Está en la página 1de 143
SAQUELE VIDA ALOS JUGOS Cherie Calbom Maureen Keane Intermedio Editores Santa Fe de Bogota, 1993 Indice Prefacto, 9 Introduccién, 11 Primera Parte/Los fundamentos Nutrientes, 17 Beneficios de la alimentacién con jugos, 23 Lo que usted deberia saber sobre los jugos, 29 Consejos para la preparacidn de jugos, 33 ‘Segunda Parte/Enfermedades y trastomos Acidee, 39 Cataratas, 86 Acné, 39 Celulis, 90 Afias (dlceras gangrenosas). 42 Gieatrizacién de heridas, 93 Alergias, 44 Cstitis, 93, Alergia a los alimentos, 46 Codguios sanquineos, 94 Alopecia, 47 Colesterolernia Anemia, 47 (iveles altos de colesterol). 94 Ansiedad, 49 Colesterol alto, 107 Antojos, 49 Colitis, 101 Anterioesclerosis, 56 Colitis ulcerativa, 105 Atritis, 60 Colon espistico, 105 Airis 6sea, 60 Contusiones, 105 Astritis teumatoidea, 62 Bepresién, 107 Asma, 66 Diabetes melitus, 111 Bronguitis, 69 Diarrea, 115, Bursitis, 71 Diverticulitis, 118 Calambres abdominales, 74 Dolor de cabeza, 121 Calambres musculares, 74 Dolor de espalda, 121 Cahicie, 77 Dolor ce garganta, 123 Cancer, 77 Eccerna Candidiasis, 81 (dermatitis atopica), 126 Edema, 129 Manchas de le vejez, 184 Enfermedad de Alzheimer, 129 Mareos, 186 Enfermedad de Crohn, 132 ‘Menopausia, 188 Enfermedad de las encias, 135 Migranas, 191 Enfermedad fibrocistica Nduseas, 196 del seno, 135 Niveles bajos de azicar Enfermedades ‘en ia sangre, 194 conciovescoleres, 135 Qbesdad 194 | Enfermedad periodontal. 1 steoperos's, Fnleunedad de Rayeoud, 138 Pérdida del cabello (alopecia), 197 Envejecimiento, 138 Pérdida de ta memoria, 201 Epilepsia y convulsiones, 142 Peso bajo, 205 - Estrefimiento, 145 Preparacién para la cirugia, 208 Estrés, 148 Presién sanguinea alta, 210 Exceso de peso/Obesidad, 151 Problemas citculatorios, 211 Falta de apetito, 153 Problemas renstruales, 213 Fatige, 153 Problemas de peso, 215 Gases, 153 Prodlemas de la visia, 215 Gingivitis, 154 Psoriasis, 235 Gota, 154 Resfriado comin, 218 Hemorroides, 157 Reenclon de aguo, 22 simpie ly Il, 157 Senilidad, Fipbreson , Sindrome de fatiga crénica, 226 Sindrome premenstrual, 230, Sindrome del tine! carpiano, 233 Sindrome de irritacién: {(presion sanguinea alta), 160 Hipertrofia prostitica, 163 Hipoglicemia {nivel bejo de anticar en la sangte), 165 del intestino, 236 Indigestién, 168 Tinnitus, 236 Infeceiones, 172 Trastomes en la dieta, 239 Infecciones fungales, 176 Trastomes de la piel, 238 Infeccién del tracto urinario, 176 Trombosis, 239 Infeccién de la vejiga Uleeras, 242, {cistitis), 176 Vaginitis, 246 Inflamacién, 178 Vena varice, 266 Insomnio, 181 Virus de Epstein Barr, 248 Tercera Parte/Planificackin de las dietas Dietas para uso diario, 252 Dietas para necesidades especiales, 259 Dielas de limpieza, 265 Dietas para pérdida de peso, 282 Glosario, 287 Prefacio E lntorme General de Cirugia de 1989, la Secretaria de Salud y Ser- vicios Humanos, el estudio Salud en América 2000, el Instituto Nacio- nal de Cancer yias Metas Dietéticas para los Estados Unidos, todos dicen lo mismo: coma més frutas y verduras frescas. E| problema radica en que sencillamente la gente no lo hace. Ahora se acepta que las verduras de color rojo/naranja contienen altos niveles de caroteno, una sustancia que se sospecha es anticancerigena; que los citricos contienen vitarnina Cy bioflavonoides, importantes nutrien: tes que fortalecen el sistema inmunoldgico: y que las verduras de hoja verde oscura son ricas en Acido félica, una vitamnina del complejo B Necesaria para el adecuado mantenimiento de los glébulos rojos y del sistema nervioso. Desafortunadamente, en general, la gente no consume Jas cuatro 0 cinco porciones de estas frutas y verduras recomendadas por las agencias de salud gubernamentales, los profesionales de la medicina y la nutricién y los activistas de la salud comunitaria. Unicamente consu: Thiendo estos importantes alimentos pueden lograrse beneficios para la salud. En Saquete vida a losjugos, Cherie Calbom y Maureen Keane dicen que tomar jugos es una forma fécil, conveniente y divertida de agregar a la dieta bebidas muy ricas en nutrientes. Aun quienes creen no gustar de las frutasy verduras sabrn cémo lograr una buena nutricién. En primer lugar, las autoras explican el papel de los jugos en un plan dietético bien balanceado. Accontinuacién informan sobre los beneficios preventivos y terapéuticos de Clertos jugos. Finalmente, se incluyen decenas de recetas para jugos y sus io para la salud. Se hace énfasis en una dieta con base en produc. 9 tos frescos y no procesados, coincidiendo con la ciencia nutricional con- temporénea que sefala cémo los alimentos relienen mds sus nutrientes activos si se procesan menos, Encuentro que las recetas y sugerencias parala preparacién de losjugos que aparecen en el libro son de gran ayuda y estoy seguro de que Sdquele bida a los jugos le abrird a usted y a su familia las puertas de una mejor nuticién. Jeffrey Bland, Ph.D. Bioguimico Nutricionista Autor de Your Meaith Under Siege: sing Nutrition to Fight Back Introduccién 1 pasién es escribir sobre nutricién y jugos. Estoy convencida de que haber cambiado mi dieta —y, en particular, consumir gran- des cantidades de jugos de frutas y verduras frescas— ha salvado mi vida, He aqui las razones. No recuerdo haber tenido nunca buena salud ni energia, ni siquiera cuando era nia. Mi abuela me decia que permanecia enferma la mayor parte del tiempo. Fstoy segura de que mis problemas empezaron antes que yo naciera, Mi abuela decia que mi madre también habia sido enfer toda la vida. Cuando ye tenia seis afios, ella murié de céncer. Durante nifiez, pescaba todos los resfriados que andaban por ahi. A menudo debia faltar ala escuela; me mantenia vigllante para no caer enferma. Alguna vez, cuando tenia doce afos, sali a dar una caminata con una amiga y senti como si me fuera a desmayar; tanto me fataba el aliento! Pero ningiin médico pudo nunca deducir por qué me cansaba tanto y or qué estaba enferma todo el tiempo, En una ocasién el médico pensé que yo era alérgicaalaleche, y realmente mejoré cuando dejé de consumir Productos lécteos. Pera hasta ahi liegé la ayuda médica, Ningiin profesio- nal de la salud se preocupé jamas por preguntarle a mi abuela qué era lo que yo comia. ¥ lo que yo comia, jprobablemente habria matado a un gorila! No recuerdo haber consumido jamés verduras durante el invierno. 1 jardin de la abuela oftecia verduras frescas en el verano, y esto me gustaba. Pero précticamente esa era la nica luz en el tinel de mi dieta, El Testo del tiernpo sobrevivia con caramelos, papas fritas, galletas, rollos de dulce, pan blanco amasado en casa, ponquéy Sopa de papas. Me gustaban Jas papas. No me gustaba ninguna otra verdura, asi que mi abuela no me Jas servia. Casi nunca cocinaba ningun tipo de proteina animal, excepto huevos. Asi que el complemento de mi dieta era pura "comida basura”. Cuando tenia catorce arios me fui a vivir con mis tios. Y me quedé con ellos durante todo el bachillerato yl primer ano de universidad. Mi dieta y mi salud mejoraron durante mi permanencia con ellos, Pero mi peso resulté afectado. Para entonces yo era una verdadera adicta a los dulces: ‘comia mas de los que debia. Ademés no soportaba estar pasaca de peso. ‘Me someti entonces a ung dieta de hambre, Rechazaba las comidas pero comfa galleticas. Perdi peso y seis meses después por poco muero de neumonia En los ultimos anos de mi adolescencia descubri las maravillas de las pildoras de vitaminas y minerales y observé cmo aumentaba mi enesgia, Pero todavia comia grandes cantidades de dulces y rechazaba la mayoria de las verduras. Entre los 20 y los 30 afios estuve nadando entre las dos aguas de la enfermedad y ia salud. Mi diela y mi energia habian mejorado lun poco, pero seguia comiendo lo que no debia y pescaba con facilidad virus y resfriados, En las marianas me sentia tan cansada que a duras penas podia salirme dela cama. A veces estaba tan fatigada que creia muy dificil coronar el dia de trabajo Pero al cumplir los treinta las cosas llegaron al extremo. Habia desarro llado todo un caso de sindrome de fatiga crénica: suftia la sensacion de tener gripa la mayor pane del ernpo. Cada dia empeoraba un doior que tenia en la parte baja de Ja espalda. Se me diagnosticé hipoglicemia y posteriormente candida albicans (una infecci6n vaginal crénica provo- cada por hongos). ;¥, seguin parecfa, yo tenia sindrome premenstrual (SPM) los 30 dias del mes! Finalmente, fui a dande un médico holistico, que me hizo pruebas de alergia; de allf sali con una lista de alergias més larga que la de las compras del supermercado. Estaba tan fatigada que finalmente decidi renunciar a mi trabajo. Sabia que debia hacer algo. y répidamente, porque necesitaba volver a trabajar. Estaba tan cansada de sentirme enferma que me interesaba cualquier nuevo enfoque del problema. Asi que empecé a buscar libros en los almacenes de alimentos naturistas, y seleccioné varios acerca de la rela: cin entre dieta y salud. Luego lei el libro del Dr. Norman Walker sobre la ingestién de jugos de frutas y verduras frescas. No tenia nada mds que perder sino mi mala salud. Campré una exprimi dora, dejé mis trastos en una bodega y me fui a pasar el verano en casa de mi familia. Hice una dieta con jugos durante cinco dias, tamando mas que todo zumos de verduras y algunos de frutas, sin ingerir alimentos sdlidos. Para ayudar a eliminar las toxinas, segui las instrucciones de limpieza diaria del organism mediante lavados intestinales. Durante el petiodo de verano segui una dieta de desintoxicacién alter: nada con periodos de solo jugos. Para el mes de septembre mis sintomas virtualmente habian desaparecido. Ya no sentia dolor de espalda, fatiga ni 12 sindrome premenstrual. Asimismo habian desaparecido muchas-de mis alergias alos alimentos. Me sentia como una persona nueva. Creinecesitar aiin el programa para liberarme de mis hongos vaginales, pero éstos también habian desaparecido. Estoy convencida de que esos cambios en mi dieta me salvaron la vida. ‘Sehabla mucho hoy de a herencia genética en las enfermedades. Peroa través de mi investigacién descubri que, seqiin el Instituto Nacional de Cancerologia, solamente 2% de todos los tipos de céncer puede atribuirse a factores genéticos, mientras que 35% de ellos esté relacionado con la dieta. Habia heredado de mi madre los patrones de dieta, no las