, ex-CFO de Tyco), se pe: do inseribir en una clase que ensens como es posible sterariasciras contabies por media de a manipu lacidn, Nuovos cursos eomo éstos puodan ayudar a imped futuros fa ‘asus contables:segin os profeso- res Richard MeKenzie (Universidad e Caltorna, en evina} y Tibor Ma: chan (Chapman University), es im- portant saber qué précticas ‘contabes yfinancierss son adecua- 4as para lngraristituciones hones 13, asi como es importante la Imegrided porsonal de ls adminis- tradores contablesyfinancieros, Con frecuencia, los estados fi nncieros se altarany no solo por los Tyco, Enron y WorldCom del ‘mundo empresarial. La SEC ha rea zado un gran esfuerzo para evita las practicas fraudulentas da fa adm: ristracion de ganancias.* Marianne Jennings, experta en esta dea, afit- ‘ma que entre las técricas comunes ‘que usan los contadores corporati- vos para aumentar 0 reduc ls in ‘esos 0 gastos de un afo estan los siguientes: reducir el valor en libros elinventario, aumentar el valor en Tibros dela valuacién de inventaria para cumplir con el abjetivo de ren- "Ea lease Moxie ent ensgerla Ley de Marcada de Valores, p CAPITULO 2 Estados financieros y su analisis. 47 tabitad rogstarios sumiisros.0—_rqeza de fos eccionistas disminays Suetos antos co tompo,rtrasarlas_G9 18 alones de dleves 327000 factuos, vender elxcoso de act-_milnes declares Jespues da vos ydifenrios gastos Artur Levit, revelacin del deo contble presidente dea SEC, ve tambien tos inversionsts se aagraron reserve ocls"unaprécico on canta apabacion del Ley Serbo laque suposiciones poco eclstas _nes-Gnley (SOX) en 202 coo Sot seuson pura exagrarosibestinar_tuloes “Ley de Retorma dela tos gastos do un pariod, pararedu-_Conbiided de Compass Pubicas Girasgananciag en algunos aosy _yProteci6n do Inversnistas jntarlas en aos deprmitos”. analiza onl coptul 1) ca SOX Elresutadoesunpatrn de ganan. _incuye dspsiciones de pons ju cias anoles ms estabe, Gils por aterar docu, ele Usted se preguntas sub pa- quit do un cdtign debe para saconlos autres delosestados los atosdacinos tances ere fanciers enextas casos? Un ests quit de que el ED ye CF0 fren diode 33 empresa que experine. Ios informes auaies, huevos eu turonprobiemas contablesindici sos para dopondonea do ah Qe los autores de de esas en- _toresylcertteacion datos Presaslesenregaron un petente conus ite os de una empress Uesaridedinpia Cusndo neon Unainornacin ds enacay he presaeinvestgaconindoponien- nesta vedveraladescorionc dl tesfamadaRatfnancias, esis. fjode fomacn quelas versio ls informes anvales paralas nists extman al valor ls ecciones. aecianists ros documerios yas ama nig Ei nancies de 120 empresas impor: fanaeren. Te Eel es es tants, caleul6 que costunatercora Paneer ne tases Rome fare co elias nc mostra con Cree tm demtr xa su concn francira uns ist Ye Coin is fealenunoomisde susiniomes gach 8 eect pp F.F2 bce financiers ityesen at repay os Sea prcticasneramontan er Mri Seune ies 2 Jue al maximo ta riquoza de los acioris. $706 Aevexo om tas? Jennings ame que cuando se descubre la manpulacion de las ga- De ls dlsposiciones enurmeradas nancias el precia de Jas acciones por la SOX, ceudl rve que produc ddelas empresas cae un porciento ef mayor efecto en la exacitud y con- ‘en promedio. Enel caso de las 33 fabildad dels estados fnancieros? ‘ompresas citadas anteriormente, la Respolde su respuesta, cada en 206, que cas los deta linacires Frequatas de reps 2-1 2-2 2-3 £Qué papeles desempetian los GAAP, cl FASB y la PCAOB en las actividades de informacion financiera de empresas de participacion publica? Describa el propésito de cada uno de los euatto estados finan portantes. 2Por qué las notas de fos estados financieros son importantes para los analis {as profesionales de valores? 4B PARTE 1 —_Introducci6n a las finanzas administrativas andlisis de razones Ineluye métodos de caeulo & inserpretacién de rarones financiers para analizary supervsar el endimiento de la empresa EXEIET 1 atministracion Ache sera parte mas intresada Seas gape. Los SMiminstadore no slo deben preocuparse por ls stuacon Financera dela empress ino ‘con ener an inecres especial fr gue prea as demas areas Ae ls empress anilisis de una muestra representativa Comparacion de ls razones financieras de diferentes tempresas en el mismo peviodo; implica comparar las razones de J empresa con las de otras empresas de su industria 0 con ‘romedios industiales, benchmarking (evaluacién ‘comparativa) Tipo de andlisis de una muestra representativa en ei que Tos ‘lores de las razones dela femprese se cormparan con los ‘devin competidar clave 0 {grupo de competidores al que Ia empresa desea imitar. Uso de las razones financieras a ea re Ta informacion contenida en los cuatro estados financieros haisicos es muy importan- te para las civersas partes interesadas que necesitan tener con regalaridad medidas re lativas de Ia eficiencia operativa de Ja empresa, Aqui, la palabra clave es relativo, porque cl anilsis de los estados financieros se basa en el uso de las razones o valores jelativos. Fl andlisis de razones incluye métodos de calculo ¢ interpretacién de las ra ones financieras para analizar y supervisar el rendimiento, liquidez, solvencia, apa~ [ancarniento y uso de activos de la empresa, 11s entradas bisicas para cl andlisis de las razones son el estado de pérdidas y ganancias y el balance general de Ia empresa Partes interesadas $l analisis de las razones de los estados financieros de una empresa es importante pa- ra los accionistas, acreedores y kt propia administracién de la empresa. Los accionis- tas, actuales y potenciales, se inferesan en los niveles presentes y fururos del riesgo y rensdimiento de la empresa, que afectan directamente el precio de las acciones. Los dacreedores se interesan principalmente en la liquide a corto plazo de la empresa, asi ‘como en su capacidad para realizar los pagos de los intereses y ct principal. Un mterés secundario para los acreedores es la rentabilidad de la empresa, ya que desean tener fa Seguridad de que la empresa esti sana, La administracin, al igual que los accionistas, se interesa en todos los aspectos de la situacidn financiera de la empresa y trata de gene- tur tavones financieras que sean favorables para los propietarios y acteedores. Ade- mas, la administracion usa las razones para supervisar el rendimiento de la empresa de un periodo a otro. Tipos de comparaciones de razones El analisis de razones no es simplemente el calcula de una raz6n especifica; lo mis im: portante es la iuferpretacion del valor de la raz6n, Se requiere de una base significati Ya de comparacion para responder a preguntas como, *zes demasiado alta o baja?” y zes buena o mala?” Existen dos tipos de comparaciones de razones: el analisis de tuna muestra representativa y el anuilisis de series temporales. Anélisis de una muestra representativa El anilisis de una muestra representativa implica la comparacién de las razones f ietas de diferentes empresas en un mismo periodo, Con frecuencia, Ios analistas se interesan en qué tan bien se ha desempeviado una empresa con relacion a otras empre- sas de su industria. Con frecuencia, una empresa compara los valores de sus razones {Con los de un competidor clave o grupo de competidores al que desea imirar. Este tipo ‘de anilisis de muestra representativa, denominaido benchmarking (evaluacién compa- rativa} se ha vuelto muy popula Tia comparacion de los promedios de la industria también es popular. Estas cifras se encuentran en el Alimanague de Razones Fisancienis Comerciales e Industries, Normas de la Industria ¢ Indices Comerciales Principales de Dun & Bradstreet, Busi ness Month, Informes Trinestrales de la FTC, Fstudios de Estados Annales de RMA, Value Line y fuentes industriaes.® La tabla 2.5 proporciona un ejemplo de una fuer te disponible de promedios de la industria. Fail Hees cabo comparaiones de mvetsisreprsentsias riz por empests ie oper ch aay ssl Seg Ss pede naar taones proms ponders de promesios deb dt bs be eee eM duces dels mpresnoysssten datos lonley, rela ase end cof nes yr paractaluae un empesa con aos POUNCE CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 49 EERE one: ‘de promedios de la industria (2003) de lineas de negocio seleccionadas™ Pasivos Rendimicnta Retorne ue Activos tales Retorao—sobrelos sabre d aegocio Liguider Razin Ventasa—Periodo totals patrimonio sabre las “activos. patron Aodmero de fomriente ripida —iaventatios de oro. aventas"neto ventas toler ncn report wx) 0) ix) (dias) ee) (mor) Tends 49a 66 18 320 BSA as rel deyaramenales 2606 36 6a BS 766 1 23 45 043) We 02 35 21a 649 1%69 Od a 02 Comperadors| rr ie “SMS 73206 leceinics 09s 9 ass 13 46 (75) ao 6a Ce es eT) Tiendas de 26 Cw 1 ws 4S aD oa abarcotes 16 ous 196 29 23 5.2 10 44 as5) Tiana bg 69) M2 ad 3 La Vehicular de 2a ta Tet D8 Sed aD ios motor wor 83 24 374 sass 44 (2) 2 os ss 405 372 a2 ox 473 “Se proporcionan las aloes de cada zn para ead ines de nga, vale central esla median y Ins valves presentades ametnamente aba y debs de ate son ls cures sapere into. espe os fidgos de {lasticacin tad Esinda (SIC por sus sig en og dens ines de negocio preseason, epee: SI #5311, SIC ASI7E SIC RIAL T Sle 71 ent: “ory Norns a Ke Business Ratios", Copyright © 2008 Dun S Bradstet Ine. Reimpresn con peri, BSBIEF Los promedios deta ‘ndustria no som ny ses para analiza empresas con varias leas de productos. Ex caso de tas empresas, sdf Selecionae la indus de Compara aecoal, EJEMPLO Muchas personas creen errdneamente que cuando la empresa que se analiza tiene un valor “mejor que” el promedio de la industria, puede ser vista de manera favora ble. Sin embargo, este punto de vista “mejor que el promedio™ puede ser engariose. Con frecuencia, el valor de una ra76n que es mucho mejor que la norma puede ind car problemas que, al hacer un andlisis mas cuidadoso, sean mis graves yue si fa ea z6n hubiera sido peor que el promedio de la industria. Por lo tanto, es importante investigar si existen desviaciones significativas hacia cualquier lado de La norma in dustrial A principios de 2007, Mary Boyle, la analista financiera en jefe de Caldwell Manufae turing, una empresa productora de intercambiadores de calor eeunié datos sobre el rendimiento financiero de la empresa durante 2006, el afio que acaba de terminar, Caleulé varias razones y obtuvo promedios de la industria. Estaba interesada sobre todo en la rotaciGn de inventarios que refleja fa velocidad con la que fa empresa des plaza su inventario desde las materias primas, a través de la produccidn, hasta los productos terminados y el cliente como una venta completa. En general, se prefieren valores altos de esta razén porque indican una rotacion de inventarios mais rapid. La Foracién de inventarios de Caldwell Manufacturing calculada para 2006 y la rotacién de inventarios promedio de la industeia fueron las siguientes: Rotacin de inventarion de 2006 Caldwell Manafaceaing 1a Promedio dels industria 93 50 PARTE | Introduccién a las finanzas administrativas, anlisis de series temporales Evaluacidn del rendimiento financiero de a empresa con eh peso eel tiempo mediante un fndlisis de azones financetas. La reaccidn inivial de Mary a estos datos fue que la empresa habia administrado sus inventarios ntucho mejor que la empresa promedio de la industria. La rotaci6n fue Casi $3 por ciento mis ripida que el promedio de la industria. Sin embargo, despues dle veflexionar, xe dio cuenta de que wna roracidn de inventarios muy alta también po- dda significar niveles muy bajos de inventario. La consecuencia de niveles bajos de in ventario podeia ser desabastos excesivos (inventario insuficiente). De hecho, las pliticas Con el personal de los departamentos de manufactura y marketing revelaron este pro blema: los inventarios durante el aiio fueron extremadamente bajos como resultado de los numerosos retrasos en la produccién que dificulraron que la empresa cumplic- ta con la demanda y ocasionaron pérdidas de ventas. Una razén que pareeia en un principio teflejar una administracion de inventarios extremadamente eficiente era en realidad el sintoma de un problema grave. . Analisis de series temporales Fl analisis de series temporates cvalia el rendimiento con el paso del tiempo. La com- paracién del rendimiento actual y pasado, usando las razones, petinite a los analistas Faluat el progreso de la empresa. Las tendencias que se estin desarrollando pueden “obvervarse mediante las compataciones de varios afios. Cualquier cambio significati- vo de un aio a otro puede ser el indicio de un problema seri. Anilisis combinado Fl método més informativo hacia el anslisis de razones combina el anslisis de una muestra representativa y el andlisis de series temporales. Un enfoque combinado per- nite evaluat la tendencia del comportamiento de la razén con relacién a Ja tendencia dela industeia, La figura 2.1 ilustra este tipo de método usando la caz6n del periodo promedio de cobro de Bartlett Company, durante los atios de 2003 a 2006. Esta ra Pan retleja la cantidad de tiempo promedio (en dias} que la empresa requiere para co- frar sus cuentas, por lo que generalmente se prefieren valores mas,bajos de esta razon, La eifea revela eSpidamente que: 1) la eficacia de Bartlet page cobrar sus cuen- tas es deficiemte en comparacion con el promedio de la industria y 2) latendencia de Bartlett es hacia periodos de cobro mas largos. Obviamente, Bactlett debe reducir su periodo de cobro. . is de razones Antes de analizar las razones especificas, debemos considerar las siguientes precaucio nes sobre su uso Precauciones para el uso del anal 1. Las razones que revelan importantes desviaciones de la norma simplemente ind can sittontas de un problema. Por lo regular se requiere un andlisis adicional pa- fa aislar las causas del problema. El punto fundamental es éste: et ansiisis de razones dirige la atencién hacia posibles éreas de interés; a0 proporciona una evi- dencia concluyente de que exista un problema. 2. Por lo general, una sola tazsn no proporciona suficiente informacién para eva~ Juar el rendimiento general de la empresa. Sélo cuando se utiliza un conjunto de rarontes es posible hacer evaluaciones razonables. Sin embargo, cuando un anali sis se centra s6lo en ciertos aspectos especificos de la posicion financiera de una empresa, son suficientes una 0 dos razones. 3. Las razones que se comparan deben calcularse usando estados financieros fecha dos en el mismo periodo del afi. Si no lo estin, los efectos de la estacionalidad ppueden generar conclusions y decisiones errGneas. Por ciemplo, la comparacion ela rotacién de los inventarios de una empresa fabricante de juguetes a fines de Analisis combinado Metodo combinado del anslisis de una muestra representativa y el andliss de series temporales del periodo promedio de cobro de Bartlett Company, 2003-2006. CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 51 0 go Bartlet i | sa Indio p40 24 To 1008 2004 7005 2006 i junio con su valor de finales de diciembre puede ser errdnea, Evidentemente, el impacto estacional de la temporada de ventas de diciembre sesgaria cualquier comparacién de la administracidin de los invensarios de la empresa. 4. Es preferible usar estadas estados no se han auditado, los datos contenidos en ellos pueden no rellejar la rancieros auditados para el anilisis de razones, Si los verdadera condicion financiers de la empresa 5. Los datos fi so de tratamientos contables di la depreciacion, pue nes, a pesar de haber usado el ansilisis de una muestea represencariva y el analisis, de Series temporales. 6. La inflacion puede di bros del inventario y los activos depreciables difieran considerablemente de sus, valores verdaderos (reemplazo). Ademas los costos de inventario y las amortiza ciones de la depreciacién difieren de sus valores verdaderos, distorsionando asi la utilidad, Sin un ajuste, Ia inflacién ha ins antiguos) parezcan mas eficientes y rent. jeros que se comparan ceben desarrollarse en la misma forma. El s, sobre tod con relacion al inventaria y listorsionar los resultados de las comparaciones de razo- corsionar los resultados, ocasionando que los valores en li npresas mis recientes {actives mas recientes). Ev al comparar empresas mas antiguas con empresas mas recientes o una empresa cconsigo misma durance wn largo period, Categorias de las razones financieras Las razones financieras se dividen por conveniencia en cinco categorias hisieas: raze. nes de liquide, actividad, deuda, rentabilidad y mereado. Las ravones de liquide, ac tividad y deucla miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden ¢ retoro. Las razones de mercado determinan tanto el riesgo como el rerarno, Como regla, las entradas nevesarias para un analisis financier eficaz incluyen, como minimo, el estado de pérdidas y yananeias y el balance general, Usaremos los cestados de pérdidas y ganancias y los balances generales de 2006 y 2005 de Bartlett Company, presentados anteriormente en las tablas 2.1 y 2.2, para demostrar los cilew los de las razones. Sin embargo, observe que las razones abordadas en el resto de este an a casi calquier empresa. Por supuesto, muchas empresas de diferen ‘es industrias usan razones que se centran en los aspectos especificas de su industria. 52 PARTE) —_Introduccién a las finanzas administrativas Tiquides Capacidad de una empresa para cumplir con Sus ablgaciones de corto plaza @ medida que estos liegan a su vencinvento Hiquider corriente Medida de Hiquidex que se caleula al divi los activos Contientes dela empresa entre sus pasivos cowientes. ‘axén répida (prueba Scida) ‘Medida de liquider que se Sorasoo 72” ae ame ox pre coin ye aloe se seal como (1) en el esta de peasy ganancias de tama comin utilidad brata se deteriorari. presentado en la tabla 2.7. ‘margen de utiidad operativa IMide el porcentaje de eada dolar de ventas que queda después de que se dedujeron todos los costs y gastos, ‘excluyenda is intereses, lmpuestos y dividendos de scciones preferentes; las “utlidades puras” ganadas sobre cada dolar de ventas, margen de utilidad neta Mide e porcentaje de cada dalar de ventas que queda después de que se dedujeron todos los castosy gestos, Incluyendlo intereses, impuestos Yrdividendos de seciones preferentes Fl margen de utilidad neta se define en oeasiones como Ia uridad nea espe de impuestos digi entre las ventas. La frmola que se wiza gut da una mayor msportancia Ios actonstae communes Las EPS representan el mont en eaves obteidpar cd accin comin em jeclacton, noc monto de ‘anancisdisidaidas readmente Tos secon CAPITULO 2 Estados financieros y su analisis 61 Margen de utilidad opera El margen de utilidad operativa mide el porcenaje de cada délar de ventas que queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, in puestos y dividendos de acciones preferentes. Representa las “utilidades puras” pana das sobre cada dlar de ventas. La utilidad operativa es “pura” porque mide silo la utilidad ganada en las operaciones e ignora los intereses, los impuestos y los dividlen dos de acciones preferemtes. Es preferible un margen de utilidad operativa alto, Fl ‘margen de utilidad operativa se calcula de la manera siguiente: Margen de utilidad opecati El margen de utilidad operativa de Bartlett Company de 2006 es de 418,000 $418, = 13.6% 3,074,000 Este valor se seiala como {2} en el estado de pérdidas y ganancias de tamaiio comin presentado en la tabla 2,7, Margen de utilidad neta El margen de utilidad neta mide el porcentaje de cada dolar de ventas que queda des pués de que se dedujeron rodos los costos y gastos, incluyende intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Cuanto mas alto es el margen de urilidad neta de Ja empresa, mejor. FI margen de utilidad neta se calcula de la manera siguiente: disponibles Gananei Ventas tra los accionistas comunes Margen de utilidad neta = El margen de utilidad neta de Bartlett Company de 2006 es $221,000 _ $3,074,000 ~ Este valor se sefiala como (3) en el estado de pérdidas y ganancias de tamatio comin presentado en la tabla 2.7 El margen de utilidad neta es una medida comiinmente referida que indica el &xi to de la empresa con respecto a las ganancias obtenidas de las ventas. Los margenes de utilidad neta “adecuados” differen considerablemente entze las industrias. Un mar gen de utilidad neta de 1 por ciento o menos no seria raro para una tienda de abarro. tes, en tanto que un margen de utilidad neta de 10 por ciento seria hajo para una joyeria Ganancias por accién (EPS) Las gamancias por accion (EPS, por sus sigas en ingl presa son en general importantes para los accionistas presentes o futuros ¥ para la ad ministraciGn. Como mencionamos anteriormente, las EPS representan el monto en dolares obtenida durante ef periodo para cada accion comiin en circulacidin, Las ge nancias por acci6n se calculan de la manera siguiente: 5. earnings per share) de la em anancias disponibles para los accionistas comunes ES kimero de acciones comunes en cireulacion 62 PARTE? Introducci6n a las finanzas administrativas rendimiento sobre los actives totales (ROA) Mide la efiacia general dela ‘administracion pare