Está en la página 1de 1

Fase vascular: vasoconstriccin, que no es suficiente.

Producida la solucin de continuidad en la pared de un vaso, se inicia rpidamente (en dcimas de segundo) una respuesta vasoconstrictora, debida en parte a reflejos nerviosos locales (a nicos) ! espinales, ! tambin a la accin de ciertas aminas vasoactivas liberadas por la accin traumtica, entre ellas la serotonina.

"umple dos finalidades en la #emostasia: por una parte disminu!a la prdida de sangre, gracias al cierre del vaso lesionado ! por otra inicia la segunda fase, plaquetaria, facilitando la ad#esin de las plaquetas. $n esta accin facilitadora influ!e, probablemente, una alterqacin en la carga elctrica de la %ntima (#acindola positiva) ! tambin la e posicin de las fibras colgenas de la pared vascular lesionada, denudada de su endotelio.

&as cone iones entre la fase vascular ! la plaquetaria se acent'an si recordamos que las plaquetas poseen tambin una funcin protectora del endotelio, caso por medio de su incorporacin al citoplasma de las clulas endoteliales( precisamente en los estados trombopnicos se suelen presentar lesiones endoteliales. $ iste una unidad funcional endotelio)plaquetas que relaciona %ntimamente las dos primeras fases de la #emostasia. Por otro lado, la s%ntesis de la sustancia intercelular del endotelio, precisa de la vitamina ", lo que e plica las manifestaciones purp'ricas del escorbuto.

También podría gustarte