enferme- dades, el gusto por los dulces y ia aversion alas verduras y los granos. ‘A menudo me pregunte dénde estaria hoy si no hubiera cambiado mi sistema de dieta. Nunca lo sabré con seguridad, pero pienso que habria seguido las huellas de mi madre. Y si asi fuera, al llegar a esta edad, la misma en que ella murid, tendria cdncer y me quedarian seis meses de Vida, Por el Contrario, nunca me he sentido mejor que ahora, a los cuarenta ytres. Tengo hoy mas energia que cuando tenia doce afos, Nisiquiera me asa por la imaginacién sentirme cansada después de una caminata. No me faita el aliento después de hacer aerobicos durante hora y medial Durante los dos tiltimos afios he acumulado suficiente energia para alcan- zat una maestria en nutrici6n, trabajar por horas en un centro médica y escribir dos libros. Pero eso no es todo lo que ha cambiado. Desde entonces nunca he tenido que hacer dieta para perder peso, porque raramente fluctia en més de cinco libras, A menudo la gente piensa que tengo treinta y algo. Y, lo mejor de todo, cada dia me sierto feliz de estar viva. Por qué los jugos? El jugo de frutas y verduras frescas es la fuente mas rica de vitaminas, minefaies y enzimas. sualmente, uno no puede comer cantidades suf. cientes de verduras y frutas crudas en un dia como paraalimentar adecua damente el cuerpo. Esto resulta particularmente cierto en estos tiempos, cuando uno necesita nutrientes adicionales para ayudar a desintoxicar el cuerpo de una gran cantidad de toxinas ambientales. Probablemente no haya tiempo todos los dias para comerse cinco libras de zanahoria. Pero ciertamente lo habré para tomar su equivalente nutricional en un delicioso Y Rutritivo vaso de jugo. ;Por eso es tan importante anadir los jugos a un estilo de vida ocupado! Los jugos permiten que su cuerpo asimile facilmente los muchos y valiosos nutrientes que se encuentran en los alimentos. Las enamas son Satalizadores orgénicos que aumentan ei ritmo al que se degradan los alimentos para ser absorbidos por el cuerpo. Estas erzimas, que se ‘encuentran en los alimentos provenientes de las plantas tales como frutas y verduras, se destruyen al cocinar los alimentos. Esta es la razn por la cual los productos crudos deben constituit por lo menos la mitad de su dieta. La 13 digestidn répida y facil de dichos alimentos crudos, que se logra gracias a sus enzimas, le dard una mayor energia y salud. Jay Kordich, el“hombre de los jugos”, es conocido por su frase: "toda la vida sobre la tierra emana del verde de las plantas”. Las frutas y verduras crudas son la forma como la naturaleza nos da vida. El fallecido Dr. Bircher-Bennett, quien fundara en Europa la famosa clinica que lleva su nombre, decia que no existe sobre la tierra nada més terapéutico que los Jugos verdes. Los jugos proveen una concentracién de nutrientes con las ‘mejores proporciones. Ino se beneficia det efecto conjunto (o sinergia) de todos los nutrientes. De hecho, una vez que uno empieza a tomar jugos regularmente, puede no necesitar suplementos vitaminicos ni minerales. ‘Me gusta ilamar a estas bebidas “cocteles de vitamninas y minerales”. Saquelte vida a los jugos fue disentado para ayudar a que usted y su familia togren el mejor estado de salud posible. En la Primera Parte apren- derd a conocer los nutrientes de una dieta realmente favorable, y por qué Jos jugos son una de sus mejores fuentes. La Segunda Parte examina varios desérdenes corrientes, desde acné hasta retencién de agua: explica cada uno de ellos, da sugerencias sobre la dieta apropiada, detalla los nutrientes que se sabe son los que mejor ayudan en esos casos, y enumera los jugos que pueden contribuir ai proceso de curacién. Finalmente, en la Tercera Parte encontraré algunas dietas especiales que le ayudaran a rebajar el peso excesivo, a identificar las alergias a losalimentos, a limpiar as toxinas de su organismo ya tratar muchos otros problemas. Enfermedades o salud: la decisién es suya. Su condicién fisica del ‘manana empieza con lo que hoy haga por su cuerpo. ;Tode depende de usted! Lo invito a que en fibra como frutas y ensaladas de verduras, granos integrales, patos de iegumbres preparados con frijoles, lentejas o alverjas secas. Tome diaria- mente de dos a cuatro vasos de jugo fresco. Reduzca la ingestion de productos animales. Rebaje —o mejor, elimine— el consumo de alimentos sin valor nutritivo, como dulces o alimentos refinados. Y no renuncie a ‘comer cosas saludables aun si los resultados no son inmediatos. Confie en mi. jSe sentiré més saludable, con més vitalidad y resistencia a las enfer medades, cuando empiece a tomar jugos para la vida! Cherie Calbom “La mujer de ios jugos” Nuticionista 14 PRIMERA PARTE Los fundamentos Nutrientes IM Bhiceacestumbraba darun gran consejo sobrenutricién: “eémase Jas verduras”. Con el correr de los afios esa sencilla sugerencia ha sido Teemplazada por un gran ntimero de recomendaciones que suenan corn: plicadas. Mucha gente termina mas confundida que ilustrada. Seleccionar una dieta saludable se parece mucho a armar un dificil Tompecabezas. Al comienzo todo es revoltjo y confusién, pero a medida que las piezas se acomodan, empieza a aparecer un cuadro. El propésito de este libro es ayudarle a desarrollar un cuadro tnico, el de su propia salud. En la Tercera Parte seleccione la dieta que mejor se adecue a sus condiciones particulares. E! resultado serd un programa personalizado de consumo de jugos que mejorard la capacidad de su cuerpo para curarse asimismo, Carbohidratos La pieza mas grande de nuestro rempecabezas nutricional corresponde a los carbohidratos. Estos macronutrientes son los comipuestos vegetales mds abundantes sobre la tierra, los que forman el pasto bajo sus pies y los rboles que llenan et campo. Tal vez constituyan la mayor parte de los imentos que usted consume. Los carbohidratos se forman cuando el diéxido de carbone y el agua se juntan en presencia de la luz solar y de la Clorofila (el pigmento que les da el color verde a las plantas). Los enlaces. quimicos de los carbohidratos encierran la energia solar. Esta energia se libera cuando el cuerpo humano quema como combustible los alimentos Provenientes de ias plantas. 7 Existen tres clases de carbohidratos: 1. Los carbohidratos simples o azcicares son los preferidos en Estados Unidos. Siel sabor de un alimento es dulce es porque contiene azicares simples. Estas moléculas, que el cuerpo absorbe répidamente, son una fuente permanente de energia parael cuerpo. Las frutasy algunas verduras son buenas fuentes de carbohidratos simples, Estos alimentos confienen un balance de muchos azicares diferentes, incluidos la glucosa, fructosa, sacarosa y el sorbitol. Los alimentos dulces elaborados por el hombre, tales como los caramelos y las bebidas gaseosas, contienen azticar refinada simple, Es prudente la variedad, aun para el consumo de azticar. Aléjese de Jos alimentos que contengan aziicar refinada y satisfaga su necesidad de dulce con alimentos ricos en aaticar no refinada asi como otros nutrientes. 2. Los carbohidratos complejes 0 almidones son la mejor fuente de energia para su cuerpo. En ocasiones, a los almidones se les llama polisa- céridos (lo que significa muchos azicares), debido a que estén compucs- tos de cadenas de azticares simples. El cuerpo deshace estas cadenas lentamente y las reconvierte en azicares simples, Esta liberacién gradual delazticar mantiene el balance de la glucosa enla sangre, unhecho que es importante recordar si es usted diabético o sufre de hipoglicemia. Los almidones son la mejor fuente de energia del cuerpo. (ina buena fuente de ‘complejo de carbohidratos son los productos elaborados con granos no refinados tales como los panes de grano integral, el arroz oscuro y la pasta de trigo solo, asi como los tubérculos, tales comolla papa, layucayel fame. 3, La fibra es hoy la estrella del mundo nutricional. Su importancia para, el buen funcionamiento del tracto digestivo ha sido objeto de nurnerosos articulos en tevistas populares y en diarios de prestigio cientifico. Lafibraes un tipo de polisacérido que resiste la digestidn por medio de las enzimas y los dcidos del cuerpo. La fibra soluble forma una sustancia gelatinosa en el tracto digestivo que se une al colesterot y evita su reabsorcisn. A esta fibra insoluble se le lama a veces “la escoba delanaturaleza” porque disminuye eltiempo de trénsito por elintestinoy !o impia completamente. La fibra se encuentra en las frutas, verduras, granos no procesados y legumbres. ‘Aunque todos los tipos de carbohidratos son importantes, es mejor consumirlos mas que todo en forma de polisacaridos. Si usted tiene algin problema con la manera como metaboliza los aziicares —es decir, si usted tiene diabetes, candidiasis 0 hipoglicemia— es mejor evitarlos completa- mente. Grasas © lipidos La siguiente pieza mayor del rompecabezas corresponde a las grasas 0 lipidos. Cuando los animales consumen mas energia de la que pueden consumir, elexcedente se almacena como grasa. La grasa es una fuente de eneigia muy concentrada: un gramo de azticar produce cuatro calor graro de grasa produce nueve. A menudo, en el mundo de la nutri considera a las grasas como “las malas de la pelicula’, responsables de 18 todo, desde el acné hasta las tlceras. Pero no todas las grasas tienen el mismo origen. Las verdaderas "malas de lapelicula” son las grasas sature- das. Una dieta alta en grasa saturada puede aumentar el riesgo de desarro- llar enfermedades del corazén y cancer, Las “buenas dela pelicula” son las grasas vegetales, tales como las del aceite de oliva y de azafrén. Estos aceites pueden disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades del cora: 26n. Peto los verdaderos héroes de esta historia son los dcidos grasos. ‘omege'3, tipos de aceite que se encuentran en los pescados grasos de agua fria, tales como el mackerel*, el arenque y ef salmén. Los dcidos grasos omega-3 pueden disminuir él riesgo de ataque al coraz6n porque ‘vwuelven menos adherentes a las plaquetas de la sangre. También pueden reducir la inflamacién causada por las enfermedades autoinmunes tales como la artritis reumatoidea. Sin embargo, todas las grasas tienen una cosa en comin: cuando se consumen en exceso provocan aumento de peso. Proteinas Con la llegada de las protefnas comienza a tomar forma nuestro rompeca: bezas de la nutticién, La palabra