generat tilidades con sus activos| disponibles; se denomine tambien retorno deo Inversion (RO). Rendimiento sobre los activos torales EXEBE Aleunas empresas usan ‘sta medida como una téonca de ‘decision simple para evalua as Dropursas de aversion en os ei is retorno sobre el patrimonto (Ror) Mide el retorno ganado sobre la Jnvesin de los accionistas ‘camunes en la empress Las ganancias por accion de Bartlett Company en 2006 som de Fora cifta representa el monto en délares obtenido para cada accién comin en circu lacion, El monto en dilares de efectivo distribuido en realidad a cada accionista es el dividendo por accion (DPA), que, como se observa en el estado de pérdidas y ganan- Gas de Bartlett Company (tabla 2.1), aument6 de 0.75 délares en 2005 a 1.29 dolares fn 2006. El piblico inversionista vigila muy de cerca las EPS y se considera que éstas son un indicador importante del éxito corporativo. Rendimiento sobre los activos totales (ROA) rendimiento sobre los activos torales (ROA, por sus siglas en inglés, return on total “assets, denoaninado con frecuencia retorao de la inversidn (ROL, por sus sighas en in eles, return on investment), mide la eficacia general de la administracion para generar lfdades con sus activos disponibles. Cuanto més alto es el rendimento sobre los ac- fivos totales de la empresa, mejor. EI rendimiento sobre los activos rotales se calcula de la manera siguiente: Ganancias disponibles para los accion‘stas comunes “Total de activos El rendimiento sobre los activos rorales de Bartlete Company en 2006 es de $221,000 $3,597,000 = 6.1% Este valor indica que la empresa gan 6.1 centavos sobre cada délar de inversivn en. activos. Retorno sobre el patrimonio (ROE) El retorno sobre el patrimonio (ROE, por sus siglas en inglés, retire on comumon equity) mide el retorno ganado sobre la inversion de os accionistas comunes en la Captesa, Generalmente, cuanto més alo es este rendimiento, mas ganan los propieta~ tos, El retorno sobre el patrimonio se calcula de Ja manera siguiente: res sont pion = Sean es paris ese Este indice para Bartlett Company en 2006 es de $221,000 $1,754,000 = 12.6% Observe que el valor del capital en acciones comunes (1,754,000 dares) se obruvo al resear 200,000 délares det patrimonio en accianes preferentes al coral del patrimonio de los accionistas de 1,954,000 dolares (vea el ba ance general de Bartlett Company de 5006 en la tabla 2.2), EI ROE calculado del 12.6 por eiento indiea que durante 2006 Bartlet gano 12.6 centavos sobre cada délar de capital en acciones comunes, ee stat de meade Relacionan el valor de mercado de una empresa, medido por et, precio de meicada de sus ‘ecciones, con ciertos valores epebF] Bpbei aD poo «ROTC ROOT einaon oR cesqpey Open oa (9002 ap euasnput e| ap soipawiosd Soy 0 spueAnput ‘9007-¥002) Auedwop nejye ap souoze: se] ap uounsoy Gown eng our ag de su sor ~ ape % a 0%! ss Ws'8 axgos among “oe wh wan ce STS OTS IIS ees (a3) worse 1 wong ars TELS es ou pepytn 9p ust mang OTT EL MRL SHE sp usiieyy voy Ayn uw ous wits |e se eae " 4 4 ree ee mal p usar Pera IID 9pgE FONT H 900TH BOTH OD SOUT wna woe soqeundiwor eanenpsaiday eussnpe ce 1969p wasn map Ssyeuy run ap onpsoag soseuy “ 68 PARTE —_Introduccién a las finanzas administrativas sistema de anilisis DuPont Sistora que se utiliza pare ‘nalizat fos estadosfinancieros fe la empresa y evaluar su condicén financiers. {formula DuPont Multptica el margen de utlidad rncta de la empresa por rotaciin de activos totals para ‘aleular el rendimionto sobre los ‘octvos totales (ROA) de la empresa pida de sus activos durante ese periodo. El nivel tan alto del retorno sobre el patr: monio en 2006 sugiere que la ermpresa se desempefia bastante bien. Los retornos de la empresa por arriba del promedio (margen de utilidad neta, EPS, ROA y ROE), se att: buyen al hecho de que es més riesgosa que cl promedio. Una mirada a las razones de mercado es itl para evaluar el riesgo, Mercado Los inversionistas tienen una mayor confianza de la empresa en 2006 que en los dos aitos anteriores, segan se refleja en la relacidn precio/ganancias (P/E) de 11.1. Sin m= bargo, esta razon esta por debajo del promedio de la industria. La relacién PIE sugiere que el riesgo de In empresa ha disminuido, pero persiste por arriba del de la empresa promedio en su industria. La razén mercado/libro (MIL} de la empresa aumento du- rante cl periodo 2004-2006 y, en 2006, super6 al promedio de la industria. Esto su- giere que los inversionistas estan optimistas con el rendimiento futuro de Ja empresa. Tas razones Pi y MIL reflejan el aumento de la rentabilidad de la empresa durante el periods 2004-2006; los inversionistas esperan obtener retornos futuros altos como ‘compensacion del riesgo por arriba del promedio de la empresa, En resumen, la empresa parece estar ereciendo y ha experimentado recientemen- te una expansion de sus activos, financiados principalmente a través del uso de deuda El periodo 2005-2006 refleja una etapa de ajuste y recuperacién del rapido erecimien- 10 de los activos. Las ventas, las utilidades y otros factores de rendimiento de Bartlett parecen crecer con el aumento de tamanio de la operacién. Ademés, la respuesta del mercado a estos logros ha sido positiva. En conclusion, la empresa se ha desempeiia do bien en 2006. Sistema de analisis DuPont Fl sistema de analisis DuPont se utiliza para analizar los estados financieros de ha em presa y evaluar su condici6n financiera, Retine el estado de pérdiclas y ganancias y el balance general en dos medidas de rentabilidad: el rendimiento sobre los activos tota- les (ROA) y el retorno sobre el patrimonio (ROE), La figura 2.2 ilustra el sistema Du Pont basico con los valores monetarios y de razones de Bartlett Company en 2006. La parte superior resume las actividades del estado de pérdidas y gananciass la parte in ferior resume las actividades del balance general Formula DuPont El sistema DuPont relaciona primero el margen de utilidad neta, que mide la rentabi- Tidad de las ventas de la empresa, con su rotacién de activos totales, que indica la ef ciencia con la quc la empresa ha utilizado sus activos para generar ventas. En ka formula DuPont, el producto de estas dos razones da como resultado cl rendinriento sobre los activos totales (ROA): ROA = Margen de utilidad aeta x Rotacién de activos torales Al sustituir las formulas adecuadas en la ecuaci6n y simpliticar los resultados en la formula proporcionads anteriormente, Ganancias disponibles para Ganancias disponibles para Ventas ~* Total de activos Total de activos ROA = CAPITULO 2 Estados financieros y su analisis PEEINEEY asso. Estado de L pérdidasy gonancas El sistema de anélisis DuPont aplicado a Bartlett Company (2006) Ventas 3.074000 2.08 000 iene tes pects 54000, sos Casts por incss 93.000 Inpuesios ead sore aed hos acs oes 08) 6 nas Ailend de ees "00 Aves pe sate 1.203000 Toe Laan és divides ee ecivstes poe el ft aie res > 237400 Rotor sobre ol petinonio (ROE) 126% Tol de pasos y patimonio de os nso = Tot deacvs 3,597,000 iis ene Copitl en canes comunes 31754000 Posies coneses 620,000 finonero War)” 2.06 70 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas formula DuPont modificada Relaciona el endimienta sobre Tos activ toales (ROA) de la empresa con su retorno sobre patrimonio (ROE), usando el Truhipcader de apalancamiento Financiere (MAF) rultiplicador de ‘apalancamiento financiero mar Razdn entre ls activo totales de la emptesay su capital en Cuando los valores de 2006 del margen de utilidad neta y la rotaci6n de actives totales de Bartlett Company, calculados anteriormente, se sustituyen en la f6rmula DuPont, ef resultado es ROA = ste valor sel mismo gue el que se calculé directamente en una seccion previa (Psgh fan 62), La formula DuPont permite a la empresa dividie su retorno en los componen- re “ie uuilidad sobre las ventas y eficiencia del uso de activos. Generalmente, una tempresa con un bajo margen de utilidad neta tiene una alta roracién de activos tora- Teer To que peoduce un rendimicnto sobre los actives rotales bastante bueno, Con fre- ccuencia, existe la situaciGn opuesta, 2% X O85 = 6.1% Formula DuPont modi segundo paso del sistema DuPont emplea la formula DuPont nindificada, ‘Esta f6r- tnule relaciona el rendiniento sobre los activos totales de la empresa se con su svuano sobre el patrimonio (ROE). Est ultimo se calcula al molgplicag Aagendienien- to sulite lox activos totales (ROA) por el multiplicador de apala to MAE), quecs la razin entre los activostorales de la empresa y sbapiral en Finapciero comunes. Se ROE = ROA x MAF [Al sustituir las frmulas apropiadas en la ecuacién y simplificar los resultados en la formula proporcionada anteriormente, Ganancias disponibles pata Ganancias disponibles para ve leas “Total de atvos___los sions comunes ROE pide ativan” Capital en aciones com [en aciones comune’ 1 uso del mulsiplicador de apalancamiento financiero (MAF) para convertit el ROA en ROE refleja el impacto del apalancamiento financiero en el rerorno de los propictarios. Al susituir los valores del ROA del 6.1 por ciento, caleulado anteriormene tery del MAF del 2,06 de Baztlert Company (3,597,000 de activos torales = 1,754,000 {Uc capital en acciones comunes) en la frmula DuPont modificada se obtiene ROE 1% x 2.06 = 12.6% £1 12.6 por ciento de ROF, calculado mediante la f6rmula DuPont modificada, es el mismo que el calculado directamente (pagina Aplicacién del sistema DuPont La ventaja del sistema DuPont es que permite a la empresa dividir su retorno sobre el patrimonio en un componente de urilidad sobre las ventas (margen de woidad neta), tn componente de eficiencia del uso de activos (rotacidn de aetivas rotales), y un com ponente de uso de apalancamiento financiero (multiplieador de apalancariento f vonciero), Por lo tanto, es posible analizar el retorno total para los propierarios en estas importantes dimensiones. El neo del sistema de analisis DuPont como una herramienta de diagndstico se ex- plica mejor en la figura 2.2. Iniciando con el valor presentado on el extremo dereclo Ta ROE), el analista financiero se desplaza hacia Ia izquierda, examinando y anal terado lag entradas de la formula para aisla ka causa probable del valor por arriba del promedio (0 por debajo del promedio). | CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 71 Para faciliar la demostracién, ignoremos todos los datos de los promedio de la indus tia de la tabla 2.8 y asumamos que el ROE de Bartlett del 12.6 por ciento esta en rea lidad por debajo del promedio de la industria. Si nos desplazamos hacia la izquierda cen la figara 2.2, examinariamos las entradas del ROE (el ROA y e! MAF} con relaciéin a los promedios de la industria. Supongamos que el MAF esta en linea con el prome dio de la industeia, pero el ROA est por debajo de este promedio. $i nos desplazamos ain més hacia la izquierda, examinames las dos enteadas del ROA (el margen de uti- Tidad neta y la rotacién de activos torales). Supongamos que el margen de atilidad ne ta esté en linea con el promedio de la industria, pero la rotacién de activos totales esti por debajo de este promedio. Si nos desplazamos todavia mas hacia la izquierda, des- cubrimos que, en tanto que las ventas de la empresa son consistemtes com el valor de la industria, los activos torales de Bartlett aumentaron significativamente durante el aio pasado. Desplazandonos ain mas hacia la izquicrda, revisariamos los indices de actividad de la empresa para los activos corrientes. Digamos que, mientras que la co tacién de inventarios de la empresa esta en linea con el promedio de la industria, su periodo promedio de cobro ests muy por arriba de este promedio. Podemos rasteear con facilidad ef posible problema hasta encontrar su causa: el ROE bajo de Bartlett se debe principalmente al retraso de los cobros de las cuentas, lo ‘que produjo altos niveles de cuentas por cobrar y, por lo tanto, altos niveles de activos totales. Los altos niveles de activos totales redujeron la roracién de activos totales de Bartlet, disminuyendo su ROA, que a su vez redujo su ROE. Usando el sistema de and Jisis DuPont para examinar los retornos generales de Bartlett, medidos a través de su ROE, encontramos que el retraso de los cobros de cuentas ocasionaron el ROE por debajo del promedio de la industria, Evidentemente, la empresa debe administrar jor sus operaciones de crédito, Chequutas he repase 2-16 El anilisis de las razones financieras se divide frecuentemente en cinco areas: raronesde ligndes, actindad, dewda, entabildady mercado. Diereneie cada una de estas reas de anafisis de la otras. Cdl de ells es may imporeante para los acreedores? 2-17 Describa como usaria un gran mimero de razones para Hevar a cabo un al lists completo de las razanes dela empresa, 2-18 -Cuales son las tres areas de andlisis que se combinan en la formula DuPont >odificada? Explique como se sa el sistent de anlisis DuPont pata exami- nar los resultados de la empre: RESUMEN ENFOQUE EN EL VALOR Los administradores financieros revisan y analizan los estados financieros de la empresa periddi- camente, para descubrir problemas que esta surgiendo y para evaluar el progreso de la empresa hacia el logro de sus metas, Estas acciones tienen el objetivo de preservar y erear valor para los propietarios de la empresa. Las razones financieras permiten a los administradores financieros supervisar el pulso de la empresa y su avance hi a sus metas estratégicas, Aunque los estados fi- 72 paRTET Introduccion a las finanzas administrativas rnancieros y las razones financieras se basan en conceptos de acumulacién, ofrecen wna visidin mas amplia de los aspectos importantes del riesgo y rerorno (flujo de efectivo) que afectan el precio de las acciones, que la administracién intenta incrementar al maximo. REVISION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Revisar el contenido del informe para los accio- nistas y los procedimientos para consolidar los ‘estados financieros internacionales. El informe anual para los accionistas, que las corporaciones de partici pacién pablica deben proporcionar a los accionistas, documenta las actividades financieras de la empresa del aio anterior. Incluye la carta a los avcionistas e in formacién diversa, objetiva y subjetiva, asi como c tro estados financieros clave: el estado de pérdidas y ganancias, e! balance general, el estado de patrimonio de los accionistas (0 su forma abreviada, cl estado de ganancias retenidlas) y el estado de flujos de efectivo. Segiidos de noras que describen los aspectos técnicos de los estados financieros. Los estados financieros de empresas que tienen operaciones cuyos flajos de elect yo estan denominados en una o mas monedas extran- jeras, deben traducirse a délares de acuerdo con el estindar mint, 52 del FASB. én usa las ravones Entender q nancieras y c6- ‘mo. El anilisis de razones permite a los accionis: tas y prestamistas, asi como a los administradores de la empresa evaluar el rendimiento financiero de esta. Se puede llevar a cabo por medio del analisis de una muestra representativa o del anlisis de series tempo- rales. El benchmarking (evaluacién comparativa) es un tipo popular de andlisis de una muestra representativa. Las precauciones clave al aplicar razones financieras son las siguientes: 1} las razones con importantes des- yiaciones de la norma simplemente indican indicios de un problema, 2} Por lo general, una sola razén no pro- porciona suficiente informacién. 3} Las razones que se eomparan deben caicularse usando estados financieros Fechados en el mismo periodo del aiio. 4) Deben wsar- se estados financieros auditados. 5) Debe verificarse la consistencia del tratamiento contable de los datos. 6) La inflacion y las diferentes edades de los activos pue-~ den distorsionar las comparaciones de las razones. Usar razones para analizar la liquider.y la activi- dad de una empresa. La liquide 0 capacidad de la empresa para pagar sus cuentas a medida que éstas Tegan a su vencimiento, se mide por medio de la liqui- dez corriente y la razén rapida (prueba dicida). Las ra- zones de actividad miden la velocidad con la que las cuentas se convierten en ventas 0 efectivo, es decir, en- tradas o salidas, La actividad del inventario se mide por medio de su rotaciéns la de las cuentas por cobrar por medio del periodo de cobro promedis ¥ la de las ‘cuentas por pagar por medio del periodo promedio de pago. La rotacion de los activos torales mide la eficien- cia con la que la empresa utiliza sus activos para gene: rar ventas. Examinar Ja rlaci6n entre deuda y apalanca- miento financiero, asi como las razones que se ‘usa para analiza: la deuda de una empresa, Cuanta mas deuda usa una empresa, mayor es su apalanca~ miento financiero, el cual aumenta tanto el riesgo como tl retorno, Las razones de endeudamiento financiero rmiden el grado de endeudamiento y la capacidad para pagar las deudas. Una medida comin de endeudamien- to ese indice de endeudamiento. La capacidad para pagar costos fijos se mide con fa raz6n de cargos de in- terés fio y el indice de cobertura de pagos fios. Usar las razones para analizar la rentabilidad de tuna empresa y su valor de mercado. El estado de pérdidas y ganancias de tamaio comiin, que presenta todos los rubros como un porcentaje de las ventas, se usa para determinar el margen de utilidad bruta, el rmargen de utilidad operativa y el margen de utilidad neta. Entre otras medidas de rentabilidad estan las ga~ nancias por accién, el rendimiento sobre los actives totales y el retorno sobre el patrimonio. Entre las r820. nnes de mercado estan la relacion precio/ganancias y la razan mercadofibro, £6 User nro elas razones financiers y et sistema de analisis DuPont para llevar a cabo un analisis completo de razones. Se emplea un resumen de todas las razones (liquide, actividad, deuda, renabili dad y mercado) para llevar a cabo un anilisis comple: to de las razones mediante el anslisis de una muestra representativa y el andlisis de series temporales. El ss tema de andlisis DuPont es una herramienta de diag- nndstico que se utiliza para encontrar las areas elave responsables del rendimiento financiero de la empresa. Permite a la empresa dividir el retorno sobre el patti monio en tres componentes: utilidad sobre las ventas, cficiencia del uso de los activos y uso del apalanca- miento financiero. CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis. 73 PROBLEMAS DE AUTOEVALUACION (SoLUCIONES EN EL APENDICE B) Ooo G AE2-1 Formulas ¢ interpretaciones de las razones Sin consultar el libro, indique la fGrmu fa para calcular cada una de las siguientes razones, asi como los tipos de problemas, sies que los hay, que la empresa puede enfrentar si esa razén es demasiado alta con relacion al promedio de la industria. ¢Queé sucede sila raz6n es demasiado baja con felacién al promedio de la industria? labore una tabla similar a la siguiente y lene los cuadros vacios. Liquide citclante = Rocio de inventarios ~ Razin de cargos de ert i Margen de uildad brute = Rendimiento sobre los activosrotales = Relacién preciofganancias (PE) = AE2-2_ Completar el balance general con el uso razones Complete ol balance general de 2006 de O'Keefe Industries, usando la siguiente informacién. Efetivo Valores negociables Cuentas por cobear Inversion “otal de actives corrien Activos jos neros “oral de actives Gaentas por pagar Documentos por pagar Dondos acomladas “Tal de pasvoscorrentes Dead largo plazo Patrimonio dels acionistas “oral de pasvos y patrimonio de low scones ‘También estan disponibles los siguientes datos financieros de 2006: i (1) Las ventas sumaron un coral de 1,800,000 délares. (2) El margen de utilidad bruta fue del 25 por ciento, (3), La rotacién de inventarios fue de 6.0. (4) Elafio tiene 365 dias. (5) Fl periodo promedio de cobro fue de 40 dias. (6) La liquider covriente fue de 1.60. (7) La raz6n de rotacién de activos totales fue de 1.20. (8) El indice de endeudamiento fue de 60 por ciento. mm PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas EJERCICIOS DE PREPARACION @ P21 E22 E23 E24 Usted es un pasante que realiza sus pricticas de verano en la oficina de un asesor de impuestos local. Para evaluat sus conocimientos bsicos sobre los estados financie~ ros, su administrador, que se gradué hace 2 afios en la universidad donde usted estu dios le proporciona la siguiente lista de cuentas y le pide que elabore un estado sencillo de pérdidas y ganancias con esas cuentas. ‘Gacentas en millones de doles) Deprecacion 2 Gastosgenerales y adminisrativos 2 Vena Ms Gastos de ventas 8 Costa de os bienes vendidos uss Gastos de actendamfento 4 Gastos por inteseses 3 a. Disponga las cuentas en un estado de pérdidas y ganancias con los titulos bien ddefinidos. Asegirese de incluir y calcular la utiidad bruta, Ia utilidad operativa y Ia urilidad neta antes de impucstos. 