Está en la página 1de 12
Metodolosia 2.1 Planteamiento del problema “La investigacion clentifiea es luna tarea dirigida a la solucton de los problemas. La primera elapa es reducir el problema a {érminos concretos y explicitos™. Una de las mayores diftul tades que encuentra el estudianie o el egresado de adminis tracion. economia y contaduria, es justamente definir ese problena de Investigacion. En Colombia la ensehanza de la metodologia de la invest- {gaciinclentifiea no ha sido sulciente para estos profesionales. a ausencia de cursos sobre el tema limita las posbilidades para un buen planteamiento, olvidandose que justamente “Ia ormulacion del problema de investigacion es el primer peldanio ea investigacion elentiiea, y como tal debe ser mundo pri mordiaimente por las condiciones del procedimiento cienifico”. “Ante situacion se hace necesariodefnir un méted que oriente fa formulacion, tomando en euenta las implicaciones del mis> mmo en la defintcion de variables e indicadores sobre los cuales, Sse constituye el conoeimiento de las realidades propucstas. Ee bien claro que ao hay una rela sencilla que oven a investiga nla formulacon de preguntas sjnfiestiasaceea de ura determina Sea dela nvesiqacion, Agu la experiencia ye alent del p= Sona son de mayor imporanca. La ocsin para defini un problema tke cua vlucn depend lade otos problemas no es un talento co ‘in ene los hombres La stuacon deserita por Sella leva a presentar un pro- ‘cedimiento en la formilacson del problema por investigar. Este tes el restiltado de la experiencia del autor como docente y cons- ‘dtuye tina guia antes que una teoria sobre el mismo. ‘La etapa que se identifiea como la definicion del problema de investigncion permite al investigadar la realizcian se wna ‘deseripelén de los hechos o situactones que pueden llegar a Constituirse en el objeta de veriieacion 0 comprobacién, por 1o ‘cual se puede identifcar a situaelén actual 1 Cire Selle, Método de imestigacion en las relatones sociales, 6. n Proceso de invesigacin: diseto «+ Supone la identificacion det problema (objeto de investiga- ‘omy en términos coneretos y explicitos; esto es, formular las variables e indicadores que lo constituyen y sobre las cuales se fundamentara la formulacion de objetivos,alcances e hipotesis de la investigacion, Estas variables se encuentran en los sinto- ‘mas (variables dependientes) y las cauisas (variables indepen ‘lentoe) propuestae en esta ga. ‘De acuerdo con lo anterior. el planteamiento det problema arte de la identiieacion y descripetn de los sinlomas que se fabservan y son relevantes en la situactin, relaciondndolos con tas eausas que to producer "Ejemplo: la empresa Manufactsras de Colombia, en elan- iss de sus operaciones, presenta un descenso del volumen de ventas con reapecto a perodos anteriores, Para el ano analiza. fo, la empresa miestra tina alla otacion de la conformacion dte'su fuerza de ventas. Por oto lado, en el mercado aparccen ‘empresas competidoras que ofrecen productos similares ya un revo mas bajo que os de Manufitran de Colombia el ejemplo anterior, los sntomas estan planteados 1 “descenso del volumen| de ventas" ¥ lao pauses ue 16 fcaslonan por “fuerza de ventas", “precios de productos" y “la, ompetencia" Jemplo: en Colombia se observa una baja demanda efee- twa de blenes finales de consumo. Ademés, ana erelente m- ‘racidn del campo a la cludad y tna insulictente creacion de fcvas oportunidades de ocupacion e mgreso. que sigiiea fumento de desempleo y suberpleo ‘En el ejemplo, los sintomas se manifestan en la “baja de: manda efectiva’, yas casas en In “migracion campo-ciudad™ Yen las reducdasoportunides de “ocpacioneingres™ para doe migrantes. formulacién de variables de investigacion. porate ‘Una ver planteado el diagndstic, es postble que qulen lo formule eat en capacidad de dar un pronéstico hacia el cual pede orentarse la stuacin descrita. Esto es, las implieaciones fue trae consig y que, al darse,alectan