proteina viene de una palabra griega que significa”ser el primero”. Después del agua, la proteina es la sustancia més abundante de! cuerpo; es parte integral de cada célula viviente. En Jos alimentos, general mente la proteina viene en la grasa, y el tipo de grasa determina qué tan “saludable” es una fuente de proteinas. La came roja contiene una gran cantidad de grasa saturada, ademas de proteinas. E pescado contiene unagran cantidad de dcidos grasos omega-3. Losfrjoles yylas legumbres son excclentes fuentes de proteinas bajas en grasa cuando Su consumo se equilibra con nueces, semillas y granos. Minerales "Nuestro rompecabezas de la nutricién no estarfa completo sin los minera- les. La palabra mineral significa: un elemento en su forma inorgénica simple. En el cuerpo, los minerales se presentan principalmente en forma deiones;los metales forman iones positivos (cationes) ylos demés forman jones negativos (aniones). Los minerales pueden ser necesarios para los tejidos estructurales, como el calcio y el magnesio en el hueso, o pueden Uusarse para el balance electrolitico, como en el caso del potasio, el sodio, los cloruros y el calcio. Los minerales mas importantes son el calcio, al fosforo, los cloruras, el magnesio, el potasio, el azufre y el sodio. Los Minerales que solamente se requieren en cantidades muy pequerias se onacen come “oligoelementos” 0 elementosstraza. Estos incluyen el Con este nombre se denomina un di i ina um pez del Atléntico Norte de la familia de los ‘Scomberus. De esa misma familia se conocen en Colombia el carte cavalla( Scombe: us cavaita), y la sierra (Scomberus maculatus). 19 cromo, el cobalto, el cobre, el flucruro, el niquel, el selenio, el manganeso, el boro y el vanadio. Vitaminas Lapieza mas diminuta de nuestro rompecabezas corresponde a las yitami- nas. Las vitamninas son sustancias que el cuempo requiere para su creci miento ymantenimiento normales. Aurique sélo se requieren en pequenias cantidades, la dieta debe proveerlas en su mayoria porque el cuerpo no puede producirlas, Generalmente se dividen en dos grupos: las vitamninas solubles en agua y las solubles en grasas. Las prirmeras incuyen las vitaminas del complejo B y la vitamina C. Las solubles en grasas incluyen las vitaminas A, D, Ey. El cuerpo puede almacenaras solublesen grasas, pero las solubles en agua deben reemplazarse constantemente. Las frutas y verduras son excelentes fuentes de muchas vitaminas. Equilibrio Imagine por un momento que se le cayé al agua la pieza del rompecabezas correspondiente a las grasas y que ésta se dilato, volviéndose mucho mas grande. © que tal vez el perro anduvo masticando la pieza de los carbohi- dratos, y que ésta se encogié. Tratemos de juntar las piezas. No encajan, ¢ierto? La pieza de las grasas estd apretujando a las vitaminas y a los minerales, La pieza de carbohidratos que se achicé hace que la pieza de las vitaminas quede Moja. Si usted quiere que su cuerpo esté en forma, las piezas de los nutrientes deben acomodarse. Ese es el problema con la ‘Americana Normalizada: no es equilibrada, Cada pieza tiene la misma importancia, pero solamente en la proporcién adecuada. Lo nutricién entra en el campo de los radicales Aunque “tadicales libres” suene como si se tratara de miembros de un grupo politico de los aries 60, en realidad representan uno de los mas fascinantes descubrimientos de la nutricion de estos tiempos. Los radicales, libres son mokécuias pequefas que cuentan con un electrén adicional. Se deslizan répidamente por los tejidos buscando electrones para robarios. Esta extraordinaria actividad lesiona las membranas celulares y puede dafar los cédigos DNA del nécleo celular. Cuando se libera un electr6n, la molécula de donde proviene se transforma en otso radical libre produ- ciendo un mayor nimero de células lesionadas. Se presenta una reaccién en cadena, Los radicales libres se asocian con enfermedades del corazén, cancer, envejecimiento, problemas inflamatorios, enfermedad periodontal y cataratas. La lista crece constantemente. ¢De donde vienen los radicales libres? Algunos provienen dela polucién del aire, de ia luz ultravioleta, de furar, de algunos medicamentos y hasta de algunas funciones narmales del cuerpo. Puesto que estas “balas perdi das’ literalmente nos rodean, ¢cmo pademos protegernos de ellas? Facil 20 La Madre Naturaleza nos ha dotado de un grupo de compuestos llamados antioxidantes. Al igual que los chalecos antibalas, los antioxidantes prote- gen sus células barriendo los radicales libres, ligandolos y sacdndolos fuera del organismo. Los antioxidantes pueden ser los minerales, las vitaminas, Jas enzimas 0 compuestos “anutrientes”. Los antioxidantes més conocidos, son la vitamina C, la vitamina E, el selenio y el beta carcteno, La pieza perdida: los anutrientes Carbohidratos, grasas, proteinas, vitaminas y minerales: parece estar com: pleto nuestro rompecabezas de la nutricién. Pero falta algo: las piezas no cuadran muy bien. Si se mueve el marco, quedan sueltas. ¢Qué hemos perdido? Los investigadores han vendo haciéndose esta pregunta por mucho tiempo y finalmente se estén acercando a la respuesta, Reciente- mente algunos de ellos sugirieron el nombre de “anutrientes” para aque: los compuestos que protegen el cuerpo de los efectos del medio ambiente. No hay sintomas conocidos deta deficiencia de estos compues- tos y rara vez producen efectos.téxicos. Los anutrientes se encuentran en las frutas, verduras y granos. Algunos de ellos son pigmentos tales como los carotenos (amarillo-tojo}, las clorofilas (verde), las antocianinas (rojo: azul), las proantocianidinas (incoloras) ylos favonoides (incoloros 0 amari- tlos), También son anutrientes los compuestos de azufre, que ke dan a la familia de los repollos su color caracteristico. Esta lista crece cada ato. Podria tomar décadas identificar todos los compuestos de los anutrientes y, atin ms, deducir cémo funcionan, Pero no espere a que estén listos todos los catdlogos antes de cosechar los beneficios que ofrecen los anutrientes. Las piezas de su rompecabezas podrian empezar a quedar sueltas, Actie deinmediato. Siga el consejo de la abuela: cSmase (y bébase) sus verduras, 21 Beneficios de la alimentacién con jugos GS gaint Sociedad Norteamericana de Cancer elinsttuto Nacional de Cancerologia y el Consejo Nacional de Investigacién, los norteameri anos no consumen cantidades suficientes de verduras y frutas frescas para prevenir las enfermedades. No obsiante, son éstos los alimentos que ‘tienen poderosos efectos protectores para el cuerpo. En la seccién anterior ya se explicaron estos componentes protectores. Ahora la pregunta es: qué cantidad deberiamos consumir? Consuma frutas y verduras ‘Muchos profesionales de la salud consideran que deberiamos consumir Siete porciones de verduras y dos de frutas al dia. Otros dicen que necesi tamos atin més: que entre 70 y 55 por ciento de nuestra dieta deberia ser de alimentos crudos si querernos disfrutar de una salud éptima y energia Plena. Lestie y Susannah Kenton, autoras del libre Raw Energy afirman que “existe una amplia evidencia sobre cémo una dieta aka en alimentos ctudos —en la que 75% de los alimentos se consumen crudes— no solamente puede revertir la degeneracin argénica que acompaiia a las les prolongadas, sino también retardar el ritmo de envejeci- miento, proveer energia sin limites y hasta hacer sentir mejor emocional: ‘Mente a la persona”. Ann Wigmore, fundadora del Instituto de Salud Hipécrates, es una de las Mejores propagandistas de las dietas con base en alimentos crudos. Actuaimente, con sus 80 aries, con gran vitalidad y aparentando menos dad, ensena a la gente cémo recuperarse de las enfermedades y mante. 3 ner una salud radiante con “alimentos vives”. Vicualmente Ann consume tuna dieta de alimentos crudos y dice que le ha ayudado a recuperarse de las enfermedades y de la fatiga crénica, asi como a retardar el proceso de envejecimiento. Segiin nos dice, poco después de empezar su dieta de alimentos crudos, a los 50 anos, desaparecieron sus enfermedades, mejoré su energia, se le oscurecieron las canas y su fldcida piel se teempls como si se hubiera hecho cirugia pléstica. Ahora le ensefia a miles de personas cémo rejuvenecer por medio de alimentos vivos. El desaparecido médico Max Bircher Bennet, de la famosa clinica euro: pea que lleva su nombre, consideraba que cocer y procesar los alimentos destrufa su energia viviente. Decia que la energia mas nutrtiva se obtiene Ge las plantas, Estas toman su energia del sol durante la fotosintesis y al comerlas esta energia especial pasa a nuestros cuerpos. Las plantas tan ign le dan al cuerpo “la chispa” de la vida: enzimas, vitaminas y minerales. ¢Sabe usted de dénde provienen las enzimas, vitaminas y minerales? Los Trinerales son los conslituyentes basicos dea corteza terrestre ylas plantas "se los chupan todos” del suelo. Las enzimas y vitaminas se producen en. los tefidos de las plantas. Cuando consumimos alimentos vivos, con estos putrientes derivados de las plantas bafiamos los millones de células del cue ‘Slusied quiere tener una mejorsalud,recuperarse de las enfermedades, tener més energia y retardar el proceso de envejecimiento, coma mas verduras y frutas frescas, crudas. (Deje a un lado la llamada “comida basura”. ¥ cuando se abandone a los excesos culinarios, desintoxique su cuerpo con una dieta de limpieza. (Véase: Dietas para limpieza del orga: nismo en la pagina 265), Haga de la comida saludable su forma de vida. gPor qué necesitamos los jugos? ‘A menos que usted ya esté comiendo crudas las tres cuartes partes de su dieta, le sugerimos ingerir mids alimentos de ese tipo, Sabemos que siusted es como el norteamericana promedio, la mayoria de los dias ni siquiera se acercaré a dos tazas de comida cruda. Un estudio reciente revelé que la ‘mayor parte de los arnericanos no consume mas de una a dos ensaladas por semana. Entonces, la pregunta crucial es: ¢c6mo va a lograr que cada comida contenga por io menos la mitad o tres cuartas partes de alimentos crudos? Siéntese y haga un plan diario, uno senanal. Procese el jengibre, la remo- jengibre lacha y la manzana junto T remolacha con las zanahorias. 