'b. Usando una tasa fiscal del 35 por ciento, ealeule los impuestos pagados y Ja util: dad neta después de impuestos. c. Asumiendo un dividendo de 1.10 délares por accién con 4.25 millones de accio- nes en circulaci6n, calcule las EPS y las ganancias retenidas. Explique por qué el estado de resultados se conoce rambién como “estado de pérdi- das y ganancias”. ¢Queé signitica exactamente la palabra “balance” en el titulo del balance general? Por qué hacernos un balance de las dos mitades? Cooper Industries, Inc. inicié 2006 con ganancias reteniddas de 25.32 millones de dolares, Durante e aio, page cuateo dividendos crimestrales de 0.35 d6lares por ac in a 2.75 millones de accionistas comunes. Los accionistas preferentes, que mante- nian 500,000 acciones, recibieron dos dividendos semestrales de 0.75 délares por deeidn. La empresa tuvo una atilidad neta después de impuestos de 5.15 millones de dolares, Elabore el estado de ganancias retenidas del afto 2006 que finaliza el 31 de diciembre. Bluestone Metals, Inc. es una empresa que fabrica partes metilicas para clientes de diversas industrias. El lema de ka empresa es “si usted lo necesita, nosotros lo fabri amos”, EL CEO de Bluestone reali26 recientemente una reunidn con la junta direct va durante la cual exalté las virtudes de la corporacion. La empresa, expres confiadamente, tenia la capacidad de fabricar cualquier producto usando un modelo de manufactura de ahorro. La empresa seria rentable en poco tiempo, argumenté el ‘CEO, porque utilizaba tecnologia de punta para fabricar diversos productos, mante- niendo al mismo tiempo niveles bajos de inventario. Como periodista de negocios, tusted calcul6 algunas razones para analizar el estado financiero de la empresa. La li quidez corriente y la razon sapida de Bluestone de los tltimos seis aiios se muestran en fa tabla de ta pagina siguiente, CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis. 75 2001 20042005” 2006 liguidescorreme 1.2 anni ener Ravin cipida 1.1 08 06, 2Qué opina del argumento del CEO de que la empresa es ahorrativa y pronto sera rentable? Sugerencia: zexiste un posible indicio de advertencia en la relacion entre las dos razones? go E2-S_ Si sabemos que una empresa tiene un margen de utilidad neta de 4.5 por ciento, una Foraci6n de activos torales de 0.72 y un multiplicador de apalancamiento financiero de 1.43, ceudl es su ROE? Cuil es la ventaja de utilizar el sistema DuPont para cal cular ef ROE sobre el céleulo directo de las ganancias disponibles para los accionis- tas comunes ~ el capital en acciones comunes? PROBLEMAS P2-1 Revisidn de los estados financiers basicos El estado de pérdidas y ganancias del aiio 2006 que finaliza el 31 de diciembre, los balances generales de los afios 2006 y 2005 que finalizan el 31 de diciembre, y el estado de ganancias retenidas del ato 2006 que finaliza el 31 de diciembre de Technica, Inc. se presentan a continuacion, Anali- ce brevemente la forma y el contenido informativo de cada uno de estos estados, Ingrsos por ventas Menos: costo de los bien venldos sided beta Menos: gastos opeativas Gass generale y adminis $30,000 ' ‘asts de depression 30,000 i Taal de aston opeaivos 60,000 | Lida opeativa 5 $0,000 Mesos: gastos por interes 10,000 aida ne anes de impuestos § 70,000 Menos:impustor 27,400 Ganancae disponibles paca los accionstascomones 2,900) Ganancias por acc (EPS) sas 16 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administratives fectivo Valores negociabes Goeneas por cobrar lnvemaios “otal de acivoscorrients “Terrenoy eifcios Maqsinasa y equipo Mobiliario y accesorios Oreos “oral de actives fis bros 415,000, Menos:depreciacin acamulada 145,000 Activ jos metos $270,000, “oral de acivos 'yparimonio de los acsionisak ‘Cuentas por pasar Documentos por Pees eds acurmuladas “Fexal de pasvos corsentes Dada algo plazo Ps jamonio de los accion Capital en accionescomnes acciones en cicolacién: 19,500 en 2006 17 20,000 en 2005) 110,200 Gamancasretenidas _ 7,100 “Total del parimonio de los accion “Total de pasivosy patsimoio de los acconists Sldo de gananciasretenid (1 de enero de 2006) Ms sida neta después de impuesos (para 2006) Menos:dvidendos en efectva (pagados durante 2006) _20,000 Saldo de gananciasretenidas (31 de diciembre de 2006) Ientficacin de las cuentas de los estados financieros Sefiate cada una de las euen tas enumeradas en la tabla de la pagina siguiente como se india te one ununa (1), indique a que estado financiero pertenece la cuenta: estado de perdidas o ganancias (EPG) o balance general (BG) a CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 77 >. En fa columna (2), indique sila cuenta es activo corriente (AC), un pasivo co- rriente (PC), un gasto (G), un activo fijo (AF), una deuda a largo plazo (DLP), un ingreso (1) 0 patrimonio de fos accionistas (PA). a ‘Nombre de la cuenta “Tipo de cuenta ‘Gveneas por pagar Cueatas por cobrat Desudes acamuladas Depeecincin asimulads Gastesadministativos Edicios Efecva Aciones comunes (valor nominal) ‘Costo de los bienesvendidos Deprecacion Equine Gastosgenerales Gastos por inteeses Tnventariog “Tereno Deudas a largo pz Mageinaria Valores negociabes Documentos por passe Gastos operativos Capital pagado adivional Acsiones preferentes Dividendos de asionesprferentes Gananciss cetenids ares por ventas Gastos de ventas Impuesos Vehiculos P25 Elaboracién de los estados de pérdidas y ganancias Fl 31 de diciembre de 2006, Cathy Chen, una contadora pablica titulada (CPT) que trabaja por su cuenta, finaizé su pri imer aio de negocios. Durante el aio, facturé 360,000 dlares por sus servicios conta. bes. Tenia dos empleados: un tenedor de libros y un asistente administrativo, Ademis de su salatio mensual de 8,000 dolares, la seftora Chen pagaba salatios amuates de 48,000 dares y 36,000 délares al teneclor de libros y al asistente administrative, res- pectivamente. Los impuestos sabre la némina y los costos de prestaciones de la sediona Chen y sus empleados sumaron un total de 34,600 dalares durante el aii. Los gastos en articulos de oficina, incluyendo los gastos de correo, sumaron un total de 10,400 dolares durante el afio. Ademas, la seviora Chen gast6 17,000 dolares durante el aro ‘en viajes y entretenimiento (deducibles de impuestos) relacionados con visitas a clien. tes yel desarrollo de nuevos negocios. Los pagos de arrendamiento por el espacio de oficina rentado (un gasto deducible de impuestos) fueron de 2,700 dolares nrensnaes. 78 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas Los gastos de depreciacin en el mobiliario y los accesorios de la oficina fueron de 15,600 dares en ese aio, Durante el afto, la sefiora Chen pag intereses de 15,000 dolares sobre los 120,000 dolares que tom6 en préstamo para iniciar el negocio. Pagé tuna tasa fiscal promedio det 30 por ciento durante 2006. a. Elabore un estado de pérdidas y ganancias para la CPT Cathy Chen del aiio 2006 que finaliza el 31 de diciembre. bb. Bvalie su rendimiento financiero en 2006. o 2-4 Caleulo de EPS y ganancias retenidas _Philagem, Inc. finaliz6 2006 con una utilidad hota antes de impuestos de 218,000 délares. La empresa est sujeta a wna tasa fiscal Prono | ‘del 40 por ciento y debe pagar 32,000 dlares en dividendos de acciones preferentes ‘antes de distribuie cualquier ganancia a las 85,000 acciones comunes que estin ac- tualmente en circulacién, 4h. Caleule las ganancias por accién (FPS) de 2006 de Philagem. B. Sila empresa pagd dividendos de acciones comunes de 0.80 délares por accién, geudntos dolares serian de ganancias retenidas? P2-5 Blaboracién de balance general Utilice los rubros adecuados de la siguiente lista para claborar en forma correcta el balance general de Owen Davis Company al 31 de diciembre de 2006. eI Cuentas por pagar 5 20 lnveatatios ‘Cuentas por cobra 450 Teen eudas acumaladas ss Deudas largo plazo Deprecacién acumulada 265 Maguinaria Bakificios 2s Valores negociales 75 Elective 21s ‘Documentos por pagar 45 Acciones comune (valor noainal) 90 Capital pagado ‘Costo de os bienes vendidos 2,500 siiconal 360 Gast de depresneion 4 -Acciones preferentes 100 Equipo 140 Ganancias eres 210 Mobili y accesorios 170 Tagresos por ventas 3.600 Gastos generles x20 Vehiulos a P26 Precio de venta inicial de las acciones comunes Beck Corporation tiene una emi- sion de aceiones preferentes y una emision de acciones comunes en circulacién. Con Ta cuenta del patrimonio de los accionistas de Beck presentado a continuiacion, deter- ine el preeio original por accidn al que la empresa vendi6 su tinica emisién de ae- Aevionesprferetes [Accionescomuats 0.75 délares de valor nominal 300,000 aeciones en circulacin) Capital pagad adicional sobre accones comunes Ganancias ceenidas Toral de patrimoni de los accionistas P2-7 agg" P29 CAPITULO 2. Estados financieros y su andlisis 79 Estado de ganancias retenidas Hayes Enterprises inicié 2006 con un saldo de ga- nnancias retenidas de 928,000 délares. Durante 2006, la empresa gan6 377,000 déla- tes después de impuestos. De este monto, los accionistas preferentes recibieron 47,000 dlares de dividendos. A fines de 2006, las ganancias retenidas de la empresa sumaron un total de 1,048,000 dolares. La empresa tenia 140,000 acciones comunes en circulacién durante 2006. a. Elabore un estado de ganancias retenidas para Hayes Enterprises del aio 2006 due finaliza el 31 de diciembre, Nota: asegiirese de calcular e incluir el monto de Jos dividendos en efectivo pagados en 2006. Caleule las ganancias por accidn (EPS) de 2006 de la empresa ¢Qué tan grande fue el monto del dividendo en efectivo por accién que la empre sat pag6 sobre acciones comunes durante 2006? Comparaciones de razones Robert Arias heredé secientemente una cartera de ac ciones de su tio. Deseando conocer mis sobre las empresas en las que ha invertido, Robert lleva a cabo un analisis de razones financieras de cada empresa y decide com- pararlas entre si. Algunas de sus razones se enumeran a continuacién Liguides coriene 110 13 68 45 Rann pia 0.90 oz 52. 37, Indice de endeudamiento 0.68 0.46 ° 03s Margen de utildad neta 62% 143% 28.5% 84% Suponiendo que su tio era un inversionista sabio que intege6 la cartera cuidadosa- mente, Robert encuentra confusas las grandes diferencias que existen entre estas razones. Aytidelo, a. Qué problemas podria enfrentar Robert al comparar estas empre acuerdo con sus razones? b. zPor que la liquide corriente y fa razin ripida de la compania de electriidad y del restaurante de comida rapida son mucho mas bajas que las mismas razones de las otras empresas? @Por qué seria correcto para la compaiia de electricidad tener un gran monto de deuda, pero no para la empresa de sofeware? Por qué los inversionistas no invertirfan todo su dinero en empresas de sofewa- re, prefiriendo invertir en empresas menos rentables? Concéntrese en el riesgo y el retorno. El total de activos corrientes, ef roral de pasivos co- de eada uno de los cuatro afios ante Administracién de la liquide rrientes y el inventario de Bauman Compan riores, son los siguientes: Aaa PRR a Tualdeatoscriais $1696) SULSOH BBR) 7B Twaldepvecorence "9000" 12eoh—tagan— Th tora com “eon 220 a. Calcule la liquidez corriente y la raz6n eépida de la empresa de cada aio. Com- pare las series temporales resultantes para estas medidas de liquide. bb. Comente ta liquidez de la empresa durante el peciodo 2003-2006. Introduccidn a las finanzas administrativas 80 PARTE) Si le dijeran que la rotaci6n de inventarios de pperiodo 2003-2006 y los prome ccontinuacién, £3] cidn del inciso b? gPor qué? 3 coeuaamemes senegeae ‘iii delvcnsens WE A 2 Tounan Company 63 70H e028 11D Promedi de fa industria 2-10 Administr 4 millones al final del trimestre son: a, Caleule el inventario trimestral de inventarios de la empresa y b. Suponiendo que la empresa est en una in promedio de 2.0, zeGimo evaluari ‘Administracién de cuentas por cobrar aque se presenta a continuacién, proporciona de afio, que se cree consist fempresa tenia ventas anuales de 2.4 millones ciones de crédito a 30 dias. fa. Use el toral de fin de afio para eval Pod Jslio ‘Agosto Septiembre Oetabre Noviembre Diciembre CCuemtas por cobrara fin de ao b. Sit 70 por ci zalectaia est Andlisis de deuda Springfield Bank ev: un pr financieros de la empresa. De acuerdo con Tos promedios de la industria y los estados P2-12 licitud det préstamo. dios de [a industria fueron los que se presentan a poyaria o entraria en conflicto esta int acién de los inventarios Wilkins Manufact ‘de dolares y un margen de utilidad bruta del 40 por cient 400,000 promedio y utilicelo par: Ia edad promedio del inventario, sdustria con una rotacién de inventarios ala activi Laevaluaci6n de los libros de Blair Supply, el saldo de las cuentas por cobrar de fin ren en montos que se originaron Jar el sistema de cobros de la empresa. jento de las ventas de la empresa ocurren entre ji ola validez de Ja conclusion que obtuvo en el inciso aliia a Creek Enterprises, que ha solicitado Msetamo de 4,000,000 de délares, para determina sentados en la pagina siguiente), evalde y re Bauman Company de cada afio del ormacién con su evalua Jucing tiene ventas anuales de to, Sus inventarios 300,000 1,200,000 "200,000 a determinar la roracion idad del inventario de Wilkins? mn los meses indicados. La ‘le dolares. La empresa extiende condli= julio y diciembre, a? Explique. el apalancamiento y el riesgo las razones de endeudamiento de Creek financiers recientes de esta empresa (pre comiende Ta accion adecuada sobre fa 80- CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 81 Bac -_ Creek Pnrerpeises stado de péedidasyganatiias dl aio 2006 y que finalna el 31 de diciembre Ingresos por vents $30,000,009 -Menos: costo de los hienes vendides 21,000,000 Uslidad beuta 9,000,000 Menos: gastos operativos Gass de ventas $5,000,000 Gastos gencralesyadiiaitativos 1,800,000 Gastos de artendamiento 200,000 Gastos de depreciacion 1,000,000 “Tral de gastos operatives _ 6,000,000 Usilidad operat 3,000,000 Menos: gastos por interes 1,000,000 Usiidad neta ances de impuestos 2,000,000 Menos:impuesos (ss = 40 por cento} 800,000 Uslidad neta despues cle impuestos 5 1,200,000 Menos:dvidendos de asconespreferetes 100,000 ‘Ganancias disponibles pura Jos acionstas comunes 51,100,000 Greek Faterprnes ? as i Balance general 090 231 at didenre de 2006 ed vaste pave EOE eis sive cones Pesivos cosas Ercivo $ 1.000000 Cuemac po peat 5 000,000 Valores epcibles 5,000,009 Dacunenos por pasar 3.000.900 Coats pr cobrar 12900,900 Deans acandaas 500,000 Invematios “Total de psivoscorsiontes, $16,500,000, “etal de atvoscorrenes Dea largo plz fnlyearendamintosnancieos® $20,000,000 Activ fo tos lesa Patrimonio dels acionisas Tern yeifcios $1,000,000 Aesenes prfrentes 2500 accones, dividend de 4 dlaes) 2,500,000 Maguinarayeipo 20,500,000 sions comune (1 illn de accones a dlaes Mobili yaccesorios 8,000,000 de valor nominal) 5,000,000 Aetivos Bos buoy $39,500,000 Capita pga aicional 44000,000 Menos:depeiacibn aimulads 13,000,000 Ganania renin “otal dl pateimoni de los acconisas Toral de pasivosy patrimonia de los acconitss Actives fs netos Total de activos “Lacempresa tiene un artendamientofinanciro de 4 afios que require pages anuales a principio de aio de 200,000 dalares, Aim quedan pensicntes luc aos de arendamince as pags requeids dl princi! son de 809,000 dtaces amas. Promedis dela industria Indice de endeudaminto ast Razin de cargos deimerés fio 7.30 Indice de coberues de pagos ios 18S 82 PARTE) Introduccién a las finanzas administrativas P2-13 Analisis de estados de tamatio comin A continuacién se presenta un estado de pér- dGidas y ganancias de tamano comiin de las operaciones de 2005 de Creek Enterpri =o Ses, Usando el estado de pérdidas y ganancias de 2006 de Ia empresa, presentado en i problema 2.12, desarrolle el estado de pérdidas y ganancias de tamafio comin de 006 y comparelo con el estado de 2005. 2Que reas requieren mayor andlisis € in vestigackon? Ingresos por ventas (35,000,000 de laces) 100.0% -Menos:coito de los bienesvenidos 659 Unidad brut 341% Menos: gastos operativos Gastos de ventas 27% Gastos generales¥ adiistraivos 63, Gastos de asendamiento 0s Gastos de deprecicion 36 ‘oral de gastos operativos alia operatva -Menos: gastos por inereses Usiidad nets antes de impuestos ‘Menos:impuesos (tsa = 40 por cient) iad neta después de impuescos Menos:dividendos de accionespreferenes CGanancas disponibles para los acionistas comunes go P2-14 Dominio delas razones McDougal Printing, inc, tuvo un cotal de ventas de 40,000,000 de dolares en el afo fiscal de 2006, A continuacién se enumeran algunas razones de Iaempresa Utilice esta informacién para determinar los valores en dolares de diversas cuentas del estado de pérdidas y ganancias y del balance general, segtin se requieran Veanas 540,000,000, Margen de uilidad brata 80% Margen de wtiidad operativa 35% Margen de uiidad neva 8% Rendimiento sobee los actives totales 16% Retorno sobre el patrimonio 20% Rotacdin de activas totes 2 Petiodo promedio de cobro 22 das Caleule los vatores de las cuentas siguientes: a.Uslidad bruta . Ganancias disponibles para los accionistas comunes .Costo de los bienes vendidos _f, Total de activos ¢Usiidad operativa Total de capital en d.Gastos operatives h.Cuentas por cobrar jones comunes CAPITULO 2 Estados financieros y su andlsis 85 & Usilice los estados financicros anteriores para completar la tabla siguiente. Asu- ‘ma que los promedios de la industria proporcionados en fa tabla se ap! 2005 y 2006. “ein dea : 4 Razoo “Jadustia 2005 real Ligier orien 1301s - Rann ida om 07 —_ Roti de meta? aso a9 = Feviodo promedio decobrot——S7.Sdinn 46.5 die Ince de endeudamiento 6% 7% Rosin decargos deine fio 3.8 40 Margen de ual bra 38k 40% Margen de ida eta 35% 346% _ Rendiniento sobrlosutivos toms 4.0% 40% — Retro sobrectnatinerio 9.5% BON _ Reaxin mercado uu 12 aca en wn ato de 365 das yen clas de inde 3, bb. Analice fa condicién financiera de Zach Industries segsin se relaciona con: 1) la liquidez, 2) la actividad, 3) la deuda, 4} la rentabilidad y 5) el mercado. Resuma Ja condicién financiera general de la empresa og P2-17 Sistema de analisis DuPont Utilice la siguiente informacion de las razones de Johnson International y los promedios de la industria de [a Hinea de negocios a de Johnson para: a. Flaborar el sistema de anélisis DuPont tanto de Johnson como de la indust bb. Evaluar a Johnson (y a la industria) durante el periodo de 3 & Indicar en qué areas Johnson requiere mayor andlisis, ePor qué? Johnson Muliplcadordeapslncamintofnancer> «78-18 LS Margen de vida neta oosy oss ones Reseiba de ocvos rales pitas 24 Prodi de ainduaia i Mltiliidor deaplncamienofnanicro 16769. Magen de tld neta nse 00s7 oat Rotacon de activosvotsles 20s 2s 86 PARTE) CASO DEL CAPITULO 2 Introduccién a las finanzas administrativas P2-18 PROBLEMA ETICO Realice algunas lecturas en publicaciones periddicas y en In- terner para conocer més disposiciones de la Ley Sarbanes-Oxley para las empresas. Seleccione una de estas disposiciones ¢ indique por qué considera usted que los esta~ dos financieros seran mas confiables silos directores financieros de la empresa pusieran en marcha esta disposicién de SOX. Evaluacion de la posicion financiera actual de Martin Manufacturing Ate iro ne cexperimentada analista de presupuestos de Martin Manufactu- ing, Company, se le asigné la tarea de evalua el rendimiento financiero de la em presa durante 2006 y su posicida financiera al final del afio, Para llevar a cabo esta Jhignacidn, reunié fos estados financieras de 2006 de la empresa (que se presentan a ‘ontinuacion y en la pagina siguiente). Ademés, Terri obruvo los valores de las razo- nes de la empresa de 2004 y 2008, junto con las razones promedio de la industria de in se aplican a 2004 y 2005). Estas se presentan en la tabla de la pa Ingretos por ventas $5,075,000 Menos: costo de los bienes vendidos 3,204,000 iad brute $1,371,000 -Menas: gastos operativos Gastar de ventas $650,000 Gastosgenetlesy administativos 416,000 Gaston de depreciacién 132,000, “oral de gastos operatives Usiidad operativa 153,000 __ 93,000 Menos: gastos por interes Ustildad neta antes de impuestos $60,000 Menos:impuesios (rasa ~ 40 por ciao) Uildad neta después de impuestos “Menos:dvidendos de aesiones preferentes Ganancias disponibles para los accoaistascomunes Ganancis por accibn (EPS) CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 83 o P2-15 Analisis de una muestra representativa _Utilice los estados financieros de Fox Ma- nnufacturing Company del afio 2006 que finaliza el 31 de diciembre, presentados Peni | abajo y en la pagina 84, junto eon las razones promedio de la industria proporciona- das a continuaci6n para r a. Elaborar e interpretar un anilisis completo de razones de las operaciones de 2006 de la empresa bb. Resumir sus hallazgos y hacer recomendaciones. Ingresos por venes $400,000 Menos: cost de los bienes vendidos 450,000 Unidad bro 149,000, Menos: gastos operatives Gastosgenetalesy administrativos $30,000 Gastos de deprciacién 30,000 ‘oral de gastos operatives 60,000 Unilidad operavios 80.000 -Menos gastos por imerees 10,000 Unidad neta antes de imapestos $70,000 Menos:impuestos “27,400 Untildad neta desputs de impuestos (ganancine ‘isponibes para lov acconistascomunss} $9, Ganancias por acciin (EPS) sas 000 de = eve 13000 Valores cece, 7200 Coes por cobeat Tnventaies| “oral de actives coven, Actives fos peos Total de actives mame 525 Wf y pacrimonio de Cuentas por pagar Documentos por pagar Devdas scumuladas ‘Total de pasivoscoeriens evda a largo plazo Patrimonio de los acconistas Capital en sestones comune (2,000 aeciones en circulacion) vunes Ganancias erenidas "Trade patrimonio de los accionistas “otal de pasvosy patrimoni de los acionistas 84 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas Raza Pred de india de 2006 Ligier conremte 235 Razin eépida as? Rotacion de inventerias? 