Está en la página 1de 1

Dilema 2: Disculpar el delito cometido por un familiar

Caso redactado por Juan Carlos Siurana partiendo de informaciones ofrecidas por los
asistentes a la asignatura “Ética policial”, impartida en el Instituto Valenciano de Seguridad
Pública.
Juan, oficial de policía, y Luis, agente, forman una patrulla que está de servicio de vigilancia
durante el turno de noche. En un momento del servicio observan cómo en un establecimiento
forzado, dos personas sacan objetos (televisores, vídeos...) y los cargan en una camioneta
cercana, siendo además identificados estos jóvenes como delincuentes habituales.
Tras requerir la presencia de otra patrulla de servicio y establecer las consignas de actuación, la
otra patrulla detiene a las dos personas que cargaban objetos en el vehículo. Juan y Luis se
introducen en el interior del establecimiento forzado, donde Juan encuentra a otro joven implicado
en el robo y al que reconoce como el hijo de Luis.
Inmediatamente Juan llama a su amigo Luis y le indica lo que ha ocurrido. Luis le solicita en base a
que su hijo no tenía ningún antecedente delictivo, y que nadie más había visto cómo lo detenían,
que lo dejara ir y que los otros cargaran con la culpa de todo.
Preguntas:
1. ¿Debe Juan acceder a la petición de su amigo Luis?
2. ¿Es ética la conducta de Luis, formulando tal petición? ¿Por qué?
3. Reproduce los argumentos de Luis para no detener a su hijo, y señala las falacias que contiene.
1. No.
2. No, porque estaría ejerciendo su trabajo y su responsabilidad a sus intereses personales.
3. El hecho de que su hijo no tenga antecedentes delictivos no lo exime del delito que
actualmente está cometiendo.

También podría gustarte