Está en la página 1de 10
Reparate Wie ara tener un derrotero comin. “Balances y Perspectivas Sobre el Trabajo Infantil en el Pera” reunié a especialistas sobre el tema para analizar las intervenciones que desarrollan el Estado y la Sociedad Civil. Los dias 23 y 24 de junio, nuestro programa, en ‘organizacién conjunta con la Ongd Proteccién y Desarrollo y con el auspicio de la Asociacion Cristiana de Jévanes (AC4J) y la Red por un Futuro sin Trabajo Infantil, desarrollé el Seminario “Balances y Perspectivas Sobre el Trabajo infantilen el Peri La finalidad del seminario consistié en realizar un andlisis de la situacién actual de la problematica del trabajo infantil y elaborar propuestas @ corto plazo para su abordaje. Asi mismo, los participantes rubricaran una carta publica, la cual sera elevada las instancias respectivas del Estado solicitando una atencién urgente alas nifas y nifios que realizan actividades que atentan, contra su integridad fisica y moral La Coordinadora General del Programa “Preparate para la Vida", Sonia Martinez particip6 como expositora, representando a la sociedad civil y su intervencin estuvo dirgida precisamente a realizar un, balance sobre la intervencién que realizan los actores sociales en esta problematica y sus altemativas de solucién para revertr la actual situacion, desde una perspactiva de desarrollo. En las distintas mesas de fexpositores también participaron Walter Alarcon (Espacialista en Trabajo Infanti), Walter Twanama (Director del Programa Propérate para la Vida y Fepresentante de ia Intemational Youth Foundation — IF) y Eduardo Blanes (Funcionario del Ministerio de la “Mujer y Desarrollo Social - MIMDESIINABIF). De igual ‘modo, nos acompafiaron como expositores Liliana Vega (Especialista en el tema de Trabajo Infanti), Katia Romero (Representante de la OIT), Moisés Siguas (Red por un Futuro Sin Trabajo Infanti) y Carlos Ghersi (Gerante del Programa Tejiendo Redes de Felicidad — (Ongd Protaccién y Desarrallo/Swisscontact. La clausura del seminario estuvo a cargo de! Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperacién Intemacional (APCI). Carlos Pando ‘Sanchez, quien se mostr6 complacido por iniciativas de este tipo y se comprometié a difundirlas conclusiones y otros productos que'se deriven de esta reunion. ‘La coordinadora del Programa “Prepérate para la Vid Baer rere er error onc raony Peas En varios lugares y con resultados satisfactorios. Durante el iltimo bimestre “Preparate Para la Vida" particip6 activamente en la organizacion y desarrollo de distintas acciones a favor de la educacion y contra el trabajo infantil nocivo y peligroso. Enel mes de junio y julio las actividades masivas de acercamiento a la poblacién, es decir, a padres de familia, lideres de cpinién y autoridades locales y regionales han sido muchas. El Programa Preparate Para la Vida’, a través de CEDRO particip6 directamente en actividades diversas de capacitacién, movilizacién social y animacion socio cultural sobre el tema del trabajo infantil, Las acciones antes referidas se enmarcaron dentro de las colebraciones por el Dia Mundial Contra el Trabajo infant En Independencia Eljueves 04 de junio se realizé la Campana de Salud Integral Contra el Trabajo Infantil"Nifios, niias y adolescentes trabajadores sanos, seguros y saludables” en el frontis de la Municipalidad de Independencia desde las 09:30 hasta las 14:00 horas. En la actividad partciparon beneficiaios de las instituciones educativas José Galvez, Técnico 3052 y Jorge Victor Castila Montero. Asistieron 117 nifios, nifias y adolescentes, quienes pasaron por diversos servicios como consultario dental, oftalmologia, corte de cabello, nutricién, medicina general, control de peso ytalla, entre otros. La actividad fue dirigida por la Municipalidad de Independencia, quien reunid a diversos aliados comprometidas con el tema en mencién, y entre ellos CEDRO, a través del Programa Preparate Para la Vida" como aliado principal porque lleva ejecutando en el distrito, desde hace tres afios, diversas actividades educativas y de desarrolio social en beneficio de los nifios, nifias y adolescentes trabajadores. Los beneficiarios, acompafiados por sus tutores, ‘auxiliares yio personal de CEDRO se mostraron contentos al recibir los beneficios mencionados, porque también hubo juegos recreativos para ellos, ademas de reftigerios (yogurt, galleta y mermelada) -donados por la empresa Gloria concursos de dibujo a cargo de Solidaritys Peril que proporcioné colores y varios materiales de dibujo, De modo tal, todo esto hizo posible que los beneficiarios se sintieran ccontentos, atendidos y se identifcaran entre ellos en una actividad muy interesante, eee ee eet ee ne ae ey Pe En San Juan de Lurigancho El dia viernes 12 de junio se realizé el PASACALLE "DILE_NO_AL TRABAJO INFANTIL” organizado por la Institucién Educatva Ricardo Palma, con quien se trabajo durante los afios 2007 y 2008. Este pasacalle es el producto dl impacto que el programa "Preparate para la Vida" tuvo ena Institucion, Participaron todos los salones de primaria y fueron ppremiadas las majores pancartas con un presente de parte del Programa, Por otro lado, 6 dia Sabado 27 de junio, se realizé un PASACALLE en la localidad de Hudscar. La actividad se ‘coarganiz6 con las docentes de la institucion Educativa Independencia Americana y tuvo por finalidad crear conciencia fn la poblacion acerca de las funestas consecuencias del trabajo infantil peligroso y sensibizarlos sobre la importancia de la educacién para la consecucién de metas positvas en la vida. Los participantes fueron 160 beneficiarios del programa del nivel primaria y secundaria, quienes elaboraron sus pancarias y material de difusion, También contamos con la anicipacién de la banda de la insttucién, con lo cual la ‘actividad fue mas entretenida y colorda, ee pra Se re

También podría gustarte