la situacion objeto de IBinvestigacion, Como su nombre lo indica, la fase del pronés ‘eo.es probable que suceda y permilira orientar a investga- nm Metodologie lon en a formulacion de sus hipotesis,ya que éstas presentan situaciones sujetas a verifleacién, i Para el primer ejemplo, se encuentra que el descenso det Volumen de ventas, determinado por la fuerza de ventas y precio, puede llevar a la empresa’a perder su participacon ‘enel mercado, lo cual afectara sus ulilidades y beneficios de operacion. ‘Como respuesta al pronéstico, quien lo presente debe estar en capacidad de determinar tn control al pronéstco, el ceual involucra variables que también estardn ineluldas en la hipotesis, Este control define algunos elementos importantes para a mvestigacion. Sigutentdo con el primer Jemplo presenta, ‘el control al pronéstico de a situacion ereada por las ventas de la empresa y la pérdida de la participacion en el mercado ddeterminarain la necesidad de definir nuevos eanales de dis- tmibuclon, ineremento de la fuerza de ventas y estrategia de ‘mereadeo. Para cl segundo ejemplo. al no obiener tna ocupacion, Jos ‘nuevos habitantes de las cludades no tendran el Ingreso dispo- nible para demandar los bienes de consumo finales necesarios para su subsistencia: por tanto, el seclor econémico dedicado 2 esta actividad no crecera en la misma proporcion que stt ‘mercado potenclal. Se exige crear nuevos empleos en activida- ‘deg que fequieren utilianeién intenava de mano de obra, de ‘manera que se ocupe alos migrantes, y éstos se consttuyan en tuna demanda efeetiva de bienes finales de consumo en razon de os nuevos ingresos pereibides. El control sugerido sera confirmado en el desarrollo de la investigacton, y por la comprobacion de la hipétesis. cuyas va~ ‘Hiables estin contenidas on la fave de diagndetico-prontatice y Control de prondstico (éstas se presentan como guia metodo: Togiea para quien desarrolle un problema, y estan implicitas en su presentacion) Observacién, diagnéstico, pronéstico y control al pronéstico es un esquema de trabajo sobre el cual puede ubicarse mental ‘mente qulen formula el problema. No deben eseribirse esto tit las en el planteamiento, estardn implicit en su redaccin, ry Proceso de investigacién:diseho Es importante destacar que el planteamiento del problema esquivale a lo que es abjeto de conoeimiento cienific, Por lo an- \erior, la palabra problema no se refiere 4 que el investigador ddeba identificar situaciones desfavorables o negativas. "Eventos o situciones positivas pueden ser descrtos y pre sentarse con la denominacion problema de inestigacin. En el contenido del planteamlento del problema pueden cstablecerse los limites de la Investigacion en términos de es- aco, tempo y universo. Espacio, Se reflere al area geogrfica en la cual se va a realizar la Investigacion (pais, region, ciudad, sector empresa ral, conjunto de empresas u organtzaciones, empresas) “Tiempo. Hace referencia a periodos durante los cuales se realiza el conceimiento cientifio. La delimitacién del periodo para el cual se analiea un fendmeno es importante. Se presen: {an algunos ejemplos en los cuales se considera esta limita cn: La inckdencia del proceso inflacionario en Ja economia colombiana, 1970-1980", “Perspectivas de mercadeo para el ‘Stell automotor en Colombia, 1980-1085" Universo, Bs importante definir por sus caractersticas et volumen de poblacién, las unidades empresariales, el sector 0 “Subsector en el que van a aplicarse algunas teenieas en la reco: leecion de la Informacion lencuestas, entrevistas), 0 sqbre et ‘cual se realizar la Investigacion con el propdsito de identi. far hechos 9 fenamenoe que lo caractertuan. Este mbite de. ‘mografieo de ipo organizacional, sectorial. de pais, grupo. et. tonsttuye el universo de la investigacién, En economia, admi- histracion y clenlas contables es importante defintlo, en es pecial, para orientar la recoleecion de la informacion 222 