435 estado promedio de cobra 35.8 das Roracgin de atvos toxales 1.08 ice de endewamicoto 0.300 Rani de cargos deimterés jo 23 Meacgen de wtitidad brura 202 Margen de utilidad operativa 0.135 Margen de nila nets oor Rendimiento sobre los activos roles ROA) 0.099) Retorno sabre puimonio (ROE) 0.167 Ganavcias por accibn (EPS) $3.10 “asada en un ao de 365 dias yen ras de fin de ao. P2-16 Analisis de estados financieros A continuacién, se presentan los estados financietos, de Zach Industries del afio 2006 que finaliza el 31 de diciembre. Zach Industries a pts esone del ‘que finaliza el 31°d¢ diciembre: *, Ings por sens 10000 é Mens costo dos ienes vs rhcwe Bo Usilidad bruca, Valores negociables: 7,000 ‘Menos: gastos operatives ‘Cuentas por cobrar 25,000 Gass de ventas Gastos generals y administativos Inventaios 500 ‘otal de activos eortentes $72,000 aso de sted Tersena $26,000, Gast de depreciacion Edificios y equipo 90,000 Total de gastos operatvos Menos: deprecaciéa cummlad 38,000 Usidad operatva $17,000 Activ ios netos 78,000 -Menos: gastos por itereses “oral de actives $150,000 Uslidad neta antes deimpoestor ‘Menos:impuestos Ustad meta después de impuestos So dion delos aint oe i ‘Cuentas por pagar $22,000 Documentos por pagat 47,000 “Total de pasivoscorrentes $69,000 Desud a argo plazo $22,950 Acciones comunes* 5 31,500 Gananciasrerenidas $26,550 “Total de pasvos y patimonio de los aecionistas CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis 87 Activa corintes Eetvo $ 25,000 $24,100 Cuenta por eobrar 205,556 763,900 Invesarios 7062s _763,445 “Teta de activo corres SUSHIS1 —— SHSS1445 Actes fis bros fal cote) s2ovssi9 $1,691,707 Menos depresncinacomulada __ 500,000 348,000 Aatvs fos toy S1593.819 $1,343,707 Total de acivos $3.125,000 $2,495,159 Lee Pasivos corrintes Ys Cueneas por pagar $230,000 § 400,500 Documentos por pagar 311,000 370,000 Deudas acomuladas 75,000 _100,902 “Toeal de pasivoscorrenes $ 616000 $ 871402 Deuda a lygo plazo $1,165250 $700,000 Total de pasivos $1,781,250 $1,571,402 Patrimonio dels acionistas Acsionespreerenes (2,500 aeciones, 1,20 dolares de dividiendo} $s 50,000 $s0/000 Aecionescomunes {109,000 acciones aun valor nominal de 4 dolaes)* 400,000 400,000 Capital pgado adisionat 595,250 593750 Ganancias rereidas 300,000 280,000 ‘oral dl ptcimonia de los acionistas ‘oral de pasivs y patrimonio de los acionstas Las 100,000 actos comune ea itclaion dea empresa carom en 2006 a un preci de 1138 dalues por scan Nota: las razones historicas y promedio de la industeia se presentan en la parte supe- rior de la pagina 88. 8B PARTE 1 _Introduccidn a las finanzas administratives guider corrente Ww 1 avon répida 10 ree 12 Rotacin de inventaios (veces) 32 so 102. Periodo promedio de eobro 50.7 dias 558 dine 46 dias Roxacin de actvos totals (veces) 1s i 20 Indice de endewdamiento 458% 543% 24.5% Rardin de cargos de iter fio 22 oer 2s Margen de uilidad brata 275% 280% 260% Margen de wslidad nets 14% 10% 12% Rendimiento sobre los activos trales ROA) 1.7% 15% 24% Rerorn sobie el patrimonio (ROE) 3.1% oy 5 32% Relacién precioiganancas (PE) 35 37 a Razén mereadatibro (ML) 10 ul _ 12 RESOLVER ‘a. Calcule las razones financieras de 2006 de la empresa y después lene Ia tabla an- terior (considere un afio de 365 dias) bb. Analice la posicion financiera actual de la empresa desde el punto de vista del anilisis de una muestra representativa y del analisis de series temporales. Divida Suranilisis en evaluaciones de la liquidez, ta actividad, la deuda, la rentabilidad y cel mercado de la empresa. cc. Resuma la posicién Financiera general de la empresa de acuerdo con sus hallaz: gos del inciso b. EJERCICIO DE HOJA DE CALCULO El estado de pérdidas y ganancias y cl balance general son los informes basicos que tuna empresa elabora para que la administracién haga uso de ellos y x distribuyan en tre los accionistas, organismos reguladores y el piblico en general. Estos informes son Ins fuentes principales de la informacion financiera historica sobre la empresa. Day- ton Products, Inc. es una empresa manufacturera mediana. La administraci6n de la empresa le ha pedido que lieve a cabo un andlisis detallado de los estados financieros de ésta. ‘Los datos del estado de pérdidas y ganancias correspondientes a los afios 2006 ¥ 2005 que finalizan el 31 de diciembre se presentan en la tabla de fa parte superior de ia pagina siguiente, Nota: las compras de inventario durante 2006 sumaron un toral de 109,865 délares. También cuenta con la informacion del balance general correspondiente a los afios 2006 y 2005 que finalizan ¢] 31 de diciembre. | CAPITULO 2 Estados financieros y su andlisis, Estado anual de pédidasy gananc (Walores en millones de dolares) ee Del ao que Final $1de diciembre 31 de diciembre de2006 de 2008 Ventas $175,909.09 $187,510.00 Costa de los bienes vendidos ? 111,631.00 Gastos de wont, generals y administeativas 12,356.00 12,900.00 (Otro gastos fscales 33,572.00 377.00 Depeeciacion y amocizacion 12,103.00 7948.00 Otros ingress feutnar& EBIT par obtener EBT) 347.00 Gastos por interes, ws Tis deimpuestos sabre rent (promedio} 35.24% Dividendos pngados por scion sia7 EDS sins de as operaciones oles surt : Balance geneal anual § : [aloes ent millones de dares) " ‘31 dediiembre 31 dediciombre “462006 ‘de 2008 fcc y equivalences $ 722900 $6,547.00 Cuentas por cobear 21,163.00 19,519.00, Invenitios $068.00 7,908.00 (ros ectivs corcientes 1831.00 1681.00 Propiedad planta y exp, beutos 204,960.00 197,519.00 Deprecasibn y agotamiento acuralados 110,920.00 or 917.00 (Otros activos no eoreeates 19,413.00 7891.00 Cuestas por pagar $1379.00 $22,862.00 Deu a core plazo 4,993.00 3705.00 O1e05 pasivoscorcentes 5280.00, 3,549.00 Desa lngo plaz0 5,855.00 7099.00 Iimpuesos sobre la rena diferos 16,484.00 16,389.00 ‘Orso pasivos no corrients 2173.00 16,441.00 Ganansia reenidas 87459700 $73,161.00 Teal de aeciones communes en sire RESOLVER 700 millones 6,800 millones 89 a. Blabore una hoja de céleulo similar a la de la tabla 2.1 (que se puede revisar en www,pearsoneducacion.net/gitman) para llevar a cabo lo siguiente: (1) Un estado de pérdidas y ganancias comparativo, de varios pasos, para Day- ton, Inc. correspondiente a los periodos que finalizan el 31 de diciembre de 2006 y 2005, Debe calcular el costo de los hienes vendidos en 2006, 90 PARTE 1 —_Introduccién a las finanzas administrativas EJERCICIO WEB hy, ro (2) Un estado de pérdidas y ganancias de tamafo comiin para Dayton, Inc. que abarque los afios 2006 y 2005. b. labore una hoja de cdlculo similar a ta de la tabla 2.2 (que se puede revisar en \www.pearsoneducacion.net/gitman) para llevar a cabo lo siguiente: (1) Gn balance general detallado y comparativo para Dayton, Inc. correspon- diente a los aiios que finalizan el 31 de diciembre de 2006 y 2005. (2) Un balance general de tamafio comin para Dayton, Inc. que abarque los aftos 2006 y 2005, ¢. Elabore una hoja de cileulo similar a la de la tabla 2.8 (que se puede revisar en www.pearsoneducacion.net/gitman) para llevar a cabo lo siguiente: (1) Cree una tabla que refleje las razones operativas de 2006 y 2005 para Day ton, Inc,, segmentada en: a) liquidez, b) actividad, c) deuda, d) rentabilidad y ce mercado. Asuma que el precio de mercado corriente de las acciones es de 90 délares, (2) Compare las razones de 2006 con las de 2005. Indique silos resultados “supe- raton a Jos del afo anterior” 0 “fucron mas bajos que los del afio anterior Para esta tarea, necesitard un buscador Web, como Google, RESOLVER a. Eseriba el término “mercado de valores” (stock market) como palabra clave de brisqueda. Busque en los resultados los sitios de la Bolsa de Valores de Nueva York y del indice Nasdaq, Compare las paginas iniciales de los dos mercados de valores bb. Regrese a su buscador y eseriba *mercados financieros” (financial markets). Re- porte sus hallazgos, incluyendo un resumen de un sitio gratuito que considere tenga noticias y analisis del mercado financiero muy stiles. Este sitio se usara co- ‘mo fuente de informacién para tareas futuras, ast que dedique algsin tiempo a buscar un buen sitio. tio Web del libro en Recuerde consultar el wwwpearsoneducacion.net/gitman para obtener recursos adicionales que incluyen mas ejercicios Web. Capitulo Flujo de efectivo y planificacion financiera OBJETIVOS DE Comprender los procedimientos de depreciacidn fiscal y el efecto de la depreciacién en fos flujos de efectivo de la empresa, Analizar el estado de los flujos de efectivo, el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre Conacer el proceso de la planificacion financiera, que incluye los planes financieros a largo plazo (estratégicos) y los planes financieros a corto plazo (operatives). Administracién: usted debe comprender Ia diferencie entre los planes estratégicos y operatives, asi como el pa pel de cada uno; a importancia de centrarse en los flujos de efectiva de la empresa; ycéma el uso de los estados proforma evita problemas ala empresa Contabilidad: usted debe comprendor cémo se usa le depreciaciin con propésites de informacin fiscal y finan Gera; como desarollar el estado de flujo de efectivo; el tenfoque principal en ls lujs de efectivo, mas que en las acumulaciones, en fa toma de decisiones financieras; y ‘como se usan los estadosfinancieros proforma en la em presa Marketing: usted debe entender el papel central que de semperia marketing en la formulacion de los planes es tratégicos de largo plazo de la empresa, y la importancia, APRENDIZAJE gq Examinar el proceso de la planificacién de efectivo, asi como la preparacién, la evaluacién y el uso del presupuesto de caja Explicar los procedimientos simplificados que se usan para elaborar y evaluar el estado de resultados proforma y el balance general proforma, Evaluar los métodos simplificados para la elaboracién de los estados financieros proforma y los usos comunes de los estados proforma, las diwiplines Por qué debe interesarle este capitulo del pronéstica de ventas como dato de entrada clave en la planficacion del efectivo y de las utlidades. operaciones: usted debe comprender cbmo la deprecia Gdn afecta el valor de los actwos de planta de Ia empresa; cémo se capturan los resultados de las operaciones en el estado de flujas de efectivo; que las operaciones propor- cionan las datos de entrada clave para los planes finan eros de corto plazo de la empresa; y la distincién entre los castos operatives fos y variables. Sistemas de informacion: usted debe conocer los datos Usados para registrar la depreciacién en los informes fs, cales y financieras; las necesidades de informacion para realizat planes estratégicos y operativos; y qué datos de entrada se requieren para elaborar los planes de efectivo y los planes de utiidades, 92 PARTE 1 _Introduccién a las finanzas administrativas depreciacion Cargo sistemstico de una parte Ge los costos de los actives Hijos Iente 9 los ingresos anuales 2 waves del tempo. sistema modificado de recuperacién acclerada de costos (MACRS) Sistema que se usa para determina’ la deprecacion de fos actives con propésitos fiseales E {jo de etectvo &s el enfoque principal de ls acministtacin financera. La me tg es doble: curmplir con las obligaciones financieras de la empresa y generar un Fiujo de elective positvo para sus propietatos. La planiicaclén financira se Corie te efecto y ls utiidades de la empresa, los cuales son elementos clave pea lograr cio (g caakquer otto gato que no son en efetivo). Desde una perspectiva conte ‘eetichos desfectivo de una empeesa se resumen en el estado de flujos defective, ave te etic capitulo 2. Desde una perspectiva financier estricta las empsests 9° ecescrtan frecuencia en el flujo de efectivo operativo, que se usa en Ia toma de dee caret iministeativas, ¥ en el fijo de efectivo libre, que los participantes del merc “oe capitals observan muy de cerca. Iniiamos nuestro ansliss del flujo de efter oa Gabmalo low aspects clave de la depreciacicn, la cual esté muy relacionads con el flujo de efectivo de la empresa Depreciacion Lav emprests de negocios estan autorizadas, con propésitos de informacion fal dae eretevara cobrar sistemticamente una. parte de fos castos de los activos fos panes rt ingresos anuales. Esta distribucion del costo historico a través del Gem po frente na depreciacion. Fl Codigo de Rentas Intcenas regula (con propositas Ftca- Te i depreciaeion de los acivos empresarials, Puesto que Tos objetivor de Ja infor- te eerste difieren en acasiones de Tos objetivos de Ta leislacidn fiseah, [as srapreste usan con frecuencia metodos de depreciacion para la informacion {nanee> corres os gue se requieren pata los propdsites scales, Tas leyes fiscales se ‘fan para logear metas economicas, como proporcionar sncensivos para 'a inverse wean Peal en cieros tipo de ativos en tanto que os objetivas dela informacion fi aaeeeeat on, por supuesto, may distintos. Mantener dos series diferentes de egisir0s pura estos dos propositos distintos es legal Heese ecan con proposivs Fscales se determina mediante ol sistema modi aud Je auperacion aclerada de costs (MACRS, por ss sgl en inglés, modified cad ae et er recovery systm); hay diversos métodos de depreciacion para los tropeitos de infoonacion fnanciera, Antes de analzae los mers de densa de Fosse Gcdlne conocer el valor depreciable de un activo y Ia vida depreciable de este Valor depreciable de un activo tio los proceimientos bisicos del MACRS; el valor depreciable de wn activa (¢) pale onde ge depreciara) es st costo fotal, inclayendo tos casts de instalacion.! No ge requiete ningun ajuste det valor residual esperado be de bien ag alr son deprecales ‘Tin stores del even no son depresahes. Po fo ant, gaa dtm alo ep ate eer lu rai En nas palabras sl es iis ots I i EJEMPLO vide depreciable Periodo en el que se deprecia un activo, periodo de recuperacién Vide depreciable adecuada de un activo espectico, determinada por el MACRS, CAPITULO 5 Flujo de efectivo y planificacion financiera 93. Baker Corporation adquiri6 una nueva maquina a un costo de 38,000 délares, con costos de instalacion de 2,000 délares. Sin importar su valor residual esperado, el va lor depreciable de la maquina es de 40,000 dolares: costo de 38,000 délares + costo de instalacién de 2,000 délares. . Vida depreciable de un activo El tiempo en el que se deprecia un activo, su vida depreciable, afecta de manera signi- ficativa el patrén de los flujos de efectivo, Cuanto mas corta es la vida depreciable, mis rapido se recibira el flujo de efectivo creado por ta amortizacién de la deprecia. cidn, Debido a la preferencia del administrador financiero por la recepeién mas rapida de los tlujos de efectivo, se prefiere una vida depreciable mas corta a una mis larga. Sin embargo, ja empresa debe cumplir ciertos requisitos del Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés, Internal Revenue Service) paca determinae la vida depre- ciable, Estos estiindares del MACRS, que se aplican a los activos nucvos y usados, exigen al contribuyente usar como vida depreciable de un activo el periodo de recupe- racion adecuado segiin el MACRS.” Existen seis periodos de recuperacién segin cl MACRS (3, 5, 7, 10, 15 y 20 afios), exclayendo los bienes raices. Es comin referirse alas clases de propiedad, dle acuerdo con sus periodos de recuperacidn, como propiedad de 3, 5,7, 10, 15 y 20 arios. La tabla 3.1 define las primeras cuatro elases de propic- dad (que las empresas usan més). Métodos de depreciacién Con propositos de informacién financiers, se pueden wtilizar diversos métodos de de preciacion (linea recta, doble sald decreciente y la suma de digitos de aitos*). Con proposites fiscales, usando los periodos de recuperacién del MACRS, los activos de las primeras cuatro clases de propiedad se deprecian por medio del método del dable saldo decteciente (200 por ciento), usando la convencién de medio ano y cambiando al método de linea recta cuando es ventajoso. Aunque por ley no se proporcionan tablas de porcentajes de depreciacién, la tabla 3.2 (vea la pagina 94) muestra los porcentajes aproximados (redondeacios al porcentaje entero mas cercano) que se deprecian cada aio en las primeras cuatro clases de propiedad. En ver de usar los porcentajes de la tabla, la empresa puede usar la depreciacidn en linea recta durante el periodo de recu~ Peracién del activo con ta convencion de medio aito, o usar el sistema de depreciacion alterno. Para los propositos de este libro, usaremos los poreentajes de depreciacién de MACRS porque proporcionan generalmente la amortizacién mis ripida y, por lo tan 10, fos mejores efectos del flujo de efectivo para la empresa rentable EEE ER | Primeras cuatro clases de propiedad bajo el MACRS: (tases de propiedad Iperiodo devecuperacion) _ Def aioe Equipo de investigaién y cerasherramientas especiales 5 aos Compuradocas,miguizas de exenbir, copindoras, equip de duplicacin, auroméviles, camsiones de servicio iro, equipo tecnogicocalificad Y sctivos sare, 7 xios Mules de ofcna,accesoros, casi vie equipo de manufactur, vis féeeasyesteuctuasagrcols y hortcolas de de us so uso 10 sos Equipo usado en a vefinria de petrlea oem Ia manufactaa de products de tabacoy iets productos anentcios 2. Hay una excep ene aso de los actos deseciados hay el sstemy de doprevci alern, Por convene sa emt ie nonos la depict de atvoshygrete se. 3. Para un ess de estos mizodos de deprecacgn si como de rs asp de a rims hansen, sam tule cualquier texto decent taancea pablicadn own 94 PARTE 1 Introduccién alas finanzas administrativas EIEMPLO BPUTWMERY | Porcentajes de depreciacién redondeados por aio de recuperacion usando el MACRS para las primeras cuatro clases de propiedad Porcemtae poe aio de recuperacion Aso derecuperacion 3 alos 5 aitos Faios 10 aios 1 39% 20% We 10% 2 4s 2 2 1s 3 1s is 4 4 7 R 2 2 5 2 9 9 6 5 ° 8 7 ° 7 8 ‘ ° ‘ 10 6 nL - 4 Tales 100% 100% 100% 100% “tes poenaes se sedndaton al porentj entero ms eran “Tmo tempo la realidad. Tara clclar Ix Seprecacon eel con propastos sales, aepiese de apc inv powentse eles o sedondeadosaaphear dvectamente la depeecacion de doblesaldodecreciete (200 pos cleo} usando ls canvencin de medio a0 aeeereeere wu Puesto que ef MACRS requiere el uso de la convencién de medio afio, se asume que los activos se adquirieron a mitad del aio y, por lo tanto, en el primer aio s6lo se recupera la mitad de la depreciacién del primer afio. Por consiguiente, la mitad final de la depreciacidn del primer aio se recupera en el aiio inmediato al periodo de recu peracidn establecido del activo. En la tabla activo clase m-afios se proporcionan para m+ 1 afios. Por ejemplo, un activo de cinco lfios se deprecia durante 6 afios de recuperacién. La aplicacion de los porcentajes de depreciacidn fiscal proporcionados en la tabla 3.2 se muestra mediante un sencillo ejemplo. 