1/2 manzana sin semillas 4 zanahorias sin hojas Expreso de ajo 1 manojo de perej Amontone el pereji y procéselo 1 diente de ajo con el ajo, las zanahorias 4-5 zanahorias sin hojas Yel apio. 2 tallos de apio Batido de melon 1/2. melén con céscara Corte el metén en tajadas y procéseto. Especial aicalino 1/4 de repollo (rojo verde) Procese el repoilo y el apio, 3 tallos de apio Coctél de clorofila Amontone las remolachas, ef I manojo de perejil perejily la espinaca y procé. 1 manojo de espinacas os con las zanahorias y la 45 zanahorias sin hojas manzana, 1/2 manzana sin sernilias _Coctel rico en calcio 3 hojas de cal Amontone ia col y el perejil 1 manojo pequerio de perejil y procese con las zanahorias 45 zanahorias sin hojas ylamanzana, 1/2 manzana sin semnillas, 3 tallos de remolacha CANDIDIASIS Lacandidiasis es una infeccién producida por cualquiera de las especies de Andida (Ia més comin de las cuales es la Candida albicans), un honge Parecido al de los fermentos, Puede afectar cualquier sisterna del cuerpo, ero en io fundamental, el gastrointestinal, nervioso, endocrine e inmuno- égico. Se caracteriza por sintomas de fatiga crénica, poca energia, pérdida del apetito sexual y malestar. Los sintomas relacionados con el tracto gastrointestinal incluyen inflamacién, flatulencia, caiambres intestinales, Prurito en el recto, cambios en la funcién intestinal y capa blanca en la lengua. Los problemas del sistema nervioso incluyen depresién, pérdida de lamemoria, initabilidad e incapacidad pera concentrarse. Las dolencias del 81 sistema genital incluyen infecciones micéticas vaginales ¢ infecciones frecuentes de la vejga. Los problemas del sistema endocrino incluyen sindrome premenstrual(SPM)}y otros trastornos de la menstruacién. Entre las afecciones del sistema inmiunolégico estén: baja actividad inmunols gica, alergias y sensibilidad a los quimicos, . Eluso excesivo de antibiéticos a menudo provoca un crecimiento exage rado de la candida. Los antibidticos matan tanto a las bacterias patégenas comoa las no patdgenas. Son estas tltirnas las que mantienen bajo contol aia candida. E! crecimiento excesivo de la candida puede ser también resukado de a utilizacién de otras drogas tales como anticonceptivos orales, drogas contra le dlcera y los corticoesteroides: o el resultado de trastomos digestivos. o de un consume excesivo de azticares. Si usted sespecha que tiene candida, puede hacer la prueba escrita de la Encycto- pedia of Naturai Medicine (Enciclopedia de Medicina Natural) de Michael Murray y Joseph Tizzomo, o la prueba corta que aparece en The Yeast Connection (La conexién micética) de William G, Crook, Si su puntaje Justifica la necesidad de otras pruebas, consulte a su médico para que le ‘ordene un examen de materias fecales 0 sanguineo para medir los anti cuerpos de la candida. Recomendaciones generales Las secreciones digestivas como la de acide clorhidrica, enzimas pancred ticas y bilis ayudan a prevenir el crecimienta excesivo de la candida. Es importante saber si usted tiene bajos niveles de estas secreciones y corregir cualquier deficiencia con suplementos de betaina HCL, enzimas pancreat casy sustancias que estimulen el flujo biliar. Los médicos naturistas son un excelente recurso en este tipo de tratamientos, El higado puede ser clave en la eliminaciin de la Candida atbicans. Los estudios en animales han demostrado que su mal funcionamiento esti- mula el crecimiento excesivo de la candida. La candida también produce cierto tipo de alcohol que puede provocar en las personas afectadas una sensacién de constante malestar posterior a la embriaguez ("“quayabo”, "resaca” y"‘cruda’ etc. ). Esto significa un esfuerzo excesivo parael higado que necesita eliminar constantemente el alcohol. Cuando el higado est sobrecargado de toxinas no puede filrar apropiadamente la sangre. Este problema se vuelve ain mayor al tratar de eliminar las candidas,causando Una liberacién adicional de toxinas en la corriente sanguinea. Por consi guiente es parte vilal del tratamiento contra la candidiasis, cuidar y impiar el higado, ‘Aunque una sesefia compieta del tratamiento para la candidiasis est fuera del alcance de este libro, si se dan algunas pautas dietéticas y de nutricién. Después de leer las recomendaciones sobre la dieta, podria pensarse que no quedanada que se pueda comer. Cherie pensé lo mismo al principio. Pero hay muchas cosas que pueden hacerse con los alimentos que si pueden consumirse. Para recetas y guias de planificaci6n de las 62 comidas le sugerimos comprar un ejemplar de! Tf Cook Book (Et libro de cocina de la conedoncandidn\ se ila Cock y Marjorie Hurt Jones; The Coping with Candida Cook Book (El libro de cocina para vérselas con la candida) de Saily Rockwell: 0 Candida: a Twentieth Century Disease (Candida: una enfermedad del sigke XX) de Shiriey S. Lorenzani. Una vez se haya liberado del excesivo crecimiento de los hongos, le recorendamos no Volver a sus antiguos habitos de comida, Son grandes {as posibilidades de que los honguites” empiecen a invacir nuevamente el ‘organismo. En mas de una ocasion, Cherie traté de volver a su antigua comida "basura” oaiin de hacer una dieta que fuera alta en carbchidratos, pero tuvo que aprender a las malas que la dieta anticandida que se resents a.continuecia es también le mejor para previ esta enferme: fad, Modificaciones a la dieta 1. Evite tos azticares refinados, incluso la sacarosa y Ia fructosa, Los azticares debilitan el sistema inmunolégico yy para las candidas, los duices son un deleite! Si quiere mejorar, no debe alimenta: esos honguitos. Esto significa dejarlos dulces ylirnitar el consumo de carbohidratos. Asimismo, cuidese de los postres que dicen "sin azdcar’. Generalmente contienen fructosa o cualquier atro edulcorante. Ademds, no deben consurmirse otros tipos de dulces, inctuidos ios concentrados de jugo de fruta, miel,melazas, miel de arce y jugos de frutas. Es decir, ningtin juugo de frutas. Asimismo, deben evitarse todas las frutas secas por su contenido de azticares y moho. Tendré que dejar el proverbial gusto por el dulce. Pera no se descorezone, Para todo esto hay una recompensa: se llama salud. 2. Limite su ingestién de tnutas frescas a una porcidn diaria que incluya solamente las siguientes: manzanas, aréndanos y otros tipos de moras, cerezas y peras, Diariamente puede agregar a sus fecetas de jugs algunas de las frutas permitidas. Por ejemplo, puede utilizar un poco de manzana era endulzar sus bebidas de verduras. Pero recuerde que debe rebajar esa cantidad de la porcién de fruta que consumira ese dia 3. Evite todos los jugos enlatados o congelados. Todos los jugos vegeta les deben estar recién preparados, La mayor parte de los jugos enlatados y congelados contiene Acide cilrico. un subproducto de los hangos que Puede provocar reacciones adversas. 4. Evite el consumo de productos lacteos y sus derivados excepto la ‘mantequilla y una pequena porcién de yogur simple (aproximadamente medio pacillo diario}. Recuerde que ios azicares presentes en ia leche, al igual que los demds azuicares, estimulan el crecimiento de los hongos. (arate peneracion de calcio, véase: Bebida Rica en Calcia al final de esta cin) 83 5. Limite sus platos de trigo, avena, centeno, cebada, maiz, arroz, papas y millo a cerca de medio pocilto diario, No debe comer més de cuatro a ‘cinco poreiones diarias y solamente debe consumir granos enteros. 6. Limite la ingestién de hongos y levaduras presentes en el pan, rolios y en ja mayoria de Jas galletas. En muchas tiendas naturistas y en las cooperativas se puede comprar pan sin levadura, La cerveza, el vinoy otras bebidas alcohélicas también contienen hongos, lo mismo que las salsas para ensaladas, el vinagre, encurtidos, chucruts, condimentos, olivas ver- des, sopas preparadas, papas fritas y nueces tostadas secas. Muchos suplementos vitaminiecs y minerales también contienen levaduras. Com- pre solamente los que llevan la nota: “sin levaduras” 7. Evite los encurtidos, las cames secas y ahumadas, el pescado y las cames de aves de conal. Esto incluye salmén ahumado, ostras, sardinas, perros calientes, salami, cecina, jamén, jamoneta y res ahumada. 8. Evite ef mani y la mantequilla de mani debido a su alto contenido de aflatoxinas, un moho carcinogénico. 9, Entre jos alimentos que se pueden consumir en abundancia estén todas las verduras (excepto las mencionadas), legumbres, pescado, aves de corral, carne flaca, semillas y nueces. Lave bien todas las verduras con jabén biodegradable y enjudguelas antes de comerias. 10. Como refrigerios ensaye las semillas, nueces y mantequilla de nuc- ces (exceptuando e! mani). 11. Incluya en su dieta cantidades abundantes de ajo. E) ajo ha demos- trado tener excelentes propiedades antimicéticas. 12. Utilice como especias jengibre y canela y las hierbas de tomillo y romero para cocinar los alimentos. puesto que contienen poderosos agentes anticandida. 13, Evite las aguas arométicas por su contenido de moho, peroincluyaté Pau diarco*, Se ha demostrado que esta clase de té tiene poderosos efectos para eliminar la candida. 14, Limpie et higado con ia Dieta para Limpieza del Higado en Siete Dias. (Véase pagina 277), Sin embargo, asegirese de excluir todas las frutas. Nutrientes beneficiosos Gi La Vitamina Bs es necesaria para la produccién de dcido clothidrico y ayuda a reforzar la actividad del sistema inmunoldgico. Gi El selenio protege el sisterna inmunolégico. * Véase glosario. 84 Ci Elhierro es necesario para producir energia y para lograr un sistema inmunotégico saludable, C Elzinc estimula un sistema inmunolégico saludable y protege el higado. (J Ellactobacilo écido ayuda a restaurar las bacterias intestinales beneft- ciosas. Consulte con su médico sobre suplementos puesto que esta sustancia no se encuentra en los jugos. ( Los suplementos de fibra (guar, pectina y semillas de psilio) estimu- fan una buena eliminacién y una saludable funcién intestinal. Jugos beneficiosos Ci Col, espinaca y hojas de nabo: fuentes de vitamina Be 1 Acelga roja suiza, nabo, ajo, rébano: fuentes de selenio. Ga Peri tallos de remolacha, hojas de dientes de leén y brécoli:fuentes de erro, OO Raz de jengibre, perejil ajo y zanahoria; fuentes de zinc. Sugerencias de recetas para jugos / Candidiasis Delicia de jengibre | tajada de 1/2 em. de raiz de Procese la raiz de jengibre jengibre con ias zanahorias y la 45 zanahorias sin hojas manzana. 1/2 manzana sin semillas _Especial digestivo - 3 ramitos de brécoli Procese el bricolt y el ajo con 1 diente de ajo las zanahorias 0 fos tomaies. 