Está en la página 1de 2

1.

2DESCRIPCIN DEL CASO DE USO DEL NEGOCIO GESTIN BAJA DE BIENES


I.

3.1.1 DESCRIPCIN DESCRIPCIN


La Oficina de Control Patrimonial (UACP) se realiza la funcin de baja de bienes con el propsito de mantener informacin para la planificacin y contabilidad de la UNMSM. Este proceso consiste en elaborar la informacin de los bienes que han sido identificados en mal estado, con esta informacin un Tcnico (administrativo) elabora un informe con nmero de expediente y oficio, el cual se enva al rectorado previa aprobacin del jefe de la UACP. Luego el Rectorado emite una Resolucin rectoral, cuando esta resolucin llega a la oficina (UACP) se procede a validar la baja de los bienes y aumentar en el informe el nmero de Resolucin Rectoral para dar aceptacin y valor legal.

II.

FLUJO DE EVENTOS PRINCIPAL


1. El caso de uso inicia cuando la Oficina (UACP) elabora el informe para el Rectorado con la lista de los bienes que se darn de baja estos cuentan con los siguientes campos: 2. N de expediente, N Oficio, fecha de Oficio y la lista de los bienes (estos campos sern detallados en los CUS). 3. El jefe de la UACP en base al nmero de informe y oficio, enva el informe al Rectorado. 4. El Rectorado acepta el informe y emite una Resolucin Rectoral con la aprobacin del informe. 5. La UACP asigna el nmero de Resolucin Rectoral al informe y archiva el informe.

III.

FLUJO DE EVENTOS PRINCIPAL


En el punto 4, si es que el Rectorado no aprueba el informe, se archiva el informe como pendiente.

IV.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES
El informe debe contar con toda la informacin de los bienes as como la aprobacin del jefe de la UACP.

V.

REGLAS DEL NEGOCIO


Para los bienes que sern dados de baja necesariamente tienen que estar en mal estado, esto se verifica en el atributo estado.

3.2.2 ROLES DEL ENTORNO DE NEGOCIO: Actores Del Negocio

3.2.3 Identificando caso de Uso de Negocio

3.2.4 Identificando meta del negocio

3.2.5 Diagrama Del Caso De Uso Del Negocio Gestin Baja Bienes

3.2.5 Identificando trabajadores del negocio

3.2.5 Identificando Entidades del negocio

También podría gustarte