22, los porcentajes de depreciacién de wn Baker Corporation adquiri6, a un costo instalado de 40,000 dolares, una maquina ‘con un periodo de recuperacidn de S afios, Usando los porcentajes aplicables de la ta bbla 3.2, Baker calcula la depreciacién de cada ato de la manera siguiente Porcentaiss_Deprciaciia Cow (delatabla3.2) 23) Aso 0 a o 1 40,000 20% s $000 2 40000 2 12,800 3 40,000 9 7,600 4 40,000 2 44800 s 40,000, R 44900 ‘ 40,000 5 2,000 Totales 100% $40,000 La columna 3 muestra que el costo rotal del activo se amortiza en seis aiios de rec EXIT Fo nani, eles ssel rey Las ulidades del estado de estado sm baena, pero mo papa La cuentas, los Propictarioe de lo atvos las aceptan en er del eect, CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 95 Debido a que los administradores financieros se centran principalmente en los flujos de etectivo, silo se utilizardn los métodos de depreciacisn fiscal a lo largo de es te libro, Desarrollo del estado de flujos de efectivo El estado de flujos de efectivo, presentado en el capitulo 2, resume el flujo de efective de la empresa durante un periodo especifico, Antes de analizar el estado y su interpre tacion, revisaremos el flujo de efectivo a través de la empresa y la elasificacidin de las entradas y salidas de efectivo. Flujos de efectivo de la empresa La figora 3.1 ilustra los flujos de efectivo de la empresa, Observe que los valores ne gociables se consideran como efectivo debido a su naturaleza altamente liquida. Tan. PRUE ies ce creaave Los flujos de efectivo de la empresa reduces eines Y pains Y Inpests A (1) Pos operatives Mane decbia <= Mats tt est Gates patios <= (ina a deprecn Solis _Popode duds prises arpa Pogo de Et scopes | er pogo Hie Darn ess emus fone, te — Vera en lene cio 96 — PARTE) —Introduccién a las finanzas administrativas {ujos operativos Flujos de efectivo direcamente relacionados con la praduccion venta de fos productos y Senvicios de la empresa {ujos de inversién Fiujas de efectiva relacionados on la compra y venta tanto de {activos fijos coma de intereses ‘empresariales. ‘lujos de financiamiento Flujas de efectiva que se generan en las tansacciones de financiariento con deuda y Capital incluyen la adquisicion y el reembolso de deuda, la tentrada de efectiva po la vents de acciones y ls salidas de ctectivo para pagar dividendos ten electiva 0 volver a comprar to el electivo como los valores negociables representan una reserva de liquidez que au- rmenta con las entradas de efectivo y disnrinuye con las salidas de efectivo. Observe también que los flujos de efectivo de la empresa se dividen en: 1) flujos operativos, 2} flujos de inversién y 3) flujos de financiamiento. Los flujos operativos son entradas y salidas de efeetivo relacionadas directamente con la venta y la produccién de los productos y servicios de la empresa. Los flujos de inversion son los flujos de efectivo relacionados con la compra y venta de activos fijos y de intereses empresariales. Oh- viamente, las transacciones de compra producirian salidas de efectivo, en tanto que las transacciones de venta generarian entradas de efeetivo. Los flujos de financiamien- to resultan de las transacciones de financiamiento con deuda y capital. La adquisicion (ol reembolso) de deuda a corto o largo plazo generaria una entrada (o salida} de cfectivo correspondiente. De modo similar, la venta de acciones produciria un ingreso, de efectivos el pago de los dividendos en efectivo o la readquisicién de las acciones ge~ nerarian una salida de financiamiento. En conjunto, los flujos de efectivo operativos, dle inversion y de financiamiento durante un periodo especifico afectan los saldos de cfectivos y los valores negociables de la empresa. Clasificacién de entradas y salidas de efectivo De hecho, el estado de flujos de efectivo resume las entradas y saldas de efeetive du- rante un periodo especifico. La tabla 3.3 clasifica las entradas (fuentes) y salidas {usos) basicos de efectivo. Por ejemplo, si kas cuentas por pagar de una empresa at imentaran 1,000 dolares durante el aio, el cambio seria una entrada de efectivo. Si el Aumentara 2,500 délares, el cambio seria una salida de efecto. Allgunas observaciones adicionaies se podrian hacer con respecto al marco de cla sifieacion de la tabla 3.3: 1. La disminucion de un activo, como el saldo de caja de Ia empresa, es una entrada de efectivo porque el efectivo que ha estado invertido en el activo es liberado y puede usarse para algun otro propésito, como reembolsar un préstamo. Por otro lado, un aumento del saldo de caja de la empresa es una salida de efectioo porque se inmoviliza efectivo adicional en el saldo de caja de la empresa. Para muchos, es dificil entender la elasificacién de las disminuciones y au mentos en el saldo de caja de una empresa. Para aclararla, imagine que usted guarda todo su flujo de efectivo en un balde. Su saido de caja esta representado por el monto de efectivo contenido en el balde. Cuando necesita efectivo, lo ret ra del bald, lo que disminnye su saldo de caja y le proporciona una entrada de cfectivo. Por el contrario, cuando tiene un excedente de efectivo, lo deposita en el halde, lo que aumenta si saldo de caja y representa una salida de efectivo para usted. Concéntrese en el movimiento de fondos dentro y fuera de su bolsillo: evi dentemente, una disminucién del efectivo (del balde) es una entrada (a su bolsi No); un aumento de efectivo (en el balde) es ana salida (de su bolsillo). FEEIEREY crt r2des ysatidas de efectivo Eneadas (fuentes) Salas (uso) Disminucion de cualquier activo ‘Aumente de enalquive activo Aumento de cuakuierpasivo Dismrinucion de cualquier pasivo us lad neta después de impuestos Peedi neta Deprecacia y o:tos gastos no en efecivo Dividendos pagados Venta de accones Reaudguisicin rete deaecones | | 1 | } | | i | sg2sto no en efective Casto que se deduce en el estado de resultados, pero que no implica el desombotso real de efectvo durante el periodo: inctuye la depreciacion, ‘mortzacén y deplecion CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiers 97 2. La depreciacién (al igual que la amortizacién y la deplecién) es un gasto no en efectivo, un gasto que se deduce en el estado de resultados, pete gue no implica el desembolso real de cfectivo durante et periodo. Puesto que el gasto no en efectivo protege a la empresa de impuestos disminuyendo el ingreso gravable, se conside ra una entrada de efectivo. Desde una perspectiva contable estricta, sumar de vuelta la depreciacién a la utilidad nera de la empresa después de impuestos pro porciona un calculo del flujo de efectivo de las operaciones:! Flujo de efectivo de las operaciones = Urilidad neta después de impuestos, Depreciacion y otros gastos no en efectivo Gay Observe que una empresa puede tener una pérdida neta (utlidad neta negativa después de impuestos) y todavia tener un flujo de efectivo positive de las opera ciones cuando la depreciacién (y otros gastos no en efectivo) durante el periodo es mayor que la pérdida neta. Por lo tanto, en el estado de flujos de efectivo, la utilidad neta después cle impuestos (o pérdidas netas} y la depreciacion (y otros gastos no en efectivo} se cratan como rubros separados 3. Mejoraremos la ecuacidn 3.1 en la siguiente seccién y aplicaremos la ecuacidin re visada (ecuacidn 3.4) en el capitulo 8 para calcular las entradas de efectivo opera sivas importantes que se relacionan com las inversiones presents y las propuests de activos fijos de una empeesa 4, Puesto que la depreciaci6n se toma como una entrada de efectivo independiente, sélo los cambios brutos en ver los netos de los activos ijos aparecen en el estado de flujos de efectivo, Este tratamiento evita la posible contabilidad doble dela de preciacidin Los registros directos de cambios en las ganancias cetenidas no se incluyen en el estado de flajos de efectivo. En su lugar, los registeos de rubros que afectan las ga nancias retenidas aparecen como utildades o pévdidas netas despues cle impues tos y dividendos pagados Elaboracién del estado de flujos de efectivo El estado de flujos de efectivo de un periodo especifico se desarrolla mediante el estado de resultados del periodo, junto con tos balances genecales de principio y fin del perio do, Elestado de resultados del afio que finaliza el 31 de diciembre de 2006 y tos balan ces generales del 31 de diciembre de 2005 y 2006 de Baker Corporation se presentan ‘en Tas rablas 3.4 (vea la pagina 98} y 3,5 (vea la pagina 99}, respectivamente, El estado de flujos de efectivo del aio que finaliza cl 31 de diciembre dle 2006 de Baker Corpo. ration se presenta en la tabla 4.6 (vea la pagina 100). Observe quie todas las entradas de efectivo, asi como la utilidad neta despues de impuestos y la depreciacion se tratan camo valores positivos. Todas las salidas, cualquier pérdida, y los dividendos pagados se tratan como valores negativos. Los rubros de cada categoria (aperativos, de inver. sién y de financiamiemto) se suman y los tres totales se suman a su vez para obtener el “aumento {disminucién) neto de efectivo y los valores negociables” del periodo. Como verificacién, este valor debe coincidic con el cambio real de elective y los valores nego ciables del iio, que se obtiene de los balances generales de principio y fin del period. Interpretacién del estado El estado de flujos de efectivo permite al administrador financiero y a otras partes i teresadas analizar el flujo de efectivo de la empresa. El administrador debe prestar ‘mucha arencién a las categorias principales de flujo de efectivo y alos rabros individu les de entrada y salida de efectivo para evaluar cualquier desarrollo que haya ocutrido ¥ que sea contrario a las politicas financieras de la empresa. Ademis, el estado puede on porque se bas en of spuesto de gue a vena por sa a emp Ssuclinvenatio, tx cuenas por pagar Tas deus acanoladns permet sca rac el pier ee evra los kos de estas carrer cabin durante pti, 98 PARTE) —_Introduccién a las finanzas administrativas Flujo de efectivo que una ‘empresa genera en sus ‘operaciones normale; se calcula ‘al sumar la utiided operatva neta despues de impuestos (ovoPar) mas la depreciacion, FERRY | E0040 ae resuttados de Baker corporation (en miles de délares) de 2006 que finaliza €1 31 de diciembre Ingesos por ventas “Menor: cost de los henes vendides Ustad beara Menos: gastos opeativos Gastos de ventas Gastos generalesy administraivos Gastos de artendamieno" Gastos por depecacion Taal de gastos operatives 5330 Ganancias antes de interes impuestos (EBT) 370 -Menos: gastos por inereses _70 Utila neta antes de impuestos $300 Meas: impuestos (asa = 40 por eiento) 420 Unidad neta desputs de impuestos 5 180 ‘Mens: dividends de acciones preerentes 10 GGanancias disponibles para los accionistas communes S170 Ganancias por accidn (EPS) $1.70 os pasos de acendamiento se presentanagui como un rubco separado fh el de clos conn gastos or interes sa fo especie el FASB Cou proponton de informacion finacira El metodo que se tia gules ‘Songroente con Ta informacion facl mis que en los procedimintos de intornacion financiers Ne aan a vii ls yananis pata os acconias comune eee nero dean acne canes en ciealctn (170,000 dalres~ 100,000 clones ~ 170 dares por accion. usarse para evaluar el progreso de metas proyectadas o aislar ineficiencias. Por ejem- plo, los aumentos de las cuentas por cobrar 0 los inventarios que generan salidas de fective importantes pueden indicar problemas de crédito 0 de inventario, respectiva mente. El administrador financiero también puede elaborar un estado de flujos de tfectivo desarrollado de los estados financieros proyectados. Este metodo se puede uti- Tizar para determinar si las acciones planeadas son convenientes cn vista de los flujos de efectivo resultantes. Puesto que es absolutamente esencial entender los principios financieros bisicos presentados alo largo de este libro para la interpretacisn eficaz del estado de flujos de efectivo, no se incluye aqui la interpretacidn detallada del estado. Flujo de efectivo operativo Fl flujo de efectivo operativo (FEO) de una empresa es el flujo de efectivo que ésta ge neta en sus operaciones normales, al fabricar y vender su produccidn de bienes y ser vicios. En la literatura financiera se encuentran diversas definiciones del FEO, La ecuacién 3.1 presents la definicién contable sencilla de flujo de efectivo de las opera- ciones. Aqui mejoramos esta definicién para calcular los flujos de efectivo con mayor exactitud. A diferencia de la definicién anterios, ésta excluye los intereses e impuestos para centrase en el flujo de efectivo real generado en las operaciones sin considerar los zzastos por intereses ni los impuestos. El primer paso consiste en calcular la usilidad utilidad operativa neta después de impuestos (NOPAT) ‘Ganancias de une empresa antes de intereses y despues de impuestos, IT (1 ~ CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 99 ENE Balances generales de Baker Corporation (en miles de délares) 31 de diiembee Activos 2006 2005 Activoscomientes Elective 5 409 S300 Valores negocisbles 600 209 ‘Cuentas por cobrat 500 Inventsros 900 “Total de actives correntes $1,900 Activos jos brutos fl costo} Tesreno y edition s1,050 Maguinaria y equipo 00 Mobilit y aceesoros 220 Vehicalos 0 0 (Oxros ineaye certs arendamientos) 50 $2,200 Total de activ ios beuts a cost) Menos:depreiacin acura 1,200 Actives figs netos 51,000 Total de actvos Pasivos y patrinonio de fos accionintas Pasivos corientes Cuentas por pagar S 500 Documentos por pasar 700 Devdas acumladas 200 ‘Total de pasvoscorrentes sio0 ‘s1s00 Devda a larg plazo $490 Total de pasivos $1,800 Patrimonio de los accionisas Accones peferentes S100 $100 -Acciones comunes (1.20 dlares de valor nominal, 100,000 acclones en ctealacgn en 2006 y 2005} 120 120 Capital pagado adieional sobre accones comunes 350 30 Gananciasreteilas 500 Toal del patrimonio de Tos acionistas $1,100 Tora de pasivos ypatinoaio delos ecionstas $2,900 operativa neta después de impuestos (NOPAT, por sus siglas en inglés, net operating rofits after taxes), que representa las ganancias de la empresa antes de intereses y después de impuestos, St 1 es igual a La rasa fiscal corporativa aplicable, la NOPAT se calcula de la manera siguiente: NOPAT = FBIT x (1-1) G2) Para convertir la NOPAT en flujo de efectivo operative (EQ), simplemente su= mamos de nuevo la depreciacién: FEO NOPAT + Depreciacion G3) 100 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas BAUTINERY Estado de flujos de efectivo de Bak (en miles de délares) de 2006 que Corporation a el 31 de di actividades opesativas Fisjo de festive Unidad nota después de impuestos sixo Depreciacion 100 Disminucién de los cuentas por cobrar 100 Dissninucién de los inventaros 300 |Aumento dels euentas por pagar 200 Diaminucn de las dendas acumadas (00 fectivo proveniente de actividades operaivas $780 Flujo de fective de actividades de inversion Avmento dels atvos fj brats ($300) CCarnios n los interes empresariales 0 Efecvo proveniente de los setvdades de inversion 300) Flujo de eectivo de las actividades de financiamiento Dismsinucion dels documentos por pagat (s100) Aumento de las dendas a fargo plazo 200 Cambios nl patrimosio de los acionstas* 0 Dividends pagados 80 ectvo proveniente de las actividades de fnanciamiento _20 » eto del efectiva y Tos valores negociables $500 somo es costume, los paresis uslizan para dest ‘side de cectvo ‘Las gananciasretenidas se excluyen aqui porque su cambio se relleja en realidad fala combinacion de los tas "adad neta despues de rapustos™ y ndendos pagados f nae Se Si sustituimos la expresidn de la NOPAT de la ecuaci6n 3.2 en la eciffeién 368, obte- nnemos tina sola ecuacion para el FEO: PEO = |EBIT x (1 ~1)| +Depreciacion Ba) EVEMPLO® — Sustituyendo los valores del estado de resultaclos de Baker Corporation (tabla 3.4) en Ja ecuacidn 3.4, obrenemos: FEO = [$370 x (1.00 — 0.40} +$100 = $222 + $100 = $322 Durante 2006, Baker Corporation generé 322,000 délares de flujo de efectivo por fa bricar y vender su produccidn, Por lo tanto, concliimos que las operaciones de Baker generan flujos de efectiva positives. : La comparacién de las ecuaciones 3.1 y 3.4 revela la diferencia clave entre las de- finiciones contable y financiera del flujo de elective operativo: la definicién financiera excluye los intereses (un costo de financiamiento} como un flujo de efectivo operat inicign contable los incluye como un flujo operativo. Fn el caso jmprobable de que una empresa no tenga gastos por intereses, la definicin contable {ecuacion 3.1) y la definicion financiera (ecuacin 3.4) del flujo de efectivo operative serian iguales nce rer ern {ajo de fective libre (FEL) ‘Monto del fujo de efectivo que «sti disponible para los ivesinistas(acreedores y opletarios) después de que la empresa ha satisfecho todas sus necesdades operatvas y Pagado sus inersiones en ‘vos fas netosy activos ‘ovientesnetos. EJEMPLO EJEMPLO CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera. 101 Flujo de efectivo libre EI flujo de efectivo libre (FEL) de la empresa representa el monto del flujo de efectivo que esté disponible para los inversionistas, los proveedores de deuda (acreedores) y capital (propietarios), después de que la empresa ha satisfecho todas sus necesidades ‘operativas y pagado Sus inversiones en activos fijos netos y activos corrientes netos. Representa el total del monto neto del flujo de efectivo disponible para los acreedores y propietatios duramte el periodo. Fl flujo de efectivo libre se define de la manera si guiente: FRL = FEO — Inversion en activos fijos netos (APN) ~ Inversién en activos corrientes netos ([ACN) (3.5) La inversion en activos fifos netos (IAPN} se calcula como se muestra a continuacién: IAFN = Cambio en los activos fijos netos + Depreciacién G6 Usando los balances generales de Baker Corporation de la tabla 3.5, vemos que st cambio en activos fijos netos entre 2005 y 2006 fue de +200 dolares (1,200 dolaces en 2006 ~ 1,000 détares en 2005}. Si sustituimos este valor y los 100 ddlares de de preciacién de 2006 en la ecuacion 3.6, obtenemos la inversidn en activos fijos netos (AEN) dle Baker en 2006: IAEN = 200 dolares + 100 délares = 300 dotares Por lo tanto, Baker Corporation invirtié 300,000 délares netos en activas fijos dura re 2006. Por supuesto, este monto representaria una salida neta de efectivo para ad- quirir actives fijos durante 2006. 7 Si observamos la ecuaci6n 3.6, podemos ver que si la depreciacién durante wn aio es menor que la disminsciém de los activos fijos netas durante ese ato, Ia AN seri ne ativa. Una [AFN negariva representa una entrada de efective neto atribuible al hecho de qui la empresa vendié mas activos que los que adguirié durante el aio. La inversiéin ew activos corrientes netos (IACN) representa la inversion neta que realiza la empresa en sus activos corrientes (operativos}. “Neto” se refiere a la diferen cia entre los activos corrientes y fa suma de las cuentas por pagar con las deudas acu muiladas. Los documentos por pagar no estin incluidos en el cilculo de la IACN porque representan un derecho negaciado de los acreedores sobre el flujo de efective libre de la empresa. La ecuacién 3.7 muestra el cileulo de la ACN. IACN = Cambio en los actives corrientes ~ ‘Cambio en (cuentas por pagar + deudas acumuladas) (3.7) Si observamos los balances generales de Baker Corporation de 2005 y 2006, presen: tados en Ia tabla 3.5, vemos que el cambio en los activos corrientes entre 2008 y 2006 es de +100 dolares (2,000 dolares en 2006 ~ 1,900 délares en 2005), La diferencia entre las cuentas por pagar mas las deudas acumuladas de Baker en 2006 de 800 do: lares (700 dolares de cuentas por pagar + 100 délares de deudas pendientes) y de 700 dlares en 2005 (500 dolares de cuentas por pagar + 200 dolares de deudas pendien tes} ¢5 de +100 délares (800 délares en 2006 ~ 700 délares en 2005). $i sustituimos cen la ecuacidn 3.7 el cambio en los activos corrientes y el cambio en la suma de las cuentas por pagar més las deudas pendientes de Baker Corporation, abtenemos su TACN de 2006: IACN = 100 délares ~ 100 d6lares = 0 dolares 102 PARTE | Introduccién a las finanzas administrativas proceso dea planificacién financiera Planificacion que ici con planes financierosa largo plazo O estratégicos, que, 9 Su vez, dinigen la formulacion de planes Y presupuestos a corto plazo u operatives, Esto significa que durante 2006 Baker Corporation no realiz6 ninguna inversién {0 dolares) en sus activos corrientes netos de cuentas por pagar y deudas acumuladas, ‘Ahora, podemos sustiuir el flujo de efectivo operativo [FEO) de Baker Corporation cen 2006 de 322 dolares, su inversion en activos fijos netos (IAFN) de 300 dolares, y su inversién en activos corrientes netos ACN} de 0 dolares en la ecuacién 3.5 para caleular su flujo de efectivo libre (FEL}: FEL = 322 délares ~ 300 ddlares ~ 0 dolares = 22 dolares Vemos que durante 2006 Baker generé 22,000 ddlares de flujo de efeetivo libre, que puede usar para pagar a sus inversionistas, acreedores (pago de intereses) y propieta tos (pago de dividendos}. Asi, la empresa generd un flujo de efectivo adecuado para Cubrir todos sus costos operativos e inversiones y tuvo un flujo de efectivo libre dispo- nile para pagar a sus inversionistas, 7 Un anilisis més detallado del flujo de efectivo libre esta fuera del alcance de estat jnteoduccion inicial del flujo de efectivo. Fs evidente que el flujo de cfectivo es la par- te vital de la empresa. A continuacién, consideramos diversos aspectos de la planilica~ cidn financiera del flujo de efectivo y las urilidades, Pheguutas derepas FAT Describa brevemente las primeras cuatro clases de propiedad y los periodos de recuperacidn del sistema modificado de recuperaciom acelerada de costos {MACRS). Explique c6mo se determinan los porcentajes de depreciacion tusando los periodos de recuperaciGn del MACRS, 3-2 _Describa el flujo de efectivo general a través de la empresa en términos de los flujos operativos, los flujos de inversin y los flajos de financiamiento. 3-3 Explique por qué una disminucion de efectivo se clasifica como una entrada de cfectivo (fuente) y por qué un aumento de efeetivo se clasifica como una Salida de efectivo (uso) cn la elaboracién del estado de flujos de efectivo 3-4 ;Por que la depreciacién (asi como la amortizacion y la deplecién) es considera a un gusto no en efectivo? ;Como caleulan los contadores el flujo de efectivo de las operaciones? 3-5. Describa el formato general del estado de flujos de efectivo. Como se dife rencian las entradas de las salidas de efectivo en este estad 3-6 Cul es la diferencia entre las definiciones contable y financiera del flujo de sfectivo operative? ;En qué circunstancias son iguales? 