45 zanahorias 6 2 tomates Siga con el apio y et pimentén, 2tallos de apio 1/2 pimentén verde special de verduras Amontone ef perefil y fas hojas de espinacas y procéselos con fas zanahonas y el apio. 1 manojo de perejl 1 manojo de espinacas 45 zanahorias sin hojas 2 tallos de apio 85 Refuerzo inmunolégico I manojo de pergjil Amontone el pereiil y procéselo 1 diente de ajo con ei ajo, las zanahorias 5 zanahorias sin hojas uel apio. : 3 tallos de apio ected timpieza Chere) 1 tajada de 1/2 cm. de raiz de Procese et jengibre, la remo- jengibre lacha y la manzana junto con 1 remolacha ias zanahorias. 1/2 manzana sin semnillas, 4 zanahorias sin hojas Batido energético | manojo de perejil Amontone el perefil y procéselo 46 zanahorias sin hojas con las 2anahorias, Decore 1 ramito de perejil con el ramito de perejit. Especial digestivo 1 manojo de espinacas Amontone la espinaca y procé 45 zanahorias sin hojas ‘sela con las zanahorias. Bebida rica en calcio 3 hojas de col Amontone ta col y el perefil 1 manojo pequeno de perejil 'y procéselas con las zanaho- 45 zanahorias sin hojas Trias, CATARATAS Catarata es una nubosidad u opacidad del cristalino del ojo, su cdpsula o de ambos. Se caracteriza por pérdida gradual de la visi6n. Las cataratas pueden ser causadas por enfermedades de los ojos, cirugia, lesiones, enfermedades sistémicas, exposicién a la luz o las radiaciones ultavioleta, toxinas, enfermedades hereditarias y por el proceso normal de enveje- cimiento. Las cataratas se forman porla incapacidad para mantener en elcristalino del ojo concentraciones normales de sodio, potasio y calcio, Seguin parece, se wuelve menos eficiente la bornba celular que exputsa el sodio y absorbe €! potasio, Esta pérdida de eficiencia, que incluye el bombeo de sodio y 86. potasio, se debe més comunmente a los dahos que provocan los sadicales libres en una porcién de las proteinas con contenido de azufte, en las enzimas y en las membranas celulares del cristalino, Los danios procucidos: por los radicales libres pueden provenir de la exposicion a los rayos ultravioleta y a los niveles bajos de rayos X. Recomendaciones generales Si se tratan durante sus primeras manifestacianes, es posible detener el avance de las cataratas. Consutte de inmediato a un oftalmdlogo si sospe- cha que tiene cataratas. La dieta puede consfituirse en un importante auxiliar de este tratamierito. EI extracto herbal de aréndano es rico en bioflavonoides y ayuda a expulsar los quimicos de la retina del ojo. Se ha utilizado la preparacién de la hietba china Hachimijiogan para aumentar losniveles de glutatidn en el cristalino. En China y Japén se leha utilizado con mucho éxito en el tratamiento de jas cataratas, Siempre que salga, evite la luz brillante y el contacta directo del ojocon ta luz solar utiizando gafas protectoras, Modificaciones a la dieta 1, Aumente el consumo de legumbres —frijoles, lentejas y alverjas secas— los cuales son ricos en aminodcidos que contienen azure, 2. Consume cantidades abundantes de verduras verdes, rojas y amarillas, ¥ de frutas y sus jugos. Estos alimentos tienen un alto contenido de vitamnina C y de carotenoides taies como el bela carateno, todos los cuales destruyen los radicales libres. 3. Aumente el consumo de semillas tales como las de girasol; de nueces, tales como las almendras; y de granos enteros, germen de trigo y aceite degermen de trigo. Estos alimentos son excelentes fuentes de vitamina E, tun poderoso antioxidante. 4. Un remedio popular aconseja tomar dos onzas de jugo de habichuelas tres veces al dia. (Necesitaré inezclarto con jugos de sabor mas suave, tales como la zanahoria o el tomate). 5. Evite ios alimentos que producen radicates libres, incluidos los fritos, ahumados y asados, lo mismo que los alimentos rancios. 6. Se recomienda una dieta de limpieza para ayudar al organismo a ¢liminar los metales pesados, (Véase Dietas de Limpieza, pagina 265). Esta podria tener buenos efectos terapéuticos puesto que se ha demos trado que son significativamente masaltoslos niveles de metales pesados, tales como el cadmnio, en el cristalino de un paciente con cataratas que en Jas personas normales. 87 Nutrientes beneficiosos 1D El beta-caroteno es un antioxidante que protege el cristalino del ojo de los datos producidos por la luz, © Lavitamina Bi es un importante nutriente en el metabolismo intracelu- lar del ojo. . G Lapresencia de cataratas se ha asociado con la deficiencia de vitamina Be, Pero las Investigaciones han demostrado que una vez formada la ‘catarata, los suplementos con vitamina Be pueden resultar mas daninos {que beneficiosos puesto que ella interactia con la kuz y el oxigeno para formar radicales superdxidos. Para una persona con cataratas no se recomiendan mas de 10 miligramos de suplemento diario de viamina Bz, (Esto no incluye la vitamina Bz presente en los alimentos). 1 Seha demostrado que el antioxidante presente en la vitamina C detiene elavance delas cataratas. Se sabe que dismminuye la presién intraocular. C1 La vitamina E es un antioxidante que protege los ojos del dario de los radicales libres. (J El selenio es un antioxidante que ayuda a prevenir el dafio producido por los radicales libres. Su deficiencia se asocia con la formacién de cataratas, CI Se ha demostrado que el cobre, ¢} manganeso y el zine ayudan a detener y a revertir el crecimiento de las cataratas. 1 Elglutatién es una encima yantioxidante que protege el cristalino de los darios producidos por los radicales libres. Jugos beneficiosos 1 Zanahoria, col, perejil y espinaca: fuentes de beta-caroteno. 1 Ajo: una fuente “exprimible" de vitamina Bi O Espinaca, grosella, esparrago, brécoli, repollitas: fuentes de vitarnina Be. 0 Col, pereji C1 Espinaca, espértago y zanahoria: fuentes de vitamina F. 1 Acelga roja suiza, nabo, ajo y naranja: fuentes de selenio. D Zanahoria, ajo y raiz de jengibre: fuentes de cobre. C Espinaca, hojas de nabo, tallos de remolacha y zanahoria: fuentes de manganeso. G Ratz de jengibre, perejil, mentén verde y brécoli: fuentes de vitamina C. jo y zanahoria: fuentes de zinc. Sugerencias de recetas para jugos / Cataratas Expreso terapéutico para los ojos 2 hojas de endibia* Amontone las hojas de endibia 1 manojo de pereji y perefil y procéselas con ias 45 zanahorias sin hojas zanahorias y el apio. 2tallos de apie Ténico mineral 1 manojo de pereji Fnrotle el perefl al nabo y tas 2hojas de nabo hojas de col yj procésetos con Thoja de col las zanahorias. 45 zanahorias sin hojas Ensalada especial de verduras 3 ramitos de brécolt “ Procese ef bricoli y el ajo con 1 diente de ajo fas zanahorias 6 ios tomates. 4:5 zanahorias 0 2 torates 2 tallos de apio 1/2 pimentén verde Siga con et apio y el pimenton. Sopa de cosecha 233 dientes de ajo Enrolle el ajo en la hgja de col T hoja de cal ¥y procéselas con el tomate y el | tomate grande apio. Vierta el jugo en una 2 tallos de apio sopera, agregue la col china Thoja de cal china picada picada y callente a fuego iento. 1 cucharadita de cubitos, Decore con tos cubitos de pan. de pan tostado Espumoso de jengibre 1 tajada de 1/2 em. de raiz Procese e! jengibre y la mar. de jengibre zana, Vier‘a el jugo en un 1 manzana sin semillas vaso con hielo. Llene et vaso Agua con soda hasta los bordes con agua con soda. * Variedad hortense de hojas rizadas que se comeen ensalada, También conocidacomo escarole 89 Delicia de jengibre | tajada de 1/2 om. de raiz Procese en la exprimidora de jengibre fa raiz de jengibre con tas 4.5 zanahorias sin hojas zanahorias y la mancana. 1/2. manzana sin semillas CELULITIS La celulits es un trastomo estético que se caracteriza por la aparictén de segmentos de piel con textura de “cdscara de naranja”: protuberancias, abuitamientos, hendiduras y deformaciones de la piel. Afecta principal mente a las mujeres. Entre los sintornas asociados con la celuitts estan Una sensacién de tirantez de la piel, senstbitidad y pesadez en las dreas afecta- das. La celulits afecta principalmente la zona de los muslos. Recomendaciones generales La buena nueva es que la celulitis puede revertirse notoriamente. La recomendacién mas obvia es perder peso. ('Yéase Dieta para Pérdida de Peso en la pagina 282), Las mujeres delgacas yatléticas son las que menos sutren de celultis, Sin embargo, la pérdida de peso tiene que ser gradual, especialmente en mujeres mayores de 40 afios, Una pérdida rapida de peso en mujeres de esta edad podria hacer que se pronuncie més elefecto de pielnaranja. Ademds, el ejercicio es muy importante para reducir la celulitis. Asequrese de hacer ejercicios aerébices (caminar es una buena opcién) por lo menos cinco veces a la semana, come minimo durante 30 minutos, En su libro Raw Energy (Energia cruda), Leslie y Susannzh Kenton plantean que las propiedades desintoxicantes de los alimentos crados constituyen ei método ms efectivo de prevencion y reversion dela celults. Citan la investiqacién ae des médicos franceses, Merus Blatter y Laroche. enia que se relacionan las celulitis yla toxicidad presentes en elcuerpo. Los investigadores descubrieron que ef estreiimiento es mas comdn en muje- Tes con celulitis, 1a mismo que el drenaje deficiente en el sistema linfatico (deficiente eliminacién de desechos que se acumulan en los espacios intercelulares). Otros investigadores han descubierto que existe correla Gi6n entre la celulits, mala ciceulacién, mal funcianamiento hepaticoy baja actividad de la glanduia tiroides, La técnica europea de cepiliar la piel es muy efectiva para mejorar la circviacidn en las dreas afectadas y para ayudar a retirar los desechos. Compre un cepillo de cerdas naturales con cabo jargo. disponible en ta mayoria de los supermercados. Las Kenton sugieren que debe cepillarse cn firmemente la superticie de la piel partiendo desde los pies y en direcci6n ascendente por las piemas, tanto por delante como por detrds, Contintie con el cuerpo cepillando la espaida, el estémago (en movimientos circula- res), los brazos yel cuelio. Evite hacerloenta cara, El cepillado regular de la piel puede mejorar enormemente el drenaje linfético. Las Kenton nos recuerdan que esto es muy importante puesto que al quedar atrapados los desechos en los tejidos conectivos forman bolsas deagua, toxinasy grasas, Jo que te da a la piel su apariencia de piel de naranja. Las autoras inglesas observan que, con mucho ejercicio, cepilado de la piel y consumo de alimentos crudos, desaparecerdn paulatinamente los abultamientos y hendiduras dela piel. Porio tanto, ino se dépor vencido-en los dosprimeros meses! Un paso adicional para eliminar la celuitis del cuerpo es fortaiecer las paredes capitares. Aqui es donde los alimentos crudos juegan un impor- tante papel. Se ha demostrado que los bicflavonoides, presentes en gran- des cantidades en muchas frutas y verduras, fortalecen las paredes capila- Tes. A medida que esto sucede, menos oportunidad tiene el plasma sanguineo de deslizarse por ellas hacia los espacios intercelulares. Es esta filtracién lo que provoca la formacisn de la celuitis. Varios medicamentos derivados de plantas como la Centella Asidtica y ‘Aescin han demostrado ser muy beneficiosas en el tratamiento de la celulitis. Las aplicaciones t6picas de ciertos balsamos y ungUentos, tales como ef extracto Cola Vera y Fucus Vesiculosis, han arrojado resultados sorprendentes. Modificaciones a la dieta 1, Modifique su Dieta Bésica (véase pagina 252) de manera tal que 50-75% de ella se componga de alimentos crudos y sus jugos. Incluya cantidades abundantes de citricos, dejando la parte medular blanca para el juigo 0 comiéndola por separado. Esta parte contiene las mas altas concen traciones de bioflavonoides, que fortalecen las paredes capilares. 