Está en la página 1de 151
sores — SidETUR Seminario Técnico ARQUITECTURA, ESTRUCTURA | Y CONSTRUCCION DE GALPONES EN ACERO -sosstsamaneiemennnatantetemnasnti Mute! Mella Caracas - Salén Rio Manzanares - 02 de Noviembre de 2006 JoAewajuoW odijag ‘bay soucdje6 op esiuopayinbie uoldaoue9 9002 BAGUIDIAON zo ‘seoeie) eIPW ueIs {220 OUSY Nd SINOdTV9 20 NOLIINYISNOS A VULNS “WUNLTUAD AY oaiugg| olseulwag unlzcis = Seminario Técnico ARQUITECTURA, ESTRUCTURA Y CONSTRUCCION, 1 DE GALPONES DE ACERO, Noviembre 2006 LA CONCEPCION ARQUITECTONICA DE LOS GALPONES ‘Arq. Felipe Montemayor zubmonte@viptel.com INTRODUCCION Para obtener exitosamente los resultados esperados de la obra terminada, desde el inicio de la idea deben trabajar conjuntamente como equipo integrado: el Cliente, el Arquitecto, el Ingeniero, el Taller y el Constructor para analizar las diferentes opciones, escoger la més conveniente y conformar un anteproyecto, dejando de lado las apuestas bbasadas en la improvisacién y la suerte DE LA IDEA AL PROYECTO El proyecto arquitecténico es el resultado de un complejo proceso de aproximaciones sucesivas anélisis-sintesis de los problemas y soluciones espaciales, funcionales, técnicos y estéticos, entre otros, que plantea una obra en particular. La identificacién y evaluacién de los problemas y soluciones se hace cada vex en niveles de elaboracién superiores, que se desarrollan y perfeccionan progresivamente hasta lograr una solucién definitiva, que se completa con su representacién gréfica. A diferencia de los sistemas de produccién material, el proyecto arquitecténico es unico y diferente por su naturaleza creativa, que responde a necesidades y posibilidades particulares. Como se muestra esqueméticamente en la Figura 2.2, el arquitecto idea las soluciones correspondientes, para lo cual ademas de sus conocimientos, cuenta con su talento, intuicién, sentido estético y en suma su capacidad creadora para armonizar las necesidades con las posibilidades que ofrecen los medios a su disposicién. Como se aprecia en la Figura 2.1, el anteproyecto es mayoritariamente ingenio, un intangible. En la fase de proyecto se afiaden recursos existentes y conocidos, tangibles como son las normas, los materiales y sus productos, etc., y en la fase de construccién, el mayor aporte es fisico, representado por los materiales, los equipos de construccién y los recursos humanos, y en la medida que se van resolviendo los problemas y se materializa la obra, se requiere meneos del aporte del ingenio.

También podría gustarte