Está en la página 1de 2

Algunas nociones psicoanalticas.

1.- El inconsciente El inconsciente constituye el fondo de toda vida psquica cuyos fenmenos consientes no son sino simples manifestaciones. S. Freud no elude el problema de lo consiente, sino que lo inserta en un sistema de inconsciente preconsciente -consiente. En sus estudios sobre sus sueos ju !a que puede darse y un doble contenido, uno manifiesto, aparentemente ab surdo captado por la persona que suea, y otro latente, cuyos sentido aparente disimula su propio contenido y se ri!e por la ley de los procesos primarios de despla amiento, condensacin y simboli acin. Entre lo consiente y lo inconsciente se all" una barrera ener!#tica que Freud llama censura. El t#rmino inconsciente no se desi!na simplemente los pensamientos latentes en !eneral, sino especialmente los que poseen un car"cter din"mico. 2.-Los impulsos instintivos y el instinto. $on la palabra instinto se %a querido calificar una conducta animal determinada por la %erencia caracterstica de la especie, preformada en su desarrollo y adaptada al sujeto e impuso instintivo, para descifrar una ca!a ener!#tica no emanada del mundo e&terior sino del mismo interior. 'a teora de los impulsos de Freud es dualista, en su primera #poca enfrenta los impulsos del e!o. 'os impulsos del e!o respondes a las necesidades y funciones indispensables para la conservacin individual. 'as concepciones de Freud se complican dado que la accin de los instintos del e!o y el alivio no parecen e&plicar la totalidad de casos clnicos observados. 3.- Las tres instancias o sistemas de la personalidad. Freud %ace mencin de tres lu!ares o sistemas de funcin psquica. El sistema del ello El ello no es un simple almac#n de impulsos es la parte del inconsciente en que residen los instintos primarios y est" libre de las formas y principios constituidos de la persona social consciente

Ego Es consciente en cuanto representa la percepcin e&terna, la interna y el proceso intelectual y desempea una funcin en los intereses y sentimientos morales y est#ticos. Sper Ego Siempre se %a considerado como una modificacin del E!o por interiori acin de las fuer as represivas con que se encuentra el individuo en su desarrollo. 4.- La evolucin funcional. 'a descripcin de la evolucin funcional del nio replanteada desde un punto de vista din"mico y estructural, las nociones cl"sicas de la libido y del (o.

También podría gustarte