2. Para pérdida de peso, véanse las Dietas para Pérdida de Peso, pagina 282). 3. Para dejar libre el cuerpo de las acumulaciones de toxinas y eliminar los antiguos fluidos aimacenados en tos intersticios de los tejidos, puede ser tiluna Dieta de Limpieza del Organismo. (Véase Dietas para Limpieza del isemo, pagina 265), 4. Coma cantidades abundantes de alimentos con alto contenido de fora tales como el afrecho de avena, granos enteros, legumbres (frijoles, alverjas y lentejas), verduras y frutas. Ademds, consuma grandes canti dades de liquidos, los cuales Contribuyen a prevenir el estrenimiento 5. Aumente el consumo de alimentos que limpian y refuerzan laactividad del higado, incluidas las hojas de remolacha y de aicachola. (No se puede 91 hacer jugo con ias hojas de aleachofa). También la ciircuma y la taiz de diente de leén han sido utilzadas histéricamente para proteger el higado. (Ponga en infusién media cucharadita de raiz de diente de leén por pocillo). E] cardomariano también ha sido utilizado por su papel en el mejora miento de la funcién hepatica. Nutrientes beneficiosos 11 La deficiencia de vitamina C se ha asociado con la fragitidad de ios capilares. (J Los bioflavonoides trabajan sinérgicamnente con la vitamina C. Ademés, ‘su deficiencia se asocia con la permeabilidad de los capilares. C1 Ladeficiencia de vitamina E se ha asociado con la permeabilidad delos capilares. Jugos beneficiosos T Col, perejil, pimentén verde y espinaca: fuentes de vitamina C. 1 Naranja, toronja, metén, brécoli, perejil y repollo: fuentes de bioftavo- noides. (Para una lista mas completa de bicflavonoides véase ENVE: JECIMIENTO en la Segunda Parte). 1 Espinaca, espdrrago y zanahoria: fuentes de vitamina E, Sugerencia de recetas para jugos / Celulitis Regulador noctumo 2 manzanas sin sermillas Procese alternativamente en 1 pera fa exprimidora las tajadas de manana y pera. Coctel de limpieza Cherie 1 tajada de 1/2 cm. de rai Procese el jengibre, ia remola- de jengibre cha y la manzana junto con Lremolacha las zanahorias. 1/2 manaana sin semillas 4 zanahorias sin hojas Coctel de limpieza 1/2 cohombro Procese el cohombro y la remo- 1 remolacha lacha en ta exprimidora junto 1/2 manzana sin semillas con las zanahorias y la man- 4 zanahorias sin hojas zara. 92 Delicia de jengibre V tajada de 1/2 cm. de riz Procese ta raiz de jengibre de jengibre con las zanahorias y la man- 455 zanahorias sin hojas zana. 1/2 manzana sin semillas Ensalada especial de verduras 3 ramitos de brécoli Procese ef bricoli y el ajo con 1 diente de ajo las zanahorias o los tomates. 45 zanahorias o 2 tamates Siga con el apio y el pimentén. 2 tallos de apio 1/2 pimenton verde Especial de bioftavonoides 3 naranjas peladas (deje la Procese los pedazos de naran- parte blanca medular) Jaen la exprimidora, Batido de mein y esas 1/2 melén con céscara Procese el melén y las fresas. 56 fresas ‘Activador hepatico 1 remolacha pequefa Procese la remolacha y las 2.3 manzanas sin semillas, manzanas. CICATRIZACION DE HERIDAS ‘Véase PREPARANDOSE PARA UNA CIRUGIA. Cistitis \Véase INFECCION DE LA VEJIGA. 93, COAGULOS SANGUINEOS Véase TROMBOS!S. COLESTEROLEMIA (NIVELES ALTOS DE COLESTEROL) Lacolesterolemia se define coro un exceso de colesterol en la sangre. Pero elcolesterot no es en si mismo "uno de los malos de la pelicula”. El mayor porcentaje de colesterol de! cuerpo lo produce e! higado y es parte normal de la bilis. Desemperia_un importante papel en el metabolismo, donde achia como precursorde diversas hormenas como las sexuales, ytambién participa en la formacién de las membranas celulares. ET principal causante de la enfermedad cardiaca es un nivel alto de colesterol en la sangre, El colesterol representa una gran parte de los depésitos grasos que se acumnulan en las arterias, tapondndoias y provo- cando insuficiencia cardtaca y cerebrovascular. Ademas, ¢sabia usted que el colestero! también constituye la parte principal de la mayaria de los célculos biliares? Asimismo, esta implicado en los problemas de impoter: Cia, menoscabo mental y presi6n sanguinea alta. Ln nivel alto de colesterol ena sangre también ha sido asociado con los pélipos en el colony con el cancer. Recomendaciones generales Uno de los pasos para reducir el nivel de colesterolen a sangre es elevar los niveles de LAD (lipoproteinas de alta densidad). Son ellas quienes revierten ef “transporte” de colesterol desde las células y lo devuelven al higado. E tro objetivo es aumentar el consumo de dcidos grasos esenciaies. Diver: sos estudios han demostrado que ellos rebajan el nivel de colesterol en la sangre. Cuando existe deficiencia de estos dcidos grasos,¢l cuerpotiende a producir mas colesterol, en un intento por generar unas sustancias conoti: das como prostaglandinas. Esto se debe a que el colesterol, lo mismo que Jos dcidos grasos esenciales y otros componentes, aumentan su biosinte- sis. Las prostaglandinas son de tal importancia que el cuerpo seguiré produciendo mas y mas celesterol para obtenerlas en cantidades suficien- tes, seguin sus necesidades. @Por qué son tan importantes? Son vasodilatadores (agentes que provo- can la relajacién de los vesos sanguineos), inhibidores de los coagulos sanguineos, inhibidores del colesterol y faciltan muchas otras funciones o4 asociadas con la prevencidin de las enfermedades cardiacas. Las siguientes estrategias podrian ser valiosas para tebajar el nivel de colesterol y para prevenir y tratar las afecciones cardiacas. + Quienes fuman tienen niveles mas altos de fipoproteinas de alta densidad (LAD) que los que no fo hacen. + Haga ejercicios con frecuencia, Los informes demuestran que atin los ejercicios aerdbicos moderados tales como caminar répida y consistente- mente (3 6 4 veces a la semana durante un minimo de 30 minutos) han rebajado los niveles de lipoproteinas de baja densidad (1_BD), los"malos de la pelicula”, y han elevado tos niveles de lipoproteinas de aka densidad (LAD). + Revise con frecuencia su nivel de colestero! en ia sangre. General mente, ese nivel debe estar por debajo de 200. Modificaciones a la dieta 1. Aumente su ingestin de dcido linoleico. Después de la Segunda ‘Guerra Mundial se realizaron en Noruega algunos estudios para determinar por qué la muerte provocada por enfermedades cardiovascularespresenté un agudo descenso durante la guerra, Se descubrié que durante este tiempo fue mucho més alto el consumo de dcido linoleico. Los investiga dores también descubrieron que las necesidades de este acido en el hombre son entre 3 y 5 veces las de las mujeres, Esto podria explicar la mayor incidencia de alaques cardiacos en los hombres, Cominmente el Acido linoleico se encuentra en Jos aceites vegetales. La fuente mas cam- pleta es el aceite de linaza embotellado al fio bajo didxido de carbone y mantenido en condiciones de refrigeracién para evitar que se ponga ran: clo. A menudo, los médicos recomiendan una cucharadita diaria de aceite de linaza, 2. Aumente su consumo de granos enteros, Los granos enteros son una buena fuente de écidc linoleico. El estudio noruego de la posguerra descu- brio que durante ese perioco fue mayor el consumo de trigo y centeno enteros, tiempo en el que la enfermedad cardiovascular se redujo significa- tivamente. También son beneticiosos otras granos enteros tales como el arroz integral. Ademds, la avena en rolic y en hojuelas es rica en fibras solubles y tiene un efecto favorable sobre los niveles de colesterol mientras que las cascaras de psilio (2 cucharadas diarias mercladas con agua) han Feducido los niveles de colesterol entre 10 y 14 por ciento. 3. Reduzca su ingestién de colesterol. La recomendacién actual es que no sean mas de 300 miligramos diarios. Una yema grande de huevo contiene 274 miligramos. Tres onzas de langostino, 128 miligramos; 3 omzas de came de res, 80 miligramos. Una onza de queso Cheddar* * Véase glosario. norteamericano, 30 miligramas: y una cucharadita de mantequilla, 12 miligramos. 4. Rebaje significativamente su ingestién de alimentos con alto conte- nido de grasas saturadas, Esto es tan importante como reducir su inges- tién de alimentos ricos en colesterol. Las grasas saturadas deben represen- tar solamente 10 por cienta de su ingestiGn diaria, Evite los alimentos fritos ytenga en cuenta que muchos restaurantes de comida répida utiizan sebo de res para cocinar las papas fritas, e pollo, el pescado y las hamburguesas. EI sebo de res tiene un ako contenido tanto de grasas saturadas como de colesterol y las temperaturas por encima de los 200°C para los fritos producen sustancias t6xicas. 