3-7 Desde una perspectiva financiera estricta, defina y distinga entre el flujo de cfectivo operativo (FEO} de una empresa y su fio de efectivo libre (FEI). Proceso de la planificacién financiera plicheciahad acacia La planificacién financiera es un aspecto importante de las operaciones de Ia empresa porque proporciona rutas que guian, coordinan y controlan las acciones de la empre- Er para lograr ss abjetivos, Dos aspectos clave del proceso de la planificacion fina cera son la planificacion de efectivo y la plarificacton de wilidades. La planificacién ‘de efectivo implica la elaboracion del presupuesto de caja de la empresa. La planifica ccidn de utilidades implica ta elaboraci6n de estados proforma. Tanto el presupucsto de caja como tos estados proforma son utiles para la planificacion financiera interna; aidemas, os prestamistas existentes y potenciales jos exigen siempre. El proceso de la planificacion financiera inicia con los planes financieros a largo: plazo o estratégicos. Estos, a st vez, dirigen la formulacién de los planes y presupucs- tos a corto plazo u operatives. Generalmente, los planes y presupuestos a corto plazo planes financieros a largo Plaxo (estratégicos) Establecen las aciones financiers planeadas de una ‘empresa y el impacto antipado de esas acciones, utente periodos que varan de 22 10 aos La slaboracion dl sual es una parte portant dl proceso de planiacion del empresa que fnvalucea ato tos Murineadores, Aunque tons, ‘vans activi importante de a ‘vnisteacion planes financieros a corto plaze (operatives) Acciones fnanceras especficas ‘3 cato plaza y el impacto Aanticipado de esas aeciones, Planificacién financiera a corto plazo El proceso de la planificacion financiera a corto plazo (operativa) CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 103 llevan a cabo tos objetivos estratégicas a largo plazo de la empresa. Aunque el resto de este capitulo da prioridad a los plancs y presupuestos financiers a euxto para, ha remos algunos comentarios preliminares sobre los planes financieros a largo plazo. Planes financieros a largo plazo (estratégicos) Los planes financieros a largo plazo (estratégicos) establecen las aceiones financiers planeadas de una empresa y el impacto anticipado de esas acciones durante periodos que varfan de 2.2 10 aiios. Son comunes los planes esteatégicos a cinco ais ¥ se revi san a medida que surge nueva informacion significativa. Por lo general, las empresas que estin sujetasa un alto grado de incertidumbre operativa, cilos de produceisn ve Jativamente cortos, 0 ambas situaciones, acostumbran usar horizontes de planifica- ida mis cortos, Los planes financieros a largo plazo forman parte de una estrategia integeada ‘que, junto con Tos planes de produccién y marketing, lleva a la empresa hacia metas cestratégicas. Esos planes a largo plazo consideran los desembolsos propuestos en acti vos fijos, actividades de investigacion y desarrollo, acciones de marketing y desarrollo dle productos, estructura de capical y fuentes importantes de financiamiento, Tambicn inciuidos el rérmino de prayectos existentes, lineas de productos o lines de negocios el pago o retiro de lendas pendientess y cualquier adquisicién planeada. Estos planes reciben ef apoyo de una serie de planes anuales de presupuestos y utilidades. Planes financieros a corto plazo (operativos) Los planes financieros a corto plazo (operativos) especifican las acciones financieras a corto plazo y el impacto anticipado de esas acciones, Estos planes abarcan con fre cuencia un periodo de 1 a 2 afios. Las entradas clave incluyen el prondstico de ventas y diversas formas de datos operativos y financieros. Las salidas clave incluyen varios presupuestos operativos, el presupuesto de caja y los estados financieros proforma. La figura 3.2 describe todo el proceso de la planificaciin financiera a corto plazo. Aqui, ignoramos los presupuestos operativos, que se centran en los aspectos contables de proforma v Balonc vd al proto“ > 104 PARTE 1 — Introduccién a las fi EXGIED Ls hojas de csleulo de Freel son muy emplendas para zr el proceso Taboracion yevaluacion de estos {stador de planficacion Financiera a corto pla fg presupuesto de caja {prondstico de caja) Estado de las entradas y slidas de efecivo planeadas de le fempresa que se usa para ‘aleuler sts necesidades de telectivo a corto azo, pronéstice de ventas Prediccin de las ventas de a empresa durante cierto periodo, bbasada en datos externas © internos; se usa coma informacion clave en el proceso Ge la planifcacidn financiers 2 com plas. srzas administrative, Jos planes empresariales a corto plazo y, en vez de ello, nos centramos dinieamente ext ia planificacin de eectivoy utlidades desde la perspectiva del administrador inanciero, Ti planificacion financicra a corto plazo iniia con el prondstico de las ventas. A pantr de ste, se desarrollan planes de produccién que toman en cust los plazos de Pratega {preparacidn) ¢ incluyen Tos caleulos de kas materias primas requeridas. Me Giante los planes de produceién, la empresa puede calcular las necesidades de mano cobra directa, los gastos generales de la Fabrica y los gastos operativos. Una vez rea Toads estos edlculos, se elabora el estado de resultados proforma y el presupuesto de caja de la empresa, Con las entradas bisicas (estado de resultados proforma, prest- puesto de caja, plan de desembolso en activos fis, plan de financiamiento 2 largo Plazo y balance general del periodo actual), cs posible desarrollar finalmente el balance general proforma, Tin fo que resta de este capitulo, nos concentraremos en las salidas clave del pro ceso de lx planificacion financiera a corto plazo: el presupuesto de caja, el estado de resultados proforma y el balance general proforma. Preguntas de repase F=B Qué es el proceso de la planificacié financiera? Compare los planes finan Gferas a largo plazo (estratégicos) con los planes firancieros a corto plazo {operativos). 3-9 :Cuiles son los tres estados que son resultado del proceso de ta planificacion financiera a corto plazo (operativa)? Planificacion de efectivo: presupuestos de caja Fl presupuesto de caja, o prondstico de caja, es un estado de las entradas y salidas de clectivo planeadas de la empresa, Esta lo usa para calealar sus necesidades defective corto plazo, dedicando especial atenci6n a la planificacién de los excedentes y fa tantes de caja Por lo regular, cl presupuesto de caja dividido en intervalos mas pequetios. disea para cubrir un periodo de un ato, numero y tipo de los intervalos depende de la stavaralera de la empresa. Cuanto mas estacionales ¢inciertas son los flujos de elect Jo de una empresa, mayor sera el auimero de intervalos. Puesto que rauchas empresas we cnftentan a un patron de flujo de electivo estacional, el presupuesto de caja se pre~ senta muy a menudo con una frecuencia mensual. Las empresas con patrones estables de flujo de efectivo usan intervalos trimestrales o anuales. Pronéstico de ventas La entrada clave en el proceso de la planificaci6n financiera a corto plazo es el pro- nostico de ventas de la empresa. Esta prediccion de las ventas de la empresa dura qe cierto periodo se elabora generalmente en el departamento de marketing. De seuerdo con el pronéstico de ventas, el administrador financiero calcula los flujos de efectivo mensuales generados por los ingresos de ventas proyectadas y los desem polsos relacionados con la produceidn, ef inventatio y las ventas. El administrador también determina el nivel requcrido de aetivos fijos y el monto de financiamiento feito hay) necesario para apoyas el nivel proyectado de ventas y produeci6n. En la practiea [a obtencin de buenos datos es el aspecto mas dificil del prondstico, Fl pro pronéstica extemo Prondstica de ventas que se basa en las eelacones bseradas ente las ventas de Ibempresay ciertos indicadores econdmicos extends cave pronéstico interno Pronéstico de ventas que se basa en una encuesta,0 consensa, de pronésticos de ventas obtenids a taves de los propos canales de ventas dela empresa Laempota necesita ‘verti mucho tempo ero faralogar que el prontaica de ‘eas oa eds roc pol Una despa de lo ecto del promos del ao reco puede ape la pres deter ue método o canbtnacton de tse proportonarin Ws pronoscos Todas ls entiades de etecivo de una empresa durante un peiodo financiero especica, CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 105, néstico de ventas se basa en un andlisis de datos externos, internos © una combina~ sn de ambos. Un pronéstico externa se basa en las relaciones observadas entre las ventas de la empresa y ciertos indicadores econdimicos externos clave, como ef produeto interno bruto (PIB), la construccién de nuevas viviendas, la confianza del consumidor y el in reso personal disponible. Los prondsticos que contienen estos indicadores estan fi cilmente disponibles. Debido a que las ventas de la empresa frecuentemente se relacionan mucho con algiin aspecto de la actividad econémica nacional general, un prondstico de la actividad econdmica debe proporcionar una perspectiva de las ventas fucuras. Los prondsticos internos se basan en tna encuesta, 0 consenso, de pronostivos de ventas obtenidos a través de los propios canales de ventas de la empresa, Por lo gene- ral, se les pide a los vendedores de campo de la empresa que calculen cusintas unida des de cada tipo de productos esperan vender el aiio siguiente. El administrador de ventas redne y suma estos prondsticos, ademas de ajustas las cifras usando el conoci miento de mercados especificos o las habilidades de prediccién del vendedor. Final mente, se realizan ajustes de factores internos adicionales, como las capacidades de produccion Por lo general, las empresas utilizan una combinacién de datos de prondsticos ex- teros e internos para elaborar cl prondstico de ventas final, Los datos intecnios pro- porcionan una visidn de las expectativas de ventas y los datos externos ofrecen un ‘medio para ajustar estas expectativas, tomando en cuenta factores econimicos sene- rales. La naturaleza del producto de la empresa también afecta con frecuencia la me7- cla y los tipos de métodos de pronosticos utilizados. Elaboracion del presupuesto de caja 1a tabla 3.7 presenta el formato general del presupuesto de eaja. An tuno de estos componentes en forma individual. Ademas, la seecion En la prictica, de |a pagina 106, analiza algunos aspectos del mundo real del prondstico de caja Entradas de efectivo Las entradas de efectivo incluyen todas las entradas de efectivo de una empresa du ante un periodo financiero especifico, Los componentes mas comunes de las encradas de efectivo son las ventas en efectivo, los cobros de cuentas por cobrar y otras entra das de efectivo. FERRY (or 2te generat det presupuesto de caja Enero Febrero Noniembre Diciembre Enueadas de efecto | SHXX SNE. SXXM | §XXT Menos: desembolsos de cectvo XA _XXH SON _XXU Fo de efecivo nero SXXB | SKE SKXOSKXV Mis efectvo inca XXC 4 XXD AAP XQ lectivo final sxxp 7 sxx} SxxQ7 pow ‘Menor: sd defective minime XXE _XXK XXR_XXY Financiamiento total requerido SXXL SKXS Saldo de efectivoexcedente SXXF sxxz 106 PARTE 1 —Introduccién a las finanzas administrativas ry Fr la pricties ENFOQUE EN LA PRACTICA PRONOSTICOS DE CAJA: ES MAS FACIL DECTRLO QUE HACERLO Fo eee eite, ——cesladaporVso USAen000,ne-_ctrporatves para concer las com aa ere mis, troanquesutufo de levi octal can (08 ext a stalacon dun Fe ee ede enuumse data ‘aaiada por GT” rxplotainalalo preicn de Fee tae, Newsy stone pu REL Conu-_‘fujos te ofoetvo paso siguone ect er gradocepue, taney Gaup ITs porclenodetes (yon fecuncia diel slog ae er emtieinepunse. Maedelemited des ncuesiaios —wrnologi eficacia la exposicién al riesgo cam- proyecciones de ventas y politicas descargado de vawechusinesshnancemag com biaria. En épocas de politicas de de cobro, mencionando problemas de <2 de jlo de 2006 cE eae. eadnylogtcetmacosuraten de fypde eet ete deport HEEWBLO! Coulson Indusies, un contest de dfens,desarella un presupuesto de caja para coctubte, noviembre y diciembre. Las ventas de Coulson en agosto y septiembre fueron de 100,000 y 200,000 dalares, respectivamente. Se pronosticaron ventas de 400,000, 300,000 y 200,000 délares para octubre, noviembre y diciembre, respectivamente Segiin lo registeado, el 20 por ciento de las ventas de la empresa fue en efectivo, el 50 por ciento generd cuentas por cobrar recaudadas después de 1 mes y el 30 por ciem restante produjo cuentas por cobrar recaudadas despues de 2 meses. Los gastos por ‘cuentas de cobro dudoso (incobrables) han sido insignificantes.° Bn diciembre, la em presa recibird un dividendo de 30,000 d6lares de las acciones mantenidas en una sub: Sidiaria, La tabla 3.8 presenta el programa de entradas de efectivo esperadas para la empresa. Esta tabla contiene los rubros siguientes: jue los porcetaes de sob suman ta igramente menor 10 po ft sean mobrables Eee empl, sua des prs de bn 0 30 etn vena se vara 00, 130 sto por ab ah ee per CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacion financiera 107 MEY | Programa de entradas de efectivo proyectadas, para Coulson Industries (en miles de délares) Agosto Septembre Octubre Noviembee Diciembre Vents pronosticadas Stoo "8200" $40 $300 S200), Ventas enelecivo (20 porciento —-$20—=«S DSC MSC RD] CCobros de cucntas por cobrar Después de un mes (50 por cinta) 50 0020 150 Después de dos meses (30 por cient) 30 6 120 (tras entradas de fecivo _ 30 Total de entradas de ofectivoa sp $20 $340. Ventas pronosticadas Este rubro inicial es simplemente informativo. Se propor ona como una ayuda para calcular otros rubros relacionados con las ventas, Ventas en efectivo Las ventas en efectivo de cada mes representan el 20 por ciento del prondstico de ventas torales de ese mes Cobro de cuentas por cobrar Estos rubros representan el cobro de cuentas por cobrar (C/C} yeneradas de las ventas de meses anteriores Después de 1 mes Estas cifras representan las ventas realizadas en ef mes an. terior que generaron cuentas por cobrar recaudadas en el mes actual. Puesto que 1 50 por ciento de las ventas del mes 2ctual se cobra | mes después, los cabros de CIC en septiembre, con | mes de retraso, representan el 50 por ciento de las ven: tas de agosto, los cobros en octubre representan cl 50 por eiento de las ventas de septiembre, etcétera, Después de 2 meses lstas cifras representan las ventas eealizadas 2 meses an fes que generaron cuentas por cobrar recaudadas en el mes actual, Puesto que el 30 por ciento de las ventas se cobran 2 meses después, ls eobros en oct 2 meses de retraso, represe fan el 30 por ciento de las ventas de agosta, etcetera Otras entradas de efectivo Estas son entradas de efeetivo que se esperan de fuentes distintas a las ventas. Los intereses recibidos, los dividendos recibidos, los ingresos de Ia venta de equipo, los ingresas de la venta de acciones y boos y los in gresos de arrendamiento se presentan aqui. Para Coulson Industries, fa otra entra dda tinica de efectivo es el dividendo de 30,000 dolares que reeibira en diciembre, Total de entradas de efectivo Esta cifra representa el rotal de todas las entradas de efectivo reyistradas en cada mes. En el caso de Coulson Industries, nos interesan s lo los meses de octubre, noviembre y diciembre, como muestra la tabla 3.8. A Desembolsos de efectivo Los desembolsos de efectivo incluyen todos los desembolsas de efective que realiza la desembolsos deefectivo empresa durante un periodo finaneiero especifica. Los desembolsos de efectivo mas Todos'os desembolzos de Comuines son efecto que rela la empresa durante un period fnancero Compras en elective Desemholsos en actives fijos espectica, Pagos de cuentas por pagar Pagos de intereses Pagos de renta (y arrendamiento) —_Pagos de dividendos en efectivo Sueldos y salarios Pagos del principal {préstamos) Pagos de impuestos Readquisicin o retitos de acciones 108 PARTE} Introduccién a las finanzas administrativas Es importante reconocer que la depreciacion y otros gastos no en efectivo NO se in- cluyen en el presupuesto de caja porque simplemente fepresentan ana amortizackin programada de una salida de efectivo previa, E! impacto de la depreciacién, como Inencionamos antetiormente, se reflja en la disminuci6n de la salida de efectivo para pagos fiscales. FEVEMPLO: — Coulson Industries reunié los siguientes datos que se requieren para la elaboracién 7“ del progeama de desembolsos de efectivo para octubre, noviembre y diciembre, Compras. Las compras de la empresa representan el 70 por ciento de las ventas De este monto, el 10 por ciento se paga en efectivo, el 70 por ciento se paga cn el smesinmediatoa la compra, el 20 por ciento restante se paga 2 meses después de Ja compra.’ Pagos de renta Se pagar cada mes una renta de 5,000 délares. Sueldos y salatios El costo de los salarios fijos para ese afio es de 96,000 d6la- res u 8,000 dolares mensuales. Ademas, se calcula que los sueldos corresponden al 10 por ciento de las ventas menstales. Pagos de impuestos Deben pagarse 25,000 détares de impuestos en diciembre Desembolsos en activos fijos Se adquiriré nueva maquinaria a un costo de 130,000 dolaces que se pagaran en noviembre, Pagos de intereses Se realizar un pago de intereses de 10,000 délares en di- ciembre. Pagos de dividendos en efectivo Se pagarin 20,000 délares de dividendos en cefectivo en diciembre. Pagos del principal (préstamos) Se realizaré un pago del principal de 20,000 dolares en diciembre. Readqusicin 0 retiros de aeciones No se espera ninguna readquisicion mi retiro de acciones entre octubre y diciembre. die desembolsos de efectivo de la empresa, que La tabla 3.9 muestra el progran usa los datos anteriores, Algunos rubros de la tabla se explican a continu mas detalle. Compras Este rubro es simplemente informativo, Las cifras representan el 70 por ciento de las ventas pronosticadas para cada mes. Se han incluido para facili- tar el céleulo de las compras en efectivo y los pagos relacionados. Compras en efectivo Las compras en efectivo de cada mes representan el 10 por ciento de las eompeas del mes. Pagos de cuentas por pagar Estos rubros representan el pago de cuentas por pa gar (CIP) generadas de las compras de los meses anteriores, ! Después de 1 mes Estas cifras representan las compras reatizadas en el mes anterior que se pagan en el mes actual. Puesto que el 70 por ciento de las compras de la empresa se pagan 1 mes después, los pagos con 1 mes de retraso registrados ‘en septiembre representan el 70 por ciento de las compras realizadas en agosto, los pagos de octubre representan el 70 por cient de las compras realizadas en septiembre, eteétera Después de 2 meses Estas cifras representan las compras realizadas 2 meses antes, que se pagan en el mes actual. Puesto que el 20 por ciento de las compras {6 diferenia e os porveniies e ob para lis venta el toa de os porentjes ce pag ce srg a 100 orien pore se epera gue a egret sider se cuentas Po POE {tujo de efectivo neto Diferencia matematics entre el ingreso y et Aesembolso de electiva dela empress en cada period. fective final Sums del efecto inicial dela empresa y su fijo de efecto neto para el Petiodo. financiamiento total requeride Cantidad de fondos que la empresa necesita sl efecivo final para el periodo es menor |que el saldo de efectivo misimo Aescado; epresentade {eneralmente por los documentos por pagar. saldo de efectivo excedente Monto (en exceso) disponible ‘que tiene Ia empresa para inversion si el efeciva final det petiodo es mayor que el saldo de elective minimo deseado; se supone que se iavetird en volores negociables. EJEMPLO CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 109 MALI) | Programa de desembolsos de efectivo pronosticados ara Coulson industries (en miles de délares) Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Compe (0.70% ventas) 570840 S280 S210 Sra Compras en fective 37 sis SROs gos de events por pagar: Después de mes ” 16 ae Después de2 meses wo s6 Pagos de ent 5 5 5 Sueldosy salavion “8 Ce Pagos de impoestos 2s Desembosos en actives fos bo Pagos de inteeses io Pagos de dividendos en efetiva ey agos del pip _ 20 Tora de desembolsos de efctvo SB S18 S30 de la empresa se pagan 2 meses después, los pagos con 2 meses de retraso trados en octubre representan el 20 por ciente de las compras realizadas en agos Co, etcétera Sueldos y salarios Estos montos se obtuvieron sumando 8,000 délares al 10 por ciento de las ventas de cada mes. Los 8,000 délares representan el componente salarial; el resto representa los stieldos. Los cubros restantes del programa de desembolsos de efectivo se explican por si Flujo de efectivo neto, efectivo final, financiamiento y efectivo excedente Regresemos al formato general del presupuesto de caja presentado en la tabla 3,7, Te nemos entradas para los dos primeros rubros v ahora seyuirenios calculando las nece sidades de efectivo de la empresa. El flujo de efectivo neto de la empresa se obtiene al restar los desembolsos de efectivo de las entradas de efectivo en cada periodo, Des pués, sumamos el efectivo inicial y el flujo de efectivo neto de la empresa para deter: tminar el efeetivo final de cada perindo. Por ultimo, restamos el saklo de elective ininimo deseado del efective final para caleular el financiamiento total requerido o salddo de efectivo excedente. Sic! efectivo final es menor gue el saldo defective mit Imo, se require un financiamiento, Este financiamicnto es visto yeneralmente como de corto plazo y, por lo tanto, esté representado por los documentos por pagar. $i el efectivo final es mayor que el saldo de efective minimo, existe efectivo excedente, Se asume que cualquier efectivo excedente se invierte en un instrumento de inversion ft auido, de corto plazo, que paga intereses, es decir, en valores negociables, {a tabla 3.10 (vea la paigina 110) presenta cl presupuesto de caja de Coulson Indus tries, basado en los datos ya desarrotlados. A fines de septiembre, el saldo de caja de Coulson fue de 50,000 lolares y sus documentos por pagar y valores negociables fue ron de 0 délares. La empresa desea mantenes, como una reserva para necesidades inesperadas, un saldo de efectiva minimo de 25,000 dolares. 