Está en la página 1de 2

Estadstica bsica

Unidad 1. Fundamentos de la estadstica

1.3. Muestreo aleatorio

Determinacin de muestras
Determina el tamao de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.9 . !"plica tu procedimiento de sustituci#n de datos e inclu$e la f#rmula que usaste para cada caso.

1. !n una f%&rica de alimentos para animales se producen diariamente 5'5(( sacos de alimento de 5 )g. *ara garantizar que el peso del contenido sea correcto, se toma aleatoriamente algunos sacos $ se pesan. +e sa&e que la varia&ilidad positiva es de p,(.-. +i se quiere garantizar un nivel de confianza de 95% $ un porcentaje de error de 5%, .cu%ntos sacos se de&e pesar/

0ormula1

n,2234pq522 5!4634pq

n, / 3,1.9 p,(.q,(.3 5,5'5(( !,(.(5

+ustitu$endo1 n,22271.9 847(.-87(.3875'5((82222,9-199.(5 75'5((87(.(584671.9 847(.-87(.38 19-.(5 , 34(.94

!sto quiere decir que el valor de la muestra es de 34( aunque por el .94 se puede redondear a 341. :a formula se eligi# porque tenemos el n;mero de la po&laci#n, en este caso es el total de sacos que se producen< el valor de q,(.3 porque se o&tiene de 1=p< es decir, 1=(.-, (.3. *ara llegar al resultado solo fueron sustituidos los valores que se tienen para cada una de las letras.

4. +e desea realizar un estudio so&re la incidencia de complicaciones postoperatorias en mujeres. !l estudio no tiene antecedentes, pero se desea garantizar un nivel de confianza de 95% $ un porcentaje de error m%"imo de 1(%, .cu%l de&e ser el tamao de la muestra/

0ormula1

n,2234pq22

Estadstica bsica
Unidad 1. Fundamentos de la estadstica

1.3. Muestreo aleatorio

!4 n, / 3,1.9 p,(.5 q,(.5 !,(.1 +ustitu$endo1 n,22271.9 847(.587(.582222,2(.9 (92 , 9 .(9 7(.184 (.(1

!sto quiere decir que el valor de la muestra es de 9 $ el valor de p $ q es de (.5 respectivamente, esto es porque no >a$ estudio anterior. :a formula se eligi# porque no tenemos el n;mero de la po&laci#n. *ara llegar al resultado solo fueron sustituidos los valores que se tienen para cada una de las letras.

3. ?n estudio pretende estimar la cantidad de nios7as8 que no tiene un nivel de nutrici#n adecuado, en determinada zona rural. +e sa&e que >a$ 9'( nios7as8 en la zona. @alcula el tamao de la muestra para garantizar un nivel de confianza del 95%, $ un porcentaje de error de 9%.

0ormula1

n,2234pq522 5!4634pq

n, / 3,1.9 p,(.5 q,(.5 5,9'( !,(.(9

+ustitu$endo1 n,222271.9 847(.587(.5879'(82222,29 (.9942 79'(87(.(984671.9 847(.587(.58 1.-4'9 , 4 .-1

!sto quiere decir que el valor de la muestra es de 4 aunque por el .-1 se puede redondear a 4 -. !l valor de p $ q es de (.5 respectivamente, esto es porque no >a$ estudio anterior. :a formula se eligi# porque tenemos el n;mero de la po&laci#n, en este caso es el total de nios 7as8 que >a$ en la zona. *ara llegar al resultado solo fueron sustituidos los valores que se tienen para cada una de las letras.

También podría gustarte