Formulacién del problema Una vez planteado el problema ie la investigacion, es nece- sario hacerlo conereto. Esto se logra en la formulacion del pro- biema, que consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cual es el problema quel investigador debe resolver mediante el conoeimiento sistematico a partir de la, ‘bservacion, la deseripeion, la explicacion y la prediecion, 75 Meiodologia ‘Tomande cl cjemplo del planteamiento det probleme de Manuufacturas de Colombia, en el cual se identiiean sintomas, ‘causas, pronéstio y control al pronéstico, podriamos decir que Ja incognita por resolver podria plantearse asi formulacionydel problema} ¢De qué forma los aspectos de organizacion interna y de ‘entotne han afectada lou rendimlania y uldidadies en opera: lon de ta empresa Manufacturas de Colombia? Es importante, con relacién a la pregunta formulada, te- ner en cuenta que la pregunta por la cual se formula el proble- ‘ma no debe levar al ivestigador a responderla con una simple respuesta afirmativa (si) 0 una negackon (no) " ‘+ La pregunta debe ser suficientemente clara y conereta, de modo que debe referrse slo aun problema de iwestiga- ‘én, y estar relacionada con el planteamiento del proble- mma definido anteriormente. - + En la formulacion del problema identificado, la pregunta planteada debe estar de acuerdo con el marco espacial ¥ temporal 2.3 Sistematizaci6n del problema Para evar 2 eabo la nvestigacn, hay que descomponero de agregar la pregunta planteada anierormente en pequetaspre- {untae o suoproblemas, Para elo deben tenerse en cuenta las ‘rarlables que forman parte del mismo. Por consguente las Teepucsias a las preguntas que se formulan deben permit al Investigador responder a su pregunta de investigacten (orma- Jncion del problema). Cada pregunta formulada debe tener en bs contenkio variables del problema planteado, con lo cual se Gnenta ia formuacion de oojeuvos de Investigacion. EStO Se denomina sstematizacion de problema " ‘Continuando con el ejemplo presentadoen el planteailento ‘ya formiacion del problema en el caso de Manufacturas de Colombia, algunas variables del mismo son: la ncidencia que tiene el comportamiento dela ventas en la empresa, los facto ‘es externa dein emprooe determinadoe por is competonca, in'rotcion dela fuerea de ventas y las estates de metea 76 Proceso Ue investgacion:diseho {2eo. De acuerdo con este ejemplo, ta ststematzacion det probie- ‘na puede formularse a través de las sigulentes preguntas: 1. {Cual ha sido el comportamiento de las ventas en Manu- facturas de Colombia en ls tilimos anos? 2. ¢De qué modo afecta a Manufacturas de Colombia Ia alta Folacton de ou personal de ventas? ¢Ouél ex ou clita organizacional? 3. Que impacto sobre las ventas ha tenido la. apariclon de ‘nuevas empresas competidoras en el mercado? 4, QCuales han sido los resultados de las estrateglas de mer- ado, de precio, producto, promocién y distribucién? Enel eemplo anterior se presentan algunas preguntas que ‘a su vez habran de servir en la formullacion de objetivos, asi ‘omo en la de las hipotesis de la tnvestigacton. El gercicio de plantear el problema de investigacion (a tra vs de los sintomas, causas, pronéstico y control al prondstico) Jormular el problema (a través de una preguntal ¥ sistema: tar el problema (subpreguntas de la pregunta y por las que se formula el problema) permite al investigador definir con total claridad y exactitud su objeto de conoctniento o problema de’ Investigacion | roo Planteamiento, formulacién y sistematizaci6n de un problema en administracion + Planteamiento del problema Situacién actual: sintomas y causas En Colombia, la gran empresa presenta una planeacion def ‘lente. Esta situaelon es reflejo de deflclencias en la planeacion a mediano y largo plazo, y de la toma de decisiones sobre la farcha de lon aeontectmientos sin tn prewio anasts de ins Variables, Internas o externas. que afectan la decision. 7

También podría gustarte