110 PARTE} tatroduccién a las finanzas administratives EXTIEA #1 prespuesto de ca ti solo x wna yea erramienta para que la adminseacion sepa Sand tone excser 0 exces de tfectiv, sino tambien es em ‘locumento que exige Ios posible areedores, a due Is Faflorma para que se sars el fine, ademas de c6mmo yeuindo ‘se rembokaen sus préstamen EEE PREY Presupuesto de caja de Coulson Industries (en miles de d6lares) Orbe Toral de entradas de efctivot 3210 Menos oa de deserbolsos de 23 Fluo de eferivo neo 63 S98) Mis: fsivo ini _30 a7 Hectiv fin sar 7 65) Menos: sali de efctvo minimo 25 as {documentos por pasae : $76 sa Saldo de efectivo excedente (valores negociables)” $ 22 : one arabia 58 De la abla 3.9, sos elores se segitan en eta ines cuando el efetivo final es menor que el sao de efestivo mine ee eee iene ctoe monts se fnancian 2 corn plz0 J por 1 ant, esti cepresentados por bos oboe valor erga ect ines cuando el ftv finales mayor qu el saldo de afectivo minima Fer fo encase sue que estos mons se invierten corto 70, por TONE es ert pt los vleesnegotablesbokerable secures i ae Para que Coulson Industries mantenga su saldo de caja final requerido de 25,000 délates, necesitard un financiamiento total de 76,000 dolares en noviembre y 41,000 dé- lares en diciembre. En octubre, la empresa tendra un saldo de efectivo excedente de 22,000 délares, que puede mantenerse en un valor negociable que Gras del financiamiento toral requerido en el presupuesto de caja se refieren a cxadato Se deberd al final de mes; no repeesentan los cambios mensuales del financiamiento, Los cambios mensuales del financiamiento y efecrivo excedente se obtienen al ine intereses. Las analizar con mas detalle cf presupuesto de caja. En octubre, el efectivo inicial de $0,000 dolares, que se convierte en 47,000 dolares después de la sala neta de efective de 3,000 dolares. da como resultado un saldo de efectivo excedente de 22,000 dolares ectivo minim de 25,000 délares. En noviembre, el finan tuna vez que se deduce el Clamiento total requerido de 76,000 dolares se obtuvo de la salida neta de efectivo de 98,000 dalares menos el efectivo excedente de 22,000 dotares de octubre, Los 41,000 délares de financiamiento total reguerido en diciembre se obtuvieron al restar los 35,000 dolarcs de la entrada de efectivo neta de diciembre de los 76,000 dolares de fi ‘ciamiento toral requerida en noviembre. Si resumimos, las actividades financieras de cada mes serian las siguientes: Octubre: Invertir Jos 22,000 dalares del saldo de efectivo excedente en valo res negociables. Noviembre: Liquidar los 22,000 délares de valores negociables y tomar en préstamo 76,000 délares (documentos por pagar). Diciembre: Rembolsar 35,000 délares de documentos por pagar para de, 41,000 dolares de financiamiento total requerido pendiente, Ml Evaluacién del presupuesto de caja El presupuesto de caja indica sise espera un faltante o un excedente de ca ses que abarca el pronéstico. La cifra de cada mes se b: sito impuesto in ernamente de un saldo de efectivo minimo y representa el saldo total al final del mes. BEEF bebide ota Incertdumbee dels valores de tfecvo final, el administrator Fenanciero erataré de tomar en prestamo mas gue el inansamonto miximo indicado senelpresupucato deca EJEMPLO. CAPITULO 3 Flujo de efectiva y planificacién financiera 111 Al final de cada uno de los 3 meses, Coulson espera los saldos siguientes de efec ‘vo, valores negociables y documentos por pagar: Saldo al final dl mes (eames ded Guenta Ocubre Noviembre Diciembre Efecivo ws Sis 325 Valores negocables 2 ° ° Docimentos por page ° 7 4" Observe que se asume que la empresa debe liquidar primero sus valores negociables para cubrir el déficit y después tomar prestado con documentos por pagar si se re quiere financiamiento adicional. Como resultado, no tended valores negociables ni documentos por pagar en sus libros al mismo tiempo. Debido a que puede ser necesario tomar en préstamo 76,000 dolares para el pe riodo de 3 meses, el administrador financiero debe realizar ciettos arteylos para ga rantizar la disponibiliclad de estos fondos. Como enfrentar la incertidumbre del presupuesto de caja ‘Ademés del céleulo cnidadoso de las entradas del presupuesto de caja, existen dos maneras de enfrentar Ia incertidumbre de este presupuesto.’ Una es preparar varios presupuestos de caja, basados en los pronésticos pesimista, mas probable y optimista A partir de estos niveles de flujos de efectivo, el administrador Fi: monto de finaneiamiento necesario para cubrir la situacion mis adversa, El uso de va Flos presupwestos de caja, basados en diferentes supuestos, también debe dar al adkni- niserador financiero una idea det riesgo de las diversas alrernativas. Este andlisis de sensibilidad, o enfoque “qué pasaria si”, se usa con frecuencia para analizar ls flujos de efectivo hajo diversas circunstancias. Bs evidente que el uso de hojas de céleulo electr6nicas simplifica el proceso de llevar a cabo el analisis de sensibilidad. jero determina el La tabla 3.11 (vea la pagina 112] presenta el resumen del presupuesto de caja de Coulson Industries elaborado para eada mes en cuestidn usando los edleulos pesimista mas probable y optimista del total de entradas y desembolsos de efectivo. El caleulo mis, probable se basa en los resultados esperados que se presentaron anteriormente. Durante octubre, Coulson necesitara, en el peor de los casos, un maximo de 15,000 dolares de financiamiento y, en el mejor de los casos, rendra un saldo de elec tivo excedente de 62,000 d6lares. Durante noviembre, su necesidad de financiamien- to estard entre 0 y 185,000 dolares o podria experimentar un saldo de ctectivo exeedente de 5,000 délares. Las proyecciones de diciembre muestran un financia- miento maximo de 190,000 dolares con un posible saldo de efectivo excedente de 107,000 délares. Considerando los valores excremos de los resultados pesimista y op. timista, Coulson Industries podia planificar mejor sus ngcesidades de ctectivo, Para el petiodo de 3 meses, la necesidad de financiamiento maxima bajo las peores citcuns- tancias seria de 190,000 dolares, que es un monto mucho mayor que el edleulo mas probable de 76,000 délares para este period. : El teemino incetdhobre se sa aga para eters al varia de fy rsa de jo de fats ue an occ realmente 112 PARTE 1 Introduccion a las finanzas administrativas, REUIEMERLY Analisis de sensibitidad del presupuesto de caja de Coulson Industries (en miles de délares) Toral de entradas de efeetve Menos: otal de desembolsos fe efective Fj de efetivo nero Mis: efecivo iii fcc final Menos: aldo de Financiaiene total requesido Saldo de efectvo Octubre Nowiembee Diciembre a Opi Tal Mix Opa Pai Mie Opa mista probable mista sista probable mista sista probable _ mista $160 $210 $285 S210 $320 $410 75 $40 5422 200 21328 380418467 280305320 ($40) 3) $37 (817) VSS SOD so 50 50 Sioa 160) (5 _30 S10 $47 $87 (S160) ES) $30 SHS) HRS) B32 as 2s 25 as si sis $76 smo $a — $m $e eae — = sor cestados financieros proforma Estados de resultados y balances genevales proyectados © pronosticados, Una segunda manera mis sofisticada de enfrentar la incertidumbre del presu puesto de caja es In simtaacién (que se analiza en el capitulo 9). Al simular la realiza- cid de las ventas y otros acontecimientos inciertos, la empresa puede desarrollar una distribucién de probabilidades de sus flujos de efectivo finales de cada mes. Entonces, el que toma las decisiones financieras puede usar la distribucion de probabilidades pa- ra determinar el monto de financiamiento necesario para proteger bien a la empresa de un faltante de caja. Creguatas derepaw 3-10 {Cuil es cl propésito del presupuesto de caja? Qué papel desempeia el pro- ndstico de ventas en su preparacion? 3-11 Deseriba brevemente el formato basico del presupuesto de caja, 3-12 Como pueden usatse los dos “tilkimos ubsos” del presupuesto de caja para determinar el financiamiento a corto plazo y las necesidades de inversion de la empresa? B=T3_ Cuil es la causa de la incertidumbre del presupur dos téenicas que se utilizan para sto de caja y cuales son las rentar esta incertidumbee? Planificacién de las utilidades: estados financieros proforma En tanto que la planificacién de efectivo se centra en el prondstico de fujos de efectivo, la planificactom de utilidades se basa en los conceptos de acumulacién pata proyectar la utiidad y la posicién financiera general de la empresa. Los accionistas, os acreedores y la administeacidn de la empresa prestan mucha atencién a los estados financieros pro- forma, que son estados de resultados y balances generales proyectados o de prondstivo, Los pasos bisicos del proceso de la planificacién financiera a corto plazo se presentaron en el diagrama de flujo de la figura 3.2. Todos los métodos para calcular los estados BXEIED in punto clave par ‘entender lo estados proforma es fue estos refeian Insets 9 Toe Chjetivos dea empresa para et beiodo de panitieaion- Come ropsto de fagrar evan metas y jets, es necesanio dsaerolla planes operativos Los planes, financiers Se pueden Hevar a «abe so eleva a cabo as CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 113 proforma se basan en la creencia de que las relaciones financieras reflejadas en los estar dos financieros pasados de la empresa no cambiaran en el siguiente periodo. Los méto- «dos simpliticados usados comiinmente se presentan en analisis posteriores. Se requieren dos entradas para elaborar los estados proforma: 1) los estados fi nancieros del aiio anterior y 2) el prondstico de ventas del aio siguiente. Ademés, se ddeben hacer varias suposiciones. La empresa que usaremos para ilustrar los métodes simplificados para la claboracién de los estados proforma es Vectra Manufacturing, que fabrica y vende un producto. Tiene dos modelos basicos del producto, X y Y, que se producen mediante el mismo proceso, pero que requieren cantidades distineas de materias primas y mano de obra. Estados financieros del afio anterior La tabla 3.12 proporciona el estado de resultados de las operaciones de la empresa en 2006. Indica que Vectra tuvo ventas de 100,000 dolares, un costo toral de los bienes vendidos de 80,000 d6lares, una utilidad neta antes de impuestos de 9,000 dolaresy y tuna utilidad neta después de impuestos de 7,650 dolares. La empresa pag6 4,000 d lares de dividendos en efectivo, quedando 3,650 dolares para transterielos a las ga hancias retenidas. La tabla 3.13 muestra el balance general de la empresa de 2006 (ve la pagina 114), Prondstico de ventas Del mismo modo que para ef presupuesto de caja, la entrada clave para los estados proforma esel prondstico de ventas. La tabla 3.14 presenta el pronéstico de ventas de Vectra Manufacturing para el aiio 2007 (vea la pigina 114), basado en datos externos Estado de resultados de Vectra Manufacturing de 2006 que finaliza el 31 de diciembre Inyresos por ventas ‘Modelo X (1,000 unidades.a 20 dilaresunidad) $20,000 “Modelo ¥ (2,000 unidades 2 40 dolaces por unidad} 80,000 “oral de ventas 100,000 ‘Manos: costo dels bienes vendidos Mano de ubea 828,500 Material A 8,000 Material 8 5,500 Gastos generals 38,000 Cost total de los bienesvendidos $0,000 Utiidad beura $20,000 Me Unidad operatva -Menos: gastos por intereses Unidad nera ants de impuestos -Menos:impuestos (0.15 x 9,000 doles) Usd neta despats de impurstos os gastos operaivos Manos: dvidendos de acciones communes A ganancis ceeniis 4 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas EEE ‘Balance general de Vectra Manufacturing, 31 de diciembre de 2006 Aativos Pasvos y patrimonio de los acionstas fective $6,000 Guentas por pagar 7,000 Valores nepociables 4,000 Impuestos por pagae 300 Cucneas por cobear 13,000 Documentos por pagar 300 laventarios 16,000 Otros pasivos covientes 3,400 Total desctivoscovrenres $39,000 Total de pasivoscostentes $19,008) Activos fos netos $51,000 Deval largo plazo $18,000 Total de activos $20,000 Patrinionio de los avionstas Acciones comunes $30,000 Ganancis cetenidas 823,000 Tora de pasivos y potrimenio ‘de los aecionistas 590,000 EEE ERT Prondstico de ventas de Vectra Manufacturing para 2007 Ventas unitarias Modelo X 1,500 Modelo ¥ 1950 Ventas en dares Movelo X (25 dilarestunidad) Modelo ¥ (50 dalaresfoidad) Total ce internos. Los precios unitarios de ventas de los productos reflejan uni aumento de 20 1 25 délares para el modelo X y de 40 a $0 dolares para el modelo Y. Estos aumentos son necesarios para cubrir aumentos anticipados en los costos, Frequuta derepase 3-14 2c 2Qué entradas se requieren para elaborarlos usando los métodos simplificados? es el propésito de los estados proform smétodo del f __Elaboracion del estado de resultados proforma porcentaje de ventas Método simple para desarolar | mérodo del porcentaje de ventas es un método simple para desarrollar un estado de el estado de resultadas proforma; pronostica las ventas Y despues expresa los dversos resultados proforma, Pronostica las ventas y después expresa los diversos rubros del estado de resultados como porcentajes de las ventas proyectadas. Los porcentajes ust Vieee tcl ecado de vesutodes os corresponden a los porcentajes de ventas de los rubros del aito anterior. Usando los como porcentoes de las ventas valores en dolares tomados del estado de resultados de Vectra de 2006 (tabla 3.1 proyeetadas. encontramos que estos porcentajes som CAPITULO $ Flujo de efectivo y planificacién financiera. 115 de los bienes vendidos __ $80,000 = 80.0% Venta $100,000 Gastos operatives __ $10,000 Cases operates $10,000. 10.0% Ventas $100,000 Gass por interés $1,000 Ventas $100,000 ~ “ Al aplicar estos porcentajes al prondstico de ventas de la empresa de 135,000 délares (desarrollado en la tabla 3.14), obtenemos el estado de resultados proforma de 2007 que presenta Ia tabla 3.15. Asumimos que Vectra pagari 4,000 détares de dividendos en acciones comunes, asi que la contribucidn esperada a las ganancias retenidas es de 6,327 dolares. Esto representa un aumento considerable sobre los 3,650 dolares del aiio anterior (vea la tabla 3.12) Consideracién de los tipos de costos y gastos {La téenica que se usa para claborar el estado de resultados proforma de la tabla 3.15 sume que todos los costos y gastos de la empresa son rariables; es decis, suponemos gue para un aumento porcentual dado en las ventas, se generara el mismo aumento porcentual del costo de los bienes vendidos, los gastos operatives y los gastos por in tereses, Por ejemplo, al aumentar las ventas de Vectra en in 35 por eiento (de 100,000 dolares en 2006 a un monte proyectado de 135,000 dolares para 2007), suponemos aque los castos de los bienes vendidos también aumentaron en un 35 por ciento (de $0,000 délares en 2006 a 108,000 dolares en 2007). De acuerdo con este supuesto, la utilidad neta antes de impuestos de la empresa también aumenté en un 35 por ciento (de 9,000 dolares en 2006 a un monto proyectado de 12,130 dolares para 2007) Este método implica que la empresa no recibir los heneficios que se obrienen de los costos fijos cuando las ventas estén aumentando.® No obstante, es evidente que si Ey Estado de resultados proforma, usando el método del porcentaje de ventas, de four fi Ingresos por ventas $135,000 “Menos: costo dels bienes vendides 108,000, Unidad bata $27,000, Menos: gastos operatives 13,500 Uda operatira 5 13,500 Menos stos por interes 1,350 Uri vera antes de impuestos Menos: impuesos (0.15 * 12,150 doles) Unda neta después de impuestos -Menos:dividendos de aesiones comines Aganancias retenidas 8. Los recs potencies, as como los ese gue deta del so de cots fis Jpesativs nance) para car el “apalineaminro™ se antzan ene expo 11- Agu el punto clave es ue ssn lo sgn de eh Press etn mont, os costs tt psn increment fo ees 116 PARTE | Introduccién a las finanzas administrativas EJEMPLO Ia empresa tiene costos fijos, estos costos no cambian cuando las ventas aumentans el resultado es el aumento de las utilidades, Pero, al permanecer sin cambios cuando las ventas disminuyen, estos costos tienden a disminuar las utilidades. Por lo tanto, el uso de razones pasadas de costos y gastos gencralmente subestinta las mtilidades cuando las ventas estin aumentando. De la misma manera, sobrestima las utiidades cuando las ventas estan disminuyendo, La mejor forma de ajustar la presencia de costos fijos al tlaborar un estado de resultados proforma es clasiticar los eostos y gastos historicos de la empresa en componentes fijos y variables. A continuacién se presentan los estados de resultados, real de 2006 y proforma de 2007, de Vectra Manufacturing, clasificados en componentes de costos ¥ gastos fijos y variables: Vectra Manufacturing Estos de resultados Real Proforma 2006 de 20077 Ingress por ventas $100,000 $135,000 ‘Memos: cost de los benes wendios Coste fo 40,000 Costo variable (80 dalares * ventas) oon $4,000 Usidad bra 520009 $41,000 Menos: gastos opertivos GaseosHios 5,000 5,000 Gast variables (0,05 * venta) 5000 _6,750 Usiidad operatives § 10,000 29.50 Menos: gastos por iteess (tos fos) 1,000 silt mets antes de inpuesios 5 9,000, Memos: inpucsts (0.15 x utlid era antes de impuests) 1380 Usidad neta despues desmpuesios La clasificacién de los costos y gastos de Vectra en componentes fijos y variables proporciona una proyeccién mis exacta de su utilidad proforma, Si asumimos que fo- Hos los costos son variables (como muestra la tabla 3.15), encontramos que ta util dad neta proyectada antes de impuestos seguiria siendo igual al 9 por ciento de las ventas (en 2006, 9,000 dolares de utilidad neta antes de impuestos ~ 100,000 dolares de ventas). Por lo tanto, la utilidad neta antes de impuestos de 2007 habria sido de 12,150 dolares (0.09 135,000 datares de ventas proyectadas) en vez de los 28,250 dolares obtenidos usando la clasficacion de costos fijos y variables de la empresa. il Fvidentemente, al usar un método simplificado para elaborar un estado de resulta dos proforma, debemos clasificar los castos y gastos en componente fijos y variables. Preguntas de repan 3-15. :Como se usa el metodo del porcentaje de ventas para elaborar estadas de re Sultados proforma? es | i método critico Método simplificado para ‘laborar el balance general proforme por medio del cu taleulan los valores de certas ‘cuentas del balance gener algunos como un porcentaje de venta y ots por suposicin de la adiinistracion,y et Financamiento exerno de la empresa se usa como una cifra Ae equibrio ode “auste™, CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 117. 3-16 Por qué la presencia de costos tijos hace que falle ef mérodo del porcentaic de ventas al elaborar estados de resultados proforma? zQue atte meétodo es mejor? Elaboracién del balance general proforma Existen varios métodos simplificados disponibles para la claboraciin del balance ge- neral proforma, Uno implica el cileulo de todas las cuentas del balance general como tun porcentaje estricto de las ventas. Un método mejor y mis popular esc! método eri- fico,’ por medio del cual se calculan los valores dle ciertas cuentas del balance general, algunos como un porcentaje de ventas y otros por suposicion de la administracion, y el financiamiento externo de la empresa se usa como una cifta de equilibrio 0 de “ajuste". Para aplicar el método crtico con el proposito de elaborar el balance general proforma de 2007 de Vectea Manufacturing, deben realizarse varios supuestos sobre Jos niveles de diversas cuentas del balance general: 1. Es aconsejable un saldo de efectivo minima de 6,000 délares. 2. Se asume que los valores negociables permanecen sin cambios con relacién a su nivel actual de 4,000 dolares. 3. En promedio, las cuentas por cobrar representan alrededor de 45 dias de ventas. Puesto que se pronostica que las ventas anuales de Vectra sean de 135,000 dla tes, las cuentas por cobrar deben promediar 16,875 dolares (1/8 < 135,000 dé laces), (45 dias expresados en forma de fraccién corresponiden aproximadamente aun octavo del avio: 45/365 = 1/8). 4. El inventario final debe permanecer a un nivel aproximado de 16,000 dolares, de los cuales el 25 por ciento (alrededor de 4,000 délares) debe ser de macerias prinas y el 75 por ciento restante (alrededor de [2,000 dares) de productos terminads. 