Está en la página 1de 1

Como ya vimos en clases anteriores, la cultura son los conocimientos transmitidos de generacin en generacin.

Pero aunque es un trmino que suena muy bien, la realidad es otra, ya que regularmente se divide en tres, marcando as la divisin social existente:

Cultura Dominante
*Tiene elaboraciones de gran impacto: Regularmente son ellos los que cuentan con los recursos y el capital para crear nueva tecnologa o realizar investigaciones que las culturas dominadas utilizarn. *Es normativa: Establece las reglas que regirn a la sociedad y que stas sean respetadas, o por lo menos, cumplidas *El prestigio con el que cuenta es alto, ya que es admirado y respetado por las culturas dominadas. *Ellos toman las decisiones que determinan el futuro de la sociedad, principalmente teniendo en cuenta sus prioridades. *Estableces patrones: Ellos determinan lo que va s ser una moda, siendo imitada por las culturas inferiores, slo para simular que pertenecen a sta

Cultura de masas
*Se basa en la produccin y consumo: Son las personas que se dedican a producir ms, al igual que son los mayores consumistas en la sociedad. *Responde a las pautas determinadas por la cultura dominante: no las crea, solo las lleva a cabo sin cuestionarlas y aunque no se adapten a su forma de vida *Es producto de la cultura dominante, ya que no tiene una identidad propia. *Al no tener acceso a la cultura superior, la comienza a imitar, sin obtener el mismo grado de calidad.

Cultura popular
*La relacin que hay entre las personas es ms cara a cara. Hay un contacto ms cercano entre la gente. *Es de menor alcance. Las personas que se encargan de difundirlo se encargan en un espacio geogrfico pequeo, comparado con la cultura dominante. *Se tiene una mala percepcin sobre ella. No tiene mucha importancia como lo es la cultura dominante. *Se cree que es propia de la clase baja *No tiene el poder necesario como para realizar cambios en una sociedad o para llegar a ms personas.

Fuentes: Culura y tica universal. Recuperado de: http://www.buap.mx/tcu/lecturas.pdf

También podría gustarte