5. Evite la margarina y los aceites hidrogenades, La margarina contiene una sustancia conocida como cide graso del grupo trans, que inhibe la produccién de prostaglandinas. En su luger, prepare mejor una mantequi Na ablandando una libra de mantequilla en la mezcladora, agregandole un pocillo de aceite vegetal, mezclando y refrigerando. Para todas sus necesi- dades culinarias sustituya los aceites vegetales corrientes por aquellos empacados en dispensador o embotellados al frio. Los aceites para la preparaciSn de las comidas contienen dcidos grasos del grupo trans, los cuales pueden aurnentar cjnivel de colesterolen la sangre. Por el contrario, se ha demostrado que el aceite de oliva comprimido al frio, contribuye a rebajar los niveles de colesterol. Son también buenas opciones otros tipos de aceites comprimidos al frio (que no se calientan por encima de ios 43°C) © empacados en dispensador (que usan exclusivamente presin mecd- nica). Busque en el rétulo las palabras "comprimido al frio" 0 “empacado en dispensador”. 6. Evite las cremas no lécteas para el café.La mayoria de estos sustitutos dela leche contienen aceite de coco, una grasa vegetal muy saturada, junto con una gran cantidad de edulcorantes. La leche de soya es una opcién mucho mejor y también se ha encontrado que los fifjoles de soya rebajan el nivel de colesterol. 7. Evite los carbohidratos refinados, Fl aricar, el alcohol y ia harina refinada son conocidos porque inhiben la produccién de prostaglandinas. ‘También se ha demostrado que edulcorantes como el azticar refinado y la fructosa, elevan los niveles de triglicéridos y colestero! sanguineos. Lea todas las etiquetas. A muchos azuicares se les hace publicidad falsa. Por ejemplo, a menudo la fructosa es el ingrediente principal en yogures congelados que tienen una vasta publicidad de “sin contenide de aziicar”, En lugar de consumir duices trate de comer frutas frescas, refrescos congelados de frutas, o un jesponjado de fruta fresca! En lugar de una bebida alcohdlica a la “hora feliz’, ensaye un coctel de frutas frescas y hornee © compre productos de granos enteros. 96 8. Reduzca su ingestion de café, Los estudios han demostrado que consumir més café eleva el nivel de colesteral en la sangre, El mismo efecto puede producir el té negro (no las infusiones). 9. Evite la sal coriente de mesa y consuma frugalmente Ja de mar. ‘Sazone sus alimentos con hierbas, especias, ajo, cebolla y pimientas de chili, incluida la de Cayena, Se ha demostrado que el ajo reduce el coles- terol de la sangre, retarda el desarrolto de las plaquetas ¢ inhibe fa coagul- bres, semillas y nueces, todos los cuales proveen la fibra de la dicta y la mayoria de las vitaminas y minerales antienvejecimiento. ‘Ademés dela sobrecarga de alimentos quela DAN le impone al cuerpo y de su insuficiencia nutricional esta dieta también es perjudicial ya que aumenta el niimero de sustancias conocidas come radicales libres. Los radicales libres se generan dentro del organismo, se obtienen del medio ambiente se ingieren con los alimentos. En nuestro caso, provienen de los. pesticidas; de los alimentos fritos, ala parrillay asados al carbon de palo: del alcohol, café y aditivos. Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que pueden dafar las cdlulas. Este proceso de dario celular produce muchos trastornos y también contribuye al envejecimiento. El organismo necesita desintoxicarse de los radicales libres; por otra parte, los, nutrientes antienvejecimiento tales como las vitaminas C y E, el beta- caroteno y el selenio se encuentran fundamentalmente en frutas y verde: ras, escasas en la Dieta Norteamericana Normalizada. Obviamente se requiere una dieta diferente. En su libro Raw Energy (Energia Cruda) Leslie y Susannah Kenton plantean que los alimentos crudos tienen un enorme potencial, no sélo para mejorar la apariencia de tna persona sino también la calidad de su vida, Segin anotan ellas, dos ‘semanas dieta con alimentos crudos hacen que una persona se vea mas joven, menos lacida, con lineas faciales més suiaves, y que la piel, Ins ojos, y él pelo reflejen una gran vitalidad. Dos afios con una dieta alta en alimentos crudos puede transformar completamente la figura de una persona y también, a menudo, restaurar su salud. ;Si eso no es suficiente para entusiasmarlo con los alimentos crudos, tal vez usted no se entu: siasme con nadal Modificaciones a ta dieta J. Consuma una dieta rica en frutas y verduras cridas y sus jugos. Lo ideal es que 50 por ciento de su dicta se componga de alimentos crudos. 2. Aumente la cantided de fibra generadora de gel en su dieta incremen- tando la ingestién de aceite de linaza, de afrecho de avena y arroz y de las ectinas presentes en frutas y verduras. 3. Trate de agregar jugo de grosella" a su dieta. Se ha demostrado que este jugo, rico en bioflavonoides, promueve la longevidad. 4, Consuma més repolio, yogury aceite de oliva, todos ios cuales aumen- tan Ia longevidad. * Véase glosario. 139 5. Trate de agregar a sus platos tomillo y alhucema®. Tradicionaimente estas hierbas sc han utilizado para retardar el proceso de envejecimiento, 6. Reduzcael consumo de alimentos refinados tales como la harina blan- cay sus productos. Si setior, jse van sus amasijos favoritos, su torta de la manana y la pasta de harina blanca! Pero es grande la recompensa por comer panes, rollos y pastas de granos enteros. 7. Evite elazicar refinado y sus productos. Aqui seincluyen las galleticas con chocolate, el yogur congelado y sus caramelos favoritos. Pero piense en las arrugas que no aparecerdn en su Tostro porque usted dijo: " No!” 8. Reduzca su ingestion de grasas saturadas, colestero! y proteinas animates. ‘Y oh sorpresa!: la mantequilla es mejor que la margarina, Hay estudios que han demostrado que en la margarina existen sustancias, cancerigenas. Alin usted puede decir que hay algo que ademas de rico es realmente mejor para su salud, Pero no se dedique a celebrarlo comiendo demasiada mantequilla. La pauta general que se debe sequir es:no mas de cuatro cucharadas diarias de grasa saturade, 9, Uno o dos dias aa semana haga comida vegetariana. Trate de que los. principales platos para estos dias sean de frifles, lentejas, alverjas secas y productos de soya como el tofi. Ademés, consuma en su dieta diaria una mayor cantidad de estas proteinas vegetales, 10. Seleccione solamente aceites vegetales procesados en frio o empe- cados en dispensadora y aumente su ingestidn de aceite de pescado. 11. Elia refrigerios nutritivos tales como nueces. semillas masticables, mantequilla de nuez o de semitias, tallos de verduras crudas, galletas integrales, palomitas de maiz sin mantequilla y frutas frescas, 12. Reduzca fa cafeina eliminando 0 limitando el consumo de café, té negro y chocolate. 13, Reduzca significativamente o evite el alcohol. 14, Hasta donde le sea posible, evite por completo los alimentos proce- sados. 15, Incorpore a su estiio de vida un programa de desintoxicacién. Ayune ‘con jugos o haga cualquier otra dieta efectiva de limpieza para eliminar las, toxinas del cuerpo, (Véase Dietas de limpieza en la pagina 265). Nutrientes beneficiosos 2 Las vitaminas C y E y el mineral de selenio son antioxidantes que protegen las células contra los daios que provocan tos radicales libres. * Conocida también como espliego. 140 Previniendo de esta manera su envejecimiento prematuro. En otras Palabras, [os antioxidantes atrapan alos “malesde la pelicula” antes de que éstos lo hagan con sus células. C0 El betacaroteno y otros carotencides (se han identificade mas de quinientos) son antioxidantes que el cuerpe convierte en vitamina A Segiin sus necesidades. Estos son algunos de los interceptores conoci- dos mas poderosos en fa proteccién del cuerpo contra uno de los ‘malos de la pelicula’, el radical libre conocido como oxigeno suetto. Los carotenoices también son de gran ayuda para impedir que la glandula del timo se contraigay fortalecer asi el sistema inmunolagico. ©. Los bioflavonoldes previenen los daftos que provocan los radicales res. Estos nutrientes, que se encuentran en las plantas, al igual que los carotenoides, se consideran antioxidantes. 1 La metionina ya cisteina, aminodcidos ricos en azufre, pueden mejorar 'a longevidad, E azufre se encuentra en abundancia en los frjcles, el pescado, el higado, los huewas, la levadura de cerveza, el repallo y las nueces. Jugos beneficiosos D Col, pereiil, pimentén y brécoliz fuentes de vitarnina C. C Espinaca, espirrago y zanahoria; fuentes de vitamina OF Aceiga suiza roja, nabo. ajo y naranja: hientes de sclenio, Zanaharia, col, pereil y espinaca: fuentes de beta-carotene y otros carotenoides, OF Durazno. grosellas, mora, brézoli, epollo, meién, cerezas, uvas, toronja, limén, naranja, papaya, peril ciruelas, ciruelas pasas, pimiente dulcey tomate: fuentes de bioflavonoides. Sugerencias para recetas de jugos/ Envejecimiento Expreso de belleza de aguas arométicas 1 manojo de perejil 1 manoje de espinacas 4-5 zanaborias sin hojas 1/2 manzana sin semilias. -——] Amontone el perelil y la espina: ca y procésetas con fas zanaho- fas y la manzana. Expreso piel fresca I 2 tajadas de pina con cascara Pracese la pina con ef cohombro 1/2 cohombre y la manzana. 1/2 manzana sin semillas 141 Bebida con alta contenido de calcio 3 hojas de col Amonione la col y et pergfil y 1 manojo de perejil procéselos con las zanaho- 45 zanahorias sin hojas rias en ta exprimidora. Ensalada especial de verduras 3 ramitos de brécoli Procese el brécoli y el ajo con 1 diente de ajo las zanahorias y los tomates. 45 zanahorias 0 2 tomates Siga con el apio y el pimenton. 2 allos de apio 1/2 pimentén verde Batido de melon. Coite el metén en tajadas y pro- céselo en la exprimidora Coctel ensalada de fritas 1/2 melén con edscara Procese las uvas junto con la 1 racimo mediano de uvas : manzana y el linda. 