5. Se adquirira una nueva maquina 2-un costo de 20,000 dolares. La depreciacién total para el ao es de 8,000 dolares. Si se suma la adquisicisn de 20,000 dolares a los activos fijos netos existentes de 51,000 dolares y se resta la depreciacion de 8,000 dolares se obrienen activosfijos nezos de 63,000 dlares. 6. Se espera que las compras representen alrededor del 30 por ciento de las ventas anwales, que en este caso corresponde aproximadamente a 40,500 dolares (0.30 X 135,000 dolares). La empresa caleula que requicre 73 dias en promedio para saldar sus cuentas por pagar. Por lo tanto, las cuentas por pagar equivalen a un quinto (73 dias + 365 dias) de las compras de la empresa, w 8,100 dolares (1/5 % 40,500 dares}. 7, Se espera que los impuestos por pagar sean iguales a una cuarta parte de los pasi- vos por impuestos del afio en curso, que equivale a 455 dolares (una cuarta parte de los pasivos por impuestos de 1,82. dilares, registrados en el estado ie resul- tados proforma de la tabla 3.15). 8, Se asume que los documentos por pagar permanecen sin cambios con relacién a su nivel actual de 8,300 dolares. 9. No se espera ningdn cambio en otros pasivos corrientes, ya que permanecen al mismo nivel del afio anterior: 3,400 dolares. 10. Se espera que la deuda a largo plazo de la empresa y sus acciones comunes per !manezean sin cambios en 18,000 y 30,000 dolares, respectivamente; no hay pla nes de realizar ninguna emision, retiro ni readquisicién dle bonos 0 acciones. 9. enfoyuecritwo represents una vesn mira del cade del porcenaie de vents pa hela de blige general pefocra. Pestana aque cic ya ester se um per de Ms naruhacn feta mejores lel ue el sple meted del pons de vents 118 PARTE 1 Introduccién a las finanzas administrativas juste") Enel metodo citi para elaborar un balance general proforma, e! monte de financiamiento externo rnecesario para equiibraro estado financier, Puede ser un ‘lor positive 9 negative 11. Las ganancias retenidas aumentaran el nivel inicial de 23,000 délares (del balance general con fecha del 31 de diciembre de 2006 de la tabla 3.13) a 29,327 délares. Flaumento de 6,327 délares representa el monto de ganancias retenidas calcu: Jadas en el estado de resultados proforma de finales de 2007, presentado en la ta bla 3.15. La tabla 3.16 presenta un balance general proforma de 2007 de Vectra Manu facturing basado en estos supuestos. Se requiere una cifra de “ajuste”, denominada financiamiento externo requerido, de 8,293 dolares para equilibrar el estado finan ciero, Esto significa que la empresa deberd obtener alrededor de 8,293 dolares de fi amiento externo adicional para apoyar el aumento del nivel de ventas de 135,000 es para 2007, Un valor positivo del “financiamiento externo requerido”, como el que pre Ja tabla 3.16, significa que, con base en sus planes, la empresa no generard sufici financiamiento interno pata apoyar su crecimiento de activos proyectado. Para apo- yar elnivel de operacivin pronosticado, la empresa debe recaudar fondos externamen: te mediante el financiamiento de deuda capital, o reduciendo los dividendos. Una ver que se determina la forma del financiamiento, e! balance general proforma se mo~ difica para reemplazar el “financiamiento externo requerido” con los aumentos pla- rneados en las cuentas de deuda o capital Un valor negativo del “financiamiento externo requerido” indica que. en sus planes, fa empresa generara internamente mas financiamiento del necesario pa 4 apoyar su crecimiento de activos proyectado. En este caso, existen fondos disponi bles para usarlos en el reembolso de deuda, la readquisicion de acciones o el aumento de dividendos. Una vee que se determinan las acciones especificas, cl “financiamiento fexterno requerida” se reemplaza en el balance general proforma con las reducciones planeadas en las cuentas de deuda o capital. Obviamente, ademas de usarlo para cla borar el balance general proforma, el método critico se utiliza frecuentemente: de ma: nera especifica para calcular las necesidades de financiamiento de la empresa, con base PIRTENERE] alance general proforma, mediante el método critico, de Vectra Manufacturing (51 de diciembre de 2007) Activos Pasivos y patrimonio de los acionistas Efecto 6000 Goentas por pagar 5 8,100 Valores negociables 4,900 Impuestes por pagar 455 Guentas por cobrat 16875 Documentos por pagar 300 lavensarios O08 pasvos eorcinces Materia prinas $4,000 Tonal de pasivos corricntes $20,255 Productos terminados 12,000 Deuda a largo plazo 5 18,000 Total de inveneario 16,000 Patrimonio de los accion Toaldeactivos corrientes $42,875 Accinescomnes| 5 30,000 Aesivos fj nets $63,000 Gananciaseetenidas $29,327 Toral de astivos $105,875 Toal $97,582 code SARS Tonal de pasivosy patrimosio de los acconistas 105,825 Mont del finaciamieno exteno acest para cuir el alance general dea espe. Debido ala ‘Moray deme cco, no espera ques balance verls equibe sin gan tipo de ast SEeTEE ENA CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera 119) Freguntas de repase 3-17 Describa el mésodo eritco para la elaboracién simplificada del balance gene ral proforma, 3-18 -Cusles la importancia de la cifra de “ajuste” o el financiamiento externo re- querido? Distinga entre estrategias relacionadas con los valores positivos y valores negatives del financiamiento externo requerido. Evaluacién de los estados proforma Fs dificil pronosticar las diversas variables que participan en la elaboracién de los es tados proforma. Por consiguiente, los inversionistas, prestamistas y administradores uusan con frecuencia las técnicas presentadas en este capitulo para realizar cilculos apro- ximados de los estados financieros proforma. Sin embargo, es importante reconocer las debilidades bisicas de estos métodos simplificados. Las debilidades residen en dos supuestos: 1) que la condicidn financiera pasada de la empresa es un indicador exac- to de su futuro y 2) que cicrtas variables (como el efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios) son obligadas a adquirir ciertos valores “deseados”. Fstos supuestos no se ustfican tinicamente con base en su capacidad para simplificar los calculos involu crados. Sin embargo, 2 pesar de sus debilidades, es muy probable que los métodos simplificados para la elaboracién de los estados proforma sigan siendlo populares de- bido a su relativa simplicidad, EI gran uso de las hojas de calculo ciestamente ayu ar el proceso de la planificacisn financiera. Como quiera que se elaboren los estados proforma, los analistas deben saber eé mo usarlos para tomar decisiones financieras, Tanto los administeadores como los prestamistas financieros pueden usar los estados proforma para analizar las entradas y salidas de efectivo de la empresa, asi como su liquider, actividad, deuda, rentabili dad y valor de mercado. Diversas razones se pueden calcular del estado de resultados y el balance general proforma para evaluar el rendimiento Las entradas y salidas de efeetivo se evalian claborando un estado proforma de flujos de efectivo. Después de analizar los estados proforma, el administrador financiero puede tomar medidas para ajustar las operaciones planeadas con el propésito de lograr las metas financie rasa corto plazo, Por ciemplo, si las utiidades proyectadas en el estado de resultados, proforma son demasiado bajas, se podrian iniciar diversas acciones de precios 0 dis rminucién de costos, Si el nivel proyectado de las cuentas por cobrar en el balance ye- neral proforma es demasiado alto, es necesario realizar cambios en el crédito y la politica de cobros. Por lo tanto, los estados proforma son muy importantes para con solidar los planes financieros de la empresa del proximo aio. Freguutas de repase 3-19 -Cuiles son las dos debilidades basicas de los métodos simplificados para la Spboracon dels ets preforms 3-20 Cuil es cl objetivo del administrador financiero al evaluar los estados pro- 120 PARTE 1 Introduccion a las finanzas administrativas, RESUMEN ENFOQUE EN EL VALOR El flujo de efectivo, fa parte vital de la empresa, es un factor determinante clave del valor de la empresa, El administrador financiero debe planificar y administrar (creas dstribuit, conservar y supervisar) el flujo de efectivo de la empresa. La meta es garantizar la solvencia de la empresa cumpliendo sus obligaciones financieras de manera oportuna y generar un flujo de efectivo posi tivo para los propietarios de la empresa. Tanto la magnitud como el riesgo de los flujos de efecti- vo generados para los propietarios influyen en el valor de la empresa. Para cumplir con la responsabilidad de erear valor para los propietarios, el administrador financiero utiliza herramientas como los presupuestos de caja y los estados financieros proforma como parte del proceso de generacién de un flujo de efective positivo. Los buenos planes finan- ieros deben producir grandes flujos de efectivo libre que satisfagan totalmente las demandas de Jos acteedores y generen flujos de efectivo positivos para los propietarios. lot financiero debe planificar y administrar cuidadosa y deliberadamente los flujos de cefectivo para lograr la meta de la empresa de incrementar al maximo el precio de las acciones. REVISION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (Ey Somprender tos proceimienos depreciacion fiscal y el efecto de la depreciacidn en los flujos de efectivo de la empresa. La depreciaci6n es un factor importante que afecta el flujo de efectivo de una em: presa. El valor depreciable de un activo y su vida de- preciable se determinan usando las normas del sistema ‘modificado de recuperacién acclerada de costos (MACRS) del cédigo fiscal federal. El MACRS ageupa los activos (excluyendo los bienes raices) en seis clases de propiedad que se basan en la duracion del perio: do de recuperacion (3, 5, 7, 10, 15 y 20 altos) y que se aplican durante el periodo adecuado usando un pro grama de porcentajes de depreciacin anual para cada periodo. Gp foatens eta de aon de etn flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre de la empresa, El estado de flujos de efectivo se divide cn flujos operatives, de inversidn y de financiamiento, {Ajusta los cambios en los flujos de efectivo de la em- presa con los cambios en el efectivo y los valores nego- fables del periodo. La interpretacion del estado de flujos de efectivo cequiere la comprension de princi pios financieros basicos ¢ incluye tanto las categorfas principales del flujo de efectivo como los rubros indi- vidoales de las entradas y salidas de efectivo. Desde un punto de vista financiero estricto, el flujo de efectivo operativo de una empresa excluye los interesess el pun: evidente que el ad- to de vista contable, que es mas simple, no hace esta exclusién, Algo de gran importancia es el flujo de cefectivo libre de una empresa, que es el monto del flujo de efectivo disponible para los acreedores y pro- pietarios. Entender el proceso de la planificacién financie- i rcyendo los planes financieros a largo pla- 10 (estratégicos) y los planes financieros a corto plazo {operativos). Los dos aspectos clave del proceso de la planificacidn financiera son la planificacién de efectivo y la planificacion de urilidades. La planificaci6n de efectivo incluye el presupuesto de caja o prondstico de caja. La planificacién de utilidades se basa en el estado de resultados y el balance general proforma. Los pla- nes financieros a largo plazo (estratégicos) actéian co- mo una gufa pata elaborar planes financieros a corto plazo (operatives). Los planes a largo plazo abarcan periodos de 2 a 10 atios y se actualizan periddicamen- te. Los planes a corto plazo abarcan generalmente un periodo de 1 a 2 aos. RA] Examinar cl proceso de la planificacién de efecti- Fe ,, asi como la preparacién, la evaluacign y el uso del presupucsto de caja. PI proceso de la planifica ion de efectivo utiliza el presupuesto de caja, badidto en un prondstico de ventas, para calcular los exceder- tes y faltantes de caja a corto plazo. Cominmentey el capiTuLo 3 prespuesto de caja se prepara para wn periodo de 1 afo dividido en meses. Retine las entradas y desem. boliosdeefestivo de cada period para calcular el flujo de efetvo neto. El efecrivo final se calcula su nando el efecto inicial al flujo de efectivo neto. Al ‘estar el saldo de efectivo minimo deseado del efectivo final, la empresa determina el financiamiento total re- quero o el saldo de efectivo excedente. Para enfren tara incertidambee del presupuesto de caja, se usa un andl de sensibilidad o la simulacién. Ademas, una empeesa debe considerar su patron de entradas y de= sembolsos diatios de e i Srv proceimientossimplifcados que se tusan para elaborar y evaluar el estado de resulta dos proforma y el balance general proforma. Es posi bie desarrollar un estado de resultados proforma calculando las relaciones porcentuales pasadas entre ciettos ubros de eostos ¥ gastos y las ventas de la em presa, aplicando después estos porcentajes a fos pro: nésticos. Puesto que este método implica que todos los costos y gastos son variables, tiende a subestimar las urtilidades cuando las ventas estan aumentando y a s0 brestimarlas cuando las ventas estan disrninuyendo. Este problema se evita clasiicanda los costos y gastos en componentes fijos ¥ variables. En este caso, los componentes fijos permanecen sin cambios desde el aiio mas reciente y los costos y gastos variables se pro- nosticani con base en el porcentaje de ventas. Flujo de efectivo y planificacién financiera 121 Bajo el método critico, se ealculan los valores de ciertas cuentas del balance general, algunos como un porcentaje de ventas y otros por suposicién de la ad ministracion, y el financiamiento externo de la empre sa se us como una cifra de equilibrio 0 de “ajuste”. Un valor positivo del “financiamiento externo requeri do” significa que la empresa no generara suficiente fi- rnanciamiento interno para apoyar su crecimiento proyectado de activos y debera recaudar fondos exter- amente o reducir los dividendos. Un valor negativo del “financiamiento externo requerido” indica que la empresa generard internamente mis financiamiento del necesario para apoyar su crecimiento proyectado de activos y habea fondos disponibles para usarlos en el reemboiso de deuda, la readquisicion de acciones 0 el aumento de dividendos, Evaluar los métodos simplificados para la clabrscgn dele ctados finances proforma y los usos comunes de los estados proforma. Los mé todos simplificados para la elaboracion de estados proforma asumen que la condicién financiera pasada de la empresa es un indicador exacto del futaro. Los estados proforma se usan comtinmente para pronosti 1 y analizar el nivel de centabilidad y el rendimiento financiero general de la empresa, de tal manera que pueden realizarse ajustes a las operaciones planificadas con el propésito de lograr las meras financieras a corto plazo. PROBLEMAS DE AUTOEVALUACION (SowucIONEs EN EL APENDICE B) o AE3-1 Depreciaci6n y flujo de efectivo Una empresa espera tener ganancias antes de in tereses © impuestos (EBIT, por sus siglas en ingl 5, earnings before interest and taxes) de 160,000 délares en cada uno de los 6 anos siguientes. Paga intereses anuales de 15,000 dolares. La empresa esta considerando la compra de un activo que cuesta 140,000 délares, requiere 10,000 dlares de costos de instalaciGn y tie ne un periodo de recuperacién de 5 aftos. Serd el vinico activo de la empresa y la depreciacién del activo ya se ha considerado en sus calculos de EBIT a. Calcule la depreciacién anual de la compra del activo usando los poreentajes de depreciacion del MACRS, presentados en la tabla 3.2 de la paigina 94 . Caleule los flujos de efectivo operativos anuales de cada uno de los 6 aiios, usando las definiciones tanto contable como financiera del flujo de efectivo ope rativo. Asuma que la empresa esté sujeta a una tasa fiscal ordinaria del 40 por ciento. &. Suponga que los activos fijos netos, los activos corrientes, las cuentas por pagar y las deudas acumuladas de la empresa tienen los valores proporcionados en la parte superior de la pagina 122 al inicio y final del diltimo afio (afio 6). Calcule el Hujo de efectivo libre (FEL) de la empresa para ese at. 122 PARTE 1 introduccién a las finanzas administrativas Oo AE3-3 Activos fos metas «$7,500 § Activoscoriates 90,000 110,000 Cvenras por pagar 40,000 45,000 Deudasacumulidas 8,000 7,000 4. Compare y analice la importancia de cada valor calculado en los incisos b y ¢. (Falta revisar los estados financieros). AE3-2_ Rubros del presupuesto de caja y del balance general proforma Jane McDonald, tuna analista financiera de Carroll Company, preparé los siguientes caleulos de ven tas y desembolsos de efectivo del periodo febrero-junio del aio en curso. ‘MeDonald observa que, segtin lo registrado, el 30 por ciento de las ventas han sido. on efectivo, De las ventas a crédito, el 70 por ciento se cobra I mes después de la venta y el 30 por ciento restante se recauda 2 meses después de la venta. La empresa desea mantener un saldo final minimo en su cuenta de caja de 25 délares, Los saldos por arriba de este monto se invertitian en valores gubernamentales a corto plazo (va. lores negociables), en tanto que cualquier défict se financiaria por medio de présta- mos bancarios a corto plazo (documentos por pagar). El saldo de caja inicil cl 1 de abril es de 115 détares. a. Prepare un presupuesto de caja para abril, mayo y junio. b, ¢Cuanto financiamiento requcritia como maximo Carroll Company, sies que lo Fequiere, para cumplir con sus obligaciones durante este periodo de 3 meses? Se claborara un balance general proforma con fecha de fines de junio, usando la informacin presentada. Proporcione el ramaito de cada una de las cuentas siguien- tes: efectivo, documentos por pagar, valores negociables y cuentas por cobras Estado de resultados proforma Euro Designs, Inc. espera que las ventas durante 2007 aumenten con relacién al nivel de 2006 de 3.5 millones de délates a 3.9 millo- nes de dalares. Debido al pago considerable programado de un préstamo, se espera ue los gastos por intereses en 2007 disminuyan 2 325,000 délares. La empresa pla ‘ca aumentar sus pagos de dividendos en efectivo durante 2007 a 320,000 dolares. El estado de resultados de la empresa a fines de 2006 se presenta en la parte superior de la pagina siguiente. a. Use el método del porcentaje de ventas para elaborar el estado de resultados pro- forma de 2007 para Euro Designs, Inc. b. Explique por qué el estado puede subestimar los resultados proforma reales de 2007 de la empresa, CAPITULO 3 Flujo de efectivo y planificacién financiera. 123 Buco Designs, Ine. Bytado de rerltados del ato 2006 ‘qe finaliza e131 de dime Ingresos por ventas $3,500,000 Manos: costo dels bienes vendidos _1,925,000 Unidad bona 51,575,000 Meas: gastos opertinos 20,000 Uslidad opecaiva $1,155,000 Menos: gastos por inteceses 400,900 Uslidad neea antes ce impucstos $755,000 ‘Manos: impuesos (ais = 40 por cieto! 302,000 Usildad neta dexpucs deimpuentes $453,000 Menos:dvidendos en efctivo __250,000 ‘A ganancis retenidas EJERCICIOS DE PREPARACION E34. #32 B34 El costo instalado de un nuevo controlador computarizado fue de 65,000 dlares. Caleule el programa de depreciacién por ano asumiendo un periodo de recuperacién de-5 aiios ¥ usando los poreemtajes de depreciacidn adcuados segiin el MAGRS, proporcionados en la tabla 3.2 de la pagina 94. Clasfique los cambios siguientes de eada una de las cuentas como una salida 0 una entrada de efectivo. Durante el aio: a) los valores negociables aumentaron, b) el te rreno y los edificios disminayeron, ¢} las cuentas por pagar aumentaron, d} los ve- ulos disminuyeron,e) las cuentas por cobrar aumentaron y f) se pagaron dividendos, Determine el flujo de efectivo operativo (FEO) de Kleczka, Inc., con base en los datos siguientes (todos los valores estan en miles de délares). Burante cl aiio, la em presa tuvo ventas de 2,500 dolares, el costo de los bienes vendidos sumo un total de 1,800 délares, los gastos operativos sumaron 300 délares y los gastos por deprecia ci6n fueron de 200 dolares. La empresa esta en el nivel fiscal del 35 por ciento, Durante el aiio, Xero, Inc., experiment un aumento de sus activos fijos netos de 300,000 dolares y tuvo una depreciacién de 200,000 délares. También experiments un aumento de sus activos corrientes de 150,000 d6lares y un ineremento de sus cuentas por pagar de 75,000 dlares. Si su flujo de efectivo operative (FFO) de ese aio fue de 700,000 dolares, caleule el flujo de efectivo Itbre (FEL) de la empresa pa Rimier Corp. pronostica ventas de 650,000 délaces para 2007. Suponga que la em presa tiene costosfijos de 250,000 délares y costos variables que ascienden hasta un 35 por ciento de las ventas. Los gastos operativos incluyen costos fijos de 28,000 do lares y una porcion variable igual a 7.5 por ciento de las ventas. Se estima que los gastos por intereses para el aio siguiente seran de 20,000 dolares. Calcule la utilidad neta antes ce impuestos de Rimier para 2007.

También podría gustarte