Está en la página 1de 2

Taller de educacin y sociedad.

Ideas principales 1. El maestro Debe dedicarse a comprender y entender los errores, las ilusiones y las cegueras. 2. Hay que ubicar la informacin y los elementos en un contexto para que adquiera sentido 3. La educacin arma a cada uno para el combate vital para la lucidez 4. Existe un problema capital, an desconocido, cual es el de la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales 5. La religazn debe sustituir la distincin y llamar a la simbiosofia (la sabidura de vivir unidos)

Preguntas 1. Cul debe ser el papel del maestro? Aparte de implementar una educacin permanente, pues es quien jams deja de aprender, debe dedicarse a comprender y entender las cegueras, las ilusiones y los errores a travs de interrogantes y respuestas acerca del conocimiento y de la forma de aprender y ensear. Necesita generar teoras y discursos abiertos a la crtica y a la reflexin tanto propia como ajena. 2. Cmo debe ser la relacin con el conocimiento? Es una relacin de dos partes en gran escala, del docente y del dicente pero para que esta informacin y elementos (conocimiento) adquieran sentido hay que ubicarlas en un contexto. El conocimiento debe ser reconocido en la multi-diversidad relacionadas con diferentes elementos como: economa, poltica, sociologa, psicologa, mito y lo afectivo. 3. Qu papel juega la cultura? La cultura juega un papel en el conocimiento como un conjunto de ideas e ideologas respecto a los saberes en todos los mbitos acadmicos tanto mitolgicos como psicolgicos, sociales, creencias y valores. La cultura maneja la identidad humana en un espacio social respecto a sus creencias y a sus acciones diarias que lo llevan a generar una forma nica de expresar una idea o un dato referente a un tema en especial. 4. Qu es la ciudadana terrestre?

La ciudadana terrestre es definida como la conciencia espiritual que hace referencia a las condiciones humanas y sociales del hombre en la tierra (patria) donde es necesario ensear y oponer unas ideas en virtud de afrontar los problemas comunes del estado, apoyando la conciencia antropolgica que reconoce nuestra unidad en nuestra diversidad y la conciencia ecolgica y cvica

También podría gustarte