1/2 mangana sin semillas 1/4 de limén EPILEPSIA Y CONVULSIONES La epilepsia es una enfermedad crénica que se caracteriza por ataques apopléticos 0 accesos en los que puede haber pérdida de la conciencia y convulsiones sucesivas. Algunos pacientes tienen ataques frecuentes, que pueden ser diarios, mientras que otros tienen periodos prolongados de uno a dos afios entre uno y otto episodio. Muchos nitos, a quienes se les diagnostica epilepsia, superan los ataques y se liberan de ellos después de suspendidos los medicamentos. La severidad de los ataques varia. Una epilepsia reiativamente benigna ‘empieza con una pérdida repentina de la conciencia. Las muiscules pueden torcerse o perder su tonicidad. En una epilepsia és extrena, la persona cae al piso, pierde la conciencia y convulsione. Hay muchas formas de epilepsia, cada una de las cuales se caracteriza por sintomas especificos. También son muchas las causas posibles de la epilepsia, incluida una diversidad de lesiones del sistema nervioso central, sensibitidad a los alimentos, toxicidad derivada de los metales pesados, 142 heridas en la cabeza, hipoglicemia o desnutricién, para nombrar sélo algunas. Todos los tipos de epilepsia, independientemente de su causa, involucran una descarga eléctrica incontrolada de las célutas nerviosas del cerebro. Esta enfermedad afecta aproximadamente al uno por ciento de la poblacién de los Estados Unidos. Recomendaciones generales Varios estudios han demostrado que los ataques se controlan o reducen significativamente identificando la sensibilidad a los alimentos ycon camn- bios apropiados en la dieta. En el control de esta enfermedad puede ser muy ttl una prueba de alergia a los alimentos (se recomiendan las pruebas sanguineas ELISA 0 RAST). O pruebe con la Dieta de Eliminacién. (Véase pagina 262). Trate de hacer constantemente ejercicio puesto que esto mejorard la circulaci6n de sangre al cerebro. En la medida en que le sea posible trate de reducir al minimo el estrés y la tensiGn. Tenga en cuenta que las medica- mentos pera los ataques a menudo tienen efectos secundarios, indluyendo los problemas hepaticos, menoscabo dela memoria y fatiga. Colabore con sumédico para mantener las dosis de los medicamentos tan bajas como le sea postbie y siga a la par una dieta para el control de los ataques. Modificaciones a 1a dieta 1. Siga Ja Dieta Basica. (Véase pagina 252), Las comidas deben ser frugales, bien balanceadas ¢ ingeridas a intervalos requlares. Evite con- sumir grandes cantidades de alimentos o de liquidos de una sola vez. Entre una y otra comida pueden consumirse refrigerios pequerios y nutritives, 2, Evite el consumo de aspartame (NutraSweet) y otros edulcorantes attificiales, bebidas alcohdlicas, cafeina, nicotina, azticares y alimentos refinados. 3. Disminuya e! consumo de proteinas animales, 4. Tome diariamente varios vasos de jugo preparados con verduras verdes tales como col, tallos de remolacha, hojas de lechugo, acelga, alverjas y habichuelas. Estos jugos pueden mezclarse con otros de sabor mas suave, come el de zanahoria o el de tomate. Nutrientes beneficiosos Pueden ser beneficiosos los suplementos de acido félico. 7 Pueden ser beneficiosos los suplementos de vitamina Bs. (1 El magnesio puede suprimir los episodios epilépticos. J En esta enfermedad puede haber deficiencia de manganeso. 1 Puede haber deficiencia de zine. Los anticonvulsivos pueden provocar deficiencia de este elemento. 143 Ci Puede ser beneficioso el suplemento de colina, 1 Puede ser beneficiose el suplemento de taurina (un aminoscido}. Jugos beneficiosos . c Espinaca, col, hojas de remolacha y brécoli: fuentes de dcido félico. CF Col, espinaca, pimiento duice y papa: fuentes de vitarnina Be. G Talios de remolacha, espinaca, perejil y ajo: Fuentes de magnesio, C Espinaca, hojas de nabo, tallos de remolacha y zanahoria: fuentes de manganeso. C1 Rai de jengibre, nabo, perejil, ajo y zanahoria: fuentes de zinc. (2 Alverja verde, papa, habichuela y repollo: fuentes de colina, Sugerencias de recetas para jugos / Epilepsia Coctel de siete verduras 2 hojas de col Amontone ta col, fos taltos 2 tallos de remolacha de remolacha y a espinaca. 1 mangjo de espinacas Procéselas con las zanahorias, 344 zanahorias sin hojas el aio, ef apio, la escalonia 1 tallo de apio yei repollo, 1 diente pequeno de ajo 1 escalonia (especie de cebolla)* 1/2 tana de repollo Ensalada especial de verduras 3 ramites de brécoii 1 diente de ajo 45 zanahorias 0 2 tomates 2Iallos de apio 1/2 pimentén verde Procese el brocoli y et ajo con las zanahorias o fos tomates, Siga con el apio y et pimentin Caldo de potasio Amontone el perejily fas hojas de espinaca y procéselos con las zanahorias y ef apio. 1 manojo de perejit | manojo de espinacas 45 zanahorias sin hojas 2 tallos de apio * Vease olosaio. 144 Especial alcalino 1/4 de repollo (rojo 0 verde) Procese et repotlo y el apio. 3tallos de apio Delicia de jengibre 1 tajada de 1/2 cm. de raiz Procese ta raiz cle jengibre de jengibre con las zanahorias y fa man: 455 zanahorias sin hojas zara, 1/2 manzana sin sernillas, EsTRENIMIENTO Elestrenimiento se presenta cuando disminuye la frecuencia de la defeca- ; 23 dientes de ajo Enrolle et ajo en ta hoja de col 1 hoja de col y procéselo con el tomate 1/4 de repollo Prepare jugo con las verduras 1 tomate grande Yel apio. Vierta el jugo en una 2 tallos de apio ydecore con et ramito 2 tallos de apio sopera, agregue la col china” 1 tallo de brécoli_ de perejit. 1 hoja de col china picada picada y caliente a fuego lento. 1 ramito de perejil para T cucharadita de cubitos Decore con los cubilos de pan. decorar de pan tostado: Té de naranjay especias Lo Ténico mineral 1 tajada de 1/2 em. de raie Procese el jengibre y la naran- 1 manojo de perejil Enrolle el pergjil al nabo de jengibre Ja Vierta dos onzas de jugo 2 hojas de nabo Yy las hgjas de col e introdtizca- 1 naranja pelada (deje la en una taza de té y llénela T hoja de col los a la exprimidora con las parte blanca medular) con agua himiendo. Decore 45 zanahorias sin hojas zenahorias Agua con la canela. Tastilla de canela para decorar ! Ténico vegetal de Popeye Amontone la espinaca y procésela 1 manojo de espinacas 3 tallos de apio con el apio. Prepare jugo con tos 2 tallos de esparragos esparagos y el tomate, Mezcle 1 tomate grande los jugos en un vaso alto 1 tomatillo para decorar - Coctel rico en calcio y decore con el tomatillo. Bhojas de col Junte la col y el perejil 1 manojo pequefio de pereji y procese con la zanahoria 45 zanahorias sin hojas ylamanzana. 1/2 manana sin semillas umn Espumoso picantico de naranja 1 tajada de 1/2 em. de raiz Procese el jengibre de jengibre con las naranjas y la man- 2 naranjas grandes petadas zana, Siva con el cordoncitlo. (deje la parte medular blanca) de naranija. 1/2 manzana sin semillas T cordoncitlo de céscara de naranja para decorar 204 PESO BAJO Para ganar peso, el &xito depende de identificar el porqué de la pérdida inicial. Algunas personas estan programadas genéticamente para ser del- gadas y ganar pesoes muy dificil para ellas. Estadisticamente hablando, las personas bajas de peso viven mas tiempo y tienen menos problemas que los individuos pasados de peso. Sin embargo, en los adultos de mayor edad ser delgado puede ser un reflejo de mala nutricién. Recomendaciones generales Una pérdida repentina de peso siempre debe ser evaluada por un médico. Especial consideracidn necesita la pérdida de peso producida por el car- cet, (Véase CANCER en la Sequnda Parte). La pérdida de peso producida por falta de apetito es comin en tas personas bajo prescripcién médica. Si sospecha que tal es el problema, consulte con su médico o farmaceuta, El ejercicio es el mejor método para moldear el cuerpo de una persona delgada. Las drogas estimulantes y el alcohol pueden causar pérdida de peso y la abstinencia es la Unica solucién en estos casos. $i fura, deje de hacerlo pues la nicotina aumenta el ritmo metabolico. Modificaciones a Ia dieta 1, Siga la Dieta Basica. (Véase pagina 252). 2. Aumente el niimero de catorias agregando a su dieta carbohidratos complejos tales como pastas de granos enteros, papa y bananos. No 205 agregue grandes cantidades de grasas, puesto que esto solamente aumen taria el riesgo de desarrollar céncer 0 enfermedad cardiaca. 3. Beba las calonias en lugar de comérselas. Ensaye los alimentos nutri. vos altas en calorias que aparecen mas adelante, Con frecuencia es mas facil consumir alimentos en mayor cantidad al beberlas que al comerlos, 4. Ellmine las bebidas que contienen cafeinas tales como ei té, café y algunas gascosas. Estas bebidas aumentan el rite metabslice. Nutrientes beneficiosos C. La deficiencia de zine produce una pérdida del guste que puede contri buir a la disminucién del apetito, Jugos beneficiosos O Jengibre, perejl y zanahoria: fuentes de zine C Limén: un estimulante tradicional det apetita C0 Zanahoria, col y pergiil: jugos ricos en minerales que proveen los nutrientes que necesita el cuerpo. Ci Melén, pita y uvas: fuentes naturales de asticar que aumentan el nuimere de calorias. Sugerencias de recetas para jugos / Peso bajo i Ponche de limén ~ Vlimén pequenio Provese el limon. Vierta el jugo en un vase de hielo. lene ef vaso hasta ios bodes con ‘Agua con soda agua con soda, Batido de tresas_—__ 4] | libra de fresas Procese las fresas y la pera, 1/2 pera verde Vierta el jugo, el banano y 1 banane maduro {a levadura en el procesador 1 cucharada de levadura de de alimentos y mezcle hasta cerveza que quede suave, [ Crema agriduice de cerezas 1 taza de cerezas sin pepes 4 onas de yogur sin grasa Prepare jugo con las cerevas Viertato'con el yogur en et procesador de alimentos y mezcie hasta que quede suave. 1 rodaja de naranja para de- corar ‘Néctar tropical 1 curuba sin céscara Procese ta cunuha, la papaya 1/2 papaya pelada y el melocotén. Ponga el jugo, T melocotén el banano y ef hielo en el pro- 1 banano cesador de alimenios y mezcle con ta bebida congelada. Deco- re con la rodaja de naranja. Ténico mineral 1 manojo de perejil Enrolle el perejit al nabo y las 2 hojas de nabo hajas de col y procéselos con Thoja de col las zanahorias, 4° zanabotias sin hojas Bebida en rojo Lracime mediano de uvas TO 1/2 taza de cerezas sin pepas 1/2 taza de ardndanos 1 pufiado de bayas (cualquier clase) Prepare jugo con las uvas, ce- rezas y arandanos. Viéralo en un vaso 0 taza grande sobre hielo finamente triturado. Pon- ga.encima ias bayas enteras y coma con cuchara. Batido de arindanos 1 libra de aréndanos Prepare jugo con tos arinda 1 banano maduro nos. Ponga el jugo con ef bana: 2 cucharadas de polvo pro no y e! potvo proteinico en teinico el procesador de alimentos y mezcle hasta que quede suave. Delicia de jengibre 1 tajada de 1/2 em. de Procese fa raiz de jengibre con raiz de jengibre 45 zanahorias sin hojas 1/2 manzana sin semillas las zanahorias y fa manzana. 207 PREPARACION PARA LA CIRUGIA La rapidez de su cuerpo para recuperarse de una cirugia depende directa mente de la nutricién que reciba, Cuando se programa una cirugia es de especial importancia tener en cuenta una nutricién apropiada. Si su cuerpo esté preparado para el estrés que produce la cirugia, puede mejorar el resultado y abreviarse la recuperacién. Las sugerencias que se dan a

También podría gustarte